01 portada dossier de prensa - universidad de … · pleaños suyoyde su presunta novia shakira,...

30
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 9 de febrero de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: vuonghanh

Post on 13-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 9 de febrero de 2011

GABINETE DE COMUNICACIÓN

\ vd 51 voz DEL DEPORTE" M ERcelLES 9 DE FEBRERO DE .2011

Doblete para UAL-Unicaja Participarán tres mil niños Ellider invicto de la liga autonómica saldó su viaje del pasado sábado a

tierras gaditanas con claros triunfos, en Puerto Real (1-3), y Cádiz (0-3) 11 11 El presidente de la Diputa­ción Provincial, Juan Carlos Use­ro presentó ayer la XX edición de los Juegos Deportivos Pro­vinciales, un programa incluido en el Plan Provincial de Deporte en Edad Escolar, que organiza el área de Deportes de la institu­dón, que contará con la partici­pación de más de 3.000 nillos, procedentes de 59 mUJlicípios.

LA voz REDACC!ÓN

El equipo UAL-Unicaja volvió a demostrar este pasado sábado su con­dición de líder invicto de la Primera División An­

daluza Femenina de Voleibol, y poco importó que disputase en tierras ga­ditanas dos partidos de liga en me­nos de seis horas, ya que ambos los solventó con sendos triunfos, pese a que uno de los rivales, CV Puerto Real, era 3° en la tabla clasificato­ria) con 9 victorias y 2 derrotas.

De esta manera, su primer parti­do del sábado, que fue a las 12'30 horas en la cancha de Puerto Real, se saldó con triunfo de las dúc.as al­merienses por 1-31 con parciales de 25-22,21-25,19-25 Y 14-25.

111 Alexandra Zein y EHa Barranco, jugadoras de UAl-Unicaja_ I L' voz

Aunque el primer set cayó del lado gaditano, los tres restantes favore­deron a nuestras jugadoras, desta­cando el parcial del último set, en el que las gaditanas no pudieron pa­sar de 14 puntos.

La nota negativa fue la inoportu-

na lesión de la colocadora Alicia Hermoso, que obligó al técnico A1ex Batista a poner en cancha a la ju­venil Cristina López, que por cierto cumplió con éxito su cometido.

Más fácil fue el partido que nues­tras representantes disputaron el uúsmo día a las 18'30 horas en Cá­diz, ya que CV Amigos no pudo con­trarrestar el poderío de las alme-

Triunfo de David Martínez en la primera jornada de los Juegos Municipales 11. Más de setenta ciclistas parti­ciparon el pasado domingo en la plimerajornada del XVII Open de Mountain Bike 'Ciudad de A1me­da' 1 evento que se celebró junto al Campo de Fütbol de Rioja, en UJla competición que organizó el Club

Ciclista Huércal, con el apoyo del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de A1mería

Este próximo domingo se va a celebrar la segunda jornada de esta competición) lUla cronoescalada que tendrá lugar en Fuente Higue-

rienses) que ganaron por 0-3, y en poco más de una hora a su rival) con parciales de 15-25, 20-25 Y 21-25.

Nuevamente hubo que lanlentar en este partido otra lesión, corno fue la de Elia Barranco. Las clúcas uni­versitarias se sobrepusieron a la ad­versidad, pese a tener en el banqui­llo, tanto a la citada EIía, como a Ali­cia Hermoso.

fa, en Almería. La tercera y última prueba de esta competición se dis­puta el próximo día 20, en el Cam­po de Golf de Huércal de A1mería

La competición está abierta a la participación de ciclistas en varias categorías) concretamente las de infantil, cadete, jÚlÚor, élite, Sub-23, senior, Máster 30, Máster 40 y Máster 50, Aficionados y Féminas.

Los primeros clasificados en cada una de las categorías men­cionadas, tras la disPilta oe la pri­mera jornada, son los sigtúentes:

Infantil-Cadete. l° Cristóbal Caparrós. 2° Jnan Carlos Mulloz. 3° Antonio Jesús Salvador.

La liga Provincial celebra este domingo en el Club Hípico de Almería su segunda jornada 11 11 El próximo domingo dia 13 se celebrará en las instalaciones del Club Hipico de Almena, la que será segunda jornada de la Liga Pro­vincial de Saltos de Obstáculos, prueba perteneciente a los Juegos Deportivos Municipales 2010/11.

La competición comenzani a las diez de la maílan~ y contará con la participación de los alumnos de la Escuela de Equitación del Club Hípico de A1mería en las pruebas de promoción.

A continuación comenzarán las pruebas oficiales)· 'Premio Espe-

cial Analytica Alimentaria', en las que participarán los jinetes/ama­zonas ya consagrados en el pano­rama nacional, como es el caso de Elena Barrionuevo, Curro Caba, Nacho Caba, Amanda Cirera, Luis González, Carlos Guirado, Ana Hernández, Olallo Lanas, Luis Ló­pez y Rosa Sánchez, entre otros.

Entrada gratuita

La entrada al evento es gratuita, y en las instalaciones del Club se puede disfrutar de servicio de res-

taurante-bar-cafetería, con buffet libre. Este concurso está organi­zado por el Club Hipico y Polide­portivo de A1mería (más informa­ción www.hipicales).ytiene el pa­trocinio del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Almena, y de la empresa Analyti­ca AUmentarla) con el objetivo de fomentar el deporte de la hípica en nuestra provincia.

El Club Hípico como gesto de agradecimiento a la asístencia a este concurso, gratificará a todos los interesados Con un bono rega-

-+ CONTRATIEMPO Alicia Hermoso y Elia Barranco regresaron lesionadas de Cádíz, y serán duda para los próximos encuentros

Las diez jugadoras que el técnico Alex Batista desplazó hasta tierras gaditanas para disputar estas dos confrontaciones, fueron:

Raquel Hermoso, Gema Navarro, A1exandra Zein, Isabel González, Rocío Rivilla, Krystina Navío Nem­cov3.¡ Mar Gámez, Alicia Hermoso) Elia BaÍTanco y Cristina López.

U AL-Unicaja es líder invicto en la clasificación con 24 puntos, siguen TolU' Diez A1haUTÚl y Puerto Real con 21; Fuentes Sevilla, Cadecons Guadalquivir y Gibraleón Huelva 20; Rochelamberi 17; Marrena 15; Anligos de Cádiz y Utrera 14. Cie­rran la tabla DJA Ayamonte y Jaén CV con II puntos.

lilLa prueba se celebIÓ en Rioja .. LA '¡OZ

La presentación fue en el Pa­bellón Moisés Ruiz, y el presi­dente esinvo acompaííado por la diputada provincial de Deportes, M' José Glli'cía Crespo.

Usero recordó que) "este pro­grama es uno de los más impor­tantes de los que organiza la Di­putación, el cual por cierto está incl,údo en el Plan Provincial de Deporte en Edad Escolar, y tam­bién lll10 de los que tiene 1m ma­yor seguimiento y solera del de­pOlte provincial", que ya cuenta con veinte años de antigüedad) y con una gran cantidad de de­pOltistas participando en el nús­mo, "alrededor de tres mil nifios, con edades comprendidas entre los 10 y los 17 años". ~ La Voz

Júnior. l° Alberto García.2° An­tonio Ramón Laso. 3° Francisco José Rniz.

Élite-Sénior. l° David Martinez. 2° Carlos Golbano. 3° Antonio José :­Cardona

Máster-30. l° Juan F. Andreu. 2° Francisco Javier Tejada, 3° Fran­cisco Javier Garda.

Máster-40. l° Tomás Navarro. 2° Antonio Rafael Cegarra 33" Tomás Ortega

Máster-50.1' Antonio López. 2° Francisco Robles.

Aficionados. l' Clli'los Quiles. 2° Israel Robles. 3° José Miguel Mar­tínez.

j<'éminas. 1" Conchi Agnilera. 2' 1.ola Garda ~ La Voz

l!II La liga Provincial de Saltos de Obstáculos está incluida en el amplio progra­ma que abarcan los Juegos Deportivos Municipales de Almería 2010/11. I LA voz

lo de una sesión de inicio a la equi­tación para aprender a montar a ca­ballo. Se podrá solicitar este bono

regalo en la tribuna del .Jurado de la pista de competición, el mismo día de la pmeba. ~ La Voz

esaez
Resaltado

www.elalmeria.es MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 20110,50 ¤ Año IV. Nº 1.176

Un proyecto pionero para podertrabajar desde casa SUPLEMENTO CENTRALUAL CulturaValderrama y Calixto

Sánchez en el Ciclo de Divulgacióndel Cante Flamenco en Almería P. 50

19 AGRICULTURA 13 TRIBUNALES

Dudas jurídicas retrasanel acuerdo UE-Marruecos

La instructora Montserrat Peña noti-ficó ayer a las partes la liberación delos últimos tomos. Los abogados yatrabajan en preparar la defensa delos imputados en la trama ejidense.

DIARIO DE ALMERÍA

La jueza levantael secreto decinco tomos másde la OperaciónPoniente

10 SUCESOS

Encuentran en una playadel Poniente un cadáveren avanzado estado dedescomposición

EscolaresplantanencinasypinosporunAdramásverde

● El área de Jardines del Ayuntamiento deAdra, en colaboración con alumnosdel municipio, ha puesto en marcha una campaña de reforestación. Ayer, sellevóacabounaplantacióndepinosyencinasen labarriadadeLaAlquería.

21 PROVINCIA

Ratificación LaComisióndeComercio InternacionalloanuncióayerenBruselas

Meses El aplazamientoharáquenoentreenvigorhasta lapróximacampaña

El escollo está en elimpacto del convenio enla población del Sáhara

FRUIT LOGISTICA 2011

Hasta 300 empresariosy hombres de negociode la provincia esta-rán desde hoy enFruitlogística paraproyectar la horti-cultura almeriense.

Almería busca desdehoy en la Feria de Berlínafianzar su hegemoníahortícola internacional

7 MINISTRA DE EXTERIORES

● El PSOE reitera en elCongresoqueuna comisiónde EEUUvisita la pedanía

El perfil se corresponde con jóvenes, deentre 19 y 36 años de edad, inmigrantesirregulares que pretenden conseguir undinero rápido y fácil.

El Gobierno explicarásus proyectos paraPalomares la próximasemana en el Senado

2 Y 3 UN 80% DE TRANSEXUALES

Colombianos, rumanosy marroquíes, presafácil de la prostituciónmasculina en Almería

esaez
Resaltado

Diario deAlmería o MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

RAN 10 negritos en la novela de Ágatha Christie y conforme iban muriendosereducía el cfrculo de sospechosos. Son 3710s intrusos en los expedientes de regulación

dece a su idea de que las irregularidades descubiertas son cosa de unos pícaros apro­vechados y carecen de relevancia política.

de empleo (ERE) financiados por la Junta de Andalucía y conforme va creciendo la cifra aumenta el círculo de sospechosos. O, si se quiere, la dimensión del escándalo.

La consejera de Presidencia, Mar More­no, remitió ayer a la juez que instruye lo que empezó siendo el caso MercaseviUa y ya es el caso Consejería de Empleo sus pri­meras conclusiones: la Junta ha detectado 37 falsos prejubilados en los 30 expedien·

37 intrusos, de momento

Pero es que no es así. Por un parte, hay una responsabilidad, al menos in vigilan­do, de los responsables políticos que han ignorado o hecho la vista gorda ante el sa­queo organizado delante de sus narices por los pícaros, intrusos y conseguidores. Un consejero o un director general no pue­den no saber lo que se cuece en sus depar­tamentos. Es más, le alcanza la responsa­bilidad política por su ignorancia o su in-

tes revisados, es decir, 37 personas que han cobrado o están co­brando por prejubilarse en empresas en las que nunca han trabaja­do. Son los expedientes que siguen "vivos". ¿Qué habrá pasado en los expedientes ya liquidados desde el año 2001? ¿Cuántos indivi­duos han sido incluidos en las nóminas correspondientes sufraga­das con dinero público sin tener derecho a ello?

La Junta ha actuado correctamente al entregar a la juez la docu­mentación mencionada, al solicitar que la Cámara de Cuentas fis­calice todas las subvenciones tramitadas para los ERE y al hacer comparecer en el Parlamento andaluz al actual consejero de Em­pleo. No lo ha hecho, por el contrario, al rechazar la creación de una comisión parlamentaria de investigación de los hechos. Esto obe-

EL RECTOR PRESENTA ASUEQUIPO

la cantante Soraya la han in­gresado para operarla de una sinusitis, una serie de famo~ sos están arrepentidos de ha­berse puesto botox, Piqué ha

. publicadoen1\vitterunafotodeldoblecum-pleaños suyoyde su presunta novia Shakira, han muerto unos adolescentes mexicanos en un tiroteo en Ciudad Juárez, !sabella Rossellini estrena ocho cortos sobre la vida

hibición. Por otra, pusieron en marcha un procedimiento de gestión de los ERE, a

través dellFA, que no es normal, y con esa anormalidad hicieron posibles otras irregularidades (el famoso "fondo de reptiles" del que ha hablado un ex director general que no quiere cargar él solo con la culpa). Esto no lo digo yo. Lo dice la consejera Moreno, que ayer confirmó la existencia de un informe no vinculante de la In­tervención General de Hacienda que en 2005 mostraba su "dis­conformidad" con dicho procedimiento, que se ha aplicado a más de 600 millones de euros. Si los falsos prejubiladoshabrán de res­ponder ante la Justida penal, los políticos que no han cumplido con su obligación deben responder ante el Parlamento.

Aquí van a rodar cabezas, salvo que la Junta pretenda, inútil­mente, dejar pasar el tiempo hasta que escampe. No escampará.

", YA 1E'N440 E'L E'QUlPO"",

", PE'~O, ¿ DÓNDE ENC:::UEN1~O YO AIIO~A UNM.OlJFINIIO?

(

han dado cuenta de que la violencia no les ayuda a conseguir sus fines. Así queJlOy se van a presentar en el Ministerio del Interior con su nueva marca, Sortu, y unos estatutos en los que rechazan la violencia y afirman que están dispuestos a colaborar para que ETAdejelasarmas.

Después de tantos muertos y tanto daño, Maíte Pagaza, hermana de un asesinado por

sexual de los animales, los nominados al Os­ear ríen desenfadados para los fotógrafos, Hacienda rastrea la economía sumergida en España, Chistina Aguilera se equivocó en la

Falta emoción la banda antiga de la pandilla, nos advierte que son grandes jugadores y maestros en el arte de crear ilusiones ópticas. Nada han di­cho de que lamenten los errores de décadas

letra del himoo nadonal norteamericano en el inicio de la Super Bowl, Salma Hayek comunica al universo mundo que Penélope Cruz está muy bien después del parto. Éstas eran las diez notidas más leídas en internet ayer. A los españoles no les ha emocionado la puesta en escena de la nueva Batasuna. Hayun infini­to cansancio con esta pandilla,

Batasuna dice que quiere volver a las instituciones. Vocación de serlliciose llama eso. O ganas de pillarpodery subllencionespúblicas para financiarse por la via legal y pacifica. Doble financiación. Por­que también trincan del llamado impuesto revolucionario; el pago por evitar un secuestro o un asesinato. Estos tipos violentos, que que­man banderas de España y Francia en sus actos públicos y aplauden a los asesinos de casi 900 hombres, mujeres y niños, nos dicen que se

de terror, ni de pedir perdón alas víctimas, ni de la liquidación de los indemnizaciones a

sus familiares. Nada tampoco sobre la condena al terrorismo como forma de acción política. Todas las derrotas son difíciles de asimi1ary ésta es lógico que le cueste a ETA y su corte de simpatizantes. Pero uno no sabe a estas alturas si hemos ganado los demócratas la partida definitivamente. Y sólo lo sabremos a ciencia cierta cuando la banda anuncie su disolución y la entregade las armas.

En este asunto estamos como los egipcios conMubarak. E! dictador no puede venir ahora con lágrimas de cocodrilo a lamentar las muer­tes provocadas por su policia y sus simpatizantes, ni puede prometer una democratización del país con él de tutor. Tiene que irse para que todo sea creíble. Aquí hay que empezar por la rendición de los terro­ristas. Eso sí que emocionaria a los españoles. Más que la wakafoto.

