03 rebelión de bar kojba

5
Rebelión de Bar Kojba 1 Rebelión de Bar Kojba Rebelión de Bar Kojba Judea en el siglo I Fecha 132-135 Causas Los decretos dictados por Adriano contra la religión judía (prohibición de realizar el Brit Milá, respetar el Sabbat) y la fundación de Aelia Capitolina en el lugar de Jerusalén Lugar Judea Resultado El Imperio romano asesina y esclaviza a cientos de miles de judíos, suprime la autoridad política y religiosa judía y prohíbe la entrada de los judíos en Jerusalén Cambios territoriales Eliminación de la provincia romana de Judea, fusionándola con otras regiones en la provincia de Syria Palæstina Beligerantes Imperio romano Rebeldes judíos Comandantes Adriano Sextus Julius Severus Simón bar Kojba Fuerzas en combate Legio X Fretensis Legio III Gallica Legio III Cyrenaica Legio XXII Deiotariana Total de fuerzas en 12 legiones:60.000-120.000 200 000 judíos 100 000 sirios, árabes; mal equipados Bajas Legio XXII Deiotariana, resto desconocido 580 000 judíos (mayormente bajas civiles); 50 ciudades fortificadas y 985 aldeas arrasadas (según Dión Casio) La Rebelión de Bar Kojba (132135) (en hebreo: אבכוכ רב דרמ) contra el Imperio romano, también conocida como la Segunda Guerra Judeo-Romana, fue la segunda gran revuelta judía en Judea y última de las grandes Guerras Judeo-Romanas. Algunos autores la denominan Tercera Guerra Judeo-Romana, contando también los disturbios de los años 115117, conocidos como la Guerra de Kitos o la Rebelión del exilio, reprimidos por el general Lucio Quieto, que gobernaba la provincia en esos tiempos.

Upload: yenatan

Post on 01-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

03 Rebelión de Bar Kojba

TRANSCRIPT

  • Rebelin de Bar Kojba 1

    Rebelin de Bar Kojba

    Rebelin de Bar Kojba

    Judea en el siglo I

    Fecha 132-135Causas Los decretos dictados por Adriano contra la religin juda (prohibicin de realizar el Brit Mil,

    respetar el Sabbat) y la fundacin de Aelia Capitolina en el lugar de Jerusaln Lugar Judea Resultado El Imperio romano asesina y esclaviza a cientos de miles de judos, suprime la autoridad poltica y

    religiosa juda y prohbe la entrada de los judos en Jerusaln Cambiosterritoriales

    Eliminacin de la provincia romana de Judea, fusionndola con otras regiones en la provincia deSyria Palstina

    Beligerantes

    Imperio romano Rebeldes judos

    Comandantes

    AdrianoSextus Julius Severus

    Simn bar Kojba

    Fuerzas en combate

    Legio X FretensisLegio III GallicaLegio III CyrenaicaLegio XXII DeiotarianaTotal de fuerzas en 12 legiones:60.000-120.000

    200 000 judos100 000 sirios, rabes; mal equipados

    Bajas

    Legio XXII Deiotariana, resto desconocido 580 000 judos (mayormente bajas civiles); 50 ciudadesfortificadas y 985 aldeas arrasadas (segn Din Casio)

    La Rebelin de Bar Kojba (132135) (en hebreo: ) contra el Imperio romano, tambin conocida comola Segunda Guerra Judeo-Romana, fue la segunda gran revuelta juda en Judea y ltima de las grandes GuerrasJudeo-Romanas. Algunos autores la denominan Tercera Guerra Judeo-Romana, contando tambin los disturbios delos aos 115117, conocidos como la Guerra de Kitos o la Rebelin del exilio, reprimidos por el general LucioQuieto, que gobernaba la provincia en esos tiempos.

