03_informe de auditoría_modelo

17

Upload: carlo-philco-moscoso

Post on 08-Jul-2015

586 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 1/17

Page 2: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 2/17

 

ORIGEN DEL EXAMEN 

El Examen Especial al Programa Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de lasPaltas - Período 2009, se ejecutó en cumplimiento del Plan Anual de Control 2010, elmismo que fue aprobado mediante Resolución de Contraloría Nº 245-2010-CG, con

fecha 12 de Noviembre del 2010, el mismo que se ha realizado en concordancia a lasnormas y procedimientos vigentes.

 OBJETIVOS 

OBJETIVO GENERALDeterminar el grado de cumplimiento de las metas del Programa Vaso de Leche, losEstados Financieros, ejecución del gasto y Normatividad establecida para este

Programa Social. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el grado de cumplimiento del Programa Vaso de Leche, durante el año2009 y la calidad de los servicios brindados a los beneficiarios

Verificar y evaluar el empadronamiento de beneficiarios y el funcionamiento de losComités del P.V.L. en la Municipalidad Distrital de las Paltas.

Page 3: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 3/17

 

ALCANCELa ejecución del Examen Especial se enmarca dentro de las Normas de AuditoríaGeneralmente Aceptadas (NAGAS) y las Normas de Auditoría Gubernamental (NAGU),aprobada con Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG, modificado por Resolución deContraloría Nº 141-99-CG, y modificada por R. C. Nº 259-2000-CG, del 07.dic.2000.

El Examen Especial abarca el período comprendido entre el 01.enero.2009 al31.diciembre.2009.

 COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS 

De conformidad con la NAGU 3.60 “Comunicación de Hallazgos”, aprobada conResolución de Contraloría Nº 162-95-CG, modificado por Resolución de Contraloría Nº141-99-CG y modificada por R. C. Nº 259-2000-CG; durante el desarrollo del examen secomunicaron por escrito los hallazgos a los funcionarios y servidores involucrados, a finde que formulen sus descargos y/o aclaraciones que se encuentran comentados yevaluados en cada una de las observaciones de este Informe. Asimismo se haseñalado la relación de personas comprendidas en las observaciones como sedetallan en el ANEXO Nº 01.

MEMORANDUM DE CONTROL INTERNO 

En concordancia con la NAGU 3.10 “Memorándum de Control Interno”, se elaboródicho documento a fin de contribuir con la adecuada Administración del Programadel Vaso de Leche, siendo presentado mediante Oficio Nº 001-2009-OCI/MDLP del23.MAR.2009, al Titular de la Municipalidad, para que implemente a la brevedadposible las Recomendaciones contenidas en el mismo, debiendo informarnos de lasAcciones Adoptadas; dicho Memorándum se presenta en el ANEXO Nº 02 del presenteInforme. El reporte de las acciones adoptadas en la implementación de las

recomendaciones por los responsables se presenta en el ANEXO Nº03.   

Page 4: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 4/17

 

II. OBSERVACIONES:

1. NO TODOS LOS BENEFICIARIOS EMPADRONADOS RECIBEN SU RACIÓN DIARIA COMPLETADE LECHE Y AVENA PREPARADAS, SIN EMBARGO EN LOS CUADERNOS DE CONTROL

FIGURA LA ENTREGA NORMAL. En las visitas de supervisiones hechas selectivamente entre los días 02 a 06 y 12 demarzo 2009, a 20 Comités del Programa Vaso Leche, se observó y verificó que no seentrega a todos los beneficiarios empadronados su correspondiente ración de lechehervida y/o preparada con el complemento de quinua-avena-kiwicha azucarada,unas veces porque no recibieron la leche del distribuidor, otras porque se reparte sólola leche cruda ó porque no recogieron su ración diaria.

En cuanto al recojo de raciones por parte de los beneficiarios es parcial, no obstanteque se hace la entrega a familiares y/o terceros que representan a niños o ancianos; esel caso, que de la muestra tomada en 13 Comités el 27% no recogieron sus raciones

Se inobserva la Ley Nº 27470 en su Art. 7° de los Índices de Distribución, que en sunumeral 7.2 señala: “Las Municipalidades, en coordinación con el Comité deAdministración del Programa del Vaso de Leche, efectuarán el empadronamiento o

encuestas para determinar la población, objetivo del Programa e informaránsemestralmente al Instituto Nacional de Estadística, bajo responsabilidad” 

El hecho de que los beneficiarios empadronados no reciban su ración de leche yavena debidamente preparada, constituye incumplimiento de Normas que regulan elPrograma Vaso de Leche, desvirtuando el objetivo principal y finalidad del P.V.L. queconsiste en proporcionar su ración a los niños de 0 a 6 años prioritariamente y si esto no

ocurre, son otros los beneficiarios que se quedan con las raciones no entregadas.

