03_agua_en_el_concreto_y_aditivos[1]

Upload: 4186072620893

Post on 07-Apr-2018

245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    1/50

    EL AGUA DE MEZCLA

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    2/50

    EL AGUA El agua es el elemento fundamental en la

    preparacin del concreto; el cemento reaccionaqumicamente con la presencia de este elemento; paraadquirircaractersticas aglomerantes.

    El agua permite, que los componentes del concretoadquieran propiedades en estado fresco, que permitanuna adecuada manipulacin, y en estado endurecido,la convierta en un material resistente a los esfuerzos decompresin.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    3/50

    Funciones del agua:1. Reaccionar con el cemento para hidratarlo.

    2. Actuar como lubricante para contribuir a alatrabajabilidad del conjunto.3. Procurar la estructura de vacos necesaria en la pasta

    para que los productos de hidratacin tengan espacio

    para desarrollarse.4. Curado del concreto; El aumento de resistenciacontinuar con la edad mientras se encuentre cementosin hidratar.

    Por lo tanto, la cantidad de agua que interviene en lamezcla de concreto es normalmente por razones detrabajabilidad, mayor de la necesaria para lahidratacin del cemento.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    4/50

    El agua de mezcla.Las aguas potables y aquellas que no tengan

    sabores u olores pueden ser utilizadas para prepararconcreto, sin embargo algunas aguas no potablestambin pueden ser usadas si cumplen con algunosrequisitos, en nuestro pas es frecuente trabajar conaguas no potables sobre todo cuando se tratan de obrasen las afueras de las ciudades.

    Principalmente el problema del agua reside en laimpurezas y la cantidad de estas, que ocasionanreacciones qumicas que alteran el comportamiento

    normal de la pasta de cemento.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    5/50

    El agua de mezcla.Una regla emprica que sirve para estimar que

    determinada agua sirve o no para la mezcla de concreto,consiste en establecer su habilidad para el consumohumano, ya que lo que no daa al hombre no daaal concreto.

    Los efectos ms perniciosos que pueden esperarse deaguas de mezcla con impurezas son: Retardo en el endurecimiento,

    Reduccin en la resistencia,

    Manchas en el concreto endurecido,

    Eflorescencias,

    Contribucin a la corrosin del acero,

    Cambios volumtricos.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    6/50

    CARACTERSTICAS FISICAS Y QUIMICAS

    Las caractersticas fsicas y qumicas del agua, estndefinidas por la NTP 339.088 que establece losrequisitos a considerar para agua de mezcla y curado delconcreto.

    La Norma Peruana NTP 339.088 considera aptas parala preparacin y curado del concreto, aquellas aguascuyas propiedades y contenidos de sustancias disueltas

    estn comprendidos dentro de los siguientes lmites:

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    7/50

    CARACTERSTICAS QUIMICAS

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    8/50

    CARACTERSTICAS

    Las sales u otras sustancias dainas que puedan estarpresentes en los agregados y/o aditivos, deben sumarsea la cantidad que pudiera aportar el agua de mezclado afin de avaluar el contenido total de sustancias

    inconvenientes.Si en la masa del concreto se han de encontrar

    embebidos elementos de aluminio y/o fierro galvanizado,el contenido de cloruros indicados en la tabla anterior,

    deber disminuir a 50 ppm.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    9/50

    Recomendaciones Adicionales:Si la variacin de color es un requisito que se desea

    controlar, el contenido mximo de fierro, expresado en

    in frrico, ser de 1 ppm.El agua deber estar libre de azcares o sus derivados.

    Igualmente lo estar de sales de potasio o de sodio.

    Si se utiliza aguas no potables, la calidad del agua,

    determinada por anlisis de Laboratorio, deber seraprobada por la Supervisin.

    La seleccin de las proporciones de la mezcla deconcreto se basar en resultados en los que se ha

    utilizado en la preparacin del concreto el agua de lafuente elegida.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    10/50

    Alternativas de empleo de agua de mar yotras.Las sales u otras sustancias dainas que puedan estar

    presentes en los agregados y/o aditivos, deben sumarsea la cantidad que pudiera aportar el agua de mezclado afin de avaluar el contenido total de sustancias

    inconvenientes.Si en la masa del concreto se han de encontrar

    embebidos elementos de aluminio y/o fierro galvanizado,el contenido de cloruros indicados en la tabla anterior,

    deber disminuir a 50 ppm.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    11/50

    Utilizacin de aguas no potables

    Cuando el agua a ser utilizada no cumpla con uno o varios de losrequisitos indicados en la tabla anterior, se deber realizar ensayoscomparativos empleando el agua en estudio y agua destilada opotable, manteniendo similitud de materiales y procedimientos.Dichos ensayos se realizarn, de preferencia, con el mismo cemento

    que ser usado. Dichos ensayos incluirn la determinacin deltiempo de fraguado de las pastas y la resistencia a la compresin demorteros a edades de 7 y 28 das.

