· 08 de septiembre de 2017 1 08 de septiembre de 2017 ... · arreglos que faltan sobre josé...

8
08 de septiembre de 2017 CONTINUANDO LA TRAYECTORIA DE REFLEJOS, EN EL AÑO DE SU 88º ANIVERSARIO Katopodis y los clubes van por el recurso de queja Muestra de Miró Continúa en página 8 El tema del paso de José Hernández-Pueyrredón de Ballester sigue siendo central y preocupante para los vecinos. La barrera estuvo cerrada por dos se- manas, cuando lo anunciado era sólo por cuatro días -del martes 22 al viernes 25 de agosto-, para realizar obras de reparación. El Gobierno municipal había so- licitado la colocación de bloques de hormigón entre los rieles, a fin de mejorar el paso y que la obra sea duradera. Sin embargo la historia finalmente fue distinta. El paso estuvo cerrado durante 11 días y sólo se ve un remiendo junto a la calle José Hernández, a lo ancho del paso, tal como muestra la foto. Consultado por este semanario, personal de Trenes Argentinos señaló que en las recientes obras realizadas en el paso a nivel se colocaron caños de desagüe debajo de la vía y agregaron que “por ahora no harán otros arreglos porque supuestamente se va a hacer el túnel, aunque hay un tira y afloje con los comerciantes de la zona que se oponen”. Y en cuanto al estado actual del paso a nivel, reconocieron que “esto hay que cambiarlo todo, únicamente pusieron caños, hay que arreglar los palos y soportes porque es muy difícil transitar en vehículos por la barrera”. Por su parte, desde el Municipio expresaron que “el trabajo no tuvo la termi- nación solicitada” y que “en los próximos días, vamos a tratar de componer los arreglos que faltan sobre José Hernández”. El Dr. Daniel López Rosetti ofreció una conferencia el pasado martes 5 en la Casa Universitaria de San Martín. Especialista en Clínica Médica, cardiólogo universitario y especialista en medicina del estrés, López Rosetti fue recibido por la Prof. Pina Poggi y la Dra. Ketty Martínez (foto), quienes agradecieron la vista ante un numeroso público, que a modo de entrada aportó alimentos no perecederos y útiles escolares que serán distribuidos por la Confederación Nacional de Mutuales. El objetivo (de esta charla) es dejar una idea mental sobre la importancia de las emociones y los sen- timientos” arrancó el médico de larga trayectoria en esta ciudad. “La ambición es que de algún modo nos va- yamos pensando en la importancia que tienen la emoción y los sentimientos versus la razón” agregó luego y contó que en su nuevo libro -titulado Emoción y sentimientos- deja plasmado que “no somos seres racionales, si no seres emocionales que razonan”. Y aseguró que “sin denostar a la razón” que permitió avances en la ciencia y otra serie de hallazgos, “el bienestar, la felicidad no pasan por la razón, pasan por las emociones”. Siempre con el objetivo de “despertar el interés de todos en términos de captar la importancia de la emoción” contó anécdotas e invitó a realizar ejercicios para comprobar la supremacía de la emoción y los sentimientos sobre la razón. Más adelante se refirió a las emociones y su “fuerte repercusión física”, reflejada en traspiración, dolor de estómago, etc. Y aseguró que “todas las emociones están ahí porque fueron seleccionadas por la natu- raleza, no son buenas ni malas, están ahí porque en algún momento las necesitamos”. Ya hacia el final, el médico se refirió a la importancia y el valor de meditar, contó que participa de un programa por el cual 8 mil niños de jardín y primaria meditan antes de iniciar la clase, pues está “científicamente comprobado que mejora las capacidades cognitivas, la concentración, el estudio, la memoria, la relación con el docente y genera estabilidad emocional”. Y para terminar, ante un nutrido aplauso sintetizó: “Tal vez sea mejor pensar menos y sentir más”. Reabrió la barrera de VB Dr. Lopez Rosetti: “ Pensar menos y sentir más Expo libro en Ballester Día de la Industria La situación económica de los clubes de barrio está lejos de mejorar. A la baja de socios se le suma el incremento de las tarifas de los servicios y, a un año de solicitar el recurso de amparo por el tarifazo en el costo de la luz, quieren cobrarles un retroactivo. Por eso, el pasado viernes el intendente Gabriel Katopodis junto a representantes de clubes informó que presentaron un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia por el tarifazo, frente a un nuevo rechazo de la Cámara Federal al recurso ex- traordinario presentado anteriormente. Reunidos en el Club Las Heras de Villa Ballester, Katopodis destacó: “Los clubes de San Martín vienen presentándose ante la Justicia por este incremento abusivo, con amparos que fueron apelados por el Go- bierno nacional. Vamos a llegar hasta la Corte Supre- ma para insistir en este reclamo, para que escuchen a todos los clubes de la Argentina”. Luego agregó: “La mayoría de los clubes de San Martín no pudieron entrar en la tarifa social que tanto anuncia el Gobierno por requisitos que son imposibles, y muchos tuvieron que suspender actividades (…) El gobierno tiene que en- tender que estos clubes son los que contienen a nuestros chicos para que no estén en la calle” y concluyó: Le reclamamos al presidente Macri una tarifa especial, porque ningún club puede pasar de pagar una factura de 5 mil pesos a una de 40 mil”. Mañana sába- do 9, el Colegio Comercial de Ba- llester -de Lacroze 4853- será sede de Ballester Expo Libro, una expe- riencia compartida entre escritores y lectores, donde la intercomunicación hace vivir la litera- tura desde su ori- gen: la palabra hablada. El encuentro -que se realizará de 14:00 a 19:00- ofrecerá café literario, talleres creativos, firma de libros, radio en vivo y mucho más. Anoche, se conmemoraba en el Golf Club de San Andrés, el Día de la Indus- tria, celebrado el 2 de septiembre, en con- memoración de aquel día de 1587 cuando se produjo “la primera exportación argen- tina al exterior”. Al encuentro, organizado por la Cámara Económica Sanmartinense-CES y la Municipalidad de Gral. San Martín, asistirían autoridades y representantes de la economía municipal y provincial.