Page 5: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 5/17

 

Mediante Memo Nº 008-2009-PVL-OCI/MDLP, de fecha 26 de marzo del 2009, se hizode conocimiento al Ingº Walter Maron Gómez, Gerente de Desarrollo Económico

Social, de la Municipalidad Distrital de las Paltas, el hallazgo que origina la presenteobservación, quién presenta su descargo en forma extemporánea, mediante InformeNº 0556-2009-GDES/GM, de fecha 02 de abril del 2009, indicando: “Respecto al puntosegundo tal como consta en los Informes Nros 327, 453, 678 y 1796-2008-GDES/GM/MDLP, se informó en el momento oportuno para que de acuerdo a normasse aplique las sanciones respectivas al proveedor EL LECHERO, por el incumplimientocon la entrega de la leche. Así mismo, hay algunos beneficiarios que no acuden arecoger su ración, lo cual será informado en el momento oportuno por lo promotoresde los Programas Alimentarios”.

Lo manifestado por el Ingº Walter Maron Gómez, si bien es cierto, no desvirtúa laobservación, ya que no bastaba con informarle al Gerente de Administración, elincumplimiento del proveedor EL LECHERO sino que debería monitorear y disponer elseguimiento respectivo hasta la aplicación de la sanción estipulada en el contrato y/oinformar al Titular, quién es Presidente del Comité de Administración del Programa Vaso

de Leche o al Gerente Municipal quién fue el que firmó el Contrato; lo cierto es quenunca se aplicó sanción alguna a EL LECHERO por su incumplimiento del Contrato; por lo tanto mantiene su participación e implicancia en la presente observación.

Page 6: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 6/17

 

Con Memo Nº 009-2009-PVL-OCI/MPMN, de fecha 26 de marzo del 2009, se hizo deconocimiento al Lic. Jorge Huamán Tabara, Sub Gerente de Desarrollo Social, de laMunicipalidad Distrital de las Platas, el hallazgo que origina la presente observación,recepcionando su descargo mediante Informe Nº 395-2009-SDS/GDES/MDLP, del 31-MAR-2009 en el que indica: “ En lo que respecta sobre la recepción de la ración deleche y avena de parte de los beneficiarios, efectivamente en algunas oportunidadeshemos recibido las quejas y comunicaciones en los que indican la falta de parte delproveedor EL LECHERO, ejemplo Comité Vaso de Leche Bello Atardecer (16-ENE-2008),Las Tres Estrellas (14-ENE-2008); por lo que se envió la Carta Nº 010-2008-SGDS-GDES/MDLP a EL LECHERO para la subsanación de faltas. También la Carta Nº 194-2008-SGDS/GDES/MDLP, sobre el incumplimiento de entrega de leche, exhortando al

proveedor a tomar medidas correctivas frente al incumplimiento”.

Se han efectuado procesos de capacitación a los coordinadores del Programas Vasode Leche, asimismo se envío cartas exhortando el cumplimiento de funciones.

Lo manifestado por el Sub Gerente de Desarrollo Social confirma la observaciónplanteada, pues efectivamente recibió quejas y comunicaciones de los Comités del

Programa Vaso de Leche sobre la falta de entrega de leche por parte del proveedor EL LECHERO; a quien le envió dos cartas, exhortándolo a tomar medidas correctivaspara que cumpla con la entrega oportuna, confirmándose así que hubo días en quelos beneficiarios no recibieron su ración de la leche hervida preparada con quinuaavena kiwicha azucarada, por lo que no se aplicó sanción, por lo tanto mantiene suparticipación e implicancia en la presente observación.