5

Opinión

Viento de Poniente

E suceden informaciones e imá­genes que provocan confusión. Miles de noticias que originan temor. Manipuíaciones cada vez más evidentes y las mismas

mentiras que sirven a los mismos con los mismos intereses. Intentos de crear existen­cias adocenadas bajo el yugo del encogi­miento y la desconfianza. E! exceso de infor­mación es la mayor de las desinformacio­nes.En esas se estaba cuando el viento nos visitó hace un par de sábados. Muchos ha· bían salido a disfrutar de aquel magrúfico día casi primaveral, intentando zafarse de sus tediosos diálogos mentales. Era como tratar de racionalizar todo aquello que les atemorizaba, todo aquello que desde cajas tontas y diarios se encargaban de vender co­mo malo o bueno; bonito o feo; inmoral o amara!; modélico o vergonzoso; heroico o cobarde; limpiooadictivo ... Quebrantando todas las predicciones meteorológicas, el sol iluminaba los rincones de la costa desde primeras horas de la mañana. Había perso­nas que, solitarias o en grupo, corrían o montaban en bicicleta. Otros patinaban y los había que paseaban solos, en pareja o con sus hijos. También se podía ver a perso­nas leyendo en bancos y por la playa Hasta que llegó la gran ráfaga. Todos quedaron pa­ralizados, aquíetados, enmudecidos. Incluso

, los niños y hasta los perros. Solo se movían

Era como racionalizar todo aquello que les atemorizaba, todo aquello que desde cajas tontas se encargaban de vender

la~ hojas de las palmeras, los toldos y bande­rolas, las telas de Iasropasy los cabellosenlas cabezas. Los ojos quedaron clavados hacia el poniente. De allí venían esas enormes y re­frescantes ráfagas de aire nuevo, actual, des­carado e insolente que silenció saludos ycon­versaciones. También acalló, sin excepción, cualquíer diálogo mental. Muchos de los que allí se encontraban dejaron de pensar en la gran crisis -según algunos- yen la quíebra de la sociedad del bienestar -según otros. Y a ca­si todos, quíetos e inmóviles como estaban, les invadió un profundosentímiento de grati­tud. Durante unos minutos miraron al mun­do con bondad, paciencia y perdón. Valora­ron a su gente y a sus cosas. Notaron y apre­ciaron a los seres que les rodeaban. Sedieron cuenta de que no es necesario ignorar la feal­dad del mundo pero es imprescindible con­centrarse en lo bueno, en lo positivo, en los seresqueridos,enlosamigos, en uno mismo. y que dar gracias es inherente a la verdadera contemplación.E! viento desapareció de re­pente yv61vieron a casa a disfrutar de los su­yos. Con una calma espontánea, comenza­ron a dar palabras de ánimo a los que encon­traban, miraban sin extrañeza a los ojos de desconocidos, regalaban una sonrisa inespe­rada a cualquiera y escuchaban las noticias desde el filtro del sentido común. Los medios no lo mencionan, pero se rumorea que cada día son más los que salen a la búsqueda, de otro viento de poniente que les impregne de esas sensaciones. ¿Alguien lo cree? Yo no. Ojalá pudiera.

esaez
Resaltado

"

6 MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011 .. Diario deAlmerla

Opinión 1.4 TRIBUNA

Estatuto del Estudiante Universitario lpi$ Felipe Ragel

Lpasado 31 de diciembre sepu­blicó en el BOE el Real Decreto que aprueba el Estatuto del Es­tudiante Universitario. Tenien­do en cuenta que está de moda

procurar que el alumno termine sus estu~ dios lo más blandito que se pueda, que ya la ,ida se encargará de endurecerle, no me sorprende que el estatuto se dedique a rea­fírmar los derechos de los estudiantes o, 10 que es 10 mismo, a acentuar las obligacio­nes de los docentes relacionadas con tuto­rías. conservación de documentos, evalua­ción y revisión de la misma.

Cuando se apruebe finalmente el Esta­tuto del Personal Docente e Investigador Universitario, vaticino que no se incluirá la obligación de los alumnos de asistir a clase con aprovechamiento. El pago de la matrí­cula cubre únicamente una pequeña parte del coste de los estudios universitarios y el resto lo pagamos todos los españoles. Algo habrá que exigirles a los beneficiarios de ese ingente gasto.

En el artículo 25.1 se indica que la eva­luación del rendimiento académico de los estudiantes responderá a criterios públicos y objetivos y tenderá hacia la evaluación continua. Para poder realizar esa evalua­ción continua es imprescindible que el alumno acuda a clase, participe en la mis­ma y entregue los trabajos que se le encar­guen. Pues bien, no existe un solo precepto en el estatuto que establezca estas obliga­ciones a cargo del estudiante y las conse- . cuencias de su incumplimiento. Sólo se in­dica en el artículo 13.1 que "los estudiantes universitarios deben asumir el compromi­so de tener una presencia activa y corres­ponsable en la universidad"; como se ve, es una proclamación puramente estética y no aborda el tema que estamos tratando.

Es novedoso que el artículo 7.1.x) reco­nozca algo que no se recogía en la LOU, el derecho "al reconocimiento de la autoría de los trabajos elaborados durante sus es­tudiosy a la protección de la propiedad in-

L diminutivo de Paquito se jus­tifica desde el cariño de una amistad y respeto, mutuo, inin­terrumpido de seis décadas. Recuerdos de vecindad que

fluían escuchándole presentar reciente­mente "Memorias de la Radio", de su "Ra-dio", sobre el escenario del Teatro Apolo tan frecuentado por ambos. Tercero de los tres publicados y de! que guardo celosa­mente afectuosísimas dedicatorias a "aquel niña de la calle Lepanto que cada día me sorprende ... Para ti, amigo de ju­ventud, estas prosas escritas desde el cora-zón" .Paco cumple este mes 75 onomásti-

Tenemos una norma preconstitucional en materia de disciplina académica en la Universidad y el compromiso del GobierlJo de remitir en 2011 un proyecto de ley a las Cortes no será fácil de cumplir a tiempo

Gl1llllfJll/IUS IG\TUR JUVENES DUM S\JKtIIlS

telectual de los mismos". Pero ese derecho está supeditado a lo que establece una norma de rango superior, la Ley de Pro­piedad Intelectual: no serán protegibles todos los trabajos que entreguen los alum­nos, sino únicamente los que sean origi­nales, y no lo serán las sean una fiera co­pia de lo que han creado otras personas. El artículo 13.1 incluye como obligación del estudiante la de abstenerse de la utiliza­ción de procedimientos fraudulentos en los trabajos que se realicen.

Me suelo enfrentar con un dilema cuan­do estoy impartiendo una clase y comprue­bo que algunos alumnos molestan a los de­más asistentes con sus conversaciones pri-

Paquito Moneada

vadas y sus risas. Una vez padecí la inte­rrupción de mis explicaciones por un rui­doso y espectacular bostezo que provocó la hilaridad de todos, salvo la que se esperaba de mí, claro está.

Hay que tomar una decisión en décimas de segundo. La primera solución, la más diplomática y acorde con los tiempos ac­tuales, es reírse uno también o hacer un comentario gracioso, para que los alum­nos comprueben que el docente es tan guay como ellos; lo malo sería que el alumno aburrido o soñoliento se creciera y manifestase de nuevo su hastío de ma­nera estentórea. Otra opción sería amo­nestar al alumno por la falta de respeto y rogarle que se disculpe, pero se corre el riesgo de un enfrentamiento abierto si el estudiante se negase a hacerlo. Otra posi­bilidad puede ser la de invitar al alumno a que abandone el aula para que descanse convenientemente, pero igualmente po­dría negarse a hacerlo. También cabe pre­sentar un parte de incidencias docentes, e incluso solicitar que se abra un expedien­te disciplinario al alumno por su falta de respeto, aunque esto último me parece ex­cesivo para el incidente que he narrado.

Tenemos una normativa preconstitu­cional en materia de disciplina académi­ca universitaria y la principal novedad del estatuto aprobado es el compromiso que asume el Gobierno de remitir duran­te 2011 un proyecto de ley a las Cortes Ge­nerales para regular esa conflictiva mate­ria. Sin embargo, apenas queda tiempo para elaborar esa ley. El parlamento se di­solverá el año que viene por estas fechas, como muy tarde, y si el proyecto se remite en octubre o noviembre, ya no habrá tiempo para culminar su tramitación. ¿Por qué no se ha establecido un plazo in­ferior al año, por ejemplo, de tres meses? ¿Es que el Ministerio no tenía ningún tex­to preparado sobre esa cuestión? ¿Se quiere regular de verdad esa materia o se trata de un brindis al sol?

Aunque la creación de este estatuto era un mandato de la LOU, la norma estará in­completa hasta que se elabore la ley sobre la potestad disciplinaria. Espero equivo­carme y que el año que viene _esté en vigor esa norma necesaria.

Roca era el de su madre, mujer hacendosa que atendía, además del hogar, una peque­ña tienda de comestibles de barrio. A su padre, recto funcionario, lo recuerdo con respeto en lluviosas mañanas de invierno al frente del fielato Municipal de la Avda. de la Estación. En el Instituto (hoy Escuela de Artes) tuvo como compañeros de Bachi­ller a Ángel Sánchez, Paco Pérez Company o Jesús Bustos. Y a la señorita Celia Viñas, Concha Barrera y Francisco Sainz Sanz, entre otros, de profesores. Fechas doloro­sas en la que sufrió un desdichado acciden­te de bicicleta en la carretera del Cañarete. Cursó Magisterio -en la calle General Ta­

cas muy bien llevadas. Hijo único, nació en Sorbas antes del estalli­do incivil de la guerra del 36, a cuya conclusión se trasladaron al Barrio de la Caridad (en la capital) y con ocho años a la calle Le­panto (antes Lobo, por no sé que mala ocurrencia del rotulador municipal). En este rincón humilde del Distrito 5" Paquito era el ejemplo a seguir por los mocosos que, confraternizando con los del Patio Limones y Castillo, apedreábamos gatos, jugábamos a los trompos y chapas o volábamos cometas. Si para las madres era el modelo a imitar, ante nuestros ojos se convirtió en un ídolo. Ni to­rero, ni futbolista, ni boxeador ... El niño de Maria Mancada ... ¡es­tudiaba Magisterio! Ahí es nada en aquenos contornos y años eter­nos de carencias y libertades inexistentes. En realidad el apellido

mayo- con don Antonio Relaño de figura emblemática, y con 18 años, concluida la carrera y sin ejercerla, de cabeza a la Radio, su pasión yvocación. Su gran amor junto asu mujer Maruja González y asu hija. Su currículo profesional es sobradamente conocido yno voy a reiterarlo: Radio Juventud, Radio Almena y COPE, donde se jubiló de director. Honesto a carta cabal, afable, generoso -muy generoso-, ilustrado y alejado de egos estériles de los que otros, sin la mitad de méritos, presumen. Esperaba, sinceramente, que el al­calde aprovechara el acto para imponerte el Escudo de la Ciudad como colofón a tu trayectoria y honradez radiofonista. Por eso me fui del Apolo de muy mala leche a mi casa. Paco, enhorabuena. Y a ti ya los tuyos, salud.

Con las cosas de comer no

se juega ON los socialistas no hay quien se aclare, y más en es­tos tiempos, cuando al des­concierto por la propia situa­ción interna -la sucesión de

Zapatero- se une la desastrosa situación económica de España. Digo se une, pero en realidad es la misma cosa: los socialistas, como los españoles, saben que es imposi­ble mantener de líder al padre del gran de­sastre.

Esa confusión se extiende como una mancha de aceite. En Andalucía, el PSOE acusa al pp de querer privatizarlo todo, pe­ro como dice el refrán "cree el ladrón que son todos desu condición". La Junta priva­tiza la inversión pública, dejando a la cola­boración público-privada la construcción de carreteras, centros de mayores, ciuda­des de la Justicia, edificios administrati­vos, etc., etc.

No es una práctica nueva: años llevan privatizando servicios públicos básicos: centros de día, residencia de mayores, atención -a las mujeres víctimas de malos tratos ... y hasta en la enseñanza pública no todo es público: existen 6.537 unidades concertadas de guarderia, a lo que hay que sumar los conciertos en enseñanza secun­daria, formación profesional y educación especial. También, a raíz del decretazo de la función pública los socialistas han acu-

"En Inturjoven esta semana han despedido al 25% de sus trabajadores. Eso sí, ni a un sólo directivo de grandes sueldos"

sado, preventivamente, al PP de querer echar a funcionarios de la Junta, apelando a una imaginaria "agenda oculta" de Javier Arenas. Pero esta argumentación se les ha vuelto en contra: nada más y nada menos que el expresidente del Gobierno, el anda­luz Felipe González, acaba de afirmar que hay que reducir el número de funciona­rios. Ha tenido gracia Javier Arenas cuan­do ayer, en tono irónico, emplazó a Griñán a contestar si va a abrir expediente en el se­no del PSOE a González por plantear, tan a las claras, un recorte en la plantilla de fun­cionarios.

No sólo eso: dime de que presumes y te diré de que careces. En Inturjoven, esta se­mana han despedido al 25% de sus traba­jadores, eso sí, ni a un solo directivo, con sueldos, algunos, por encima, incluso del que recibe el presidente de la Junta de An­dalucía.

Todavia estamos esperando que Gríñán cumpla su promesa, hecha en sede parla­mentaria, de reducir los delegados provin­ciales al 50%. Pero tendremos que esperar a que gane Javier Arenas y reduzca, no sólo los delegados provinciales, sino los altos cargos de la Junta de Andalucía.

Como hoy voy de refranes, ya se sabe: en el Partido Socialista de Andalucía, con las cosas de comer no se juega y a los altos car­gos, a la casta dirigente del partido, no se toca. Pronto hablaremos de los EREs. Por­que si (teres", aunque no u seas" trabajador, lo mismo "serás" ... ¡ ¡un prejubilado!!.

esaez
Resaltado

Diario de Almeria • MIÉRCOLES, 9 DEFEBRERO DE 2011

José Cabrera Martos emociona al público en la presentación de su libro 'Goethica' en Orla También estuvo presente el gran poeta Antonio Carvajal

Redacción / ORlA

El salón de actos del Ayuntamien­to de Oria fue el escenario elegido_ para que el poeta José Cabrera Martas presentará su libro Goethica; Premio Nacional de Poesía Ciudad de Ceuta y finalis­ta, además, del Premio de Anda­lucía de la Crítica. La cita cultural fue organizada por el Ayunta­núento de Oria, a través del Área de Cultura y Juventud.

El alcalde, José Pérez, fue el en-

La galería Argar inaugura esta noche una muestra colectiva de pintura ARTE. La Galería de arte Argar inaugura hoya las 20:00 horas una exposiciónco[ectiva de pin­rura donde participan destacados artistas de esta tierra. Hasta fina­les de mes se podrá disfrutar de [os trabajos de artistas de la talla de Carmen López, Maritina Del­gado; Juan Tijeras, Carolina Mu­ñoz, León Oimos, Lola Estrella y García Prieto. Sin duda, ha que­dado una muestra colectiva de un altisimo nivel como podrán com­probar todas las personas que quieran pasar por esta galeria de prestigio desde a partir de esta noche. Recordar que la galería quiere preparar con antelación [os actos del 30 aniversario,

cargado de abrir el acto; durante su intervención agradeció la pre­sencia del público, así como la asistencia de José Cabrera y el poeta Antonio Carvajal, quien es Prenúo Nacional de la Crítica. Las palabras de Carvajal se centraron en realizar un ajustado perfil de José Cabrera, a quien conoció años atrás como un alumno atre­vido y tenaz. "Es un poeta rural e hijo de campesino, pero que tiene unos valores de clase muyasunú­dos", añadió Carvajal.

Este alumno, Cabrera Martas, fue seleccionado en el año 2005 para acudir con otros compañe­ros poetas a Palestina e Israel. Una experiencia que compartió junto al pueblo Palestino y que, sin dudas, le marcó. De ahí nació Goethíca, que se transforma en un grito firme para llamar la aten-

VIAJES

El libro surge tras la visita de

su autor a Palestina e Israel y comprobar la situación injusta que se vive

ción de una situación, que bajo sus ojos, es totalmente injusta. Una obra poética que atrapa una realidad inadmisible, en el que se desarrollan aspectos como el amor, la tragedia e incluso la es­peranza.

La exposición de la obra estuvo complementada con imágenes audiovisuales; un poemario que representa el dolor del pueblo pa­lestino. En esta ocasión, los poe­mas se transforman en un medio de comunicación para expresar las injusticias que se suceden en muchos lugares del mundo, aun­que en esta ocasión es Palestina.

Las palabras, sentinúentos y ex­presión de José Cabrera consi­guieron emocionar al público presente, que durante varias ho­ras se sumergió en e[ dolor y la­tragedia del pueblo palestino; sentimientos, vivencias y expe­riencias recogidos en los poemas de Cabrera Martas.

Gerardo Olivares visita el barrio de El Puche en su viaje a Almería CINE. El cineasta Gerardo Oli­vares que acudió el lunes a los Encuenrros con Directores de Cine que organiza la Funda­ción Unicaja a [a proyección de su película Entre/obos quiso ayer conocer de cerca el barrio de E[Puche, después de que le hubiera hablado mucho de es­ta zona de la capital almerien­se el también cineasta Santia­go Zenón. Antes de marcharse en el avión, Olivares estuvo en El Puche. Antes mantuvo un encuentro con [os medios de comunicación donde explicó su nuevo proyecto de rodaje que lo llevará a cabo en Argen­tina.

FelipeAlcaraz presenta 'La conjura de los poetas' el sábado enAlmetía Tendrá lugar a las 17:00 horas en e[ antiguo Varadero en la gran fiesta del PCA

D.M. / AlMERiA

El ex secretario general del peA y escritor, Felipe Alcaraz presentará el próximo sábado a las 17:00 horas en el antiguo Varadero del puerto en la fies­ta del PCA su última obra La conjura de Zos poetQ$, novela editada en la Editoria[ Almu­zara que está inspirada en la fi­gura del poeta granadino Ja­vier Egea, que precisamente pasó un tiempo en la zona de [a Isleta del Moro.

La novela de Alcaraz, La con­jura de los poetQ$ es una bio­grafía novelada, con nombres reales, sobre el poeta Javier Egea y su renuncia a «normali­zar como parte de la posmo­dernidad -el capitalismo pos­moderno a partir de 1982, una vez consumada [a transición­tanto su vida como su obra".

Asimismo, el autor suele de­cir que la novela es "un debate entre la posmodernidad y el marxismo 0, si se quiere, entre la poesía materialista y la poe­sía de la experiencia», .conoci­da a partir de 1996 como poe­sía de la socialdemocracia.

La biografía novelada que ha escrito Alcaraz, que surge del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar está dedicada a la memoria de Javier Egea y a la de todos aquellos que se resiso, tieron al cambio, aun pagando el alto precio del ais[anúento.

