01 - ensayo.docx

11
TEMA: Ensayo Tablero de Control CATEDRÁTICO: Ing. Gloria Sarahi Maravilla González INTEGRANTES CARNET Artiga Pérez Zuleyma Yamileth AP101510 Crespín Méndez Javier Antonio CM100209 Reyes García Debora Melissa RG100710 UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO APLICADO A LA EMPRESA COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA

Upload: jareck-deej

Post on 02-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 - ENSAYO.docx

TEMA:

Ensayo Tablero de Control

CATEDRÁTICO: Ing. Gloria Sarahi Maravilla González

INTEGRANTES CARNET

Artiga Pérez Zuleyma Yamileth AP101510Crespín Méndez Javier Antonio CM100209Reyes García Debora Melissa RG100710

Viernes 30 de Octubre de 2015

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIASISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO APLICADO A LA EMPRESA COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA

Page 2: 01 - ENSAYO.docx

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................3

DESARROLLO.........................................................................................................4

Definición de Cuadro de Mando Integral..............................................................4

Elementos del cuadro de mando integral.............................................................4

La misión...........................................................................................................5

Visión................................................................................................................5

Los mapas estratégicos....................................................................................5

LOS objetivos estratégicos...............................................................................6

Las perspectivas del negocio............................................................................6

Los indicadores.................................................................................................6

Las metas..........................................................................................................6

Ventajas Del Uso Del Cuadro De Mando Integral................................................7

Beneficios Del Cuadro De Mando Integral............................................................7

Page 3: 01 - ENSAYO.docx

INTRODUCCIÓN

La aparición del Cuadro de Mando Integral en el mundo empresarial es fruto de la

necesidad de mejorar la gestión de las organizaciones. La inestabilidad y

complejidad de los mercados, como consecuencia del desarrollo tecnológico, son

condicionantes que ponen en duda los sistemas de gestión basados en los

indicadores financieros. El Cuadro de Mando Integral sitúa a la estrategia en el

centro de la organización y se enfoca hacia las diferentes áreas que la integran.

Muestra la interrelación entre la misión de la organización y las perspectivas

financiera, de clientes, procesos internos y de potenciales, a través de una serie

de indicadores. Es por tanto una herramienta muy útil para la dirección de la

empresa en el corto y largo plazo. En primer lugar, porque la combinación de

indicadores financieros y no financieros permite adelantar tendencias y realizar

una política estratégica proactiva. Y en segundo lugar, porque ofrece un método

estructurado para seleccionar los indicadores guía.

Page 4: 01 - ENSAYO.docx

DESARROLLO

Definición De Tablero De Control

El término cuadro de mando está cada vez más de moda, aunque lo cierto es que

hace referencia a una herramienta que se usa desde hace tiempo. Los tableros de

control o dashboards permiten medir el estado actual de una serie de indicadores

y evaluarlos frente a unos objetivos. De esta forma, facilitan la toma de decisiones

y aumentan su precisión, minimizando la probabilidad de error.

Uno de los elementos que no puede faltar en el trabajo con tableros de control son

los indicadores clave de gestión (KPIs). Estos ratios o cuantificadores se emplean

para medir el estado de la empresa en general, o de sus departamentos en

particular, en función de su rendimiento y en base a la recogida de métricas.

Definición de Cuadro de Mando Integral

El Cuadro de Mando Integral es un sistema de gestión estratégico que va más allá

del aspecto financiero con el que los directivos suelen evaluar cómo va su

empresa. Por tanto, es un método que sirve para medir las actividades de una

compañía en términos de su visión y estrategia y que proporciona a los directivos

una mirada global de su negocio.

Lo que se pretende en el cuadro de mando integral es presentar indicadores que

puedan servir como señales de alerta para encaminar a la empresa la actuación

la actuación de la empresa a la consecución de la estrategia y que nos permite:

Clarificar la estrategia

Implantar una estrategia

Hacer el seguimiento del grado de consecuencia de una estrategia

Page 5: 01 - ENSAYO.docx

El cuadro de mando integral es un sistema de información para la toma de

decisiones, son una metodología orientada a la estrategia.

Elementos del cuadro de mando integral

La misión empresarial define la identidad de la empresa e indica su razón de ser.

Visión identifica el objetivo a largo plazo de la empresa y marca el camino de

crecimiento y transformación a seguir para conseguirlo, incluye los factores críticos

de éxito, las normas y los valores.

