001 numeracion de hilos

Upload: paco-pill

Post on 08-Mar-2016

120 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Identificar grosores y pesos de los hilos

TRANSCRIPT

  • NumeracinyTtulodeHiloseHilados

    .

    IntroduccinCuandoesnecesarioreferirsealgrosordeunhiloohiladoresulta evidente que se choca contra la dificultad de lamedicin del mismo por el reducido tamao y por lairregularidad debida a la torsin y a la tensin de loshiladosespecialmenteenlasfibrasnaturales,dadoquenose tieneunagrupamientoperfectode las fibras.Entoncesserecurriaunsistemaindirectodeexpresarelgrosorysurgielconceptodenumeracinyttulo,queestambindenominadoenalgunoscasoscomodensidadlineal.Enlossistemasdehilaturaexistendiversasformasdetitularonumerara loshilos, ya seanestos constituidospor fibrasnaturalesoartificiales.imagen:www.ebay.com.au

    .

    LanumeracindehiladosExistenvariosmtodosparanumerarloshilos.Lacoexistenciadetodosellosesdebidoa los usos y costumbres establecidos en sectores de la industria o a nivel regional, yqueresultamuydifcildeunificar.Losnmerosquedescriben lascaractersticasdeunhilo se llaman ttulo, y deben de ir precedidos del smbolo del sistema que se hayaempleado. Los sistemas de numeracin se clasifican en dos grupos muy biendiferenciados, pues se basan en planteamientos opuestos: el sistema directo (longitudconstanteypesovariable)yelsistemainverso(longitudvariableypesoconstante).

    SISTEMASDIRECTOSEstos sistemas expresan cunto pesa una determinada longitud de hilo. Se denominandirectosprecisamenteporelhechodequecuantomayoreselnmero,msgruesoeselhilo.

    SistemaTexLadefinicindelTexes"Pesoengramosde1.000metrosdehilo".Por ejemplo un hilo de 14 Tex, que quiere decir que 1.000m de cada cabo pesan 14gramos. Es uno de los sistemas ms empleados y que ms posibilidades tiene deuniversalizarse.Seempleasobretodoenloshilosdefilamentocontinuo,comopolisterdealtatenacidad,poliamida,rayn,etc.Normalmenteusamosuna fraccindel Tex, el dTex (decitex), quees sudcimaparte(1Tex=10dTex).

    Sistemadecitex(dTex)Se define de la siguiente manera:"Los gramos que pesan 10.000 m de cada cabo,seguidodelnmerodecabosqueconformanelhilo"Porejemplo si tenemosunhiloqueest formadopor2 cabos, y cada caboesun120dTex(12Tex,loquesignificaque1000metrosdecadacabopesa12grs)suttuloseexpresacomodTex120/2.Para conocer elmetraje por kilo que tiene de estemismohilo, se realiza el siguienteclculo:240grs.pesan10.000mts.,entonces1000grs.serelpesode41.667mts.

    SistemaDenier(Den)ElDenieresel"Pesoengramosde9000mdehilo".SuequivalenciaconelsistemadTexresultainmediata:1dTex=0.9DenPorejemploaldecirqueelttulodeunhiloes120/3dTexeslomismoquedecirquees108/3Den.A los hilos sintticos generalmente se los titula en el sistema denier o el sistemadecitex.

  • SISTEMASINVERSOSExpresancuantomideundeterminadopesodehilo.Se llaman inversos justamente porque cuantomayor es el nmeromas delgado es elhilo.

    Nmeromtrico(Nm)El nmeromtrico expresa losmiles demetros por kilo de cada cabo, seguido por elnmerodecabos.Elsistemamtricoeselmshabitualdetodoslossistemasdescritos.Por ejemplounhilo formadopor 2 cabosde60.000m/Kg cadauno, se expresa comoNm60/2.Para conocerelmetrajeque tieneunkilogramodehilo,basta condividir elmetraje de un cabo entre el nmero de cabos que lo forman. Por ejemplo, un 60/2tendra30.000m/Kgyun60/3tendra20.000m/Kg.Enelmercadosecomercializanhiladosdelanamerinoentre10y32Nm.