Alcarazes natural de Grana­da yes doctor en Filología Ro­mánica, habiendo estado tres decenicos como político.

Muestra fotográfica de la artista Cerdaka en la sala Vampiras FOT06RAfIA. El próximo vier­nes 11 de febrero alas 19:00 horas tendrá lugar en la Sala Vampiras (calle Marcos 19) la inauguración de la exposición llamada Arcada Miscelánea de la fotógrafa Cerdaka. La mues­tra recoge una eXtensa colec­ción de instantáneas de dife­rente temática yformato. Imá­genes donde e[ erotismo y [a decadencia se dan la mano de­jando a veces [a puerta abierta a una pornografía sutil y a ve­ces oscura. El trabajo de esta joven y emergente fotógrafa de Almería no dejará indife­rentes a todos los que quieran acompañarla,

51

Cultura y Ocio

Las fotografías de MariaRosario Martínez llegan al 'Espacio de mujeres' la exposición ubicada en la Plaza Marín estará abierta al público hasta el 28 de febrero

Redacción / AlMERíA •

Maria del Rosario Martínez Carreña muestra una se[ec­ción de fotografías bajo el títu­lo Desde Fílabres Alhamilla en la Sala de Exposiciones Espa­cio de Mujeres del Servicio Provincial de Mujeres de la Di­putación de Aimería en la Ca­lle Marm n° 1. La exposición la organiza el Área de Igualdad y Juventud de [a Diputación de Aimería. La exposición de esta Técnica Superior de Gráfica Publicitaria y profesional de la Fotografía y el Diseño Gráfico estará abierta al publico hasta el 18 de febrero. Se puede visi­tar hasta el día 11 de 18:00 a 20:00 horas y del 13 al 18 de febrero de 11:00 a 13:00 ho­ras. Sin duda, se trata de una muestra muy interesante y muy vistosa,

El Cine Club proyecta mañana en el Apolo la película 'Tulpan' CIIIE. Mañana, jueves, 10 de fe­brero, el Cine Club Universita­rio pasará a las 20:00 y a las 22:00 horas, [a película Tul­pan, de Sergey Dvorrsevy, una comedia de manufactura fU­

so-kazaja en la que se nos plan­tean algunos de los dilemas re­lacionados con esas decisiones trascendentales en la vida, a través de la experiencia del personaje protagonista. Por otra parte, los amantes del pop están de suerte esta semana: la reina española del pop, Marta Sánchez, aterriza en Aimería con su Tour 25 Aniversario. Un recorrido por su extensa carre­ra con las nuevas versiones,

esaez
Resaltado

Diario de Almería MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2011

. !~~!

2 MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011 .DiariodeAlmerla

Universidad de Almería I APLICA~IONES DE LAS TIC I

Conectados desde casa Belén Giménez y Antonio Casado, empleados del Servicio de Tecnologías de la Información, explican sus primeros días de trabajo desde casa tras acogerse al proyecto de'teletrabajo ofertado por la UAL

Carolina Crespo I AlMERíA

Los quebraderos de cabeza para poder llevar a los niños al cole, gio y poder recogerlos a la hora, así como los largos desplaza­mientos hasta el puesto de tra­bajo se han acabado para Belén Giménez Gálvez, responsable de los Sistemas Informáticos de gestión administrativa (RRHH, Gestión Económica, Espacios, Registro Electrónico, Cali­dad .. ,), que vive en San José y tiene un niño de 17 meses, Tam­bién para Antonio Casado, tra­bajador del área de Comunica­ciones y Telefonía del Servicio de Informática de la Universi­dad, quien vive en El Paradqr jUnto a su mujer y sus dos hijos, un niño de seis y una niña de 11 años,

Estos dos empleados de la Universidad han decidido aco­gerse a la oferta lanzada por la Gerencia y el Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la UAL a los empleados del Servicio de Tec­nologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante STIC) poder trabajar fuera de la oficina con la excepción de aquellos empleados que reali­cen de forma habitual funciones

de atención personal o que ope­ren sobre la infraestructura TIC (cableados, PCs, servidores, et­cétera),

Así la Universidad de Almería se suma al auge que está experi' mentando el teletrabajo con un proyecto piloto que comenzó el 1 de febrero y en el que en total participan cuatro trabajadores del STIC que realizan su trabajo diario desde su domicilio parti­cular,

I HERRAMIENTAS

I Cada día estos empleados I fichan telemáticamente i

l y tienen acceso virtual al teléfono del trabajo

El director técnico del STIC, Diego Pérez, explica que "se en­tiende por 'teletrabajo' toda mo­dalidad de prestación regular de servicios de carácter no pre­sencial, utilizando las TIC, en virtud de la cual el personal pue­de desarrollar parte de sujorna­da laboral desde su propio do­micilio, siempre que las necesi­dades del servicio lo permitan",

Los casos de Belén Giménez y Antoñio Casado servirán duran­te seis meses (duración del pro-

yecto) como estudio para, en una segunda fase ysi los resulta­dos son satisfactorios, poder ex­tenderse a otros trabajadores la posibilidad de trabajar fuera de la oficina,

Por el momento, para estos te­letrabajadores no es ningún problema desarrollar su función desde casa, Antonio Casado ex­plica que ahora su jornada labo­ral es más flexible, lo que le per­mite ajustar su horario a los de.

SEGUNDA FASE

Si los resultados son satisfactorios, el proyecto se podrá extender a otros servicios de la UAL

sus hijos, Ellos han sido los que han motivado a Antonio Casado a acogerse a esta modalidad de trabajo que por el momento mu­chas ventajas, aunque le pone un pero que no es otro que per­der las relaciones en el ámbito laboraL "En la casa me quedo un poco aislado y no tengo contac­to con mis compañeros entre los que hay buen rollo, pero las ven­tajas ganan peso ", apostilla,

Belén Jiménez coincide con su compañero en la flexibilidad

DiariodeAlmeria o MIÉRCOLES,9 DEfEBRERO DE 2011 3

I APLICACIONES DE LAS TIC I Universidad de Almería

que le da el teletrabajo para or­ganizar su jornada laboral, pero también apunta que en estos momentos se siente más relaja­da y ha dejado a un lado el estrés de las carreras matutinas al ga­nar tiempo al evitar los despla­zamientos de una hora que día a día hacía desde San José (Níjar) hasta el campus.

""A mi hijo lo sigo llevando a . la guardería, porque trabajar con él en casa sería imposible, pero en caso necesario esta op­ción me permite tener una flexi­bilidad casi total la cual puedo usar en caso de enfermedad que con esta edad son muy frecuen­tes por lo que el teletrabajo me permite adaptarme a las necesi­dades de mi pequeño", destaca Gímenez.

Añade que ahora puede reali­zar su trabajo a lo largo de las 24 horas del día, aunque tiene que respetar tres horas al día dentro del horario acordado. Los tele­trab,yadores tienen que realizar una jornada semanal de 35 ho­ras, o lo que es lo mismo, de siete horas al día.

El trabajador puede organizar sujornada como mejor le venga, pero obligatoriamente tiene que cumplir tres horas en horario de mañana en la franja que va des­de las 08:00 a las 15:00 horas.

Para justificar, estos teletra­bajadores fichan telemática­mente en un enlace y para estar

Belén Giménez Empleada del STIC

Tengo una flexibilidad casi

necesario y me permite adaptarme a mi hijo" Belén Giménez en su domicilio de San José donde ahora trabaja para adaptarse a su pequeño de 17 meses.

controlados cuentan en su do­micilio con el teléfono del traba­jo que lo tienen virtualmente en la casa gracias a un programa llamado softphone,segúnexpli· ca Casado.

La conciliación de la vida la­boral, familiar y personal, lo que redundará en una mejora de la calidad de vida del trabajador, es objetivo fundamental de este proyecto. Pero existen otros im­portantes también. Modernizar la gestión de la Universidad de Almería utilizando las TIC e Im­pulsar la adaptación de los pro­cesos universitarios a los cam­bios tecnológicos implantados enJa sociedad y el fomento de prácticas de trabajo sostenibles son dos ellos.

Según Diego Pérez, "fomentar una filosofía de trabajo no úni­camente orientada al mero con­trol presencial, sino fundamen­talmente a la consecución de objetivos y resultados" se suma a estos objetivos donde también se incluye la consolidación la buena imagen de la Universidad de Almería como entidad inno­vadora.

Los cuatro empleados acogi­dos al programa cuentan con los medios tecnológicos puestos a su disposición y también con un equipo coordinador que está a

F.HU;.;iiMihflM1I"iSlMiU. _

I ¿Qué es? una duración de seis I

meses. I Modalidad de prestación I

I reg~lar de servicios.de Objetivos 1 caracter no presencIal, I

'[ utilizando las TIC, en Facilitar la conciliación de I , virtud de la cual el la vida laboral, personal y I i personal puede familiar y avanzar y , ! desarrollar parte de su profundizar en una cultura i jornada laboral desde su de teletrabajo basada en 1 propio domicilio, siempre la flexibilidad, la l que las necesidades del autonomía y la ¡ servicio lo permitan. responsabilidad personal.

Puestos ofertados Cuatro empleados el ámbito del Servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Tiempo laboral El trabajador realizará 35 horas semanales de lunes a viernes. Es obligatorio una duración mínima de 3 hora 1m la franja horaria de las 8:00 y las 15:00.

Duración El proyecto piloto tendrá

Tecnología La VPN (red privada virtual), telefonía IP, portafirma y plataforma de tramitación, aplicaciones de gestión como la herramienta de HelpDesk, el Adobe Connect.

Excepción No pueden acogerse los trabajadores que realicen de forma habitual funciones de atención personal o que operen sobre la infraestructura TIC (cableados, PCs ... ).

disposición de los participantes para solucionar cualquier duda o por si los medios tecnológicos o las comunicaciones dieran problemas.

Dichas herramientas tecnoló­gicas convierten la casa de estos técnicos del Servicio de las Tec­nologias y las Comunicaciones en una extensión de sus despachos en el campus_ Entre ellas se inclu­yen la VPN (red privada virtual) que pennite ¡t un miembro de la UAL acceder a todos los recursos que existen en la red de igual mo­do a COmo lo haría desde su des­pacho.

También la telefonía IP que per­mite a un trabajador tenga insta­lado en el PC de su casa un soft­ware . que actúa exactamente igual que un teléfono de la UAL y la portafirrna y plataforma de tra· mitación, dos herramientas que dan la posibilidad al trabajador de firmar documentos digital­mente y participar en la tramita­ción de expedientes.

Para estar conectados con el resto de compañeros o sus supe­riores, estos teletrabajadores cuentan está resuelto con la he­rramienta Adobe Connect que da la opción de mantener reuniones via web con audio, video, com­partición de archivos, aplicacio­nes, pizarra, etcétera.

OPINiÓN

Extensión de las TIC

A Universidad de Almeria está exten­diendo el uso de las Tecnologías de la Infonnación y la Co­

municación a todos sus ámbi­tos, desde la gestión, con pro­yectos como el de Administra­ción Electrónica, hasta la do­cencia, con la inclusión de to­das las asignaturas de la Uni­versidad en la Plataforma de Enseñanza Virtual. También a nivel de infraestructuras TIC se está realizando un notable esfuerzo, con iniciativas como el Centro de Proceso de Datos o el Centro de Producción de Contenidos Digítales.

La progresiva implantación de herramientas TIC en el campus ha permitido poner en marcha un proyecto píloto de 'teletrabajo', una iniciativa conjunta entre la Gerencia y el Vicerrectorado de Tecnologías de la Infonnación y la Comuni­cación. En 2010 se reflexionó sobre la posibílídad de poner en marcha esta iniciativa en el Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunica­ciones (en adelante STIC) fa­vorecedorde la conciliación de la vida personal y laboral y que sirva como estudio para, en

Es una actividad normal en el mundo anglosajón, menos en el latino, donde prevalece la idea de un control presencial

una segunda fase y si los resul­tados son satisfactorios, pue­da extenderse a otros trabaja­dores de la Universidad. Tras un periodo de puesta en mar­cha y evaluación de candida­tos, desde elIde febrero cua­tro trabajadores del STIC reali­zan su trabajo diario en su do­micilio particular.

El teletrabajo es una activi­dad muy normal en el mundo anglosajón, pero menos en el latino, donde prevalece la idea de control del trabajador basa­do exclusivamente en un con­trol presencial.

No obstante, también en Es­paña existen experiencías, fundamentalmente en gran­des empresas y en algunas ad­ministraciones públicas. Algu­nos ejemplos de iniciativas cercanas a la que se ha puesto en marcha en la Universidad de Almería los encontramos en la Universidad de Zaragoza, Carlos III de Madrid, la de Va­lencía, yen la Universidad Car­denal Herrera también de Va­lencia.

4

Universidad de Almería

Diplomas para premiar el esfuerzo y el trabajo La Escuela Superior de Ingeniería prepara la IV edición de los premios al Mejor Expediente Acad~mico y al Mejor Docente

M. Z. T ! ALMERIA

Para reconocer la labor y el es­fuerzo tanto de profesores como de estudiantes, la Escuela Supe­rior de Ingeniería ha decidido premiar un año más a ambos sec­tores a través de la IV edición de los Premios al Mejor Expediente Académico y al Mejor Docente, los cuales se celebrarán el próxi­mo mes de marzo y que recono­cerán tanto las mejores califica­ciones obtenidas como los do­centes mejor valorados entre los alumnos (datos aportados por la Unidad de Calidad de la Univer­sidad de Almería) a lo largo del pasado curso 2009-2010 en sus diferentes titulaciones.

Las titulaciones implicadas dentro de esta entrega de pre­mios son las impartidas durante el mencionado curso académi­co, a saber: Ingeniería en Infor-

DIPLOMAS

Se entregarán un total de 10 diplomas tanto en la categoría de estudiantes como del sector POI

mática, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas, Inge­niería Técnica en Informática de Gestión, Ingeniería Agróno­ma, Ingeniería Técnica Agrícola especializada en Horrofruticul­tura y Jardinería, Ingeniería Técnica Agrícola especializada en Explotaciones Agropecua­rias, Ingeniería Técnica Agríco­la especializada en. Industrias Agrarias y Alimentarias, Inge­niería Técnica Agrícola especia­lizada en Mecanización y Cons­trucciones Rurales e Ingeniería Técnica Industrial especializa-

da en Mecánica. A los alumnos premiados se les entregará un sólo diploma para cada titula­ción, además de otro para el me­jor expediente de todas ellas, quien recibirá un premio en me­tálico de 200 euros. , En cuanto al sector PDI, se .entregará tam­bién un sólo diploma para cada titulación, y uno para el profe­sor mejor valorado de todos. És­te último recibirá también un premio en material docente va­lorado en 200 euros.

Los requisitos para los alum­nos son haber finalizado los es­tudios de la titulación corres­pondiente enel curso académico 2009/10 en la Escuela Superior de Ingeniería de Almería y tener como nota media un notable. Pa­ra los profesores son ser profesor adscrito a la Escuela Superior de Ingeniería de Almería y tener una evaluación de 3,5 sobre 5.

OPINiÓN

MIÉRCOLES,9 DEFEBRERO DE 2011 • Diario de A1mería

ElCEMyRI estudia los fenómenos migratorios en Almería Han trabajado áreas como el multilingüismo, los aspectos fiscalesola violencia de género

Redacción! AlMERíA

El Centro de Estudio para las Migracionesylas Relaciones In­tercultUrales es uno de los cua­tro centros de Invesúgación con los que cuenta la Universidad de Almería. El pasado 4 de fe­brero, en la presentación de sus investigaciones, el vicerrector de Investigación de la UAL, José Luis Martínez Vidal, ha explica­do que "el objetivo de esta com­parecencia esdar a conocer una vez al año a los ciudadanos lo que hacemos, cuales están sien­do nuestras investigaciones dentro de cada una de las uni­dadesde nuestra universidad".

Con este fin, presentar ante la Sociedad almeriense en su con­junto los informes de investiga­ción, el director del Centro de Estudio para las Migraciones y las Relaciones Interculrurales, CEMyRI, Francisco Cheéa, ha desgranado los proyectos que "no han finalizado aún por lo que la mayoría continúan du­rante este año" pero de los que se han adelantado algunos da­tos, datos de lainvestigación de­sarrollada durante 2010, reco­gidos en un informe, que puede consultarse en las dependen­cias del CEMyRI. "Un Centro de investigación como el CEMyRl", ha dicbo su director, "cobra sentido cuando ofrece resultados útiles a la sociedad y tiene capacidad para hacerlos públicos y transferir esta infor­maciónt1

,

Durante el año 2010 seis equipos de investigación han trabajado para aportar un ma­yor conocimiento de nuestro fe­nómeno migratorio enáreas co­mo la integración educativa, la violencia de género, los aspec­tos fiscales de la inmigración, la gestión del multilingüismo, la salud materno-infantil y las en­fermedadesraras.

MCUL'I'AilDlJ'SlCOLOGIA V .. hu4U.¡I /" Al .. ", ..

Nuevo logo de Psicología.

Psicología ya tiene nuevo OOgo para darse a conocer ante la sociedad El diseño es de Sergio Castaño que ha conseguido un premio

económico de 600 euros

C. c./ AlMERIA

La Facultad de Psicología de la Universidad de Almería ya cuenta con un nuevo lago que a partir de ahora será la ima­gen representativa de la Fa­cultad y servirá en toda la di­fusión de información sobre la misma a través de docu­mentos y la página web.

