04.- 13 plan de emergencias molino linderos

18
Regularización de la Ampliación de la Bodega Molino Linderos S.A. ANEXO 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

Upload: alejandra-paola-quintupurai-fuentes

Post on 08-Feb-2016

42 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

Regularización de la Ampliación de la Bodega Molino Linderos S.A.

ANEXO 13

Plan de Emergencias Molino Linderos

Page 2: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

PLAN DE EMERGENCIAS 2011

Molino Linderos S.A.

Page 3: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 2

ÍNDICE

ITEM TEMA PÁG. 1.0 Introducción 3

2.0 Objetivos del Plan 3

3.0 Estructura del Plan 3

4.0 Desarrollo y Mantención del Plan 3

5.0 Distribución 4

6.0 Tipos de Emergencias 4

7.0 Terminología 5

8.0 Alcance 6

9.0 Responsabilidades 7

10.0 Canales y Sistemas de Comunicación 8 10.1 Alerta a Personal de Seguridad y Supervisor de Planta 8 10.2 Evacuación 9 10.3 Listado de Números Telefónicos de Emergencia 9 10.4 Ubicación de la Empresa y Servicios de Urgencias cercanos 10

11.0 Vías de Evacuación 10

12.0 Zona de Seguridad 11

13.0 Capacitación y Entrenamiento 11

14.0 Procedimientos de Emergencias 12 14.1 Cómo Actuar en Caso de Accidente Grave o Fatal 12 14.2 Incendio 12 14.3 Sismo 14 14.4 Asalto 15

15.0 Procedimiento Todo Seguro y Retorno 16

Page 4: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 3

PLAN DE EMERGENCIAS 1.0 INTRODUCCIÓN

La seguridad de cada persona, al presentarse una emergencia, está directamente relacionada con las formas de reacción frente a ésta. Por lo tanto, es una necesidad estar familiarizado con los procedimientos de evacuación que se indican en este PLAN y acatarlos plenamente cuando sea necesario.

2.0 OBJETIVOS DEL PLAN

a) Asegurar una adecuada protección de la vida e integridad física de todas las personas que se encuentren en el recinto.

b) Establecer medidas de control y responsabilidades para situaciones de

emergencia, que pudieran ocurrir durante el desarrollo de la jornada laboral.

c) Crear en los trabajadores hábitos y actitudes favorables en relación a Seguridad y Control de Pérdidas.

3.0 ESTRUCTURA DEL PLAN

Está diseñado de manera que cada participante comprenda la importancia de éste, identifique su participación y la responsabilidad que le asiste, de modo que el esfuerzo a realizar sea aprovechado eficientemente y en coordinación con el resto de los esfuerzos desplegados por otros organismos.

4.0 DESARROLLO Y MANTENCIÓN DEL PLAN.

El Supervisor de Planta en conjunto con el Experto en Prevención de Riesgos, y las personas designadas para participar en el Plan de Emergencia son responsables de su actualización. Se debe informar prontamente al personal a cargo del plan sobre cualquier cambio relevante que ocurra en la instalación, como también sobre las revisiones y modificaciones al Plan de Emergencia, que se realizarán semestralmente.

Page 5: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 4

5.0 DISTRIBUCION.

Este Plan se distribuirá a:

a) Gerencia y Jefaturas

b) Todos los trabajadores de la empresa

c) Proveedores

d) Organismo Administrador de la Ley 16.744.

6.0 TIPOS DE EMERGENCIAS El plan de emergencia determina las medidas de coordinación que deben adoptarse en caso de que ocurra una emergencia en el molino o en sus cercanías. a) Accidentes graves o fatales.

b) Incendios y/o explosión

c) Sismos o terremotos d) Asalto

Page 6: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 5

7.0 TERMINOLOGÍA.

a) PLAN DE EMERGENCIAS: Es un plan operacional, respaldado con

recursos humanos y materiales, necesarios para controlar situaciones de emergencias y proteger a los trabajadores, personas en general y bienes de la empresa, de la acción de dichos eventos.

b) EMERGENCIA: Un suceso anormal que puede representar una amenaza a

la seguridad o salud del personal, clientes, comunidades locales o, que puede causar daños a los activos o al medio ambiente.

c) LIDER EN EMERGENCIA: En caso de emergencia, será el Supervisor de

Planta y/o quién tenga mayor nivel de responsabilidad según orden jerárquico.

Deberá coordinar y dirigir todas las acciones antes, durante y después de ocurrida una emergencia, entendiéndose por tal a un accidente o suceso que sobreviene de forma imprevista.

d) EVACUACIÓN: Es la acción de desalojar un local o edificio en que se ha

declarado el incendio u otro tipo de emergencia. e) VIA DE EVACUACIÓN: Camino expedito, continuo y seguro que desde

cualquier punto habitable de una edificación o instalación conduzca a un lugar seguro.

f) ZONA DE SEGURIDAD: Lugar de refugio temporal que ofrezca un grado

alto de seguridad frente a una emergencia.

g) ACCIDENTE DEL TRABAJO: Toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.

Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.

Exceptuase los Accidentes debido a fuerza mayor extraña, que no tenga relación alguna con el trabajo y los producidos intencionalmente por la víctima. Para los efectos de “Accidentes del Trabajo, Accidentes de Trayecto y Enfermedades Profesionales”, según la Ley 16.744, la empresa Molino Linderos S.A., está adherida al Organismo Administrador de la Ley, como es la “ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD” (ACHS).

