02 ciclos biogeoquimicos

45
ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUIMICOS Msc. Elda Escobar Valdivia 

Upload: massiel-velasquez

Post on 06-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnología y medio ambiente

TRANSCRIPT

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 1/45

ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUIMICOS

Msc. Elda Escobar Valdivia 

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 2/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 3/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 4/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 5/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 6/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 7/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 8/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 9/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 10/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 11/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 12/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 13/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 14/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 15/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 16/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 17/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 18/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 19/45

Al igual que todos los ecosistemas, las ciudades son sistemas abiertos. Para

continuar existiendo deben recibir entradas tanto de materiales como de energía

procedentes de ecosistemas externos, y deben contar también con salidas de

productos, desperdicios y calor.

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 20/45

ECOSISTEMAS TERRESTRES: Bosques húmedos,

desiertos, praderas, sabana, de coníferas y tundra

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 21/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 22/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 23/45

ECOSISTEMAS ACUATICOS: Marinos (70%), estuarios, arrecifes de

coral y de Agua dulce , lenticos (lagos), y humedales (pantanos)

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 24/45

ECOSISTEMAS: Naturales o controlados (parques), Productivos

(granjas, minas) y Urbanos (areas industriales, ciudades)

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 25/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 26/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 27/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 28/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 29/45

Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la

tierra a la atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el

suelo, mar o aguas continentales, condensación de nubes,

precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y re

evaporación.

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 30/45

1. precipitación, agua que cae en la

superficie de la tierra, tanto en forma líquida(llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo,etc.) y las precipitaciones ocultas (rocío, lahelada blanca, etc.). Provocadas por un cambiode la temperatura o de la presión, constituye laúnica entrada principal al sistemas hidrológicocontinental.

2. EVAPORACIÓN: se requiereque la humedad de la atmósferaser menor que la superficie de

evaporación (a 100% dehumedad relativa no hayevaporación más)

4. Escorrentía superficial

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 31/45

Escorrentía: la porción de lluvia que no es infiltrada,interceptada o evaporada y que fluye sobre las laderas. Enrealidad la escorrentía superficial, la infiltración y la

humedad del suelo son interactivas entre sí, por tal motivose debe tener cuidado en seleccionar el modelo adecuadopara cada caso

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 32/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 33/45

Fuentes

El azufre es un nutriente secundario requerido por plantas y animales,presente en prácticamente todas las proteínas

El azufre circula a través de la biosfera de la siguiente manera, desde elsuelo o bien desde el agua, en un sistema acuático, a las plantas, a los

animales y regresa al suelo o al agua.Algunos presentes en la tierra son llevados al mar por los ríos.Este azufre es devuelto por conversión: compuestos gaseosos tales como elácido sulfhídrico (H2S) y el dióxido de azufre (SO2). Estos penetran en laatmósfera y vuelven a tierra firme.

La actividad industrial del hombre está provocando exceso de emisiones de

gases sulfurosos a la atmósfera y ocasionando problemas como la lluvia

ácida.

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 34/45

El azufre se usa en multitud de procesos industrialescomo:

En producción de ácido sulfúrico para baterías

En la fabricación de pólvora

En el vulcanizado de caucho

Se usa como fungicida

Manufactura de fosfatos fertilizantes

Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en cerillas

El amonio se usa como fijador en la industria fotográfica

El sulfato de magnesio se utiliza como laxante y exfoliante,también como suplemento alimenticio para las plantas.

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 35/45

El fósforo es un componente esencial de los organismos.

Forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN).

Forma parte de los huesos y dientes de los animales.

En las plantas en una porción de 0,2 % y en los animales hasta el 1 % desu masa es fósforo.

El fósforo común es un sólido.

De color blanco, pero puro es incoloro.

Un característico olor desagradable.

Es un no metal.

Emite luz por fosforescencia.

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 36/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 37/45

Los compuestos del fósforo intervienen en funciones vitales paralos seres vivos, por lo que está considerado como un elemento

químico esencial

Forma parte de la molécula de Pi («fosfato inorgánico»), así como delas moléculas de ADN y ARN y de los fosfolípidos en las membranaslipídicas.

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 38/45

El ciclo natural del nitrógeno   es uno de los más

importantes, absolutamente necesarios para la vida.

El gas nitrógeno es inerte, en el suelo, las bacterias realizan un

complejo proceso que produce el nitrógeno necesario para que

las plantas crezcan. Luego los animales comen las plantas en

las que el nitrógeno se ha introducido, incorporándolo a su

sistema y el ciclo se completa cuando las bacterias convierten

los desechos de nitrógeno en gas.

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 39/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 40/45

El nitrógeno  se utiliza:

 En la conservación de alimentos envasados, detiene la oxidaciónde los alimentos que hace que se estropeen.

 Las bombillas pueden contener nitrógeno como una alternativamás barata al argón.

 El gas nitrógeno se utiliza a menudo en la parte superior de losexplosivos líquidos para evitar que se detonen.

 Producción de piezas eléctricas tales como transistores, diodos ycircuitos integrados.

 Fabricación de acero inoxidable.

  Reducción de riesgo de incendio en los sistemas militares decombustible de la aeronave.

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 41/45

Los seres vivos cuentan con una gran proporción de nitrógeno

en su composición química.

El nitrógeno oxidado que reciben como   nitrato (NO3 – )   es

transformado a grupos aminoácidos (asimilación).

Para volver a contar con nitrato hacen falta que losdescomponedores lo extraigan de la biomasa dejándolo en la

forma reducida de   ion amonio (NH4+), proceso que se llama

amonificación;   y que luego el amonio sea oxidado a   nitrato,

proceso llamado nitrificación.

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 42/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 43/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 44/45

7/17/2019 02 Ciclos Biogeoquimicos

http://slidepdf.com/reader/full/02-ciclos-biogeoquimicos 45/45

MUCHAS GRACIAS