,-- csocui.? 'u 8 1 i. ~iall,...

21
, :: . -, ',f.. :! ... ". i " o,. , , (). ,...-- " ! . ), , i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.? HITERACC !OrlES DE GENOTI POS POR SI STEI,iA DE CULTIVO EN 'U 8 1 , FRIJút y JMemt) U.C. Va.v:!J.... - ",-, ' ./ _1 t:l \ l. \ CENT"iO DE rOCIJMENT;\,CION Se supone que Vl.lriécS-ai:lés destinadas para producción en sistemas de cul- múltiples ser mejoradas específicamente p'lra ese propósíto, pero hasta ahora'son muy pocos los mejoradores que han seleccionado concientemen- te sus vari edades para estos s i s temas de cu 1t i YO. E i tCl\la. pues, de es ta conferencia, es exan,fnar la por esta al de- sa rro 11 o de una me todo I og rae f i e i en te p., ril I ¡) s e Icc\: j 00 ,Je ntle .ms 'la ¡- j ecacJes de frijol. EVAlUACIOrl DE VARIEOADES'OE'F'IÚJOL EN DOS SlSWlI\S DE. tU!:-.lIVO Se iniciaron evaluaciones 'de fríjol art:.usti·)o y frijl,l voll ' !:le rncno- cultivo y en asociación,con maíz en dos ensayos er, CIA,]. Entre la;; varieda- des se incluyeron la mejor variedad local (ICA-Pija'o: pl!S6) y lé: variedad Porrillo Srntético (PS66) como arbustivos. C0l\10 se incluyeron Tru- j illo (pI6J. Rojo 70 (p706J, P5B9 y PJ6l¡. ·En el sincma de monocultivo de fríjol voluble se usó soporte de guadua 'y cor: gu de cab"ya, En la asocíacion con maíz se sembró el hrbddo come:rci,¡:: ¡CA H-207. sistemas se muestran en las Figuras 1 y 2. En el Cuadro 1 se muestran los result¿¡óos uhtenido:, de los ¡¡n51 isis de se resumen en las Figuras 3 y 4. Se concluye: 1) Solo las vad'edades de fríjoles volubles tuviel·cr. un efecto significativo el rendimiento de m¿¡íz. con una relación negativa entre f'endimíentos ée fríjol y m.J;z en dos cnsa'" vos ( r: -0.33 y -O.b8'·') dchido ¡¡ 1;¡ c","p"LPr ••• ,,; "n:"" ,:1 fríjol voluble y el maíz , r I I , l l '. r .. ¡ , , I I I I " i

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

,

:: . -, ',f..

:! ... ". i

"

o,. , ,

().

,...--

"

!

. ), , i. , ,

tivos

CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.? HITERACC !OrlES DE GENOTI POS POR SI STEI,iA DE CULTIVO EN 'U 8 ~ 1 ~ ,

FRIJút y ~iAll, (OlECCI~HISlORICA

(-(~r~ .~-¡-r JMemt) U.C. Va.v:!J....-",-, ' ./ ,-~. _1 t:l \ l. \ ~ CENT"iO DE rOCIJMENT;\,CION

Se supone que Vl.lriécS-ai:lés destinadas para producción en sistemas de cul-

múltiples d,ebe~ ser mejoradas específicamente p'lra ese propósíto, pero

hasta ahora'son muy pocos los mejoradores que han seleccionado concientemen­

te sus vari edades para estos s i s temas de cu 1t i YO. E i tCl\la. pues, de es ta

conferencia, es exan,fnar la ~vfdencia por esta proposici~n_cor mira~ al de­

sa rro 11 o de una me todo I og rae f i e i en te p., ril I ¡) s e Icc\: j 00 ,Je ntle .ms 'la ¡- j ecacJes

de frijol.

EVAlUACIOrl DE VARIEOADES'OE'F'IÚJOL EN DOS SlSWlI\S DE. tU!:-.lIVO

Se iniciaron evaluaciones 'de fríjol art:.usti·)o y frijl,l voll'!:le ~n rncno­

cultivo y en asociación,con maíz en dos ensayos er, CIA,]. Entre la;; varieda­

des se incluyeron la mejor variedad local (ICA-Pija'o: pl!S6) y lé: variedad

Porrillo Srntético (PS66) como arbustivos. C0l\10 voluble~ se incluyeron Tru­

j illo I¡ (pI6J. Rojo 70 (p706J, P5B9 y PJ6l¡. ·En el sincma de monocultivo

de fríjol voluble se usó soporte de guadua 'y aL)fI'b~e cor: gu de cab"ya,

En la asocíacion con maíz se sembró el hrbddo come:rci,¡:: ¡CA H-207. !:~tos

sistemas se muestran en las Figuras 1 y 2.