    El tiempo de fraguado no es necesariamente un ensayo satisfactoriopara establecer la calidad del agua empleada ni los efectos de la

    misma sobre el concreto endurecido. Sin embargo, la Norma NTP339.084 acepta que los tiempos de fraguado inicial y final de lapasta preparada con el agua en estudio podrn ser hasta 25%mayores o menores, respectivamente, que los correspondientes alas pastas que contienen el agua de referencia.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    12/50

    Utilizacin de aguas no potables

    El agua de mar no es adecuada para producir concreto reforzadocon acero y no deber usarse en concreto preforzados debido alriesgo de corrosin del esfuerzo, particularmente en ambientesclidos y hmedos. El agua de mar que se utiliza para producirconcreto, tambin tiende a causar eflorescencia y humedad ensuperficies de concreto expuestas al aire y al agua

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    13/50

    Anlisis Tpicos de Agua, ppm

    Sustancia qumicaAgua de

    abastecimientoAgua de mar

    Slice (SiO2) 0 a 25

    Hierro (Fe) 0 a 0.2

    Calcio (Ca) 1 a 100 50 a 480

    Magnesio (Mg) 0 a 30 260 a 1410

    Sodio (Na) 1 a 225 2190 a 12,200

    Potasio (K) 0 a 20 70 a 550

    Bicarbonato (HCO3) 4 a 550

    Sulfato (SO4) 2 a 125 580 a 2810

    Cloruro (Cl) 1 a 300 3960 a 20,000

    Nitrato (NO3) 0 a 2

    Total de slidosdisueltos

    20 to 1000 35,000

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    14/50

    Criterios de Aceptacin paraAbastecimiento de Aguas Dudosas

    LmitesMtodo de

    ensayo

    Resistencia a compresin,porcentaje mnima en relacin

    al control, a los siete das90 %

    ASTM C 109 oAASHTO T 106

    Tiempo de fraguado, diferenciaen relacin al control, hr:min

    De 1:00 ms tempranoa 1:30 ms tarde

    ASTM C 191 oAASHTO T 131

    ASTM C 94 o NTP 339.088

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    15/50

    Lmites Qumicos para Agua de Mezcla

    Sustancia qumica o tipo de construccin Concentracinmxima en ppm Mtodo deensayoConcreto pretensado o concreto paratablero de puentes

    500

    Otros tipos de concreto reforzado enambiente hmedo o conteniendoelementos de aluminio o metalesdistintos embebidos o cimbraspermanentes de metal galvanizado

    1,000

    Sulfato, como SO4 3,000 ASTM D 516

    lcalis, como (Na2O + 0.658 K2O) 600

    Total de slidos 50,000 AASHTO T 26

    ASTM C 94 o AASHTO M 157

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    16/50

    Lmites del ACI 318 para el Contenidode Iones Cloruro en el Concreto

    Concreto pretensado 0.06%

    Concreto reforzado expuesto a cloruros durante su

    servicio 0.15%

    Concreto reforzado que va a ser mantenido seco yprotegido de la humedad durante su vida 1.00%

    Otras construcciones en concreto reforzado0.30%

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    17/50

    -Normas Tcnicas Peruanas para el agua del concretoPara el ensayo del agua se tendrn en consideracin las siguientesNormas:

    NTP 339.070: Toma de muestras de agua para la preparacin y curadode morteros y concretos de cemento Prtland.

    NTP 339.071: Ensayo para determinar el residuo slido y el contenido demateria orgnica de las aguas.

    NTP 339.072: Mtodo de ensayo para determinar por oxidabilidad el

    contenido de materia orgnica de las aguas.NTP 339.073: Mtodo de ensayo para determinar el ph de las aguas.

    NTP 339.074: Mtodo de ensayo para determinar el contenido desulfatos de las aguas.

    NTP 339.075: Mtodo de ensayo para determinar el contenido de hierrode las aguas.

    NTP 339.076: Mtodo de ensayo para determinar el contenido decloruros de las aguas.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    18/50

    ADITIVOS PARACONCRETO

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    19/50

    ADITIVOS

    Hay quienes afirman que los primeros aditivospara el concreto fueron la clara del huevo y lasangre.

