| educación física...siguiente video: | educación física guía de aprendizaje i ciclo: 1.o, 2.o...

10

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: | Educación Física...siguiente video: | Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado 8 Oriéntelo para realizar el juego carrera de patos: con las manos
Page 2: | Educación Física...siguiente video: | Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado 8 Oriéntelo para realizar el juego carrera de patos: con las manos

| Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado

2

Unidad 2. Nuestras habilidades físico-motoras y deportivas Semana 3

Contenido Noción de fuerza muscular

Orientaciones

Esta guía presenta actividades para que el estudiantado las resuelva en casa y, de ser posible, en

familia, aprovechando los beneficios de la actividad física para la salud mental y física de todos los

miembros del hogar. Cada actividad tiene una graduación de tiempo o de repeticiones, de acuerdo a las características de la misma.

La duración total de las actividades está distribuida en 3 sesiones semanales de 30 minutos cada una; en dos de ellas se ha integrado un espacio de 10 minutos para el componente de ajedrez educativo con el objetivo de fomentar una alternativa para aprender en familia y obtener los beneficios para el desarrollo cognitivo, social y emocional que ofrece este deporte.

SESIÓN 1

Actividad 1: Saberes previos

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

Coménteles que en esta sesión aprenderemos cómo ejercitar la

fuerza. Y que una de las partes del cuerpo que requiere poseer mucha

fuerza son los brazos

Pregunte: ¿cómo podemos tener

más fuerza en los brazos?

Luego de escuchar las respuestas,

explíqueles por qué es importante hacer ejercicios de levantar, cargar o

empujar algo. Es decir, hacerle

oposición a algún peso, haciendo flexión o extensión de los músculos.

3 minutos

Lo que debemos saber:

La fuerza, la potencia y la resistencia muscular son componentes del estado físico que tienen muchas similitudes. Requieren de la aplicación de fuerza muscular para dominar la resistencia al moverse. Implican la contracción y estiramiento de músculos o conjuntos de músculos específicos, y son componentes de medición del estado físico.

Page 3: | Educación Física...siguiente video: | Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado 8 Oriéntelo para realizar el juego carrera de patos: con las manos

| Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado

3

DESARROLLO

Actividad 2

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

Explore los movimientos que puede realizar por medio de las articulaciones del cuello, hombros, codos, muñecas, dedos de las manos, cadera, rodillas, tobillos y dedos de los pies.

5 minutos

Puede contar 10 repeticiones por

cada ejercicio propuesto

(recuerde que esta

parte es importante para preparar el

cuerpo para el

resto de actividades)

Agrupados en dos o tres, en posición supina (acostados boca

abajo), las niñas y los niños

deben trasladar un objeto (pelota, botella plástica, batón,

pañoleta, etc.) rodándolo sobre

el piso con las manos y desplazándose con sus brazos y

manos, en giro de 180 grados, y los pies como punto de apoyo o

sin desplazarlos. Moviendo su

cuerpo hacia atrás, colocando su cara frente a la del

compañero o compañera

posterior a él, le pasa la pelota y este hace lo mismo con el

compañero que le sigue.

5 minutos Repita el ejercicio

varias veces.

En parejas, usando la misma

postura que en el ejercicio anterior, esta vez a la señal del

facilitador deberán saludar con

la mano derecha o izquierda o pasarse un objeto entre ellos.

5 minutos Mantenga la

postura 30

segundos, luego se descansa 30

segundos y repite.

Lo que debemos saber:

La fuerza muscular es la capacidad neuromuscular de soportar o vencer una sobrecarga. Es el conjunto de contracciones musculares que tienen como fin vencer, mantener o al menos generar la fuerza suficiente para intentar superar una resistencia.

Page 4: | Educación Física...siguiente video: | Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado 8 Oriéntelo para realizar el juego carrera de patos: con las manos

| Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado

4

CIERRE Actividad 3

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

Evalúe preguntándoles: ¿qué fue los más difícil de realizar?,

¿qué partes de tu cuerpo sientes que esforzaste más con los

juegos anteriores?

Invítelos a opinar y reflexionar

sobre sus propias posibilidades

físicas.

2 minutos

TIEMPO TOTAL 20 minutos

Page 5: | Educación Física...siguiente video: | Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado 8 Oriéntelo para realizar el juego carrera de patos: con las manos

| Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado

5

Contenido Noción de fuerza muscular

SESIÓN 2

Actividad 1: Saberes previos

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

Invítelos a continuar aprendiendo

acerca de la forma de desarrollar la

fuerza en el tronco y las extremidades.

Pregúnteles: ¿cómo se sienten haciendo las actividades para

desarrollar la fuerza?, ¿por qué

consideran importante tener mucha fuerza?

Escúcheles e incentíveles a conocer formas para desarrollarla y dígales que

en el futuro ellos tendrán mucha fuerza que les servirá en la vida.

3 minutos

DESARROLLO

Actividad 2

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

Explore los movimientos que puede realizar por medio de las articulaciones del cuello, hombros, codos, muñecas, dedos de las manos, cadera, rodillas, tobillos y dedos de los pies.

