redasociativa.orgredasociativa.org/crac/download/creandofuturo/cf-1.pdf · 2015-04-05 · es la...

145

Upload: vuongnhu

Post on 30-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C R É D I T O S

EDITADIPUTACIÓN DE SEVILLA.

ÁREA DE JUVENTUD, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

AUTORANTONIO MORENO MEJÍAS

PERSONAS COLABORADORASEva Rodríguez Armario, Lita Gómez Terrón,

Inmaculada García Uufano, Patricia Álvarez Viana, Milagros Macías Caballero, Marisa Corro Medina,

Ara Pavón González, Amaya Coca Núñez, Hilario Sáez Méndez, Manolo Sáez Bayona,

Abdessamad Lahib, José Mª Trillo Figueroa-Calvo, Ruth López Herrero y Fernando de la Riva.

ISBNXXXXXXXX

DISEÑO Y MAQUETACIÓNBPS ALDISEÑO SLL

IMPRIMEESCANDÓN IMPRESORES

DEPÓSITO LEGAL XXXXXXXX

C R É D I T O S

C R É D I T O S

Í N D I C EÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 82. A PROPÓSITO DE LOS PROGRAMAS DE JUVENTUD 103. PRINCIPIOS PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN 204. UN ESQUEMA DEL PROYECTO 305. SOBRE LA CONFIGURACIÓN DE GRUPOS 466. EL RECORRIDO 54

6.0. Desarollo de la Sesión De Introducción 58

6.1. Desarollo de la Primera Sesión: Salud 64

6.2. Desarollo de la Segunda Sesión: Género 80

6.3. Desarollo de la Tercera Sesión: Empleo 96

6.4. Desarollo de la Cuarta Sesión: Exclusión Social 112

6.5. Desarollo de la Quinta Sesión: Educación 126

6.6. Desarollo de la Sexta Sesión: Medio Ambiente 146

6.7. Desarollo de la Séptima Sesión: Interculturalidad 170

6.8. Desarollo de la Octava Sesión: Globalización 190

6.9. Desarollo de la Novena Sesión: Participación 208

7. FORMAS DE PARTICIPACIÓN... UN RECORRIDO PARALELO 2248. LOS ENCUENTROS 2349. LA SEGUNDA FASE 24410. BIBLIOGRAFÍA DE INTERéS 25211. FICHAS 25412. AGRADECIMIENTOS 270

� C R E A N D O F U T U R O�

Í N D I C EÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 82. A PROPÓSITO DE LOS PROGRAMAS DE JUVENTUD 103. PRINCIPIOS PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN 204. UN ESQUEMA DEL PROYECTO 305. SOBRE LA CONFIGURACIÓN DE GRUPOS 466. EL RECORRIDO 54

6.0. Desarollo de la Sesión De Introducción 58

6.1. Desarollo de la Primera Sesión: Salud 64

6.2. Desarollo de la Segunda Sesión: Género 80

6.3. Desarollo de la Tercera Sesión: Empleo 96

6.4. Desarollo de la Cuarta Sesión: Exclusión Social 112

6.5. Desarollo de la Quinta Sesión: Educación 126

6.6. Desarollo de la Sexta Sesión: Medio Ambiente 146

6.7. Desarollo de la Séptima Sesión: Interculturalidad 170

6.8. Desarollo de la Octava Sesión: Globalización 190

6.9. Desarollo de la Novena Sesión: Participación 208

7. FORMAS DE PARTICIPACIÓN... UN RECORRIDO PARALELO 2248. LOS ENCUENTROS 2349. LA SEGUNDA FASE 24410. BIBLIOGRAFÍA DE INTERéS 25211. FICHAS 25412. AGRADECIMIENTOS 270

I N T R O D U C C I Ó NI N T R O D U C C I Ó NCreando Futuro es la

historia de un sueño. Un día alguna gente que veníamos tra-bajando en materia de juventud desarrollando forma-ción, diseñando y ejecutando programas de desarrollo asociativo, echando a rodar iniciativas de promoción de valores y otras muchas acciones, pusimos “pie en pared”, dijimos eso de “hasta aquí hemos llegado”. Esa actitud es derivada de nuestras respectivas trayectorias, los contextos de trabajo profesional, la cada vez mayor insatisfacción por los resultados que estábamos obte-niendo y la desidia de muchas Instituciones Públicas que se contentaban con Políticas de Juventud, donde ésta era cada vez menos protagonista de las iniciativas que se ponían en marcha en su nombre. Corría el año 1999 y un cúmulo de casualidades ponían en marcha una etapa de reflexión sobre nuestras prácticas.

Como suele ocurrir en muchos acontecimientos de nuestras vidas, la conjunción del lugar, el tiempo y la gente1 provoca una reacción inesperada: la conversa-ción absolutamente informal, casi frívola de un grupo de personas implicadas en programas juventud, par-ticipación ciudadana y desarrollo local, desata unos acontecimientos que nos hacen soñar con “darle la vuelta como un calcetín” al trabajo que hasta ese mo-mento estábamos realizando. Aparecen palabras como encuentro, análisis de la realidad, acción, formación, pro-ceso y algunas otras. Lo curioso es que no era un brindis al sol, sino la puesta en común de manera espontánea de múltiples experiencias que se transmitían de unas personas a otras.

La mejor idea es la que se convierte en palabra,

la mejor palabra es la que se convierte en acción

Chesterton

INTRODUCCIÓN

C R E A N D O F U T U R O

1�

I N T R O D U C C I Ó NI N T R O D U C C I Ó NA pesar de nuestra visión muy pesimista respecto a las políticas públicas en ma-teria de juventud, también contábamos con algunas prácticas verdaderamente interesantes, algunas de ellas muy po-sitivas. Las alforjas estaban repletas, sólo hacía falta ordenarlas, o mejor di-cho, una excusa para poner cada uno de nuestros aprendizajes en el lugar ade-cuado. Así que, cuando recibo, tiempo después, la llamada de una de las perso-nas que estaba en aquella conversación para poner en marcha la “idea”, sin salir de mi asombro nos ponemos a siste-matizar, ordenar, establecer criterios y dar forma a nuestras experiencias, con la intención de diseñar aquella inicia-tiva que respondiera a las principales conclusiones que podíamos obtener de nuestra visión de las cosas. Esto impli-có establecer con total claridad aquello que Carlos Núñez nos ha planteado en tantas ocasiones: la relación coherente entre los principios éticos, las propuestas políticas y la metodología.

A esa sistematización de nuestra tra-yectoria, se añadieron las visiones que teníamos de la realidad, la posición que teníamos en ella, la apuesta ético-polí-tica por la transformación social, pero sobre todo nuestra única certeza en medio de muchas incertidumbres: que la gente cambiemos la realidad según nuestras necesidades e intereses. Así y sólo así entendíamos la transformación social, la apuesta por la participación social como metodología coherente con nuestros principios; una apuesta por los procesos donde nos apropiemos de los instrumentos necesarios para intervenir en nuestra propia realidad.

Todo este esfuerzo de definición llevó casi un año de trabajo. A principios del año 2000 Creando Futuro (cambió va-rias veces de nombre… y todavía tendrá que cambiar más veces) se convirtió en una “necesidad”; necesitábamos aplicar, a modo de proyecto piloto, aquello que con tanta ilusión estábamos gestando. Hay que decir que se realizaron múlti-ples intentos, gestiones y reuniones con instituciones que estuvieran dispuestas a respaldar la iniciativa. En algunos ca-sos las buenas palabras no se tradujeron en compromisos, el interés no se con-virtió en apoyo. Esas cosas ya se saben, pero teníamos la necesidad de poner en marcha la experiencia…y no teníamos prisa, de forma que a mediados del año 2001 decidimos que con apoyo o sin apoyo institucional lo pondríamos a rodar con recursos propios.

Surgió una oportunidad. El Área de Juventud de la Diputación de Sevilla, que desde un inicio mostró un gran interés, nos plantea poner en marcha una experiencia en diversos municipios de menos de 20.000 habitantes. Y así empezó todo.

1 Cuento sufí pertene-

ciente a Sayed Iman Ali Shah en “Cuentos de los Derviches”, Idries Shah. Edit. Paidós Orientalia. Barcelona 1998.

INTRODUCCIÓNIn

tro

du

cc

Ión

9

A PROPÓSITO DE LOS PROGRAMAS DE JUVENTUDA PROPÓSITO DE LOS PROGRAMAS DE JUVENTUDA PROPÓSITO DE LOS PROGRAMAS DE JUVENTUD

La juventud es un defecto que se corrige con el tiempoEnrique Jardiel Poncela

Una famosa marca de coches, nos intenta convencer de las maravillas de su producto sin mencionar en ninguna ocasión las prestaciones de éste;

ni elevalunas, ni airbags, ni frenos que frenan mucho, sólo un grupo de gente joven, chicos y chicas activas y dinámicas especialmente estas últimas, saltan, ríen, se besan. Es un coche divertido, es un coche joven. En los últimos tiempos, podemos asistir en los informativos televisivos a reportajes sobre las diversas pasarelas de moda. En ellas aparecen las nuevas tendencias en el vestir, pero desde luego, quienes las en-señan son, otra vez, chicos y chicas muy jóvenes, aunque las prendas estén pensada para ser llevadas en las recepciones estilo “Ferrero Roché”. En otro spot publicitario, unas mujeres deciden no volver a hablar de las arrugas, a que sus conversaciones no cuenten nunca más con los comentarios sobre los surcos que el tiempo nos marca en nuestros rostros. Curiosamente, ninguna de ellas traspasa la edad de 2� años. Una famosa marca de bebida especialmente popular entre los hombres, nos enseña como gracias al consumo de este licor, un hombre (como no) con canas en el pelo, o sea mayor, cuenta con los favores y admiración de…¿Su esposa? ¿Su superior? ¿Su den-tista? Pues no, los de una chica que no supera los dieciocho años. ¡Todo un clásico!

Estos son sólo algunos ejemplos. Hay en el mundo de la publicidad algunas cons-tantes: la atracción sexual muchas veces convertida en sexismo, el estatus social re-presentado por las diversas formas de vida (american way of life) despreocupadas, desprendidas, “felices”; unido a estos elementos estaría el éxito, soñar con ser esa persona que gana, la primera, el reconocimiento, la fama; y por último un valor incuestionable que se adhiere a todo lo demás: la juventud. Ser joven es tener di-namismo, ser feliz, ser capaz, ser una persona divertida, amada, amante, guapa, esbelta, idealista…todas ellas bellas y deseables. Nuestra sociedad da un valor es-pecial a la juventud, a lo cual las clínicas estéticas están sacando un gran partido económico…como si fuera una “bicoca” ser joven. Un estado que determinado por la edad nos confiere de todo lo bueno que nos puede suceder en la vida. ¡Qué bello es ser joven!

C R E A N D O F U T U R O

210

A PROPÓSITO DE LOS PROGRAMAS DE JUVENTUDA PROPÓSITO DE LOS PROGRAMAS DE JUVENTUD

La misma sociedad que eleva la juventud, tramo de edad, etapa biológica o como se define en el María Moliner, persona que no ha alcanzado la madurez a la categoría de valor, no hace más que considerar la inmadurez como un estado deseable. ¡Alto! Aquí hay gato encerrado, algo no cuadra.

La verdad es que el desempleo, considerada la principal preocupación de la juventud según los estudios, el empleo precario, los contratos basura, la falta de independen-cia económica, las dificultades para desarrollar una vida propia, la falta de vivienda, lo imposible de los alquileres, la carrera de obstáculos en que se ha convertido el sistema educativo, la necesidad de “ser competitivos”, no parecen recetas muy re-comendables como reclamo para la venta de ningún producto, a no ser que nos quieran colocar una imagen, el reflejo mismo de un deseo, más que una condición objetivamente definida. Y es que ser joven hoy es un “chollo” dicen algunos; en casa, sin responsabilidades ni ataduras, saliendo y entrando a placer, viviendo la vida a tope. Pero la realidad es más compleja. Muchas personas jóvenes diferentes, lo único que realmente les define es la heterogeneidad. Quizá algunos y algunas vivan alegremente esta juventud, pero son gente demasiado diversa entre sí como para que consideremos que el no tener responsabilidades sea fruto de desasosiego, como si no existieran ataduras para quienes consideran vivir sin ellas, como si la vida vivida a tope no se acabara en la próxima curva un sábado por la noche, como si el tener muchas relaciones fuera un antídoto contra la soledad, como si la amistad fuera eterna, como si las “salidas de marcha” no fueran la única alternativa para encontrar un espacio propio, como si las “entradas en casa de mamá” no supusieran el regreso al lugar donde posiblemente no quisieras volver jamás.

El caso es que en el mundo rural2 estamos asistiendo a un idéntico proceso, con la diferencia de la distancia que existe entre la juventud urbana con acceso a los espa-cios de diversión, consumo, ocio y entretenimiento y la gente joven rural deseosa de acceder a ellos. Pero no es por casualidad, muy al contrario, el mundo rural con

2 Ver “La Explosión del

Desorden. La Metrópoli como Espacio de la Crisis Global”. Fundamentos, Madrid, 1993.

A P

ro

PósIto d

e los P

ro

gr

Am

As d

e Ju

ven

tud

11

sus formas de vida, producción y relaciones está cambiado vertiginosamente. La concentración urbana mundial ha pasado del 1�% a principios del siglo XX al �0% en la actualidad, agudizándose en los países centrales como el caso de la Unión Eu-ropea (UE) en donde alcanza un índice del �0% (R. Fernández Durán, 2001). Las actuales formas de producción y consumo en los países centrales, están debilitando la sociedad rural, apostando por la agroindustria frente a otras fórmulas más justas, solidarias y ecológicas de explotación agrícola y ganadera, posibilitando el control de grandes corporaciones de los canales de comercialización de los productos agrí-colas. De hecho, la inversión en fondos destinados al desarrollo rural por la Unión Europea, suponen sólo un 10% de su presupuesto, aunque se enuncia como un pilar básico en la Agenda 20003.

En este contexto, las juventudes diversas en el mundo rural en el cual se inscribe nuestra experiencia, cada vez piensan más en alejarse de un modo de vida asociado con sacrificio, falta de libertad, ataduras y donde el destino parece escrito para mu-chas de ellas. Los intentos por cambiar la situación, por la implicación directa en la resolución de los problemas cotidianos en los territorios en los cuales crecieron, son para muchas personas jóvenes poco menos que una quimera, ante la falta de opor-tunidades y precariedad en las vidas de quienes conocen el himno de Andalucía, aprendido por reiteración en las escuelas, pero donde la estrofa “Andaluces levantaos, pedid TIERRA Y LIBERTAD” suena a pasado sin traducción al presente.

Movimientos de jóvenes…la gente se mueve

Tal vez algún día dejen a los jóvenes inventar su propia juventudQuino

Pero no todo es vacío. El movimiento asociativo juvenil, la participación de la gente joven, ha vivido en los últimos años unas experiencias y auge todavía por calibrar. La movilización producida contra la LOU ha supuesto para muchas personas una primera experiencia de organización, acción colectiva y protagonismo. Hacía mu-cho tiempo que las noticias, los medios de comunicación y la opinión pública, no dirigían sus objetivos y micrófonos a jóvenes que hasta entonces no habían formado parte de iniciativas ciudadanas. También en el mundo rural, aquellas personas jóve-nes que han tenido la oportunidad de acceder a estudios universitarios, han vivido esta experiencia en primera persona. Este fenómeno (movilización estudiantil), que en los años �0 supuso un enorme campo de entrenamiento para muchas personas desencantadas con el mundo que les rodeaba y críticas con el sistema educativo, re-flejo institucional de la sociedad, se tradujo en los 90 en el llamado “boom solidario”, en la proliferación de las ONG s y el fenómeno del voluntariado.

C R E A N D O F U T U R O12

2

Al finalizar el proceso de movilización, muchas eran las que se quedaron huérfa-nas y encontraron en estas organizaciones la canalización perfecta para sus energías transformadoras y en la cooperación al desarrollo un campo de acción que unía la solidaridad, el compromiso y las nuevas experiencias vitales.

En la actualidad, está por ver en qué se traduce este proceso, debido a que gran parte de las juventudes tienen una visión de las ONG s muy institucional, del voluntariado como fórmula para hacer currículum, paso para incorporarse al mundo laboral y de las asociaciones juveniles como espacios más representativos que de acción di-recta. Paralelamente están apareciendo nuevas formas de participación centradas en el llamado “movimiento anti-globalización”4 surgido del rechazo a las empresas transnacionales de los países centrales (UE y fundamentalmente EEUU) y a las instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como entidades sin control democrático que dicta las normas a seguir en el planeta, en lo que respecta a economía y desarrollo de los distintos países. A su vez, crece la desconfianza entre las gentes jóvenes hacia las organizaciones tradicionales (par-tidos políticos y sindicatos) cuyas cifras de afiliación y participación están lejos de alcanzar niveles aceptables respecto al resto de países europeos. En este contexto, sucede la tragedia del Prestige en aguas de Galicia. La respuesta no se hace esperar: miles de personas jóvenes hacen un nuevo “camino” hacia las costas gallegas para ponerse manos a la obra como respuesta al fuego cruzado entre responsables políti-cos, combinando la acción directa con la reivindicación, exigiendo a la par medios para solucionar el desastre y responsabilidades. Otro campo de aprendizaje, que para muchas personas supuso un cambio de mentalidad respecto a su visión sobre el mundo que les rodeaba.

Pero cuando muchas estaban todavía trabajando en plataformas “anti-LOU”, re-cogiendo los últimos restos de “chapapote” o regresando de la última cumbre de jefes de Estado de la UE, estalla la movilización popular contra la guerra de Irak y tras ella los acontecimientos del 11-M, con sus consabidas consecuencias electorales. Una demostración de cómo, en algunos casos, las experiencias anteriores sirvieron para que muchas personas jóvenes tuvieran una mayor capacidad de auto-organiza-ción y respuesta. Las asambleas en las facultades sirvieron como “campo de entrena-miento” para las múltiples actividades organizadas contra la guerra. Un movimiento pacifista sin precedentes en todo el mundo, donde en nuestro entorno más cercano tuvo una repercusión especial, al sumarse los motivos contra el conflicto en Irak y la respuesta frente a la manipulación informativa, con una práctica y aprendizaje en la movilización muy reciente. Foros Sociales, Plataformas contra la guerra, comités y un largo etcétera, ocupan el protagonismo de la movilización frente a las estructuras tradicionales (partidos y sindicatos), reflejándose con claridad en la calle y en el conjunto de actos que se ponen en marcha.

3 Ver “Con la comida

no se Juega. Alternativas autogestionarias a la globalización capitalista desde la agroecología y el consumo”. Daniel López García y Ángel López López. Traficantes de sueños. 2003.

4 Ver “Globalización

Capitalista. Luchas y Resistencias”. Ramón Fernández Durán, Miren Etxezarreta, Manolo Sáez. LPR. Virus Editorial. 2001.

13

A P

ro

PósIto d

e los P

ro

gr

Am

As d

e Ju

ven

tud

Estas fuerzas, energías y prácticas han dejado un poso de inquietud importante, jun-to a formas de acción, de participación directa que han contribuido a la desconfianza sobre si el sistema democrático representativo es suficiente cuando, ante el clamor popular, los gobernantes hacen oídos sordos. Está bien claro: votar cada cuatro años no es suficiente…pero ¿Qué otras alternativas existen? ¿Cómo construir una demo-cracia más participativa? ¿Cómo contribuir a sentirnos sujetos de nuestra realidad?

Si la generación de los años �0 construyó o tomó en algunos casos las ONG s, siendo capaz de producir fenómenos solidarios, a principios del siglo XXI, todo el conglomerado de experiencias organizativas y de acción directa está por cristalizar (o no, que sería otra forma de concretarse). Simultáneamente, en el contexto en el que nos movemos, ya sea urbano o rural, la revolución tecnológica ha posibilitado la conexión de muchos de estos movimientos: convocatorias por correo electrónico, mensajes de teléfono móvil, reuniones espontáneas…etc, están llegando en la misma medida que la “play station”, la música “hip-hop” o las “botellonas”.

C R E A N D O F U T U R O14

2

Los programas de Juventud en el contexto local

Lo que hoy es una herejía se suele convertir en la ortodoxia de mañanaJose Luis L. Aranguren

En este mundo tan paradójico, aparecen los Programas de Juventud, como un inten-to de responder a este sector de población, tan inquieto, tan molesto, tan alterado. ¿A cuento de qué los Programas de Juventud? ¿Cómo se pueden justificar acciones dirigidas a personas que lo único que les une es la edad biológica? ¿No sería más conveniente desarrollar incitativas según las características socioculturales de la población? ¿Por qué no tiene acceso al carnet joven una persona que tiene menos ingresos que algunas de 1� años? Hay quien después de 2� años de Programas de Juventud se está haciendo este tipo de preguntas…y es lógico.

Desde la creación de Casas de la Juventud, Centros de Información, Servicios de Orientación y un gran número de dispositivos dedicados a la gente joven, muchos de ellos se están quedando vacíos, solos, sin clientela diría alguien. El desarrollo y consolidación de servicios a la comunidad también se han producido en el marco de los Servicios Sociales Comunitarios, los dedicados al Desarrollo Empresarial, al Empleo, la Igualdad, la Cultura, a la Educación…etc. Existe un problema de competencia en algunos lugares, donde las personas jóvenes mujeres ven sus nece-sidades cubiertas por los Centros de la Mujer, o aquellas que su inquietud principal es la inserción laboral, canalizan sus demandas a través de Escuelas Taller, Casas de Oficios u otros que no son gestionados por los Servicios de Juventud. De igual ma-nera las personas con inquietudes artísticas (además de Operación Triunfo), entran en contacto con las personas Gestoras Culturales de su territorio, así como quienes tienen necesidades relacionadas con la salud, la sexualidad…etc., se dirigen a dispo-sitivos de promoción de habilidades para la vida que no tienen porqué desarrollarse desde las Casas de la Juventud. También ocurre lo mismo con la promoción del asociacionismo, que en ocasiones está cubierta por Delegaciones de Participación Ciudadana. Y así podríamos seguir.

Desde un determinado posicionamiento, podríamos decir que en un plato de la ba-lanza está la apuesta por la especificidad de la gente joven y por tanto de los servicios de juventud; en el otro están quienes entienden que la acción juvenil debe ser trans-versal a todas las políticas que intervienen sobre la realidad, teniendo en cuenta que hay un “público” joven al cual las actividades y proyectos deben dirigirse con especial atención. Lo que está en debate es cómo realizar Programas de Juventud, cómo res-ponder a las necesidades e intereses de la gente joven. Programas de juventud ¡Desde luego! pero…¿Transversalidad o Especificidad? Esa es la cuestión.

1�

A P

ro

PósIto d

e los P

ro

gr

Am

As d

e Ju

ven

tud

Para responder a ello, quizá tengamos que detenernos en reflexionar, no sólo si pro-movemos acciones transversales o específicas, sino dónde ponemos la mirada: en los problemas y necesidades (empleo, afecto, cultura, educación…etc.), en las estrate-gias (sensibilización, acción directa) o en las protagonistas (las propias juventudes, las asociaciones, la administración, el sistema educativo).

Si atendemos al primer aspecto, los problemas y necesidades, es necesario optar por programas transversales desde donde cubrir un gran abanico de situaciones, necesi-dades que se presentan en la vida de la gente joven. ¿Quienes mejor que los disposi-tivos especializados para responder a estas circunstancias? Si ponemos el acento en las estrategias ¿Quienes mejor que los Servicios de Juventud que están en contacto permanente con esta población, que pulsa a diario sus inquietudes, que conocen directamente sus formas de desenvolverse? Desde esta óptica, podemos optar por Programas Específicos de Juventud, diferenciados del resto, tanto en sus contenidos como en las fórmulas mediante las cuales pasan a la acción.

Al fijar nuestra mirada en quiénes impulsan las Programas de Juventud, en quiénes diseñan, aplican y evalúan las actuaciones dirigidas a la población juvenil, aparece un panorama poco claro. Lo cierto es que vivimos en una sociedad compleja, con problemas complejos y multicausales. No existen reglas de tres, eso ya lo hemos aprendido; las iniciativas que podemos articular deben integrar lo económico, edu-cativo, social, cultural…etc, todo íntimamente relacionado. La respuesta por tanto, es más intersectorial, los Programas de Juventud están absolutamente conectados con los diversos sectores que desarrollan su actividad en nuestros territorios. Los problemas y necesidades los conocemos a través de estudios e investigaciones, los distintos recursos públicos que atienden situaciones específicas conocen la inci-dencia de problemáticas concretas, el conocimiento de la identidad juvenil, de sus códigos, sus valores, están siendo pulsadas de forma continua por los servicios de juventud, de ahí que estemos en la antesala de un cambio profundo en las formas de abordar la intervención juvenil. Después de tanto tiempo desde la creación de servicios específicos para la gente joven, la realidad actual poco se parece a la de los primeros años ochenta.

C R E A N D O F U T U R O1�

2

Y en las zonas rurales…

En lo que respecta a Programas de Juventud, nos encontramos con muchas dife-rencias en cuanto a trayectorias y experiencias entre las diferentes Comunidades Autónomas. Algunas de ellas, con un desarrollo más continuado y recursos, han posibilitado avances en los servicios y programas destinados a las personas jóvenes en localidades rurales. En otras, queda mucho por avanzar, pero es indudable que las líneas estratégicas que actualmente se pongan en marcha dependerán básicamente de, al menos, dos elementos: el punto de partida en el que nos encontremos y las opciones metodológicas que guíen esos procesos.

Cuando revisamos nuestras experiencias, cuando realizamos un acercamiento a la situación de los proyectos socioculturales y en concreto de los Programas de Juven-tud, podemos considerar diversas carencias en el medio rural:

Existe una enorme distancia entre las posibilidades de los y las jóvenes de lo-calidades menores frente a los que viven en cabeceras de comarca o capitales, (formación, ocio, empleo…etc.). Falta de equidad.

Sólo en aquellas localidades en cuyos Ayuntamientos existe una partida impor-tante de presupuesto para juventud, tradición de trabajo y personal al frente, se mantienen las estructuras de Centros de Información y de actividades partici-pativas. El resto adolece de unas mínimas propuestas para la gente joven. Falta de igualdad.

Los y las jóvenes son el principal público de todas las actuaciones tanto asociati-vas como de entidades en relación con todos los campos temáticos. Como con-secuencia, las tareas propias de un Área de Juventud estén siendo desarrolladas por otras delegaciones municipales y éstas sufren una “crisis de públicos”. Falta de coordinación.

Los movimientos asociativos juveniles en el medio rural son testimoniales y los que existen van a remolque de los programas municipales. El eje de trabajo es el Ayuntamiento, en torno a éste, a sus profesionales e iniciativas se articulan las propuestas asociativas. El grado de participación juvenil es claramente inferior en el medio rural. Falta de vertebración.

1�

A P

ro

PósIto d

e los P

ro

gr

Am

As d

e Ju

ven

tud

Junto a ello, creemos que existen dos “tendencias” que nos parecen interesantes tener en cuenta:

Las asociaciones que trabajan con gente joven (y algunos proyectos) están cam-biando sus formas de organizarse hacia un sistema más informal, más directo, menos burocratizado y más autónomo.

Existe una clara intencionalidad hacia el trabajo intersectorial, la creación de redes y la creación de espacios de comunicación e intercambio, tanto en algunas asociaciones como por parte de profesionales del ámbito social.

Junto a estas tendencias, encontramos algunos ejes temáticos que nos están ayudan-do a reinventar los Programas de Juventud, en función en muchos casos de los vacíos que no se cubren por otros dispositivos. Podemos destacar:

- Solidaridad (en todas sus vertientes).- Educación en valores, destacando los aspectos relacionados con la Salud y Sexualidad.- Promoción de manifestaciones juveniles (comics, graffiti, música...etc.).- Participación activa en el diseño de medidas para responder a necesidades o de-

mandas (foros de participación, plataformas, asociacionismo...) y otras formas que en cada territorio se puedan dar.

En resumen, entendemos que los Programas de Juventud, sobre todo en el medio ru-ral, deben estar protagonizados por la propia gente joven. La nuestra es una apuesta por el fomento de la participación juvenil, poniendo el acento en el fortalecimiento de las respuestas de la gente a sus propias necesidades e intereses. Todo ello, tenien-do en cuenta las condiciones, situación, realidad y especificidad de cada territorio.

Resulta demasiado evidente que en años pasados, no hemos contado con las condi-ciones óptimas para el desarrollo de propuestas participativas, innovadoras: compro-miso y apuesta política, recursos, equipo humano, vertebración social…pero nuestra opción, nuestra apuesta ha sido (y sigue siendo) no quedarnos de brazos cruzados esperando la llegada de tiempos mejores para los Programas de Juventud, sino mo-destamente, con muchos errores y torpeza, intentar diseñar, idear, una propuesta aplicable, posible, probable, fácil de transmitir y sencilla de adaptar a diversos con-textos, localidades y territorios, como herramienta para el fomento de la participa-ción juvenil.

C R E A N D O F U T U R O1�

2

19

A P

ro

PósIto d

e los P

ro

gr

Am

As d

e Ju

ven

tud

PRINCIPIOS PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓNPRINCIPIOS PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN

PRINCIPIOS PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN

Sobre la Participación�

En ocasiones, cuando utilizamos el término “participación” lo hacemos para referirnos a la asistencia a un acto público, a la utilización de los servicios

de una entidad o institución, a responder a iniciativas propuestas normalmente por otras personas. Sin embargo “participar” no es sólo esto; es un verbo activo que implica “tomar parte”, “intervenir”, “comprometernos” ser protagonistas de lo que ocurre a nuestro alrededor. Hablamos por tanto de participación cuando no nos limitamos a ser personas espectadoras o destinatarias de lo que ocurre a nuestro alrededor, sino que actuamos, hacemos cosas para transformarlo, para cambiar, para mejorar una situación concreta. Por tanto, cuando hablamos de fomentar la partici-pación juvenil, nos referimos a promover iniciativas en las que la gente joven puedan ser protagonistas, respondan desde la autonomía y libertad a sus propios retos.

Una de las formas más importantes que disponemos para intervenir, participar en la vida de nuestra comunidad es mediante asociaciones, colectivos o grupos de nuestra localidad, siendo éstos espacios en los que coincidir con otras personas, fortaleciendo el deseo por hacer cosas, por transformar la realidad desde nuestro ámbito más cercano.

Pero en algunos casos se confunde participar con figurar en la lista de socias, pagar una cuota o depositar un voto. Participar implica un proceso, un recorrido que cada persona realiza en función de sus deseos y situación concreta, para lo cual se deben dar una serie de componentes.

Sensibilidad: sentir deseo por hacer algo, por intervenir, motivación. Puede venir provocada desde nuestro interior o desde el exterior, familia, amistades o alguna asociación, grupo o colectivo mediante la cual hayamos conocido una situación concreta. Algo no nos gusta, nos parece injusto, pensamos que debería hacerse de otra forma y queremos que lo sea.

C R E A N D O F U T U R O

320

PRINCIPIOS PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓNPRINCIPIOS PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN

5 Ver “Cuaderno Prác-

tico nº3. Los Equipos. Cómo trabajar juntos sin tirarnos los trastos”. Cristina Bustos y Anto-nio Moreno. Centro de Recursos para Asociacio-nes de Cádiz y la Bahía (CRAC). 2000.

Consciencia y comprensión: conocemos más a fondo esa situación, nos formamos nuestro propio criterio, nuestra propia opinión que será la razón personal por la que continuaremos actuando. Las asociaciones o grupos aparecen como un espacio para participar, un lugar desde el que compartir el deseo por hacer algo con otras personas, hacerlo conjuntamente.

Toma de decisiones: decidimos colectivamente qué es lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer. Es importante compartir este momento, aportando nuestras opiniones, siendo la suma de todos nuestros conocimientos lo que nos haga entender la situación mucho mejor, y por tanto, también seremos capaces de construir una solución mucho más adecuada a la realidad a la que queremos hacer frente... pero sobre todo colectiva.

Comprometerse y responsabilizarse: una vez que sabemos donde nos estamos me-tiendo, debemos posicionarnos de forma sincera, expresar nuestro compromiso real, consecuente con la decisión que hayamos adoptado. Sabemos el esfuerzo que va a suponer y decidimos si nos implicamos, si participamos o no en las acciones.

Organizarse: revisamos todos y cada uno de los espacios que sean necesarios para desarrollar adecuadamente nuestra labor. Muchas buenas intenciones han fracasado por una mala organización y reparto del trabajo, por tanto es algo que deberemos construir, mantener y modificar cuando sea necesario entre todos y todas.

Esforzarse y sudar: todo cambio social, viene precedido de un gran esfuerzo co-lectivo que otras han asumido en su momento. Ahora nos toca a nosotras ponernos manos a la obra. Participar no debe ser un “muermo”, muy al contrario nuestra experiencia es que si lo hacemos de forma divertida resulta muy gratificante, pero cuesta…

Pr

Inc

IPIos PA

rA el F

om

ento d

e lA PA

rtIc

IPAc

Ión

21

Cooperar: relacionarnos con otras y entre nosotras en una doble dirección “dar y recibir”. No podemos abusar de ninguno de los dos extremos porque nos estaríamos convirtiendo en receptores de servicios o suministradores de los mismos.

Disfrutar de autonomía: es importante que nos guste lo que estamos haciendo, que nos creamos lo que hacemos y lo que decimos. Nuestro trabajo colectivo nos hace crecer y enriquecernos personal y colectivamente. Así, nuestro grupo o asociación se convierte en una oportunidad en el que desarrollamos la creatividad, la iniciativa, por ello no podemos estar bajo normas estrictas que dificulten o compliquen nuestro trabajo. Debemos eliminar la burocracia interna, tenemos que facilitarnos la tarea.

Interiorizar y valorar: reinterpretar lo que hemos hecho, valorar nuestra acción para mantener aquellos aspectos que han mejorado o mejorar aquellos aspectos sobre los que aún no hemos llegado.