En el Cuadro 1 se muestran los result¿¡óos uhtenido:, de los ¡¡n51 isis de

se resumen en las Figuras 3 y 4. Se concluye:

1) Solo las vad'edades de fríjoles volubles tuviel·cr. un efecto

significativo sobr~ el rendimiento de m¿¡íz. con una relación

negativa entre f'endimíentos ée fríjol y m.J;z en lo~ dos cnsa'"

vos ( r: -0.33 y -O.b8'·') dchido ¡¡ 1;¡ c","p"LPr ••• ,,; "n:"" ,:1

fríjol voluble y el maíz •

• , r

I I , l l '. r .. ¡ ,

, I

I I I

"

i

Page 2: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

. " . .,

'" -~ . . .

¡! I!

, , " , , , ,

, '

, 2)

-2-

En cada ensayo, tanto en arbustivos c~no en volubles, hubo un

cociente de varianza (F) más grande entre variedades en mono­

cultivo que en asociación, Por eso, se pueden separar y selec­

cionar variedades para rendimiento. con ~js exactitud en el sis­

tema de monocultivo.

3) El valor de la segunda conclusión depende de la magnitud de la

interacción variedad x sistema. En los arbustivos el efecto

fué mucho menor que en los volubles (Cuadro 1), apenas signi-, ficativo. Por otra parte, las correlaciones entre rendimi~n­

tos en monocultivo y en asociación (Figurils 3 y I¡) fueron muy

parecidas en arbustivos y volubles, 10 que ,ugiere un tipo de

interacción en volubles en el CUal n~ c:amuid mucho el orden de

las vilricdildes en términos de rango en lo!' dos sistemas de c'1l­

t ¡ VQ.

Para ,",,']rhu'5t¡'lo~, jwr 1" t"nt("¡. '~1 relación <:!II:" !'<:;,!d¡mi~""r·tos eH lr:~,

dos sistemas es soficíentel1)cntc buena para w;rmitir 1 .. ') s,clc,c¡'~:;1 de f:-¡j'11

ell 'Jn sistema, f)élr;, después ¡¡pI icar los resultados (variedades) en el otrn

(Frr:sr,ci;, (.t 01> 19;'::;). ~s obvio qlle es más f~íci J probar ios m.::!terinles ~n

el Si5tCí'!.:1 de 1(.Pfl()('.U t!\·o.

entre 5i5tem<)~ dI? cultivo~ lo cual significa ,que €z ncc:-:'5<.1ritJ p!:OGt3;" iO!; ,"

mntt;r iait:;\ baje (.j íi~tBl'l.~ r .. ;;j$ ind:':ado pa'~;3 Po; ~~",fr.ultor ~k ~3 (,'.Jf)'.i.

·,·('i'l~t".) ,,':,p.' ,~,ll!~~.~'·;,':'" n" l' F""ur" . • ~ • ~ _ ..... ';.1 f..~ • •

,

i r j

I 1

Page 3: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

, '

'.' . "

'. ' . -~ .

' .. ..

. .

•• .. 1' l.

:

, -3-

,Las conclusiones son asi:

1) El ¿¡n¡jl isis de, varianza mostró que había una interacción sig­

nificativa de rendimiento de maíz por sistema. Por otra parte,

hubo correlaciones altas entre rendimientos en los tres siste­

mas (Cuadro 2).

2) Hubo más reducción del rendimiento de maíz en asociación con

el frijol volubli (Figura 5).

3) Hubo menos reducción en el rendimiento de maices altos con el , fríjol voluble (Figura 6). Se observó siempre menos acame de

la raíz del maíz en asociación (Cuadro 3). En muchos ensayos

anteriores con maices altos y con tendencia al acame de la raíz,

este hecho ha resultado en diferencias no significativas entre

rendimientos de maíz en asociación y en monocultivo. Por otra

parte, se observó normalmente un poco más acame del tallo en

asociación (Cuadro 3).