El ganador del concurso convocado por el equipo de­canal ha recaído en Sergio Castaño Castaño que se alza­do con un premio por valor de 600 euros. La intención de los responsables de la Facultad es que la entrega Institucional del premio tenga lugar duran­te la Semana de la Psicología que este año tendrá lugar en­tre los días 21 y 23.

De hecho, para esos días se han preparado un amplio abanico de actividades para conmemorar la festividad del patrón Juan Huarte de San Juan. Desde una sesión de Co­municaciones de los Grupos de Investigación hasta confe­rencias y charlas·coloquio, pasando por actividades lúdi­cas , como una marcha a pie desde el Parque de las Alma­drabillas hasta el campus de La Cañada.

El jurado del concurso tam­bién ha decidido conceder una mención especial -pero sin premio económico-- a Juan Miguel Flujas al diseño que presentó al concurso. En la resolución se expone que este mención se entrega "por su originalidad e el interés suscitadoH

,

La innovación docente

I NTRODUOR procesos innovado­¡ res implica una planificación pre­! via de actuaciones que permita

asentar prácticas para asegurar una mejora de la calidad en aquello que

se realiza. En el contexto universita­rio actual, añanzar y consolidar es­tos procesos requiere tiempo para sedimentar lo experimentado, tanto por parte de los actores sociales ca­modela institución en general.

Indudablemente, definir la inno­vación en el contexto docente uni­versitario no es tarea fácil. La inno­vadón es siempre algo añadido, una reflexión diferente que ilumina las rutinas de trabajo asunúdas. Las

prácticas innovadoras en la docen­cia transfiguran lo habitual en algo distinto logrando variar lo cotidiano para reajustar realidades, entonces la innovación se convierte en certeza y, por pequeña que parezca, brota con fuerza por sí misma rompiendo viejas estructuras de pensamiento, transformando los roles del docente y del estudiante.

La UALse posicion!l como una en­tidad propicia a los cambios, con una

mayor aperrura ydisponibilidad que otras para la resolución de situacio­nes que impliquen un nuevo parrón cultural organizativo. Indudable­mente una inStitución inmovilista acabarla rápidamente con q¡alquier planteamiento innovador, pbr ello la permeabilidad mostrada ante los cambios surgidos en el contexto del Plan Bolonia implica un movimiento rransformadorimparableennuestra institución, liderado por docentes

realmente innovadores porque son capaces de analizar diferentes alter­nativas para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, sopesar posibles efectos de las mejoras im­plantadasyevaluarelímpactodesus decisiones conjuntamente con los alunmos. Probablemente la innova­ción docente en la UALsea tan dificil de definir porque está hecha de la misma materia que los sueños más dulces del ser humano: la pasión.

DiariodeAlmeria * MIÉRCOLES, 9 DEFE8RERO DE 2011 5

I NOTICIAS DE ACTUALIDAD I Universidad de Almería

El flamenco se baja de las tablas y entra en las aulas Todo listo para que comience el 11 curso Flamenco en Red, que acerca el género a los universitarios con conferencias y espectáculos protagonizados por grandes nombres

C. Crespo IALMERíA

"Flamenco en red es un programa que pretende acercar este arte al público universitario". Con senci­llas escuetas palabras explica Ma­nuel Jesús Rodríguez Rodríguez, gestortécnicode Cultura, de qué se trata este curso que se realiza junto al resto de universidades públicas de Andalucia y que se enmarca dentro del proyecto Atalaya, que esta desarrollado por los vicerrec­tarados de Extensión Universita­ria.

Flamenco en Red pone a disposi­ción del público universitario con-

INSCRIPCiÓN

El plazo de inscripción está abierto hasta el15 de febrero y el importe de la matrícula es de 10 euros

ferencias y espectáculos, que esta­rán protagonizados por imponan­tes nombres del género, según in­dica Rodríguez, quien recuerda que plazo de inscripción está abier­tohasrael15defebreroyelimpor­te de la matricula es de 10 euros,

Este año se celebra la segunda edición de esta iniciativa que ofre­cerá una muestra de lo más rele­vante del flamenco actual y en la que juegan un papel fundamental las nuevas tecnologías. "Si no recu­rriéramos a la tecnología un curso como Flamenco en red sería impo­siblederealizar",argumentaeltéc­nico.

El campus ya cuenta con sus nuevos vicerrectores que han jurado su cargo Manuel de la Fuente y Francisco Ruano entran a formar parte del equipo del rector Pedro Malina

Red""ción I ALMERíA

El rector de la Universidad de Al­mería, Pedro Malina, ha presen­tado a los integrantes del próxi­mo equipo de Gobierno. Sus inte­grantes juraron su cargo el pasa­do lunes. Por decisión del rector, se ha modificado la anterior. es­trUctura organizativa, adaptando la misma a las necesidades actua­les y a la aplicación del programa por el cual fue elegído por una

amplia mayoría de la comunidad universitaria.

Entre los cambios destacan la salida del equipo de J,.uis Fernán­dez Revuelta y Rafael Quirosa. Estos dos nombres son sustitui­dos por Manuel de la Fuente Arias, vicerrector de Calidad, Pla­nificación y Relaciones con la Em­presa, y Pedro Martínez Ruano, vicesecretario general de la Uni­versidad. Otro cambio es que el antiguo Vicerrectorado de Estu­diantes y Empleo se fusiona con el de Extensión Univesitaria y De­portes que seguirá dirígíendo Jo­sé Guerrero VilIalba.

"Se trata de un curso -añade­que acerca al alumno allí donde se está realizando un espectáculo flamenco o se está impartiendo una conferencia sobre flamenco, siendo imprescindible para ello el uso de las nuevas tecBologías".

Además, "el sistema de vídeo streaming nos permitirá recibir la misma señal emitida en directo desde el lugar de celebración de los espectáculos o de las confe­rencias (hasta el momento ya se han cerrado 10 citas) en cada una de las universidades adheridas al programa".

Desde el Servicio de Extensión Universitaria esperan que esta se­gunda edición obtenga el mismo éxito que la primera. Hasta la fe­cha cuentan con 62 alumnos ma· triculados, pero todos los días·si· guen llegando solicitudes para participar en esta acrividad. que este año se realizará en la Sala de Conferencias del recién inaugu­rado Edificio de Ciencias de la Sa­lud. "Esta sala cuenta con todo el equipamiento tecnológico para recibir la señal streaming adecua­damente y ofrecer una gran cali­dad de imagen y sonido durante los espectáculos".

Para concluir, ManuelJ. Rodrí­guez señala que "se ha cumplido de sobra el objetivo de acercar el Flamenco al público de la UAL, siendo el punto de partida de un programa que se realizará anual­menten. Para más información los interesados pueden dirigirse a la Unidad de Gestión Cultural de la Universidad o llamar al teléfono 95001 5692.

La Facultad de Educación busca entre sus miembros su nuevo logo

Las propuestas pueden enviarse hasta el próximo 2 de marzo. El premio 300€

Redacción I ALMERíA

La Facultad de Humanidades busca su nuevo lago, una ima­gen que servirá para represen­tarla en toda la difusión de in­formación sobre la misma a través de documentos y la pá­gína Web. Desde la UAL se ha informado que al concurso po­drá concurrir cualquier miem­bro de la comunidad universi­taria adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación. Asi­mismo, podrán participar los titulados en Maestro/a y en Psicopedagogía por la Facul­tad de Ciencias de la Educa­ción de la Universidad de Al­mería. También recuerdan que La fecna límite de recep­ción de propuestas será las 14 horas del día 2 de marzo de 2011. La organización "ofrece­rá un primer y único premio porvalor de 300 euros".

"El ganador del concurso aceptará ceder los derechos del logotipo a la FCCE, para su utilización corno imagen institucional", indican las ba­ses de este concurso que se pueden consultar en http://cms.ual.es/UAL/uni­versidadl cen trosl ciencias­delaeducacion/Pagina/CON­CURSOLOGO

Los diseños propuestos para el concurso deben mandarse por correo postal poniendo en asunto «Concurso logo" a' la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Al­mería, Carretera de Sacra­mento sin 04120 Almería.

6 MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011 • DiariodeAlmerfa

Universidad de Almería 1 NOTICIAS DEPORTIVAS I

Eliminar tensiones, calmar la mente"lIlI beneficios del Chi-kung La Universidad te da la oportunidad de conocer este arte que cuida el cuerpo y la mente a través de un curso que comienza el día 22. La inscripción aún está abierta

Carolina Crespo I AlMERíA

Yoga, tai chí... y ahora Chi-Kung. Pero en qué consiste esta última técnica que este segundo cuatri­mestre podrá practicarse en la l)niversidad de Almería. Almude­na Blasco, terapeuta y maestra de Reiki Unitario y de Reiki Usui Ti­betano, explica que se trata de la base de la práctica del Tai Chi, que "es el arte de utilizar la energía para defenderse de un contrario".

"El Chi Kung -añade-se apren­de con mayor facilidad que el tai Chi Chuan, ya que no requiere tanta memoria y además se notan

DIRIGIDO A ...

"Es beneficioso para descansar del estudio y las tareas cotidianas. Idóneo para alumnos y profesores"

los efectos en la salud más rápi­do". Además, concreta que al Chi Kung también se le conoce como el yoga de la verticalidad. La razón, "se practica de pie y al igual que el yoga sirve para armonizar el cuerpo y la mente, sólo varían las técnicas o modos de conseguirlo".

El nuevo curso de chi-kung co­mienza el próximo 22 de febrero y se desarrollará en la Tatami Aula de Formación del Centro Deporti­vo UAL. Se han programado dos cursos en turno de mañana v tar­de_ "Es un tiempo semanal de una hora y media para estar sólo pen­diente del cuerpo, atender a las sensaciones, foealizar la atención en el presente, en la actividad que

se propone: movimientos a desa­rrollar, visualización guiada o re­lajación, automasllie, estiramien­tos, etcétera",

Almudena Blasco argumenta que estas clases pueden ayudar a los alumnos en sus estudios, ya que este arte "permite mejorar el estado físico general y calmar la mente". También "ayuda a soltar tensiones y equilibrar la energía en el cuerpo".

Para profesores ypersonal de la Universidad también es benefi­cioso al ayudar en la misma medi­da que a los estudiantes. ''La vida cotidiana produce un desgaste

ARTE

"Le llaman el yoga de la verticalidad, se practica de pie y armoniza cuerpo y mente. Varían las técnicas"

inevitable a todos. El cuerpo se re­pone haciendo ejercicio modera­do, oxigenándose", apunta Blas-

l. Teo .. · .. rí.ayprá~ ..••.. le.a p.'a.}. a.<apt.e.n ..• eJery. .1 :~s q~~~e~c1::t::U~;~ C~u~:~ , d ' 't" '.,' t ' '1 que n~ hacen otr~ercici? co.~o ! ' espU~$repe. l,regJ1ges rac:asa.,' k~~e ~Sq:;~~e~eestir:, :~c:~~ í " .,' y evitar lesiones y mantener una II.as.~son~~, buena postura de la columna ver-i"Ef\CIJd¡¡~iPn~~e1' tebral". !calentam~~ap!'~UIll> El plazo de inscripción para .0 ~~c!do$~d!;ta,se:- asistir a este curso -novedad este tie Y$e'~Io$;l;!Ilt~vj' año en el pmgrama de formación

. ~~~Pero. del Servicio de Deporttes-perma-en~~~IJaI¡,~ '.. neceráabierto hasta las 13:00 ho-

hUl)a~lIIil ras del viernes 18 de febrero. Para

IRf¡I~~~~ :r~a~~~=-~:~~~~~;o~:ni-

La UAL finaliza su periplo en los campeonatos de baloncesto y fútbol sala Los partidos celebrados el sábado en Sevilla cierran ' estas pruebas a nivel andaluz

Redacción / AlMERíA

La Universidad de Almena da por concluida por este curso su parti­cipación en los Campeonatos de Andalucía Universitarios en las modalidades de Baloncesto y Fút­bol Sala, tanto en categoria mas­culina como femenina. Los equi­pos de la UAL se desplazaron el pasado sábado hasta tierras sevi­llanas para enfrentarse a la uni­versidad de Sevilla. El día condu-

yó con una victoria y tres derrotas para los almerienses.La victoria corrió a cargo del equipo de Fút­bol Sala masculino, que se impuso por 3-6 a los sevillanos. El equipo de baloncesto masculino, que mantenía esperanzas de clasifi­carse para los play off, cayó defor­ma abultada por 89-46. Para las chicas también concluye la com­petición, sí bien continuarán de­fendiendo la camiseta de la UAL en los Juegos Deportivos Munici­pales. Finalmente, el equipo de Fútbol Sala femenino, que tam­bién podía clasificarse para los play off, también perdió por 4-0. Las almerienses en el partido disputado en Sevilla el pasado sábado. o A

En breve

Abierto el plazo para participar en el Trofeo de Pádel Torneo 2 INSCRIPCIÓII. El Servicio de De­portes de la Universidad de Al­mería ya abierto el plazo de inscripción para el Torneo 2 del Trofeo Rector de Pádel. Las pruebas se disputarán a partir del 16 de febrero. El plazo para apuntarse a esta competición finaliza el próximo 11 de fe­brero. La inscripción, que es gratuita, se hace de manera on line en el siguiente eniace: http://cms. ual. es/UAL/uni­versidad/ serviciosgenera ~ les/ deportes/fo rm u 10-nos/FORM]R]ADEL

Salida de senderismo con raquetas de nieve para adultos y niños INSCRIPCIÓII. Universitarios, pro­fesores y el resto del personal de la UAL a los que les guste los deportes de nieve ya pueden inscribirse en la salida de sen­derismo con raquetas de nieve que se desarrollará el 19 de fe­brero en el Puerto de la Ragua. El plazo de inscripción perma­necerá abierto hasta las 13:00 horas del jueves 17 de febrero. Los interesados en acudír con sus hijos pueden hacerlo ya que en paralelo se ha prepara­do para los pequeños una acti­vidad similar pero infantil.

El próximo 2 de marzo se disputa el segundo Torneo Rector de Tenis MATRIaJI.A. A partir del 2 de marzo comenzarán a dispu­tarse los partidos que confor­man el Torneo 2 del Trofeo Rector de Tenis. El Servicio de Deportes ya ha abierto el plazo de inscripción. Los interesa­dos en participar en esta com­petición disponen para apun­tarse hasta el25 de febrero. La inscripción, que es gratuita, se hace de manera on line en http://cms.ual.es/UAL/uní­versidad/ servicíosgenera­les/ deportes/fo rm u 10-rios/FORM]R]ENIS.,

Viaje a Sierra Nevada para practicar esquí alpino y snowboard ACTIVIDADES. El área de Ocio y Tiempo Libre del Servicio de Deportes lanza para los socios deportivos universitarios la primera salida de esquí alpi­no y snowboard. Ambas acti­vidades tendrán lugar el pró­ximo domingo 20 de febrero y se llevarán a cabo en la Esta­ción de Sierra Nevada. El pla­zo de inscripción permanece­rá abierto hasta las 13:00 ho­ras del jueves 17. El precio de la matricula es de 70 euros para el esquí y de 80 euros para la salida de snowboard.

...... Diario de Almería 4& MIÉRCOLES, 9 DEFEBRERO DE 2011 7

I ACTIVIDADES DEPORTIVAS I Universidad de Almería

La danza oriental, otra manera de cuidarse de forma saludable El próximo 14 de febrero comienzan las clases de un curso para aprender

este estilo de baile. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el día 11

C. Crespo / AlMERIA

La oferta de actividades del cen­tro deportivo de la Universidad de Almenase amplia con un nue­vo curso de danza oriental que comienza el próximo 14 de febre­ro. El horario, los lunes de 20:30 a 21 :30 horas. El plazo de ins­cripción está abierto. Las últimas solicitudes se recibirán hasta el 11 de febrero. El precio del curso será de 15 euros al mes para los socios deportivos, mientras que los socios externos deberán abo­naruna cuota de 20 euros.

PROFESORA

Silvia Carbayo, una bailarina profesional, será la encargada de enseñar a los alumnos esta técnica

Ezequiel Giménez explica que "Esta temporada vamos a tener un curso completo de danza oriental", una actividad en la que se dará a conocer los bailes orientales, sus principales ele­mentos y estilos principales, así como los vestidos y complemen­tos que se utilizan en este baile.

También en las clases los parti­cipantes harán "ejercicios orien­tales para la columna y el cuello, prácticas de respiración y con­trol de emociones además de un

Silvia :(:¡¡rbayo realiza en el Centro Deloortivo¡Cl,ib <:óstaulna exhibición !:le dilllZá oriental qué a los universit¡¡rios en las instala~iones de!

Amplío abanico de estiramien­tos generales y específicosfl

, aña~ de Giménez.

Silvia Carbayo, una bailarina profesional será la encargada del desarrollo de estas clases. "Carbayo disfruta desde la niñez formando parte actualmente del grupo profesional de danzas árabes Ahla Leila que ofrece un variado espectáculo (clásico oriental, folklore, alas de ¡sis, ve­lo, doble velo, abanicos, fusio­nes ... ) lleno de magia y senti­miento". '

Con éste nuevo curso de Danza

PRECIO

Los socios deportivos abonarán 15 euros al mes. Los externos pagarán una cuota de 20 euros

Oriental la carta activi<\ades diri­gidas del área específica del Cen­tro Deportivo UaI se amplia. Des­de el ámbito terrestre y cardio­vascular el Aeróbic, Step, pasan­do por Just Pump, Ars Corpore (pilates), tonificación y estira­mientos, Fitness training (en sala

·de Fitness), hasta las de bicicleta como ciclo indoor, spining o Energy Cycling, conforman el amplio abanico de actividades que actualmente se realiza en el centro.