  • Rebelin de Bar Kojba 2

    CausasDespus de la rebelin en los aos 66-73d.C., las autoridades romanas tomaron medidas para aplastar todo intentode rebelin en Judea. Se modific su situacin poltica. En lugar de un prefecto se nombr un pretor comogobernador, y se estableci en las ruinas de Jerusaln la sede de una legin romana completa, la Legio X Fretensis.La direccin poltica y religiosa del pueblo judo qued en manos del Sanedrn, con sede inicial en Yavne, que fuecambiando de ciudad por razones de seguridad.Las causas directas de la rebelin varan segn la fuente. El historiador romano Din Casio (155- 229) atribuye larevuelta a la decisin de Adriano de fundar en el lugar de Jerusaln una ciudad romana llamada Aelia Capitolina(Aelia por su propio nombre y Capitolina en honor al dios romano Jpiter).[1] Por otro lado, las fuentes judas, sibien reconocen como cierta esta resolucin, asignan mayor prioridad a los decretos dictados por Adriano queprohiban el Brit Mil (circuncisin), el respeto del sbado y las leyes de pureza en la familia.[2]

    La intencin de Adriano era "civilizar" e incorporar a los judos a la cultura greco-romana. Para la visin helenista, lacircuncisin era una mutilacin (algunos historiadores modernos evalan que dicho decreto no era especfico contralos judos, ya que varios pueblos de la regin la practicaban).La tradicin juda relata en el Midrsh Tanjuma un encuentro entre Rab Akiva y el gobernador Turnus Rufus, dondeeste le solicita la explicacin sobre la circunsicin.[3]

    Una legin adicional, la Legio VI Ferrata, se traslad a la provincia para mantener el orden, y los trabajoscomenzaron en el ao 131 luego que el Gobernador de Judea, Turnus Rufus realizara la ceremonia de fundacin deAelia Capitolina. Una moneda romana con la inscripcin Aelia Capitolina fue acuada en el ao 132d.C.

    La rebelinEl Tan Rab Akiva, que sin ser nombrado nasi diriga el Sanedrn, convenci a los dems miembros que apoyaran lainminente rebelin y declararan al comandante elegido, Simn bar Kojba, como el Mesas, de acuerdo con elversculo biblico de Nmeros 24:17: "Descender una estrella de Jacob" ("Bar Kokeba" significa "hijo de unaestrella" en arameo).Los lderes judos planearon cuidadosamente la segunda rebelin para evitar los numerosos errores que se habancometido en la primera. En el ao 132d.C. la rebelin dirigida por Bar Kojba rpidamente se expandi desdeModiim a travs de todo el pas, derrotando a la X legin romana con base en Jerusaln y destruyendo a la XXIILegin Romana que haba acudido desde Egipto.

    "La Era de la redencin de Israel"

    Tetradracma acuadopor Bar Kojba. Anverso:La fachada del templo

    con la estrella. Reverso:Un lulav (hoja de

    palma), el texto dice:"Ao uno de la

    redencin de Israel".

    Un Estado soberano judo se restaur en los siguientes dos aos y medio. Laadministracin pblica estaba encabezada por Simn bar Kojba, que tom el ttulo de"Nas" (Prncipe o Presidente de Israel). Se anunci la Era de la redencin de Israel, serealizaron contratos y se emitieron monedas de cobre y plata en gran cantidad con lacorrespondiente inscripcin.Rabi Akiva presida el Sanedrn. Se celebraban los servicios religiosos y se reanudaron loskorbanot (aacrificios rituales de animales u otras ofrendas). Se presume que se intentrestaurar el Templo de Jerusaln, pero no hay pruebas fehacientes de ello.

  • Rebelin de Bar Kojba 3

    Reaccin romanaLa rebelin tom a Roma por sorpresa. Adriano llam a su General Sexto Julio Severo[4] de Britania y convocmltiples legiones, hasta del Danubio. El tamao del ejrcito romano era mucho mayor que el comandado por Titosesenta aos antes. Las prdidas romanas fueron muy grandes, entre ellas una legin completa, la Legin XXIIDeiotariana.[5] Fueron tan grandes que el reporte de Adriano al Senado romano no inclua el habitual saludo "Yo ylas legiones estamos bien".[6]

    A los tres aos de que se iniciara la rebelin, las luchas culminaron brutalmente en el verano del ao 135d.C.Despus de perder Jerusaln, Bar Kojba y los restos de su ejrcito se retiraron a la fortaleza de Betar, quesubsecuentemente fue sitiada y tomada. El Talmud de Jerusaln relata que el nmero de muertos fue enorme.Tambin relata que por diecisiete aos no se permiti enterrar a los cadveres de Betar.

    Resultados de la rebelin

    Foto del cardo de Aelia Capitolina.

    Segn Din Casio, murieron cerca de 580 000 judos. Asimismo,50 ciudades fortificadas y 985 aldeas fueron arrasadas.[7] Adrianointent destruir de raz la identidad juda, que haba sido la causade las continuas rebeliones. Prohibi la Tor, el calendario judo ymand ejecutar a numerosos estudiosos y eruditos. Los rollossagrados fueron quemados en una ceremonia en el Monte delTemplo.