Page 7: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 7/17

Con Memo Nº 010-2009-PVL-OCI/MDL, de fecha 26 de marzo del 2009, se hizo deconocimiento al Ingº Mario García Tevez, (e) Programas Alimentarios, el hallazgo queorigina la presente observación, recepcionando su descargo mediante Informe Nº 144-2009-PA/SDS/ GDES/MDL, del 31-MAR-2009, indica: “Existen beneficiarios que no asisten

a recoger su ración del Programa Vaso de Leche, siendo las coordinadoras de cadaComité de Vaso de Leche y/o encargadas de la preparación y distribución, las queefectúan el registro normal, que lamentablemente no puede ser controlado en formadiaria por los promotores, sin embargo a partir de la fecha se ha dispuesto que serealice un mayor control por parte de los promotores, implementando medidascorrectivas”.

Lo que refiere la responsable de los Programas Alimentarios, confirma lo observado,teniendo en cuenta que ha dispuesto que a partir de la fecha se realice un mayor control por parte de los promotores, lo que implica que los cuadernos de control debeneficiarios deben reflejar lo real y no marcar indistintamente a todos como sihubiesen recibido su ración, que es lo que se comprobó en las visitas; por ellomantiene su participación e implicancia en la observación.

A través del Memo Nº 011-2009-PVL-OCI/MDLP, de fecha 27 de marzo del 2009, se hizode conocimiento a la Lic. Karina Mamani Cutipa Promotora del Programa Vaso deLeche, el hallazgo , recepcionando su descargo mediante Informe Nº019-2009-YCCH-PVL/PA/SDS/MDLP, del 01-ABR-2009, manifiesta que : “Durante el mes de marzo delpresente año, según el cronograma de supervisión del P.V.L. supervisé la zona deMiramar y en el caso del Comité Bello Atardecer, se realizó las supervisiones especialesen el mes de febrero, donde se verificó que 04 niños no reciben el programa por motivode vacaciones el cual se realizó el cambio por niños que se encontraban sin

empadronar.

 

Page 8: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 8/17

Todo lo que expone la Lic. Karina Mamani Cutipa, no desvirtúa la observación y por elcontrario se reafirma que hay beneficiarios que no recogen sus raciones según eldetalle que hace y en cuanto a la verificación que se hizo en el Comité BelloAtardecer, la Promotora argumenta que quedó sólo 500 ml. (2 raciones); pero no diceque las raciones se dieron a terceros que no estaban empadronados, lo cierto es que11 beneficiarios empadronados no recibieron su ración y los registros del cuaderno decontrol no son fidedignos ni reales; por lo que mantiene su participación e implicanciaen la observación.

Se determina RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, al Ingº Walter Maron Gómez,Gerente de Desarrollo Económico Social, por incumplir lo establecido en la OrdenanzaMunicipal Nº 017-2007-MDLP del 28-SET-2007 que aprueba el Reglamento deOrganización y Funciones de la Municipalidad Distrital de las Platas y que en su Art. 54ºconsidera sus funciones y atribuciones, precisando en el numeral 16: es “Gestionar  ysupervisar los Programas del Vaso de Leche y Complementación AlimentariaLocales…” 

Se establece RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, al Lic. Jorge Huamán Tabara , Sub

Gerente de Desarrollo Social, por omisiones en el cumplimiento de sus funcionestipificadas en la Ordenanza Municipal Nº 017-2007-MDLP, del 28-SET-2007, que apruebael Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad y que en su Art. 57ºconsidera sus funciones y atribuciones, precisando en el numeral 18 : “Asumir  la gestióndel proceso… de los Programas Alimentarios Nutricionales y de Protección Social”.

 

Page 9: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 9/17

Asimismo se determina RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, al Ingº Mario García Tevez ,(e) Programas Alimentarios, por incumplir con una las funciones tipificadas en lostérminos y condiciones del Contrato por Servicios Personales Nº 051-2008-GM/MDLP quesuscribe con la Municipalidad, del mes de Enero, y que en su cláusula PRIMERA delOBJETO precisa: “Supervisar  el funcionamiento y administrar los Comités del Vaso deLeche, Comedores Populares”.

 

Al respecto se establece RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, a la Lic. Karina MamaniCutipa , Promotora y además responsable dentro de la Sub Gerencia de DesarrolloSocial del Programa Vaso de Leche, por incumplir con sus funciones consideradas enlos Contratos Administrativos de Servicios mensuales suscritos en el periodo 2008, cuyoobjeto era cumplir labores como Promotor del Programa Vaso de Leche y Supervisónde los Comités del P.V.L.