C R E A N D O F U T U R O

322

Sobre la metodología de la participación social

Entendemos que la promoción de la participación juvenil debe contar con procedi-mientos y metodologías coherentes con los fines de autonomía, intersectorialidad y transformación social que proponemos. La nuestra es una apuesta desde la Educa-ción Popular, entendida como “Conjunto de procesos, métodos y técnicas, fundamental-mente educativos y comunicativos, que tienen por objetivo el desarrollo de valores, conoci-mientos, capacidades y habilidades para la auto-organización de los sectores populares y la transformación de la realidad social” �.

Esta intencionalidad política y metodológica, se ha traducido mediante diversas tecnologías sociales, fundamentalmente desde la Animación Sociocultural como “Metodología para promover la participación social articulada, el protagonismo de los ciu-dadanos y ciudadanas en la vida social y cultural de su comunidad para que puedan mejo-rarla y transformarla en la medida de sus necesidades e intereses” �, pero también desde los aprendizajes que hemos obtenido de la participación en Movimientos Sociales y experiencias autónomas de organización y acción colectiva.

Nuestra búsqueda, una más entre las diversas que se vienen promoviendo desde diversos sectores sociales coincidentes en objetivos transformadores, requiere de una forma de trabajar, una manera de intervenir sobre la realidad, un conjunto de pro-cedimientos que nos faciliten la acción participada. De esta forma, Jose Mª Lama nos plantea que “La transformación de la realidad sólo podrá llevarse a cabo con eficiencia mediante la participación articulada de ciudadanos/as y colectivos que sean conscientes (co-nocedores y concienciados) de la realidad en la que viven y la práctica que en ella ejercen; y estén preparados para cambiar esa realidad”.

Es decir, si queremos promover la participación articulada, posibilitaremos a la gen-te con la que trabajamos y actuamos que:

Conozcan y se reconozcan en la realidad en la que vivimos, reflexionando sobre el papel que cumplimos en ella.

Aprendan y aprendamos a realizar ese análisis de forma colectiva, extrayendo conclusiones comunes que nos hagan actuar para cambiar.

Contemos con una organización adecuada para conseguir nuestros objetivos, a nuestras características grupales, que nos permita conectar con otras personas y colectivos para sumar fuerzas.

6 Glosario de términos

Foro Iberoamericano de ONG s. 2001. www.voluntariado.net

7 Ídem.

Pr

Inc

IPIos PA

rA el F

om

ento d

e lA PA

rtIc

IPAc

Ión

23

De forma general, hay algunos rasgos que podemos definir para establecer con claridad nuestra opción metodológica.

Partimos de la realidad de referencia, su conocimiento nos proporciona las claves para transformarla. Cuando actuamos sobre ella, sacamos conclusiones, extraemos experiencias que suponen una nueva fuente de conocimiento. Es la práctica la que nos permite avanzar y aprender.

Son múltiples los actores que intervienen sobre la realidad, interdependientes de ella, así como las personas vivimos relacionadas permanentemente con otras. La pro-ducción de experiencias y por tanto de conocimientos es algo colectivo, grupal.

De este modo, los sucesos cotidianos, aquellos que forman parte de las relaciones sociales, familiares, personales, suponen la materia prima del conocimiento y por tanto, de la práctica social.

Gracias a las ciencias de la acción, desde tecnologías sociales diversas hemos incorpo-rado una forma de trabajar, un método propio para las ciencias de la acción tal y como expresábamos con anterioridad, conocido como la estructura básica de procedimiento (E. Ander-Egg), con cuatro pasos clásicos:

- El análisis de la realidad, problemas, necesidades, recursos, conflictos, potencialidades.- La planificación, programación de actividades.- La ejecución, como la acción social conducida de manera racional y con una intencionalidad

transformadora.- La evaluación de lo realizado o de lo que se está realizando.

Algunas de las diferencias entre los servicios de intervención comunitaria y los procesos que se ponen en marcha desde la opción de la participación social, tienen que ver por un lado con la intencionalidad (transformadora o no); con quiénes son sus protagonistas (los grupos, colectivos, diversos actores, frente a la intervención exclusiva de personas profesionales); con el objeto de trabajo (la realidad que queremos cambiar, frente a quie-nes quieren cambiar sólo a las personas tomadas individualmente); con la concepción de resultados (cuando lo que nos mueve es conseguir cambios cualitativos, no sólo cuantita-tivos); con una forma de relación (partiendo de lo cercano a los grupos, no de conceptos alejados de la experiencia cotidiana de ellos).

C R E A N D O F U T U R O

324

Pero ¿es este procedimiento (cuatro pasos clásicos) suficiente por sí mismo para generar procesos de participación tal y como los acabamos de definir? Desde nuestro punto de vista, depende de cómo se desarrollen cada una de estas etapas, puesto que cada una de ellas pueden llevarse a cabo con la sola intención de poner en marcha un servicio o atender determinadas demandas sociales, sin participación alguna de la gente. La cuestión sería desarrollar una metodología específica para los procesos participativos, mediante la cual las personas podamos no sólo intervenir sobre la realidad (eso nos lo aporta la estructura básica de procedimiento) sino hacerlo colec-tivamente, tomando parte activa en ello.

El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente,

el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformaciónPaulo Freire

Condiciones para la participación �

En la puesta en marcha de procesos participativos, nos planteamos como objetivos que la gente quiera, sepa y pueda participar. Estos tres elementos están íntima-mente relacionados, son absolutamente interdependientes, no se producen de forma aislada. En cuanto a procedimientos, la motivación (querer), la formación (saber) y la organización (poder), son aspectos que recorren transversalmente los pasos de la “estructura básica de procedimiento”, no la sustituye, sino que introduce otra pers-pectiva a la intervención, convirtiéndola así en acción participativa.

La motivación (querer) es una condición necesaria para la participación se produz-ca, es fundamental que existan motivos concretos para “moverse”, para actuar. En este aspecto, es donde entran en juego el plano afectivo, personal, las tipologías de relaciones que se establecen en un grupo, así como el grado de aceptación entre las personas que lo componen.

Algunos de los factores que influyen en nuestra motivación para participar son9:

Compartir el análisis de la realidad, coincidir en una visión sobre el mundo, concretar objetivos comunes, luchar por una causa común. Participamos porque hay una idea común.

8 Ver “Gestión Partici-

pativa” “Metodología de la Acción Voluntaria” Cuaderno Trabajo en Equipo.

9 A partir de “Gestión

Participativa de las Asociaciones”. Equipo Claves. Edit. Popular. Madrid. 1994.

Pr

Inc

IPIos PA

rA el F

om

ento d

e lA PA

rtIc

IPAc

Ión

2�

Sentirnos parte de un grupo, sentir que somos personas aceptadas y acogidas, que se nos tiene en cuenta, que nuestra palabra y esfuerzo es necesaria para la causa común, donde las relaciones interpersonales son satisfactorias. Participa-mos porque esa idea es compartida con otras personas con las que nos sentimos a gusto.

Percibir la utilidad social del proyecto colectivo, así como el papel que cada persona desempeña en él para que éste tenga éxito. Cuando nuestro colectivo, asociación o grupo es considerado como útil para la resolución de problemas y/o necesidades. Participamos por una idea compartida, con personas que nos sentimos a gusto y donde nos sentimos útiles para una iniciativa que sirve para cambiar cosas.

La formación (saber) es otra condición necesaria para la participación; podemos tener muchos motivos para participar, de hecho sólo hay que mirar un poco a nues-tro alrededor, pero si no sabemos es muy probable que ésta no se produzca. En ocasiones, existe desconocimiento de ciertos aspectos o habilidades necesarias que pueden conducir al “voluntarismo”, pues teniendo muchas ganas, no es suficiente para cambiar nuestra realidad, trabajar colectivamente o incidir en los espacios de decisión y poder. La formación gira alrededor de tres ejes, entre otros:

Saber hacer las acciones, tener capacidad de desarrollar el conjunto de tareas necesarias para la consecución de nuestros objetivos. Sabemos analizar la realidad, poner en marcha actividades y proyectos, evaluarlos…etc.

Saber trabajar en grupo; de forma que las personas de nuestro grupo, colectivo o asociación sepamos comunicarnos entre sí, resolver conflictos, crear un clima grupal agradable, trabajar en equipo...etc. Sabemos analizar la realidad, poner en marcha actividades y proyectos, evaluarlos…de forma colectiva.

Saber articularse; conocer el funcionamiento organizativo, saber ordenar, prio-rizar, establecer claramente las relaciones internas entre las personas miembros, pero también con otros grupos y colectivos; buscar, conseguir y gestionar re-cursos que hagan posible nuestro funcionamiento. Sabemos analizar la realidad, poner en marcha actividades y proyectos, evaluarlos de forma colectiva y organizarnos para conseguir nuestros objetivos.

C R E A N D O F U T U R O

32�

La organización (poder). Podemos tener muchas ganas, motivos para participar, incluso capacidad para hacerlo, pero no se produce la participación si no estamos organizadas, sin que existan formas concretas de articulación de nuestro proyecto colectivo. Existen diversas maneras en las que cristaliza este aspecto; asociaciones legalmente constituidas (o no), grupos, colectivos informales o con continuidad en el tiempo, espacios de acción espontánea y un largo etcétera, pero lo cierto es que poder participar es un componente clave para que ésta se produzca de manera efectiva.

Las personas que formamos parte de un proceso participativo debemos dotarnos de:

Medios y canales para participar en la acción, en el desarrollo de tareas concre-tas en el marco del proyecto colectivo, que nos posibilite traducir a la realidad nuestros deseos. Mediante fórmulas organizativas concretas, ponemos al servicio de nuestra misión una serie de recursos y mecanismos para la acción participativa.

Medios y canales para participar en la información y la comunicación, posi-bilitando el flujo de ésta, estableciendo reglas concretas para que el conjunto de personas puedan efectivamente contribuir al desarrollo del proceso colectivo. Mediante fórmulas organizativas concretas, ponemos al servicio de nuestra misión una serie de recursos y mecanismos para la acción participativa, posibilitando la comunica-ción entre quienes formamos parte del proyecto colectivo, la circulación de la informa-ción necesaria para actuar.

Medios y canales para participar en la gestión del grupo o asociación, haciendo posible la participación de todas las personas en el mantenimiento interno, las relaciones externas, consecución y gestión de recursos y el conjunto de tareas cotidianas de una organización. Mediante fórmulas organizativas concretas, po-nemos al servicio de nuestra misión una serie de recursos y mecanismos para la acción participativa, posibilitando la comunicación entre quienes formamos parte del proyecto colectivo, la circulación de la información necesaria para actuar y las formas concretas para que autogestionemos entre todas las personas nuestro espacio de participación.

Cada uno de estos ejes, cada una de de las condiciones (querer, saber, poder) están íntimamente relacionadas, se deben dar de forma simultánea, si alguna de ella falla, la participación se verá mermada, de ahí que sea una constante en los procesos de participación la revisión regular de estas condiciones.

Pr

Inc

IPIos PA

rA el F

om

ento d

e lA PA

rtIc

IPAc

Ión

2�

Una revisión a nuestra concepción de recursos. La “ jerarquía de recursos”

Aceptando la metodología específica para la participación social, necesitamos re-cursos, entendidos como el conjunto de elementos necesarios para poner en marcha una idea, proyecto, proceso u organización que lo haga posible. Para desarrollar cualquier actividad, con independencia de lo que queramos hacer, se requieren:

Personas que lleven adelante las acciones y que se responsabilicen de la organiza-ción y gestión de las mismas. Recursos Humanos.Los materiales necesarios para su ejecución, desde folios, cartulinas, bolígrafos...etc. (fungibles), hasta pizarras, televisores, cámaras de vídeo...etc. (inventaria-bles). Recursos Materiales. Lugares, sitios, espacios donde desarrollar las actividades y tareas, puesto que cualquier persona que necesite o desee colaborar en un proceso de participación debe contar con la posibilidad de localizarlo y realizarlo en lugares concretos. Recursos Físicos. Presupuesto que financie las actividades. Ya se sabe, ¡todo cuesta dinero!, de ahí que necesitemos contar con fuentes propias o externas que hagan viable nuestro proceso. Recursos Financieros.

Pero a menudo obviamos otro tipo de recursos imprescindibles para la acción par-ticipativa: los recursos metodológicos; entendiendo por metodología según Carlos Núñez Hurtado “...la coherencia con que se deben articular los objetivos a lograr, los méto-dos o procedimientos utilizados para ello y las técnicas o instrumentos aplicados en relación con el marco teórico que da origen a los objetivos buscados” 10. Así, tan importante es obtener financiación para un proyecto, como saber establecer las relaciones entre los distintos aspectos que lo componen.

Por ello, entendemos que entre los diversos tipos de recursos, existe una relación jerárquica e interdependiente cuando nos referimos a procesos de participación, en el sentido de que cada tipo de recurso está condicionado por el anterior. Si contempla-mos los distintos recursos como necesidades para la acción participativa, podemos acercarnos al siguiente esquema:

C R E A N D O F U T U R O

32�

Recursos Humanos Sin gente que ponga en marcha actuaciones, analice, planifique, se reúna, comuni-que…tire del carro, no podremos plantearnos ningún tipo de acción colectiva. Lo primero la gente…pero si contamos con recursos humanos, necesitamos….

Recursos MetodológicosEl conjunto de técnicas e instrumentos que nos posibilitan analizar la realidad, planificar, ejecutar y evaluar las actuaciones, con el objetivo de transformar nues-tras condiciones de vida según nuestros intereses y necesidades…pero si conta-mos con recursos metodológicos, necesitamos…

Recursos Físicos y MaterialesEntendiendo que para desarrollar cualquier acción participativa se requieren espacios, sitios, lugares y una serie de materiales que hagan posible aquello que queremos emprender…pero si no contamos con estos recursos, o debemos reforzarlos, necesitamos…

Recursos FinancierosEntendiendo por ello el presupuesto necesario para la financiación de nuestra acción colectiva, los proyectos, actividades, donde muchas de ellas pueden requerir desde formas difusión, alquiler de equipamientos, hasta gratificación a profesionales. En cada proceso las necesidades presupuesta-rias serán distintas en función a su dimensión y alcance.

Desde esta concepción de recursos, intentamos ser coherentes con los principios me-todológicos señalados con anterioridad, de manera que las actuaciones de carácter participativo sean fruto del trabajo colectivo, del análisis de los diferentes tipos de recursos a nuestro alcance y sobre todo, de la capacidad que tengamos cada colectivo de alcanzarlos.

Junto a ello, evitamos lo que podemos considerar como experiencias fallidas en mu-chas de nuestras prácticas, donde no hemos cuidado la coherencia entre los princi-pios metodológicos para el fomento de la participación y la manera de entender los recursos. “No tenemos dinero, así que no podemos hacer nada” . Esta ha sido una frase repetida en muchas ocasiones, cuando en otras, hemos iniciado procesos sin contar con los recursos metodológicos adecuados, por no decir de aquellas otras en las que hemos dispuesto de todo tipo de recursos… menos la gente.

10 Educar para trans-

formar. Transformar para Educar. Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario. Colección de “Materiales para la Educación Popular”, México, 1985.

Pr

Inc

IPIos PA

rA el F

om

ento d

e lA PA

rtIc

IPAc

Ión

29

UN ESQUEMA DEL PROYECTOUN ESQUEMA DEL PROYECTO

¿De dónde viene este proyecto?

Creando Futuro (CF) es el resultado práctico, con-creto, de una apuesta por el trabajo

participativo con gente joven. Se nutre de las experiencias en las que, desde finales de los años ochenta, algunas personas que procedemos de la Animación Sociocultu-ral y de los Movimientos Sociales, hemos venido protagonizando desde la Adminis-tración Local, el movimiento asociativo o los espacios de acción política antagonista. Es el resultado de la reflexión alrededor de nuestras propias trayectorias, un inten-to modesto de construir un procedimiento fundamentalmente coherente. Sí, pero ¿Con qué y con quiénes?

En primer lugar con nosotras mismas. No siempre es fácil hacer aquello que se dice; tampoco aquello que se piensa, pero desde luego más complejo se nos hacía (y hace) permanecer de brazos cruzados esperando mejores coyunturas para las prácticas participativas. Hemos vivido y seguimos viviendo, en un contexto que no favorece las prácticas autónomas de acción participativa, muy al contrario, la inercia hacia la concepción de las Políticas de Juventud como prestadoras de servicios (ocio y tiempo libre, información juvenil, etc.) o en el mejor de los casos, generadoras de actividades a demanda, no constituye el mejor marco posible para la realización de nuestros anhelos e inquietudes. También han existido prácticas desde las cuáles aprender y experimentar posibilidades de intervención participativa, con las cuales nos hemos implicado y comprometido aquellas personas que compartimos valores, principios y procedimientos tendentes a la transformación social participativa; porque entre todos los fracasos y dudas, tenemos la certeza de que si el mundo necesita cambiar, solo será posible con y desde la participación e implicación directa de las personas, de la gente, de nosotras y nosotros.

C R E A N D O F U T U R O

430

¿Es posible entonces alimentar, seguir en espacios o programas que no comparten ese principio? Desde nuestra experiencia, algunas personas apostamos por mantener una cierta coherencia entre lo que decimos y hacemos, no exenta de contradicciones, crisis, paradojas y como no, aprendizajes. Por ello, ya en el año 2000 iniciamos un proceso de revisión y sistematización de nuestras trayectorias en el fomento de la participación juvenil; muy informal al principio, en charlas con gente amiga, alre-dedor de un café, alguna noche sin dormir y muchas horas compartiendo vivencias, aprendizajes, anécdotas y muchas risas. Después de forma más sistemática, estable-ciendo hitos en nuestro recorrido personal, relacionando aspectos sociales, políticos, metodológicos y personales. Se empiezan a configurar los primeros principios que definen el proyecto Creando Futuro.

En segundo lugar, la coherencia respecto a los principios vienen acompañados de los métodos, procedimientos, maneras de enfocar la participación que habíamos practi-cado durante años, con mayor o menor fortuna, acierto, rigor. Fuimos conscientes de que algunos aspectos aprendidos de nuestras lecturas y estudios casaban poco con la realidad, con las situaciones concretas y diversas en las que estábamos operando. A menudo la complejidad de los procedimientos nos abrumaba; también la falta de recursos y desde luego, alguna que otra incomprensión de colectivos profesionales que visualizaban a la gente de la Animación Sociocultural como aquellas que “entretie-nen”, sin tener en cuenta en ocasiones el componente formativo en las actividades de tiempo libre. Una actividad “menor” respecto al conjunto de servicios especializados. En ello hemos tenido mucha responsabilidad quienes venimos haciendo este tipo de labor: por un lado cierta improvisación en la forma de planificar y desarrollar proyec-tos, la falta de rigor que en ocasiones nos ha venido acompañando, así como nuestra falta de claridad en trasmitir los principios que sustentan la apuesta metodológica de la Animación Sociocultural. A ello, le sumamos el proceso de “profesionalización” mediante el cual una tecnología social, que pueden utilizar profesionales de lo social, colectivos, grupos o asociaciones, se convierte en una “profesión”, entendida en el

UN ESQUEMA DEL PROYECTO

un e

squ

emA d

el Pr

oyec

to

31

marco de la creación de dispositivos públicos de atención a la ciudadanía, más que como personas con capacidad de dinamizar redes de relaciones en un territorio. Pero intentando mantener la coherencia personal e ideológica, aparece la casualidad, la suerte, la oportunidad. Porque Creando Futuro es fruto también de estos factores, inclu-so de una broma casi. ¿Os imagináis un Encuentro de gente joven discutiendo y deba-tiendo sobre el mundo que nos rodea? Gente de todos los lugares imaginando el mundo que quieren vivir. Así, en una conversación de café, hay quien lo toma en serio, porque siempre hay quienes los sueños intentan convertirlos en realidad. El primer borrador del proyecto (se parece poco al de hoy en día), de la idea, se realiza casi como una forma de responder a las compañeras del Ayuntamiento de Almonte (Huelva), que nos piden a las personas del entonces equipo de Colectivo Ideas S.C.A, traducir al papel ese “sueño” de un espacio de construcción colectiva con gente joven. Por aquel entonces veníamos de trabajar en el llamado Plan en Barrios Juventud de Sevilla, con muchas luces y sombras, pero sobre todo, con la certeza de que ningún proceso de participación puede depender de coyunturas institucionales. De esta forma, al ver nuestros aprendizajes traducidos a un papel, la puesta en marcha del entonces “Construyendo Futuro” se convierte en una necesidad.

Es entonces cuando, ya con el proyecto en el marco del CRAC, el Área de Juventud de la Diputación de Sevilla apuesta por iniciar una experiencia piloto a finales del año 2002. En ese momento ya habíamos tirado la toalla en encontrar apoyos para su desarrollo. La decisión estaba tomada: el proyecto se realizaría con o sin recursos, pero cabe decir que hay una apuesta importante por parte del Área de Juventud en colaborar, hacer suya una iniciativa experimental, asumiendo riesgos y lo que es más importante, en el marco de una relación de igual a igual con el equipo del CRAC, estableciendo desde el inicio unas formas de trabajo conjunto que hasta hoy perduran y que es uno de los principales activos de nuestra experiencia en Creando Futuro.

¿Qué es Creando Futuro?

Es una experiencia, un proyecto que se desarrolla en localidades de la Provincia de Se-villa, mayoritariamente de menos de 20.000 habitantes, impulsado por el Centro de Re-cursos para Asociaciones Cádiz y la Bahía (CRAC) y el Área de Innovación, Juventud y Formación para el Empleo de la Diputación de Sevilla, que intenta dar voz a la gente joven para que exprese lo que piensa y siente sobre diversos temas de interés, sobre lo que pasa en su pueblo, en su provincia…en el mundo, además de hacerles protagonistas de su propio proceso de reflexión y acción.

C R E A N D O F U T U R O

432

¿Qué queremos conseguir?

Creando Futuro está concebido como un espacio donde la gente joven pueda plantear sus principales incógnitas y encontrar respuestas a sus inquietudes, configurándose como plataforma para la participación activa. En este sentido, “Creando Futuro” es una iniciativa que tiene por objetivos:

Promover entre las personas participantes la reflexión colectiva y el análisis de la realidad, tanto local como global, favoreciendo para ello el intercambio de ideas y opiniones sobre algunos temas esenciales.

Impulsar la participación de la gente joven, como forma de articular las respues-tas al análisis de la realidad que realicen, desde la autonomía de los grupos y el fomento de habilidades para el trabajo cooperativo.

Analizar las fortalezas y debilidades de las respuestas juveniles, de las posibi-lidades de acción participativa de los grupos de personas participantes, con la intención de que se éstas construyan sus propias hipótesis sobre las condiciones que se deben producir para el ejercicio de una participación efectiva.

Sistematizar el conjunto de las producciones grupales, de cara a establecer con-clusiones de acción que respondan a las necesidades, planteamientos, reflexiones y retos de las personas participantes en el proyecto.

Favorecer el intercambio, la comunicación entre grupos de personas jóvenes participantes en el proyecto, así como entre éstos y responsables en materia de juventud de las diversas localidades, asociaciones, etc., fomentando una cultura de cooperación y trabajo en red.

Son tres las líneas de trabajo de Creando Futuro:

- FORMACIÓN: puesto que se establece un recorrido educativo sobre diversos temas de interés: Salud, Género, Empleo, Exclusión Social, Educación, Medio Ambiente, Interculturalidad, Globalización, Democracia y Participación.

- INVESTIGACIÓN: puesto que propicia un conocimiento sobre las opiniones de la gente joven, de los recursos que ponen en marcha para traducir a realidad las conclusiones a las que llegan sobre cada tema, así como las claves que manejan para favorecer la participación.

33

un e

squ

emA d

el Pr

oyec

to

- DINAMIZACIÓN: posibilita a los grupos poner en práctica algunas de las ideas o actividades que siempre quisieron realizar en su localidad y no sabían cómo, en conexión con la comunidad y sus agentes.

¿En qué consiste?

Creando Futuro se compone de 2 Fases de trabajo de un año (o curso escolar) de duración cada una:

La 1ª Fase consiste en la realización de Talleres de 3 horas de duración aproxi-madamente, dirigido a un grupo de gente joven, con un máximo de 1� personas. Los talleres tienen una periodicidad mínima quincenal, donde entre sesión y sesión cada grupo tendrá la posibilidad de poner en marcha actividades para multiplicar las conclusiones de su reflexión sobre cada tema tratado. Los talleres se realizan mediante dinámicas participativas. Se lleva a cabo por parte de un equipo formado por personas de Colectivo Barrio de Sevilla (en sus primeras ediciones), coordinado por el CRAC en relación con Agentes y Técnicos/as de Juventud de los Ayuntamientos de las localidades participantes.

La 2ª Fase, implica la puesta en marcha de acciones derivadas de las conclusiones a las que los diferentes grupos han llegado en la 1ª Fase. En este sentido, tanto en relación con los temas a tratar, el tipo de actividad, como los recursos para llevarla a la práctica se desarrollan desde la total autonomía del propio grupo, de forma que puedan adquirir experiencias de acción colectiva.

… y un ENCUENTRO: este proceso, que es simultáneo en diversas localidades culmina en un encuentro con todas las personas que han participado, donde se ponen en común las distintas experiencias, con el fin de extraer conclusiones comunes que ayuden a favorecer la articulación y participación de la gente joven, apoyar las prácticas actuales de los grupos juveniles, así como orientar las futuras políticas de Juventud en la Provincia de Sevilla.

C R E A N D O F U T U R O

434

Creando Futuro… paso a paso

A continuación vamos a realizar un repaso por el recorrido del proyecto, por cada una de sus etapas, señalando las características de las mismas, con idea de trazar el dibujo general de Creando Futuro.

A. Presentación del proyecto y adscripción (1ª Fase)Esta es la primera etapa, en la cual se configuran las localidades que participan en el proyecto, donde se han venido utilizando algunos criterios como: - Territorial: que participen localidades de todas las comarcas de la Provincia. - Poblacional: dentro de que sean poblaciones de menos de 20.000 habitantes,

participen localidades con una población menor a los 10.000 habitantes.- Trayectoria: que no sólo participen localidades con mayor trayectoria en pro-

gramas juveniles, sino también las que últimamente han incorporado activi-dades específicas de juventud entre sus servicios.

- Interlocución: que participen localidades en las cuales estén interviniendo téc-nicos/as o Agentes de Dinamización Juvenil (ADJs).

A lo largo de los años de puesta en marcha, la importancia que ha venido co-brando cada uno de los aspectos mencionados ha sido distinta, como se puede observar en el apartado de evolución del proyecto. En la actualidad, las locali-dades que desean participar en Creando Futuro, tienen un plazo para la solici-tud de adscripción al proyecto, en la cual deben justificar porqué han decidido unirse a esta iniciativa. La selección y revisión de las solicitudes está a cargo del equipo del proyecto y de la Diputación de Sevilla, estableciendo para ello las entrevistas necesarias para recabar cuanta información se estima oportuna.

A su vez, las personas técnicas de cada una de las localidades se comprometen a:- Configurar el grupo según criterios consensuados con el equipo de Creando

Futuro (sociodemográficos, asociaciones, personas clave, etc.).- Realizar un seguimiento del grupo entre sesión y sesión (actividades), respe-

tando la autonomía e iniciativa del grupo. Puede facilitar el trabajo del grupo, pero no impulsar.

- Reflexionar sobre qué condiciones se han dado para que los grupos pasen a la acción y por tanto establecer un sistema de comunicación con la persona del equipo de Creando Futuro que corresponda a su localidad.

- Colaborar en la calendarización de las sesiones, así como la gestión del espacio y recursos para su desarrollo.

3�

un e

squ

emA d

el Pr

oyec

to

B. Seminario de Formación (1ª Fase)Se desarrolla un espacio de formación conjunto entre el equipo de Creando Futuro, las personas responsables de cada localidad y de la Diputación de Sevilla. La dura-ción es de 20 horas, la finalidad básica es compartir, trabajar principios metodológi-cos del proyecto, así como cada una de sus etapas y fases de ejecución.

C. Configuración de grupos (1ª Fase)Este ha sido y sigue siendo, uno de los pasos fundamentales en el desarrollo del proyecto, principalmente porque nuestra intención ha sido que el perfil del mismo sea dibujado por las personas responsables de cada localidad, para con ello…

- Dar protagonismo a las personas que intervienen en lo local.- Contar con el conocimiento de la realidad local de éstas. - Porque el proceso debe estar contextualizado a cada realidad; ello implica la exis-

tencia de momentos y circunstancias particulares en cada uno de ellas…- … y sobre todo, porque si queremos que el proceso (la acción) sea útil a cada

localidad, debemos contar con las prioridades y líneas de acción sobre las que ya están trabajando. La cuestión es crear convergencias, sinergias entre distintas actuaciones.

El perfil del grupo tiene como aspectos comunes en el conjunto de localidades:

- Edades comprendidas entre los 1� y 30 años, de ambos sexos y con una mínima experiencia en la participación de actividades socioculturales, en un número no superior a 1� personas ni menor de 10.

- La forma de convocatoria también es consensuada, según los criterios de los/as propios/as Agentes de Dinamización Juvenil (ADJs): llamadas telefónicas, convo-catoria pública con cartelería, difusión específica en centros de enseñanza, convo-catoria a asociaciones, etc. Junto a la configuración del grupo, existen las primeras reuniones entre equipo de Creando Futuro y persona técnica, con la idea de esta-blecer sistemas de comunicación y seguimiento, así como establecer el calendario global, previa consulta a las personas del grupo.

D. El Recorrido. Talleres temáticos (1ª Fase)Se inicia el proceso con una sesión de introducción, cuya duración varía según las características y condiciones de cada grupo/localidad, que tiene como finalidad dar a conocer el proyecto, recoger las expectativas del grupo y señalar cuáles son las preguntas generadoras que el propio grupo quiere introducir en el proceso, siendo éstas las que se abordan de forma prioritaria en cada sesión temática.

C R E A N D O F U T U R O

43�

Las sesiones son diseñadas por el equipo de Creando Futuro, a modo de sesión-tipo, que se traducen y adaptan en función de las características de cada grupo.

El esquema común a todas las sesiones es:1. Presentación o comentarios sobre acciones realizadas con anterioridad.2. Clarificación de conceptos y conocimientos previos del grupo sobre el tema.3. Trabajo de análisis de cada tema en base a la realidad de cada localidad y las experiencias de las personas participantes.4. Opiniones y propuestas de acción sobre el tema.

Debemos destacar que el desarrollo didáctico, las dinámicas y técnicas concretas de cada paso, están diseñadas de forma que el grupo se acerque a cada tema de forma crítica, personal y colectiva. Por ello, a la hora de elaborar propuestas, nos encontramos con individuales (relacionadas con cambio de actitudes) y comuni-tarias (que contribuyan a un cambio general).

En cuanto a los temas tratados, existe una lógica interna, que partiendo de lo más personal y vivencial, las personas del grupo vayan trazando un recorrido desde lo personal a lo local, y desde lo local a lo global, de forma que siempre existen interrelaciones entre temas que son descubiertas por los grupos a la me-dida que avanzan. El orden seguido, una vez realizada la sesión de introducción es el siguiente:

Salud… donde trabajamos el amor, la sexualidad, los hábitos de vida, nuestra forma de relacionarnos con las demás…

… pero no sentimos de igual forma hombres y mujeres, por tanto trabajamos…

Género… donde se trata la diferencia entre sexo y género, nuestros roles como hombres y mujeres, la situación de desigualdad que sufren estas últimas…

… pero si en algo es patente la desigualdad es en el…

empleo… donde diferenciamos entre trabajo y empleo, analizamos la situación en cada localidad y buscamos alternativas…

… porque en nuestra sociedad, tener empleo es tener ingresos, poseer nivel adquisitivo y quienes no lo tienen están en situación de…

exclusión… donde el grupo plantea la relación entre diferencia y exclusión, tra-bajando desde ejemplos concretos que existen en cada localidad…

3�

un e

squ

emA d

el Pr

oyec

to

… donde descubrimos que los recursos no son sólo económicos, sino personales para desenvolvernos en el mundo que nos rodea, por ello trabajamos la…

Educación… donde reflexionamos sobre qué, cómo y dónde aprendemos y analizamos el actual sistema educa-tivo, descubriendo que aprendemos de las personas que nos rodean…

… pero estas personas, junto a otros elementos formamos parte del…

medio ambiente… donde establecemos y analizamos las relaciones entre los diversos elementos que lo compo-nen y la interacción que existe entre ellos…

… con especial énfasis en la cultura y cómo nuestra civilización se está enfrentando a una nueva situación, a un nuevo reto la…

interculturalidad… donde trabajamos y señalamos nuestros prejuicios y resistencias frente a otras culturas distintas a las nuestras, formulando propuestas, analizando causas…

… por las cuales personas de otros países y culturas vienen a nuestro entorno buscando un futuro mejor, para lo cual abordamos la…

Globalización… conectándola con nuestros modos de vida y formas de consumo, intentando formular alter-nativas desde lo local…

… pero para llevar a cabo todas las propuestas señaladas, todas las intenciones de cambio, todas las ideas, necesitamos abordar la…

democracia y participación… donde intentamos establecer cómo podemos intervenir en el mundo que nos rodea para convertir nuestras propuestas en acciones.

E. Desarrollo de acciones relacionadas con los temas… o no (1ª Fase)Es un proceso paralelo a los talleres temáticos. En el periodo comprendido entre sesión y sesión, el grupo trabaja con total autonomía. Al finalizar cada taller temático se realizan propuestas de acción local, momento en el cual las personas dinamizadoras responden al grupo animándoles a que las lleven a la práctica, pero nada más; no se les orienta, ni facilita recursos metodológicos ni de ningún tipo por parte del propio proyecto, sino que el grupo en función de sus intereses y situación decide qué hacer… o no hacer nada.