    En el lugar del templo, instal dos estatuas, una del dios romanoJpiter y otra de l mismo. Administrativamente elimin laprovincia romana de Judea fusionndola con otras regiones en laprovincia de Syria Palstina,[8] tomando el nombre de losfilisteos, antiguos enemigos de los judos, y fund la ciudad de Aelia Capitolina en el sitio de Jerusaln, prohibiendoa los judos que entraran en ella. Actualmente existen restos del cardo de la fase romana en la Ciudad Vieja deJerusaln.

    Importancia histricaLos historiadores modernos atribuyen a la Rebelin de Bar Kojba una importancia histrica decisiva. La destruccinmasiva y las prdidas de vidas ocasionadas por la rebelin hace que se considere el inicio de la dispora juda en estafecha. A diferencia de la primera Guerra Romano-Juda, la mayora de la poblacin juda fue asesinada, esclavizadao exiliada, y la religin juda prohibida. Luego de la rebelin, el centro de la vida religiosa pas a Babilonia. Recinen el siglo IV Constantino I el Grande permiti a los judos entrar en Jerusaln para lamentar su derrota una vez alao el 9 de Av en el Muro occidental.En los tiempos modernos, la Rebelin de Bar Kojba se convirti en un smbolo de la valerosa resistencia nacional. Elmovimiento juvenil sionista Beitar toma su nombre de la fortaleza, y el fundador del Estado moderno judo, DavidBen-Gurin, originalmente llamado David Grn, tom su nombre hebreo de uno de los generales de Bar Kojba.

  • Rebelin de Bar Kojba 4

    Enlaces externos en ingls The Jewish History Resource Center [9] Project of the Dinur Center for Research in Jewish History, The Hebrew

    University of Jerusalem David Pileggi, "The Bar Kochva letters" [10]: discovery of the papyri Archaeologists find tunnels from Jewish revolt against Romans [11] by the AP. Ha'aretz March 14, 2006 Jewish Encyclopedia: Bar Kokba and Bar Kokba War [12]

    Bar Kochba [13] with links to all sources

    Referencias[1] Din Casio (2004). Historia Romana. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2727-1.[2] Meir Holder (1986). History of the Jewish people. 2. Mesorah Publications. p.60. ISBN 0-89906-475-2.[3] Parashat Tzav (http:/ / www. jafi. org. il/ education/ espanol/ parasha/ vaykra/ tazria. html)[4] Cassius Dio Historia de Roma LXIX.xiii.1-2 - Eptome de Xiphilinus[5] livius.org account (http:/ / www. livius. org/ le-lh/ legio/ xxii_deiotariana. html)(Legio XXII Deiotariana)[6] Din Casio 69, 14.3.[7] Din Casio, 69.14.3.[8] Roldn Hervs et alii, Jos Manuel (1989) (en espaol). El Imperio romano. Madrid: Ediciones Ctedra S.A. p.209. ISBN 84-376-0844-9.[9] http:/ / www. dinur. org/ 1. html?rsID=219[10] http:/ / jerusalemperspective. com/ Default. aspx?tabid=27& ArticleID=1606[11] http:/ / www. haaretz. com/ hasen/ spages/ 693699. html[12] http:/ / jewishencyclopedia. com/ view. jsp?artid=237& letter=B& search=Bar%20Kokba[13] http:/ / www. livius. org/ ja-jn/ jewish_wars/ jwar07. html

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 5

    Fuentes y contribuyentes del artculoRebelin de Bar Kojba Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38113892 Contribuyentes: AldanaN, Bertie Wooster, Copydays, Dogor, Ev, Kordas, Lecuona, P.o.l.o., P4K1T0,Phirosiberia, Rakela, Resped, Rhion, RoyFocker, Yonderboy, 14 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:First century palestine.gif Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:First_century_palestine.gif Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes:Original uploader was Andrew c at en.wikipediaArchivo:Barkokhba-silver-tetradrachm.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Barkokhba-silver-tetradrachm.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: CNGArchivo:Cardo-jerusalem.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cardo-jerusalem.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes:Amoruso, G.dallorto,

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

    Rebelin de Bar KojbaCausas La rebelin "La Era de la redencin de Israel" Reaccin romana Resultados de la rebelin Importancia histrica Enlaces externos en ingls

    Licencia