 

Page 10: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 10/17

2. LAS SUPERVISION EJECUTADA POR LOS PROMOTORES Y FUNCIONARIOS ES DEBIL Y NO SEIMPLEMENTA MEDIDAS CORRECTIVAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOSCOMITÉS DEL PROGRAMA VASO DE LECHE. 

En base a las visitas hechas a los Comités del Programa Vaso de Leche, revisión dedocumentación relacionada con las supervisiones efectuadas por los promotores y laproporcionada a la Comisión Auditora, se concluyó que en el año 2008, según lasconstancias archivadas en los files de los Comités se ejecutaron 1,208 supervisiones a los75 Comités del Programa Vaso de Leche que funcionaron durante el año 2008, es decir un promedio de 16 a cada comité en el año; pero según las constancias archivadas enel cuaderno de control de los Comités.

Además no se pudo verificar las constancias de Supervisión en los Comités de: Dos deAbril, Las Tres Estrellas, Susana Igushi, San Vicente Paúl, Filomeno Coloma, San Martín dePorres, Villa Municipal, 29 de Febrero y Sor Ana de los Ángeles; por no contar con elcuaderno de control y/o archivo de dichas constancias.

Sólo se encontró una evidencia de la visita del Gerente de Desarrollo Económico Socialy del Sub Gerente de Desarrollo Social hecha al Comité Susana Higushi el día 13 defebrero 2009, quienes firmaron el Cuaderno de Control de reparto de raciones, y nadamás.

De las supervisiones hechas por la (e) responsable de los Programas Alimentarios a losComités y sus promotores, aparecen los registros de sello y firma y una breveobservación o referencia.

 

Page 11: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 11/17

 

Esta desviación se debe a que no se cumple regularmente con los cronogramaspreestablecidos, dejándose de supervisar algunos Comités y en lo cuales se presentanlas deficiencias.

Se aprecia que las supervisiones hechas, sólo fueron para dejar constancia de que sesupervisó; pues tal vez por la premura de tiempo se hacían de forma rápida y somera,resultando débiles; ya que además de no exigir un adecuado control interno seincumplían Normas y Reglamento que regulan el funcionamiento del Programa Vasode Leche.

Se contraviene la Ordenanza Municipal Nº 032-2003-MDLP, del 12.DIC.2003, queaprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Administración delPrograma Vaso de Leche de la Municipalidad y en su Art. 13º precisa: “ Es función dela Sub Gerencia de Desarrollo Social, administrar, organizar y ejecutar los programassociales locales asistenciales de lucha contra la pobreza, asistencia y seguridadalimentaria promoviendo la autogestión de las organizaciones beneficiadas, encoordinación directa con el Comité de Administración, respecto al programa vaso deLeche”.

Así mismo, se inobserva la Resolución de Alcaldía Nº 0457-2004-A/MDLP, del 30-ABR-2004, que aprueba la Directiva Nº 001-2004-GDES/MDLP, sobre, “Proceso deFuncionamiento del Programa Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial Distrital delas Paltas en su Art. 2º se resuelve: Encargar a la Gerencia de Desarrollo EconómicoSocial, Gerencia de Administración y a la Sub Gerencia de Desarrollo Social elcumplimiento de la Directiva aprobada” 

 

Page 12: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 12/17

Mediante Memo Nº 008-2009-PVL-OCI/MPMN, de fecha 26 de marzo del 2009, se hizode conocimiento al Ingº Walter Maron Gómez, Gerente de Desarrollo EconómicoSocial, de la Municipalidad Distrital de las Paltas, el hallazgo, quién presenta sudescargo en forma extemporánea, mediante Informe Nº 0556-2009-GDES/GM, defecha 02 de abril del 2009, indicando que : “Se ha establecido un cronograma desupervisión para el presente año, tal como consta en el Informes Nº 410-2009-SGDS/GDES/MDLP que se adjunta”.

Lo que refiere el Ingº Walter Maron Gómez, no desvirtúa la observación, por cuantodicho cronograma considera las supervisiones a partir del mes de abril del 2009; perono se dice nada del periodo 2008, examinado, es más si es su responsabilidad desupervisar y controlar dicho programa social, por ello mantiene su participación eimplicancia en la presente observación.