C R E A N D O F U T U R O

43�

Este es un aspecto clave dentro del proceso. No intervenimos en las decisiones grupales respecto a la acción, sino que observamos, realizamos un seguimiento de lo que sucede y se sistematiza en una ficha de “hipótesis de participación”. En caso de que el grupo quiera desarrollar alguna actividad, la relación que se establece con las personas técnicas de las Delegaciones de Juventud en cada localidad, es la misma que para otros colectivos, asociaciones o grupos que no participan en el proyecto. No hay un trato preferente. La idea es que el grupo se enfrente por sí solo con las mismas situaciones de dificultad, posibilidad o necesidad que operan en su contexto.

Cabe destacar que el objetivo no es que el grupo de personas participantes rea-licen actividades, sino evaluar su capacidad de respuesta, promover el autodes-cubrimiento de las claves para favorecer la participación grupal y autónoma. Ponemos el acento, no en hacer actividades, sino en saber el porqué éstas se realizan o no. La acción, en el caso de convertirse en objetivo, correspondería a la 2ª Fase del proyecto.

F. Sistematización de datos y devoluciones (1ª Fase)De forma paralela a la realización de las diversas sesiones de talleres temáti-cos y al seguimiento del proceso de participación grupal, utilizamos diversas herramientas para la sistematización de datos, que se aportan en el apartado FICHAS y que resumimos en el siguiente cuadro:

HERRAMIENTAS FINALIDAD CONTENIDO INFORMANTES DEVOLUCIÓN

MEMORIA DE SESIONES

Recoger las aportaciones del grupo sobre cada tema

Desarrollo de dinámicas y puntos de vistaPropuestas de Acción

El propio grupo

Hacia el agente dedinamización juvenil (ADJ) y al propio grupo. Del propio grupo a la comunidad en algunos casos

FICHA DE HIPÓTESIS

Y VARIABLES

Establecer hipótesis en la que se encuentra el grupo

Tipo de hipótesisDescripción de variables

El propio grupoAgente de Dinamización Juvenil (ADJ)

Hacia el agente de dinamización juvenil y al propio grupo

FICHA DE EVALUACIÓN

DE CADA SESIÓN

Adaptar las dinámicas de las sesiones a las características de cada grupo

Conceptos claves trabajadosAdecuación de las dinámicas Equipo de formación

Hacia el agente de dinamización juvenil y al propio grupo

39

un e

squ

emA d

el Pr

oyec

to

La Memoria de Sesiones posibilita a las personas participantes realizar una lectura posterior de la producción grupal, facilitando así el hilo conductor y lógica de la secuencia de talleres. En una lectura temática global de todas las localidades participantes, posibilita extraer las tendencias (si existen) en cada uno de los temas.

Las fichas de hipótesis nos aportan información sobre la evolución respecto a las condiciones para la participación de cada grupo, fundamental para que se realice una adecuada devolución que permita a cada grupo participante en el proyecto extraer sus propias conclusiones, alrede-dor de qué claves tenemos que manejar para convertir una idea en acción.

Por último, la ficha de evaluación de cada sesión, nos permite adecuar el desarrollo didáctico de las sesiones a cada grupo, aprender de la práctica y mejorar la propuesta pedagógica del proyecto. A su vez, obtenemos información detallada de la evolución de cada grupo en cuanto a sus capacidades de conectar con los diversos temas.

G. Evaluamos (1ª Fase)Durante el proceso han existido diversos momentos de evaluación, que podemos resumir en:

Evaluación Inicial:Es protagonizada tanto por personas técnicas como por las personas participantes, donde se establecen las primeras valoraciones sobre la relación del sentido y objetivos del proyecto con la propia realidad local. Cumple una función adaptativa y se realiza mediante reuniones y la primera sesión de introducción.

Evaluación Intermedia: Es protagonizada tanto por personas técnicas municipales, participantes, equipo de forma-ción y miembros del Área de Juventud de la Diputación de Sevilla. Cumple una función optimizadora y se realiza mediante reuniones de seguimiento periódicas, fichas de sesiones y cuaderno de campo. En este sentido la comunicación entre Agente de Dinamización Juvenil (ADJ) y equipo de Creando Futuro, se hace indispensable, para lo cual juega un papel muy importante el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), en donde destaca la página web del proyecto11.

Evaluación Final:Se realizará con posterioridad al Encuentro de todos los grupos participantes. Es protagoni-zada en un primer nivel entre Agente de Dinamización Juvenil (ADJ) y grupo, en un segundo nivel entre agente y persona responsable de cada localidad del equipo de Creando Futuro, y en un tercer nivel entre equipo de formación y Área de Juventud de la Diputación de Sevilla. Cumple una función retroalimentaria y se utilizan cuestionarios, entrevistas semiestructu-radas, reuniones evaluativas e informes sobre las conclusiones de cada grupo así como del Encuentro.

C R E A N D O F U T U R O

440

H. Encuentro (1ª Fase)Para la puesta en marcha del Encuentro, se constituye una Comisión Organi-zadora del mismo, formada por las personas técnicas de cada localidad parti-cipante, el equipo de Creando Futuro, personas responsables de la Diputación de Sevilla y representantes de grupos que están desarrollando la 2ª Fase. Esta Comisión, se reúne de forma periódica y tiene como función principal diseñar y gestionar el programa del Encuentro, así como la asunción y reparto de tareas para llevarlo a cabo.

El Encuentro juega un importante papel en el proceso, pues permite poner en común el conjunto de planteamientos, propuestas y experiencias de los grupos participantes, además de convertirse en una nueva oportunidad para el apren-dizaje de habilidades para la acción colectiva (planificación, reparto de tareas, coordinación, comunicación…etc.).

I. Revisión de hipótesis (2ª Fase)Con esta etapa, posterior al Encuentro, se inicia la 2ª Fase del proyecto. Cada grupo revisa las hipótesis de participación que han elaborado como fruto del trabajo de la 1ª Fase, que a modo de conclusiones, se convierten en sus propia “claves para la participación grupal”. En este momento del proceso, es ya el propio grupo el que toma las riendas, estableciendo junto a la persona dinami-zadora, los ritmos, tiempos y objetivos concretos a alcanzar.

Se realiza mediante sesiones de trabajo, utilizando dinámicas participativas y tiene como función principal establecer la transición entre la 1ª y 2ª Fase. Da como resultado la revisión conjunta de conclusiones generales para la participa-ción y la elaboración de nuevas hipótesis de acción.

J. Revisión de propuestas de actividades (2ª Fase)Entre el conjunto de propuestas elaboradas y en algunos casos realizadas alre-dedor de los 9 temas tratados, se revisan aquellas que el grupo decida poner en marcha, teniendo en cuenta sus propias conclusiones sobre participación.

En este caso, también se llevan a cabo mediante sesiones de trabajo, analizando las diversas propuestas de acción, utilizando para ello dinámicas que impliquen un alto grado de comunicación e intercambio entre las personas del grupo. Lle-gado el momento, la persona dinamizadora debe apoyar al grupo en lo que respecta a la toma de decisión respecto a que propuesta/s de acción/es quieren llevar a la práctica. 11

http://www.redasociativa.org/creandofuturo

41

un e

squ

emA d

el Pr

oyec

to

K. Ejecución participada de acciones (2ª Fase)Consiste en apoyar al grupo en su proceso de planificación, trabajo en equipo, re-parto de tareas, comunicación y todo aquello que la organización de cada actividad requiera. Este es un momento clave para el conocimiento y relación con los diversos recursos, servicios, colectivos y asociaciones de cada localidad.

En el momento de ejecución de actividades, el grupo sigue trabajando con total autonomía, pero la posición de la persona dinamizadora, así como del personal téc-nico del Área de Juventud, será en todo momento facilitar la tarea, colaborar en su desarrollo y de manera muy directa, favorecer el seguimiento y relación con otros grupos de localidades participantes en Creando Futuro.

El momento esencial de esta etapa es la evaluación. Nuestra tarea es facilitar al grupo la posibilidad de responder al porqué de cada uno de los aspectos que han llevado, o no, a la consecución de objetivos planteados.

L. Coordinación y seguimiento (2ª Fase)Durante el desarrollo del conjunto de la 2ª Fase, las personas dinamizadoras junto con el grupo, realizan reuniones periódicas de seguimiento, así como entre el con-junto de personas técnicas de juventud, el equipo de Creando Futuro y la Diputación de Sevilla, de manera que se garantice la información necesaria para compartir las diversas situaciones, posibles problemas que surjan y aprender colectivamente de la experiencia.

Para ello, entre otras utilidades, se desarrolla y utiliza la página Web de Creando Futuro, como fórmula horizontal de compartir información. Además, se establece un sistema de envíos y recepción de informes de evaluación, sistematización y se-guimiento.

En esta etapa de seguimiento de la 2ª Fase, hacemos especial hincapié en la siste-matización del conjunto de informaciones y pasos que cada grupo realiza, como forma de ayudar a la evaluación de las acciones que se desarrollan en cada localidad. Interesa tanto hacer actividades como saber porqué cada una de ellas ha obtenido o no resultados. Es tan importante por parte del propio grupo evaluar el grado de cohesión interna, como saber porqué se produce o no.

C R E A N D O F U T U R O

442

M. Encuentro (2ª Fase)En este caso, los grupos de la 2ª Fase pasan a formar parte de la Comisión Organizadora del Encuentro. Para ello, deben poner en marcha formas de hacer llegar propuestas, así como responsabilizarse de aquellas actuaciones que deci-dan poner en marcha. Cada grupo se autorregula para hacer llegar sus aporta-ciones a la Comisión Organizadora, así como para elegir a sus representantes, o asistir el conjunto del mismo, pues no existen limitaciones al respecto. Se respeta al máximo el ritmo y autonomía de cada grupo.

Una de las especificidades de la participación en el Encuentro de grupos de la 2ª Fase, es que ponen en común no ya sus planteamientos sobre los 9 temas, sino las actividades, experiencias, formas de organización y aprendizajes sobre la participación grupal que han obtenido durante este periodo. El conjunto de argumentos y debates sobre las acciones colectivas emprendidas, posibilita que cada grupo pueda contrastar y mejorar sus formas de hacer respecto a otros, con otros grupos, compartiendo lo aprendido, conseguido, durante esta 2ª Fase.

Al finalizar el Encuentro, existe una reunión de Comisión Organizadora para la evaluación y la elaboración de conclusiones.

N. Evaluación y planes de futuro (2ª Fase)Una vez finalizado el Encuentro, cada grupo realiza una valoración de las ac-tividades realizadas, cuestiona una vez más las hipótesis de acción puestas en marcha, para de esta forma elaborar nuevas hipótesis. Esta evaluación se desa-rrolla por parte del equipo de CF con la colaboración de Adj o persona técnica de Juventud de cada localidad, marcando el propio grupo su rumbo más allá de la participación en el marco de este proyecto.

Cuadro de evolución del proyecto

En el siguiente cuadro, podemos comprobar como ha ido evolucionando el pro-yecto, desde su etapa más experimental hasta la actualidad. Cabe destacar, que entendemos Creando Futuro como una iniciativa en construcción permanente, donde la experiencia y las evaluaciones van marcando nuevos rumbos y mejoras en las formas de ejecutar la propuesta metodológica.

43

un e

squ

emA d

el Pr

oyec

to

2003 2004 200� 200�FASES EN

EJECUCIÓN 1ª Fase Piloto 1ª Fase Experimental2ª Fase Piloto

1ª Fase2ª Fase Experimental

1ª Fase2ª Fase

ADSCRIPCIÓN AL PROCESO

Mediante criterios territoriales a propuesta de la Diputación Provincial

Mediante criterios territoriales y consoli-dación de servicios de Juventud a propuesta de la Diputación Provincial

Mediante convocatoria por parte de las localidades

Mediante convocatoriapor parte de las localidades

SEMINARIO DE FORMACIÓN No existe No existe

12 horas lectivas y conjuntas entre Técnicos/as Municipales y Equipo Creando Futuro

20 horas lectivas y conjuntas entre Técnicos/as Municipales y Equipo Creando Futuro

CONFIGURACIÓN DE GRUPOS

Criterios de Técnicos/as Municipales

Criterios de Técnicos/as Municipales y Equipo de Creando Futuro

Criterios de Técnicos/asMunicipales y Equipo de Creando Futuro

Criterios de Técnicos/asMunicipales y Equipo de Creando Futuro

PAPEL DE TÉCNICOS/AS MUNICIPALES

Configuración de grupos y seguimiento

Configuración de grupos, seguimiento y colaboración en Encuentro

Configuración de grupos, seguimiento y colaboración en Encuentro

Configuración de grupos, dinamización, formación 1ª Fase. Seguimiento y colaboración Encuentro 1ª y 2ª Fase

PAPEL DELEQUIPO DE CREANDO

FUTURO

1 persona coordinadoray 4 dinamizadoras CRAC

1 personacoordinadoraCRAC y � dinamizadoras Colectivo Barrio (antes contratadas CRAC)

1 persona coordinadoraCRAC y � dinami-zadoras Colectivo Barrio

1 persona coordinadoraCRAC y 4 tutoras para técnicos/as de Colectivo Barrio

SEGUIMIENTO GLOBAL

Mediante reuniones periódicas y herra-mientas de evaluación

Mediante reuniones periódicas y herramientas de evaluación.

Mediante reuniones periódicas y herra-mientas de evaluaciónPágina Web

Mediante reuniones periódicas y herra-mientas de evaluaciónPágina Web

ENCUENTROS

1 solo día, con participación de personas expertas en cada uno de los temas de 1ª Fase. No hay Comisión Organi-zadora

2 días, con participaciónde personas expertas en cada uno de los temas de 1ª Fase. Panel de experiencias para 2ª Fase. Diseño por parte de la Comisión Organizadora

2 días, con dinámica grupal de intercambio para los grupos de 1ª Fase. Panel de experiencias para 2ª Fase. Diseño por parte de la Comisión Organizadora

2 días, con dinámicagrupal de intercambio para los grupos de 1ª Fase. Panel de experiencias para 2ª Fase. Diseño por parte de la Comisión Organizadora

C R E A N D O F U T U R O

444

Presentación del proyecto y adscripción

El “Recorrido”. Talleres temáticos

Desarrollo de acciones relacionadas con los temas…

o no

ENCUENTRO

Revisión de hipótesis

Coordinación y seguimiento

ENCUENTRO

Seminario de Formación

Configuración de grupos

Sistematización de datos y devoluciones

Evaluamos

Revisión de propuestas de actividades

Ejecución participada de acciones

Evaluación y planes de futuro

fase

fase

Gráfico del proceso

4�

un e

squ

emA d

el Pr

oyec

to

SOBRE LA CONFIGURACIÓN DE GRUPOSSOBRE LA CONFIGURACIÓN DE GRUPOS

La importancia de este paso…

Uno de los primeros aspectos que aprendimos en Creando Futuro (CF), como no podía ser de otra forma, es la importancia de la configura-

ción del grupo, sus características, composición; sus relaciones internas, con otros colectivos, con las personas técnicas de las distintas Áreas de Juventud. La primera pregunta que nos hicimos fue si el proyecto como herramienta era válido para cual-quier tipo de grupo de jóvenes. Si bien cualquier tipo de acción colectiva se adapta a las personas que las protagonizamos, también existen condiciones que determinan si los procedimientos son los más acertados o no. ¿Era el caso de Creando Futuro?

Nuestra forma de responder a esta pregunta fue, en la primera experiencia piloto, que el desarrollo del proyecto nos fuera dando las pistas necesarias para llegar a con-clusiones desde la práctica. Abrimos todas las posibilidades, con la única limitación (si así podemos llamarla) de establecer una franja de edad de entre 1�-30 años. Por ello, los diversos perfiles de los grupos que han participado, han tenido una relación directa con las dinámicas y criterios utilizados por las personas técnicas de cada lo-calidad. Han sido ellas las que han establecido prioridades y formas de convocatoria, aunque a medida que acumulábamos experiencias, el equipo de Creando Futuro ha ido orientando esta etapa, trasladando de una edición a otra del proyecto los apren-dizajes acumulados en cuanto a la configuración de los grupos.

Este paso es el primer momento de relación con las personas jóvenes, después de la adscripción al proyecto de cada localidad y del seminario de formación; gran parte de las expectativas, ideas previas que se hacen las personas participantes se derivan de cómo se les traslada el sentido del proyecto, su implicación, objetivos, duración…etc, en definitiva la información básica que posibilita que una/s persona/s decidan formar parte de Creando Futuro.

SOBRE LA CONFIGURACIÓN DE GRUPOS

C R E A N D O F U T U R O

54�

SOBRE LA CONFIGURACIÓN DE GRUPOSSOBRE LA CONFIGURACIÓN DE GRUPOS

Para ello, elaboramos un breve resumen de difusión del proyecto que podía ser trasladado a diversos formatos, pero lo más importante es que, con anterioridad a la comunicación con las personas jóvenes, cada persona técnica de Juventud junto al equipo de Creando Futuro, realicen la tarea que llamamos de “traducción” del proyecto a la realidad local. Esto significa analizar en qué condiciones están los Programas de Juventud, qué interlocuciones con otros recursos están consolidadas (Institutos de Enseñanza Secundaria, asociaciones, grupos informales…etc.), la existencia o no de grupos de personas jóvenes organizados, con iniciativas o no, así como las prioridades de intervención de la propia Delegación de Juventud. En cada localidad Creando Futuro toma un forma diferente; un esqueleto común que se reorienta en función de cada realidad.

Cuando tenemos una idea clara de las condiciones de la localidad, de su realidad y características, es momento de pensar en qué tipo de personas pueden formar parte del grupo, a quiénes les podría encajar este tipo de iniciativa: edades prioritarias, pertenencia a asociaciones o no, personas activas en IES…etc, si bien es cierto que durante la realización del seminario de formación muchas personas técnicas empie-zan a visualizar al grupo, a imaginar quiénes podrían ser sus componentes. Así pues, se inicia la convocatoria, la comunicación con las personas que pensamos pueden ser potenciales participantes del grupo de Creando Futuro, para lo cual se han veni-do utilizando diversos sistemas; desde la convocatoria abierta mediante publicidad, hasta las entrevistas personales, las invitaciones expresas a colectivos o la adscripción de personas que han venido participando en otros procesos locales impulsados por las propias Delegaciones de Juventud. Esta convocatoria culmina en la sesión de Introducción, que inaugura el recorrido de la 1ª Fase.

so

bre lA c

on

FIgu

rA

cIó

n de g

ru

Pos

4�

¿Cómo han sido los grupos participantes?

Como ya hemos comentado, ha sido intención del proyecto que el diseño de los perfiles grupales hayan sido protagonizados por las personas técnicas de juventud, para con ello…

Dar protagonismo a las personas que intervienen en lo local.Contar con el conocimiento de la realidad local de éstas. Porque el proceso debe estar contextualizado a cada realidad; ello implica la exis-tencia de momentos y circunstancias particulares en cada uno de ellas…… y sobre todo, porque si queremos que el proceso (la acción) sea útil a cada locali-dad, debemos contar con las prioridades y líneas de acción sobre las que ya están tra-bajando. La cuestión es crear convergencias, sinergias entre distintas actuaciones.

La finalidad del proceso en cada grupo, es resultado de la suma de los objetivos globales de Creando Futuro con los específicos de cada localidad, que básicamente se centran en el interés por establecer interlocución entre los servicios específicos con un determinado grupo, grupos o personas jóvenes.

Derivada de nuestra experiencia, establecemos distintas tipologías de grupos según sus características: edades, experiencias anteriores en actividades socioculturales, actividad (estudiantes, trabajadores/as, desempleados/as… etc.) y pertenencia o no al tejido asociativo. De esta forma, podemos señalar las siguientes:

A. De entre 1� y 22 años, estudiantes, con escasas experiencias anteriores de asisten-cia a actividades socioculturales y sin vinculación con recursos de la localidad.

En su mayor parte han visto en el proyecto un espacio de relación con otras personas jóvenes; más como unos talleres de educación en valores que como una oportunidad de reflexión y acción colectiva, predominando la estrategia de for-mación, sobre la investigación participativa y la dinamización. Muchos grupos de estas características no han llegado a completar la 2ª Fase e incluso en los casos en donde las personas que lo componen han formado parte de programas de prevención, escuelas taller y similares, han existido dificultades para completar la 1ª Fase. Por otro lado, se obtienen algunos cambios en las habilidades para el trabajo en grupo.

C R E A N D O F U T U R O

54�

B. De entre 1� y 22 años, estudiantes, con experiencias anteriores de asistencia a actividades socioculturales y con vinculación con recursos de la localidad.

Esta tipología de grupo, encuentra en Creando Futuro una posibilidad de realización de acciones, organización y aprendizaje, pero sobre todo de apoyos para llevar a la práctica iniciativas que responden a sus intereses. En este caso, no existe un predominio de ninguna de las tres estrategias, dándose cada una de ellas en una medida similar, combinando la formación, investigación y dinamización, en función de cada etapa del proyecto. Este tipo de grupos han culminado ambas fases de trabajo con éxito y han salido muy reforzados, pero sin embargo, exigen un nivel de seguimiento, apoyo e implicación por parte de las personas técnicas de su municipio muy importante, así como de conexión con otros recursos de su localidad, no específicos de juventud y sobre todo, con el resto de colectivos, asociaciones y espacios de participación. Suelen reclamar continuidad.

C. De entre 1� y 2� años, estudiantes y trabajadores/as (con o sin empleo), sin ex-periencias anteriores de asistencia a actividades socioculturales y sin vinculación con recursos de la localidad.

En este caso, Creando Futuro ha supuesto una oportunidad para conectar con iniciativas de participación comunitaria, así como de conocimiento de temas que han sido de interés. El componente relacional no ha supuesto un aspecto importante, predominando la estrategia de formación y en menor medida la dinamización, sobre la investigación participativa. La gran parte de este tipo de grupos completan la 1ª Fase, pero tienen ciertas dificultades de cohesión en la 2ª Fase. Así, los grupos de estas características que han tenido una cierta continuidad, son aquellos que después de la 1ª Fase, conectan con otros espacios, grupos, colectivos, que les posibilitan nuevas experiencias en proyectos socioculturales. En ocasiones, personas concretas, impulsan algunas iniciativas, actividades y se convierten en un apoyo clave para las personas técnicas de juventud de su localidad.

so

bre lA c

on

FIgu

rA

cIó

n de g

ru

Pos

49

D. De entre 2� y 30 años, estudiantes, trabajadores/as (con y sin empleo) con expe-riencias anteriores de participación en proyectos socioculturales y vinculados/as con recursos de la localidad.

La interpretación de este tipo de grupos sobre Creando Futuro, no es otra que ser un espacio de reflexión y debate alrededor de cada uno de los temas, con especial hincapié en que las conclusiones a las que lleguen sean tenidas en cuenta por los dispositivos en materia de Juventud. El componente relacional ha sido importante, predominando la estrategia de formación e investigación participa-tiva frente a la dinamización. La gran parte de este tipo de grupos completan la 1ª Fase, pero tienen ciertas dificultades de continuidad en la 2ª Fase. Están más preocupadas por las ideas y la generación de opinión que por trasladarlas a la realidad, reclamando que sean impulsadas por el Ayuntamiento. Han venido aportando un gran nivel de debate y en la mayoría de las ocasiones, se han confi-gurado como “grupo de opinión” durante la 2ª Fase y en los Encuentros.

Estos cuatro grupos, han sido a grandes rasgos, los que han protagonizado los pro-cesos en las diferentes localidades, con características muy distintas en su desarrollo, con puntos fuertes y débiles en cada uno de ellos, pues el proyecto se ha desarrollado de forma prácticamente idéntica, salvo los consecuentes cambios en el desarrollo didáctico de las sesiones de la 1ª Fase, adaptando a la realidad de cada grupo las dinámicas, momentos de trabajo y formas de comunicación.

En cuanto al número de participantes, algunos superaban las 2� personas, mientras otros se han quedado con � componentes, aunque la mayoría de grupos han oscilado entre 10 y 1� participantes, teniendo en cuenta que en cada una de las sesiones de la 1ª Fase no asiste el grupo en su totalidad.

C R E A N D O F U T U R O

5�0

También en Creando Futuro la participación en los grupos es mayoritariamente de mujeres, al igual que en la mayoría de iniciativas asociativas y comunitarias. Del total de personas que han participado, casi un ��% son mujeres y 3�% hombres. Entendemos que ello es debido, en la mayoría de los casos, a las formas de relación masculinas en edades juveniles (la pandilla por encima de todo), así como los intere-ses que manifiestan las chicas jóvenes en conocer y hacer cosas nuevas, relacionarse, mejorar su propia situación, frente a unos chicos que cuentan en su mayoría con una actitud más pasiva en estos aspectos. Este componente de género es muy importante a la hora de configurar el grupo; en ocasiones nos ha ocurrido que los chicos han ido abandonando el grupo a medida que éste avanzaba hacia mayores grados de com-promiso, como en el caso de la 2ª Fase. Aún así, si las relaciones entre las personas y el clima general del grupo son agradables, los grupos suelen tener continuidad a pesar de las diferencias en su composición.

Un último aspecto tiene que ver con la distancia. Existen localidades muy alejadas de la capital, de forma que aquellas personas que son estudiantes y finalizan el pe-riodo de enseñanzas medias para pasar a la universidad, suelen estar poco tiempo en su localidad natal, provocando un cambio en las dinámicas de los grupos, en sus ritmos. El fin de semana se convierte en tiempo para hacer cosas, pero es difícil que se preparen cuando una mayor parte del grupo no está en la localidad. Aunque el uso de las TICs se ha incrementado de forma vertiginosa en los últimos años, la utiliza-ción del correo electrónico, los sms, Messenger…etc. no suplen la presencia física y la necesidad de relación en vivo que requiere la planificación de actividades.

A modo de resumen, el tipo de grupos en los cuales podemos decir que el proyecto ha tenido una incidencia mayor sería aquellos en los cuales:

Jóvenes de ambos sexos, sobre todo mujeres que inician la 1ª Fase a los 1� años, en el caso de localidades alejadas de la capital, con cierta experiencia anterior en actividades socioculturales, con independencia de que tengan una conexión o no con recursos y/o colectivos sociales en su localidad, así como jóvenes de entre 22 y 2� años, con experiencias en la promoción de activida-des socioculturales y con cierto grado de cohesión grupal. En ambos casos, el grupo no deberá ser mayor de 1� personas, ni menor de 10, para favorecer las dinámicas participativas y la posibilidad de interacción, trabajo en pequeño grupo y la comunicación entre sus miembros.

so

bre lA c

on

FIgu

rA

cIó

n de g

ru

Pos

�1

¿Cuáles son las claves para una convocatoria efectiva?

Cuando iniciamos la andadura de Creando Futuro, había un factor que no contem-plamos: muchas personas que están desarrollando tareas de Agentes de Dinamiza-ción Juvenil (ADJs) en los municipios, han tenido una incorporación muy reciente, que no les ha permitido cuando se adscriben al proyecto, generar unas redes de relaciones sólidas, así como establecer un trabajo de continuidad con los grupos de jóvenes más allá de la oferta de actividades puntuales. Este aspecto ha tenido una incidencia importante en las dificultades para la configuración de grupos y por tan-to, en los sistemas empleados para la convocatoria de los mismos.

Así como las realidades y situaciones en cada localidad son diferentes, la forma de convocatoria también ha sido diversa, según criterios de los/as propios/as Agentes de Dinamización Juvenil (ADJs): llamadas telefónicas, convocatoria pública con carte-lería, difusión específica en centros de enseñanza, convocatoria a asociaciones…etc. Junto a la configuración del grupo, existen las primeras reuniones para establecer el calendario global, previa consulta a las personas del grupo.

En conclusión, para poder configurar grupos de cara a su participación en Creando Futuro, hay que...

Tener muy claro qué se quiere conseguir en cada localidad, qué relación puede existir entre Creando Futuro y los procesos ya iniciados, qué posibilidades de incidencia y multiplicación posterior puede tener en el municipio.

Todo es más fácil si estamos allí donde está la gente joven, en sus espacios, en sus relaciones, en donde realizan sus actividades cotidianas, en el día a día, como referentes para el desarrollo de iniciativas de participación.

Saber trasmitir el sentido del proyecto, el porqué se lo ofrecemos a tal o cual persona, colectivo, sabiendo trasladar porqué les interesa participar en Creando Futuro.

Tener muy clara la incidencia del proyecto, tanto en la localidad garantizando el apoyo de la Delegación de Juventud y otros recursos municipales, así como en la generalidad de la Provincia, trasmitiendo con claridad que aquello que se realiza en su pueblo, se hace también de forma paralela en otros.

C R E A N D O F U T U R O

5�2

Todo ello implica saber buscar dónde están las personas clave, la gente a la cual le pude interesar Creando Futuro, localizando aquéllas que podían estar más interesadas, muchas de ellas conocidas por su participación en otras actividades y con quienes podemos iniciar este proceso.

Aunque se haya acompañado la convocatoria con algún soporte publicitario, nos centramos en la llamada y comunicación directa con personas jóvenes o en su defecto, con otras personas profesionales que forman parte de nuestras relaciones (orientadores/as de IES por ejemplo).

No confiar en exclusiva la convocatoria mediante una difusión publicitaria abier-ta, aunque es recomendable de cara a garantizar la equidad de la información que llegue a todo el mundo y que existan las mismas posibilidades de participación entre el conjunto de gente joven.

Creando Futuro es un proceso, no una actividad. Por ello, en los casos en donde se ha utilizado la “guinda” de los Encuentros para la configuración de grupos, no ha funcionado. Quienes se adhieren para ir a un Encuentro, no les compensa un año de trabajo.

Trabajar en equipo, contar con el equipo de Creando Futuro y otras personas técnicas que están en el mismo momento de configuración. Cuando tenemos du-das, cuando hay algo que no entendemos, cuando necesitamos ayuda, acudimos al equipo, trasladamos nuestras sensaciones, buscamos apoyo. Siempre hay otras personas en las que poder confiar.

Darnos tiempo, en la mayoría de los casos hemos contado con un mes. Si no lo conseguimos, insistimos, diseñamos una estrategia y la compartimos con otras personas del equipo y de otros recursos de la zona.

Dedicar tiempo. Establecer una prioridad concreta en nuestra implicación en el proyecto. Si no tenemos condiciones para su desarrollo, no debemos continuar. Hemos comprobado que en situaciones ideales para el desarrollo del proyecto, sin personas que le dediquen el tiempo y esfuerzo necesario para configurar un grupo, dinamizar, realizar seguimiento… etc., Creando Futuro (y cualquier otra propuesta) no tiene sentido.

Otras que seguiremos descubriendo desde la experiencia…

so

bre lA c

on

FIgu

rA

cIó

n de g

ru

Pos

�3

EL RECORRIDOEL RECORRIDO

Talleres temáticos. Primera fase

Una vez constituido el grupo con el que vamos a desarrollar el proceso, ini-ciamos el recorrido que inaugura la 1ª Fase de trabajo. En este apar-

tado, describimos las sesiones que se realizan mediante talleres de trabajo colectivo, cooperativo, que posibilitan tanto el acercamiento a la realidad local y global, como la comunicación y el intercambio de ideas entre las personas participantes.

Cada sesión cuenta con el desarrollo didáctico, documento de apoyo, fichas de tra-bajo y la sistematización de las opiniones, reflexiones y propuestas de los grupos que han participado en Creando Futuro desde el año 2003 hasta 200� en la provincia de Sevilla.

Sobre el desarrollo didáctico

El esquema de sesión que hemos trasladado a estas páginas es el resultado de las experiencias que hemos tenido con diferentes grupos participantes, que como se-ñalamos en el apartado “Sobre la configuración de grupos” han tenido características diversas. Por ello, optamos por describir lo que serían sesiones tipo, aquéllas que en su conjunto hemos puesto en marcha y han resultado ser más eficaces con diferentes colectivos. Para quienes vayáis a impulsar experiencias en vuestros territorios, po-déis contar con una guía gracias a la cual realizar la tarea de adaptación, un modelo para realizar modificaciones en función de cada circunstancia.

EL RECORRIDO

C R E A N D O F U T U R O

6�4

EL RECORRIDOEL RECORRIDO

Al menos hay varios aspectos a tener en cuenta sobre el “uso” de desarrollos didácticos:

Los objetivos: están planteados de forma general, es decir, para que en cualquier contexto se alcancen unos resultados concretos con cada una de las sesiones. Reco-mendamos añadir algún objetivo específico relacionado con el territorio en el que se desarrolla, por ejemplo, cuando trabajamos en la sesión de Salud, entre otros objeti-vos nos planteamos el “debatir respecto a los factores que intervienen en la percepción que tienen las personas del grupo alrededor de su estado de salud”, en un territorio concreto, podremos plantearnos metas concretas sobre “exponer puntos de vista alrededor de los factores ambientales de Umbrete, derivados de la proliferación de espacios para la botellona”, y así en el resto de los nueve temas. Cada territorio plantea retos específicos.

Los tiempos: planteamos una temporalización estándar en cuanto a la duración de cada sesión, del mismo modo que aconsejamos un intervalo de 1� días entre cada taller. Si bien es cierto, el calendario debe respetar los tiempos y ritmos de los grupos. Desde nuestra experiencia, cuando hemos trabajado con grupos de estudiantes, han tenido una incidencia importante los periodos de exámenes, así como las temporadas de recolección en algunos grupos compuestos por personas con empleo, suponiendo una readaptación de los ritmos a las características de cada grupo. De igual manera, hemos trabajado en la mayoría de los casos en sesiones de tarde laborables o fines de semana, cuando la mayoría de la gente joven dispone de tiempo para el desarrollo de actividades. Cada grupo tiene sus ritmos.

el r

eco

rr

Ido

��

Materiales: hacemos una apuesta por un desarrollo didáctico que posibilite el reciclaje, la reutilización y la reducción de materiales. Estamos contra el derroche de recursos, pero además, apostamos porque el proceso de Creando Futuro no implique una gran inversión; muy al contrario, intentamos que sea una propuesta al alcance de colectivos, grupos, asociaciones, técnicos/as de juventud... sin que la disponibilidad de financiación se convierta en un obstáculo. Hemos comprobado la importancia de contar con un espacio adecuado, luminoso, que permita la movilidad, con sillas de pala a ser posible, con buena insonorización, que dis-ponga de pizarra, rotafolio… La austeridad como lema.