Parece, por lo tanto, que existe una interacción de genotipos de maíz

por sistema de cultivo, pero que esta interacción puede ser interpretada en

términos de la altura del maíz y su tendencia al acame, o sea al hábito de

crecimiento del maíz.

EVAlUACION DE VARIOS GENOTIPOS DE HAIZ CON VARIOS GEnOTIPOS DE FRIJOL

Para investigar si realmente se puede explicar una porción de la in­

teracción de genotipos por sistema en términos del hábito de crecimiento

tanto del maíz como del fríjol. se sembró un ensayo can tres genotipos de

maíz y diez genotipos ce fríjol voluble en CIAT.

Los maices fueron así: ICA H-210 es un braquítico « 2 m. de altura).

Suwan-l es una selección del CHIMYT de alturol intermedia .(aprox. 2.5 m) y

La Posta es una splección alta del CIHNYT (aprox. 3 m. l . ("si ;;0 ¡'ct.:· ·.'~l­

camiento en el ensayo. La Posta rindió más que Su"an-l ccn, i5tentemente y

los dos produjeron más que el rel' 11-210 en asociación con densidad .:le

'/ r

¡ I

¡ ¡ t ~

Page 4: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

',' . "

"

,¡ .. --.

, "

11 , , -!¡-

¡ :

: t ~ l.,

40,000 pi/ha, (Figura 7), Por otra parte, Su.mn-! permitió más rendimiento ,

de fríjol en la mayorra de los casos. La Figura'7 muestra una relación ne-

gativa en general entre los rendimientos de fríjol y maíz típica de la com­

petencia entre dos especies.

No hubo una interacción significativa entre rendimientos de fríjol con

genotipos de maíz (Cuadro 4), pero sí hubo uná interacción entre monoculti­

vo y asociación. La interacción se pudo explicar por la mayor parte en

términos de hábito de la planta, las dos variedades muy vigQrosas de fríjol

G2258 y P503 produciendo mucho mejor en asociación que en n1Qnocul tivo, en

relación a las otras variedades. Son clasificadas como hábito IVb. Se des­

criben los hábitos de volubles corno sigue:

Tipo IVb

Ti po I Va

Tipo 11,lb.

Trepador vigoroso, ramificación y carga de vainas

más que todo en la parte alta de la planta.

Trepador, ramificación y la carga de vainas repar­

tida a todo 10 largo do Id plantn.

Trepador facultativo, considerable cantidad de ra­

mIficación baja y la carga de vainas principalmente

hacl. la parte baja de la planta.

Para maximizar la eficiencia de 1. prueba de rendimiento de frijol e~

asociación. SU\'¡an-l fué el maíz más útil en cu,1nto él la dlfcr'encia entl,:

rendimientos de varied'ldes de frijol (Prueba F- Cuadro i'i, Esto S~ pudo

atribuir a las siguientes características: altura intermrdia, hcjas relatf"

vamen te angos cas y res. i $lene i a 8 I vo 1 cami en too Fué tamb I én e 1 lOa íz más pro­

ductivo económicamente en términos de la asociación enlera por cncimi'l de

una relaci6n de peeciQs de 3:1 por fríjoles: maíces (Fi~Jura 8) porque per-

mitió más producción de fríjol 81JnQue produjera menos ql.le La Post.:l. Se ",t;i

bU5car,do tipos ti!.! maí¿ s ¡m; lül'c:~ p,;lr~, t-:nsayos un otrds locul id.'ldl"":;;'.

Se compararon 'as variedades de más alto rendimiento d~ fríjol dc c.)drt

hSblto de crecimienlo (Flgurn 9). A la re¡~c¡ón de precios de ]:1 no hub~

r ;

l "

"

r

..... :

I

r

¡.