Actividades

Aprendizaje

lI~áeí~.,. ~.cllil(ung

Ell1Ut!vo <:urso de <;ht Klíng >~l1óveaa!ldel ~a!Íí¡ftW <:1.{rsp~de~Pt'élÍ~~je~~ polfjyo-,impaítílÍó pot,l\l, rmÍdenaBlai;có,abre su se­gunda: éonvocatOOa;Eíplil' t(j'd!iill~lj"~i'le­cerá' allíérí:o háSta las 13:00!1oras del >iíemes:18 defébl'éróo hasta total de p!aias~j.lpad¡¡s~la IJAl ofettaqnmá¡dmo de 1$ , plazas: (seiS'tnfnirÍlOs?para' este curso que comenzará el 22 de febrero y se pro-10Ilgafá 1$'~.eI31:~ma-; yo.las Clases se i:lesarro-. liarán enTatamiAula de Forma€lonCentro Deportí­vq UJI.!:'.Eí pr~Fio de matri~ refá;~<fe~Q¡¡Uro~' ,

e /MsiÍlÍómlaéi6l\e!1 el 5ecrec tarii¡do de !lefl9nes. Área de Ocio y!iemp¡Jjibre. .

Encuesta.

·.élgI'add'~~;;'; qi¡eel(i$:délos~" . SeNkí()S.Y'~<lOé . '$e~,asf~éilI!<>­cet:cjue~¡:Ie¡)orti, vas.sOOlaSmas~ da$.Másí~ión; WIv\v.uate$/rJepértes ó en hI!p;//192,768,157.108:808 . O/sigen¡<;I127

Diario de Almería

El.. PERSONAJE / Francisco J. Rodríguez Muñoz

"Mis energías están en un estudio sólido y repercusión práctica" Francisco J. Rodríguez Muñoz trabaja en el proceso de diagnóstico de personas con síndrome de Asperger. Ya ha logrado profundizar en pautas de evaluación lingüística

Carolina Crespo / ALMERíA

Francisco J. Rodríguez es Iicencía­do en Filología Hispánica por la UAL, titulacíón con la que obtuvo un Premio Extraordinario y el Pre­mio Nacional Fin de Carrera del Ministerio de Educacíón, Política Social y Deporte, en 2008. Ade­más, ha cursado másteres oficíales sobre lingüística aplicada y neuro­ciencia en las universidades Pomo peu Fabra, Almería, Valencia y La Laguna. En 2009 consiguió una be­ca FPU para la realización de su te­sis doctoral sobre las alteraciones comunicativas en el síndrome de Asperger. Durante estos años ha es­tado vinculado al grupo de investi· gación ECCO. Sobre su trabajo y su grupo ha halado con Diario de Al­mena.. -¿Expliquenos de forma sencilla en cuálessu labor investigadora? -Mi trabajo como investigador ha estado ligado al desarrollo demi te­sis doctoral sobre los déficits comu­nicativosdepersonasconsíndrome deAsperger, un trastorno del espec­tro autista que tiene una baja preva­lencia entre la población. Mis pri­meras intuiciones sobre este asunto aparecieron en el volumen Síndro­me de Asperger. Materiales y aproximacíón pragmaIingüísti­ca, auspiciado por el Grupo de Investigación PerLA de la Uni­versidad de Valencia. Tampo­cohedejadodeladootrostra­bqjos más estrictamente re­lacionados con la investiga­ción lingüística. Mis resulta­dos han tenido visibilidad en numerosos encuentros nacionales e internaciona­les,yhansidovariosloscur­sos de formación y semina­rios que he impartido sobre síndrome de Asperger. -¿Cómo entrástes en este grupode investigación? -Mis intereses por el estudio del discurso patológico confluye· rondesdeel principioconlostemas prioritarios del grupo ECCO. Fue en 2009 cuando los miembros de este equipo recibieron financiación para llevar a cabo un proyecto 1+ D+i sobre el análisis lingüístico­comunicativo de las enfermedades raras en España.

-Hasta ahora lcuáles han sido sus principales hallazgos? -Mis preocupaciones iniciales es­tabancentradas en el procesodiag­nóstico de personas con síndrome de Asperger. Según iba observan· do en la bibliografía, era muy acu­sada la ausencia de sintomas lin­güísticos que permitieran a los pro­fesionales detectar este trastorno. Tras muchas horas de estudio y o servación, pude do.­tarme de a r g u­mentas científi-

APUESTA

, , La UAL cuenta con un buen plantel

de investigadores y grupos de investigación cada vez más potentes. Por ello creo que somos un referente"

que existen incompatibilidades diagnósticas poco coherentes

(por ejemplo, entre el sindro­me de Aspergery la hiperacti-vidad) y he conseguido pro­fundizar en las pautas de evaluacíón lingüistica. Sin embargo, los principales hallazgos están aún por lle­gar y serán la consecuencia

de mi tesis doctoral. -¿Cómo surgieron sus inquie­

tudes parla investigación? -Durante el curso

2006-

2007 era alumno de último curso de Filología Hispánica. Creo que fue entonces cuando mostré mayor inquietud por la investigación. En este punto fue decisiva la coordina­ción del profesor Bañón, mi actual director de tesis, quien en aquel momento se hizo cargo de una beca de colaboración queme concedió el Ministerio de Educación yCiencia. -¿Cuáles son SUS retos y perspecti­vas futuras? -Lógicamente, el primer reto es fi­nalizar la tesis doctoral que desa­rrollo gracias al apoyo del progra­ma FPU del Ministerio de Educa· ción. Todas mis energías están orientadas a realizar una investiga­ción sólida y con repercusiones prácticas. Por supuesto, me gusta­ria tener la oportunidad de seguir vinculado al ámbito universitario y contar con todas las ventajas que ello suponeparalainvestigación. -¿Cámovaloras la apuesta que tea­

liza la UAL parla investigación? -La UAL cuenta con un buen plan­tel de investigadores y con grupos de investigación cada vez más po­tentes. Creo que este hecho ha con­vertidóanuestra universidad en un referente científico y tecnológico en materia de Ílivestigación, ínno­vaciónydesarrollo. -¿Qué medidas considera necesa­rias para fomentar la actividad in­vestigadora en la UAL? ¿En cuan­toa otras administraciones? -Considero que la ínvestigación y la docencia deben ser los dos pilares básicos sobre los que se asiente la universidad. El apoyo a la investigación ha de ser una de las apuestas más decisivas desde la propia universidad y el

resto de administraciones. Desa-fortunadamente, no creo que la si­tuación de los investigadores nove­les, en sus fases pre y posdoctoraJ, cuente con el mejor de los respal­dos. En los últimos años, utilizando como argumento la actual crisis económica; ha habido una conside­rable disininución de posibilidades para que los investigadores logren estabilizarse laboralmente. Me pa­rece preocupante que puedan que­darseen el camino generaciones de investigadores que, en mi opinión, son y serán la base del crecimiento de la producción científica en nues­tropaís,

Jueves 10 da febrero a las 20:00 horas. Tu/pan, una pe­lícula de Sergey Dvortsevy. Rusia, Kazajistán, 2008, 100 minutos. Comedia. Recomen­dada a todos los públicos, Versión original en ruso y ka­zajo con subtítulos al caste­llano. Precio entrada: 3 euros. lugar. Teatro Apolo.

Exposición 'Sal de mar: sal, agua y vida' Hasta el 12 da febrero. La UAL presenta esta exposi­ción. lugar: Hall del Aulario IV. Horario: Todo el día.

XI Congreso de Psicología Ambiental 9 al 11 de febrero. XI Congre­so Internacional de Psicología Ambiental organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Almería. Más información:www.congre­sopsicologiaambíental.es/

Curso La Sexología desde un abordaje integral 4 Y S de marzo. 11 Edición del curso: la Sexología desde un abordaje integral Número de alumnos: Máximo: 60 Mini­mo:45, Prioridad a a estudiantes y titulados cuya materia de estu­dio esté más relacionada con la temática del curso. información: http//cms,ua/,es/UAi/estu­dios/cursos/ cursosoto­no20JO/cursos/curso//LEDI­C10N_DECCURSO_LA_SEXO­LOGIA_DESDE

Congreso Educación Especial y Mundo Digital Del 12 al 14 de abriL El Congre­so se plantea como una opor­tunidad para el intercambio de ideas, prácticas educativas y de reflexión sobre una de las te­máticas de importancia en nuestros días, el mundo digital en el ámbito de conocimiento de la Educación Especial. Más información: www.ual.es/Con­gresos/EE20l1!index.htm

El PAís. miércoles 9 de febrero de 2011

Futuro

ROBERT-JAN SMITS Director general de Investigación de la CE

"O España invierte en I+D o se estancará" ALICIA RIVERA Madrid

El holandés Robert-Jan Smits ha llegado a la gestión de la política de ciencia e innovación de la UE en una situación complicada, en plena crisis, pero está convencido de que lo inteligente para salír de ella es más ciencia, más investiga· ción y más innovación. A sus 52 años, tiene una larga experiencia en política científica comunitaria y, desde hace seis meses, es el di­rector general de Investigación e Innovación en la Comisión Euro­pea, cargo que desempeñaba el español José Manuél Silva. En la VE es cada vez mayor la distancia entre países avanzados y menos avanzados en I+D (Alemania, por ejemplo, aumenta su inversión pública este año en un 7%), advier­te Smits, quien la semana pasada participó en la jornada Grandes retos de la VE en investigación e innovación, organizada por el CSIC en Madrid. "España está en la encrucijada; tiene que elegir en­tre invertir para ir bacia una eco­nomía basada en el éonocimiento o estancarse", añade.

fregunta. La VE no ha cum­plido su objetivo del 3% del PID de gasto [público y privado] en I+D en 2010. ¿Es por la crisis o era demasiado optimista el plan?

Respuesta. Obviamente, no se ha logrado, estamos en el 2%. Pe­ro, después de un gran dehate en la Comísión Europea, hemos deci­dio mantener el objetivo: prime­ro, porque abandonarlo seria abandonar el impulso a la investi­gación; segundo porque se daría un mensaje a Cristina Garmendia y al resto de los ministros de que vayan a su aíre, sill un objetivo común; y tercero. porque el presi­dente Obama ha anunciado que asume el objetivo del 3% y EE UU realmente se está acercando.

P . ¿Y cómo reaceioqan los Go­biernos europeos'?

sector de telefonía' mÓvil; el están­dar de wifi lo ha fijado EE UU. ¿Quién va a determinar abora el de los cocheS eléctricos? ¿Euro­pa, EE UU o China? Si na es Euro­pa supondrá un gran golpe para nuestra industria automovilísti­ca. También hay que crear un mercado europeo para las empre­sas de capital-riesgo •. y tenemos que OCUparnos de las compras pú­blicas.' con inversiones del 17% del PID. Si uno hace un nuevo edi­ficio, puede decidir ir por lo bara­to u optar por una construcción' avanzada de bajas emísiones. y es­to es impulsar la innovación_

P. ¿Hay un nuevo horizonte temporal para alcanzar eI3%?

R. Por abora no se ha fijando. pero esperamos que se incluya en

"Pese a los recortes, Alemania ha subido un 7% las partidas de investigación"

"Los Gobiernos que no decidan lo correcto lo pagarán después"

la estrategia de Europa 2020. Ade­más, no hay que contar solo lo que entra en el sistema -la inversión-, sÍI)o también lo que se genera, es decir. parámetros co­mo el número de patentes, las em­presas tecnológicas creadas. .. To­do está relacionado; hay países co­.mo Suecia, Dinamarca, Finlandia o Alemallia. que invierten mucho -en tomo al 3% de su PIB- en I+D y generan también mucho.

P. Cuándo se dice que el clási­co porcentaje del PID no es tan importante para evaluar el' es­fuerzo en I+D suele ser porque el dato no es muy positivo.

R. Tenga en cuenta que. aun­que la VE marque objetivos. es responsabilidad de cada Gobier-

Robert-Jan Smits../fRANolS WALSCHAER-'::S

no tomar las decisiones. Alema­nia. por ejemplo. ha hecho una gran reestructuración de su eco­nomía recortando el presupues­to en muchas partidas y, sin em­bargo, asigna este año a I+D 12.000 millones de euros. que es un 7,2% más que el año pasado y un 54% más que en 2005. Es la estrategia adecuada.

P. También el Gobierno britá­nico mantiene estable la ,finan­ciación de la ciencia y la garanti­za para cuatro años.

R. Exacto. y Francia está invir­tiendo más dinero para investiga­ción e innovación. LosGobiemos que no tomen la decisión correc~ ta lo pagarán después.

P. ¿En qué situación está Es-

paña. con fuertes recortes el año pasado y algo incluso en 2011?

R. La situación española· es muy complicada y reconozco el esfuerzo de Garmendia para man­tener más o menos estable el pre­supuesto este año, después de los fuertes recortes de 2010. Pero es­pero que en el futuro se dedique más dinero para investigación e innovación. En la lista de los 27 países, por este parámetro, Espa-, ña está en el puesto 18, así que tiene que hacer más esfuerzo, aunque no sea fácil.

P. Con estas diferencias en po­liticasde I+D, ¿saldrá la UE de la crisis con paises de primer ran­go yde segundo?

R. Esta es una grim preocupa:

R. La semana pasada se reu­nieron Zapatero y Merkel con una ageuda de innovación. y es muy importante porque signifi­ca que se ocupan 'del futuro. de cómo hacer que crezca la econo, mía, cómo crear nuevo empleo. La respuesta es la innovación. Y 'además en elpais.com/sociedad/futuro

P. No es lo mismo investiga­ción que innovación.

R. No ... Tiene razón. Lo impor­tante es que en esas reuniones al másímo nivel se trata del apoyo a la economía del conocimiento y de aunar fuerzas. Para afrontar los mayores retos sociales, como el envejecimiento de la pobla­ción. la seguridad alimentaria, et­cétera. es importante no tener z:¡ estrategias. una en cada país, si­no integrarlas. También tenemos que mejorar la integración en in­novación. Por ejemplo. Europa ha hecho la estandarizacióu del GSM y ha sido esencial para el

conmemoración

Rubalcaba inaugura el Año Internacional de la Química

El vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba inauguró ayer, en un acto celebrado en el CSIC. el Año Internacional de la Química con una defensa del gran impacto so­cíal de esta disciplina científica. que es la suya de formación. En el acto. Avelino Corma recibió la

Medalla de Oro de la Década de la investigación química. El Año Internacional. proclamado por la Unesco. conmemora el cente­nario del ~gundo Premio Nobel de Marie Curie.

matemáticas

La comunidad matemática española envejece La comunidad matemática espa­ñola está preocupada por su pro­pio envejecimiento: no hay sufi­cientes plazas universitarias pa­ra los jóvene~ en un momento en que la edad media de los pro­fesores en los departamentos es de 50 años.

vida & artes 35

sociedad

ción de la Comisión, porque ya hay una dis­tancia notable entre países realmenteinno­vadores y otros que no lo son tanto. y esa distancia es cada vez mayor.

P. En EE UU no to­dos lós· Estados son punteros en I+D: des­tacan unos. y otros es­tán en diferentes acti­vidades económicas. ¿Será Europa igual?

R. Está pasando ya. Se sabe dónde es­tán los centros Cientí­ficos y tecnológicos puuteros de Europa; creo que en el futuro hahrá· islas de exce­lencia y regiones no tan avanzadas. Tene­mos que ser 'realistas, podemos ir aun cier­to grado de especiali­zación inteligente, porque no necesita­mos. por ejemplo. un centro de nanntecno­logia en cada región. Pero si los países más retrasados no hacen un gran esfuerzo, la distancia aumentará.

P. ¿Y España? R. España está en

una encrucijada, un momentu hisiórico en el que tiene que elegir si quiere convertirse en una economía ba­sada en el conOCimien­to -entonces debe in­vertir drásticamente en 1+D-- o si continúa en su posición actual, éstancándose.

P_ ¿Por qué Euro­pa es tan buena en ciencia y fracasa en

, la transferencia a la economía?

R. Hay varios factores. La cul­tura estadounidense es empren· dedora y la europea no tanto: nuestros jóvenes prefieren ser funcionarios y allí nadie quiere trabajar para la AdmiuIstración. sino ser empresario. En Europa hay muchas trabas burocráticas y regulaciones. Aqni no haY una re­laciónfluIda entre investigación y empresa, de manera que cuando un científico logra un resultado. lo publica. lo guarda en un cajón y empieza otro proyecto, mien­tras queenEE UU intenta comer­cializarlo. Hay iniciativas abora para superar esto. por ejemplo un mercado europeo de patentes. que permita utilizar muchas ideas que están desaprovechadas.

minería

Explotación de los fondos marinos La primera concesión minera en el fondo marino es para explotar un yacimiento de oro y cobre a 1.600 metros de profundidad en aguas de Papúa-Nueva Guinea.