Las dinámicas: hemos intentado adaptar muchas dinámicas ya conocidas, de fácil realización, huyendo de complejidades y, sobre todo, que ayudaran a conseguir cada objetivo con formas que permitieran su posterior sistematización. A modo de resumen, podemos decir que las adaptaciones de cada una de las dinámicas del desarrollo de sesiones en Creando Futuro, dependen de:- Los objetivos específicos que vayamos a introducir en cada territorio.- Las características del grupo con el que estamos impulsando el proyecto (edad,

ocupación, experiencias previas, etc.).- Los tiempos y recursos que disponemos. - El carácter vivencial y reflexivo. - El momento de evolución grupal en el marco del proyecto.

En otro orden de cosas, en cada una de las sesiones hemos incorporado dinámicas y juegos de confianza y distensión, con el objeto de incrementar el grado de in-teracción entre las personas participantes. La elección de las mismas, así como la idoneidad de su aplicación queda a criterio de la persona dinamizadora.

C R E A N D O F U T U R O

6��

Las características de la persona dinamizadora: hay dinámicas que pueden ser muy coherentes, pero si la persona que debe facilitar el desarrollo no se siente con comodidad en su uso, puede que no cumplan con el objetivo previsto. Cada persona es diferente y es probable que algunas actividades encajen mejor con el estilo personal de cada una, por ello debemos entender el desarrollo didáctico como propuesta, para que en función de cada cual, podamos escoger aquéllas con las que nos sintamos seguras. A cada cual según sus características.

Los materiales de apoyo: son un aspecto importante tanto para el grupo, pues podemos fotocopiarlos y pasarlos como material de consulta durante la sesión, como para la persona dinamizadora, puesto que sintetizan las principales ideas-fuerza de cada tema facilitando la adaptación didáctica, sin perder de vista los contenidos esenciales de cada sesión. Unas ideas para imaginar más formas de tra-bajarlas con los grupos.

Observaciones: incluimos dos tipos de observaciones que responden a nuestra experiencia. Las primeras tienen que ver con el desarrollo concreto de cada paso dentro de la sesión, con aspectos que han ido apareciendo en diversas situaciones y que trasladamos para tener su valoración, y en segundo lugar, aspectos que tienen que ver con el momento de la evolución grupal en el marco del conjunto del proceso de la 1ª Fase de Creando Futuro.

Por último, incluimos las conclusiones a las que han llegado los grupos participan-tes en el proyecto, para que puedas compararlos con las conclusiones de grupo y asi, tener un elemento más para que el grupo se reconozca en su propia realidad y reflexione sobre ella.

��

el r

eco

rr

Ido

E L R E C O R R I D OE L R E C O R R I D OOBJETIVOS

Dar conocer las líneas generales del proyecto, para que las personas participantes compartan objetivos, metodología y organización general de la primera fase de “Creando Futuro”.Favorecer el conocimiento mutuo y la relación entre las personas participantes.Poner en común expectativas, necesidades, intereses de las personas participantes en el grupo.

TIEMPO ESTIMADO: 3 horas.

MATERIALES

Aula acondicionada, con sillas que se puedan mover y cambiar de posición, con buena iluminación y acceso.Papelógrafo y rotafolio.Papel continuo. Rotuladores de varios colores y tamaños.Folios y bolígrafos. Etiquetas adhesivas. Blue - Tac.Post - its.Copias de “Globingo”.Copias de “Invitación de Boda”.Ordenador portátil y cañón de proyección (opcional).

DESAROLLO DE LA SESIÓN DE INTRODUCCIÓN

C R E A N D O F U T U R O

6��

E L R E C O R R I D OE L R E C O R R I D O

DESARROLLO

1. Presentación de persona dinamizadora y participantes del GrupoDespués de dar las gracias por la asistencia y para dar inicio a la primera sesión, desarrollare-mos la dinámica del “Globingo” (ver Ficha 1). Consiste en entregar una copia a cada persona participante y debemos anotar personas que respondan a las características que vienen defi-nidas en nuestro cartón. Es aconsejable repartir modelos en los que se combinan diferentes aspectos, sin que haya muchos iguales. En cuanto una persona completa la ficha, canta ¡Bingo! y así sucesivamente. Una vez que todas las personas han completado su ficha, decimos algunas características y deben agru-parse por afinidad.

Para finalizar, hacemos una rueda de presentación en la cual las diferentes personas dicen su nombre y se pegan en lugar visible una etiqueta adhesiva con su nombre, de manera que nos podamos dirigir unas personas a otras.

Es la primera vez que estamos con el grupo, la primera dinámica y nuestro objetivo será favorecer un clima de trabajo agradable, intentar romper resistencias, tensiones y generar actitudes favorables a la comunicación y el intercambio.

Desde nuestra experiencia, en la medida que favorezcamos un primer encuentro po-sitivo, las personas participantes estarán más predispuestas al trabajo grupal, inten-tando romper formalismos lógicos del momento de conocimiento entre las personas participantes.

Las dinámicas que presentamos son orientativas, aquellas que más hemos utilizado y que han dado el resultado esperado para este momento de presentación. Puedes utili-zar aquellas que cumpla el mismo objetivo y puedes desarrollar con más comodidad.

Tiempo aproximado: 4� minutos.

2. Breve Exposición de “Creando Futuro”Ya sea mediante cañón de proyección o utilizando el papelógrafo, con ayuda del esquema del proyecto de la pagina 4�, realizamos una breve exposición de en qué consiste “Creando Futuro”. Es importante que posibilitemos las preguntas y dudas que existan en el grupo.

Es muy importante que no se definan cada uno de los temas, pues eso corresponderá a un paso posterior. Hablaremos de temas de interés, sin especificar cada uno de ellos. La exposición por ser breve, debe ser también clara, siendo el tiempo estimado flexible, pues es prioritario que las personas participantes puedan realizar preguntas si así lo desean.En muchas ocasiones, las referencias a la realización en otras localidades, junto con material visual ayudan a comprender los principios básicos del proyecto.

Tiempo aproximado: 1� minutos.

el r

eco

rr

Ido. In

tro

du

cc

Ión

�9

3. DescansoTiempo aproximado: 20 minutos.

4. Para empezar… expectativas e intereses Después del descanso y de haber realizado la breve exposición, realizamos una “lluvia de tarjetas”. Consiste en repartir post-is entre las personas participantes (4 por persona). Les pedimos que en tres de ellos escriban preguntas a las cuáles les gustaría dar respues-ta. Es importante que en cada post-it se escriba una sola idea (pregunta en este caso). En el cuarto, deben responder a ¿En qué crees que te va a ayudar este proyecto para resolver tus preguntas?

Damos tiempo suficiente para que se escriban en los post-its y se pegan en papel conti-nuo que estará preparado en la pared. El conjunto del grupo pasará por el papel continuo leyendo el conjunto de respuestas y les pediremos que las ordenen por semejanza. Cuando el grupo ha finalizado, relacionamos los conjuntos de preguntas con los 9 temas de las sesiones de “Creando Futuro”. De esta forma, reforzamos la idea de que el proyec-to pretende dar respuestas a preguntas que les interesa. Con posterioridad pasamos a la lectura de los post-is que hacen referencia a las expecta-tivas sobre el proyecto, aclarando aquellos elementos que sí se pueden abordar desde el proyecto y cuáles no, de manera que no existan falsas expectativas y se defina con mayor claridad en qué consiste el desarrollo de “Creando Futuro”.

Puede que la lluvia de tarjetas sea un poco caótica, pues muchas de las personas participantes tienen escasas experiencias en este tipo de dinámicas, por lo menos eso es lo que ocurrió en nuestro caso. Por ello, debemos estar muy encima, ayudando a resolver dudas, animando a la participación, ordenando y leyendo tarjetas con el grupo, orientando el desarrollo de cada paso de la “lluvia de tarjetas”. Debemos ser conscientes de que esta sesión es una especie de “demo” de la metodología que emplearemos en el conjunto de sesiones, de manera que las personas participantes tengan la oportunidad de relacionarse, comunicarse y también reflexionar de forma amena. Seguiremos favoreciendo un clima agradable de trabajo grupal.

Tiempo aproximado: �0 minutos.

C R E A N D O F U T U R O

6�0

5. “Invitación de Boda” Les facilitamos una copia de la “Invitación de Boda” (Ficha 2). Se lee en alto y se abre un tiempo para debatir acerca del proyecto: dudas, sugerencias, otras experiencias…etc, todo de forma abierta y distendida.

El objetivo de este paso es definir con mayor claridad los diferentes ingredientes del proyecto. Es importante animar a la participación de las personas partici-pantes, mostrando una actitud cercana y abierta a cuantas cuestiones se quieran plantear.

Tiempo aproximado: 30 minutos.

6. Acuerdos y puesta en marcha…Se plantean los horarios, calendario y aspectos logísticos para iniciar la primera sesión (Salud). Realizamos una ronda general de valoración de esta sesión de introducción.

En estos últimos pasos, intentaremos que el ambiente sea lo más distendido posi-ble, favoreciendo la relación con el grupo de personas participantes, generando un diálogo con ellas. Establecemos los elementos básicos de organización, que deben quedar lo más claro posible. Dialogar y conocerse, esa es la fórmula para iniciar el recorrido de “Creando Futuro”…

Tiempo aproximado: 1� minutos.

�1

el r

eco

rr

Ido. In

tro

du

cc

Ión

ficha 1: GLOBINGO

Busco a alguien que....

Haya nacido el mismo mes que yo

Haya estado en otro país

Tenga una afición original

Tenga mi mismo sueño

Coleccione algo Esté enamorad@Esté en una asociación

juvenilTenga un

animal en casa

Le guste donde vive

Toque un instrumento

musicalNo le guste la tele

Haya leído un libro

últimamente

Le huelan los pies

Monte en bicicleta

Le guste la misma música

que a mi

No le gusten los churros con

chocolate

Le guste ir de acampada

Tenga una manía graciosa

Le hayan sorprendido últimamente

Pongo mi nombre:

C R E A N D O F U T U R O

6�2

ficha 2: INVITACIÓN DE BODA

El Proyecto Creando Futuro tiene el placer de invitarle al enlace matrimonial entre

La formadora.............. y el grupo de jóvenes de..............que tendrá lugar durante el próximo curso.

Esperamos que al asistir aproveche usted la oportunidad de disfrutar de un espacio de reflexión con jóvenes que quieren escuchar y ser escuchados,

enseñar y aprender a entender este mundo en el que vivimos.

Para asistir sólo debe traer ganas de divertirse y disfrutar con la gente, intentando desde nuestros sentimientos, hacer todo aquello que siempre

quisimos hacer para mejorar la realidad que no nos gusta.

Debe usted saber que si decide venir, recorreremos un camino conjuntamente que puede ayudarnos a evolucionar,

entendiendo y haciendo entender el mundo que nos rodea.

El Menú constará de los siguientes platos:Entrantes: Diversión a la Marinera con salsa de Joven

1º Plato: Movimiento con Guarnición2º Plato: Aprendizaje a la Sevillana con Ideas refrescantes

3º Plato:Cambios empanados Postre: Ligues glaseados en el Encuentro final

Se ruega confirmen asistencia porque el cubierto es carísimo y muy difícil de encontrar.

Se amenizará el bodorrio con todas las novedades que usted quiera introducir y las sorpresas que el padre de la novia les otorgará.

Hasta Luego

�3

el r

eco

rr

Ido. In

tro

du

cc

Ión

E L R E C O R R I D OE L R E C O R R I D OOBJETIVOS

Reflexionar sobre el concepto de salud, partiendo de las experiencias y elementosvivenciales del grupo.Favorecer el debate y el intercambio de ideas alrededor del estado de salud en el que se encuentran las personas participantes.Debatir respecto a los factores que intervienen en la percepción que tienen las personas del grupo alrededor de su estado de salud.Proponer medidas que mejoren el estado de salud personal y colectivo.

TIEMPO ESTIMADO: 3 horas.

MATERIALES

Aula acondicionada, con sillas que se puedan mover y cambiar de posición, con buena iluminación y acceso.Papelógrafo y rotafolio.Papel continuo.Rotuladores de varios colores y tamaños.Folios y bolígrafos. Etiquetas adhesivas.

DESAROLLO DE LA PRIMERA SESIÓN: SALUD

C R E A N D O F U T U R O

6�4

E L R E C O R R I D OE L R E C O R R I D O DESARROLLO

0. PresentaciónSe realiza un recordatorio de los nombres de las personas que forman parte del grupo, mediante una rueda de presentación. Cada persona escribe su nombre en una etiqueta adhesiva que se pega en un lugar visible, con la idea de poder dirigirnos unos/as a otros/as por nuestro nombre.

Tiempo aproximado: 10 minutos.

1. Lluvia de ideas: ¿Qué es salud?El grupo responde a esta pregunta con respuestas que no estén muy reflexionadas, las primeras que les llegue a la mente. Es muy importante que no se enjuicien o valoren las respuestas, todas valen. Una vez anotadas en el papelógrafo, se abre un turno de debate en el que cada persona del grupo puede argumentar sus respuestas, preguntar a otras personas por sus aportaciones o realizar aclaraciones.

La persona dinamizadora, realizará un resumen y devolverá al grupo qué concepciones coinciden, de forma mayoritaria, a la hora de acercarnos a una definición de “salud”.

Tiempo aproximado: 20 minutos.

2. Barómetro de valores (ver Ficha 1)Se establece una línea imaginaria en el centro del aula y explicamos que a un lado (iz-quierda) es “V ” de VERDADERO y al otro (derecha) es “F” de FALSO. Con ayuda de la Ficha 1 leemos una serie de preguntas o afirmaciones y el grupo tendrá que posicionarse a un lado u otro de la línea imaginaria según su opinión. A continuación, solicitamos a personas que están en posiciones diferentes respecto a la línea, que expliquen el porqué de su posición. Si algunas personas cambian de opinión al escuchar argumentos del otro lado, se pueden ir acercando o pasar al otro lugar de la línea.

El debate se realiza hasta acercar posturas o dejar claros los argumentos de quienes se posiciones en V o F. Es importante dejar claro que no es necesario ni llegar a un consenso, ni convencer a otras personas de nuestra posición.

Tiempo aproximado: 4� minutos.

3. DescansoTiempo aproximado: 20 minutos.

��

el r

eco

rr

Ido. s

Alu

d

4. Síntesis del barómetro de valores: ¿Qué cosas afectan a nuestro estado de salud?Dividimos al grupo en varios subgrupos, en función al número de personas. Es aconse-jable no hacer más de 3 subgrupos, para no dilatar la puesta en común. Se nombrará a una persona que realice labores de relatoría y exposición.

Durante unos 20 minutos, cada subgrupo debe realizar un resumen de los aspectos que más destacan de la dinámica anterior, intentando reflejar las distintas sensibilidades y puntos de vista de las personas que lo conforman. Una vez finalizado, se ponen en co-mún, abriéndose un debate entre todas las personas.

La persona dinamizadora anota los aspectos en un papelógrafo, subrayando aquellos elementos que coincidan entre los subgrupos, realizando un resumen del conjunto de aspectos que afectan a nuestro estado de salud, con especial énfasis en aquellos que más se haya coincidido.

Tiempo aproximado: 40 minutos.

5. Retrato robot: ¿Cómo está nuestro estado de salud?Para esta dinámica, trabajamos individualmente, dibujando un muñeco en un folio, con espacio para escribir dentro. Tenemos que contestar a las siguientes preguntas:

- En la cabeza: ¿Qué necesito?- En el pecho: ¿Cómo me siento?- En los brazos: ¿Qué hacen por mí?- En las piernas: ¿Qué hago por mí?

Las respuestas se ponen en común mediante los subgrupos construidos en el ejercicio anterior, de forma que cada subgrupo, construye su retrato robot colectivo en un papel continuo. A continuación, todas las personas leen los otros retratos de conclusión de los subgrupos en los cuales no ha participado y se establece un breve debate.

La persona dinamizadora, debe anotar en el papelógrafo, aquellos aspectos que sean más coincidentes.

Tiempo aproximado: 40 minutos.

C R E A N D O F U T U R O

6��

6. Propuestas.Le pedimos al grupo que, en función al trabajo realizado durante la sesión, lance pro-puestas que incrementen, mejoren, el estado de salud de la gente joven en su entorno, qué cosas, tanto de forma individual como colectiva, se deberían poner en marcha.

La persona dinamizadora anota todas las propuestas en papelógrafo y termina la sesión animando a que se lleven a la práctica.

Tiempo aproximado: 10 minutos.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

Esta es la primera sesión del conjunto del proceso, por tanto, es muy importante que el clima general sea distendido y favorable a la comunicación. Es posible que haya nuevas incorporaciones al grupo, por ello es necesaria la ronda de presentación inicial.

El “barómetro de valores” genera en ocasiones un fuerte debate. Debemos intentar man-tener un cierto orden en el turno de palabras, así como pasar a otra cuestión cuando los argumentos empiecen a repetirse.

Cuando se trabaja en subgrupos, hay una tendencia a repartir roles entre las personas de forma que en ocasiones siempre son las mismas las que intervienen en la puesta en común. Anima al resto a asumir tareas de portavocía.

Cuando llegue el momento de las propuestas, debemos mantenernos como transcrip-tores/as, no debemos influir ni en el tipo de acciones o en un posible debate sobre la viabilidad de las mismas.

��

el r

eco

rr

Ido. s

Alu

d

Mi salud es lo primeroTemas: Hábitos de vida (comer sano, dormir, cuidarse, fumar...), abuso de drogas, cosas que prioriza-mos antes de la salud.Algunas preguntas que pueden hacerse: Si la salud es lo primero ¿entonces por qué fumamos, bebe-mos...? ¿Por qué comemos tanta comida basura? ¿Por qué le quitamos horas al sueño? ¿Cuántas cosas priorizo antes que mi salud (dinero, trabajo, estudios, salud de otr@s )?

Si no me quiero, (estoy) enfermo/aTemas: Autoestima, amor, visión holística cuerpo-mente, autoconocimiento, cuidado de uno mism@, dependencia de lo psicológico con lo físico y la visión del mundo que tenemos (como influyen nuestros estados de ánimo en nuestro cuerpo y en la visión que tenemos de todo).Algunas preguntas que pueden hacerse: ¿Cuándo me quiero y estoy feliz, enfermo menos? ¿Puedo no valorarme, no quererme, y ser feliz? ¿Puedo tener una enfermedad psíquica y estar sana/o? Si estoy bien conmigo misma/o, ¿estoy mejor? ¿Puedo amar si no me amo? ¿Puedo estar sano/a si no me conoz-co, si no sé quien soy o qué necesito (aquí hubo muchas diferencias, por que muchos argumentaban que no hace falta conocerse pues somos cambiantes)?

El sexo no influye en mi saludTemas: sexualidad, relaciones afectivas, relación del sexo con lo físico y lo psíquico, como una dimen-sión más e importante del ser humano, natural desde el nacimiento.Algunas preguntas que pueden hacerse: ¿Cuándo comienza la sexualidad de las personas? ¿Hay sexo si no hay penetración? ¿Disfrutamos con nuestra sexualidad, decido cómo, quién y cuándo? ¿La relación con mi pareja influye en mi salud? ¿Puede haber amor de pareja sin sexo? ¿Puede haber sexo sin amor?

El lugar donde vivo me sana o me enfermaTemas: entorno saludable - medio ambiente, entorno cercano (casa, habitación), estilos de vida, estrés, cultura occidental.Algunas preguntas que pueden hacerse: ¿Me influye vivir en lugar ruidoso? ¿Mi cultura determina mi salud? ¿Mi sociedad me lleva hacia un estilo de vida saludable? ¿Tenemos mejor salud o peor que nuestros antepasados? ¿Mi entorno refleja mi salud, mi estado de ánimo (casa, habitación)?

La relación con mi gente no influye en mi saludTemas: Amor, apoyo, cooperación, gente que vive contigo, que trabaja contigo, problemas en el insti-tuto, trabajo, familia.Algunas preguntas que pueden hacerse : ¿Puedo estar sano/a al margen de lo que me rodea? ¿Y si alguien a quien quiero está enfermo/a? ¿Mi vida es mejor con amor, se puede vivir sin amor? ¿Estoy más sano/a si soluciono mis problemas en el trabajo, familia, amigos? ¿Me influye la relación de los seres humanos con el mundo? ¿Me influyen las relaciones insanas? ¿Estoy sano/a si no sé querer? ¿y sin ser querido/a?

ficha 1: BARÓMETRO DE VALORES

C R E A N D O F U T U R O

6��

(MAL) VIVIR PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD

Como dicen que la salud es lo primero, por la salud vamos a empezar. Cerremos los ojos un momento y pensemos en lo primero que nos pasa por la cabeza cuando hablamos de salud… ¿el cuerpo? ¿el deporte? ¿dejar “los vicios”? ¿no padecer enfermedades?

Tendríamos que dedicar un rato a averiguar que entendemos por salud, pues la ma-yoría de las veces pensamos que para ser personas sanas nos basta con que nuestro cuerpo no esté enfermo, sin embargo la cosa es algo más complicada.

Para empezar, tendríamos que descifrar, al menos en parte, de qué material estamos hechos hombres y mujeres, pensar en quiénes somos y cómo somos, para así llegar a descubrir de quién y de qué depende nuestra salud.

Saber quiénes somos es una tarea lenta y difícil, entre otras cosas porque somos seres cambiantes, y cuando empezamos a conocernos ya estamos cambiando de nuevo.

Si encontrar el camino de nuestra salud pasa por saber quiénes somos, un importan-te paso hacia el logro de nuestra salud será la búsqueda de nuestra identidad.

La identidad es la idea que cada persona tiene sobre quién es y cómo es la gente que le rodea, como es la realidad en la que se inserta y cuál es el vínculo que la une a cada uno de los aspectos del mundo en el que vive. Al interrelacionarnos de distintos modos con lo que nos rodea, nos identificamos con distintas cosas y seres, nos cons-truimos internamente de distinto modo, tenemos identidades distintas12.

Podríamos preguntarnos si existe un cierto modo de entender la identidad y la posi-ción en el mundo que corresponde a todas las mujeres y a todos los hombres. ¿En qué se diferencian? ¿En qué se parecen? ¿Qué hacen las mujeres para cuidar su salud? ¿Qué hacen los hombres? ¿Padecen hombres y mujeres las mismas enfermedades? ¿Hay algunas específicas de uno de los sexos? ¿Creéis que eso tiene que ver con la manera (¿distinta?) en que mujeres y hombres ven y viven en el mundo?

Además, hay aspectos comunes a todas las personas que tienen que ver con el sistema en el que vivimos y nos movemos. ¿Cómo podemos ser, encontrarnos y conocernos en un mundo que separa nuestro Yo en cuerpo y mente, nuestra Mente en sentimientos y pensamientos y nuestro Cuerpo en aparatos, sistemas y glándulas?

12 Emilce Dio

Bleichmar

Material de apoyo

�9

el r

eco

rr

Ido. s

Alu

d

La sociedad en la que vivimos pone la salud y la enfermedad en manos de la medi-cina y de profesionales a los que suponemos conocedores de los procesos que gene-ran la enfermedad: gente que corta y pega, repara, receta, adoctrina y trabaja sobre nuestro cuerpo.

Así, la medicina, la “ciencia de la salud” poco a poco nos va desmembrando y separan-do de nuestro cuerpo y vamos perdiendo la capacidad de entender lo que nos pasa, de confiar en nuestro criterio y de darle tiempo y espacio a nuestro organismo para sanar. No se nos escucha ni se nos enseña a escucharnos a nosotras y a nosotros mismos.

Además… ¿cómo escucharnos en un mundo con tanto ruido? Es difícil vivir en un mundo que nos pide (con los gritos de la publicidad) que compremos comida –que nos daña-, ropa –que nos oprime-, diversiones –que nos aburren-. Por eso, cuando empezamos a preguntarnos quiénes somos es porque estamos corriendo hacia nin-guna parte, porque vamos tan rápido que no vemos nuestra imagen en el espejo, por-que las exigencias de lo que nos rodea son tan fuertes que pararnos a escucharnos es demasiado arriesgado. Ponemos tanto empeño en vivir de espaldas a nuestra propias y auténticas necesidades (o en vivir sólo de cara a las exigencias de lo que nos rodea) que a menudo nos quedamos con un gran vacío y una gran soledad.

¿No es raro vivir en un mundo que nos pide que nos hagamos responsables de nues-tros cuerpos, pero a la vez perjudica seriamente nuestra salud? La sociedad de con-sumo, la sociedad en la que vivimos, en su afán de vender, nos muestra patrones de conducta que nos perjudican y nos enferman. ¿No es extraño que los mismos gobier-nos, que organizan campañas en contra del tabaquismo y tienen el deber de garanti-zar la salud pública, participen también en el lucrativo negocio de las tabacaleras?

Vivimos en un mundo extraño, lleno de emociones y de contradicciones, de senti-mientos compartidos y de desencuentros, de solidaridad y de injusticias. Este mun-do que está siendo destruido desde la inconsciencia, la ignorancia, el egoísmo y la maldad de algunas personas, es el mismo mundo que está siendo cuidado, querido y respetado por muchos hombres y mujeres que entienden que la vida les va en ello. Y aquí hemos venido a caer… y aquí estamos para vivirlo.

Nos dicen que vivir es nuestra responsabilidad, ¿pero cómo este mundo que conta-mina, ensucia, envenena y mata nos pide que seamos responsables del cuidado de nuestra salud? El cuidado del mundo en el que vivimos, de nosotras y nosotros y de

C R E A N D O F U T U R O

6�0

las demás personas, se aprende sobre todo de lo que vemos a nuestro alrededor; en un mundo donde la vida no tiene valor, donde se mata, donde se destruye ¿qué valor le damos a nuestra propia vida y a la vida ajena?

Las dificultades en las relaciones entre las personas nos lleva a otras formas de en-fermar, como el estrés, la angustia, la depresión, la anorexia, etc.La dificultad de vivir el amor que tiene que ver con:- la falta de amor a sí misma o a sí mismo.- no saber dar y recibir amor en relación con las demás personas.

Cuando no sabemos amarnos, difícil tenemos saber dar y recibir amor de las demás personas13. Cuando no nos queremos, enfermamos. Cuando no nos quieren, nos sen-timos personas enfermas.

A veces no podemos evitar la enfermedad, pero sin duda el sentirnos amados o ama-das, el ser capaces de querernos y buscar un estado más saludable nos ayuda a vivir con más satisfacción sea cual sea nuestro estado. Tenemos, por tanto, que encontrar claves para vivir desde el cuidado mutuo y no desde la competitividad, aprender a compartir para hacerle frente al egoísmo. Podríamos investigar mil nuevas formas para que las personas podamos estar juntas.

La salud no es sólo salud individual, sino salud de lo que nos rodea; no es sólo salud del cuerpo, ya que no podemos separar lo que somos de lo que sentimos, pensamos y hacemos. Nuestra salud no es sólo nuestra responsabilidad también lo es de quienes nos quieren, de quienes nos cuidan, de quienes nos enseñan, de quienes nos gobiernan.

Somos personas sanas cuando somos capaces de sentirnos, de vivirnos, de querernos como somos. Por eso, primero tenemos que saber quiénes somos y cómo somos. Sólo así podremos sentirnos desde nuestro yo y querernos y así también querer a quien nos rodea. Por eso es tan importante que encontremos sentido y respuestas a todas esas cuestiones que componen el cuadro de nuestra vida y de nuestra salud.

Y una buena pista es que la manera de vivir aquí tiene que ver con el cuidado del me-dio, con seguir aprendiendo maneras positivas de cuidarnos y de cuidar el mundo, con hacer civilización, con hacer cultura, con hacer un mundo más saludable desde la corresponsabilidad y desde el amor. Amando y amándonos… porque malvivir (que es vivir sin amor) perjudica seriamente la salud.

Eva Rodríguez ArmarioLita Gómez Terrón

13 Fina Sanz. Los

vínculos amorosos

�1

el r

eco

rr

Ido. s

Alu

d

Conclusiones grupales tema 1: SALUD

1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SALUD?

Presentamos los principales aspectos que han puesto de manifiesto las personas participan-tes de los distintos grupos en el conjunto del proyecto. Es necesario destacar, que siendo cada grupo peculiar en su composición y características, trasladamos los aspectos más rele-vantes y coincidentes entre ellos, aquellas ideas que han contado con un mayor consenso.

“Es lo principal en la vida y que posibilita la sensación de bienestar”.

“Bienestar físico y psicológico que se puede alcanzar o se puede llegar a alcanzar por medio del ejercicio físico-mental, buena alimentación, buenas relaciones sociales y con el entorno. Estado de equilibrio de nuestro organismo”.

De esta forma, las afirmaciones alrededor del concepto de salud han sido:

Entendemos que es un estado de bienestar físico, pero donde es necesario contar con un equilibrio entre la salud física, psíquica, mental y ambiental. Todos estos tipos de salud, combinadas, nos hace sentirnos bien.

Es por ello que la mayoría de grupos asocian la salud a la ausencia de enfermedad y dolor. No es posible ser felices sin estar libres de sufrimiento físico. La salud es sinónimo de VIDA y FELICIDAD.

Algunos de los elementos que intervienen en nuestro estado de salud son: las relacio-nes (amistades, familia, pareja, gente de nuestro entorno cercano, compañeros/as de estudios, de trabajo, etc.), la sexualidad (entendida como un aspecto importante de nuestras vidas), el entorno (tanto físico, ambiental, cultural, etc.), la cultura (costum-bres, tradiciones, formas de pensamiento) y alimentación.

Gran parte de los grupos coinciden en que es imprescindible quererse, tener una alta autoestima para gozar de un buen estado de salud.

Se pone de manifiesto que existe información sobre lo que nos lo que nos conviene o lo que nos perjudica (consumo responsable de sustancias como el tabaco, el alcohol, la práctica de sexo seguro, mantener una alimentación equilibrada, etc.) pero en el momento, cuando se está ante una determinada situación, se pone por encima el placer inmediato, la sensación de “falso bienestar” sin contar con los efectos a medio y largo plazo. Para muchos de los grupos el abuso de alcohol está asociado con los espacios de “marcha”, contacto con amistades, a momentos de liberación y diversión. Por tanto, se conocen los riesgos pero no se actúa de manera consecuente ante ellos.

Lo que más se valora son los aspectos sentimentales y afectivos NADIE PUEDE TENER SALUD SIN AMOR

C R E A N D O F U T U R O

6�2

En algunos casos, las sensaciones de bienestar y felicidad se asocian a la “ juventud”. La posibilidad de realizar ejercicio físico, la resistencia corporal, la belleza, son aspectos que se vinculan directamente con personas jóvenes, como si la salud tuviera una relación directa con la “plenitud”.

Otro de los factores determinantes y que han aparecido en los debates de muchos gru-pos, pone el acento en las relaciones con las demás personas, en cómo se deben cuidar, ponerse en el lugar de las otras, intentar ser más comprensivas con las situaciones que viven quienes nos rodea. “Una persona goza de salud cuando tiene buen corazón, cuando es buena persona”.

Por último, entre los aspectos que más se han destacado respecto a nuestro estado de salud debemos destacar la sexualidad. La forma de vivir nuestra sexualidad influye en la manera de relacionarnos, de sentir, de expresarnos, de querer y todo ello está íntima-mente relacionado con nuestra sensación de bienestar.

2. ¿CÓMO ESTA NUESTRO ESTADO DE SALUD?

A continuación, presentamos cómo los grupos han expresado su estado de salud, sus per-cepciones sobre sentimientos y necesidades. Las respuestas, de forma resumida han sido:

¿Cómo me siento?

Las personas de menor edad (comprendidas entre los 14 y los 20 años) de los grupos ma-nifiestan sentirse mejor que aquellas que superan los veinte años, que expresan mayores sentimientos de desasosiego. Sin embargo, en el caso de chicas entre los 14 y 1� años, la apariencia física es motivo de preocupación y malestar en algunos casos.

Algunos de los elementos que se relacionan con sentirse bien destacan el quererse, reci-bir afecto por parte de las demás personas, tener sensación de libertad y divertirse. En líneas generales la gente joven que ha participado en los grupos, mantienen una actitud optimista frente al futuro.

Los aspectos que se destacan como negativos en el momento de trabajar en los grupos, están íntimamente relacionados con las emociones, más que con una sensación física de malestar. Hay quienes plantean estar “nerviosas/os”, “agobiadas/os”, “desorientadas/os”...

Aparecen algunas afirmaciones, sobre todo en grupos cuyas edades oscilan entre los 1� y 22 años, que van más allá a la hora de realizar una autovaloración del momento en que se encuentran (“bien”, “mal”, “a gusto”), sino que ponen el acento en el proceso personal: “en crecimiento”, “sentir avances”.

NECESITAMOS AFECTO, ESCUCHA, APOYO Y COMPRENSIÓN

�3

el r

eco

rr

Ido. s

Alu

d

Los aspectos que más influyen en el malestar son los estudios, la incertidumbre sobre el futuro, la falta de empleo, el estrés, la falta de tiempo para cosas que nos gustan y en definitiva, una forma de convivencia marcada por la competitividad, donde existe la sensación de no llevar las riendas de nuestras vidas. Existe pre-ocupación por cosas que no funcionan bien en la sociedad, que deberían cambiar y que afecta directamente a la sensación de bienestar o malestar.

¿Qué necesito?

Este es uno de los aspectos en los cuales existe mayor consenso entre los dis-tintos grupos, con independencia de la edad de las personas participantes, cen-trándose las respuestas en la necesidad de AFECTO, ESCUCHA, APOYO y COMPRENSIÓN.