Page 5: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

-5-¡

. 1, diferenc.ia en ingreso neto entre hábitos IVb y IVa. Por encima de 3:1 el

Úpo IVb (G22.58) se mostraba siempre más ventajoso, debido al rendimiento

más alto de fríjol y al hecho de que el rendimiento red~cido del maíz siem-

• ';'. pre tenía menos efecto en el ingreso neto. El fríjol trepador muy vigoro­

' . so ademá·s puede compensar mejor por bajas. densidades de 'siembra, el cual es

•.. .'. una ventaja para el agricultor. Sin embargo, el frijol de vigor intermedio

(IVa) rindió mejor en monocultivo y probablmente estos trepadores de menos

vigor sean los mejores para siembra en relevo con maíz. El tipo ¡llb puede

ser el más indicado para sistemas de relevo con maíz donde 'haya necesidad

de precocidad (corto período de lluvias), competencia fuerte con malezas y

siembra con un maíz que no provea suficiente soporte como lo necesita un

trepador vigoroso.

.. ~ '", ..

CONCLUS IONES

Según los datos disponibles hasta ahora, aparentemente existen combina­

ciones de genotipos de maíz y fríjol 'lue son mejores "1 que I~$ genotipos in­

volucrados en las mejores combinaciones no SOn necesariamente los de mejor

desempeño en monocultivo. Sin embargo, la evidenciu indica que al tomar en

cuenta ciertas car'!lcterísticas sencillas de la planta tanto del maíz como

del fríjol, se pueden predecir las mejores combinaciones. Es cierto que ha­

ce falta más investigación y que la necesitamos para hacer menos complicadp,

y más eficiente el proceso de mejoramiento para sistema~ de cultivos múlti­

ples.

REFERENCIAS

FRANCIS, C.A., PRAGER, M .• tAING, O.R. & FLOR, C.A. (1978). Genot'fpe

x environlllcnt Interactions in Bush Bcan Cultivars in tkmoculture

and I\ssociat(!d ",ith Malze. Crop. Scí. 18, 237-241.

L

{ .. I

I • ¡ (

I

. I

.1

Page 6: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

. -, ,:.

'--.. "'

" ¡ I

! , 1) , / I

Cuadro 1, >

Anál isis de Varianza (AINA) de rendimiento' en 2

notipos de frijol (20 Variedades) por sistema

Asociación).

Efecto variedad de fríjol sobre rend,imiento maíz

Variedades de fríjol en asociación

Variedades de fríjol en monocultivo

Variedades x sistema

Sistemas

Ensayo (Semestre)

1 2

1 2

1 2

1 2

1 2

Cociente de (Prueba

Arbustivo

1. 16 1. 33

.5. 82 út",

1. 76

9. 53 icH,

3.14",;,*

1.r-' 1. 46

305.42""';' 958.40

I

Ensayos de ge­

(Monocultivo y

Varianza F)

I Voluble

2.36*," 4. 26 M :"

8.36,>'*,' 2.77*"

6,61 *,',,; 6.52;';'*

L~. I S;:·:~~; 3. h(l"M,

8',6.691:1""

2303. O Pi,,',

; I

Page 7: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

, ','

. .. "

, - .

._~ . #:.

"

f\

.' • H

, • ,

, ,

Cuadro 2. Correlaciones entre rendimientos, de 20 geno­

tipos de maiz en 3 sistemas, en dos ensayos .

Asoe. con Tipo II

Asoe. eon Tipo IV

Monocultivo Asoc. con Tipo II

0.58**

O.73*"d.

0.93 1,**

0.81"*;'

"

I " I - ,

i:. i

, 1 I I

v I í r I

I I

'!:

, I '1

Page 8: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

. "

" . -. : ,

" ....

j(

~ .. -. . '()

" • .

; .

Cuadro 2. Correlaciones entre rendimientos de 20 geno­

tipos de roa i z en 3 s i s temas. en dos ensayos.

Monocultivo Asoe. con Tipo 11

Asoe. eon Ti po 11

Asoe. eon Tipo IV

';

I

. j , ¡

I I I : I

• t

... ¡ d 1 '1

• •

1 I I

Page 9: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

--, , .

. ~.~. , .

.. : .

,. o"

.', . . "

.' , , ¡ !

- \ . i, ,

• - I

,C~adro 3. Relaciones del rendimiento de maiz en asociación con fríjol

voluble (p 589) versus monocultivo para siete genotipos de

maíz. CIAT, ,7701.