    NmeroIngls(Ne)Es el nmero de madejas de 840 yardas (768,08m) que pesan 1 lb (libra inglesa =451,59gramos).Seindicaluegodeunabarrapuestaacontinuacinelnmerodecabosqueposeeesehilado.PorejemploalgodnNe20/1.Parapasardelsistemainglsalmtrico,hayquemultiplicarpor1,7.Estanumeracinhasidosiempre lahabitualparahiladosdealgodn.Unejemplopara laconversindettulosmencionadaes:unhilodealgodnNe30/1equivaleaunttuloNm50/1..

    Nmerodeetiqueta(No)Es un sistema poco prctico, pero bastante frecuente, en el que no se especifica elnmerodecabosdelhilo.Deriva del Nm, aunque no se especifica el nmero de cabos, sino que se refiere a 3cabossiempre.PorejemplosiunhiloNm80/2esunNo120.Estoesas,porque120/3tieneelmismometrajeporkilogramoqueelNm80/2:40.000m.LaconfusinseproduceporqueunNo120podraserunNm40/1,unNm80/2,unNm120/3,etc.ytodosestosttulostieneelmismometraje/kg:40.000m.

    .

    Los sistemas vistos se emplean selectivamente paradeterminados hilados. As, de los sistemas inversos,el nmero ingls y el nmero mtrico se empleanpara el algodn. El nmeromtrico y otros como lanumeracinS(ademsdeBreadford,FournieryCut)paralalana.Los sistemas directos (numeracin denier, tex ydecitex, para hilados de seda, fibras regeneradas, ysintticasdefilamentocontinuo.imagen:www.bergmanrivera.com

    NmeroSEstemtodo de numeracin de hilados se origin en Inglaterra, para asignar un ttuloque identifique la finura del hilado de estambre de lana. Forma parte del sistemaindirecto ya que cuantomayor es su valor, menor es el dimetro de la fibra, lo queindicaqueesmsfinaydemayorcalidad.Actualmentetambinsepermitesuusoparaloshiladoshechosapartirlanamezcladaconfibrasdemohair,cashmereyalpaca.Por ejemplo en el mercado internacional se comercializa hilados de lana 100%,australianaenttulos29Sa54S,paratejedurasdepuntoylanzadera.

    TabladeconversindettulosdehilosLasiguientetablaconstituyeunaherramientaprcticadegranutilidadcuandosedeseaconocerlasequivalenciasentrelosdistintossistemasdenumeracin:.

    TABLACOMPARATIVADESISTEMASDENUMERACINDEHILADOS

    CONOCIDOS INCGNITAS

    . Tex Dtex Den Nm Ne

    Tex(tex) 1 10xtex 9xtex 1.000/tex 591/tex

  • Decitex(dtex) dtex/10 1 0,9xdtex 10.000/dtex .5.910/dtex.

    Denier(den) den/9 den/0,9 1 9.000/den 5.314/den

    Nmeromtrico(Nm) .1.000/Nm. .10.000/Nm. .9.000/Nm. 1 0,59xNm

    Nmeroingls(Ne) 590/Ne 5.900/Ne 5.314/Ne 1.693xNe 1.Params informacin sobre los sistemas de numeracin recomendamos consultar lasnormasDINsiguientes:..DIN60900,parte1:Hilosclasificacintecnolgicadefiniciones.DIN60900,parte2:HilosdescripcinenelsistemaTex.DIN60900,parte4:HilosdescripcinenlossistemasdefinuraNmyNe.DIN60900,parte5:Hiloshilosdefilamentostexturizados,fabricacinydefiniciones

    LinksdeintersPara ampliar la informacin del tema que estamos tratando, recomendamos consultaronline el siguiente documento en donde se se analiza la variabilidad del grosor dediversoshiladosenfuncindelnmeroytipodetorsinempleadaensumanufactura.>.Dimetrosdehilosbajodistintosestadodetorsin(.pdf)