Por otro lado, aunque aparecen en casos muy puntuales, es importante destacar que los aspectos materiales, de consumo como el dinero, coches, motos, ropa, etc.... no se expresan, aunque sí se menciona la realización personal unida a la necesidad de conseguir un empleo.

Tal y como las personas participantes en el proyecto manifiestan sus necesidades, las explicitan, destacamos aquellas que han coincidido en un mayor número de grupos:

Aquellas relacionadas con componentes marcadamente socio-afectivos: Comprensión. Que se preocupen por mí. Que cuenten conmigo. Apoyo, aprobación. Sentirme bien conmigo y con los/as demás, autoestima, que me escuchen. Aceptación. Respeto, tolerancia. Salud emocional, anímica. Vivir experiencias nuevas que te ayuden a crecer como persona. Sentirme útil. Ser feliz y hacer feliz a otras personas.

La existencia de buenas relaciones con familiares y personas amigas. Dar y recibir AMOR y CARIÑO a/de quienes nos rodean. Amistad, Amigos, Familia. Salud para mi familia. Tener tiempo para disfrutar de mis amigas. Que la gente a la que quiero esté bien y a mi lado. Afecto.

Tener o mantener una relación sentimental satisfactoria. En este caso a dife-rencia de otras necesidades expresadas, son las mujeres quienes ponen más el acento en este aspecto.Una novia. Un novio. Una pareja que me de mucho cariño. Compañía. Estabili-dad sentimental. Una persona que me quiera y me apoye cada vez que lo necesite.

C R E A N D O F U T U R O

6�4

Búsqueda de equilibrio, de un lugar en el mundo, estabilidad, tranquilidad vital. Tranquilidad. Relajarme, paz, sosiego. Rebajar mi estado de ansiedad. Aclarar ideas. Centrar mi vida y mi futuro. Estabilidad económica. Un poco de estabilidad y centrarme.

Le siguen los componentes relacionados con la diversión, el tiempo libre, tener un ambiente y un contexto, así como de situaciones de diversión.Diversión. Alegría. Fiestas, música, sol, piscina, reírme. Buen ambiente.

Metas relacionadas con el mundo laboral o académico. Trabajar. Un trabajo para ayudar en mi casa. Aprobar y terminar los estudios. Sacarme el carné de conducir.

Condiciones de vida basadas en el bienestar, sin preocupaciones económicas o de nivel de vida.Dinero. Vivir bien y a gusto. Una casa propia.

También se menciona ejercicio físico, deporte, sexo, higiene, dieta equilibrada, medicinas, ausencia de enfermedad, controlar las “tentaciones”, dejar de fumar o menos ganas de dormir, así como: Independencia, un poco más de suerte, respirar el día a día... el MAR.

¿Qué hago por mí?

La autosuperación, tener metas concretas que alcanzar, ser mejores cada día, sobre todo en lo que respecta a las relaciones, son algunas de las expresiones que más se ponen de manifiesto, entre las personas participantes en este proyecto.

Así mismo, aparecen respuestas relacionadas con el cuidado personal: hacer deporte, alimentarse bien, la higiene o el estado físico en general, evitar los excesos siempre que sea “posible”.

En los grupos también debemos destacar que un gran número de ellos han incluido el ser uno/a mismo/a, el no dejarse llevar por los comentarios de las demás personas, así como el tener una relación respetuosa con el resto de las personas. Ser mejor persona.

Divertirse, tener una actitud optimista frente a la vida, afrontar los problemas con fuerza interior.

��

el r

eco

rr

Ido. s

Alu

d

¿Qué hacen por mí?

Las respuestas se pueden subdividir en dos bloques: el afectivo y el doméstico, en donde el primero prevalece sobre el segundo.

Mayoritariamente, los grupos ponen el acento en que nos cuidan, nos dan cariño, recibimos amor y sexo. Este es el bloque que más se valora en los/las demás, lo que más esperan tanto de los grupos de amistades, de una pareja, como de la familia. Me escuchan, me cuidan, se preocupan por mi, me tienen presente. Estar en los malos y buenos momentos. Compartir mis alegrías y tristezas. Me hacen reír, me hacen sentir importante, me aceptan como soy, me dan ánimos en los malos momentos.

El segundo bloque expresa tareas relacionadas con los cuidados domésticos, como la comida, la limpieza, el cuidado de la ropa, de nuestras cosas, lo cual cuenta con una valoración de este trabajo, como algo fundamental que influye en nuestro estado de bienestar.

En conclusión…

Mayoritariamente las personas de los grupos se sienten bien, con buena salud, aun-que necesitan encontrar un hueco en el mercado laboral, en el futuro, llevar las riendas de sus vidas y sus relaciones, que es lo que más valoran: los aspectos senti-mentales y afectivos. NADIE PUEDE TENER SALUD SIN AMOR.

Así mismo, debemos destacar la facilidad con la que los grupos se han acercado a este tema, en el cual se han tocado aspectos muy personales. Es unánime la con-sideración y respeto para con las demás personas, pues con independencia de las opiniones y sentimientos expresados, el mejor aprendizaje de los propios grupos, estriba en la capacidad para reflexionar y debatir colectivamente aspectos íntimos y personales.

C R E A N D O F U T U R O

6��

3. PROPUESTAS

A continuación os mostramos las principales propuestas que han expresado los distintos grupos, clasificadas en aquellas que tienen que ver con lo personal, con las actitudes y valores, y aquellas que son de carácter sociocultural o comunitario.

3.1. Diecisiete propuestas para un cambio personal3.1.1. Reflexionar sobre lo que influye en nuestra salud.3.1.2. Hacer más deporte. Andar más y usar la bici.3.1.3. Colaborar y cuidar a quienes nos rodean. Cuidar la convivencia entre vecinos/as. Llevar una bolsa encima en el “botellón” para recoger la basura.3.1.4. Cuidarnos y querernos más en general. 3.1.�. Valorarnos y tener seguridad en uno/a mismo/a.3.1.�. Quitarnos complejos si tenemos alguno.3.1.�. Ser mejores con los/as demás y comprenderles, ser amables, respetarnos. Ser más solidarios/as, compartir lo que tenemos. Dar y recibir cariño. Educar a quienes nos rodean.3.1.�. No dejarse condicionar por lo que dice la gente.3.1.9. Saber relacionarnos, pedir perdón por nuestras equivocaciones, saber perdonar. Controlar nuestro carácter. 3.1.10. Saber conservar a los/as buenos/as amigos/as. Ser menos impacientes, menos orgullosos/as.3.1.11. Abrir nuestras mentes a cosas distintas. Disfrutar del momento en positivo con responsabilidad, preocupándote por la salud. 3.1.12. Afrontar el futuro de un modo más relajado. Relativizar los problemas.3.1.13. No abusar de Internet, disminuir el consumo de televisión, usar más la biblioteca.3.1.14. Practicar la crítica constructiva.3.1.1�. Mantener ilusión por algo, algunas metas.3.1.1�. Informarnos para prevenir todo lo malo.3.1.1�. Practicar una sexualidad satisfactoria.

��

el r

eco

rr

Ido. s

Alu

d

3.2. Veinte propuestas Comunitarias para el fomento de una “ciudad saludable”3.2.1. Que las Instituciones Públicas escuchen a la gente joven: crear foros de juventud.3.2.2. Realizar encuestas, preguntar, por parte de la gente joven, sobre cómo está y piensa la juventud de cada localidad.3.2.3. Promover más el deporte en nuestras localidades, con más disciplinas.3.2.4. Hacer cosas nuevas como viajar, convivencias, reuniones para hablar so-bre estos temas. Realizar intercambios con personas de otras localidades. Hacer actividades al aire libre.3.2.�. Realizar un programa de Información sobre temas como las drogas, el alcohol, la prevención de la violencia. Utilizar el boca a boca o periódicos. 3.2.�. Organizar fines de semana “alternativos”.3.2.�. Talleres informativos sobre sexualidad, drogas, cursos sobre autoestima, charlas sobre medio ambiente.3.2.�. Realizar “fiestas” de información, poner carteles por la calle, realizar actividades “sorpresa” (se realizan sin previo aviso allí donde se junta la juventud), ir a donde está la gente, repartir información en lugares de marcha. Premiar los actos saludables.3.2.9. Contar con la ayuda de personas expertas en distintas materias, que nos ayuden a plantear actividades, siempre desde el protagonismo de la gente joven.3.2.10. Crear asociaciones juveniles con objeto de beneficiar a la juventud de las distintas localidades. Locales públicos para la juventud. Actividades de ocio, animación y culturales. 3.2.11. Organizar un “día saludable” (desayuno, almuerzo y cena).3.2.12. Realizar charlas - coloquio protagonizadas por la propia gente joven, dirigidas a personas de sus mismas edades.3.2.13. Poner calles peatonales, potenciar el transporte público. Más vegetación en los pueblos. 3.2.14. Valorar la agricultura. 3.2.1�. Educar desde la infancia. Educar para la salud.3.2.1�. Hacer el “botellón” en sitios cercanos para ir sin coche, comer bastante, ofrecer alternativas al “botellón”, poner papeleras para reciclar.3.2.1�. Reivindicar alternativas para cada pueblo: espacios de desarrollo personal, equipamientos, actividades nocturnas. 3.2.1�. Mejorar el consultorio, buenos/as médicos/as.3.2.19. Favorecer la tolerancia y el respeto a las demás personas.3.2.20. Apoyo político para poder realizar todo.

C R E A N D O F U T U R O

6��

�9

el r

eco

rr

Ido. s

Alu

d

E L R E C O R R I D OE L R E C O R R I D ODESAROLLO DE LA SEGUNDA SESIÓN: GÉNERO

OBJETIVOS

Conocer las actuaciones o relaciones entre las personas del grupo desde la ante-rior sesión.Aclarar conceptos como roles de género, sexo, desigualdad y machismo. Analizar las condiciones que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres, des-de los espacios más cercanos a las personas participantes.Favorecer el debate sobre las causas de la desigualdad y el papel que cada cual cum-plimos en ella.Proponer medidas que puedan incidir en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.

TIEMPO ESTIMADO: 3 horas.

MATERIALES

Aula acondicionada, con sillas que se puedan mover y cambiar de posición, con buena iluminación y acceso.

Papelógrafo y rotafolio.Fotocopias de Ficha 2.

Rotuladores de varios colores y tamaños. Folios y bolígrafos.

C R E A N D O F U T U R O

6�0

E L R E C O R R I D OE L R E C O R R I D O

DESARROLLO

0. Recoger posibles actuaciones desde la sesión anteriorAntes de comenzar con la sesión, preguntamos al grupo si de las propuestas que se realizaron en la sesión anterior, han llevado a cabo algo. Anotamos las intervenciones, preguntamos motivos y damos paso a la sesión. Es muy importante no realizar valora-ciones sobre lo que el grupo nos trasmita, sino aprovechar para recabar información que nos será de utilidad para la sistematización del proceso grupal.

Tiempo aproximado: 10 minutos.

1. Dinámica del “Marciano”Este ejercicio se compone de dos partes, una de trabajo individual y otra de puesta en común. Así, en la tarea personal, damos unos 1� minutos para que escriban en un folio una descripción de una mujer y un hombre(cómo son, cómo se reconoce, cómo siente, cómo se comportan), explicada con tal claridad que si un “marciano” lo leyera supiera identificar con claridad cada sexo.Se ponen en común las características de hombres y mujeres y después las intercambia-mos, para comprobar si algunos aspectos pueden corresponder a ambos sexos o no.

La persona dinamizadora, anotará en papelógrafo una lista completa resultado de la puesta en común para su posterior sistematización.

Tiempo aproximado: 40 minutos.

2. Debate generalEl objetivo de este debate abierto y moderado por la persona dinamizadora, no es otro que clarificar los conceptos de sexo (características fisiológicas que nos diferencia) y gé-nero (diferencias que socialmente se construyen entre femenino y masculino). Para cen-trar el intercambio de ideas, utilizamos las siguientes preguntas generadoras, a las cuales se responde de forma colectiva y donde de nuevo, no es necesario que finalice con una posición consensuada entre las personas del grupo.

- ¿Somos hombres y mujeres diferentes por naturaleza? ¿En qué?- ¿Qué ha cambiado en la situación de hombres y mujeres con respecto a nuestros ante-

pasados más directos?- ¿Qué diferencias existen con otras culturas?

Nuestra función como personas dinamizadoras en este paso es doble: por un lado recoger las aportaciones, las líneas de discursos y planteamientos, a la vez que gestionamos el uso de la palabra, los turnos y velamos por el respeto del conjunto de opiniones. Para animar y facilitar el intercambio y la comunicación, contamos con la Ficha 2, en la cual aportamos una serie de datos que pueden generar e incentivar el debate si es necesario.

Tiempo aproximado: 4� minutos.

�1

el r

eco

rr

Ido. g

éner

o

3. DescansoTiempo aproximado: 20 minutos.

4. Trabajo grupal. Cercanas desigualdadesDividimos al grupo en varios subgrupos, en función al número de personas. Es aconse-jable no hacer más de 3 subgrupos, para no dilatar la puesta en común. Se nombrará a una persona que realice labores de relatoría y exposición.

La tarea se centra en la descripción detallada de situaciones o ámbitos de desigual-dad entre hombres y mujeres, cercanas, cotidianas y que formen parte de la vida de las personas del grupo, ejemplos fundamentalmente a modo particular o local (lenguaje, publicidad, juegos y juguetes, cultura, historia, etc.), anotando aquellas que más se re-pitan o que cuenten con más acuerdos en el seno del subgrupo. Para ello contarán con 30 minutos aproximadamente. Las conclusiones se trasladan a un papelógrafo o papel continuo para favorecer su puesta en común. Finalizado el trabajo en subgrupos, se ponen en común los distintos listados, abriéndose un debate entre todas las personas del grupo.

Es importante que no coincidan en los subgrupos las mismas personas que en la sesión anterior, con idea de que el grupo profundice en las relaciones entre las personas que lo conforman. Durante la puesta en común, la persona dinamiza-dora anota los aspectos coincidentes entre los diversos grupos en un papelógrafo, realizando una síntesis de los elementos que desde la experiencia de las personas del grupo definen la situación de desigualdad entre hombres y mujeres en la realidad más cercana.

Tiempo aproximado: �0 minutos.

5. PropuestasUna vez finalizado el paso anterior, pedimos al grupo que, en función al trabajo reali-zado durante la sesión, defina propuestas que ayuden a superar las desigualdades entre hombres y mujeres. En este caso pedimos que sean iniciativas, que a ser posible, sean realistas y tengan en cuenta las capacidades tanto personales como colectivas de quienes forman parte del grupo.

La persona dinamizadora anota todas las propuestas en papelógrafo y termina la sesión animando a que se lleven a la práctica.

Tiempo aproximado: 1� minutos.

C R E A N D O F U T U R O

6�2

ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

Durante toda la sesión estaremos muy atentas/os a que no se preproduzca la polariza-ción chicos/chicas en donde los primeros adoptan una actitud defensiva y las segundas culpan a los chicos presentes de muchas situaciones que se escapan a sus capacidades e incidencia. La Ficha 2 es orientativa, te animamos a que busques datos y situaciones que favorezcan y ayuden al debate.

Es posible que el grupo sufra alguna baja, pero también la incorporación de alguna persona nueva. En ese caso, debemos realizar una breve presentación de participantes, a través de una ronda o similar.

Hay todo un trabajo previo dedicado a romper prejuicios antes de formular propuestas para favorecer la igualdad. En esa tarea debemos concentrar nuestra atención en la pri-mera parte de la sesión. Por ello, durante el posterior trabajo en subgrupos, debemos prestar nuestro apoyo al grupo cuando existan puntos de vista muy divergentes, ayudán-doles a centrarse en la tarea y que el trabajo no derive en una discusión entre algunos/as de sus componentes.

En la sistematización de las propuestas, debemos utilizar algún criterio de clasificación, de forma que se puedan visualizar con mayor claridad. Para ello hemos utilizado aquellas que son individuales, grupales y comunitarias, dejando un apartado para actividades concretas, como se puede observar más adelante.

�3

el r

eco

rr

Ido. g

éner

o

1908, 8 de marzo: Un grupo de mujeres trabajadoras en Nueva York, se encierran en una fábrica textil para reivindicar igualdad de sueldos y horarios y fueron quemadas.

1931: Se consigue el derecho al voto para las mujeres en España.

1945: Sufragio universal para las mujeres en Francia.

1975: Se libera a la mujer de la tutela del padre o el marido en persona y bienes (esta tutela provenía del código napoleónico).

1976: Se crea la asociación de las madres de la Plaza de Mayo en Buenos Aires.

1981: Se aprueba el divorcio en España.

1979: Legalización de anticonceptivos.

Ablación.

Crímenes de honor.

Las mujeres realizan 2/3 del trabajo mundial.

Las mujeres ganan 1/10 parte del ingreso mundial.

Las mujeres representan 2/3 de la población analfabeta.

Son propietarias del 1% de las propiedades del mundo.

El 70% de la pobreza absoluta lo forman mujeres.

Las mujeres trabajan de 12 a 18 horas diarias y los hombres de 8 a 10 horas.

Las mujeres cobran un 30 o 40% menos que los hombres.

En la India se incineran a las mujeres con sus maridos cuando éstos mueren, para asegurar la fidelidad.

Lapidación.

Infanticidio de niñas en China por políticas de natalidad.

ficha 2: DATOS QUE SE PUEDEN UTILIzAR EN LOS DEBATES

C R E A N D O F U T U R O

6�4

SIN NINGUN GÉNERO DE DUDA…

¿Son las mujeres distintas de los hombres? Sin ningún género de duda. ¿Distintas en qué? A partir de aquí el debate se abre hasta el infinito. Dependiendo de a quién preguntemos, en qué momento histórico lo hagamos y en qué cultura formulemos la cuestión, las conclusiones a las que lleguemos serán diferentes unas de otras.

A poco que investiguemos es frecuente que nos den respuestas como estas:

Los hombres son más fuertes y las mujeres son más sensibles.Las mujeres crían mejor a los hijos e hijas y los hombres son mejores para imponer

respeto en la casa.Los hombres son más valientes y arriesgados, las mujeres más dulces y cariñosas.Los hombres se preocupan sobre todo por sus trabajos, las mujeres por sus familias.Las mujeres son más complicadas, se lían ellas solas con los sentimientos, los hom-

bres son más sencillos, no se complican tanto la vida.Las mujeres no saben tener amigas, son malas y criticonas las unas con las otras,

los hombres saben mantener las relaciones entre ellos y ser buenos amigos de sus amigos.

Los hombres son más rudos, las mujeres se preocupan más por su imagen.

(Dedica un minuto de atención a estas afirmaciones y reflexiona un poco sobre ellas ¿Estás de acuerdo con alguna o algunas? ¿Estás en desacuerdo?)

Podemos estar más o menos de acuerdo, seguro que todos y todas conocemos ejem-plos de uno y otro sexo que responden a las afirmaciones. Seguro que también cono-cemos excepciones y casos donde es justo al revés.

En nuestro momento histórico y cultural decimos que la sociedad, la familia, la es-cuela y los medios de comunicación nos educan de forma diferente y por eso tene-mos comportamientos distintos. Si nos paramos un poquito a analizar porqué un chico no puede ser sensible o una chica ser fuerte nos damos cuenta de que no hay ningún motivo biológico. Las mujeres no tienen un “gen hogareño” ni los hombres “el cromosoma de la brutalidad”. De hecho, cada vez son más chicos los que saben mostrar sus sentimientos y más chicas las que esperan en su vida aventura, trabajo, experiencias y diversiones más allá de la cocina y los pañales.

Material de apoyo

��

el r

eco

rr

Ido. g

éner

o

A veces nos parece demasiado evidente que estamos en un mundo donde todos y todas somos iguales, donde las chicas, como los chicos, pueden conseguir lo que quieran y no hay límites distintos en función del sexo.

Pero vayamos un poco más lejos en el tiempo. En nuestra región, sin ir más lejos, hasta hace bien poco se han venido diciendo cosas al respecto que hoy nos pueden parecer ridículas y lejanas.

Algunos refranes nos dan pistas de cómo se pensaba entonces que debía ser…

Rosa que muchos huelen, su fragancia pierdeCasa donde manda la mujer, no vale un alfilerLa mujer, con la pata quebrada y en casaEl melón y la mujer, malos son de conocerCada mujer piensa hoy lo contrario de ayerQuién a mujer dice secreto, en la calle lo poneLo que valga una mujer, en sus hijos se ha de verDoncella sin amores, jardín sin floresA la mujer el espejo, no hay mejor aparejo

(Le podemos dedicar un ratito al tema y ver cuáles de esos refranes tienen algo que ver con las afirmaciones que hacíamos al principio, tal vez nos vayan dando la pista de en qué aguas beben nuestros prejuicios, nuestras atribuciones, nuestras opiniones acerca de los hombres y las mujeres).

En otras épocas –y estos refranes, que han sido el reflejo del “saber popular” nos dan una ligera muestra de ello- se pensaba que hombres y mujeres eran diferentes y desiguales:

Los hombres tenían el poder y la razón, les correspondía por derecho propio el mandar sobre las mujeres y las criaturas, eran los dueños absolutos de sus casas y de los destinos de sus familias, en este sentido podían hacer y deshacer casi todo lo que les viniera en gana sin que ninguna ley humana o divina viniera a contradecirles.

C R E A N D O F U T U R O

6��

Las mujeres debían guardarse de los hombres y de la calle para no ser mal consi-deradas, lo mejor que les podía pasar era tener la suerte de encontrar un buen ma-rido que aportara los frutos de su trabajo al hogar y la considerara como esposa. Lo peor ni lo cuento. Su misión en la vida era atender la casa, cuidar de los hijos y las hijas, de los abuelos y las abuelas, del marido…

Claro que ahora, sin ningún género de duda, las cosas han cambiado mucho…

Las leyes humanas en nuestra cultura se han modificado y dicen que hombres y mujeres son iguales ante la ley. Claro que considerando los miles de casos de maltrato y violencia contra las mujeres, la falta de conciencia colectiva en cuanto al reparto de responsabilidades domésticas, la mala opinión que se sigue teniendo de las chicas que tienen relaciones con chicos que no son sus novios, la inmensa mayoría de muje-res que son las que siguen cuidando de las personas que la necesitan sin compartir la carga... Yo diría que sin ningún género de duda todavía queda mucho por cambiar.

Lita Gómez Terrón

��

el r

eco

rr

Ido. g

éner

o

Cada persona es única. La sociedad etiqueta y pone nombres a sentimientos y actitudes, haciéndolos femeninos o masculinos, y no te deja elegirlos por ti misma/o. Podemos escoger lo que nos guste más y romper los roles, escoger simplemente como personas.

Conclusiones grupales tema 2: GÉNERO

1. ¿CÓMO NOS PODEMOS IDENTIFICAR COMO HOMBRES Y MUJERES? SEXO Y ROL DE GÉNERO

En la totalidad de los grupos se han producido definiciones muy coincidentes respecto a los hombres y mujeres, pero cabe decir que en este caso, la composición de los grupos ha sido fundamentalmente femenina, donde nos hemos encontrado con una proporción de ��% de mujeres frente a un 3�% de hombres aproximadamente. Los elementos diferen-ciadores que han aparecido los podemos resumir en las siguientes tipologías:

Fisiológicos: caderas, sexo, complexión…etc. Los hombres poseen mayor fuerza física que las mujeres. Los hombres son velludos, tienen barba. Las mujeres son más ágiles y flexibles que los hombres, sudan menos. El que las mujeres tengan hijos/as es una de las principales cuestiones mencionadas como diferencia.Emocionales: los hombres no muestran sentimientos, son más duros, mientras que las mujeres son más sensibles. Las mujeres son menos fieles a la amistad, sienten más envidia. Las mujeres saben reconocer sus sentimientos, son más idealistas, saben expresar aquellos que les afecta. Las mujeres les dan muchas “vueltas a las cosas”, se consideran “complicadas” a la vez que más maduras. Sociales: las mujeres realizan tareas domésticas además de trabajar, los hombres es-tán acostumbrados al trabajo y por ello asumen tareas con gran esfuerzo físico. Las mujeres llevan faldas. Los hombres beben más alcohol que las mujeres. Los hombres están menos apegados a la familia, debido a que tradicionalmente se han volcado más en el mundo del trabajo. Culturales: la tradición es que las mujeres no acudan a determinados espacios (ba-res, casinos, etc.), mientras los hombres asumen esos y otros espacios públicos como propios y excluyen (“está mal visto”) a las mujeres. Las mujeres suelen tener más iniciativa que los hombres, así como son más religiosas. Comportamiento: las mujeres son más presumidas, los hombres más juerguistas, las mujeres son delicadas, los hombres son más brutos, tienen comportamientos más violentos. Las mujeres aguantan más el dolor. Los hombres son más impacientes, desean las cosas al momento y se rigen por la ley del mínimo esfuerzo. Las mujeres actúan con superioridad y son más extrovertidas que los hombres. Los hombres son egocéntricos y las mujeres “cotillas”.

C R E A N D O F U T U R O

6��

Después de este resumen, no es de extrañar que la diferencia conceptual entre sexo y género fuese absolutamente integrada en los posteriores debates. Podemos destacar la facilidad con la que los grupos han podido hacer relaciones entre los aspectos que defi-nen la identidad femenina y masculina. Sin lugar a dudas, los grupos se decantan por el planteamiento de que “la cultura y la sociedad determinan la forma en que nos educan como hombres y mujeres (roles de género), influyendo directamente en la forma de comportarnos, de sentir y expresar nuestras emociones”.

La gran parte de los grupos, llegan a la conclusión que muchas de las características que establecíamos para los chicos o las chicas, habían sido estereotipadas por la sociedad en la que nos ha tocado vivir. Se nos ha enseñado, por la educación recibida y por los roles es-tablecidos, a comportarnos de cierta forma, independientemente de que existen compor-tamientos que son propios de la personalidad de las personas. La sociedad ha prohibido que los niños muestren sus sentimientos y eso hace que se comporten de cierta manera. Si bien es cierto que influye también tu forma de ser, tus rasgos de personalidad.

Los aspectos biológicos son claramente descritos como diferenciadores, pero sobre éstos se intenta justificar las actuales situaciones de desigualdad que sufren las mujeres, que se describen más adelante.

Asimismo, podemos extraer algunas cuestiones que se expresan en los distintos debates que apuntan “tendencias” de opinión en el seno de los grupos, muchas de ellas contradictorias:

Somos distintos biológicamente y nos comportamos y vestimos de manera distinta, nunca vamos a llegar a ser iguales.El parir no justifica que la mujer tenga que ser la cuidadora, aunque socialmente

sea así.

Si las diferencias fueran biológicas, todas las mujeres del mundo seríamos iguales, y nos diferenciamos según la cultura.La cultura nos va prefijando desde niñ@s y es lo que nos hace distint@s,

la carga cultural no la puedes evitar.

En sociedades musulmanas, chinas u orientales, las mujeres están peor consideradas y tratadas que los hombres.En la sociedad occidental las mujeres tienen más libertad sexual.

Aún así, y ante el listado de características establecidas para el hombre y la mujer surgen algunas preguntas, por ejemplo ¿cómo seres tan diferentes no son incompatibles? A pesar de la visible incompatibilidad, tanto el hombre como la mujer terminan congeniando y ello por la necesidad de amor y de sentirse querido/a. De esta reflexión surge la idea de que en ambos sexos existe una característica común: TENER CORAZÓN.

�9

el r

eco

rr

Ido. g

éner

o

¿Cuáles son los elementos de cambio que perciben los grupos en relación con la situación de hombres y mujeres?

Laboral: Incorporación de las mujeres al mercado laboral. Realización de tareas que antes sólo hacían hombres. Aumento progresivo de los salarios (aunque persiste la desigualdad respecto a los hombres) y en los puestos de dirección (empresas, políticos,etc.).

Social: Declaración formal de derechos de las mujeres, igualdad “formal”. Existe un cambio de mentalidad en lo que respecta a las relaciones entre hombres y mujeres, aunque perma-necen situaciones (violencia, discriminación laboral, etc.) que no hace posible la igualdad plena. La forma de vestir, ahora las mujeres son más libres. Los hombres empiezan a cambiar también, cuidan más de su aspecto físico y muestran sus sentimientos.

Familiar: Las mujeres se han incorporado a la vida pública, pero no existen avances significativos en cuanto al reparto de las tareas del hogar. La planificación familiar. Aparecen nuevos tipos de familias: mujeres solas, mujeres que viven con sus hijos/as, hombres solos con hijos/as, etc.

Educación:Cada vez hay más mujeres en la Universidad, profesoras y que tienen un mayor nivel cultural y académico. Se apunta el componente educativo como uno de los principales ejes de trabajo para la consecución de la igualdad.

En una gran parte de los grupos participantes, sobre todo en aquellos que han desarrollado esta 1ª Fase en el año 200�, hemos podido constatar un discurso muy instalado que po-demos calificar como “anti-feminista”, en el cual se hace una interpretación errónea de los movimientos por la igualdad de género, en el sentido de confundir la lucha contra la des-igualdad con un supuesto objetivo de “superioridad” de la mujer respecto al hombre, “hem-brismo” ha sido clasificado por un grupo concreto. Esta idea está argumentada con motivo de las acciones de discriminación positiva y que comparten tanto chicos como chicas.

C R E A N D O F U T U R O

690

2. ¿QUÉ ÁMBITOS O SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN EXISTEN EN NUESTRAS VIDAS?

Sobre este punto, realizamos una síntesis de las afirmaciones que más se han repetido o que son coincidentes a lo largo de todos los grupos. Debemos resaltar que no existen variaciones significativas entre ellos, ni entre las personas de edades diferentes y por tanto nos encontramos con un alto grado de consenso entre las personas participantes. También debemos subrayar que algunos grupos coinciden en que “las desigualdades por razón de sexo se transmiten tanto por hombres como por mujeres”.

Hacemos una clasificación de estos aspectos, pues aun existiendo matices, la interpreta-ción sobre las situaciones de discriminación son las siguientes:

Aspectos de carácter general: En el lenguaje. En la sociedad existe un lenguaje sexista donde se desprestigia a la mujer. Se usa el genérico masculino y se considera que incluye a los dos sexos, pero en la realidad no es así, un ejemplo: cuando una mujer es doctora, nadie se refiere a su marido como “el marido de la doctora”, pero sí sucede a la inversa. Expre-siones que utilizadas en femenino son peyorativas o despectivas y en masculino aluden a alguna cualidad positiva. Desigualdad en el acceso al mundo laboral. Los hombres tienen mejores sueldos que las mujeres. La mujer experimenta ciertas dificultades y tiene que sobrepasar obstáculos para poder trabajar en profesiones consideradas típicas de los hombres, fontanería, albañilería, etc. A su vez, el físico, el buen aspecto se tiene muy en cuenta en la mujer a la hora de encontrar un trabajo. En empresas de trabajo en cadena, las mujeres realizan el trabajo más duro y “sucio”. En algunas empresas se solicita que el hombre esté casado (sinónimo de responsabilidad) y eso mismo para las mujeres es un impedimento por el tema de la maternidad.Los anuncios publicitarios (de coches, juguetes, chocolate, colonias, detergentes...). La publicidad está orientada a la mujer, porque es la que compra. Imagen de la mujer en la televisión y en la publicidad como objeto.La religión trata a las mujeres como inferiores. Existencia de valores misóginos de la iglesia. Existencia de poder de los hombres frente a las mujeres. Sacerdote frente a monja.Existen más hombres que mujeres en la política.Los niños no juegan con muñecas.

SI UN HOMBRE TIENE ESTRÉS SE DEBE A QUE TRABAJA MUCHO; SI UNA MUJER TIENE ESTRÉS, ES UNA HISTÉRICA

91

el r

eco

rr

Ido. g

éner

o

Aspectos de carácter comunitario:Hay lugares donde no está bien visto que entren mujeres (determinados bares, por ejemplo). Espacios: bares solo para hombres.Se trata diferente a los hombres y mujeres en el colegio.Prejuicios sobre las mujeres (conducen mal, son chismosas, etc.).Escasa oferta de actividades socioculturales y deportivas para las mujeres.Las mujeres se recogen antes que los hombres.

Aspectos de carácter doméstico:Reparto de tareas en el hogar y en el cuidado de l@s hij@s. Mientras los hombres están en el bar, las mujeres tienen que cuidar de la casa.Las tareas domésticas de los hombres son las “chapuzas”.A las mujeres se les exigen cosas diferentes en la familia. Tiene que realizar tareas que los chicos no hacen.Las chicas disponen de menos dinero para salir y se les exige que están de vuelta antes en casa.

Aspectos de carácter personal:Las mujeres y los hombres reaccionan y piensan diferente sobre la infidelidad (cuernos). Para los hombres es un “orgullo”, está bien visto. Si las mujeres cam-bian de pareja se las censura e insultan. El novio es el que tiene que buscar a la novia y no al revés.La mujer tiene menos libertad sexual. A la hora de dar el primer paso en las relaciones sexuales.Desigualdad en el sexo. Si un hombre eyacula antes que una mujer, ésta ya no siente el mismo placer.El tema de la masturbación está mal visto en los hombres que lo expresan, son concebidos como “calientes y guarros”. Ello favorece a la mujer al no expresarlo abiertamente aunque lo haga igual que el hombre.No existe una forma libre de expresar los sentimientos.Si un hombre tiene estrés se debe a que trabaja mucho; si una mujer tiene estrés es una histérica.

En los grupos que han participado en las últimas ediciones del proyecto, se manifiesta una mayor sensibilidad hacia las situaciones de violencia de género. Así mismo se manifiesta que el debate mantenido en la sesión, se centra más en las causas (educación, prejuicios, etc.) que en las consecuencias del machismo, en donde se catalogan las actitudes violentas.