    El cemento Prtland de fabricacin reciente(1850), poco tiempo despus se le agreg yesocrudo, con el fin de obtener fraguados masregulares, agregndosele al cemento en el

    momento de su fabricacin y luego al mismoconcreto al momento de la mezcla.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    20/50

    Se comenzaron a utilizar con el fin de regular la duracindel fraguado, y sobre todo para poder acelerarlo, as

    como confeccionar concretos mas impermeables.

    A principios de siglo se comenz agregando silicatosdico y diversos jabones para mejorar la

    impermeabilidad, llegando a usarse polvos y ocres paradarle color al concreto. Los fluatos y los fluosilicatos seempezaron a usar como endurecedores de superficie.Mas tarde a medio siglo se empezaron a usaranticongelantes.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    21/50

    La tecnologa y los aditivos

    Recientemente y gracias al progreso de laindustria qumica, las materias plsticas hansido incorporadas al concreto, y actualmente

    podemos encontrar un sinnmero de productosen el mercado que satisfacen la gran mayorade las necesidades para los usuarios deconcreto.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    22/50

    El xito al usar los aditivos depende mucho de

    la forma de uso y de la acertada eleccin delproducto apropiado.

    Se ha progresado mucho en este campo y esconveniente que los usuarios se informen ya

    que la eficacia depende en gran parte de esto.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    23/50

    Definicin Es un producto que adicionado al cemento,

    mortero o concreto en su estado fresco o seentiende por aditivo todo aquel que endurecidoque varia una o mas de sus propiedades. Sepresentan en polvo, pasta o liquido.

    Segn la norma se le define como: Un materialdistinto del agua, agregados y cemento hidrulicoque se usa como ingrediente en concretos omorteros y se aade a la mezcla inmediatamente

    antes o durante su mezclado.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    24/50

    Razones de empleo de un

    aditivoAlgunas de las razones para el empleo de un aditivo son:a) En el concreto fresco:- Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua.- Disminuir el contenido de agua sin modificar su trabajabilidad.

    - Reducir o prevenir asentamientos de la mezcla.- Crear una ligera expansin.- Modificar la velocidad y/o el volumen de exudacin.- Reducir la segregacin.- Facilitar el bombeo.- Reducir la velocidad de prdida de asentamiento.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    25/50

    Razones de empleo de un

    aditivob) En el concreto endurecido:- Disminuir el calor de hidratacin.

    - Desarrollo inicial de resistencia.

    - Incrementar las resistencias mecnicas delconcreto.- Incrementar la durabilidad del concreto.- Disminuir el flujo capilar del agua.

    - Disminuir la permeabilidad de los lquidos.- Mejorar la adherencia concreto-acero de refuerzo.- Mejorar la resistencia al impacto y la abrasin.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    26/50

    Como se utilizan?

    Los aditivos se dosifican hasta en un 5% del peso dela mezcla y comnmente son usados entre el 0.2% y0.5% del peso del cemento.

    La utilizacin de aditivos no debera, con todaobjetividad ser subestimada o menospreciada.

    El efecto deseado y su uso lo describen los propiosfabricantes pero algunos son desconocidos incluso

    por ellos, por lo que es importante que antes de suuso se realicen pruebas a fin de constatar laspropiedades del material.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    27/50

    Consecuencias de los efectos de cadaaditivo

    Adems de lo ya antes mencionado los efectosvaran por las condiciones atmosfricas yfactores intrnsicos como son el contenido deagua, tipo de cemento, duracin de mezclado.

    Ningn aditivo puede subsanar las deficienciasde una mezcla de concreto mal dosificada.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    28/50

    Clasificacin de los aditivos

    Debido a que sus efectos son muy variados, unaclasificacin as es muy extensa, adems debido a queun solo aditivo modifica varias caractersticas del

    concreto, adems de no cumplir todas las queespecifica.

    Sin embargo segn la norma tcnica ASTM-C497 es:

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    29/50

    Clasificacin de los aditivos

    TIPO A: Reductor de agua TIPO B: Retardante

    TIPO C: Acelerante TIPO D: Reductor de agua retardante TIPO E: Reductor de agua acelerante TIPO F: Super reductor de agua TIPO G: Super reductor de agua retardante

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    30/50

    Existen otros tipos de clasificaciones que van deacuerdo a los tipos de materiales constituyenteso a los efectos caractersticos en su uso: como laclasificacin hecha por el comit 212 del ACI.

    1. Aditivos acelerantes.2. Aditivos reductores de agua y que controlan el

    fraguado.

