» Índice · 2020. 11. 26. · el príncipe de la niebla mis cinco razones para aprender idiomas...

4
CLUB DE LECTURA TOMA LA PALABRA DILO POR ESCRITO LENGUA Y SOCIEDAD U1 Cuestión de nombres ¿Nos conocemos? (presentación oral) ¿Cómo te ves en el futuro? (texto predictivo) Elementos de la comunicación U2 Cama Leona Inventos que cambiaron el mundo (exposición oral) Mi palabra favorita (texto argumentativo) El texto: propiedades y tipología U3 La jaula de oro Buenas noticias (informativo) Yo te lo cuento (texto narrativo breve) La noticia: partes de una noticia PROYECTO PRIMER TRIMESTRE U4 El vidrio que se desvaneció Parece mentira (narración oral) Soy autor de cómics El cómic U5 Yo y el ladrón Te pido un favor… (diálogo y argumentación) Una invitación inquietante (texto explicativo breve) El texto dialogado: la conversación U6 Una tertulia inesperada Yo puedo ver… (descripción oral) Mi mascota y yo (texto descriptivo) El resumen PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE U7 El Príncipe de la Niebla Mis cinco razones para aprender idiomas (argumentación oral) Retrato de mi mejor amigo o amiga (texto descriptivo) Las lenguas del mundo; lenguas románicas; el castellano U8 «El mar. La mar»; «Si mi voz muriera en tierra»; «Elegía» Recito un poema Compongo un poema El esquema U9 La ramita de hierbabuena Se me traba la lengua (los trabalenguas) Me voy de viaje (correo electrónico) La entrevista PROYECTO TERCER TRIMESTRE 138 136 135 130 130 114 112 111 106 106 90 88 87 82 82 62 60 59 54 54 38 36 35 30 30 14 12 11 6 6 » ÍNDICE 212 210 209 204 204 166 164 163 158 158 190 188 187 182 182

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CLUB DE LECTURA TOMA LA PALABRA DILO POR ESCRITO LENGUA Y SOCIEDAD LITERATURA GRAMÁTICA LÉXICO ORTOGRAFÍAPONTE

    A PRUEBA

    U1

    Cuestión de nombres ¿Nos conocemos? (presentación oral)

    ¿Cómo te ves en el futuro? (texto predictivo)

    Elementos de la comunicación

    La literatura y el lenguaje literario. Los recursos expresivos

    Lenguaje y lengua. Lengua oral y lengua escrita.

    El diccionario. Clases de diccionarios

    Signos de puntuación: el punto; signos de interrogación y exclamación

    «La fauna que vemos, el dolor que no vemos»

    U2

    Cama Leona Inventos que cambiaron el mundo (exposición oral)

    Mi palabra favorita (texto argumentativo)

    El texto: propiedades y tipología

    Los géneros literarios: poesía, teatro y narrativa

    El sustantivo: clases; género y número; la concordancia

    Cómo usar el diccionario

    Signos de puntuación: coma; punto y coma

    «Más alimento, menos desperdicio»

    U3

    La jaula de oro Buenas noticias (informativo)

    Yo te lo cuento (texto narrativo breve)

    La noticia: partes de una noticia

    La narración: estructura; el punto de vista del narrador

    Los determinantes La polisemia y la monosemia

    Uso de la b «Regreso a la Luna»

    PROYECTO PRIMER TRIMESTRE Gestos para salvar el planeta 78

    U4El vidrio que se desvaneció

    Parece mentira (narración oral)

    Soy autor de cómics El cómic Elementos de la narración

    El adjetivo: género y número; grado; clases

    La sinonimia Uso de la v «Objetivos de Desarrollo Sostenible»

    U5

    Yo y el ladrón Te pido un favor… (diálogo y argumentación)

    Una invitación inquietante (texto explicativo breve)

    El texto dialogado: la conversación

    El diálogo en la narración: estilo directo e indirecto

    Los pronombres La antonimia Uso de la h Papá, ¿qué es el racismo?