C R E A N D O F U T U R O

692

3. ALGUNAS PROPUESTAS PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

De forma individual, personal:- Ser conscientes de nuestros prejuicios y cambiar nuestro comportamiento. No etiquetar.- Romper esquemas.- Luchar en la vida cotidiana por la igualdad de género.- Educar a los hijos e hijas en igualdad.- Repartir las tareas en el hogar. Ponerse en “huelga” doméstica.- Favorecer el diálogo en la familia acerca de las circunstancias discriminatorias en el

hogar.- No entrar en el juego de comentarios o actitudes discriminatorias.

De forma grupal:- Favorecer entre la gente joven el trabajo en grupos mixtos, facilitar el conocimiento

mutuo y el trabajo conjunto para evitar la desigualdad.- Hablar de este tema con la gente de nuestro alrededor.- Crear espacios de reflexión como éste (Creando Futuro), para mujeres y hombres.- Trabajar la autoestima de las mujeres.- Realizar talleres sobre igualdad con diferentes colectivos y personas.

De forma comunitaria:- Hacer cumplir las leyes que protegen a las mujeres.- Denunciar las situaciones de desigualdad. Ayudar a las mujeres a que se enfrenten a

estas situaciones.- Que no miren la foto y el nombre en los currículums.- Hacer llegar más información, datos y cifras sobre la realidad de discriminación en la

que viven las mujeres.- Curso para padres y madres sobre educación en igualdad.- Que trabajen la coeducación en los colegios.- Competiciones deportivas mixtas.- “Invasión” de mujeres en el casino o en cualquier bar tradicionalmente de hombres. No

entrar en discotecas donde exista discriminación.- Generar manifestaciones de repulsa frente a la violencia o situaciones de desigualdad.

93

el r

eco

rr

Ido. g

éner

o

Propuestas de actividades concretasRealización de campañas de difusión e información desde carteles, televisión, radios locales, debates, charlas…etc.Realización de obras de teatro que conciencien sobre la situación de discrimina-ción de las mujeres.Realizar “fiestas por la igualdad” como forma de acercar estos temas a todas las personas jóvenes.Encuestas en la calle (con vídeo, grabadora, etc.) para saber lo que piensa el resto de la gente sobre este tema.Participar en la semana de la mujer, en el � de Marzo, etc.Solicitar y realizar cursos de formación mixtos donde se introduzcan este tema de la desigualdad.Jornadas de sensibilización para la población en general.Creación de una red de centros de apoyo para mujeres que sufren malos tratos.

POR CADA HOMBRE CANSADO DE APARENTAR FORTALEZA,HAY UNA MUJER CANSADA DE PARECER DÉBIL

POR CADA HOMBRE CANSADO DE PARECER LISTO,HAY UNA MUJER CANSADA DE PARECER TONTA

C R E A N D O F U T U R O

694

9�

el r

eco

rr

Ido. g

éner

o

E L R E C O R R I D OE L R E C O R R I D ODESAROLLO DE LA TERCERA SESIÓN: EMPLEO

OBJETIVOS

Conocer las actuaciones o relaciones entre las personas del grupo desde la anterior sesión.Trabajar los conceptos de trabajo y empleo desde las experiencias de las personas participantes. Analizar el papel que cumple el empleo y la necesidad de recursos en el seno de nuestro ámbito más cercano (localidad).Definir qué entendemos por trabajo o empleo digno, favoreciendo el proceso de contraste y debate entre las personas participantes.Proponer medidas que aumenten las condiciones y posibilidades de empleo para la gente joven de cada localidad.

TIEMPO ESTIMADO: 3 horas.

MATERIALES

Aula acondicionada, con sillas que se puedan mover y cambiar de posición, con buena iluminación y acceso.Papelógrafo y rotafolio.Fotocopias de la Ficha 3. Rotuladores de varios colores y tamaños.Folios y bolígrafos.

C R E A N D O F U T U R O

69�

E L R E C O R R I D OE L R E C O R R I D O

DESARROLLO

0. Recoger posibles actuaciones desde la sesión anteriorPreguntamos al grupo si de las propuestas que se realizaron en la sesión anterior sobre igualdad de género, han llevado a cabo alguna. Anotamos las intervenciones, pregunta-mos motivos y damos paso a la sesión.

Tiempo aproximado: 10 minutos.

1. Entrevistas por parejasSe forman parejas entre las personas del grupo, con el sistema que la persona dinamizadora estime oportuno. Se escriben las siguientes preguntas en el rotafolio:

- ¿Es lo mismo trabajo que empleo?- ¿Sabemos dónde y cómo buscar empleo?- ¿Qué entendemos por un trabajo digno?- ¿Qué nos preocupa de la situación laboral?- ¿Trabaja el/la que quiere?- ¿Cómo se afronta el futuro sin un empleo?

De las � preguntas, cada persona de la pareja elige 3. Deben anotar en un folio las res-puestas de su compañero/a a las 3 preguntas elegidas. Para ello disponen de 1� minutos.Una vez finalizado, debaten sus puntos de vista durante unos � minutos y se inicia la puesta en común mediante una ronda de intervenciones de las respuestas de cada pareja a cada una de las preguntas.

Sería conveniente formar parejas entre personas que se conozcan poco o que no hayan coincidido en los trabajos en subgrupos de las sesiones anteriores. La persona dinamizadora, anotará en papelógrafo una lista de respuestas a las preguntas común para su posterior sistematización.

Tiempo aproximado: 40 minutos.

2. Debate generalYa en grupo y con los resultados de las preguntas a la vista de todas las personas se abre un debate, en donde se matizan las posturas, pero sobre todo, interesa que se intercam-bien opiniones, experiencias y puntos de vista. Para ello, podemos introducir algunas de las siguientes preguntas generadoras:

- ¿Es igual el empleo para hombres y mujeres? - ¿En qué medida influye el empleo en mi estado de salud? 14 - ¿Hay suficiente empleo para todas/os en España/Andalucía?- La tecnología, ¿crea o destruye empleo?- ¿Hasta dónde estoy dispuesto/a a llegar por un empleo?- ¿Están las condiciones laborales mejor o peor que antes? ¿Hay avances?

14 Estas dos primeras

preguntas se relacionan con las sesiones anteriores.

9�

el r

eco

rr

Ido. e

mPleo

Es importante que el grupo establezca relaciones con las sesiones anteriores, para ello podemos tener a mano las conclusiones sistematizadas. Nuestra función como personas dinamizadoras en el debate, vuelve a ser recoger las aportaciones y ges-tionar el uso de la palabra. En cuanto a las preguntas generadoras, no es necesario que todas sean respondidas. Si el grupo tiene una línea de discurso e intercambio, no debemos interrumpirlo, muy al contrario favorecer que se profundice en ella. Las ideas-fuerza que vayan apareciendo se recogen en el rotafolio.

Tiempo aproximado: 30 minutos.

3. DescansoTiempo aproximado: 20 minutos.

4. Juego de RolCon el apoyo de la Ficha 3, repartimos entre el grupo una serie de papeles que deben representar. En función del número de personas que compongan el grupo, podemos añadir nuevos personajes, seleccionar sólo algunos que aparecen en la ficha, pero siempre debemos asignar a una o dos personas la labor de observadoras.

Realizamos una breve descripción de cada personaje, por si existen personas con dudas y dejamos un tiempo aproximado de 10 minutos de trabajo individual para que cada cual prepare su intervención.

Las personas observadoras, deben anotar los aspectos más relevantes que surjan durante el juego de rol. Para orientarlas podemos sugerirles los siguientes puntos:

- Veracidad de cada personaje en relación con la realidad.- Tipo de comunicación y conflictos que surgen.- Viabilidad de los acuerdos (si los hubiera).- Otros.

Situación:Nos encontramos en una reunión con un/os/a/as (en función del grupo) responsables políticos/as, para intentar dar con soluciones al empleo en nuestra localidad. Cada cual debe aportar su punto de vista e intentar velar por sus intereses. La reunión se dará por concluida cuando el/la responsable político así lo decida.

C R E A N D O F U T U R O

69�

Una vez finalizada la representación, las personas observadoras contarán con 10 minutos para intercambiar sus anotaciones y preparar la exposición de su visión sobre lo ocurrido. Cuando hayan finalizado, abrimos un debate en donde cada personaje debe expresar cómo se ha sentido y su opinión personal, junto con la exposición de las personas obser-vadoras. Se propone un espacio de intercambio de opiniones abierto.

El reparto de papeles se puede realizar o por sorteo, al azar, o por parte de la persona dinamizadora utilizando los criterios que estime oportuno. Así mismo, debemos apoyar con ideas y sugerencias a las personas que representan algún papel y orientar a las observadoras. Es importante el esfuerzo de sistematización y anotación en papelógrafo de las opiniones que surjan, para canalizar y centrar el debate posterior.

Tiempo aproximado: �� minutos.

5. Propuestas

Para introducir al grupo en este paso, podemos hacer las siguientes preguntas generadoras:

- ¿Cuáles son las reivindicaciones básicas en materia laboral?- ¿Qué está en nuestra mano para mejorar la situación que hemos descrito?- ¿Qué podemos hacer individual y colectivamente?

La persona dinamizadora anota todas las propuestas en el papelógrafo y termina la sesión animando a que se lleven a la práctica.

Tiempo aproximado: 1� minutos.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Para ello, en esta tercera sesión, ya debemos tener un mayor conocimiento de las personas que componen el grupo y por tanto podemos afrontar con mayores garantías dinámicas en donde haya una mayor implicación personal.

Bajo nuestra experiencia, a estas alturas del proyecto, ya se han producido conflictos grupales, se inicia un marcado reparto de roles dentro del grupo...etc. Es un momento importante, donde nuestra atención se centra más en las relaciones interpersonales, en la gestión de las mismas, que en los contenidos concretos que estamos tocando.

Al realizar en esta sesión una propuesta didáctica más creativa y abierta, el esfuerzo por la sistematización, por recoger las opiniones y sentimientos que se expresan se hace más compleja. En algunos casos, sobre todo en lo que respecta al juego de rol, es conveniente pedir colaboración a algunas personas del grupo.

Una vez más, la Ficha 3 es orientativa. Adáptala, modifícala, mejórala...

99

el r

eco

rr

Ido. e

mPleo

ficha 3: JUEGO DE ROL

EmprEsario dE gran EmprEsa

Quiere abrir otro centro en una zona donde estaba previsto

hacer un parque

ama (amo) dE casa

Ha trabajado toda la vida sin contrato y sin cotizar

EmprEsario dE pEquEña EmprEsa

Su problema es que la gente compra en los centros comerciales y reivindica el apoyo del Ayuntamiento para que

no desaparezca su empresa

JovEn quE tErmina sus Estudios

No tiene experiencia, se quiere independizar, no sabe dónde buscar

autónomo/a Paga seguridad social, pero no tiene

paro. Se siente autoexplotado/a

un hombrE (muJEr) quE hacE chapuzas

No tiene estabilidad, no cotiza, no puede ahorrar ni hacer

una planificación

pErsona madura a quiEn Echan dE su EmplEo

Mantiene a su familia, coge lo primero que le den

rEsponsablE dE una EmprEsa dE trabaJo tEmporal

Intenta ganar dinero mediando entre empresas y personas desempleadas

trabaJador agrario (pEr) No tiene estabilidad.

Necesita de las “peonás”

rEsponsablEs políticos/as Importa la cantidad de empleos

y no la calidad

dirEctor/a dE EscuEla tallEr Tiene el convencimiento de que

el acceso al empleo pasa por una buena formación

C R E A N D O F U T U R O

6100

Material de apoyo

¡¡ESTOS EMPLEOS NO, GRACIAS!!

Se habla mucho sobre el empleo y mucho más cuando no lo tenemos. Es más, muchas personas que viven aquí, en los llamados países centrales (todo el mundo gira a su alrededor, siendo el resto países periféricos), piensan que el no tener empleo en África, Este de Europa, Asia... es porque en aquellos países y continentes la gente no quiere te-ner empleos, se atreven a llamarles vagos. Son muchísimos los tópicos sobre el empleo, como aquel que habla de que no tienen empleo sólo quienes no lo desean...

Las gentes de Baladre, que éramos personas sin empleo a primeros de los años ochenta y sucesivos, que en general, seguimos desempleadas, tuvimos y tenemos, a menudo, que aclarar lo que entendemos por empleo. Así hemos de recordar que el empleo es aquel trabajo que se realiza como intercambio al pago de un salario; o sea, que sólo el trabajo asalariado es empleo, lo que nos aclara que existen muchos trabajos que a diario hacemos y que nadie nos paga, que no pueden llamarse em-pleos. Casi todos los trabajos imprescindibles cotidianos que nos aseguran el seguir viviendo, no son empleos; nuestras madres, hermanas y amigas saben mucho de limpiar las casas en donde vivimos, hacer las compras, cocinar, lavar la ropa, cuidar a niñas y niños, a las personas ancianas, etc.

Para nosotras fue complicado descubrir que, al fin y al cabo, quien decide si un tra-bajo se paga y pasa a ser un empleo (trabajo asalariado) son los/as empresarios/as , esas pocas personas que tienen recursos suficientes para pagar los llamados salarios. O sea, que los llamados empresarios/as, al final, son quienes van decidiendo qué trabajos pasan a ser empleos. Al descubrirlo, nos vino inmediatamente la gran duda: ¿qué es necesidad? ¿quién decide lo que es necesario y lo que no? Rápidamente nos dimos cuenta de que los empresarios/as habían creado asociaciones, grupos de pre-sión, que las grandes empresas están ligadas a los bancos, compañías de seguros... Fue como ir poniendo en orden el rompecabezas del empleo, para entender porqué éramos y somos personas sin empleo. Analizamos los Consejos de Accionistas de las grandes empresas y Bancos, y vimos que pocas personas o familias tenían y tienen casi todo. Estas grandes empresas y sus asociaciones son quienes, hoy en día, deter-minan qué trabajos se van a pagar (van a ser empleos) y lo más grave es que además deciden, casi libremente, cuánto van a pagar por esos empleos, en dónde se van a desarrollar, y a qué países destinan aquello que se produce, el llamado producto.

101

el r

eco

rr

Ido. e

mPleo

El siglo pasado estas grandes empresas, fundamentalmente privadas, presionaron a todos los gobiernos del mundo, para que cambiaran leyes a su antojo, para mejorar (aumentar sin límite) sus beneficios. Así podréis entender cómo en el Estado Español, en la década de los años noventa, se llevaron a cabo tres reformas laborales, impulsadas por la Unión Europea, pero alentadas por las grandes asociaciones de empresarios/as europeos. Al quitar las normas, los reglamentos, los derechos adquiridos, las personas empleadas tienen que aceptar unas condiciones de trabajo asalariado peores, con menores salarios.

Pero además, la locura de convertir el máximo de trabajo en empleo para sacarle be-neficio, tras la venta del producto, nos ha traído consigo, con otras muchas, un grave problema de sostenibilidad (hacer posible que la vida humana y, en general, que el conjunto de la naturaleza pueda sobrevivir). La locura de que cualquier empleo es bueno si genera beneficios, riqueza al empresario/as de turno, nos ha puesto a toda la humanidad ante la posibilidad de destruir cantidad de materias primas y energéticas (petróleo, gas, carbón...) que como todas/os sabemos son limitadas. De esta manera, el mito del empleo como algo alcanzable para cada persona se desvanece por muchas razones.

Aunque no es del todo cierto, pues ahora, cada vez más, tendremos empleos con más bajos salarios, o sencillamente los tendremos durante menos horas diarias o unos días al mes, o... Así que tendremos que asumir que ya no existen empleos fijos y de por vida. La PRECARIEDAD se ha instalado en nuestras vidas, y la humanidad en su conjunto (mayoritariamente) vive en permanente inseguridad, dado que no es seguro que dispongamos de recursos para cubrir las necesidades básicas y las que no lo sean.

Al imponerse la dictadura de los beneficios de los empresarios/as sobre los intereses de las personas empleadas y sobre el conjunto de la sociedad, las máquinas sustitu-yen a muchas personas asalariadas y mejoran los beneficios de quienes son dueños/as de ellas. Así cada vez menos personas empleadas producen más en menos tiempo y con menores gastos salariales y de todo tipo; dado que los Estados dejan a la pobla-ción mayoritaria indefensa, sin derechos sociales, sin ningún recurso para asegurar la vida (alimentación, vivienda, comunicación...) la falta de empleo se convierte en un gran drama en Andalucía, por ser el único medio de conseguir los mínimos recursos para sobrevivir.

C R E A N D O F U T U R O

6102

Por todo ello, las personas desempleadas, vemos importante que hemos de discutir y aclararnos entre todas/os sobre qué empleos hemos de destruir por producir cosas in-útiles e indeseables; a la vez que juntas/os concretar qué empleos útiles deben fomen-tarse y cómo repartir entre todas/os las horas de trabajo asalariado y, por supuesto, los salarios.

No es posible un mundo plagado de coches particulares, cruzado por autovías, au-topistas, trenes de alta velocidad, miles de aviones... Cualquier propuesta futura so-bre el empleo, debería de pensar en términos cooperativos, y no competitivos. Cada territorio, como Andalucía, debería de asegurar la producción para consumir en su propio territorio, rompiendo con la actual locura de producir desde Andalucía para el conjunto del mundo como prioridad. Eso implica diversificar la producción, cubrien-do al máximo nuestras propias necesidades, y dejando al intercambio o al comercio lo mínimo. Estas propuestas hemos de discutirlas con urgencia y masivamente, para pensar en un futuro posible para el conjunto de la humanidad.

Para nosotras/os fue todo un descubrimiento la llamada economía social, donde las personas empleadas son las propietarias de la empresa y se preocupan de que lo más importante sean las personas que allí trabajan, que estén a gusto en las mejores con-diciones; además, sólo hacen productos que son realmente necesarios y útiles, a la vez que respetuosos con el medio ambiente; otra cuestión que nos encantó es que las decisiones las toman entre todas las personas empleadas, que son dueñas/os a la vez.

En nuestra búsqueda por encontrar salidas a tanta precariedad laboral nos encon-tramos con el trueque, que es el intercambio de servicios y actividades o trabajos sin pagar por ello. El dinero en el trueque no existe, y todas las personas sabemos hacer muchas cosas que otras demandan a menudo. Así es como se supera, a menudo, la falta de dinero u otros recursos entre comunidades de gente empobrecida o personas que luchan y buscan como consumir de forma responsable, saltándose la locura de la dictadura que imponen las grandes empresas multinacionales (empleos precarios, en países centrales, destructores del medio ambiente, poco útiles socialmente, con bajísimos salarios...).

Unos/as amigos/as dicen que: “no disfrutamos en el paro, ni disfrutamos trabajando”, os aseguramos que es una frase que sintetiza el drama del tener y carecer de ese bien tan escaso y de tan mala calidad llamado empleo.

Manolo Sáez BayonaMiembro de Baladre y Zambra

103

el r

eco

rr

Ido. e

mPleo

1. LO QUE PENSAMOS SOBRE EL EMPLEO, EL TRABAJO… Y SUS CIRCUNSTANCIAS.

En primer lugar debemos destacar que encontramos grandes diferencias entre los grupos, fundamentalmente en aquellos cuyos participantes están en una franja de edad de entre los 19 y los 2� años. Por ello, las personas de menor edad muestran un mayor desconocimien-to y nivel de reflexión, debido fundamentalmente a que no tienen un horizonte laboral.

De esta forma, vamos a describir tendencia que en ocasiones no responden al conjunto de las localidades, sino a subgrupos en cada una de ellas, pero que son reconocibles y observables.

Las preguntas que a continuación se responden, lejos de ser concluyentes, nos aportan una primera mirada de las personas participantes ante el empleo, el mundo del trabajo; sus visiones, anhelos y principales dificultades.

¿Es lo mismo trabajo que empleo?

Las personas participantes de menor edad se decantan por respuestas donde el trabajo se considera “temporal” y el empleo “fijo”, aunque la mayoría de los grupos consideran que todos los trabajos no suponen un empleo y que existen trabajos que no son remunerados. El ejemplo más expuesto en relación con esto es el de las tareas domésticas.

Otra tendencia importante dentro de los tramos de edades menores (1�-1� años), es el de considerar empleo y trabajo como sinónimos.

Sólo en aquellos grupos en los cuales la presencia de participantes de más de 21 años es significativa, nos encontramos otra clara tendencia que apunta a:

Un trabajo no es lo mismo que un empleo. Existen diferencias entre ambos.

El trabajo es considerado una actividad o labor rutinaria que puede desempeñar cual-quier persona en cualquiera que sea la situación en la que se encuentre. Puede tener o no contrato, puede estar remunerado o no. No es obligatorio que la empresa te de alta en la seguridad social, no es obligatorio el pagarte las vacaciones y existe la posi-bilidad de no seguir desempeñando tu función en el trabajo y no tener la posibilidad de cobrar finiquito, etc.

Conclusiones grupales tema 3: EMPLEO

C R E A N D O F U T U R O

6104

Para realizar un trabajo no hace falta documentar la capacidad para desarrollarlo, no existen pruebas de “acceso”. El trabajo no tiene porqué implicar el desarrollo de tareas que tienen principio y final. También se apunta la diferencia respecto al empleo, el que no tiene porqué repercutir en productos o servicios de los que una persona empresaria saca beneficios.

El empleo por su parte es considerado una actividad que se desempeña y que obligato-riamente debe ser remunerada. Debe de existir un contrato, vacaciones pagadas, horario establecido, sueldo (horas extras pagadas) y la persona debe estar dada de alta en la seguridad social. Otra de las diferencias existentes se centra en los requisitos establecidos para poder acceder al empleo. Algunos de ellos son:

- Titulación.- Experiencia.- Conocimientos informáticos.- Dominio de idiomas.- Demostrar que desempeñas tu labor de forma adecuada.- Etc.

Por su parte un trabajo sólo exige como criterio para acceder a él, el demostrar que puedes desempeñar adecuadamente tu función. Otra de las diferencias se refiere al hecho de que, aunque existen contratos “basura y temporales”, el hecho de tener un empleo da tranquili-dad. Se piensa más en una continuidad en el trabajo.

La respuesta a esta pregunta es NO. Se considera empleo aquella actividad la cual te asegura un salario, una nómina. El empleo responde a algo más oficial y establecido que el trabajo, es decir, exige tener contrato, algo más formal.

El empleo siempre implica trabajo, pero no todo el trabajo se considera empleo.

¿Sabemos dónde y cómo buscar empleo?

Existen dos tendencias perfectamente diferenciadas, determinadas por la variable de edad.

a) Aquellas personas que creen que no saben dónde y cómo encontrar un empleo, debido a la edad, a que todavía no les ha hecho falta, a que creen que los familiares les darán trabajo, etc.

En la búsqueda de empleo existe mucha desorientación y confusión. Los dispositivos específicos (orientadores/as de instituto) son percibidos como recursos muy saturados de demandas

10�

el r

eco

rr

Ido. e

mPleo

b) Aquellas personas que sí creen saber dónde y cómo entrar un empleo, puesto que se encuentran en búsqueda activa. Entre los recursos principales más nombrados po-demos destacar:

- Ayuntamiento. Agencia de Desarrollo Local.- Internet.- Televisión.- Periódicos (cambalache y similares)- INEM. Servicio Andaluz de Empleo. Andalucía Orienta.- OPEA, COIE y similares.- Centros de la Mujer. - Centro de Información Juvenil.- Instituto.- Redes de contactos, “enchufes”.

También otras fórmulas nombradas son:

- Manigeros.- Las propias empresas. - Entregando curriculums, tanto en empresas como en administraciones. - Universidad.- Empresas de Trabajo Temporal.- BOE, BOJA.- Agentes de Dinamización Juvenil (ADJs).- Autoempleo. - “Boca a boca”.

En líneas generales existe la opinión de que cuando vas a buscar empleo existe mucha desorientación y confusión, incluso cuando existe apoyo por parte de dispositivos espe-cíficos (orientadores/as de instituto) que son percibidos como recursos muy saturados de demandas, aunque muchos comentarios apunten a las ganas, saber buscarte la vida, como lo más importante para buscar empleo. En este sentido, se plantea como un factor im-portante la adaptación a las condiciones de cada empleo, valorando que esté dentro de las posibilidades de acceso y si falta algún requisito, pues realizar un esfuerzo en completar la formación necesaria.

C R E A N D O F U T U R O

610�

En otro orden de cosas, la sensación de afrontar el futuro sin empleo es vivida con mucha ansiedad, de hecho no se concibe el futuro sin empleo. También existe la opinión de que el desempleo afecta directamente al estado de salud y a las relaciones personales. La realización personal está vinculada al desarrollo de un trabajo en condiciones dignas, en aquello para lo cual estás formado/a (vocación).

Pero… ¿qué entendemos por un trabajo digno?

En este sentido sí podemos establecer una definición consensuada en la totalidad de los grupos participantes, aunque existen matices en la formulación por parte de cada uno de ellos, el trabajo digno es:

En este sentido, los grupos ponen tanto el acento en las condiciones laborales relaciona-das con la legalidad, como en el ambiente y condiciones sociales del empleo.

Un trabajo donde no se aprovechen, con sueldo acorde al esfuerzo, horario, buen ambien-te, que te guste, que sea lo que quieras hacer, que tengas buen trato.

Las condiciones de trabajo ideal sería el que cumple los siguientes aspectos:

- Estar [email protected] Relación adecuada entre sueldo y trabajo realizado. Así se evita la explotación.- Existencia de buenas relaciones jerárquicas.- Valorarte como trabajador/a, aquel en el que se reconozca tu valía.- Buen horario (de lunes a viernes) y descansos en la jornada laboral.- Trabajo ideal, en el que no existan desigualdades por causas de sexo u otro aspecto.- Sueldo con el que se pueda vivir. Atendemos aquí al nivel de vida que existe. Sueldo:

1�00 Euros para 3� horas trabajadas. - Derecho a pagas dobles.- Beneficiarse de los derechos sociales: ventajas en la Seguridad social (ortodoncia, ocu-

lista...), libros de texto, día del trabajador/a, días de asuntos propios...- Que exista vocación profesional.- Poseer un plan de pensiones.- Que se tengan en cuenta dietas y transporte.- Que sea un trabajo ESTABLE.

TODOS LOS TRABAJOS SON DIGNOS, LO QUE NO SON DIGNAS SON LAS CONDICIONES LABORALES

Aquel en el que no te exploten, es decir, que tenga un horario de acuerdo con el salario, que te deje tiempo libre para vivir, que contribuya a realizarte como persona, sintiéndote respetada/o y valorada/o. Que se respeten tus derechos laborales: contrato, alta en la seguridad social, relación justa entre tarea (acorde a tus capacidades y formación), sueldo y tiempo de trabajo, vacaciones pagadas, pero sobre todo que el trato sea bueno, que te respeten y no te exploten.

10�

¿Qué nos preocupa de la situación laboral?

Considerando la gran heterogeneidad entre las personas participantes, también las pre-ocupaciones son análogas en las diversas localidades. Por ello la tendencia generalizada sobre lo que preocupa sobre la situación laboral es:

EL DESEMPLEO: hay muchas personas y muy poco trabajo. El paro, el desempleo es la principal preocupación entre la gente joven.

LAS CONDICIONES LABORALES: Poder trabajar en algo acorde con nuestra for-mación. La explotación, inestabilidad, precariedad, los sueldos bajos y el horario. También se han apuntado las pocas medidas de seguridad y la siniestrabilidad.

LA FORMA DE ACCESO: la desigualdad de acceso de las mujeres, a las cuales se les tiene muy en cuenta su físico. La competencia que existe por conseguir empleo, pero sobre todo el “ENCHUFISMO”. Relacionado con el acceso, estaría también el despido como forma de presión cuando tienes un empleo o como forma de abaratar los costes por parte de las empresas, de forma que el conseguir una renovación de contrato pasa por el “despido previo”.

También preocupa que pidan mucha experiencia y que para acceder al puesto deseado hay que superar muchas barreras como estudios, oposiciones, etc.

Todos los grupos coinciden en la precariedad por encima del desempleo, en cuanto a las preocupaciones respecto al mercado laboral. Se manifiestan muy firmes a la hora de entender que aunque los derechos laborales existen, en muchas ocasiones y desde expe-riencias propias o familiares, no siempre se cumplen.

A estos aspectos, se unen las situaciones de explotación sobre la gente que viene de fuera y que trabaja donde nadie quiere, junto a que existan empleos separados por género.

C R E A N D O F U T U R O

610�

2. ELEMENTOS PARA UN DEBATE ALREDEDOR DEL EMPLEO

A continuación planteamos algunas ideas que han ido surgiendo en el debate alrededor del trabajo por par-te de los grupos, en donde extraemos aquellos aspectos en donde se han marcado tendencias de opinión.

La cuestión no está en el volumen de empleo que existe, porque empleo hay, sino en las condiciones del mismo y en la forma de acceder a él. Las personas inmigrantes realizan trabajos que no queremos, no porque no queramos trabajar, sino por que no estamos dispuestas/os a realizarlo bajo esas condiciones. Por ello el/la empresariao/a se aprovecha de personas con más necesidad.

El origen de muchos problemas de empleo está en que las empresas quieren tener cada vez más beneficios a costa de los/as más pobres. Es por ello que existe mucho chantaje.

La mecanización destruye empleo, aunque crea otros más especializados, pero la cuestión no está en las tecnologías sino en el reparto de la riqueza.

Existe una absoluta discriminación de las mujeres en el mundo laboral, no sólo por el salario que es inferior al de los hombres, sino por la cantidad de prejuicios que existen contra la incorporación de las mujeres. También muchos empresarios “temen” a que se queden embarazadas y existen casos de despido por esta causa.

En nuestro entorno (Sevilla y Andalucía) el trabajo es temporal y muy ligado a la actividad agrícola o al turismo. Se prefiere tenernos desinformadas/os, si no conocemos nuestra historia y nuestros derechos, no podemos reivindicar.

La gente no comparte sus problemáticas y situaciones, nos da vergüenza reconocer que estamos mal porque vivimos en un mundo de “apariencia”.

El poder sólo beneficia a unos/as pocos/as, existiendo prácticas de clientelismo, amiguismo y “en-chufes”, situación que también se produce en otros trabajos, como la empresa privada.

Hoy en día existen más derechos laborales que antes pero no se llevan a la práctica. Las leyes no se respetan.

Sin empleo estás muy mal porque no tienes dinero y eso hace que no tengas independencia ni autonomía. Además está bien tener tus responsabilidades en la vida y si no tienes una ocupación te “aburres”, no te sientes útil y no puedes realizarte.

Como podemos comprobar, la actitud de los grupos en este tema es sumamente crítica, ya sea porque toca un aspecto en el cual existen experiencias personales negativas, o porque se viva desde el núcleo familiar como un tema esencial en el cual se establece un diálogo permanente intergeneracional.

En cuanto al papel de los diversos sectores, existe una percepción general de corrupción entre la clase política y empresarial en las cuales, a unos/as les interesan los votos para mantenerse en el poder y a otros/os acumular dinero. La inmensa mayoría se considera muy pesimista en cuanto a la posibilidad de cambios de la situación actual. Existe la visión generalizada de que sin “padrinos” no puedes conseguir objetivos personales en el mundo laboral.

109

el r

eco

rr

Ido. e

mPleo

3. PROPUESTAS PARA AFRONTAR LA SITUACIÓN

EquidadDar más información sobre los trabajos que salen y no dárselo u ofrecérselo a un familiar o amigo/a. Poner información de derechos laborales en los medios de comunicación del pueblo. Repartir esa información en lugares públicos y concurridos.Dar empleo a las personas más necesitadas y que no influya su físico o reputación.Que dieran oportunidades a toda la gente.Para las personas que no estén en condiciones físicas para desempeñar un trabajo en una empresa que se ayude/n a aprender de alguna forma para poder hacer otra labor.

Formación

Dar cursos de formación de cualquier tema que te pueda ayudar a formarte como persona.Animar a la gente joven a formarse y tener estudios. Pedir información al orientador/a sobre las carreras existentes...Intentar formarte sobre aquello que quieres que sea tu empleo futuro y empeñarte en buscarlo. Estudiar más dedicando más tiempo a ello.Formarse mejor y para el que no pueda que le ayuden a hacerlo.Enseñar a las personas jóvenes o no tan jóvenes que se encuentren perdidas a saber al menos como deben o a dónde deben acudir para buscar un empleo digno.Buscar información sobre cómo se hace un currículum y cómo enfrentarse a una entrevista. Buscar información acerca de la oferta y la demanda de empleo.Colaborar o realizar prácticas referentes a la formación para la cual están estudiando. Realizar prácticas buscando asociaciones o entidades donde se puedan realizar.Autoformación.Que se nos eduque en una cultura emprendedora.

ReivindicaciónPonernos de acuerdo para imponer nuestros derechos.Hacer huelgas. Acudir a las movilizaciones cuando estén en peligro nuestros derechos laborales.Recogida de firmas para que den trabajo.

C R E A N D O F U T U R O

6110

Relación con los poderes públicosTener un/a alcalde/sa para que mejore el pueblo.No votar a un partido por ser ese partido o quien sea el futuro alcalde, sino mirar qué ofrecen.Asegurarnos de que lo que nos ofrecen, en un futuro nos lo den y no quedarnos callados/as.Que el Ayuntamiento se preocupara más por la gente del campo, fábrica, etc. Exigir más ayuda al Ayuntamiento (legislación suelo, aprovechamiento del dinero).Centralizar el trabajo del pueblo, donde estén presentes todos los partidos políticos.Favorecer el diálogo entre las personas desempleadas, los poderes públicos y otros agentes como empresarios.Realizar una propuesta al ayuntamiento con las verdaderas necesidades.

Toma de concienciaQue todo el mundo (especialmente la gente joven) se conciencie de la situación laboral real, no sólo las personas paradas.Hablar con la gente del pueblo para llegar a un acuerdo para que den trabajo.Intentar que cada cual no piense sólo en lo suyo, sino en soluciones para todas las personas.Ayudar. Por ejemplo, si me entero de un trabajo que le viene bien a alguien, se lo digo.