Upload: lyhanh

Post on 02-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

· 08 de septiembre de 2017 1

08 de septiembre de 2017 CONTINUANDO LA TRAYECTORIA DE REFLEJOS, EN EL AÑO DE SU 88º ANIVERSARIO

Katopodis y los clubes van por el recurso de queja

Ver página 3

Muestra de Miró en San Martín

Continúa en página 8

El tema del paso de José Hernández-Pueyrredón de Ballester sigue siendo central y preocupante para los vecinos. La barrera estuvo cerrada por dos se-manas, cuando lo anunciado era sólo por cuatro días -del martes 22 al viernes 25 de agosto-, para realizar obras de reparación. El Gobierno municipal había so-licitado la colocación de bloques de hormigón entre los rieles, a fin de mejorar el paso y que la obra sea duradera. Sin embargo la historia finalmente fue distinta.

El paso estuvo cerrado durante 11 días y sólo se ve un remiendo junto a la calle José Hernández, a lo ancho del paso, tal como muestra la foto.

Consultado por este semanario, personal de Trenes Argentinos señaló que en las recientes obras realizadas en el paso a nivel se colocaron caños de desagüe debajo de la vía y agregaron que “por ahora no harán otros arreglos porque supuestamente se va a hacer el túnel, aunque hay un tira y afloje con los comerciantes de la zona que se oponen”. Y en cuanto al estado actual del paso a nivel, reconocieron que “esto hay que cambiarlo todo, únicamente pusieron caños, hay que arreglar los palos y soportes porque es muy difícil transitar en vehículos por la barrera”.

Por su parte, desde el Municipio expresaron que “el trabajo no tuvo la termi-nación solicitada” y que “en los próximos días, vamos a tratar de componer los arreglos que faltan sobre José Hernández”.

El Dr. Daniel López Rosetti ofreció una conferencia el pasado martes 5 en la Casa Universitaria de San Martín. Especialista en Clínica Médica, cardiólogo universitario y especialista en medicina del estrés, López Rosetti fue recibido por la Prof. Pina Poggi y la Dra. Ketty Martínez (foto), quienes agradecieron la vista ante un numeroso público, que a modo de entrada aportó alimentos no perecederos y útiles escolares que serán distribuidos por la Confederación Nacional de Mutuales.

“El objetivo (de esta charla) es dejar una idea mental sobre la importancia de las emociones y los sen-timientos” arrancó el médico de larga trayectoria en esta ciudad. “La ambición es que de algún modo nos va-yamos pensando en la importancia que tienen la emoción y los sentimientos versus la razón” agregó luego y contó que en su nuevo libro -titulado Emoción y sentimientos- deja plasmado que “no somos seres racionales, si no seres emocionales que razonan”. Y aseguró que “sin denostar a la razón” que permitió avances en la ciencia y otra serie de hallazgos, “el bienestar, la felicidad no pasan por la razón, pasan por las emociones”.

Siempre con el objetivo de “despertar el interés de todos en términos de captar la importancia de la emoción” contó anécdotas e invitó a realizar ejercicios para comprobar la supremacía de la emoción y los sentimientos sobre la razón.

Más adelante se refirió a las emociones y su “fuerte repercusión física”, reflejada en traspiración, dolor de estómago, etc. Y aseguró que “todas las emociones están ahí porque fueron seleccionadas por la natu-raleza, no son buenas ni malas, están ahí porque en algún momento las necesitamos”.

Ya hacia el final, el médico se refirió a la importancia y el valor de meditar, contó que participa de un programa por el cual 8 mil niños de jardín y primaria meditan antes de iniciar la clase, pues está “científicamente comprobado que mejora las capacidades cognitivas, la concentración, el estudio, la memoria, la relación con el docente y genera estabilidad emocional”. Y para terminar, ante un nutrido aplauso sintetizó: “Tal vez sea mejor pensar menos y sentir más”.

Reabrió la barrera de VB

Dr. Lopez Rosetti: “Pensar menos y sentir más”

Expo libro en Ballester

Día de la Industria

La situación económica de los clubes de barrio está lejos de mejorar. A la baja de socios se le suma el incremento de las tarifas de los servicios y, a un año de solicitar el recurso de amparo por el tarifazo en el costo de la luz, quieren cobrarles un retroactivo.

Por eso, el pasado viernes el intendente Gabriel Katopodis junto a representantes de clubes informó que presentaron un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia por el tarifazo, frente a un nuevo rechazo de la Cámara Federal al recurso ex-traordinario presentado anteriormente.

Reunidos en el Club Las Heras de Villa Ballester, Katopodis destacó: “Los clubes de San Martín vienen presentándose ante la Justicia por este incremento abusivo, con amparos que fueron apelados por el Go-bierno nacional. Vamos a llegar hasta la Corte Supre-ma para insistir en este reclamo, para que escuchen a todos los clubes de la Argentina”. Luego agregó: “La mayoría de los clubes de San Martín no pudieron entrar en la tarifa social que tanto anuncia el Gobierno por requisitos que son imposibles, y muchos tuvieron que suspender actividades (…) El gobierno tiene que en-tender que estos clubes son los que contienen a nuestros chicos para que no estén en la calle” y concluyó: “Le reclamamos al presidente Macri una tarifa especial, porque ningún club puede pasar de pagar una factura de 5 mil pesos a una de 40 mil”.

Mañana sába-do 9, el Colegio Comercial de Ba- llester -de Lacroze 4853- será sede de Ballester Expo Libro, una expe- riencia compartida entre escritores y lectores, donde la intercomunicación hace vivir la litera-tura desde su ori-gen: la palabra hablada.