A través del Memo Nº 009-2009-PVL-OCI/MPMN, de fecha 26 de marzo del 2009, se hizode conocimiento al Lic. Jorge Huamán Tabara, Sub Gerente de Desarrollo Social, de laMunicipalidad, el hallazgo, recepcionando su descargo mediante Informe Nº 395-2009-SDS/GDES/MDLP, del 31-MAR-2009 manifestando que: “Se efectuaronsupervisiones a cargo de la Sub Gerencia de Desarrollo Social en la zona de Miramar.

Asimismo se efectuaron llamadas de atención verbal y escrita con MemorandoMúltiple Nº 002-2009-SGDS-GDES/MDLP, a los promotores del Vaso de Leche, pues luegode una supervisión se encontraron errores de desempeño. Es necesario manifestar queesta Sub Gerencia ha estado permanentemente preocupada por asistir a lasdemandas de los promotores, las reuniones de trabajo orientaron su quehacer diario,sin embargo algunas demostraron ineficacia en su desempeño y en la soluciónoperativa de los conflictos. Queda el compromiso de atender inmediatamente las

debilidades en dicho Programa”.

 

Page 13: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 13/17

 

Lo expresado por la Sub Gerente de Desarrollo Social confirma la observación hecha,pues tuvo que hacer llamadas de atención en forma verbal y escrita a los Promotoresdel P.V.L. mediante Memorando Múltiple Nº 002-2009-SGDS-GDES/ MDLP, del 16-FEB-

2009, en base a la supervisión que efectuó el día 13 de febrero del 2009; pero no hayevidencias de acciones y/o actividades de supervisión durante el Periodo 2008; por lotanto mantiene su participación e implicancia en la presente observación.

Con Memo Nº 010-2009-PVL-OCI/MPMN, de fecha 26 de marzo del 2009, se hizo deconocimiento al Ingº Mario García Tevez, (e) Programas Alimentarios, el hallazgo queorigina la presente observación, recepcionando su descargo mediante Informe Nº 144-

2009-PA/SDS/ GDES/MDLP, del 31-MAR-2009, en el que expresa: “Respecto a ladebilidad en la supervisión de funcionarios y promotores, la suscrita ha cumplido consolicitar mediante documentos la implementación de las supervisiones, asimismosolicitar a la Sub gerencia de Desarrollo Social las facilidades en cuanto a la movilidad,como se podrá observar en los informes mensuales. Asimismo existen cronogramasmensuales de supervisión a los Comités de Vaso de Leche, esto de acuerdo a lasposibilidades reales de los promotores de la institución”  “En los meses de junio y

diciembre se realiza el empadronamiento de beneficiarios del Programa Vaso deLeche de acuerdo a cronograma. En todos los casos de las supervisiones realizadas alos Comités del P.V.L. se deja constancias, las cuales deben estar en los respectivoscuadernos de control y/o archivo de cada Comité, al cuidado de las coordinadoresde los Comités del P.V.L. lo encontrado por ustedes se debe al extravío por parte deellas”.

 

Page 14: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 14/17

Lo manifestado por el responsable de los Programas Alimentarios, no desvirtúa laobservación y se confirma al indicar que solicitó mediante documentos laimplementación de las supervisiones; si bien los promotores cumplen con sus visitas desupervisión no se aprecian logros en implementar correctivos que año tras año se vienedando y no basta con llenar la “hojita” o acta de supervisión y escribir “sin novedad” o“conforme” sino que debe fortalecerse con acciones de apoyo y guía por parte de lospromotores y funcionarios a las coordinadoras y beneficiarios del P.V.L. enconsecuencia mantiene su participación e implicancia en la observación.

A través del Memo Nº 011-2009-PVL-OCI/MPMN, de fecha 27 de marzo del 2009, se hizode conocimiento a la Lic. Karina Mamani Cutipa Promotora del Programa Vaso deLeche, el hallazgo que origina la presente observación, recepcionando su descargomediante Informe Nº019-2009-YCCH-PVL/PA/SDS/MDLP, del 01-ABR-2009, manifiesta:“En los meses de enero, febrero y marzo del presente año 2008, el Comité V.L. BelloAtardecer, sólo se le ha realizado el sellado del cuaderno diario como consta en lascopias adjuntas a partir del mes de abril se ha realizado el pegado de las constanciasverificadas por ustedes a fin de regularizar las deficiencias de los primeros meses, ElComité de P.V.L. Bello Atardecer, Susana Higushi, se ha cumplido con las visitas desupervisión el cual se ha realizado el sellado del cuaderno diario programadas dejando

constancia respectiva a partir del mes de abril del 2008 según consta en el cuadernodiario” Se realizó recomendaciones a los Comités P.V.L. con las Cartas Múltiples Nros 03-2008 y 01-2009-SGDS-GDES/MDLP. ” 