'El MUNDO hampus@elmundo,es

G/ U / CAMPUS INVESTIGACiÓN , Un estudio sostiene lo tesis de

que la envidia está en los genes

VICIOS CONFESABLES

l~i(i~~~~~ili@~i~@I~111111111111111111111111111111111111IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIILLLLLLLLllLUIIIIIIIIII¡I¡LLUlLLLLLL-¡ll/ltl¡1ti ~~~_~:~i'~cT:j;;~~~;~~,e;e~o~;;;SmD~ke

LA ISEGUNDA HIPOTECA: 11 i 11 1

JaSE MARíA R08LES Estudia o revienta, A los jóvenes supues­tamente mejor preparados de la Historia, una generación convertida casi en profe­sional de los apuntes por decisión propia o por impositivo de ia crisis económica, el presente les ha estallado en la cara, Por si fueran pocas las dificultades para abrirse hueco a corto plazo en el mercado labo­ral, aquéllos que siguen organizando su vida en función del calendario de exáme­nes saben desde el 28 de enero que el por­venir se presenta aún más hipotecado,

La reforma del sistema de pensiones aprobada por el Gobierno, la patronal y los síndícatos coloca en una situación de riesgo a quienes, como ellos, alumnos de largo recorrido, opositores, doctorandos o becarios encadenados, no contribuyen ahora mismo a la Seguridad SociaL De paso, activa una temible cuenta atrás: a partir de 2013, fecha de entrada en vigor

LA HUIDA HACIA DELANTE DE LOS INGENIEROS

Alemania demanda profesionales españoles por su formación teórica y por su versatilidad académica.

del nuevo Acuerdo Social y Económico, que eleva la edad de jubilación legal a los 67 años y aumenta a 38,5 años el periodo de cotización para cobrar la pensión com­pleta, cada día en el paro será una losa,

¿Hasta qué punto es recomendable y psicológicamente saludable preocuparse por la cuantía de ía prestación cuando la máxima prioridad --conseguír trabajo- es misión imposible en el país con la tasa de desempleo juvenil más elevada de toda la Unión Europea (42,69%)? ¿Procede pen­sar en el retiro cuando en España ya hay 1,56 millones de jóvenes en la cola del Iuem, el doble que bace apenas tres años?

La Encuesta de Población Activa reve­la que 304.100 de ellos acredítan una ti­tulación universitaria, Por la situación y expectativas de los que han invertido años en formación y, por tanto, no han pasado por caja, se ha interesado G/U/CAMPUS. ¡ PASAA PÁGINAS 2 Y3.

EMOCiÓN YVICTORIAI

EN ROJO

Es el color de moda, pero no sólo eso. Además de resaltar el 'sex-oppeal' natural de hombres y mujeres, los vestimentas con este tono esconden todo un tratado de psicología del éxito.

Así SON LAS TRUEBA, UNIVERSIDADES lA TUMBA lMADE IN USA' ABIERTA'

El director de cine madrileño, a punto de estrenar su último película, 'Chico & Rita', admite su mitomanía,

'Cheerleaders', mascotas, recuerda su ligas de béisbol, fútbol o alocada rugby y fiestas salvajes dan juventud y forma al imaginario de los reflexiona sobre campus estadounidenses. dictaduras y ¿Qué hay de verdad? revoluciones.

EL MUNDO /9 / FEBREROw/-,2",O-,-11,--~_ G/U/CAMPUS

') 111I111111111111111111¡IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIW~W~~ll!U~UIII

Un grupo de estudiantes comino por la avenida Complutense de Madrid, frente a una pintada reívindicativa en relación a los derechos laborales de los becarios. IR CÁRDENAS , NI TRABAJO NI PENSION

VIENE DE PÁGINA 1/ Laura Cha­guaceda cursó Derecho y en Eco­nómicas en la Universidad Carlos III de Madrid. Desde 2007 se pre­para la oposición al Cuerpo Supe­ríor de Administradores Civiles del Estado. Hace escasos meses puso en marcha, además, un plan B: se matriculó en el Master Oficial de Desarrollo Económico y Políticas Públicas de la Autónoma de Ma­dríd. y todo antes de la treintena

«Claro que me preocupa la refor­ma de las pensiones y no estar co­tizando», comenta. <<La media para acceder al Cuerpo ronda los cuatro años. En 2009 se restríngió el nú­mero de plazas, en 2010 no se con­vocaron y en 2011 aún no se sabe si van a salir y cuántas. En conse­cuencia, el tiempo que había pre­visto para entrar en el mercado la­boral se está alargando. Con 28 años me apetece salir de casa de mis padres e independizarme».

Maria Bergaz se encuentra en el otro extremo. Con idéntica edad, incluso ha sido madre por partida

doble. Según la reforma, cada mu­jer podrá sumar nueve meses por hijo a su cotización hasta un máxi­mo de dos aóos. Doble titulada en Publicidad y Relaciones Públicas e investigaciÓn y Técnicas de Merca­do por la Universidad Antonio de Nebrija, alumna del Master en Ca­murucación y, al mismo tiempo, be­neficiaria de una beca de excelen­cia académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (por la que no cotiza), Maria responde a un perfil, el de madre joven que si­multanea campus y hogar, que en escasos aóos podría ser una verda­dera rara avis. <<Esta reforma va en contra de quien decida invertir en fonnación y compatibilizar la vida familiaD), confinna.

Malo muy mal es la valoración que del acuerdo emite un 56,2% de los votantes de entre 18 y 29 años que han participado en la última encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO. <<No han pensado en nin­guno de nosotros, en gente con dos carreras o una sola"que exija mUM

I

chos aóos de dedicación, como In­genieria, Arquitectnra () Medicina>>, alega Gracia Álvarez, satistecha de haber superado el MlR días atrás.

A sus 28 aóos, esta licenciada en Medicina y Cirugía por la Complu­tense'admite que en la práctica <<Ilunw) se culminan unos estudíos como los suyos en el plazo contem­plado (seis aóos) y que, por contra, «siempre hay alguno más de rega-10». En su caso, tres o cuatro. «Y no precisamente porque me haya en­tretenido en otro tipo de forma­cióID), puntnaliza.

Para acceder a Medicina, Gracia tnvo que saltar a Farmacia y vivir dos años fuera de Madríd. Una apuesta ganadora a la postre y que pocos estudiantes estarían dispues­tos a asumir bajo la ametlllZa de la cotización. «En la calle se piensa que esto cambiará, que igual que se cambia de Gobierno y de una ley a otra, esto se tiene que modifi­car. No conozco a mucha gente que haya empezado a trabajar an­tes de los 25, sino que la mayoría

está haciendo doctorados, mas­ters .. .», explica.

"Serán puntnales los casos de jó­venes que salen de la universidad ahora con 24 o 25 aóos y que pue­dan llegar al final de su vida labo­ral a cobrar el máximo de la pen­sión que les corresponde, igual que la mayoría de mujeres que se han incorporado tarde al mercado de trabqjo o de muchos mayores que han sido despedidos con expedien­tes de regulación de empleo», se ha pronunciado contra de la reforma Cayo !..ara, coordinador general de Izquierda Unida.

Por otro lado, el vicesecretario de Comunicación del Partido Po­

, pular, Esteban González Pons, ha declarado que <<nadie tiene por qué celebrar que vamos a trabajar más, que nos vamos a jubilar más tarde y que vamos a tener que cotizar más años, que hay muchos jóvenes que no van a encontrar trabajo hasta los 30 o los 35 y empezando a trabajar a esa edad ni siquiera van a poder cubrir los años de coti-

zaCÍón que se están poniendo en esta refonna».

Silvia (nombre figurado) tam­bién desconfía. Tras licenciarse en Derecho, cursar un master en Es­tndios Europeos y Derechos Hu­manos, opositar al Cuerpo de Su­binspectores de Empleo y Seguri­dad Social y disfrutar de una beca de formación en una importante institnción del Estado, ahora, con 33 aóos y otra beca de la Adminis­tración Pública en un Ministerio -casi cuatro años que a efectos contributivos no existen-, lo tiene claro.

"En toda mi vida he cotizado año y medio, cuando trabajé en la universidad de dependienta. No he tenido empleo remunerado. Asu­mo que cuando me jubile no ten­dré el 100%, así que he abierto un fondo de pensioneS». Maria coinci­de: "Prefiero tener un plan y ges­tionarme mis ahorros por mi cuen­ta que depender del subsidio)}.

Tomás Pablo Galán, en 5° curso . de la doble titulación en Ingeniería

Infonnática y Telecomunicaciones de la Universidad San Pablo-CEU, reconoce que, a sus 22 aóos, ve la fecha de retiro "lejana, pero no tanto}),

En su tercery último año como becárío de la web de la Escuela, ex­periencia que a él tampoco le ha ayudado para cotizar un solo día, confiesa que a la hora de buscar empleo no se autoimpondrá limita­ciones. ,,¿La invitación de Merkel? No me suena mal. Es un incentivo aún mayor para irse fuera, no a Alemania necesariamente, sino donde sea. En España ya ni me molesto en mirar: Ahora mismo no es un país atractivo para nadie, ni para los propios espaóoles)}.

G/U/CAMPUS

eLARA CHAGUACEDA. .Creo que alcanzar los 38,5 años cotizodos es bastante utópico, Ni siquiera vo o estar 01 alcance de los funcionarios}} 1 opino esta opositora al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, Doble titulada también en Derecho y Económicos, considero que «quizá es verdad que cuanto mejor preparado estés, más fácil es encontrar trabajo, Lo que no está garantizado es que sec acorde o tu formación»,

• TOMÁS PABLO GALÁN. «Si lo que tenemos que hacer los jóvenes es empezar o trabajar pora poder cotizor, ¿cómo es que lo reforma permítírá que hoyo ffiÓs gente mayor trabajando durante más tiempo?», se pregunta este futuro ingeniero en InformátiCll y 1eIecomunicoción, A su jukio, «la gente no tiene asumido lo que son 38,5 años de trabajo par la sencilla rozón de que todavía no ha accedida al mercada laboral.,

EL MUNDO /9 / FEBRERO /2011

JUlllliU~j¿JW1~11111I11111111111111111111I1111111I1I1111111¡1I1I111I ~

«Animar o lo formación e 'intimidar' con la cotización son mensajes e

controdictonos»/ razono esto doble titulado en Publicidad y Relaciones Públicos e'lnvestigación y Técnicas de Mercado, Madre de dos hijos y alumna de un Master en Dirección de Comunicación, subraya que «si lo formación vo a jugar en tu contra porque no estás cotizando, al final el que dejó los estudios para ponerse a trabajar va a tener ventaja sobren» .

ecaAClAÁLVAREZ . • Nos han insistida en que en la formación está el futuro, así que cualquiera de mi ~ión,tiene correrones I masters,

doctorados, idiomas .. , Pero no podemos comprarnos uno caso, tener un buen suelda ni una pensión», lamenta esta licenciada en Medicina, Con el MIR recién aprobada, admite que de haber intuido la crisis, se hubiera replanteado su carrera, IR, GRAFíco,

> > REVISíON OEl SISTEMA, se procederá a una evaluación paro ajustar las cotizaciones profesionales a los necesidades de la coyuntura económica y df>m'CJo'rót'it:,."

JIJV'lLA,'-'''''' ANT!t"II',".,,, Queda fijado en 63

ORIENTACiÓN PROFESIONAL EXPECTATIVAS DE LOS UNIVERSITARIOS MADRILEÑOS . Un reciente informe de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de lo Universidad Autónoma de Madrid ha arrojado información valiosa sobre los perspectivos de empleo de los universitorios de lo Comunídod, A través de uno encuesto en la que han participado' 2,100 estudiantes de últimos cursos de tadas las centras universitarios de la región, queda de manifiesto que un 80% cree que encontrará trabaja antes de un año, Por el contraria, sólo un 40""; considera muy probable emplearse en algo relacionada con los estudios, mientras que un 25% piensa que recibirá menos de 1000

ti euros en su primero incursión en el ámbito laboroL

li

CARRERAS CON FUTURO Y 'VíAS MUERTAS' . Un estudio de Adecco ha dada o conocer que Administración y Dirección de Empresas son las titulaciones con mós posibilidades de acceso al mercado de trabajo, En el extremo opuesto figuran carreros relacionados con lo construcci6n, como Arquitectura, Caminos y Obras Públicas,

~iCAMPUS ¡

A 1IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIW~lU~~IJW~~III

REBECA YANKE I ANA WZ OIAZ Lo avanzó la revista alemana Der Spíegel: la canciller alemana, An­gela Merkel, planteana en su visi­ta a Madrid la posibilidad de que los jóvenes ingenieros españoles se trasladen a su país a trabajar. Así sucedió durante las conversa­ciones entre Merkel y José Luis Rodriguez Zapatero la semana pa­sada, tesitura que el Consejo Ge­neral de Colegios Oficiales de ln-

ñol para que el país de la maqui­naria por excelencia lo precise e incluso lo reclame?

«En Europa el ingeniero es espe­cialista, pero España es un país de pymes, de formaciones precarias, así que nuestro ingeniero constru­ye la nave y también hace la insta­lación eléctrica. Es un profesioIJal generalista, uno que sabe hacer dé todo», explica LuiS Manuel Tomás Balibrea, presidente de la Federa-

en Finlandia, plantas petrolíferas en Latinoamérica, el puente de Orensud que interconecta Dina­marca con Suecia y la ampliación del Canal de Panamá>,.

José Javier Medina, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (lnite), inci­de en que «están bien reconocidos en Europa», «No me )0 invento. En España hay 72 universidades de Ingenieria, en Alemania 56; po-

que nos tengamos que ir porque se nos

genieros Industriales -Federación de Asociaciones de Ingenieros de España- aprovechó para entregar una carta al embajador alemán.

En ella, pedían que Merkel tras­ladara al presidente del Gobierno <<la honda preocupación de los in­genieros y la desesperación de los jóvenes estudiantes de ingenie­n8>,. ¿Qué tiene el ingeniero espa-

crecer la economía otro presidente del de Industrjales

ción de Asociaciones de Ingerueros de España. «Siempre hemos esta­do en el extranjero», recuerda. Y enumera: «Hemos realizado pro­yectos como el Talgo, p]¡¡ntas de energías renovables en Estados Unidos, plantas de desalacíón y tratamiento "de·aguas·eh los Emi­ratos Árabes, plantas termosolares en Australia, centrales nucleares

demos exportar muchos ingenie­ros». También advierte de que «uno de cada dos recién egresa­dos realiza prácticas en el e,,1ran~ jero». «ECdato es tremendo, aun­que la intención sea conseguir cualificación idiomática (general­mente ingiés), volver y colocarse>'.

¿ExiSte, pues, el peligro de una fuga de cerebros? Medína dice que

sí: <<La gran empresa española pa­ga muy mal a los ingenieros, les hace contratos basura y la promo­ción es complicada; el espectáculo de graduados sin experiencia es te­rrible y demoledor>'. Y la cuestión no es banal, tampoco para los in­dustriales, en tanto que Tomás Bralinea considera que «es triste que se formen ingenieros y que luego nos tengamos que ir a otro país porque aquí se nos desprecia. Vamos a hacer crecer la economía de otrOS», se lamenta.

HiStóricamente, la Ingeniería se desarrolló en España en una época en la que el país estaba ce­rrado a Europa, así que las empresas no se planteaban tener un ingeniero distinto para, por ejemplo, la parte mecánica y la eléctrica. Por eso el profesional español es útil fuera, porque su trayectoria le hace ca­paz de enfrentarse a cualquier tarea.

EL MUNDO 191 FEBRERO 1201 1

Según la Agrupación de Univer­sidades Tecnicas TU9, que reúne a nueve de los mayores centros universitarios técnicos de Alema­nia, los salarios medios para los ingenieros se sitúan entre 45.000 y 56.400 euros brutos anuales. Un recién titulado puede cobrar, en su primer empleo, hasta 40.800 eu­ros brutos anuales.

Pero antes de mirar más allá de las fronteras nacionales, la Ingeniería española tiene pen­diente resolver algunos dilemas internos. Según Balibrea, <<la fu-

Inglaterra, España, Alemania y Francia «son los países con más ingenieros y se dice que están muy bien cualificados», re­cuerda Medina. Uno de ellos. se llama Die­go López Barreiro, es­tudió en la Universi­dad de Santiago de Compostela y, ahora, hace su proyecto en

La formación teórica española supero o la alemana, pera no en lo práctica. I B05CH

Berlín: investigación LAS CARENCIAS sobre la gasificación de la biomasa. Pre­guntado por el llama­miento de Merkel, Ló­pez menciona la pala­bra «tristeza)}, «Me da pena que, después de que se hayan pagado los estudios a un mon­tón de estudiantes, sa­biendo el esfuerzo que hacen en formarnos, vayamos a producir a otro país. Es un: des­perdicio de capital in­telectual, y algo hace­mos mal si formamos gente que luego se V8>" añrma, tajante.

Según el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (Inite), en declaraciones del decano José Javier Medina, «el llamamiento de Ángela Merkel es tremendamente atractivo pora los ingenieros», pero éstos también han de enfrentarse a algunos

Admite que <<los ale­manes tienen una es­

problemas. Para empezar, «no soben hablar alemón». "Tendrón que aprenderlo cuando lleguen», aduce Medina. Además, «el ingeniero esp<:Jñol es un poquito viejo». Es decir, los titulados tienen mayor edad de lo que se esperaría. «Los técnicos, que deberían terminar en tres oños# tienen una medio de 5,6 y, los industriales, que deberían terminar en cinco, pueden llegar o terminar en 7,2, sin contar el año del proyecto», apunta Medina.

pecial querencia por los ingenieros españoles», y también advierte de que «no hay color entre la forma­ción teórica española y la alema­n8>', López, pese a no tener la obli­gación, se ha matriculado en algu­na materia. «No he tenido asignaturas tan fáciles en España ni de broma, no me tengo que des­trozar la cabeza para aproblID',

Las cifras oficiales hablan por sí solas: según el último informe de diciembre de 2010 de la Asocia­éiÓn de Ingenieros Alemanes (VDl), la oferta laboral en el sec­tor de las ingenienas era de 72.000 puestos vacantes. Viniendo del país de las grandes marcas del motor, no es de extrañar que los puestos más solicitados sean inge­nieros mecánicos para la industria automovilística, con 26.000 ofer­tas laborales en el sector.

tura Ley de Servicios Profesio­nales» que prepara el Gobierno, que supondrá la liberalización de algunos sectores y la supre­sión de varios colegios profesio­nales, «situará a la ingeniena es­pañola en el furgón de cola» de las economías desarrolladas. «Puede acabar echando por tie­rra toda la adaptación de la es­tructura de nuestros estudios al EEES realizada durante estos años», sostiene Tomás Balibrea.