Condiciones para la creación de empleoQue los salarios sean justos.Que existan más obras que den empleo.Que las personas se den cuenta que si consumen en su localidad, están favoreciendo el empleo. Potenciar la creatividad, informarnos de distintos tipos de cooperativas. Creación de empresas locales. Facilitar a la gente ayuda para formar negocios.Unir a los/as jóvenes para buscar empleo. Llevar nuestra opinión a la gente con poder.Creación de asociaciones juveniles para favorecer la lucha de la gente y aprender a organizarse.Bolsa de empleo con distintos perfiles en el pueblo.Pedir un/a orientador/a.Debates colectivos sobre empleo.Analizar la oferta y la demanda real, las posibilidades y necesidades en el pueblo.Crear de redes e informarnos de ofertas de empleos, aprovechando las nuevas tecnologías.

UNA REFLEXIÓN FINAL…

Si consideramos que las grandes empresas están acabando con los negocios locales ¿por qué consu-mimos y compramos fuera de nuestra localidad, dando ingresos que no revierten en el empleo de nuestro pueblo? ¿Nos importa ir más a la moda, las marcas? ¿Porqué la gente joven de otros pueblos salen en sus propias localidades y nosotros/as nos vamos a otros sitios?

111

el r

eco

rr

Ido. e

mPleo

E L R E C O R R I D OE L R E C O R R I D ODESAROLLO DE LA CUARTA SESIÓN: EXCLUSIÓN SOCIAL

OBJETIVOS

Conocer las actuaciones o relaciones entre las personas del grupo desde la anterior sesión.Reflexionar sobre el significado de desigualdad y diferencia, asi como de las implica-ciones que tienen en nuestro contexto más cercano.Fomentar el debate entre las personas del grupo alrededor de las situaciones que definan como excluyentes para cualquier tipo de colectivo. Favorecer el intercambio de opiniones alrededor del análisis de situaciones que impli-can actitudes de discriminación social. Proponer medidas que superen las situaciones de exclusión social en nuestro entorno más cercano.

TIEMPO ESTIMADO: 3 horas.

MATERIALES

Aula acondicionada, con sillas que se puedan mover y cambiar de posición, con buena iluminación y acceso.Papelógrafo y rotafolio.Tarjetas en blanco. Reproductor de música.Un paquete de Post-it. Rotuladores de varios colores y tamaños.Folios y bolígrafos.

C R E A N D O F U T U R O

6112

E L R E C O R R I D OE L R E C O R R I D ODESARROLLO

0. Recoger posibles actuaciones desde la sesión anteriorPreguntamos al grupo si de las propuestas que se realizaron en la sesión anterior sobre empleo, han llevado a cabo alguna. Anotamos las intervenciones, preguntamos motivos y damos paso a la sesión.

Tiempo aproximado: 10 minutos.

1. Juego de “posicionamiento”Iniciamos la sesión con una dinámica de activación, que nos ayude a trabajar sobre el concepto de “diferencia”. Para ello, el grupo se sitúa formando un círculo y anotamos opciones en el papelógrafo, a las cuales cada persona debe adscribirse y posicionarse en alguna de ellas. Por ejemplo:

- Atrevido/a o tímido/a.- Deporte o bailar.- Música dance o rock.- Playa o campo.- Carne o pescado.- Otras.

Para que resulte más dinámico, seleccionamos dos lugares del aula donde se situarán las personas participantes que elijan cada opción arriba descrita. Entre el momento en que escribimos las opciones y que cada persona del grupo se posiciona en alguna de ella, deberán estar bailando por el aula, hasta el momento en el que la música pare y se dirijan hacia el lugar (opción) elegido.

Las opciones que apuntamos son a modo orientativo. En función de las caracte-rísticas del grupo, la persona dinamizadora establece al menos � “dicotomías” en las cuáles el grupo se pueda sentir reflejado. Esta es una dinámica que mejora el conocimiento entre las personas del grupo.

Tiempo aproximado: 1� minutos.

113

el r

eco

rr

Ido. e

xclu

sIón so

cIA

l

2. Definiendo diferencia y desigualdadDe forma individual, cada persona participante tiene dos tarjetas en blanco, en las cuales debe definir qué considera como diferencia y desigualdad, junto con ejemplos para cada una. Para ello cuentan con 10 minutos.

Juntamos las tarjetas de cada definición y se ponen en común en dos subgrupos, en los cuales se leen y resumen las diferentes definiciones, trasladándose el resumen de las mismas a un papelógrafo para su posterior puesta en común.

Abrimos un debate donde introducimos las siguientes preguntas generadoras:

- ¿Una diferencia implica una desigualdad?- ¿Una desigualdad implica una diferencia?- ¿Cuándo se convierte una diferencia en una desigualdad?- ¿Qué pensamos del art. 14 de la Constitución donde dice que somos iguales ante la ley?- ¿Las diferencias implican cambios en la sociedad? ¿Y las desigualdades?

Es importante que la persona dinamizadora subraye y ponga de relieve las coin-cidencias en las definiciones sobre diferencia y desigualdad que se hayan producido en cada subgrupo. En el caso de ser un grupo mayor de 1� personas, realizaremos 4 subgrupos en vez de 2. Durante el debate, se anotan las principales ideas-fuer-za, discursos y opiniones en papelógrafo para ayudar al grupo a su visualización, así como para su posterior sistematización.

Tiempo aproximado: �0 minutos.

3. DescansoTiempo aproximado: 20 minutos.

4. Representación por parejasSe forman parejas y durante � minutos deben preparar una representación teatral, en la cual podamos comprobar la existencia de alguna diferencia o desigualdad.

Se realiza la representación por turnos y debemos anotar el significado de cada repre-sentación en el papelógrafo para comprobar cuáles han sido y ayudar a siguientes etapas de la sesión.

C R E A N D O F U T U R O

6114

Una vez finalizadas, abrimos un turno de palabras abierto en el cual las personas partici-pantes explican si les ha resultado difícil, complejo el desarrollo de la representación, así como sus opiniones sobre las situaciones que se han dramatizado.

Cada pareja elige de forma libre la situación que quiere representar, pero si existe algún tipo de bloqueo, podemos sugerir los ejemplos que ha aparecido en las diná-micas anteriores o en el propio debate. Para el desarrollo de esta dinámica, debemos favorecer un clima grupal de confianza. Esta etapa funciona cuando es muy ágil.

Tiempo aproximado: 30 minutos.

5. Adivina tu personajeEsta es una dinámica muy conocida, utilizada para trabajar los prejuicios en el marco del análisis de actitudes. En nuestro caso, la enfocaremos para el trabajo de comportamien-tos frente a situaciones de exclusión social.

Escribiremos en un post-its por persona algunos de estos personajes:

- Alcohólico/a - Prostituta - “Yonki” - Ex recluso/a - Ludópata - Indigente - Gitano/a - Inmigrante - “Chapero” - Empresario/a - Famoso/a - Cantante - Deportista - Modelo - Otros

Pegaremos estos letreros en la frente de cada una de las personas participantes, de forma que no pueda leer su personaje. La consigna que damos al grupo es que cuando nos en-contremos con alguien, actuemos frente a esa persona en función al personaje que descri-ba su letrero. SE TIENE QUE REALIZAR EN SILENCIO, NO SE PUEDE HABLAR. Damos un tiempo para que todo el grupo camine por el aula y se tenga la oportunidad de interactuar entre todas las personas participantes, aproximadamente 1� minutos, en función del número de personas que forman parte del grupo.

Una vez finalizado el tiempo dedicado a las “reacciones” frente a los personajes, forma-mos un círculo con el grupo, en el cual por orden cada persona participante debe adivi-nar cuál es su personaje. A continuación abrimos un debate abierto, en el cual podemos lanzar las siguientes preguntas generadoras:

- ¿Cómo te has sentido?- ¿Cómo te han tratado?- ¿Qué actitudes te han ayudado para adivinar tu personaje?- ¿Cuáles son las causas de esos sentimientos?- Otras.

11�

el r

eco

rr

Ido. e

xclu

sIón so

cIA

l

En esta dinámica es clave devolver al grupo elementos que han trabajado en las etapas anteriores de la sesión, apoyándonos en los paleógrafos que ejemplificaban las diferencias y desigualdades. El debate es importante que se centre en los aspectos más vivenciales, en lo que se ha sentido más que en elementos reflexivos. De nue-vo, los personajes son orientativos, así que la persona dinamizadora, en función a las características del grupo elige aquellos que considere más adecuados, combi-nando roles “positivos” y “negativos” para evidenciar diferencias.

Tiempo aproximado: �� minutos.

6. Propuestas.

Le pedimos al grupo que lancen a modo de “lluvia de ideas” aquellas propuestas que ayudarían a superar las situaciones de exclusión social en sus entornos más cercanos. Po-demos ayudar al grupo preguntando por los ejemplos de exclusión en su propia realidad.

La persona dinamizadora anota todas las propuestas en papelógrafo y termina la sesión animando a que se lleven a la práctica.

Tiempo aproximado: 10 minutos.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Como se puede comprobar, en esta cuarta sesión hacemos una apuesta muy dinámica de sesión. Nuestra experiencia nos dice que en este momento del proceso, el grupo ha au-mentado su grado de confianza y conocimiento mutuo, así que existen condiciones para que aborden las dinámicas propuestas.

Una de las dificultades con las que nos hemos encontrado es con la necesidad de mantener un ritmo adecuado y ser muy rigurosos con el tiempo, pues los debates pueden eternizarse sin avanzar mucho. Para ello aconsejamos que en el momento en el que se repitan los argumentos, hagamos referencia a ellos teniendo siempre visible el papelógrafo en el cual anotamos las ideas-fuerza.

C R E A N D O F U T U R O

611�

Material de apoyo

CREANDO FUTURO EN IGUALDADDIFERENCIA, DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL: PROPUESTA PARA EL DEBATE

No todas las diferencias son iguales: algunas son más iguales, mientras que otras producen más desigualdad

Li

Algunas diferencias dan igual para la posición social que ocupamos. Podemos ser altos/as o bajos/as y no por ello tener mejor o peor posición social. Podemos ser más simpáticos/as o atrevidos/as, llamarnos Elisa o Elia, haber nacido un martes o un jueves, hacer deporte o bailar, preferir los discos de Chenoa que los de Rosa... Aunque personalmente nos parezcan diferencias muy importantes, socialmente no producen desigualdad: se puede ser igual de “pringao/a” votando a Bustamante que a Bisbal.

Pero no es lo mismo ser rico/a que pobre, poder estudiar una carrera universitaria que no haber terminado la primaria, vivir en una urbanización de lujo que en un barrio marginal, ser hijo/a de un empresario/a que estar en el paro, ser presidente del Betis que miembro de una asociación juvenil... personalmente podemos ser (y sentirnos) igual de pringaos/as, pero socialmente no es igual.

¿Cuándo se convierte una diferencia en desigualdad? Hasta cierto punto, dependen del mo-mento histórico y del contexto cultural. Por ejemplo, en la India Llongueras nunca sería fa-moso y nadie lo imitaría en televisión porque allí los/as peluqueros/as pertenecen a una casta inferior. Del mismo modo, no tiene la misma consideración un/a anciano/a en una sociedad basada en la tradición, como lo era la nuestra en el pasado, que en una sociedad basada en la innovación que alienta la revolución tecnológica.

Sin embargo, aunque las diferencias que marcan desigualdades sean cultural e histórica-mente relativas, los miembros de una comunidad dada saben, en cada momento y lugar, cuales son las diferencias sociales que son relevantes para determinar posiciones sociales desiguales. Como miembros de una sociedad o comunidad determinada, uno de los aprendi-zajes que hacemos desde pequeños/as es, precisamente, a diferenciar entre posiciones socia-les jerárquicamente desiguales. Aprendemos a saber “cuál es nuestro sitio”: cuándo podemos hablar y cuándo callarnos; quién manda y quién obedece; qué posición social tiene nuestra familia, etnia o grupo social; quiénes son nuestros iguales y quiénes están más “arriba” o más “abajo”, etc. Este aprendizaje que hacemos a lo largo de toda nuestra vida es lo que se suele llamar “socialización” y consiste en un proceso de aprendizaje por el que una sociedad se reproduce a sí misma.

Tampoco todas las desigualdades son lo mismo. El artículo 14 de nuestra Constitución dice «Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social». Esta “igualdad ante la ley” significa que no pueden establecerse derechos u obligaciones

11�

el r

eco

rr

Ido. e

xclu

sIón so

cIA

l

diferentes para, por ejemplo, hombres y mujeres. De la misma forma, no pueden hacerse leyes especiales para miembros de una etnia o cultura o, en general, excluir a cualquier persona o grupo de los derechos que tenemos todos/as.

Esta Igualdad ante la ley o “igualdad de derechos” no es algo que siempre se haya reconocido o que, actualmente, lo esté en todas partes. En nuestro país, hasta hace muy poco, las mujeres no podían firmar contratos sin autorización de sus maridos o padres y quienes tenían dinero para pagar el “rescate” podían evitar ir a la guerra. El derecho al voto todavía es algo que en muchos países sólo pueden ejercer quie-nes cumplen algunas condiciones, como ser hombre, tener propiedades o saber leer y escribir. Y actualmente en nuestro país, a pesar de lo que dice la Constitución, hay personas que no pueden casarse con quienes quieran o adoptar hijos cuando lo deseen debido a su orientación sexual, por no mencionar la preferencia del varón a la mujer que se establece a la hora de elegir a la persona que sucederá al Rey y que convierte a su hijo menor en “el príncipe” y a sus hijas mayores en “infantas”.

De todas maneras, en las sociedades “modernas” como la nuestra que, precisamente, se basan en lo que se ha llamado el “Estado de Derecho”, la mayor parte de desigual-dades sociales no obedecen a una falta de igualdad de derechos sino a lo que se llama falta de “igualdad de oportunidades”. Esta igualdad de oportunidades se refiere, en primer lugar, a las posibilidades reales que cada persona tiene para ocupar una determinada posición social y, en segundo, con la capacidad efectiva de ejercer los derechos que todos tenemos formalmente reconocidos como ciudadanos.

Quienes defienden el principio de igualdad como base de la idea de justicia social, han tratado de garantizar “la igualdad de oportunidades” como forma de promover que la desigualdad al menos no se reproduzca generación tras generación. Para ello, muchas personas, principalmente desde el movimiento obrero, han luchado para establecer unos derechos sociales que sirvieran para crear sistemas de protección y promoción social como el de educación, el de sanidad o el de pensiones.

El reconocimiento de estos derechos sociales caracterizan a lo se ha llamado “El Es-tado de Bienestar” porque en las sociedades occidentales que, a partir de la segunda guerra mundial, asumieron su puesta en marcha, es el Estado y la Administración Pública quienes garantizan a sus ciudadanos una protección básica frente a las con-secuencias de la enfermedad, la vejez o los accidentes. Del mismo modo, en estas so-ciedades existe un sistema público de educación y políticas de promoción y apoyo al empleo que permiten un mínimo de oportunidades a todos/as los/as ciudadanos/as.

C R E A N D O F U T U R O

611�

Naturalmente, estos derechos sociales no acaban con la desigualdad de oportuni-dades. Sin embargo, es evidente que el hecho de tener la garantía de poder cubrir unas necesidades mínimas o de que los/as niños/as con capacidad no tengan que abandonar los estudios por falta de recursos, hace que estas desigualdades, incluso si son mayores, sean menos dramáticas.

De hecho, el desarrollo de este Estado del Bienestar coincide con la etapa de mayor crecimiento y cohesión social de la historia moderna de las sociedades occidentales que lo adoptaron. Aunque mucha de esta prosperidad se asienta en el intercambio desigual con los países del llamado Tercer Mundo, es igualmente cierto que las paí-ses que establecieron estos derechos sociales crearon una amplia “clase media” cuyo bienestar sirve de colchón a los conflictos sociales. En el pasado, estos conflictos po-larizaron a la sociedad industrial en una “lucha de clases” que estalló en dos Guerras Mundiales, varias revoluciones y un montón de guerras civiles de la que la española de 1936 puede ser considerada un ejemplo paradigmático.

No obstante, el Estado de Bienestar no solo no acabó con la desigualdad o incluso con la desigualdad de oportunidades, sino que siempre hubo personas, colectivos o zonas que, de hecho, quedaron excluidos de los derechos y del bienestar social que incluía a la gran mayoría de los/as ciudadanos/as “normales”. A lo largo del tiempo, estos ciudadanos/as más desfavorecidos/as han sido definidos de diferentes formas: pobres, marginados/as, excluidos/as...

Estas diferentes formas de referir a los/as más desfavorecidos/as reflejan diferentes criterios a la hora de definir la desigualdad. Aunque hay razones para preferir un término a otro, lo importante es saber que nos estamos refiriendo a los/as ciuda-danos/as mas desfavorecidos/as. Si tenemos claro que estamos hablando de estos/as ciudadanos/as, es fácil ponerse de acuerdo en que las personas, hogares o zonas que acumulan más desventajas son los más desfavorecidos.

En Andalucía existen actualmente unos 33 mil hogares integrados por estas personas que podemos considerar como pobres y excluidos. Gran parte de ellos, son personas que han tenido problemas con las drogas, sufren algún tipo de adicción o pertenecen a una minoría étnica como los gitanos. Todos ellos se caracterizan por haber acumu-lado tantos problemas que su mayor problema es, precisamente, la acumulación de problemas. Esta acumulación de problemas se vuelve un círculo vicioso del que es muy difícil salir si no hay apoyo y, sobre todo, la expectativa de que la exclusión es un proceso reversible.

Para ello, sin embargo, hay que considerar las causas estructurales que convierte la falta de oportunidades de estas personas en un problema tan fundamental como una desigualdad de derecho. Se trata de entre todos/as poner la lucha contra la exclusión en la agenda pública de la sociedad.

Hilario Sáez

el r

eco

rr

Ido. e

xclu

sIón so

cIA

l

119

1. ¿SOMOS DIFERENTES? ¿SOMOS IGUALES?

Alrededor de este tema los distintos grupos realizaron un acercamiento a los conceptos de “diferencia” e “desigualdad”. Cabe destacar que existe un alto grado de consenso alrededor de estos temas y sin que existan grandes conocimientos previos.

Por diferencia entendemos:

Lo que hace que seamos distintos/as, lo que nos caracteriza, las diferentes cua-lidades. Se considera que son los rasgos, comportamientos, ideas, aspecto físi-co, características que nos distinguen, que te hacen distinta/o, peculiaridades propias de las personas que nos hacen únicas. Todas las personas son diferentes entre sí, no hay dos personas iguales.

Algunos ejemplos de diferencias: Los gustos (color, ropa, música, deporte, etc.), dife-rencias genéticas (personas altas o bajas), de pensamiento, sociales, aficiones (equipo de fútbol), color de piel, color de pelo, complexión física, idioma, preferencias en el tiempo libre (ver TV, hacer botellona, escuchar música), formas de ser (tímido/a, extrovertido/a, etc.). También las distintas especies de seres vivos mantienen sus diferencias.

- Existen personas que piensan que la diferencia es algo “distinto” respecto a un referen-te, ni positivo ni negativo, es decir, ni bueno ni malo en sí y que según la sociedad en la que se viva puede considerarse de una forma u otra. Pero también hay quienes opinan que la diferencia es aquello que no es igual, es heterogéneo, diverso... y por tanto es un término que se utiliza de forma positiva.

- La diferencia es algo objetivo, que se puede ver, percibir a través de los sentidos. Las personas podemos ser diferentes sin tener que haber una desigualdad entre nosotras.

Por desigualdad entendemos:

Cuando existe un trato distinto por ser diferente. Está relacionada con la justicia y los derechos, está impuesta por la sociedad, lleva implícita una discriminación, un trato distinto, peyorativo. Implica una diferencia de acceso a los recursos, menos derechos y distintas obligaciones. Se produce desigualdad cuando hay di-ferente nivel de vida de los pueblos y cuando determinadas preferencias sociales, raciales, económicas, sexuales o de cultura son dominantes sobre otras. Es un fenómeno social que influye en todos los ámbitos de la vida, generando injusticia y discrepancias entre personas.

Conclusiones grupales tema 4: EXCLUSIÓN SOCIAL

C R E A N D O F U T U R O

6120

No deberían existir, crean escalones sociales, marginación, exclusión social, guetos y se ma-nifiesta la desigualdad en aspectos como el acceso a la vivienda, el desempleo, derecho a sanidad y educación, distintas posibilidades económicas, sociales (desigualdad entre hombres y mujeres) y legales.

La desigualdad genera situaciones en las que unas personas están en situación de desventaja con respecto a otras en la sociedad o en una situación concreta.

En definitiva, una tendencia generalizada entre los grupos participantes es la creencia de que la desigualdad se apoya en diferencias como excusa para dar un trato discriminatorio a una persona “distinta”. Se considera desigual a alguien dependiendo de la mayoría que exista en tu zona, si no perteneces a dicho grupo, eres desigual y tienes menos derechos. También se considera que en determinadas situaciones todos y todas nos hemos sentido discriminados/as por nuestra manera de ser, ideas políticas, forma de vestir, etc. Por ello se considera que nues-tras diferencias no deben suponer una situación de desigualdad, que podemos ser diferentes sin que eso implique que “unas personas sean más que otras”.

- En este caso, la desigualdad es algo negativo, a evitar, mientras que la diferencia puede tener una connotación positiva. También se apunta como consecuencia de comportamientos y actitudes que toman algunas personas al excluir o considerar diferente a otras.

- Toda la desigualdad existente se debe a la sociedad en la que vivimos, ésta nos impone lo que debemos pensar y cómo actuar. Así mismo implica a su vez superioridad de una cosa sobre otra.

- Algunos ejemplos de desigualdades: racismo, sexismo, discriminación económica, hambre, condiciones de salud, trato vejatorio o discriminatorio por las “pintas”, el físico (estético u minusvalías), religión, ideas políticas, orientación sexual, etnia (sobre todo con las personas gitanas), etc.

2. ALGUNAS OPINIONES, EXTRAÍDAS DE DEBATES Y DIÁLOGOS CON LOS GRUPOS PARTICIPANTES

En este apartado describimos algunas cuestiones planteadas en el diálogo entre las personas de los grupos participantes, en las cuales se pueden destacar algunos discursos coincidentes entre ellos.

Casi todas las personas en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido criticados, discriminados o rechazados por algo nuestro que puede parecer distinto (vegetariana, hacer teatro, por el acento, por ser de otro lugar, por la manera de vestir, etc.). En los pueblos estas cosas se notan más, la gente tiene prejuicios y no entra en diálogo para ver si es o no verdad.

Se manifiesta que hay colectivos, minorías que se separan y apartan ellos mismos, aunque también se plantea que estas mismas minorías no tienen que adaptarse y olvidar sus propias costumbres. Hay que convivir, no aculturar.

121

el r

eco

rr

Ido. e

xclu

sIón so

cIA

l

También aparecen opiniones que ponen el acento en lo difícil que es ponerse en el pellejo de otras personas sin haber vivido esa experiencia discriminatoria.

Nuestras actitudes y conductas cuando etiquetamos socialmente pasan por juzgar por la experiencia con una persona a todo un grupo. Tenemos tendencia a generalizar, encasi-llando y equivocándonos, por lo que nos cuesta mucho ver la realidad de determinados colectivos sociales. Esto es así porque tenemos mucha desinformación de otros grupos, personas o culturas.

3. Y ADEMÁS…

No todas las diferencias llevan aparejadas una desigualdad, depende del entorno social (por ejemplo, la desigualdad de género no es igual en todas las culturas), del lugar, del momento, de la evolución de un país o la evolución de las personas, etc.

Para que haya desigualdad tiene que haber una diferencia, pero es la sociedad la que hace que se convierta en desigualdad, sobre todo desde los medios de comunicación. La desigualdad no es “natural”, es fruto de la sociedad.

Una diferencia se convierte en desigualdad cuando hace que alguien sea inferior o superior, cuando crea marginación o desamparo, cuando no se tienen los mismos recursos o las mismas oportunidades, cuando no se tienen los mismos derechos en la práctica y cuando la sufre una minoría.

Una diferencia se convierte en desigualdad cuando, en la mayoría de los casos, el colectivo de personas sufre cualquier tipo de exclusión o marginación.

Existe la opinión unánime de que no somos iguales a pesar de que existan derechos que nos asistan. Gran parte de los grupos piensan que no somos iguales ante la Ley, ya que no todas las personas tienen los mismos recursos para conseguir el apoyo de abogados/as.

Las diferencias se consideran algo consustancial a la sociedad, pero en el caso de las diferentes desigualdades, estamos hablando de la necesidad de cambios sociales que eviten las situaciones de marginación de las personas por el motivo que sea.

En los grupos que han desarrollado esta fase en los años 2004/0�, aparece como un ejemplo de desigualdad, no sólo de oportunidades, sino de derechos fundamentales la situación de las personas inmigrantes.

C R E A N D O F U T U R O

6122

4. ¿SE PRODUCE EXCLUSIÓN SOCIAL EN NUESTRAS LOCALIDADES?

En este sentido, las distintas formas de expresar las situaciones de exclusión social, nos per-miten establecer ámbitos comunes que se producen en lo local, determinadas por las expe-riencias de las personas participantes en relación con sus entornos.

Muchas de estas experiencias, se han vivido en una vertiente, tanto como sujetos de esa misma discriminación (pintas, aspecto físico, gustos musicales, formas de pensar, etc.), pero también como fruto de los estereotipos que permanecen en lo colectivo.

HOMOSEXUALES (de los principales elementos de exclusión en las distintas localidades)ETNIA GITANAPERSONAS INMIGRANTESDROGODEPENDIENTES (uno de los colectivos que sufren una exclusión más patente)ENFERMOS MENTALESPERSONAS CON CUALQUIER TIPO DE DISCAPACIDADAPARIENCIA (“gordos/as”, “enganchados/as”)POBRES (familias que se consideran “históricamente pobres”)RELIGIÓN (gitanos/as evangelistas y otros credos, así como las personas ateas)

5. ALGUNAS PROPUESTAS COLECTIVAS PARA SUPERAR LA EXCLUSIÓN SOCIAL

En las distintas opciones que los grupos establecen para superar la exclusión social, éstas ponen el acento en un cambio de actitudes personales. Desde nuestro punto de vista, puede estar relacionado con la identificación de las personas participantes con el desarrollo de diná-micas de simulación durante las sesiones correspondientes a este campo temático. Junto a esta hipótesis, también existen personas que manifiestan que las posibles soluciones colectivas, no están dentro de las posibilidades de cada una de las personas del grupo.

123

el r

eco

rr

Ido. e

xclu

sIón so

cIA

l

En síntesis, las propuestas que se apuntan son:

De forma individual se apuesta por:

Tomar conciencia de nuestros propios prejuicios.No discriminar. Pensar el porqué de la situación de discriminación de algunas personas.Dar más oportunidades a las demás personas sin juzgarlas.Acercar posturas, conocer al otro/a, ponernos en su lugar.Tratar a todo el mundo igual.Mirar lo positivo de cada persona.Cambiar nuestra forma de hablar cuando tenga expresiones discriminatorias.Llevarnos por nuestra experiencia personal, no por nuestras etiquetas.Defender a la gente que discriminan.Ver menos la televisión, desarrollar más un espíritu crítico.Pensar en aquellas personas que están marginadas en nuestra propia pandilla. Incluir a los/as chavales/as más marginados en tu grupo para que no se sientan solos/as.

C R E A N D O F U T U R O

6124

Las acciones colectivas que se apuntan son:

Dar información que rompa los prejuicios y multiplicarla. Concienciar a los demás.Fomentar la conexión y relación entre asociaciones. Trabajar los temas desde nuestras asociaciones.Crear una Plataforma de Asociaciones del Municipio para aunar fuerzas, acoger y trabajar con distintos colectivos.Fomentar los intercambios y encuentros de fin de semana con los/as jóvenes de diferentes grupos y colectivos.Llevar las conclusiones de las sesiones que estamos desarrollando a los Institutos. Fomentar las Escuelas de Padres/Madres. Educación en igualdad, desde la familia, en la calle, etc.Intervenir en situaciones injustas.Acercar los recursos a los grupos y zonas desfavorecidas.Educar en la escuela desde los ejes transversales (educación en valores, igualdad, etc.).Hacer obras de teatro con este tema.Promover reuniones de sensibilización.Hacer foros donde poder conocer otros puntos de vista de personas que sean diferentes.Jornadas que favorezcan el conocimiento de diferentes culturas, etnias, etc.Desarrollar campañas para concienciar sobre el tema de la inmigración.Eliminar las barreras arquitectónicas de nuestras localidades para las personas con discapacidad.Contribuir a cambiar la mentalidad de la gente.

12�

el r

eco

rr

Ido. e

xclu

sIón so

cIA

l

E L R E C O R R I D OE L R E C O R R I D OOBJETIVOS

Conocer las actuaciones o relaciones entre las personas del grupo desde la anterior sesión.Reflexionar sobre el hecho educativo desde las experiencias personales, estableciendo un acercamiento de las personas participantes a los procesos de aprendizaje signifi-cativos para cada una de ellas.Definir colectivamente las claves para un aprendizaje significativo y adecuado a las características vitales de la gente joven. Analizar el actual sistema educativo, intentando realizar un acercamiento al papel de los diversos actores de la comunidad educativa. Realizar propuestas para el desarrollo de condiciones idóneas de aprendizaje, así como de cambios en el actual sistema educativo.

TIEMPO ESTIMADO: 3 horas.

MATERIALES

Aula acondicionada, con sillas que se puedan mover y cambiar de posición, con bue-na iluminación y acceso.Papelógrafo y rotafolio.Fotocopias Ficha 4: El armario de la Educación. Cinco cartulinas blancas o papel continuo.Un paquete de post-it. Rotuladores de varios colores y tamaños.Folios y bolígrafos.

DESARROLLO

0. Recoger posibles actuaciones desde la sesión anteriorPreguntamos al grupo si de las propuestas que se realizaron en la sesión anterior sobre exclusión social, han llevado a cabo alguna. Anotamos las intervenciones, preguntamos motivos y damos paso a la sesión.

Tiempo aproximado: 10 minutos.

DESAROLLO DE LA QUINTA SESIÓN: EDUCACIÓN

C R E A N D O F U T U R O

612�

E L R E C O R R I D OE L R E C O R R I D O

1. Puzzle de la Educación Esta actividad requiere que previamente, hayamos construido � piezas de puzzle, en una cartulina grande o papel continuo. En cada una de ellas escribiremos las siguientes preguntas en el dorso:

- ¿Para qué aprender?- ¿Qué aprender?- ¿Cómo aprender?- ¿Cuándo aprender?- ¿Con quien aprender?

Dividimos al grupo en � subgrupos, uno por pregunta, en función del número de perso-nas participantes nos podemos encontrar con parejas o tríos; también se pueden realizar 3 subgrupos, pero en ese caso habrá que revisar el tiempo de la actividad.

La tarea de cada subgrupo consiste en responder a cada pregunta, escribiendo ésta en cada ficha de forma consensuada. Una vez finalizada la tarea, cada subgrupos hará “encajar” las fichas, pegándolas en la pared.

Abrimos un debate abierto, en el cual revisaremos si existe coherencia entre las diversas respuestas y por tanto, el “puzzle” encaja.

Es esta la primera vez que solicitamos al grupo una actividad de consenso, así que debe-mos prestar atención a los posibles debates que surjan en cada subgrupo y orientar hacia la búsqueda de posiciones negociadas. Durante la puesta en común debemos favorecer que las personas que tengan alguna opinión no reflejada en las fichas de puzzle, pueda expresarla. La tarea de la persona dinamizadora durante el debate será destacar los niveles de coherencia relacionando las diversas respuestas dadas por los diferentes subgrupos.

Tiempo aproximado: 4� minutos.

2. “Mis aprendizajes”Repartimos una Ficha 4 “El armario de la Educación” para cada participante y de forma individual. Mediante ésta, respondemos a los tres aspectos más importantes que hayamos aprendido para nuestra vida, dónde lo aprendimos, con quién y por qué ése aprendizaje es importante. Para ello las personas participantes contarán con 1� minutos aproximadamente.

Con posterioridad, realizamos una puesta en común, anotando en el papelógrafo los aspectos que se manifiestan por parte de las personas del grupo, subrayando aquellos elementos coinci-dentes. Una vez finalizado abrimos un debate en donde, sistematizaremos las intervenciones, para ello dinamizaremos las intervenciones, motivando las respuestas acerca de:

- Cómo hemos aprendido hasta este momento.- Cómo aprendemos las cosas que nos interesan y que nos preocupan.- En qué espacios se han producido dichos aprendizajes.- De qué manera nos gustaría continuar aprendiendo (formación continua).

12�

el r

eco

rr

Ido. e

du

cA

cIó

n

La persona dinamizadora debe en esta dinámica anotar con agilidad durante la puesta en común; si se hace complejo debido al número de personas en el grupo, puede solicitar la ayuda de un/a participante para escribir en papelógrafo o papel continuo. En esta dinámica, es importante reflejar elementos personales, sin ne-cesidad de que exista un consenso en el seno del grupo, aunque haremos notar en el caso de que exista un discurso o tendencia mayoritaria.

Tiempo aproximado: 4� minutos.

3. DescansoTiempo aproximado: 20 minutos.

4. “Juicio” al sistema educativoEn este paso de la sesión, vamos a utilizar un juego de rol, con la intención de construir argumentos, que nos posibiliten conocer la percepción que las personas participantes tienen de los diversos actores de la comunidad educativa.

Para ello, vamos a realizar un “juicio” al sistema educativo. Repartimos los siguientes roles entre las personas participantes:

Juez/a: es quien modera, imparte turnos de palabra y dirige la sesión.Fiscal: elabora argumentos de “acusación” hacia el actual sistema educativo. Preparan preguntas para los diferentes “testigos/as” de la comunidad educativa. Abogado/a: elabora argumentos de “defensa” sobre el actual sistema educativo. Preparan preguntas para los diferentes “testigos/as” de la comunidad educativa.Padres/madres de alumnos/as (testigos/as 1): deben trasladar la visión que tienen sobre el sistema educativo. Alumnado (testigos/as 2): elaboran argumentos de acuerdo con su posición en la comu-nidad educativa.Profesorado (testigos/as 3): aportan su visión sobre la situación del sistema educativo. Políticos/as (testigos/as 4): aportan argumentos sobre lo hacen para mejorar el sistema.Jurado: escucha los testimonios, debate los argumentos y dicta un veredicto de inocencia o culpabilidad.