El encuentro -que se realizará de 14:00 a 19:00- ofrecerá café literario, talleres creativos, firma de libros, radio en vivo y mucho más.

Anoche, se conmemoraba en el Golf Club de San Andrés, el Día de la Indus- tria, celebrado el 2 de septiembre, en con-memoración de aquel día de 1587 cuando se produjo “la primera exportación argen-tina al exterior”.

Al encuentro, organizado por la Cámara Económica Sanmartinense-CES y la Municipalidad de Gral. San Martín, asistirían autoridades y representantes de la economía municipal y provincial.

· 08 de septiembre de 20172

Año XXVII Nº 1347- 08 de septiembre de 2017

Propietaria y jefa de redacción: Fernanda V. AbdalaRegistro de propiedad intelectual 5346090

Reflejos de La Ciudad no se responsabiliza por el contenido de las cartas de lectores, notas firmadas o solicitadas

publicadas. Las mismas no representan necesariamente la opinión de la dirección de este semanario.

Tel: 4764-5599 · 4768-1035e-mail: [email protected]

Precio del ejemplar: $12.00Suscripción mensual: $40.00

Impreso en Génesis Talleres GráficosManuel Belzú 5162, Munro - Buenos Aires.

www.reflejosdelaciudad.com.arahora también en la web

30ºAniversArio

Cartas de lectoresRotonda: pasto largo y rotura

Un pozo menosDía del maestroA una amiga que vino a vivir a la Villa le llamó la atención

la cantidad de calles de Ballester que llevaban nombre de “ma- estros”: María Silva, Prof. Simon, Prof. Aguer, Martín Lange y algu-nas otras más. Indudablemente, decía, ésta es una localidad que le daba gran importancia a la enseñanza, no sólo por los nombres de sus calles, si no por la cantidad de escuelas y colegios. Y es cierto.

Me quedé pensando y de pronto me sorprendió la nostalgia. Recordé mi paso por la escuela primaria, la Nº 3 y por el Comercial de Villa Ballester. Recordé a algunos de mis compañeros y ma- estros. Cómo olvidar a Nydia Elena, mi maestra de tercer grado a la que todavía veo y a todas las otras. A las profesoras de música, de folklore y a la “señorita” de labores.

En aquella época cantábamos Aurora al izar la bandera antes de entrar a clases. Y al salir, “El arriero”, de don Atahualpa. Para las fechas patrias, que se festejaban el día que correspondía, por entonces los feriados no se “corrían”, todos -padres, maestros, au-toridades y niños- cantábamos el Himno Nacional, lo sabíamos bien, lo practicábamos en las clases de música y, al terminar el acto, la Marcha de San Lorenzo. Entre tanto, los discursos de las autoridades y la pequeña función. El cuadro alegórico, todos in-móviles mientras se cantaba el Himno. Guardapolvos almidona-dos, canciones, poemas, bailes tradicionales interpretados por los “pequeños artistas”. El riquísimo “mate cocido” con leche de todos los días se transformaba en chocolate caliente y al finalizar el acto alguno de los miembros de la cooperadora repartía alfajores.

En fin, otra época. La mayoría concurría a la escuela pública. Los hijos del doctor, del albañil, del abogado, del obrero, del ge- rente del banco y del carpintero. Además, jugábamos juntos en la vereda, recorríamos las calles en bicicleta…

La señora directora era toda una institución y si la “señorita” mandaba a llamar a tu mamá seguro la ligábamos nosotros, no la maestra.

Las cosas han cambiado. Las costumbres, la sociedad, la educación. Para mejor en algunos aspectos y en otros…, para replanteos. La cuestión será adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista los objetivos, sin olvidar el compromiso de nuestros próceres con la educación. Sarmiento, el primero. Pero junto a él otros hombres con un pensamiento distinto, a pesar de lo cual, lo respetaron y estuvieron de acuerdo con sus políticas educativas y sus campañas alfabetizadoras: Juan Bautista Alberdi, Justo José de Urquiza, Bartolomé Mitre. Todos por una educación mejor y al alcance de todos. Y esos “todos” con ganas de aprender y llegar a buen puerto.

¡Feliz día del maestro, del profesor y del estudiante para todos, los que son y los que han sido!

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Nelson Mandela.

Silvia Ferrante

En el transcurso de la semana tuve la posibilidad de caminar por la rotonda de Villa Ballester y me llamó la atención dos cuestio-nes puntuales: el pasto largo del espacio verde de la rotonda y la rotura del enrejado que está sobre el pavimento. Este último tiene una precaria señalización con una cinta plásti-ca blanca, roja y con la palabra “peligro” en negro.

Auguro que luego de estas líneas, el Municipio haga las intervenciones necesarias para mejorar este espa-cio tan emblemático de nuestro barrio. María del Carmen Repair

Pocas horas después de que esté en circulación la última edición, fue reparado el pavimento en la calle 69 (Dr. Aleu) y la calle 106 (Int. Witcomb), en la localidad de Villa Ballester. Este pedido fue realizado por el conce-jal Antonio Mazza, a través de un proyecto de comunicación (Expte. 369-C-17), y publicado en este periódico.

Según informaron desde el Municipio, intervino “una empresa contratista” de Aysa, que colocó material caliente alrededor de la tapa de cámara de registro, ubicada en dicha intersección.

Además, indicaron que tanto este pozo como el otro -ubicado en La Paz y Misiones, cuyo reclamo también apareció en esta página la pasada semana- son “hundimientos de tapas de cámaras de registro de AySA” y que “están en conocimiento desde el mismo día que se produjeron”.