5 minutos

Puede contar

10 repeticiones por cada

ejercicio propuesto

(recuerde que

esta parte es importante para

preparar el

cuerpo para el resto de

actividades)

Lo que debemos saber:

Es fuerza en las extremidades inferiores la que se busca con los saltos; sin embargo, hay que hacer otras actividades físicas, no solo saltos, para lograrla. También hay que combinar caminatas, carreras, ejercicios de flexión y extensión, entre otras.

Page 6: | Educación Física...siguiente video: | Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado 8 Oriéntelo para realizar el juego carrera de patos: con las manos

| Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado

6

Invítelos a realizar el juego mundo

al revés: apoyando las manos en el suelo, y los pies en la pared, tratará

de sostener la posición lo más

estable que pueda. Si esto representa demasiada dificultad,

puede iniciar apoyándose en una silla o en un sofá.

5 minutos

Sostenga la

posición entre 10 y 20

segundos, descanse 30

segundos y

repita.

Ahora todos en familia podemos

jugar a halar la cuerda: nos

dividiremos en equipos iguales y con la ayuda de un lazo o de una

sábana enrollada, intentaremos

halar con todas nuestras fuerzas. Se puede establecer una línea al

medio, el equipo que la sobrepase pierde.

5 minutos

Repita el juego

1 minuto con

pausas de 30 segundos cada

vez.

CIERRE

Actividad 3

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

Evalúe preguntándoles: ¿por qué es importante ejercitar la fuerza de

nuestro cuerpo?

Explíqueles que esto es algo

fundamental para nuestra salud, los ejercicios de fuerza mejoran todas las

funciones de nuestro organismo,

incluido el sistema inmunológico que se encarga de combatir las

enfermedades.

2 minutos

TIEMPO TOTAL 20 minutos

Page 7: | Educación Física...siguiente video: | Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado 8 Oriéntelo para realizar el juego carrera de patos: con las manos

| Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado

7

SESIÓN 3

Actividad 1: Saberes previos

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

Coménteles que todas las partes del cuerpo tienen la capacidad de

desarrollar fuerza, específicamente

donde hay músculos. Una de las partes donde se desarrolla mucha fuerza es

en las extremidades inferiores.

Pregúnteles: ¿con cuáles ejercicios

creen que se desarrolla más fuerza en las piernas o extremidades inferiores?

Escuche respuestas y fortalezca las

opiniones de los y las estudiantes.

3 minutos

DESARROLLO Actividad 2

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

Explore los movimientos que puede realizar por medio de las articulaciones del cuello, hombros, codos, muñecas, dedos de las manos, cadera, rodillas, tobillos y dedos de los pies.

5 minutos

Puede contar 10

repeticiones

por cada ejercicio

propuesto

(recuerde que esta parte es

importante para preparar

el cuerpo

para el resto de

actividades)

Contenido Noción de fuerza muscular Lo que debemos saber:

La fuerza que podemos ejercer depende en gran medida de nuestros músculos. Puedes ampliar información sobre ellos en el siguiente video:

https://bit.ly/2Y6oRrN

Page 8: | Educación Física...siguiente video: | Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado 8 Oriéntelo para realizar el juego carrera de patos: con las manos

| Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado

8

Oriéntelo para realizar el juego carrera

de patos: con las manos en las orejas, la espalda recta y las piernas

flexionadas, se desplazarán de un

punto a otro simulando caminar como patitos.

5 minutos

Repita la

actividad varias veces.

Con la ayuda de una cinta o cualquier

otro material, dibuje líneas paralelas en el suelo, separadas a una distancia de 1

metro aproximadamente. El o la

estudiante intentará saltar por encima de las líneas marcadas, aplicando

variantes diversas: saltar con ambos pies, saltar en los espacios, saltar y caer

en la línea, saltar a un pie, entre otras.

5 minutos

Repita la

actividad varias veces.

Con la ayuda de una o varias botellas

plásticas o algún material similar, los

estudiantes tratarán de saltar de lado a lado el obstáculo con los pies juntos.

5 minutos

Realice 10

saltos, descanse 30

segundos y

repita.

Oriéntelos para desarrollar el juego

pelea de gallos: en parejas, en la

posición de cuclillas (sentadillas), deberán intentar que el otro

compañero toque el suelo con alguna

parte del cuerpo que no sean los pies. Al inicio solo vale empujar, luego

aplique variantes como halar; no se vale ponerse en pie o tocar el suelo

con otra parte del cuerpo que no sean

los pies.

5 minutos

Realice

rondas de 30

segundos de ejercicio y 30

segundos de descanso,

repita varias

veces.

Page 9: | Educación Física...siguiente video: | Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado 8 Oriéntelo para realizar el juego carrera de patos: con las manos

| Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado

9

CIERRE

Actividad 3

Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

Evalúe preguntándoles: ¿por qué es importante la fuerza en nuestras

piernas?, ¿qué actividad te resultó más difícil de realizar?, ¿por qué?

Coménteles que entre más frecuente hacemos ejercicio, más fuertes nos

volvemos. Lo mismo sucede si no nos

ejercitamos: nuestro cuerpo se debilita

2 minutos

TIEMPO TOTAL 30 minutos

Page 10: | Educación Física...siguiente video: | Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado 8 Oriéntelo para realizar el juego carrera de patos: con las manos

| Educación Física Guía de aprendizaje I ciclo: 1.o, 2.o y 3.o grado

10