Rend. Altura en Acame de Genot i po

'Asoe./~Iono Mono. ,cm. Acame del Tallo (%)

~\ono, Asoc. la raíz (%)

%

ICA H-209 139

la Posta 76 Antig. x Rep. Dom. 89

Am. Subtropical 81

ICA.H-210 65

Mezcla Trop. Blanco 78

ICA-7431 Sr. 2 79

262

256

2!¡6

232

191

2!¡0

228

1

2

3

4

6

9

26

O

o

tlono.

77 43 81

87

2

22

6

Asoe.

17

25 51

41

2

8

2

" , f I ,

I !.

, ,

Page 10: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

f'

. .. ",.' .. ... .

~

'.

" ~~.

1 • '" ~

1; '!

' ' , , ' I Cuad~cl ;4. Rendimientos (Kg/Ha II¡'.; Humedad) de lO frijoles volubles en ,

Monocultivo (espaldera) y en asociación con 3 maices Exp. 7317 .

Tipo de Mono, H-210 Suwan-l La Posta Asoe. CIAl ,

Planta Promedio

G22S8 IVb 3499 1563 1669 1298 1510

PS03 IVb 2062 856 1320 9Z4 1033

PS89 , IVa ' 3610 902 1108 636 882

PI05 IV .. 3214 lZ05 526 668 799

P326 Illb 3513 893 762 656 770

G2801 IV .. 3872 821 825 640 762

P526 IVa 3263 851 737 603 730

P7S8 IlIb 3310 597 509 476 527-

P732 IVa 1762 343 704 321 ~)¡;

pJ¡27 111 b 1757 371 313 268 317

Promedio 2986 B/10 B/¡7 649 779 L.S.D. (5%) 519 364 l6/¡ 364 210

Prueba F' 21 • 15'\"* 7.9!PM: 10. 14M ", 5.25'''''''' 20.03,'<1,,"·

Asoe.1 l1onoe.

%

43

50

24 25

22

20

22

lE·

25

18

I

J ! • 1

I 1

". I ! ,

Page 11: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

'. ~ _ .. . .

"" , I

I , 1

F,lgurD 1. DOS SlSTEMAS AGRONOl\!ICOS PARA LA EVALUACION DE GERl\lOPLASi\IA DE FRIJOL ARBUSTIVO.

. '. ,', .

L 1-'--.60 lU-....j lm_l ___ ~1

1. Monocultivo dI: F ¡'ijol Arbustivo (250.000 pl:mtDs/hn).

2. Frijol Arbustim (21iU, (IliO plnnt;is/ha) y ~.Iní;r, (·liJ,I)II1; .p!¡¡nt~:-;jha l.

I

I t

I " ,

Page 12: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

, "

. ' . . . .

. " .

J, ~ ...

"

t>

f

,1 '!

¡ , , , • ¡

1; ,

.' I

Figur:¡ 2. DOS SISTEIIIAS ,AGROKOMICOS PARA LA EVALUACION DEL GERl\IOPLASi\fA DE FRIJOL VOLUBLE

[,--- 1Ul

1. l\lonoeullív(, (h) FrIJ"l ~'oltlblc (1.21), (lOO pl;',1tt::::/!la) .

I I

, i

i

Page 13: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

!

. "

," ~r.

, "L . ," t

Fi¡,rur(! 2. DOS SISTEIIlAS AG Hm';01\llCOS PAnA I..A EVALUACION DEL GERi\IOPLASi\IA m; f11IJOL VOLUBLE

Page 14: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

, __ ~l1n ..... -- ........ --- ---,---.. _ .. - .~'--"-'--"- ... -----

(

FIGURA 3.

3

2

_.- -.

(

R ¡;'j,'J']l\JI'"!"[O l'l't 'I'J"l'(1 \;O:"r ~"·'l·' ('I'(-~'~ '0, ' Ol:- ..... ·""'- ~ ....... .. 4 .. :.. ".'.1 /"',,,', J .. .1 ~'" ... ' ~ ... -.1 I ,1 I ......... ,.'.-11;" .... / ).1I .... i J..:)! ;':'.:'~ •• '".: ..... ~ ...

:j? tl ..... "" "" l-

1 ;

( EN:?A\' (l 7605 1

o Renuimiento monocultivo

O Rendimiento un usociuci6n

% Porcentnje de rc(lueci6n en rC:l,iir,ljeuto

C'"l ¡;<i: ,~ ~'" ;,s'i. ti ..