ASISTENTE PARA INGENIEROSe busca una persona con estudios de ingeniería, arquitectura, técnico industrial o con conocimiento

de cálculo térmico, que sea creativa, autónoma y con compresión rápida, para desarrollarse como asis-tente de ingeniero para ser entrenado y poder calcular y presupuestar proyectos de refrigeración industrial

Tiempo: part time, con horarios flexiblesPreferente residente en Ballester o cerca, con conexión directa (importante)

Solicitar entrevista al 1549920823 o al 47672166

· 08 de septiembre de 2017 3

El Municipio de San Martín llevó a cabo el en-cuentro “Finan-zas Solidarias, una construc-ción colectiva” en el que espe-cialistas locales, nacionales e internacionales brindaron char-las y disertaron sobre experien-cias exitosas en financiamiento solidario.

Durante la jornada -que contó con la presencia del intendente Gabriel Katopodis, insti-tuciones, organizaciones sociales, representantes de entes estatales, analistas e investi-gadores de universidades- se conocieron los alcances de distintas experiencias que ad-ministran fondos con carácter rotatorio para la promoción y el desarrollo personal y también comunitario.

La primera jornada incluyó la presentación de expositores de la Universidad Nacio- nal de La Plata; de Mendoza; de Santa Fe; de Cáritas Brasileira y como expositor central participó el profesor Ademar Bertucci, referente del Foro Brasileiro de Economía Solidaria de Brasil y especialista en Fondos Rotatorios Solidarios. Por la tarde, se presentó la expe- riencia en finanzas solidarias que el Municipio lleva adelante desde hace más de tres años con los Frailes Franciscanos de José León Suárez y Cáritas Argentina: el Fondo Monseñor Angelelli de financiamiento para la mejora progresiva de las viviendas de hogares humildes en cuatro barrios de la ciudad.

El sábado, se desarrolló un plenario con evaluación participativa entre los asistentes; y en el Centro de Oportunidades para la Inclusión tuvo lugar un taller de capacitación sobre el funcionamiento de los Fondos Rotatorios Solidarios dirigido a los representantes de las distintas Cáritas de todo el país y a los equipos de trabajo territorial de la Secretaría de Desarrollo Social.

La iniciativa estuvo organizada por la Secretaría de Desarrollo Social, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Cáritas Argentina, y fue cofinanciado por la Secretaría de Hábitat de la Nación.

Finanzas solidarias Falta de trabajo en las fábricas“Para poner en marcha la economía necesitamos un gobierno que se arremangue, que

tome decisiones a favor del empresario PyME, que cuide a la industria nacional y entienda lo que está pasando en la calle”, sostuvo el intendente Gabriel Katopodis durante su visita a la empresa Tulsa Oilfield Equipment S.A., ubicada hace 25 años en Villa Lynch, dedicada al diseño, desarrollo, producción y comercialización de equipos para la industria petrolera.

Durante la recorrida, el Intendente expresó también: “Cada vez que visitamos una PyME y que analizamos los datos de nuestro Observatorio Socioeconómico vemos que las declaraciones de los funcionarios nacionales se contraponen con una economía industrial que está parada y una destrucción sostenida de los puestos de trabajo en el sector”.

Y por último señaló: “Según los datos del Ministerio de Trabajo nacional, los puestos que se han creado en el último año son de menor calidad y están vinculados fundamentalmente al sector público, la construcción y algunos servicios. Pero no se están creando fuentes de trabajo en el sector fabril, que es el que mueve realmente la rueda de la economía”.

· 08 de septiembre de 20174

La cartelera municipal gratuita para estos próximos días propone:*Inauguración de la muestra de seleccionados y premiados del “6to Salón de Pequeño Formato en Pintura y Dibujo” y el “1er Salón de Pequeño Formato de Grabado”, orga-nizado por la Asociación Cooperadora Amigos Casa Carnacini. Hoy viernes 8 a las 19:00, con la recepción a cargo de Maximiliano Mas, en guitarra, en el Museo Casa Carnacini. *Boulevard Gastronómico de San Martín, el domingo 10, a partir de las 10: 00 en Pte. Perón y Ayacucho, San Martín*Peña de la Tradición y Corredor Gastronómico y Artesanal, en el Parque Yrigoyen. Av. Gral. Paz y Av. 25 de Mayo, también el domingo 10 a las 14:00. *Ciclo de cine “25 años 25 películas” en el Teatro Tornavía de la UNSAM, con “Habemus Papam” (Nanni Moretti, 2011), el jueves 14, a las 19:30.* Encuentro de fotografía abstracta del Foto Club San Martín, en el Archivo Fotográfico Alejandro Witcomb, el viernes 15 a las 19:00Cine en Ballester. La cartelera del cine José Hernández -Balcarce y Aguer- hasta el miercoles13 es:Viernes, lunes, martes y miércoles: Annabelle 2 a las 18:00 y 21:40; y La torre oscura a las 20:00. El sábado y domingo a las 14:30, Las aventuras del Capitán Calzoncillos; La torre oscura a las 16:15 y 20:00; y Annabelle 2, a las 18:00 y 21:40.

P R O F E S I O N A L E S

Atención: Adolescentes - Adultos-Adultos mayores / Vejez

Consultorio en Villa BallesterTel.: 153 149 0638

e-mail: [email protected]

PSICÓLOGA / PsicoanalistaLic. María Fernanda Rebord

MN 62775 - MP 97438

Cartelera Las actividades son con entrada libre y gratuita, a no ser que se indique lo contrario. La información es proporcionada por

cada una de las instituciones.