En el caso de que el grupo sea más numeroso, se pueden ampliar las personas que com-parecen como testigos/as (equipo directivo, informadora juvenil, etc.), pero se debe con-trolar los tiempos de intervención de cada personaje que comparece en el juicio.

La mecánica tiene los siguientes pasos:

C R E A N D O F U T U R O

612�

a) Reparto de roles entre personas participantes.b) Preparación de argumentos e intervenciones, donde cada personaje/s, se reúnen para

coordinar y organizar la participación de cada persona.c) Argumentos iniciales de fiscalía y defensa.d) Preguntas a personas “testigos/as”, en el orden establecido con anterioridad (testigo/a

1, 2, 3, etc.) por parte de fiscalía y defensa.e) Conclusiones finales de fiscalía y defensa.f) Tiempo de deliberación del jurado y veredicto.

Para el reparto de roles, podemos utilizar diversos sistemas de sorteo o en su caso la persona dinamizadora, puede asignarlos en función del conocimiento que posee del grupo. En esta dinámica los tiempos son muy importantes, puesto que se puede pro-longar mucho si no existe un límite. Para ello, aconsejamos que no se realicen más de 2 preguntas (para fiscal y defensa) por comparecencia de testigos/as.

Otro elemento que influye directamente en la dinámica es el número de personas que formen parte del grupo. Según nuestra experiencia, si el grupo es numeroso, podemos hacer subgru-pos para los diferentes roles, salvo para juez/a, además de introducir nuevos personajes; en este último caso, aconsejamos realizar una sola pregunta por testigo/a.

La persona dinamizadora pedirá la información utilizada por cada personaje para su poste-rior sistematización.

Tiempo aproximado: �0 minutos.

5. PropuestasLe pedimos al grupo que lancen a modo de “lluvia de ideas” aquellas propuestas que consideren para el fomento del tipo o modelo de educación que han venido definiendo durante la sesión.

La persona dinamizadora orientará al grupo para la formulación de propuestas, pues-to que gran parte de las “pistas” ya se han construido en las diversas dinámicas reali-zadas durante la sesión. A su vez, anota todas las propuestas en papelógrafo y termina la sesión animando a que se lleven a la práctica.

Tiempo aproximado: 10 minutos.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

En este momento del proceso, el grupo ha llegado a un suficiente grado de conocimiento mutuo y además tocamos un tema que les llega de lleno, en el cual poseen experiencias muy cercanas y donde las opiniones son mucho más vivenciales.

Debemos poner el acento en los “discursos”, es decir, no nos interesa tanto si en la dinámica del juicio el veredicto es culpable o inocente, sino qué argumentos se esgrimen por parte de cada personaje. Así mismo, el papel de la persona dinamizadora es facilitar que emerjan el mayor número de opiniones y que éstas sean contrastadas entre las personas del grupo.

129

el r

eco

rr

Ido. e

du

cA

cIó

n

ficha 4: EL ARMARIO DE LA EDUCACIÓNIM

AGINA QUE ESTE ARM

ARIO ERES Tú MISM

@, TU VIDA.

- Describe en los cajones tres aspectos im

portantes que hayas aprendido y que te hayan servido en tu vida.- Puesto que m

e interesa saber lo que tienes encima del arm

ario, descríbemelo explicando qué procedim

iento/s o m

anera/s has experimentado a la hora de aprender las cosas que verdaderam

ente valoras más.

C R E A N D O F U T U R O

6130

EDUCACIÓN: ¿PROGRESA ADECUADAMENTE?

¿Qué es la educación? ¿Lo que recibimos en la escuela? ¿Qué es ser una persona educada? ¿Tener buenos modales?

A menudo confundimos lo que quiere decir esta palabra y no nos paramos a reflexionar en la influencia que tiene en nuestras vidas desde que nacemos. Si nos paramos a pensar dónde y quién nos educa, lo primero que se nos viene a la cabeza es la escuela, pero mucho antes de la edad escolar ya estamos siendo educados/as.

Desde que llegamos a este mundo social, comenzamos a recibir mensajes de lo que es nuestra cultura, transmitida de generación en generación, para hacernos parte de ella. Las figuras de nuestras madres y padres, sus roles, como nos visten de distintos colores desde nuestro nacimiento, nos enseñará a comportarnos como niñas y niños. También recibimos información de los juegos, las películas, los anuncios, la religión, nuestros/as amigos/as, ídolos, maestr@s, que nos harán comportarnos de una manera determinada.

No sólo educa la escuela ya que constantemente estamos siendo educados/as y educamos a quien nos rodea, que aprendemos de nosotros/as, de los/as otros/as tanto por observación como por imitación. Esto no termina en la edad escolar, esta capacidad de aprender y enseñar la ejercitamos durante toda la vida.

También, desde los medios de comunicación, se nos está educando continuamente, nos transmiten valores, opiniones y un tipo de pensamiento, que influye directamente en nuestra forma de ver la realidad. Pocas veces o ninguna se nos ofrece una información objetiva, no sesgada y rigurosa que facilite la capacidad crítica de cada un@ de nosotr@s. Esto siempre responde a intereses económicos y políticos que ponderan en ese momento. Es lo que se ha venido a denominar el “pensamiento único”, que nos transmite la idea de que las cosas son “naturalmente” como son y además es imposible cambiarlas. Así por ejemplo, ¿no es extraño que en todos los telediarios se nos muestre al mundo árabe como el enemigo común contra el que debemos luchar en unidad? ¿Por qué no se nos habla de que todas las guerras son por causas económicas, control de tierras, petróleo, etc., escondidos detrás de falsos argumentos sociales?

Es evidente, también, que nos educan en conductas de ocio que responden a intereses que perpetúan la sociedad de consumo en la que vivimos. Por ello, resulta difícil buscar otras alternativas a nuestra forma de divertirnos o de vestir de la que se nos propone. Cuando queremos relacionarnos con nuestras amistades, con nuestras pandillas, quedamos para tomar copas, ir de marcha, pero en cuántas ocasiones realizamos actividades que no impliquen consumo, gastar dinero para estar juntos/as. Se nos reduce el cerco de elección, ya que la publicidad, los medios y la sociedad en general, nos bombardean con ideas o formas de conductas comunes y preestablecidas.

Material de apoyo

131

el r

eco

rr

Ido. e

du

cA

cIó

n

Todo estos ámbitos en los que estamos siendo educados/as, se nutren del sistema ideológico que en una cultura o momento histórico determinado viene representado por el Estado, aunque hoy en día las decisiones sobre nuestras necesidades están influidas por los intereses de las grandes corporaciones económicas (multinacionales). De este modo, el estado promulga o deroga leyes y sistemas educativos, que favorecen formas de pensamiento y normas sociales, que responden a intereses minoritarios y contribuyendo a ese pensamiento único y homogéneo. ¿Esto es lo que persigue la educación? Nuestra respuesta a esta cuestión es NO. De este modo cabe pensar que la educación, hoy por hoy, se ha convertido en un mero instrumento de socialización, en el sentido de que establece las reglas generales de relación entre personas de una sociedad, que excluye a minorías étnicas, no favorece la igualdad de oportunidades (selectividad = termómetro de conocimientos), acentúa el estatus social, etc. Por otro lado, la educación es en sí misma un valor, ya que supone el motor de desarrollo de un pueblo o país. Por esto debería estar al alcance de todo el mundo, convirtiéndose en un instrumento que contribuya al desarrollo y la libertad de cada persona.

Una palabra clave y que podría hacer cambiar esta situación, o por lo menos reflexionar sobre ella, sería EMPODERAMIENTO. Lo que significa que debemos percatarnos de la situación en la que vivimos para de esta forma tomar conciencia del poder que podemos llegar a tener respecto a nuestra vida y así conseguir llegar a ese desarrollo personal y vital tan preciado. Cuando nos preguntamos ¿Cómo queremos que sea nuestra sociedad? Es cuando la educación gana importancia, porque podemos usarla como instrumento de cambio, para luchar por todo aquello que nos parezca justo y transmitir unos valores con los que seamos más humanos/as, más respetuosos con los demás y nosotr@s mism@s, para querer un poco más a este mundo donde vivimos y ser, en definitiva, más felices.

Equipo de “Creando Futuro”

Patricia Álvarez Viana.Inmaculada García Ufano.

Ara Pavón González.Amaya Coca Núñez.

C R E A N D O F U T U R O

6132

133

el r

eco

rr

Ido. e

du

cA

cIó

n

No nos enseñan a participar. Hablan mucho de que participemos, pero no nos dan cauces para hacerlo. Además no quieren que seamos crític@s con ell@s

Conclusiones grupales tema 5: EDUCACIÓN

1. ¿CÓMO ENTENDEMOS LA EDUCACIÓN?

Las personas participantes en los grupos de Creando Futuro, realizaron un acercamien-to grupal al concepto de Educación. Cabe destacar, que el nivel de implicación y parti-cipación aumenta respecto a otros temas, debido principalmente a ser contenidos muy presentes en la vida de las personas jóvenes. Así mismo, existe mucha similitud entre los diversos grupos, no encontrándonos con diferencias fundamentales en función a las edades de las personas participantes.

A continuación presentamos las respuestas más coincidentes entre los distintos grupos:

¿Para qué aprender?

Para ser personas libres, que no nos manipulen ni nos manejen, para saber la realidad de las cosas y tener capacidad de comparar distintas opiniones.Para desenvolvernos y afrontar la vida, adquirir valores. Estar preparados/as para dife-rentes situaciones.Para saber más, adquirir cierta cultura, mayores conocimientos sobre el mundo que nos rodea y enriquecernos como personas.Para tener más experiencia.Para enriquecernos y desarrollarnos como personas.Para conseguir el máximo desarrollo personal y profesional, poder acceder a mejores puestos de trabajo, tener más oportunidades y así ser algo en la vida.Para ser útiles, no perdernos.

¿Qué hemos aprendido?

Aspectos personales:Desde pequeños/as aprendemos las cosas básicas de la vida: andar, hablar, leer, etc.

Defendernos de los/as demás para no sufrir a costa de ellos y ellas. Cuidarnos más. A ser personas confiadas y confiables.Ser crítico/a con la sociedad que nos rodea.Aprender a ver lo positivo de todas las cosas. Relativizar los problemas.A no ser mala persona y tratar con respeto a los/as demás. Crecer como persona.Aceptar que no siempre puede ser lo que se quiere. Ser una persona responsable y educada.A ser una persona crítica y no dejarse guiar por lo que dice todo el mundo. Tener propias ideas y escucharse a uno/a mismo/a, saber priorizar en las decisiones vitales.A quererse, a respetar, a elegir, a disfrutar, compartir, dar.

C R E A N D O F U T U R O

6134

Aspectos relacionales:A relacionarnos con las demás personas y con el entorno que nos rodea.Escuchar consejos.Comprender y respetar a los/as demás, así como sus comportamientos. Saber comunicarse: a expresarnos, a entender y escuchar a otras personas.Ayudar y dar cariño a las demás personas (las que se lo merecen).A contagiar a los/as demás de todo lo bueno que te suceda y dar así un poco de dinamismo a la vida.

Conocimientos:En los centros educativos aprendemos conocimientos sobre las distintas asignaturas. Conocimientos científicos que ayudan a interpretar la realidad. Conocimientos culturales y su aplicación en la práctica (para que no nos engañen).Conocimientos académicos, ideas y conceptos que nos ayudan.

Valores: Solidaridad.Los valores de la vida, saber diferenciar lo bueno de lo malo.Responsabilidad. Tolerancia.Sentido crítico.Respeto. Normas, leyes y principios.“Declaración de los Derechos Humanos”.

Pero también… A amar. Querer y ser querido/a.Aprendemos a aprender. A enseñar.Buscar nuevas oportunidades y experiencias. A olvidar/perdonar.A pensar, a opinar...a PARTICIPAR.

¿Cómo hemos aprendido?

A través de la interacción con los/as demás y el entorno. Aprendemos observando, escu-chando, atendiendo a las personas que nos rodean y después reflexionando sobre ello. Del compañerismo, de las amistades.A través de los medios de comunicación, viendo la televisión, leyendo revistas, pe-riódicos y del cine. Experimentando e investigando. Por imitación.Mediante errores que cometemos.Estudiando. Siendo una persona constante, con hábito de estudio.A través de la sabiduría popular, tradiciones y costumbres. De los/as mayores.Aprendemos de la experiencia, del día a día, de la vida, a base de “palos”.

el r

eco

rr

Ido. e

du

cA

cIó

n

13�

Viajando.Participando en las actividades propuestas.Practicando.Con interés, paciencia, con buenos ejemplos, concienciándonos, con constancia, con ganas.

¿Cuándo aprender?

Desde que nacemos hasta que morimos estamos aprendiendo, siempre hay una opor-tunidad para aprender. En cualquier situación puedes sacar conclusiones que te ayudan a entender mejor el mundo. Cuando más se aprende es cuando no te das cuenta de que estás aprendiendo.Cuando asimilas y razonas los contenidos y aprendizajes. Aprendizaje significativo.El cuándo aprendemos depende del entorno en el que nos movamos, pues hay con-textos que ayudan más que otros.

¿Con quiénes hemos aprendido?

Aprendemos de todos/as y de todo. Con los/as demás aprendemos, de las diferencias que tenemos unos/as de otros/as. La familia, los centros educativos (institutos y universidades) y los/as amigos/as.De los niños/as, los ancianos/as, de la calle. Aprendemos también de la televisión, de la radio... en general de todos los medios de comunicación. Sin embargo, existe mucha influencia por parte de éstos, todo aten-diendo a sus intereses. Debemos de aprender a saber ser críticos y seleccionar lo que verdaderamente nos interesa, pues muchas veces nos guiamos de forma ciega por los que nos cuentan.De los medios de comunicación, personajes relevantes que conocemos a través de ellos.Hay personas que se dedican a enseñar (profesores/as) que deben tener mucha pacien-cia y nos facilitan el aprendizaje de las cosas.De los libros. Por ti mismo/a y tu experiencia. Aprendemos de quién queremos y descartamos lo que no nos gusta, no lo asimilamos, somos selectivos/as.

C R E A N D O F U T U R O

613�

2. MIS APRENDIZAJES

A continuación, trabajamos con los grupos lo que podemos definir como “aprendizajes sig-nificativos. En este caso, trasladamos sistematizadas las respuestas y debates surgidos de lo que las personas participantes han considerado como aspectos que, desde sus propios puntos de vista, han sido los que más valoran en este momento.

Una vez más, no existen diferencias apreciables en los discursos de los grupos, aunque sí en las formas en las que se elaboran. En aquellos grupos que están compuestos por personas más jóvenes, nos encontramos con respuestas más directas, menos elaboradas de aquellos cuya composición destaca por ser jóvenes mayores de 21 años.

Aspectos importantes que hemos aprendido en nuestra vida:

La muerte. El cariño, el amor. Soñar despierta. La distancia.A querer a mis amigos/as, a mi familia, a mi pareja. A AMAR.A no juzgar a las personas por su apariencia.A valorarme como persona y no “tenerme por los suelos”. A quererme más.A vivir la vida con más alegría y minuto a minuto.A valorar cosas más importantes en la vida que el mero hecho de aprobar asignaturas.Que las situaciones complicadas y difíciles se vuelven del revés y se solucionan.Que mi familia estará de forma incondicional al lado mía.He aprendido a tolerar más a las personas, a respetarlas.A ayudar más y comprender a las personas.A valerme por mí mismo/a.A saber estar en los sitios.A aprender de mis errores.Tener mis propios valores en relación a lo que me rodea y las personas que me rodean. A ser voluntaria (ayudar sin recibir nada de dinero, tan solo una gran sonrisa), la solidari-dad, el respeto, la convivencia. A ser más independiente. A vivir en sociedad. A ser más sociable.A disfrutar de cada momento y valorar más las cosas.A ser yo mismo/a. Ser una persona optimista y estar contenta conmigo misma.A convivir. A aprender a comprender más a los demás. A aceptarme más a mí mismo/a y a los demás sin condiciones. A ser más comprensiva y tolerante. A ser respetada y respetuosa.A ver las cosas de forma más positiva.Hemos aprendido a valorar el tiempo, a no perderlo tontamente.A ser responsables.A saber actuar según la situación en la que nos encontremos. A pensar antes de actuar, a pensar en las consecuencias que conlleva nuestros actos.Mi formación académica. Estudiar en el conservatorio. Hacer la prueba de acceso a grado medio.Componer canciones. Tocar el clarinete.Viajar, las distintas formas de vida, de culturas.Valorar lo que tengo.El humor de mi padre. Cocinar con mi abuela.

13�

el r

eco

rr

Ido. e

du

cA

cIó

n

¿Por qué motivo han supuesto estos aprendizajes algo importante en tu vida?

Para hacerte sentir más LIBRE como persona.Porque me ha ayudado a ser mejor persona.Porque nos ayuda a vivir en sociedad.Porque me sirven para vivir mejor conmigo misma y con los que me rodean.Porque recibo amor, ayuda, escucha, comprensión.Porque han servido para valorar a las personas que están ahí en lo más difícil.Porque me han ayudado a saber sobrevivir.Porque me han enseñado cosas nuevas.Porque pierdes tus complejos y te ayudan a respetarte a ti mismo/a. El aprender con mi pareja ha sido muy importante pues, cuando el sentimiento es

recíproco, sabes que tú y esa persona estáis bien por dentro y eso se nota por fuera.Para tener formación como persona en la vida.Porque ha sido importante para mi formación, para nuestro futuro y para lo que de-seamos conseguir en la vida.

¿Dónde hemos aprendido?

La mayor parte de las respuestas las podemos resumir en:

En la vida cotidiana, en mi casa con la familia, en el colegio, en el instituto, la facul-tad, el trabajo, en la calle, en las relaciones con los/as amigos/as, en programas como “Creando Futuro”, en el recorrido de nuestra propia vida, en las relaciones de pareja, en las asociaciones, en los libros, en los espacios de reunión, en el transporte público, en el trabajo... En mi interior.

Reflexionando en mi habitación ante un papel blanco y un bolígrafo. En circunstancias difíciles.

¿Dónde hemos aprendido?

En general de la misma manera que ahora, pero poniendo más interés, atendiendo a las personas con más experiencias que nosotros/as. Mediante la observación, explicacio-nes, a partir de los propios errores y los errores de las demás personas y también gracias a los consejos de la gente amiga.Con la riqueza cultural, de gente de otras culturas, y conociendo otros lugares.Haciendo otra carrera universitaria, pero con un aprendizaje distinto, con más expe-riencia. De forma innovadora, divertida, en un trabajo que me motive... y sin cometer los errores que ahora cometemos.

C R E A N D O F U T U R O

613�

3. CÓMO VEMOS Y CREEMOS QUE VE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EL ACTUAL SISTEMA

En este caso realizamos un juicio dramatizado, donde los argumentos de los siguientes papeles, se fueron construyendo de forma individual para servir de guión en su desarro-llo. De forma resumida el proceso que se siguió fue el siguiente:

Exposiciones iniciales de motivos por parte de fiscal y abogada.Llamada de testigos y declaraciones a las preguntas de fiscal y abogada.Exposiciones finales y veredicto.

Por ello, presentamos los principales argumentos que se vertieron en cada uno de los roles representados, así como la visión que se mantiene sobre cada actor dentro del sistema educativo, lo que nos permite hacernos una idea, muy intuitiva, de cómo las personas participantes visualizan el papel de cada sector que interviene en el sistema educativo.

139

el r

eco

rr

Ido. e

du

cA

cIó

n

PAPEL ARGUMENTACIÓN

Padre y madre Se mantienen contra el sistema educativo, antes era mejor, hace falta más disciplina, la gente joven solo piensa en sexo, alcohol. Piensan que deben estar escolarizados/as hasta los 1� para que sienten la cabeza. Creen que hay falta de motivación por parte de los/as alumnos/as. Ahora se da mucho Internet y muchos idiomas, pero hay cosas más importantes que se descuidan, relacionadas con los valores y el comportamiento.Los/as profesores/as no son los/as únicos/as responsables de la educación de los/as alumnos/as. Creen que el sistema educativo es el único responsable de la educación de sus hijos/as. Los padres y las ma-dres tienen que ser parte activa de esta educación.Se quejan de todo, no tienen conocimiento pleno de la educación de sus hijos/as. No tienen interés, van muy pocos/as a las reuniones. Reclaman a los/as profesores/as sus métodos, le quitan autoridad, pero a la vez tienen menos autoridad frente a sus hijos/as.

Políticos/as Se le exige al sistema educativo la enseñanza de valores, pero sin la colaboración de los padres y las madres. Dan respuestas evasivas sobre su propia responsabilidad y echan la culpa al sistema.Los/as políticos/as hacen la política educativa sin tener en cuenta las necesidades que existen.Utilizan la política educativa como arma arrojadiza contra el partido contrario. No saben cómo ha-cerlo, cómo enfrentarse, hacen muchas leyes que no tienen nada que ver en la teoría y práctica, pues su aplicación es muy deficiente.En los primeros niveles educativos están experimentando, no existe un discurso y práctica educativa cla-ra y eficaz. En los estudios universitarios siguen igual que antes, “la universidad es una cola del paro”.Argumentan que gran parte del trabajo educativo consiste en resolver los problemas de disciplina, que hay que solucionar.

Profesorado El alumnado mantiene una actitud negativa ante el sistema educativo. Hay pocos medios. Los/as niños/as están obligados/as y el profesorado no tiene culpa de las deficiencias del sistema educativo. Se están dando muchos cambios y muy rápidos, no da tiempo de adaptarse. Se les pide mucho a los/as maestros/as, pero se necesita mucho apoyo y no hay dinero para la educación. El sistema educativo va a remolque de las necesidades de la sociedad. Los/as alumnos/as están muy desmotivados/as, quieren las cosas en el momento. Los padres y las madres protegen mucho a sus hijos/as. No hay mucha relación entre los padres y madres y los/as maestros/as.No hay coordinación entre profesorado y equipo directivo.Debería de existir un sistema de evaluación para el profesorado periódicamente, desde fuera, para ir renovándose, porque la mayoría están acomodados/as.Tienen que tomar una actitud diferente con los/as alumnos/as, es más importante hablar con ellos/as que enseñarle a multiplicar; los/as niños/as tienen mucha falta de atención, tienen necesidad de que los/as escuchen, y muchas veces esto se carga solamente en los/as profesores/as.Reclaman no alargar tanto la formación obligatoria.

C R E A N D O F U T U R O

6140

Aunque la mayoría de los dictámenes establecen como culpable al Sistema Educativo, cabe destacar que no se eximen de responsabilidad las personas que están actualmente estudiando, fundamentalmente en lo que respecta a la motivación, colaboración y comportamiento en los Centros Educativos.

En resumen, es necesario un cambio de orientación hacia los aspectos que se han descrito en apartados anteriores, poniendo el acento en los aspectos más vivenciales y cercanos a la práctica de la gente, al desarrollo de habilidades para la vida en sociedad y no tan centrados en la adquisición de conocimientos de forma aislada. Vincular el sistema de enseñanza a la VIDA.

Alumnado La gente no valora la educación.El sistema está poco preparado, se deberían eliminar asignaturas no convenientes, existe una saturación de materias, van al instituto porque es necesario, se debería construir un sistema educativo mejor pensado. Cada vez te enseñan menos y te exigen más, no te enseñan lo que te van a exigir. Somos unos/as incomprendidos/as.Los/as alumnos/as no aprenden constructivamente, sino de memoria. El profe-sorado tiene mucha culpa de esto, porque son los/as que enseñan, deberían de cambiar sus métodos.Entre el alumnado hay mucha gente que hace lo que quiere, tienen muy poca responsabilidad. Son muy crueles con ellos/as mismos/as, si estudias eres un em-pollón/a y se meten contigo.Antes se tenía más respeto a los/as profesores/as. El profesorado tiene que hacerse respetar un poco y ser más “profesional”.Ahora lo raro es estudiar. Hay una situación de comodidad muy grande por parte de los/as alumnos/as, no hay motivaciones.

Fiscal Defiende que el Sistema Educativo tiene múltiples deficiencias, la política de retiro de becas, la falta de igualdad a la hora de enfrentarse al estudio, así como la falta absoluta de motivación por parte del alumnado. Las diversas reformas no han me-jorado el sistema, muy al contrario.En el sistema educativo actual se ha perdido la disciplina y la autoridad. Hay pro-fesores/as que no tienen personalidad.

Abogado/a El sistema educativo está respondiendo a las necesidades sociales. Es importante destacar que se está renovando continuamente para adaptarlo a la Unión Europea.No se trata de disciplina sino de educar en valores, en libertad, desde el respeto. Hay que hacer un buen uso de la disciplina, un buen uso de la libertad, pero sin aumentar la disciplina ni la autoridad.

141

el r

eco

rr

Ido. e

du

cA

cIó

n

4. ALGUNOS ASPECTOS QUE SE PLANTEAN ALREDEDOR DE LA EDUCACIÓN

En este apartado destacamos algunos elementos que han surgido en el debate, advirtien-do que más que unanimidad, se deriva de ellos una tendencia crítica que debemos tener en cuenta.

En esta ocasión hemos querido respetar las formas de expresión que se dan en los propios grupos, cuyas opiniones son:

La educación debe conectarse con otros ámbitos de la sociedad, si no, no llega con tanta fuerza.Últimamente hay mucha violencia (televisión, videojuegos), está de moda ser malo. Esto es debido, además de otros factores, a la escasez de recursos que posee el ámbito educativo. El sistema educativo está pensado para “buenos/as estudiantes”, quien no cumpla con los requisitos no acepta el sistema y por ello se dirige a una conducta no asertiva y violenta que radica en el fracaso escolar y su posterior consecuencia: el absentismo. Otro aspecto tiene que ver con la introducción de las nuevas tecnologías. Si bien es cierto que ahora con ellas tenemos mucha información y que se ha avanzado en este aspecto, no se poseen las metodologías apropiadas para trabajar de forma coherente contenidos verdaderamente educativos. Con la educación se puede desarrollar la empatía, que sientan lo que les pasa a los/as demás.Los valores no hay que imponerlos, tienen que comprenderlos (el alumnado). Aho-ra los valores se han convertido en tópicos, que se saben de memoria, pero que no se interiorizan. En el colegio se aprenden pocas cosas importantes para la vida, se priorizan los conocimientos, y se enseñan pocos valores. Se aprende más con los/as compañeros/as y fuera de claseCuando aprendes valores de los profesores, son gente concreta y especial, que se im-plica en su trabajo y quiere hacerlo, no por el sistema educativo.A veces aprendemos antivalores: lo que nunca haremos, y nos enseñan a competir, a no ser sinceros/as porque castigan, a ser discriminados/as y discriminar y a que vales según lo que logres.Al poder le conviene que aprendamos los valores que aprendemos en la escuela. Les conviene que no cooperemos. El pueblo no sabe el poder que tiene si se une.Tratar a los/as niños/as como las personas del futuro, que piensen.No nos enseñan a participar, hablan mucho de que participemos, pero no nos dan cauces para hacerlo. Además no quieren que seamos críticos/as con ellos/as.

C R E A N D O F U T U R O

6142

La integración con el tema de Apoyo, está mal planteada. No puedes sacar a un/a niño/a de su clase y meterlo/a en otra con todos los/as que van peor y luego volver a traerlo/a. No se va a la raíz de los problemas, hay que ver porque le va mal a ese/a niño/a, en que condiciones vive su familia, trabajar con su ambiente familiar.Respecto a la escasa motivación del profesorado para enseñar, se debe a que para otras carreras, las que les interesa a la gente exigen mucha nota, por tanto, la selecti-vidad y las notas de corte hacen que muchas personas estudien carreras sin vocación, entre ellas magisterio, pues la nota de corte en más baja que para otra carrera. En ocasiones esta falta de vocación se traduce en su poca implicación en el estudio y en poner “etiquetas” a los/as alumnos/as.En relación con la formación en la facultad para futuros/as profesores/as, se plantea la lucha continua para evitar una enseñanza tradicional. Sin embargo, todo lo que aprendemos, en primer lugar desde la docencia en las facultades, poco se practica con el ejemplo y por otro lado, una vez aprobadas las oposiciones nos acomodamos y hacemos lo que hemos criticado y vivido en nuestras carnes con los/as docentes que siguen una metodología no constructivista. Además, la escasa formación en pedago-gía que posee el profesorado existe porque el CAP deja mucho que desear.

5. PROPUESTAS PARA EL FUTURO

En este apartado presentamos una síntesis de las múltiples propuestas que se han lanza-do desde los grupos. Es necesario señalar, que estamos ante uno de los temas en donde se han formulado un mayor número de ideas, creemos que por estar experimentando muchas de las cuestiones que se han reflejado en las opiniones vertidas en los puntos anteriores.

Debemos anotar, que es en esta sesión en donde la gran mayoría de los grupos, perciben al propio proyecto como una propuesta “educativa” alternativa, en donde describen los beneficios que están observando por el hecho de participar en Creando Futuro.

Al poder le conviene que aprendamos los valores que aprendemos en la escuela. Les conviene que no cooperemos. El pueblo no sabe el poder que tiene si se une

el r

eco

rr

Ido. e

du

cA

cIó

n

143

Propuestas de carácter global: son aquellas que afectan al propio sistema educativo y que se pueden traducir en condiciones para un cambio educativo.

Inculcar valores a los/as hijos/as. Cuando los/as niños/as son pequeños/as hacerles ver cuáles son los valores de la vida intentando incluirles, haciéndoles partícipes, en cuanto a sus opiniones. Enseñar con el ejemplo.Que el Ministerio de Educación, así como otras instituciones educativas, esté inte-grado por profesores y profesoras, pedagogos/as, agentes que estén implicados en el sistema educativo, que tengan idea, que lleven años trabajando, con experiencia en diversas situaciones. Motivación para el alumnado. Concienciarlos mediante la experiencia.Los padres y las madres tienen que actuar en la educación de sus hijos/as, no dejárse-lo todo al sistema educativo. Escuela de padres y madres en educación en valores.Debe de existir una metodología que como alumno/a te haga participar, que sea más práctica, no que se incita a estudiar para aprobar exclusivamente no para aprender. Que no solo se evalúen los conocimientos sino también las actitudes y aptitudes.Proporcionando medios a la enseñanza pública y no a la privada.Unirse para solucionar las cosas. Huelgas y reivindicaciones.Implicarse en el pueblo, la gente está dormida, buscar maneras distintas de que les llegue la información de las cosas que se hacen.Una educación que de la posibilidad de ser críticos/as, de quitar los miedos, de ha-cernos sinceros/as.Cambiar el método de selección de las personas para entrar en la carrera que cada cual quiera estudiar. Eliminar selectividad y que una persona entra en una facultad u otra depende de sus notas a lo largo de todo el ciclo del IES. Debería de haber más plazas para que todo el mundo pueda optar por lo que le gusta.Plantear la existencia de inspectores/as en los IES, los/as cuales evalúen la profesionalidad del profesorado, no sólo en los contenidos que imparte sino también en la calidad de su en-señanza, actitudes, vocación, metodología que usan al enseñar, si se “reciclan” o no, etc.Buscar el acuerdo entre los diversos actores que intervienen en el sistema educativo. Buscar alternativas, propuestas, no esperar que llegue todo hecho. Mejora en las infraestructuras y organización de los IES: duchas, taquillas para guardar cosas...etc. Promover y dotar mejor a los Departamentos de Orientación.

C R E A N D O F U T U R O

6144

Propuestas grupales: son aquellas que involucran directamente a las personas que participan en los grupos de Creando Futuro.

Hablar mucho con los/as compañeros/as. Contar los temas que hablamos aquí al resto de la gente.Aprender de los/as que estamos aquí. Aprender, que ya lo estamos haciendo, a escuchar y respetarnos.Sacar en las conversaciones temas interesantes que no se hablan en la vida cotidiana.Traer más gente al grupo Creando Futuro.Que siga el grupo, darle continuidad con independencia de que siga el proyecto.Organizar debates entorno a temas como la guerra. Organizar charlas, debates, donde hablemos de lo que sabemos y aprendemos.Hacernos Asociación o consolidarnos como grupo.Grabar una sesión en vídeo y ponerla en el Instituto, colegio, Centro de Adultos/as.Reunirnos las asociaciones para hablar de estos temas.

Propuestas de actividades: son aquellas que traducen gran parte de las opiniones en acciones concretas a desarrollar en los municipios.

Actividades en talleres (de música, informática…etc.), también para adquirir valores.Impartir en el instituto clases de reflexión en grupo.Convivencias en las que se aprenda a respetar las opiniones.Fiestas populares.Deportes y Educación en una misma actividad.Actividades donde se reúnan también como alternativa al botellón.Reuniones en las que se oriente a los/as jóvenes sobre lo que les gustaría hacer con su futuro.Viajes culturales para conocer nuestra tierra. Las cosas que tenemos y no conocemos.Cursos, técnicas para tener buena educación y saber relacionarse con otros/as.Charlas sobre temas actuales que interesen.Realizar un programa joven en la radio con objeto de que las tardes del viernes los y las jóvenes disfruten de este medio de comunicación de la mano de compañeros y compañe-ras de la localidad. Hacer una publicación con las actividades del mes en el pueblo, con espacio para las asociaciones y en la portada actividades con fotos que ya se hayan hecho.Colgar buzones para ideas en puntos estratégicos donde la gente pueda opinar.Promover encuentros con otros grupos de Creando Futuro.

14�

el r

eco

rr

Ido. e

du

cA

cIó

n