03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

Upload: carlocerdas

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    1/26

    REALIZADO POR:MARIA FERNÁNDEZ

    ESPERANZA TORRES

    PAULA RUIZ

    BEATRIZ SOLÍS

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    2/26

    ÍNDICE•DEFINICIÓN DE HOMINIZACIÓN•CARACTERÍSTICAS

    - LO QUE PERMITIÓ DESARROLLAR EL BIPEDISMO

    - VENTAJAS•DEFINICIÓN DE HUMANIZACIÓN•COMPARACIÓN DE HOMINIZACIÓN Y

    HUMANIZACIÓN

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    3/26

    DEFINICIÓN DE

    HOMINIZACIÓN

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    4/26

    • PROCESO EVOLUTIVO ATRAVÉS DEL CUAL SEADQUIERE Y SECONSOLIDAN LAS

    CARACTER STICASGENÉTICAS Y

    FENOMÉNICAS DELHOMBRE COMO ESPECIE

    BIOLÓGICA.

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    5/26

    CARACTERÍSTICAS DEHOMINIZACIÓN

    CRÁNEO PELVIS COLUMNA VERTEBRAL

    BIPEDISMO

    EXTREMIDADES INFERIORES

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    6/26

    CRÁNEO

    PARA PERMITIR LABIPEDESTACIÓN, EL CRÁNEO SE HADESPLAZADO EN LA BASE DELMISMO.

    PELVISSE HA DEBIDO ENSANCHAR LO

    CUAL HA SIDO FUNDAMENTAL ENLA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE.

    EN EL HOMO SAPIENS Y

    COLUMNA VERTEBRAL

    EXTREMIDADES INFERIORES

     

    EN SUS ANCESTROSBÍPEDOS, HANADQUIRIDO UNASCURVATURAS QUEPERMITEN SOPORTARMEJOR EL CUERPO.

    PIERNAS

    PIES

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    7/26

    VENTAJAS DE LA BIPEDESTACIÓN

    CRECIMIENTOCRANEAL

    REDUCCIÓNDEMANDÍBULA

    LIBERACIÓNDE LASMANOS

    AUMENTODEL

    CEREBROLARINGE

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    8/26

    * Fue en su inicio unaadaptación óptima alhábitat de la Sabana. Almarchar bípedamente ycon los brazos libres, losancestros del hombrepodían recoger mas

    fácilmente su comida.

    LIBERACIÓN DE LASMANOS

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    9/26

    REDUCCIÓNDEMANDÍBULA

    REDUCCIÓN MANDIBULA

    * Se pasa de 36 piezas dentales a 32, que son lasque tenemos actualmente. El paladar va adquiriendo

    una forma parabólica frente a la forma rectangularde los antropoides.

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    10/26

    •El aumento del tamaño del cerebro formará parte de unainterrelación compleja que incluía el uso y fabricación de utensilios.

    CRECIMIENTO CRANEAL

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    11/26

    CEREBRACIÓN

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    12/26

    * Las característicasfísicas del aparato fonador

    estaban ya desarrolladas,desde los homoheidelbergensis, peroexistían aún muchas

    diferencias con nuestraespecie.

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    13/26

    Definición de HUMANIZACIÓN

    PROCESO POR ELCUAL SURGE YSE DESARROLLALA CULTURA.

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    14/26

    NIVELES DE LA CULTURANIVEL TECNO-ECONÓMICO

    NIVE SOCIO-POLÍTICO

    NIVEL SOCIO AXIO-IDEOLÓGICO

    HUMANIZACIÓN

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    15/26

    NIVEL TECNO-ECONÓMICO

    Corresponde al modo en que ungrupo social se relaciona con elmedio físico.

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    16/26

    NIVEL SOCIO-POLÍTICO

    Corresponde al modo en quelos individuos de un grupo

    social se relacionan entre síy con otros grupos sociales.

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    17/26

    NIVEL SOCIO AXIO-IDEOLÓGICO

    Corresponde el modo que ungrupo social se relaciona conlos fines últimos (creencias,

    orientan la vida en unasociedad).

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    18/26

    CAMBIOS CULTURALESALIMENTACIÓN

    LENGUAJE

    APRENDIZAJE

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    19/26

    EL BIPEDISMO NOSOLO MARCÓ UN

    CAMBIO EN LARECOGIDA DELALIMENTO, SINOQUE EN LA

    CULTURA LAPOSIBILIDAD DEPROCURARSEALIMENTO Y DE

    ALIMENTACIÓN

     

    TERRITORIOFAMILIARFAVORECIÓ UNADIVISIÓN DE

    QUEHACERESENTRE MACHO YHEMBRA.

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    20/26

    SOCIEDAD

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    21/26

    SOCIALIZACIÓN: PROCESO DE INTEGRACIÓNDE UN INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD YASIMILACIÓN DE SU SISTEMA CULTURAL.

    ELEMENTOS QUE FORMAN UNA REDESTRUCTURAL:

     TÉCNICAS Y CONOCIMIENTOS.- SISTEMA DE CREENCIAS

    - CONJUNTO DE VALORES Y NORMAS- CONJUNTO DE SÍMBOLOS

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    22/26

    TIPOS DE SOCIALIZACIÓN• SOCIALIZACIÓN PRIMARIA: TIENE

    LUGAR EN LA NIÑEZ, Y EL INDIVIDUO SECONVIERTE EN MIEMBRO SOCIALIZADO.

     • SOCIALIZACI N SECUNDARIA:CUALQUIER OTRO PROCESO DE SOCIALIZACIÓNQUE INTREGA AL INDIVIDUO EN SUBMUNDOSCULTURALES.

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    23/26

    EN EL LENGUAJE:- SE CONSTITUYE LAINTERSUBJETIVIDAD.- SE EXPRESA YTRANSMITE LA CULTURA.

    - LA SOCIDAD SEINTERPRETA A SÍ MISMA.

    - SE ANALIZA Y CRITICA ELCONJUNTO DE VALORES,

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    24/26

    ENDOCULTURACIÓN: EL INDIVIDUO NO NACECON LA CULTURA, SINO QUE IMITA A LOS MIEMBROS

    DE SU ALREDEDOR PARA INTEGRASE EN LA SOCIEDAD:-EL INDIVIDUO ES SOCIAL DE POR SÍ, ES DECIR,NECESITA RELACIONARSE.

    -LA SOCIEDAD ES ANTERIOR A LA CULTURA

    * EL ANIMAL Y ELHOMBRE NO TIENENEL MISMOAPRENDIZAJE.

    LENGUAJE

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    25/26

    RELACIÓN ENTRE

    HOMINIZACIÓN Y

    HUMANIZACIÓN

  • 8/17/2019 03hominizacionhumanizacion-1234356083802050-2.pdf

    26/26

    • La relación entre ambos factores es deinfluencia RECÍPROCA, por tanto no es lineal,en forma de bucle.

    EVOLUCIÓN BIOLÓGICA PROGRESO CULTURAL

    *NO DEBEMOS CONFUNDIRLA COMO UN PROCESOSUCESIVO.