Así lo cree también Medina cuando explica que <<los ingenie­ros viven de trabajos que con la Ley Omnibus se verán afecta­dos». «No habrá necesidad de que se visen proyectos, puede empe­zar a firmarlos cualquiera, así que los ciudadanos no tendrán la ga­rantia de que estos proyectos fun­cioneID', argumenta.

, EL MUNDO f 9 f FEBRERO f 2011

10 1IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIllilllllllllll Wl'~~~'~'l','l'~1I1

Estudiantes de lo Universidad de Clemsah vitorean a su equipo ¡aleados por los animadoras. f ZUMAPRESS

UNIVERSIDADES IYANKIS1

PILAR CÁMARA <<Idéntico a una pelicuIID>. Así de­fine Macarena el ostentoso baile de graduación, con el que los alumnos despiden la etapa del instituto en Estados Unidos y que ella vivió en un pueblecito de Iowa la primavera del año pasa­do, después de marcharse a estu­diar allí el último curso antes de comenzar la universidad.

La joven, ahora estudiante de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad' Complutense de Madrid, confie­sa que nunca olvidará «el vestido

de princesita, el ramillete en la muñeca, el rey y la reina del bai­le, el confeti, la música en direc­to, el ponche ... ». Una velada de color de rosa, <<ñoña y edulcora­da» que poco o nada tiene que ver con aquello que tan bien des­cribía el maestro del terror Stephen King en Came.

Sin embargo, es llegar a la Uni­versidad y parece que ese dicho que afirma que la realidad 'supe­ra la ficción se hace más verdad que nunca. <<Esto me recuerda ca­da día más a La revancha de los novatos», bromea entre risas

Juan. Con el recuerdo de esa co­media ochentera en la que los nerds crean su propia hermandad después de no ser aceptados en ninguna, este bilbaíno de 24 años, estudiante de posgrado desde hace dos años en Yale, se explica cómo allí la competitivi­dad está a la orden del día.

«Los populares, igual que nos ha mostrado el cine cientos de veces, se relacionan poco o nada con los que somos más norma­les», ironiza el joven, que, pese a todo, confiesa haber hecho muy buenos amigos, -incluso se ha ,

lidad enamorado de una neoyorquina-o Aunque no sean del grupo de los deportistas cachas y las animado­ras cañón.

Precisamente, quizá sea el de las animadoras el más manido de los tópicos universitarios yankis, aunque muy pocos sepan que co­menzó siendo una actividad muy masculina.

EI2 de noviembre de 1898, un estudiante de Minnesota, Johnny Campbel!, animó a la multitud cantando Rah, Rah, Rah! Sku-u­mar, Hao-Rah! Hao-Roo! Varsity! Varsity! Varsity, Minn-e-So-Tah!

G/U/CAMPUS

Había nacido un mito que.,en la actualidad, tiene sus propias competiciones nacíonales para decidir cuál es el mejor grupo animador.

Otra de las señas de identi­dad de las universidades esta­dounidenses son las mascotas. Existen escuelas dedicadas únicamente a preparar alum­nos que quieren meterse en su piel, y no hay equipo deportivo que se precie qúe no tenga uno de estos graciosos, y sorpren­dentes, a ojos europeos, talis­manes.

Ben Franklin, de la Universi­dad de Pennsylvania, Bobcat, de la Universidad de Nueva York, o Lobo de Louie, de la Universidad de Nuevo México, son sólo algunas de los cientos de mascotas que proliferan en cientos de campus americanos.

TODOPODEROSO DEPORTE La misión de unas y otros está clara: animar y jalear a su equi­po para que llegue muy alto en las famosísimas y reñidísimas ligas universitarias. Balonces­to, béisbol, rugby y fútbol ame­ricano son los deportes reyes.

En este sentido, destaca la National Collegíate Athletic Association (NCAA), una aso­ciación compuesta por unas 1.200 instituciones, conferen­cias, organizaciones e indivi­duos que protagonizan la ma­yoria de los programas depor­tivos universitarios en Estados Unidos.

Dentro de ella se encuentra la Ivy League, una conferedera­ción de ocho universidades pri­vadas del noreste del país que va más allá del aspecto depor­tivo, ya que no se olvida de la excelencia académica. Se trata de la Brown University (Rhode ¡sland), Columbia (Nueva York), Cornel! University (Nue­va York), Dartmouth College (New Hampshire), HarVard (Massachusetts), University of Pennsylvania (Pensilvania), Princeton (Nueva Jersey) y Ya­le (Connecticut).

Y cuando no hay que estu­diar, ni jugar, los jóvenes esta­dounidenses no se distinguen en nada de los del resto del mundo. Lo que más parece gustarles a todos es, como en aquella canción del grupo Ex-

Si eres trabajador de PYME o autónomo, Si tienes una empresa o quieres crear una,

El Prograana emplea verde te ofrece más de 1 gratuitas por toda España:

"1 de cada 6 empleos en Europa depende del medio ambiente y de la'biodiversidad"

L.Ulr",,,,. ,[le formación y congresos

gn'Q,StfCC'S, metodologfas y gulas

G IU I CAMPUS EL MUNDO / 9 / FEBRERO / 2011 I

J IIIVVUUVU11iJ!l1111111111111HIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII111 ] 11 u

Las animadoras, ese eterno 'atrezzo' Imode in USA'

. Sobre popularidad, amistades de conveniencia y pura competición trato una serie que se estreno en Cosmpolitan TV el próximo 16 de febrero. 'Hellcats' giro alrededor de Marti (Alysan Michalka) , una universitaria sin grandes recursos económicos que descubre que su beca ha sida cancelada. Destrozado y can muy pocos opciones, se da cuento de que lo única manara de, seguir estudiando es ganarse uno plaza en Hellcats -un grupa de animadoras legendaria en la Universidad Lancer- y, par supuesto, asegurarse la beca que llevo asociada lo pertenencia o tan selecto grupo. A pesar de olgún encuentro poco afortunado con Savannah (Ashley Tisdale), la capitana del equipa Hellcats, Marti gano finalmente una

plazo en el club, adentróndose a partir de entonces en uno de los mundos más competitivos que nunca hubiera podido llegar o imaginarse. Con el apoyo de su mejor amigo Dan (Matt Barr) descubre, no sin pocos problemas y obstáculos, un mundo que desconoce y 01 que debe adaptarse si no quiere verse forzado a dejar los estudios. ~ para colmo, su nuevo compañero de habitación no es otra que lo propia Savannoh, con la que no podrá evitor fricciones en un_ primer momento. Pero su vida se complicará aún más al intentar evitar a Alice Verdura (Heather Hemmens), otra animadora que se vuelve instantáneamente celosa cuando se da cuenta de que Morti se muestra interesado por el ex novio de Alice. Todo un clásico.

tremoduro, salir, beber, el rollo de siempre ....

treno de la película Where the Boys Are en 1960.

los mejores vibradores o la mane­ra más correcta de practicar sexo oral, ilustrado por imágenes de los propios estudiantes en actitud muy, muy provocativa. Asimismo, y para que se note que también están en la universidad, escriben reportajes sobre arte y poesía.

A ello se dedican a concien­cia durante el famoso Spring break, una fiesta en la que el al­cohol y el ligoteo son las opcio­nes de ocio predilectas. El des­tino favorito de los jóvenes du­rante estos días de asueto es Fort Lauderdale, en Florida, desde que en 1935 el equipo masculino de natación de Col­gate University estuviera allí haciendo practicas. Además, se hizo aún más popular tras el es-

A los universitarios yankis pa­rece interesarles mucho más el sexo de lo que se cree, por eSa imagen mojigata que exporta Es­lados Unidos.

De'otra manera, no se explica­ria la proliferación de revistas ero. ticas -y más que eso-por los cam­pus de todo el país desde 1999. Entonces vio la luz la primera de todas, Squirrn, que podria tradu­cirse como Polvazo, en el Vassar College. En ellas se debate sobre

Boink y Ji-Bomb son los nom­bres de las revistas eróticas de la Universidad de Harvard, OuUet es la de la Universidad de Colum­bia, y Sway la de Yale. Porque ya se sabe que no todo es lo que parece.

NO SIN MI ¡rAp

UFECAM STUDIO DE MICROSOFT

CUÁNTO. La lifeCam Studio se pone~o la vento en España o un precio recomendado de 99 euros.

PILAR CÁMARA Imagen en alta definición tanto para vídeo como para fotogra· fías. Ésta es la gran baza con la que llega a las tiendas la nueva cámara web de Microsoft, la Lite­eam Studio, es­pecialmente dise­ñada para video­llamadas.

Se trata de una verdadera cámara profesional de ta­maño bolsillo que capta al máximo todos los detalles gracias a Su 00-presionante reso­lución de 8 mega­píxeles y a la inte­gración de las tecnologías True­color, ClearFrame y AutoFocus (enfoque automático).

"La LifeCam Studio no sólo es­tá pensada para usuarios que quieran hacer videollamadas en

HD, sino también para brindar a las pymes la posibilidad de mon­tar un sistema de videoconferen­cia de alta definición, económico y efectivo. Esto permitirá a las empresas ahorrar tiempo en via­jes y dinero en costosos equipos e instalaciones», explica IvánJ.oza­no, product manager de Micro­soft Hardware.

Parece ideal para los usuarios de Skype, casi 310 millones de

personas en todo el mundo, que recientemente ha anunciado ju­gosas novedades para que parez­ca que los que están lejos no lo están tanto.

Su in terraz es ahora más limpia y clara, después de adoptar la pantalla comple­ta para las con­versaciones, divi­dida en dos zo­nas: una dedicada

a los contactos y las opciones y la otra a las conferencias.

Y, por supuesto, las comunica­ciones entre ordenadores siguen siendo gratuitas.

i

lO +

Pedro Molina será nombrado oficialmente rector este mes. A la derecha, inauguración del Edificio de Ciencias de la Salud.

Molina peñila SU nuevo equipo LA CONSEJERA MAR MORENO INAUGURA EL NUEVO EDIFICIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UAL

El pasado 21 de dicembre, el Consejo de Go­bierno de la Junta de Andalucía aprobó el nombr:múento de Pedro Molina García como

rector Magrúfico de la Universidad de A1mería, tras BU reelección por la comunidad universitana el pasa­do 23 de noviembre. Previsiblememe, este mes de febrero se hará efectivo el nombramiento oficial del nuevo rector a cargo dd presidente de la Junta de And~lucí~, JOg~ Antoruo Griñ:ín, en un acto que ten­drá lugar en Sevilla. Desde que Pedro Molina pre­g8nt~ra ofiei~lmente m dimigión como rector de h UAL, el pa5ado 5 de ocmbre, han pasado cerca de emtro megeg de periodo electoral, tiempo durante el que Jmé LUl5 Maníue~ Vídal, anterior vicerrector de Invegtigación, Desarrollo e Innovación, ha ejerci­do el cargo de rector accidental de la U AL. A pilrtif de e,te momento, Pedro Molina tendrá que decidir quiénes configurarán su nuevo equipo de Gobierno. En la actualidad, la Universidad de AI­melÍa cuenta con un total de nueve Vicerrectorados y un Comisionado para el Espacio Europeo (EEES). En este sentido, se tendr:ín en cuenta los presupues-

tos de la Universidad para este año 2011, que serán de 88,6 millones de euros, lo que supone un descen­so del 3,92% con respecto a los de 2010. Por otra parte, el pasado mes, la consejera de la Pre­sidencia, Mar Moreno, alabó el compromiso de las universidades andaluzas con el desarrollo económi­co y la generación de empleo en la comunidad, gra­cias a su sínergía con el tejido empresarial. Moreno hizo est~s manifestaciones en la inauguración del nuevo edificio de Ciencias de la Salud de la UAL, que ha supuesto una inversión de 3,8 millones de euros de inversión por parte de la Junta de Andalu­CÍa. L~s nuevas instalaciones imparten en estos mo­mentos las especialidades de Enfermería y Fisiotera­pia y dan ser\~cio a 807 almnnos. Ocupan una su­perficie de 4.782 metros cuadrados y cuentan con 15 labomtorios, nueve seminarios, un salón de actos, una Jala de juntas y 42 despachos para el pmonal docente, así como dependencias administrativas y de gestión del centro. Por otra palte, la JUllta también ha realizado una inversión de 9,3 núllones de euros para el nuevo edificio de Gobierno y de Paraninfo.

JUSTICIA

Columna pide dos nue. parddos iudiciales LUIS MIGUEL COLUMNA PRESENTÓ EL PASADO MES LA MEMORIA DE 2010 DEL DECANATO DE ALMERíA

El juez decano del Partido Judicial de A1me­ría, Luis Miguel Colurrma, resruuió el pa­sado mes las cifras estadísticas de los pro­

cedimientos y diligencias judiciales registradas durante todo 2010 en Alrnería e hizo un repaso de las necesidades de los 30 Juzgados con que cuenta la provincia. De entrada, Colurrma señaló que para dar cur­so al volumen de trabajo con que cuentan estos 30 Juzgados (8 de Primera Instancia, 6 de Ins­trucción, 5 de lo Penal, 4 de lo Social, 3 de lo Contencioso-Administrativo, 2 de Violencia de Género y de Vigilancia Penitenciaria, 1 de lo Mercantil y 1 de Menores), «necesitaríamos al­rededor de 60 Juzgados, cuestión que es evi­dente que no podemos tener ni solicitamos». No obstante, Colrmma sí quiso resaltar que «las peticiones que se han hecho como urgentes, han sido prudentes y a la baja».

Como dato, Luis Miguel Columna aseguró que durante 2 O 10 el Decanato recibió, registró y re­partió más de 100.000 diligencias, «lo que hace que cada día hábil sean más de 500 las que haya que tramitar, algo imposible con los siete fun­cionarios de que dispone el Decanato y con las cinco sedes a las que hay que enviar dichas dili­genCIas». Entrando ya en detalles, el juez Columna expli­có que «el módulo máximo de entrada de asun­tos en los Juzgados de lo Civil es de 850 por año y Juzgado, sin embargo, en 2010 se regístraron 20.611 procedimientos», doblando práctica­mente las cifras de 2007, aJio en que se interpu­sieron 11.249 demandas, por lo que «cada uno de los 8 Juzgados de Primera Instancia trabajó como 3 Juzgados». En el caso de lo Penal, se registraron rm total de 5.552 asuntos; en lo Social se alcanzaron los

FOCO SUR I 10

PROGRAMA SÓCRATES

lLA UAl PRESENTA LA NUEVA CONVOCATORIA DE BECAS ERASMUS El Auditorio de la Universidad de Almería se que­dó el pasado mes repleto de alumnos deseosos de conocer las características de la nueva convocato­ria de becas Erasmus para el próximo curso aca­démico 2011/2012. con 750 plazas de movilidad. Como explicaron tanto la vicerrectora de Inter­nacionalización y Cooperación al Desarrollo, Sa­grario Salaberri. como Ramón Herrera. director del Secretariado de Movilidad de la UAL, para el próximo curso se ha tratado de adecuar al máxi­mo las necesidades y peticiones de cada titula­ción, con el fin de que aquellas que tradicional­mente tienen más solicitudes de Erasmus sean también las que más plazas obtengan. Igualmen­te. para el próximo curso se ampliarán los desti­nos. «Hemos conseguido más plazas y más cali­dad en esos destinos», resumia Sagrario Salaberri. El programa Erasmus ha conseguido que 2 millo­nes de estudiantes europeos conozcan cómo se estudia en otros países de la Unión, al tiempo que aprenden o perfeccionan un idioma. «tS una ex­traordinaria manera de hacer Europa. Adeihás. cada vez más empresas exigen como requisito in­dispensable en los currículum de los candidatos que se haya tenido una experiencia de movilidad en el extranjero». señalaba Ramón Herrera.

El juez decano de Almería, Luis Miguel Columna.

5.963 casos, siendo las demandas por despido las más numerosas, con 1.939 asrmtos registra­dos; y en lo Contencioso-Administrativo hubo 3.017 demandas. Los Juzgados de Violencia de Género están funcionando con normalidad, mientras que el de Menores «se encuentra en una situación preocupante». Finalmente, el juez Columna demandó dos nuevos Partidos Judi­ciales para el Levante, en Níjar, y para el Po­niente, en Vícar, por su volun1en de población.

esaez
Resaltado

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LO

Buscar Miércoles, 09 de Febrero 2011 Notas

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

Partido de baloncesto

La UAL finaliza su participación en los CAU de baloncesto y fútbol sala

Publicado el 08-02-2011 19:19

ALMERÍA.- Con la disputa de la última jornada de la liga regular, la Univ. de Almería da por concluida, en el curso 2010/2011, su participación en los Campeonatos de Andalucía Universitarios de Baloncesto y Fútbol Sala, tanto en categoría masculina como femenina. En esta jornada, los equipos de la UAL se desplazaron, el pasado sábado, hasta tierras sevillanas para enfrentarse a la Univ. de Sevilla. El día concluyó con una victoria y tres derrotas para los almerienses. La victoria corrió a cargo del equipo de Fútbol Sala masculino, que se AGE

SU

de iparobj

Ace

El PañoSalde ldebpar

Ace

S

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

Page 1 of 5La UAL finaliza su participación en los CAU de baloncesto y fútbol sala

09/02/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-274555-La-UAL-finaliza-su-participaci26oa...