Los mapas estratégicos pretenden mostrar una representación simplificada de la

realidad ayudando a la dirección de la empresa a situarse en y saber hacia dónde

ir, posibilitando conocer las respuestas a las cuestiones ¿dónde estamos? y

¿hacia dónde queremos ir y estar en el futuro en nuestros negocios? Un mapa

estratégico debe proporcionar de un modo simple la descripción de la estrategia

de la empresa

MISION VISIONMAPAS

ESTRATEGICOS

OBJETIVOS ESTRATEGICO

SPERSPECTIVAS INDICADORES

METAS

Page 6: 01 - ENSAYO.docx

LOS objetivos estratégicos son el fin deseado, clave para la organización. Es

necesario definir los objetivos de forma coherente a la estrategia de la compañía

para así utilizar el Cuadro de Mando Integral como una herramienta de gestión

enfocada a la implantación de la estrategia.

Las perspectivas del negocio definirán los objetivos estratégicos, sus indicadores y

metas, así como las acciones estratégicas. El CMI mide la actuación de la

organización desde cuatro perspectivas equilibradas:

Perspectiva Financiera

Perspectiva del Cliente

Perspectiva del Proceso Interno

Perspectiva de aprendizaje y crecimiento

Los indicadores son un dato o un conjunto de datos que nos ayudan a medir

objetivamente la evolución del sistema de gestión. La implantación de indicadores

está contenida en la norma UNE 66175: 2003 “Guía para la implantación de

sistemas de indicadores”.

CLASIFICACIÓN DE INDICADORES:

En el contexto de orientación hacia los procesos, un indicador puede ser de

proceso o de resultados. En el primer caso, se pretende medir que está

sucediendo con las actividades, y en segundo se quiere medir las salidas del

proceso.

Indicadores de eficiencia

Indicadores de cumplimiento

Indicadores de evaluación

Indicadores de eficacia

Page 7: 01 - ENSAYO.docx

Indicadores de gestión

CONDICIONES PARA CONSEGUIR UN BUEN INDICADOR:

Medir el objetivo estratégico

Medir distintos ámbitos

Permitir el aprendizaje de que está pasando con la estrategia

Tener un diccionario de indicadores

Ser medible

DISTINTOS INDICADORES QUE SE USAN EN LOS TABLEROS DE CONTROL:

Indicador de finanzas

Indicadores de producción

Indicadores logísticos

Indicadores de Calidad

Indicadores de recursos humanos

CUANTOS INDICADORES USAR:

La cantidad de indicadores a usar estará en estricta relación con los objetivos

estratégicos que hayamos usado. Como es posible que para un mismo objetivo

requiramos más de un indicador, resulta vital el que mantengamos acotada la

cantidad de objetivos.

Por ejemplo, si mi objetivo es “desarrollar productos innovadores y de calidad”,

requeriré de al menos dos indicadores, uno que mida el nivel de innovación de los

productos y otro la calidad, puesto que es imposible contar con un solo indicador

que mida ambas cosas.

El remedio en este caso resultará peor que la enfermedad. Por lo tanto, como

hemos dicho, los objetivos estratégicos no debieran ser más de 10, e idealmente

Page 8: 01 - ENSAYO.docx

ocho. De esta forma, mantenemos acotados los indicadores y medimos lo que es

realmente estratégico, lo que mueve la aguja.

Las metas son el valor objetivo que se desea obtener para un indicador en un

periodo de tiempo determinado.

Ventajas Del Uso Del Cuadro De Mando Integral

Proporciona una visión integral de la organización

Permite conocer la situación actual de la empresa

Permite mirar hacia delante de forma proactiva

Facilita el alineamiento organizativo con la estrategia

Influye en el comportamiento de las personas claves.

Su principal ventaja es que sirve

como herramienta de

comunicación de la estrategia

Beneficios Del Cuadro De Mando Integral

Relacionar la estrategia con

su ejecución definiendo

objetivos en el corto, medio

y largo plazo

Tener una herramienta de

control que permita a la

toma de decisiones de

manera ágil

Comunicar la estrategia a todos los niveles de la organización consiguiendo

así alinear a las personas con la estrategia

Page 9: 01 - ENSAYO.docx

Tener una clara visión de las relaciones causa efecto de la estrategia...