"' :.:.,¡ .... ", .. .,.,

'" r- "" fIJ 1 e '"" "" l- '" ~.., 11)

1

11 i I ,

1 1 , , I I I ' ' ¡

n. tJ ~ ~ .... I~ ,-! I

; ,

r = O .. eU~·'i-

Q ~

I~I t: . ... 1. C1:) , ,,,

- "" 1 ,

H I 1; : ~ , ¡ , I

.L.:. .. ..L-- j L I . .

.!........ •• Ll L-! ! I

L' j i

'-..... ~ • ..:--J... '-- .....,¡¡J C> '" L- o '"

..,. "" '" ro "., "" "" ;¡ ""' n 11) fIJ o '" '" '" ¡¡¡ "" . t:) "" "., u.,

"" '" tn C')

P< Po. P< Po. P< P< ~ p,¡ Po.

I!:\ "" '" '" L'" ,.. ::> "" ..-< M Ir> "'" ,... C') .. , ", "1' t-o., Po. P< P. ". P< ¡:, P. n. ~

.. • . ,: .... - l'. . , ...... •. r' ~

(

. ::':I·

r-"

I i I i I I ! i , ~;¿ rz,.. ,-,1-, I ! I

1, ~

11!-. 1":;

I I

-.,:¡ e :.-: ~

"" '" <> ¡:;,. ~ .~ ....¡.. . , ,

Page 15: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

e ,-, le..

RM RA

I 2.0 r

I , I

1.0 r

I I

1 2 11 5

nI n

,

I !

3 4 14 9

II 1

<:' F ;1 ~: ~; .. ,t

¡ I

5 4

1

6 3

II

7 1

JI

8 6

1

9 10 12 2

II 1

11 12 13 13 7 8

1 II 1

· · " " . ·

14 15 16 17 18 19 17 10 15 16 18 19

Orden = O.58·~ IIITIIIIII

'" ,.,

.-~ .

t ~;;i rendimiento = 0,38"

, i I

,-,..,

, I l~ · , · .

nr:NDli\lIENTOS y ORDI~.i'!l·:S DE FlU.JOL AR13USTIVO EN DOS SISTEMA.S. ENSAYO 7607

( (

._---------_.

Page 16: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

(

FIGURA 5.

7000

4(\00

3000

2·100

1600

. . -::.;-- -- - ..

(

COMPARAClON DEL HEl:\1)Thl!ENTLl ENTRE :?Jl ],l,\ICES J.i,N l';i}~OC'~~I·TIVO

ASOCV\DO CON P5Gi3 Y P53~

1 1 I

I j , , ¡ , ! . ¡ ; I . : ¡

! ! .

L 1

. "; ..

I I

j

i l I 1 I ' ¡ I

I

, ;

! I

L.: 2

. .' .. ,.

n I ! I l ¡ I I I I

1 . ' I , .

I I !

I I , ¡ ,

i I l I 1

l : I I

I , I ,

I .... 3 4 5 G 7 9 10

NUMERO DE I1InRIDO o VAnIEDAD DE l\!bJZ

(

(

~. ':.:

. ~. '?CL.i'! 'fi\Gr:~C.I\.I

?, " ~l -?O'!

e ~ lC.'~ :1-20; . l' .~ I(,A d-:.:.~,~t

:;: ~ r:L-f~:\CO s~··r~rR(!ri'~·~'·L

FV {)!S-G: H .. E .. -"(¡ .. , -ETO

(

Page 17: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

,"

,jODO

~IOOO

F 1 r,U!lJ\ 5.

\ , :

13

CONT INUACIO N

14

~ , I

l·¡

1 ,

15

12

1 i ) 1 I ,

16

1.3 17

I 11") .. (. i1l)

i II :'" ID ! ! j

1, ,1 ,

1, !