LIC. MARIANA LAMASConsultas y turnos: 4573-5236 / 156.104.7916

E mail: [email protected]

Biblioteca Popular Maestra María SilvaMaría Silva 234 Villa Ballester - Telefax: 4768-7377 / E-mail: [email protected]

CUIT 30-68476645-3 / Personería Jurídica: matrícula 1593 / Resolución D.P.P.J. Nº 4702

Convocatoria Asamblea Anual OrdinariaVilla Ballester, 04 de septiembre de 2017

Estimado Socio/a: S/D De nuestra mayor consideración:

La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular MaestraMaría Silva convoca a Usted a la Asamblea Anual Ordinaria a realizarse el viernes 15 de septiembre de 2017 a las 17 hs. Los temas a tratar son: 1.Lectura del Acta anterior2.Elección de Presidente y Secretario de Asamblea 3.Memoria e informe de secretaria. 4.Inventario y Balance 2015 5.Inventario y Balance 2016 6.Renovación parcial de Comisión Directiva y Comisión Revisora 7.Designación de 2 socios para firmar el acta. Art. Nº 26 “Las asambleas se realizaran con la presencia del 51 % de los asociados con derecho a voto. Una hora después, si no se hubiese conseguido ese número, se declara legalmente constituida cuando se encuentren presente los asociados en número igual a la suma de los de los titulares y suplentes de la Comisión Directiva y Revisora de Cuentas más uno”. Esperando contar con su presencia, lo saludamos atentamente:

Deborah Muller Silvia Teresita Ferreras Secretaria Presidente

· 08 de septiembre de 2017 5Solidaridad con el Hospital,

por la dignidad de los enfermosNuestra bandera

Bajo el lema “Todos por el Hospital” y con el Complejo Cultural Plaza lleno, se realizó la semana pasada el recital so- lidario “Aprender a Volar” para recaudar fondos para el Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón, ex Castex, de San Martín. Su directora, la Dra. Ame-lia Franchi, dio la bienvenida a los presentes y agradeció la par-ticipación de Patricia Sosa, San-dra Mihanovich, Lito Vitale, Julia Zenko e Hilda Lizarazu, quienes ofrecieron un concierto presenta-do por Bobby Flores.

“Sentimos una energía diferente, una energía para ir a más, con la responsabilidad de poner un grano de arena para que vaya mejor este hospital que cuida a tantos. Hay que defenderlo, hay que tenerlo lindo por la dignidad de los enfermos”, arrancó Patricia Sosa, quien al igual que sus colegas valoró la organización del recital y la tarea de la Dra. Franchi e Isabel Delgado, presidente de la Cooperadora del Hospital.

También Sandra Mihanovich se refirió al espectáculo y dijo: “Esta es una situación feliz. Todos por el hospital quiere decir todos juntos. Eso me parece extraordinario”.

Días después, la Dra. Amelia Franchi -consultada por este semanario en cuanto al balance de la gala solidaria- destacó que “todavía no terminamos de hacer el balance pero estimamos que se recaudaron aproximadamente 250 mil pesos”, y opinó que esos fondos son fundamentales para “mejorar la calidad de atención en el hospital y ayudar a los pacientes”.

“No va a alcanzar para hacer todas las reparaciones necesarias, pero podrían destinarse para darle a la gente un lugar digno de atención, en una sala donde puedan estar, además de mejorar los baños de las habitaciones”, entre otras reparaciones, agregó.

“El teatro estuvo lleno, se sumó mucha gente para la gala solidaria y además concurrieron represen-tantes de diversos partidos políticos y otras entidades”, destacó. “Estuvo el intendente Gabriel Katopodis y su esposa, el diputado nacional Leonardo Grosso, el concejal de Cambiemos Gustavo Suárez, de Unidad Ciudadana Hernán Letcher y también representantes del Movimiento Evita”, destacó.

El pasado 5 de septiembre, la bandera oficial del Municipio de General San Martín cumplió siete años. Creada por el artista plástico Leopoldo Di Salvo, la bandera fue seleccionada entre 30 modelos presentados y aprobada por el Concejo Deliberante en 2010, durante la intendencia del Dr. Ricardo Ivoskus.

Lamentablemente un poco olvidada, ya no se la ve flamear ni en edificios públicos ni en casa de vecinos. Ojalá se recupere su presencia. Depende de todos y cada uno.

Seriedad - Responsabilidad - Rapidez*Copiado de Comprobantes*

Libros Contables-Rúbrica capital y provincial

*Cartuchos toner y tinta p/computación*

(Originales y alternativos) Todas las Marcas

*Todos los insumos para su Empresa y/o Oficina*

*SELLOS en 24 hs**ENCUADERNACIONES*Comunes y especiales // Anillados (espiralados)*FOTOCOPIAS COLOR*

*Servicio PUERTA a PUERTA*

Lamadrid 1793 (esq. Charlone) Villa Ballester

TE: 4767-2121 // 4847-0590E mail: papfabigmail.com

Papelería Comercial Fabi

Rivadavia 3757 oficina 20Gral. San MartínTel: 4830-0354

[email protected]@veronica_dalmon

FanPage: Veronica Dalmon

Dra. Verónica DalmonConcejal

Vicepresidenta 1°Honorable Concejo Deliberante de Gral. San Martín

Cambiemos

Curso en el CASMEl Instituto de Derecho Ambiental -dirigido por la Dra.

Claudia R. Moray- invita a participar de la disertación “Sa-lud, ambiente y desarrollo sustentable” a realizarse el jueves 21 de septiembre, de 9.30 a 13:00 en el Colegio de Abogados de San Martín, presidido por el Dr. Marcos D. Vilaplana. La inscripción es gratuita y los certificados tendrán un costo de $200.

Los disertantes del encuentro serán: • Dr. Edmundo Filippo, médico y presidente de la Asociación de Médicos de San Martín y Tres de Febrero. • Dr. Jorge Pardo, oftalmólogo, ex director del Hospital Oftalmológico de Caseros. • Dr. Héctor Sejenovich, economista, especializado en economía, sociedad y ambiente. • Dr. Jorge Zárate, médico y docente universitario UBA y Maimónides. • Dr. Alejandro Berra, bioquímico, investigador del Conicet y presidente de la Sociedad Argentina Superficie Ocular.

Para inscribirse o solicitar más información comunicarse a [email protected], al 4754 – 2139 (int. 14) o personalmente en Av. Ricardo Balbín 1750, Secretaría Académica, 2do piso.