    U6

    Una tertulia inesperada Yo puedo ver… (descripción oral)

    Mi mascota y yo (texto descriptivo)

    El resumen La descripción objetiva y subjetiva

    El verbo. La conjugación verbal

    La hiponimia y la hiperonimia

    La g y la j «El lince ibérico: el felino más amenazado del planeta»

    PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE El baúl de la lectura 154

    U7

    El Príncipe de la Niebla Mis cinco razones para aprender idiomas (argumentación oral)

    Retrato de mi mejor amigo o amiga (texto descriptivo)

    Las lenguas del mundo; lenguas románicas; el castellano

    La descripción de espacios y de personas

    El adverbio. Locuciones adverbiales

    La estructura de las palabras. Clases de morfemas

    La ll y la y. La c y la z

    «Bulos y cadenas virales en la red»

    U8

    «El mar. La mar»; «Si mi voz muriera en tierra»; «Elegía»

    Recito un poema Compongo un poema

    El esquema La poesía: la medida de los versos; la rima; tipos de estrofas

    La preposición. La conjunción. La interjección

    La derivación: prefijos y sufijos

    La r y la rr. La s y la x

    «¿Por qué tienen los huracanes nombre de persona?»

    U9

    La ramita de hierbabuena

    Se me traba la lengua (los trabalenguas)

    Me voy de viaje (correo electrónico)

    La entrevista El género teatral: elementos de la obra dramática

    Sintagmas y oraciones. Sujeto y predicado

    La composición: palabras simples y compuestas

    La sílaba: diptongos y hiatos. La acentuación

    «Consejos para un trayecto más seguro»

    PROYECTO TERCER TRIMESTRE Títeres, marionetas, teatro de sombras… Crea tu obra 228

    138136135130130

    114112111106106

    9088878282

    6260595454

    3836353030

    14121166

    » ÍNDICE

    212210209204204

    166164163158158

    190188187182182

  • CLUB DE LECTURA TOMA LA PALABRA DILO POR ESCRITO LENGUA Y SOCIEDAD LITERATURA GRAMÁTICA LÉXICO ORTOGRAFÍAPONTE

    A PRUEBA

    U1

    Cuestión de nombres ¿Nos conocemos? (presentación oral)

    ¿Cómo te ves en el futuro? (texto predictivo)

    Elementos de la comunicación

    La literatura y el lenguaje literario. Los recursos expresivos

    Lenguaje y lengua. Lengua oral y lengua escrita.

    El diccionario. Clases de diccionarios

    Signos de puntuación: el punto; signos de interrogación y exclamación

    «La fauna que vemos, el dolor que no vemos»

    U2

    Cama Leona Inventos que cambiaron el mundo (exposición oral)

    Mi palabra favorita (texto argumentativo)

    El texto: propiedades y tipología

    Los géneros literarios: poesía, teatro y narrativa

    El sustantivo: clases; género y número; la concordancia

    Cómo usar el diccionario

    Signos de puntuación: coma; punto y coma

    «Más alimento, menos desperdicio»

    U3

    La jaula de oro Buenas noticias (informativo)

    Yo te lo cuento (texto narrativo breve)

    La noticia: partes de una noticia

    La narración: estructura; el punto de vista del narrador

    Los determinantes La polisemia y la monosemia

    Uso de la b «Regreso a la Luna»

    PROYECTO PRIMER TRIMESTRE Gestos para salvar el planeta 78

    U4El vidrio que se desvaneció

    Parece mentira (narración oral)

    Soy autor de cómics El cómic Elementos de la narración

    El adjetivo: género y número; grado; clases

    La sinonimia Uso de la v «Objetivos de Desarrollo Sostenible»

    U5

    Yo y el ladrón Te pido un favor… (diálogo y argumentación)

    Una invitación inquietante (texto explicativo breve)

    El texto dialogado: la conversación

    El diálogo en la narración: estilo directo e indirecto

    Los pronombres La antonimia Uso de la h Papá, ¿qué es el racismo?