11°Mañana

17°

Viernes

15°

Sábado

16°

impuso claramente por 3-6 a los sevillanos. Con este resultado, los jugadores de la UAL rompen una racha de tres años sin ganar en competición oficial, lo que da más valor al resultado obtenido el pasado sábado. Pese a la mala racha que acumulaban, los almerienses, en especial a lo largo de este año, han estado muy cerca de obtener resultados positivos en otras jornadas; sin embargo, la mala fortuna, junto con una cierta dosis de ansiedad, no han contribuido a que el equipo haya estado más arriba en la tabla clasificatoria. Este último resultado puede venir muy bien de cara al futuro, pues los jugadores se han dado cuenta de que pueden ganar a cualquiera y esto rebaja en gran medida los nervios con los que afrontaban los partidos. El resto de encuentros terminaron con derrotas para la Univ. de Almería. El equipo de baloncesto masculino, que todavía mantenía esperanzas de clasificarse para los play off, cayó de forma abultada por 89-46, por lo que dan por finalizada su participación en la competición durante este curso. Por su parte, las chicas de baloncesto femenino también eran ampliamente superadas por las sevillanas, que se imponían por 63-23. Al igual que el equipo masculino, para las chicas también concluye la competición universitaria, si bien continuarán defendiendo la camiseta de la UAL en los Juegos Deportivos Municipales. En esta competición han comenzado con muy bien pie, pues han ganado los dos primeros partidos disputados.

Finalmente, el equipo de Fútbol Sala femenino, que también podía clasificarse para los play off, fue el último en saltar a la cancha y también perdió su encuentro. El resultado fue 4-

0 a favor de la Univ. de Sevilla. Con este resultado, las almerienses finalizan su participación en los Campeonatos de Andalucía Universitarios, aunque van a seguir en competición, pues disputarán la Copa de la Federación. A partir de ahora, y de cara a la Fase Final, la Univ. de Almería continúa con los entrenamientos de los equipos clasificados para la misma, el de balonmano femenino, fútbol 11 masculino, rugby masculino y voleibol femenino. El equipo de voleibol masculino, si bien tiene muchas opciones de clasificarse para esta Fase Final, previamente tendrá que disputar el partido de vuelta de la eliminatoria de ¼ de final, que les enfrentará

H•

Du

E•

Ep

N•

Sv

DIA

Page 2 of 5La UAL finaliza su participación en los CAU de baloncesto y fútbol sala

09/02/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-274555-La-UAL-finaliza-su-participaci26oa...

a la Univ. de Cádiz. El partido se jugará el próximo miércoles 16 de febrero, a partir de las 15:30 en el Pabellón de Deportes de la UAL. En el encuentro de ida los jugadores de la Univ. de Almería se impusieron claramente por 0-3, por lo que tienen encarrilada la eliminatoria. La Fase Final de los CAU se disputará, en todos los deportes, en Málaga, del 15 al 17 de marzo.

MÁS DEPORTES

Juanma Ortiz se encuentra en el ecuador de la recuperación de su lesión•

Doble cita con el ajedrez y la gimnasia rítmica en Roquetas•

Más de 3.000 niños de Almería participarán en la XX edición de los Juegos Deportivos Provinciales

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar acogerá el III Trail el 6 de marzo•

Riley Salmon: "Estoy muy contento de estar en Almería y vengo para ganarlo todo"•

El alcalde de Níjar recibe a la joven promesa del motor, Diego Fernández, bicampeón alevín

Vícar Goya buscará la sorpresa en la cancha del líder, Itxako•

La primera jornada de orientación de los JDM en Almería contó con 30 participantes•

Encuentro de los equipos de tecnificación de balonmano de la Obra Social de Unicaja•

Vícar organiza un Fin de Semana Multiaventura en La Alpujarra almeriense•

La Piscina Cubierta de El Ejido ofrece programas de entrenamiento personalizado•

CB Almería plantó cara al CB La Zubia•

El Almería inicia la semana con un intenso entrenamiento•

Mostrando 0 comentarios

Ordenar por: Los más populares Suscribirme por email

Suscribirse por RSS

Añadir ComentarioOpcional: Inicia sesión más abajo.

Escriba su comentario.

blog comments powered by DISQUS

Escribir como …

Page 3 of 5La UAL finaliza su participación en los CAU de baloncesto y fútbol sala

09/02/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-274555-La-UAL-finaliza-su-participaci26oa...

Miércoles, 9 de febrero de 2011 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN DIARIO DE ALMERÍA

BUSCAR EN

OPINIÓNPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD CULTURA OPINIÓN TV SALUD TECNOLOGÍA

RSS

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

INTRODUCIR procesos innovadores implica una

planificación previa de actuaciones que permita asentar prácticas para asegurar una mejora

de la calidad en aquello que se realiza. En el contexto universitario actual, afianzar y

consolidar estos procesos requiere tiempo para sedimentar lo experimentado, tanto por

parte de los actores sociales como de la institución en general.

Indudablemente, definir la innovación en el contexto docente universitario no es tarea fácil.

La innovación es siempre algo añadido, una reflexión diferente que ilumina las rutinas de

trabajo asumidas. Las prácticas innovadoras en la docencia transfiguran lo habitual en algo

distinto logrando variar lo cotidiano para reajustar realidades, entonces la innovación se

convierte en certeza y, por pequeña que parezca, brota con fuerza por sí misma rompiendo

viejas estructuras de pensamiento, transformando los roles del docente y del estudiante.

La UAL se posiciona como una entidad propicia a los cambios, con una mayor apertura y

disponibilidad que otras para la resolución de situaciones que impliquen un nuevo patrón

cultural organizativo. Indudablemente una institución inmovilista acabaría rápidamente con

cualquier planteamiento innovador, por ello la permeabilidad mostrada ante los cambios

surgidos en el contexto del Plan Bolonia implica un movimiento transformador imparable en

nuestra institución, liderado por docentes realmente innovadores porque son capaces de

analizar diferentes alternativas para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje,

sopesar posibles efectos de las mejoras implantadas y evaluar el impacto de sus decisiones

conjuntamente con los alunmos. Probablemente la innovación docente en la UAL sea tan

difícil de definir porque está hecha de la misma materia que los sueños más dulces del ser

humano: la pasión.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o webPublicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

OPINIÓN

La innovación docenteTERESA BELMONTE | ACTUALIZADO 09.02.2011 - 01:00

0 COMENTARIOS

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD CULTURA OPINIÓN TV SALUD TECNOLOGÍA

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS

www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.comwww.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com

El Almería Opinión La innovación docente

SITIOS RECOMENDADOS

Page 1 of 2El Almería - La innovación docente

09/02/2011http://www.elalmeria.es/article/opinion/900329/la/innovacion/docente.html

Miércoles, 9 de febrero de 2011 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN DIARIO DE ALMERÍA

BUSCAR EN

OPINIÓNPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD CULTURA OPINIÓN TV SALUD TECNOLOGÍA

RSS

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

LA Universidad de Almería está extendiendo el uso de

las Tecnologías de la Información y la Comunicación a todos sus ámbitos, desde la gestión,

con proyectos como el de Administración Electrónica, hasta la docencia, con la inclusión de

todas las asignaturas de la Universidad en la Plataforma de Enseñanza Virtual. También a

nivel de infraestructuras TIC se está realizando un notable esfuerzo, con iniciativas como el

Centro de Proceso de Datos o el Centro de Producción de Contenidos Digitales.

La progresiva implantación de herramientas TIC en el campus ha permitido poner en marcha

un proyecto piloto de 'teletrabajo', una iniciativa conjunta entre la Gerencia y el

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación. En 2010 se reflexionó

sobre la posibilidad de poner en marcha esta iniciativa en el Servicio de Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones (en adelante STIC) favorecedor de la conciliación de la

vida personal y laboral y que sirva como estudio para, en una segunda fase y si los

resultados son satisfactorios, pueda extenderse a otros trabajadores de la Universidad. Tras

un periodo de puesta en marcha y evaluación de candidatos, desde el 1 de febrero cuatro

trabajadores del STIC realizan su trabajo diario en su domicilio particular.

El teletrabajo es una actividad muy normal en el mundo anglosajón, pero menos en el

latino, donde prevalece la idea de control del trabajador basado exclusivamente en un

control presencial.

No obstante, también en España existen experiencias, fundamentalmente en grandes

empresas y en algunas administraciones públicas. Algunos ejemplos de iniciativas cercanas

a la que se ha puesto en marcha en la Universidad de Almería los encontramos en la

Universidad de Zaragoza, Carlos III de Madrid, la de Valencia, y en la Universidad Cardenal

Herrera también de Valencia.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o webPublicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

OPINIÓN

Extensión de las TICMANUEL BERENGUEL | ACTUALIZADO 09.02.2011 - 01:00

0 COMENTARIOS

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

El Almería Opinión Extensión de las TIC

Page 1 of 2El Almería - Extensión de las TIC

09/02/2011http://www.elalmeria.es/article/opinion/900326/extension/las/tic.html

La UAL finaliza su participación en los CAU de Baloncesto y Fútbol Sala Escrito por Alberto F. Cerdera Martes, 08 de Febrero de 2011 13:58

La Universidad de Almería ha finalizado su paso por los Campeonatos de Andalucía Universitarios (CAU) en las modalidades de baloncesto y fútbol sala. La última jornada, disputada en Sevilla, se saldón con una victoria y tres derrotas para los representantes almerienses. La fase final de los CAU se disputará en Málaga, del 15 al 17 de marzo.

La victoria corrió a cargo del equipo de Fútbol Sala masculino, que se impuso claramente por 3-6 a los sevillanos. Con este resultado, los jugadores de la UAL rompen una racha de tres años sin ganar en competición oficial, lo que da más valor al resultado obtenido el pasado sábado. Pese a la mala racha que acumulaban, los almerienses, en especial a lo largo de este año, han estado muy cerca de obtener resultados positivos en otras jornadas; sin embargo, la mala fortuna, junto con una cierta dosis de ansiedad, no han contribuido a que el equipo haya estado más arriba en la tabla clasificatoria. Este último resultado puede venir muy bien de cara al futuro, pues los jugadores se han dado cuenta de que pueden ganar a cualquiera y esto rebaja en gran medida los nervios con los que afrontaban los partidos.

El resto de encuentros terminaron con derrotas para la Univ. de Almería. El equipo de baloncesto masculino, que todavía mantenía esperanzas de clasificarse para los play off, cayó de forma abultada por 89-46, por lo que dan por finalizada su participación en la competición durante este curso. Por su parte, las chicas de baloncesto femenino también eran ampliamente superadas por las sevillanas, que se imponían por 63-23. Al igual que el equipo masculino, para las chicas también concluye la competición universitaria, si bien continuarán defendiendo la camiseta de la UAL en los Juegos Deportivos Municipales. En esta competición han comenzado con muy bien pie, pues han ganado los dos primeros partidos disputados.

Finalmente, el equipo de Fútbol Sala femenino, que también podía clasificarse para los play off, fue el último en saltar a la cancha y también perdió su encuentro. El resultado fue 4-0 a favor de la Univ. de Sevilla. Con este resultado, las almerienses finalizan su participación en los Campeonatos de Andalucía Universitarios, aunque van a seguir en competición, pues disputarán la Copa de la Federación.

A partir de ahora, y de cara a la Fase Final, la Univ. de Almería continúa con los entrenamientos de los equipos clasificados para la misma, el de balonmano femenino, fútbol 11 masculino, rugby masculino y voleibol femenino.

El equipo de voleibol masculino, si bien tiene muchas opciones de clasificarse para esta Fase Final, previamente tendrá que disputar el partido de vuelta de la eliminatoria de cuartos de final, que les enfrentará a la Univ. de Cádiz. El partido se jugará el próximo miércoles 16 de febrero, a partir de las 15:30 en el Pabellón de Deportes de la UAL. En el encuentro de ida los jugadores de la Univ. de Almería se impusieron claramente por 0-3, por lo que tienen encarrilada la eliminatoria.

La Fase Final de los CAU se disputará, en todos los deportes, en Málaga, del 15 al 17 de marzo.

Próximo >

Page 1 of 2La UAL finaliza su participación en los CAU de Baloncesto y Fútbol Sala

09/02/2011http://novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/11278-la-ual-finaliza-su-p...

CádizLaPepa2012

Pizarro inaugura un Congreso que analiza el papel protagonista de Andalucía en los hechos históricosDirectorio

Cádiz•Ejército•Luis Pizarro•llevará a cabo•

Foto: EP

CÁDIZ, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Gobernación y Justicia y presidente del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, Luis Pizarro, ha inaugurado el Congreso 'Andalucía y la Constitución de 1812', un proyecto auspiciado por la Consejería de Gobernación y Justicia y las Áreas de Historia Contemporánea de las Universidades Públicas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla.

En la apertura del Congreso, Pizarro, ha reiterado la importancia de 'La Pepa', una Constitución que ha calificado de vanguardista para su época y que reconocía, por primera vez, libertades y derechos antes inexistentes e igualaba a todos los españoles.

El Congreso, que se desarrollará hasta el jueves día 10, en el Aulario de La Bomba de la Universidad de Cádiz, pretende hacer un balance de la influencia que 'La Pepa' tuvo en Andalucía, así como el papel protagonista que jugó esta comunidad autónoma en los hechos históricos de la primera mitad del siglo XIX. En este sentido, Pizarro ha recalcado la contribución andaluza al nacimiento de las bases para la democracia, de la que 200 años después tenemos, ha dicho, la suerte de disfrutar.

Según ha expuesto el consejero de la Junta y presidente del Bicentenario, Andalucía fue un bastión de la defensa de la unidad nacional contra la invasión del ejército francés y, a su vez, fue el escenario donde se fraguó y promulgó la primera Constitución Liberal de Europa y América.

Page 1 of 2Pizarro inaugura un Congreso que analiza el papel protagonista de Andalucía en los he...

09/02/2011http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00351&cod=20110208184128

esaez
Resaltado

Como ejemplo de la lucha y resistencia andaluza contra las fuerzas galas ha citado hechos históricos como la Batalla de Bailén, que supuso la primera derrota de las tropas napoleónicas; la de Castillejos, un hito de especial importancia en el contexto de la Guerra de la Independencia en el Sur de España y, principalmente, en el Andévalo Occidental de Huelva; o la Batalla de La Barrosa, de la que este año la ciudad de Chiclana de la Frontera celebra su Bicentenario.

Asimismo, ha explicado en su intervención el importante sello andaluz que tiene 'La Pepa', no sólo por el hecho de que fue en Cádiz donde se aprobó sino por la notable participación de diputados de la Comunidad Autónoma en su redacción. En concreto, más de medio centenar de parlamentarios procedían de Andalucía entre los que se encontraban Andrés Morales de los Ríos (Cádiz), Domingo Dueñas y Castro (Granada), Antonio Porcel Ruíz Fernández Ballesteros (Granada), Francisco González Peinado (Jaén) o Francisco Gómez Fernández (Sevilla).

En otro momento de su discurso, el presidente del Consorcio del Bicentenario ha insistido en la defensa del progresismo frente al absolutismo fernandino que abanderó Andalucía. Así, ha recordado el pronunciamiento de Rafael del Riego en Las Cabezas de San Juan en 1820, que trajo como consecuencia el Trienio Liberal, o el intento de 'los coloraos' de restablecer la Constitución en Ameríca en 1824, como ejemplos del férreo espíritu liberal existente en nuestra Comunidad Autónoma y del respaldo sin fisuras al nuevo modelo social y político que inspiraba La Pepa, ha explicado.

Toda esta argumentación acerca de la indispensable intervención andaluza para la promulgación y defensa de los postulados de la Constitución de 1812 justifica la organización de un Congreso donde se analice de forma pormenorizada todos estos aspectos. "En una época de sufrimiento, de carestías, de hambre, Andalucía supo darle la vuelta a una situación adversa para abrir las puertas a la libertad y creo que es justo que se le rinda homenaje", ha manifestado Pizarro.

GRANDES EXPERTOS PARA EL CONGRESO

El Congreso 'Andalucía y la Constitución de 1812' se divide en cinco grandes líneas temáticas a través de las cuales se abordan aspectos relacionados con políticos y personajes andaluces del primer liberalismo; Lecturas, símbolos y lugares de la memoria relacionados con la Constitución de 1812 en los municipios de Andalucía y cambios sociales y económicos, entre otros.

Para abordar este amplio contenido temático, estas jornadas cuentan con la participación de reconocidos expertos en Historia Contemporánea como Juan Sirenio Pérez Garzón, profesor de la Universidad de Castilla La Mancha, responsable de la conferencia inaugural 'Claves para la interpretar las Cortes de Cádiz'. Por su parte, Bartolomé Clavero Salvador, de la Universidad de Sevilla, será el encargado de la conferencia de clausura titulada '1812: Orígenes fallidos de un constitucionalistas común a Europa y América hispanohablantes'.

En el Congreso también se rendirá homenaje al historiador vasco Miguel Artola Gallego, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, Premio Nacional de Historia y Cruz de Alfonso X. Nacido en 1923, el también miembro de la Academia de Historia, es especialista en el estudio de los orígenes de la España contemporánea y ha escrito libros sobre la Constitución de 1812.

© 2011 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.

Page 2 of 2Pizarro inaugura un Congreso que analiza el papel protagonista de Andalucía en los he...

09/02/2011http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00351&cod=20110208184128