· 08 de septiembre de 20176

Mañana sábado 9 cumple años la psicóloga Susana Fernández. Sus hijos y demás amores celebrarán junto a ella el comienzo de su resplandeciente año. Sus amis-tades y compañeras de Winkel también le acercarán sus cariñosos saludos y los mejores deseos.

Este domingo 10 cumple años el periodista local Carlos Domns. Por ese grato motivo recibirá múltiples saluta-ciones de familiares, amigos y colegas. ¡Muchas felici-dades!

Martín Mayorga celebrará este 10 de septiembre su 23 cumpleaños rodeado del cariño de sus padres, abuelas y demás amores, quienes brindarán porque continúen sus éxitos.

El 11 de septiembre próximo Silvia Lamers celebrará un año más de felicidad. Todos quienes la conocen le acer-carán sus sinceros deseos de felicidad para el futuro y siempre.

La escritora sanmarti- nense Silvia Vázquez, que acaba de lanzar “Aceptalo tenes 50”, cumplirá años el próximo lunes 11. Desde estas páginas nos sumamos a los saludos y buenos deseos que sus allega-dos le acercarán para el nuevo año que inicia.

La Residencia Alemana Ballester se vestirá de fiesta el próximo miércoles 13, pues cumplirá años su director, Sergio Saulig. Todos los abuelos residentes, el grupo de profesionales de la RAB, sus familiares y sus allegados le desearán muchas felicidades y salud para su futuro y, también para seguir acompañando tan cálidamente a los mayores.

Sociales

infantilRincón

Por la Prof. Nora A. de Fasani(Premio Cuna de la Tradición del Círculo

de Periodistas de Gral. San Martín)

Huevos duros rellenos de espinacas

Si tu pie se desvía de nuevo, será cortado.

Si tu mano te lleva a otro caminose caerá podrida.

Si me apartas de tu vida morirásaunque vivas.

Seguirás muerta o sombra,andando sin mí por la tierra.

El desvio

La columna de Choly

Pablo Neruda

Choly Ben

Cuando se filma una película se usan miles de efectos especiales que mezclan la realidad con la imaginación y nos hacen volar con Superman o viajar a las galaxias.

Georges Mélies fue uno de los asistentes a la primera función de cine de los Hermanos Lumiere y le despertó tanto interés que se convirtió en un extraordinario rea- lizador de películas.

Utilizaba algunos trucos y descubrió accidentalmente uno de ellos, ya que caminando en la calle filmando escenas naturales de la vida de la gente, vio que al ter-minar el revelado del material filmado se encontró que la parte central de la película se había velado, por lo cual pasó algo raro: una mujer se transformó en hombre, un coche de pasajeros se convirtió en un coche fúnebre, objetos reemplazados por otros, y de esta manera em-pezaba la ilusión y la magia en la pantalla.

El iniciador de los efectos especiales fue Tomas Alva Edison y, una de sus películas “La ejecución de Maria Estuardo” creaba la ilusión de que la cabeza del perso-naje se separaba del cuerpo. Lo hacía cortando la fil-mación en el instante en que el verdugo bajaba el hacha sobre ella y la reemplazaba por un maniquí cuya cabeza rodaba.

Durante el cine mudo se usaron efectos especiales también, como el caso del trepador de paredes que se lograba con un decorado que imitaba una pared. Lo apoyaba sobre el suelo y colocaba la cámara en ángulo, se lograba la imagen de un hombre araña que llegaba a la terraza de un edificio.

En la década del 50 comenzaron las películas que se ocupaban de la carrera espacial a través de efectos es-peciales, como Viaje a la luna.

Pero en 1968 comenzó el boom de los realizadores de trucos y efectos para este tipo de películas, como 2001 Odisea del espacio; La guerra de las galaxias, Encuen-tros cercanos del tercer tipo, Alien, y muchas más.

Usaban naves espaciales en escala reducida que median 30 cm, manejadas con hilos muy finos y trans- parentes. Esto ayudó a Superman a descender en la vereda o a despegar desde la cornisa que estaba muy distante de la calle.

La nave espacial de Allien era un modelo de 30 cm pero que simulaba medir unos 250 metros.

El monstruo de Allien fue dibujado en base a una re- construcción de huesos humanos y animales. En la re-alidad había tres criaturas monstruosas de diferentes tamaños. El mayor era un hombre que lo caracterizaba un estudiante de artes gráficas que venía de una tribu africana que media más de dos metros.

Indiana Jones en sus aventuras, tuvo que pasar debajo de un camión en movimiento en una secuencia peligro-sa, y se filmó con un doble que se desplazaba debajo del vagón, que iba a mínima velocidad de la que vemos en pantalla, sobre una trinchera para facilitar el paso del doble.

Y así, Superman , suspendido por hilos invisibles cruza la ciudad en el aire, un túnel hexagonal con el techo bajo produce efecto de encierro, el androide de la Guerra de las galaxias fue moldeado en acero y fibra de vidrio so-bre el cuerpo del actor…

Todo, nos permite volar con la imaginación.

Los trucos en el cine

Los ingredientes para 4 personas son: 4 huevos grandes, 80 gr de puré de es-pinacas (hecho en casa o congelado), 1 cucharada sopera de piñones, otra de pasas de uvas , 3 cuchara-das soperas de aceite de oliva, 4 hojas de lechuga, sal y pimienta.

Preparación: Ponemos en remojo las pasas de uvas durante 30 minutos en un bol de agua muy caliente. Escurrimos, secamos y las cortamos en trocitos. Trozamos los piñones. Luego, ponemos a cocinar en agua hirviendo los huevos durante 10 minutos, los dejamos enfriar y luego los pelamos. Cortamos un trocito del huevo en la parte más an-cha para que se puedan mantener de pie. Corta-mos el otro extremo para hacer una tapa. Retira-mos las yemas delicadamente.