    3. Aditivos para inyecciones.4. Aditivos incorporadores de aire.5. Aditivos extractores de aire.

    Clasificacin de los aditivos

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    31/50

    6. Aditivos formadores de gas.7. Aditivos productores de expansin o expansivos.8. Aditivos minerales finamente molidos.

    9. Aditivos impermeables y reductores depermeabilidad.

    10.Aditivos pegantes (tambin llamados epxicos).

    Clasificacin de los aditivos

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    32/50

    Clasificacin de los aditivos

    11.Aditivos qumicos para reducir la expansindebido a la reaccin entre los agregados y losalcalies del cemento.

    12.Aditivos inhibidores de corrosin.13.Aditivos fungicidas, germicidas o

    insecticidas.

    14.Aditivos floculadores.15.Aditivos colorantes.

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    33/50

    Aditivos

    Inclusores de aire Reductores de agua Plastificantes Aceleradores Retardadores Para Control de Hidratacin Inhibidores de corrosin Reductores de contraccin Inhibidores de RAS Colorantes Aditivos diversos

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    34/50

    Aditivos Inclusores de Aire

    Aumenta la durabilidad delconcreto expuesto a:

    Congelacin-deshielo Descongelantes

    Sulfatos

    Ambientes lcali reactivos Aumenta la trabajabilidad

    ASTM C 260 , NTP 334.089

    D

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    35/50

    Dao porCongelacin

    S fi i D d d l

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    36/50

    Superficie Descascarada delConcreto

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    37/50

    Aditivos Reductores de Agua

    Reducir el agua de mezcla necesaria para

    producir un cierto revenimiento (asentamiento) Reducir la relacin agua-cemento Reducir el contenido de cemento Aumentar el revenimiento (asentamiento) NTP 334.088

    Usados principalmente para:

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    38/50

    Tipo A Reduce el contenido de agua 5% min.

    Retarda el fraguado normalmente seadiciona acelerador

    Tipo D Reduce el contenido de agua 5% min.

    Retarda el fraguado

    Tipo E

    Reduce el contenido de agua 5% min. Acelera el fraguado

    Aditivos Reductores de AguaASTM C 494

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    39/50

    Aditivos Reductores deAgua de Medio Rango

    Reducen el contenido de agua en 6% a 12% Reducen el contenido de cemento

    Reducen la relacin agua-cemento Facilitan la colocacin y el acabado

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    40/50

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    41/50

    Reducen el contenido de H2O del 12% a 30% La relacin a/c reducida produce concretos con:

    Aumento de la resistencia inicial Reduce la penetracin de iones

    ASTM C 494

    Tipo F Reductor de agua

    Tipo G Reductor de agua y

    retardador

    Aditivos Reductores deAgua de Alto Rango

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    42/50

    Superplastificantes paraConcreto Fluido

    Son esencialmente reductores dealto rango

    Superfluidificantes, Superfluidizantes

    NTP 334.088

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    43/50

    Producen concretos fluidos con alto

    revenimiento (asentamiento) ( 190 mm [7.5

    pulg.])

    Reducen el sangrado (exudacin)

    Los plastificantes con revenimiento extendido

    reducen la prdida de revenimiento

    Superplastificantes para

    Concreto Fluido

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    44/50

    Concreto

    Fluido

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    45/50

    Aditivos Retardadores

    Retardan el fraguado o la velocidad del

    endurecimiento para:

    Colocacin en clima caluroso

    Colocacin difcil Procesos especiales de acabado

    NTP 334.088

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    46/50

    AditivosAceleradores

    Aceleran:

    Hidratacin (fraguado) Desarrollo de la resistencia en edades

    tempranas

    Aceleradores a base de cloruro de calcio:

    Aumentan contraccin por secado

    Corrosin potencial del refuerzo Descascaramiento potencial

    Oscurecen el concreto

    NTP 334.088

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    47/50

    Contenido Mximo de Iones Cloruro

    Tipo de elemento

    Contenido mximo de ionessolubles en agua (Cl-) en elconcreto, porcentaje de la

    masa de cemento

    Concreto Pretensado 0.06

    Concreto reforzado (armado)expuesto a cloruros durantesu servicio

    0.15

    Concreto reforzado que va asecar o va a estar protegidode la humedad durante suservicio

    1.00

    Otras construcciones de

    concreto reforzado 0.30

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    48/50

    Inhibidores de

    Corrosin

    Control de la corrosin

    del acero del refuerzo La dosis depende delnivel de cloruros previsto

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    49/50

    Aditivos Reductores de Contraccin

  • 8/4/2019 03_AGUA_EN_EL_CONCRETO_Y_ADITIVOS[1]

    50/50

    Aditivos Colorantes (Pigmentos)