 

Page 15: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 15/17

Se determina RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, al Ingº Walter Maron GómezGerente de Desarrollo Económico Social, por incumplir lo establecido en la OrdenanzaMunicipal Nº 017-2007-MDLP del 28-SET-2007 que aprueba el Reglamento deOrganización y Funciones de la Municipalidad Provincial Distrital de las Paltas y que ensu Art. 54º considera sus funciones y atribuciones, precisando en el numeral 16:” 

Gestionar y supervisar los Programas del Vaso de Leche y ComplementaciónAlimentaria Locales…” 

Se establece RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, al Lic. Jorge Huamán Tabara SubGerente de Desarrollo Social, por omisiones en el cumplimiento de sus funcionestipificadas en la Ordenanza Municipal Nº 017-2007-MDLP del 28-SET-2007 que apruebael Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de las Paltas

que en su Art. 57º considera sus funciones y atribuciones, precisando en el numeral 18 :“Asumir  la gestión del proceso… de los Programas Alimentarios Nutricionales y deProtección Social.

Asimismo se determina RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, al Ingº Mario García Tevez,(e) Programas Alimentarios, por incumplir con una las funciones tipificadas en lostérminos y condiciones del Contrato por Servicios Personales que suscribe con laMunicipalidad, que en el mes de enero fue el Nº 038-2008-GM/MDLP y que el puntoPRIMERO: EL OBJETO precisa: “Supervisar  el funcionamiento y administrar los Comitésdel Vaso de Leche, Comedores Populares.

Al respecto se establece RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, la Lic. Karina MamaniCutipa, Promotora del Programa Vaso de Leche, por incumplir con sus funcionesconsideradas en los Contratos Administrativos de Servicios mensuales suscritos en elPeriodo 2008, cuyo objeto era cumplir labores como Promotor del Programa Vaso deLeche y Supervisión de los Comités del P.V.L.

 

Page 16: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 16/17

III. CONCLUSIONES

En las verificaciones selectivas que se hizo a los Comités del Vaso de Leche se tomaroncomo muestra a 13 Comités, con un total de 543 beneficiarios de los cuales 148 norecogieron sus raciones significando el 27% en promedio, no cumpliendo el objetivo delprograma. (OBSERVACIÓN Nº 1) 

En base a las verificaciones hechas selectivamente a 20% Comités del Vaso de Lechese apreció que las supervisiones hechas por los promotores a sus Comités asignados,son débiles y mero cumplimiento, pues se siguen observando deficiencias en el controlde la entrega de las raciones a los beneficiarios del Vaso de Leche.(OBSERVACIÓN Nº2) 

 

Page 17: 03_Informe de Auditoría_Modelo

5/9/2018 03_Informe de Auditoría_Modelo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03informe-de-auditoriamodelo 17/17

IV . RECOMENDACIONES 

Con la finalidad de superar las deficiencias determinadas a través de la Acción deControl y con el propósito de contribuir a una adecuada gestión del Programa delVaso de Leche, se formula las Recomendaciones que se indica a continuación:

El Titular a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Social y Sub Gerencia deDesarrollo Social, deberá disponer que los Promotores del Programa Vaso de Lecheperiódicamente verifiquen la entrega  –  recepción de las raciones por cadabeneficiario y el correspondiente registro en los Cuadernos de Control diario.(CONCLUSIÓN Nº 1) 

El Titular como Presidente del Comité de Administración del Programa Vaso de Lechedeberá exhortar y cautelar el fiel cumplimiento del Reglamento de Organización yFunciones, por parte de los integrantes del Comité, los funcionarios y promotores delP.V.L. disponiendo además la elaboración de una Directiva para monitorear elPrograma y Supervisar tanto a los responsables como a los Comités del Programa Vasoe Leche durante su funcionamiento. (CONCLUSIÓN Nº 2) 

Deberá comunicar a las Comisiones de Procesos Administrativos correspondientes losresultados del presente Examen Especial a fin de aperturar los Procesos AdministrativosDisciplinarios a quienes han incurrido en Responsabilidad Administrativa, dependiendode la condición laboral.. (CONCLUSIONES Nros. 1 y 2)