Aplastamos la yema en un bol y mezclamos con el puré de espinacas y el aceite de oliva hasta obtener una pasta homogénea. Añadimos sal y pimienta, los piñones y las pasas de uvas y mezclamos bien.

Finalmente rellenamos los huevos con esta preparación. Podemos presentarlos o acompañar-los con unas hojas de lechuga.

Les propongo esta receta de origen francés que no lleva más de media hora y resulta vistosa y sana.

ESTE ES TU LUGARAM 1580 - Radio Tradición

Música y noticias Conducción y producción: Ana Di Risio y

Marcelo Martínez Coordinación Gral.: Viviana Monica Nelli

RADIO CLUB VILLA BALLESTERConvocatoria Asamblea Anual Ordinaria

Estimados consocios: Por resolución de la Comisión Directiva y de acuerdo a lo que establece el Art.29 de nues-tros Estatutos, tenemos el agrado de dirigirnos a Uds., invitándolos a la ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA, ejercicio 2016 a realizarse en nuestra sede, Calle Prof. Simón 2606, el día sábado 21 de octubre de 2017 a las 15hs, con el siguiente:

Orden del día1) Designación de dos (2) socios para firmar el Acta.2) Lectura y aprobación de la memoria y balance-cuadro de inventario - gastos y recursos- e informe de la Comisión Revisora de Cuentas correspondiente al ejercicio 2016.3) Cambio de Comisión Directiva por finalización de mandato.4) Aumento de Cuota Social.Para asistir a la Asamblea Anual se deberá estar al día con tesorería.Rogamos su puntual asistencia, los saludamos afectuosamente.

LA COMISION DIRECTIVA RADIO CLUB VILLA BALLESTER - LU5DVB

· 08 de septiembre de 2017 7

Necrológicas

Los sepelios que anteceden fueron atendidos por M. Menini

FARMACIAS DE TURNO

Para la semana

Centro Universitario villa Ballester

Karate - Kung Fu - Taichi - Taekwondo - Yoga - Streeching - Folclore - Tango - Inglés - Dibujo - Clown - Teatro - Guitarra -

Violín - Numerología - Tarot - Chamanismo - Psicología Social - Masaje Terapéutico - Masaje Ayurvédico -

Bv. Ballester 5065 - Villa BallesterSecretaría: de lunes a viernes de 18:00 a 20:30 y sábados de 9:00

a13:00 4768-1335 - www.centrouniversitariovb.jumdo.com- [email protected]

Fabricación y arreglos en el día de cortinas de enrollar de madera, plásticas y barrio.

Alivianamiento y reparaciones en general.Técnica y precisión alemana.

Sr. Julio Neuenburg 4767-7897 / 4768-5736

María Cristina Vilanova Álvarez Falleció el pasado 26 de agosto a los 69 años. Vivía en Malaver.

Elena Marta Maza A los 76 años falleció el pasado 27 de agosto. Se domici- liaba en Villa Ballester.

Bruno Bohlemann El pasado 29 de agosto falleció a los 86 años, residía en José León Suárez

José Enrique Romero Falleció el pasado 29 de agosto a los 78 años. Vivía en Munro.

Los fallecidos anteriores descansan en elCementerio Municipal de Gral. San Martín

Azucena Matilde Gerez A los 73 años falleció el 30 de agosto pasado. Vivía en Villa Ballester y fue inhumada en el Jardín de Paz.

Ezequiel DemichelisFalleció el 10 de septiembre de 2009

Como cada día desde que te fuiste, todos los que te conocimos te recordamos con mucho dolor y amor. Te extrañamos mucho.

Estarás por siempre en nuestros corazones

Tu familia y tus amigos

RECORDATORIO

Viernes 08SANTORO San Lorenzo 3268 San Andrés-4767-4487DEL PROGRESO Mathéu 4450 S.Martín-4755-0831GALVAGNI Moreno 1355 Villa Ballester-4768-6917MARTINELLI Mitre 5502 Villa Ballester-4768-1435

Sábado 09ROCCHI América 500 Villa Ballester-4738-6959CHECCHIA Libertad 501 Villa Ballester-4768-1927ZAKROISKY 25 de Mayo 102 José León Suárez-4729-8416DE SANTIS Sarandi 4946 Villa Ballester-4848-1667LIVSCHITZ Islas Malvinas 401 San Andrés-4755-0547

Domingo 10ANT. FAR. Del ÁGUILA Alvear 251 Villa Ballester –4512-5203/5204LADNER Libertad 6744 José León Suárez-4729-9993WAPNER Artigas 6630 José León Suárez-4729-4345CENTRAL San Lorenzo 1 S.Martín-4755-0650

Lunes 11SAN ANDRÉS GOLF J.M.Campos y Marengo San Andrés- 4755-0183ERRAMOUSPE 9 de Julio 4787 Villa Ballester-4738-6028RIENZI Artigas 7570 José León Suárez-4729-8028SAN JORGE Lamadrid 1302 Villa Ballester-4768-0354ANDREA R.Balbín 2539 San Martín-4754-3435

Martes 12DOLFATO Av. Márquez 2552 J.L.Suárez-4729-8655/4855SAN MARTÍN CENTER S.C.S. San Lorenzo 3773 V.Ballester-4767-3738LERANA 9 de Julio 6016 Villa Ballester-4739-2897LORA OLANO Rivadavia 4603 San Martín-4754-0728ANT. FARMACIA DEL ÁGUILA – Alvear 251 V. Ballester 4512-5203

Miércoles 13TIBI Campichuelo 3800 Villa Ballester-4729-7695CRUCCI San Lorenzo 3002 San Andrés-4713-9419/4753-8071PEDRAZZA S.C.S. J.M.Campos y Calle 21 Villa Concepción-4753-7942ANT. FARMACIA DEL ÁGUILA – Alvear 251 V. Ballester 4512-5203

Jueves 14LAZZARETI J.M.Campos 2201 San Andrés-4755-6756CAPORALE J.L.S. Av. Márquez 11 J.L.Suárez-4729-8573FILPI Av. Libertador 7046 J.L.Suárez-4739-5617MARQUES Moreno y Libertad Villa Ballester-4849-0424WALTER Ayacucho 3126 San Andrés-4755-8571ZERNERI Pte.Perón 5401 S.Martín-4713-5667

· 08 de septiembre de 20178

El semanario más antiguo de Gral. San Martín,

con 88 años al serviciode la comunidad

8Reflejos de La Ciudad

tiene sus raíces en “Reflejos”, el antiguo

semanario ballesterense fundado el 1º de Mayo de 1929.