    U6

    Una tertulia inesperada Yo puedo ver… (descripción oral)

    Mi mascota y yo (texto descriptivo)

    El resumen La descripción objetiva y subjetiva

    El verbo. La conjugación verbal

    La hiponimia y la hiperonimia

    La g y la j «El lince ibérico: el felino más amenazado del planeta»

    PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE El baúl de la lectura 154

    U7

    El Príncipe de la Niebla Mis cinco razones para aprender idiomas (argumentación oral)

    Retrato de mi mejor amigo o amiga (texto descriptivo)

    Las lenguas del mundo; lenguas románicas; el castellano

    La descripción de espacios y de personas

    El adverbio. Locuciones adverbiales

    La estructura de las palabras. Clases de morfemas

    La ll y la y. La c y la z

    «Bulos y cadenas virales en la red»

    U8

    «El mar. La mar»; «Si mi voz muriera en tierra»; «Elegía»

    Recito un poema Compongo un poema

    El esquema La poesía: la medida de los versos; la rima; tipos de estrofas

    La preposición. La conjunción. La interjección

    La derivación: prefijos y sufijos

    La r y la rr. La s y la x

    «¿Por qué tienen los huracanes nombre de persona?»

    U9

    La ramita de hierbabuena

    Se me traba la lengua (los trabalenguas)

    Me voy de viaje (correo electrónico)

    La entrevista El género teatral: elementos de la obra dramática

    Sintagmas y oraciones. Sujeto y predicado

    La composición: palabras simples y compuestas

    La sílaba: diptongos y hiatos. La acentuación

    «Consejos para un trayecto más seguro»

    PROYECTO TERCER TRIMESTRE Títeres, marionetas, teatro de sombras… Crea tu obra 228

    150 152148144140

    126 128124120116

    102 1041009692

    74 76726864

    50 52484440

    26 28242016

    224 226222218214

    178 180176172168

    200 202198196192

    Verbos 234APÉNDICE 233 Referencias bibliográficas 238

  • » PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURAEste proyecto consta de 9 unidades, cada una de las cuales se estructura en los siguientes apartados: Club de lectura; Toma la palabra; Dilo por escrito; Lengua y sociedad; Literatura; Gramática; Léxico; Ortografía. En general, se presenta la teoría en la página izquierda y las actividades correspondientes, que pueden resolverse en el mismo dosier, a su derecha.

    Cada unidad empieza con un índice de contenidos donde también se especifican las dimensiones de la lengua según el siguiente código de colores:

    Comunicación oral Comprensión lectora Expresión escrita Literaria Actitudinal y plurilingüe

    El color señala el bloque de Conocimiento de la lengua: gramática, léxico y ortografía.

    Se plantean unas preguntas previas, Preparamos la lectura, así como un juego de lengua para trabajar en grupo la comunicación oral.

    Este símbolo indica que es una actividad para evaluar por competencias y dimensiones.

    Para dar presencia a la gamificación, se incluyen actividades lúdicas: Ludolengua.

    Con el icono se indica que para resolver la actividad es necesario el uso del ordenador o acceder al espacio personal de la web www.barcanova.cat.

  • Con la finalidad de trabajar las dimensiones comunicación oral y expresión escrita se han creado dos apartados específicos en cada unidad: Toma la palabra y Dilo por escrito respectivamente.

    En Ponte a prueba se propone una evaluación final de la unidad para conocer si se han asimilado de forma adecuada los contenidos.

    El símbolo señala que la actividad está relacionada con uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas.

    Al final de cada trimestre, se propone un Proyecto para trabajar en grupo. Se puede realizar en varias sesiones seguidas, o bien ir preparándolos a lo largo del curso.