I 1 I I I i

\ ! I I '11 ¡; i ; 1 1 : ¡ JI L~LL,,-' ..L.-1.....l..-W 15 16 17

IDENTIFlCACI0N

11. MJX-l X COL GRUP-1 12. LA POSTA 13. ICA-V-I06 14. DTACOL V-20G 15. rCA 7431 I3l12 16. DlACOL V-351 17. VETO 21 18. H.210 19. I!. 25G 20. KAl\lUCHSAIN

1815

10t4 " 1

l ! d7 ¡

! :

I I I ! 1 ¡ ! í I

1 : l' '--' __ uL 18 19

;~; '2RO DE ¡::"mrDO O DE Vi,¡IIED;'>.;) DE i\'lAIZ

" ' "

'-'------r--- ----~--_____ _

' ... ~ . " , . •• _- ... ----... -- .... --•• _. ____ ••• ______ •• OH

(

Page 18: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

. , '

, , ,

" , , ,

FIGURA 6 o

O,.:' 80

70

60 .. o > ,~ ..., ~ 50 :J U o c:: o E ..... o " 40 <ti ',-

" o '" <ti

'" .~

r <ti 30 E

0,1

" <) ., e <U 20 E ,~

'O

fU . a::

10

; lo,

! ,~ .. ; .. L. V

-X

Relación de la reducción del rendimiento de Iililíz en asociación con la alturil de la planta. 7623 Frijol Asociado = Voluble PS89

..

.. • o

• o • • • • .. • •

• • • ~

• •

"

r = 0.65*'*

i

,1 __ ,_l-J

100 150 200 250 308

}\ltura de maíz en monocultivo, cm. ,----, ! ¡

,

I " ;

Page 19: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

. ... ~ .. '. .,

, :

. . , . ~, ., nCURA 7. Rendimiento. d. 4 ••• iedad.o !.repadoras de frijol!, tres maíce', CIAT,7a17

" "

1600

l l~OO I

¡ 1200

1000

BOO

... P50,

------. ----... -.~ ........ _.-.. _------- _._~_._-

PS89

P7J2

• o

3200 4000

--~ ---.... . -- --.- -

o

4800

A .- Suwan 1

o • la Posta

(

Page 20: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

!

,

f ~ • . , . , 1, .

. /' I

FIGURA 8, INGRESO tlETO EN VARIAS PROPORCIONES DE PRECIOS FRIJOL:f·1AIZ, PARA

TRES GENOTIPOS DE HAIZ EN ASOCIACION CON 10 VARIEDADES DE FRIJOL

TREPADOR (Datos util izados, rendimiento promedio), CiAT, 7817.

_o. f!.: ro -... ~

o L) . -, E .,

50

40

3D

.... "\ 1 el .:..U •

:;: I '. 1

~ I

./ ./

o . --+-----if, ,/ __ :--___ +1 ___ -41 ___ --1'1-_____ ;

1 "../"2' 3 4 5

,. ., ,

.. . '. -'

if''' ¡Proporciones d!:' pi"E'cio Frijoles:f·laíz

¡Precio del maíz constante a ·¡S ·:o'/./kg.

L.} Pos ta a1t.o

rr.Ji. H .. 21G braquít i co

1-! . [.. , l

"

L. ,,,,,",,

,

, , ,

..

t .,. it' i ..

Page 21: ,-- CSOCUi.? 'U 8 1 i. ~iAll, (OlECCI~HISlORICAciat-library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/11978.pdf',f.. ... ". :! i " , o,.i. , , tivos CU»RSO DIE fRIJOlr CSOCUi.?HITERACC !OrlES

'H

,~

fl

• < • . • •

;

• • "

"

J" .~ ..

'. .,f .••

~ . .., .s:: --o u

o o o .... ti> ~~

o ... '" r:: o

'" QJ ,-O> c: ~

'"

.' • '!

; ,

• , , 1, , I •

80

70

60

50

40

30

20

10

o

FIGURA 9. INGRESO NETO EN VARIAS PROPORCIONES DE PRECIOS FRIJOL:f1AIZ

PARA LAS VARIEDADES DE FRIJOL MAS RENDlDORAS DE CADA TIPO

DE PLANTA EN ASOCIAClON CON SUI·JAN-l. CIAT, 7817

G2258 Ti po 4b

/1-P589 (Type <1a)

/ /

/ /

/> / /" / ,/"

P326 Tipo 3b

/ / / .-

/./ /" /"

/ ~/

// /

/

~'I '---1

]

¡Proporciones de precio Frijoles:M)f.

1Precio del maíz GOnstante a $9 C(l./kg.

2Costos totales estimados de este ensayo" 37317 Coi .íh,~

~ I

t r , I

i

, . , r •

I