Una trayectoria periodística que

no se interrumpe.

· 08 de septiembre de 2017

Eslaiman y 1País junto a los vecinos Katopodis y los clubes van

por el recurso de queja Por la aparición con vida de Santiago Maldonado. A un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, el Frente 1 País de San Martín, de la mano de su candidato a primer concejal Juan Eslaiman y junto a todos los demás reclamaron por la aparición con vida del joven. El pedido busca fortalecer las expresiones que el diputado nacional Sergio Massa rea-lizó hacia la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para lograr el esclarecimiento del caso de la desaparición del joven en Chubut.

El caso Maldonado fue prioritario en el Primer Plenario Partidario que realizó el massismo en San Martín, en su local de Matheu 3622. En el encuentro también se conversaron temas

relevantes a la campaña electoral de cara al 22 de octubre.Jornadas por el Día del Niño . Por otro lado, Juan Eslaiman, junto al candidato a conce-

jal Jorge Bireni, realizaron el último festejo por el Día del Niño en la sede de 1 País de Barrio Sarmiento. Anteriormente, realizaron distintas jornadas de festejo en el Centro Cultural Barrio Libertador, en el Centro Cultural Barrio La Armonía y en la Escuela de Fútbol Inmaculada Con-cepción. Hubo juegos y regalos para los niños y un show musical infantil a cargo de Vanina Cordera.

Juan Eslaiman, el más votado. Ahora, el Frente 1 País de San Martín comenzará a diagramar el relanzamiento de la campaña de cara a las elecciones generales de octubre.

Tras las PASO -exceptuando los distritos donde el massismo gobierna, como San Fer-nando y Tigre- Juan Eslaiman fue de los que menos sufrieron el corte de boleta y resultó el candidato a concejal del massismo que más votos obtuvo entre todos los candidatos del massismo en la provincia.

Viene de tapa

Planes para todas las edades * *Para todos los planes Exclusivo plan G400

*CENI Fundacion Hospitalaria*Hospital Naval*Sanatorio de la Providencia*Sanatorio Colegiales*Clínica Santa María*Hospital Privado Modelo Vicente Lopez*Clínica Modelo de Caseros*Clínica Privada Tachella*Centro Médico Talar*Belgrano Medicina Integral*IAMA

*Cons. Radiológico Dr. Sexxer - Rosso*Centro de Diagnostico Sanillo*DiagnoMed*IAMI*Centro Lab*Laboratorio Hidalgo*Laboratorio Lambertini*Ladiac*Biolab*DIMAG

*Corporacion Médica Gral San Martín*CEMIC*Clinica Bazterrica*Clínica Modelo de Morón*Clínica Sarmiento*Diagnóstico Maipú*Diagnóstico Rojas

Marengo 4417Villa Ballesterwww.genesen.com.ar

Asociate Ahora! 4847 - 7200www.gensen.com.ar / [email protected]

Se busca entrenador profesor de Word + ExcelIngeniero senior, residente en Ballester busca para perfeccionar sus conocimientos

de computación y lograr más eficiencia y rapidez en sus trabajos,especialista en esos temas para entrenamiento a domicilio

con mucho conocimiento de Word y si fuera posible de automatismos en Excel.Llamar por la mañana al 4767-2166/1549920823

También el Dr. Sengiali -presidente del club Las Heras- dialogó con la prensa y expresó la preocupación que tienen en relación a afrontar el pago del retroactivo. “La Cámara dijo que, dejando sin efecto la medida cautelar, el retroactivo de más de un año que tenemos, que sig-nificaría deberle más de 300 o 400 mil pesos, Edenor lo debía percibir. Y dijo que lo paguemos en 4 veces, lo que generara una debacle económica”, resumió.

En mayo de 2016, Katopodis acompañó a los clubes Social y Deportivo Las Heras; De-portivo San Andrés; Tres de Febrero; Ferrocarril Mitre, Deportivo, Social y Cultural; Socie-dad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester; y Sportivo Villa Ballester en la presentación de una acción de amparo y la solicitud de una medida cautelar ante el Juzgado Federal Civil y Comercial N° 2. Esta medida cautelar a favor de los clubes fue apelada por el Poder Ejecutivo Nacional -Ministerio de Energía y Minería-, el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) y EDENOR S.A. Por eso, en junio de este año los clubes presentaron un recurso extraordinario federal, que fue rechazado por la Justicia.

Un paraguas de protecciónEn diálogo con este medio, Graciela Lazaroff, secretaria del Tres de Febrero, contó que

con la cuota social no llegan a cubrir el presupuesto y por eso permanentemente generan rifas, bailes, comidas, con socios e invitados para recaudar fondos. “Para el aniversario del club hicimos una gran fiesta. Recaudamos 70 mil pesos” contó, y dijo que la idea era volcarlo a las instalaciones, pero en realidad debieron destinarlo a “pagar servicios”. Y cerró: “Con el amparo tuvimos un paraguas de protección”.

INSTITUTO SUPERIOR DE CULTURA INGLESA

Dirigirse a General Paz 2784, Villa Ballester o bien comunicarse al 4849-0365

BUSCA PROFESORA DE INGLÉS CON EXCELENTE NIVEL

ORAL Y ESCRITO PARA CUBRIR VACANTE INMEDIATA