Page 7: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 6

h) ACCIDENTE DE TRABAJO GRAVE: Según la Circular Nº 2.345, cualquier accidente del trabajo será considerado grave cuando: - Obligue a realizar maniobras de reanimación, u - Obligue a realizar maniobras de rescate, u - Ocurra por caída de altura, de más de 2 mts., o - Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier

parte del cuerpo, o - Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal

de la faena afectada.

i) ACCIDENTE DE TRABAJO FATAL: Según la Circular Nº 2.345, accidente fatal es aquel que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante el traslado a un centro asistencial.

j) FUEGO: Fenómeno químico exotérmico, con desprendimiento de calor y luz,

es el resultado de la combinación de: COMBUSTIBLE, CALOR Y OXIGENO. k) INCENDIO: Es un gran fuego descontrolado de grandes proporciones el cual

no pudo ser extinguido en sus primeros minutos. l) AMAGO: Fuego de pequeña proporción que es extinguido en los primeros

momentos con los equipos de extinción que se cuentan, como extintores portátiles, antes de la llegada de bomberos.

m) SISMO: Movimientos súbitos de la superficie de la tierra, o fenómeno de

desarrollo imprevisible. 8.0 ALCANCE

Este plan Involucra a: a) Todos los trabajadores de Molino Linderos S.A. que desarrollen labores en

las instalaciones ubicadas en la dirección: Villaseca N° 1195, Comuna de Buín.

b) Proveedores de Molino Linderos S.A.

Page 8: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 7

9.0 RESPONSABILIDADES

Frente a una emergencia, cada trabajador de MOLINO LINDEROS S.A., Clientes y Proveedores tendrá las siguientes responsabilidades, según le corresponda: Jefe de Área - Evacuar a quienes se encuentren en su área, usando las vías de escapes

determinadas y/o coordinar rápidamente otra vía de escape, como ventanas, otras salidas del recinto, etc.

- Asegurarse de que exista una lista actualizada del personal que trabaja en su área.

- Informar inmediatamente sobre la emergencia al Supervisor de Planta. Líder en Emergencia (Supervisor de Planta) - Ocurrida una emergencia, debe evaluar la situación y determinar los pasos a

seguir. - Si es necesario, solicitar que se dé la alarma externa, Bomberos,

Carabineros, Ambulancia, etc., al Personal de Seguridad.

- Ser responsable del control de la emergencia y de la seguridad del personal.

- Coordinar las actividades con Servicios de Emergencia en la escena, incluyendo primeros auxilios.

- Identificar y evaluar condiciones peligrosas en terreno. - Realizar todas las acciones necesarias para proteger al personal,

manteniendo a la gente no autorizada fuera del área. - Ser responsable de asegurar que todos los materiales y desechos peligrosos

se han enfrentado en una forma ambientalmente correcta. - Asegurarse de que exista una lista actualizada del personal que trabaja en

cada área.

Page 9: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 8

Trabajadores

- Deben comunicar inmediatamente a su Jefe Directo o quien se encuentre a

cargo, la existencia o inicio de una situación de emergencia. - Seguir las instrucciones del Líder en Emergencia relacionadas con la extinción

del incendio del área o equipo.

- Se dirigirán a la zona de seguridad designada.

Clientes y Proveedores

- Saldrán a la zona de seguridad designada, sin retraso, al ser informados de la emergencia.

- Bajo ninguna circunstancia deberán salir de la empresa, durante una Emergencia, sin informar primero a Personal de Seguridad, ubicado en Portería.

- Deberán seguir todas las instrucciones que imparta el personal a cargo de la emergencia.

10.0 CANALES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 10.1 ALERTA A PERSONAL DE SEGURIDAD Y SUPERVISOR DE PLANTA

Si un trabajador detecta alguna emergencia debe informar inmediatamente al Jefe de Area que se encuentre en el lugar. A su vez el Jefe de Area, paralelamente realiza el procedimiento correspondiente, deberá informar al Supervisor de Planta de lo ocurrido. El Supervisor de Planta, inmediatamente reciba la información se hará presente en el lugar y paralelamente comunicará la situación de emergencia a Personal de Seguridad, entregando las instrucciones necesarias para dar aviso a los servicios de urgencia. Si los medios de comunicación, como teléfonos, radios, etc., se encuentran inutilizables o inalcanzables, el responsable deberá comunicar en voz alta, solicitando alertar a Personal de Seguridad.

Page 10: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 9

En portería, el Personal de Seguridad se comunicará vía telefónica con los servicios de emergencia necesarios.

10.2 EVACUACIÓN DE ÁREAS

El Jefe de Area o quién se encuentre a cargo, deberá dar la alerta en voz alta a quienes se encuentren en las instalaciones y dirigirá la evacuación por las vías señalizadas hacia la zona de seguridad correspondiente. Si las vías de evacuación se encuentran obstruidas coordinará rápidamente otra vía de escape, como ventanas, otras salidas del recinto, etc.

10.3 LISTADO DE NÚMEROS TELEFÓNICOS DE EMERGENCIA

a) SERVICIOS DE EMERGENCIA:

SERVICIOS DE EMERGENCIA Dirección TELÉFONO Ambulancia SAMU 131

Bomberos Buin Arturo Prat 657 132 / 8212292 20º Comisaría de Carabineros P. Alto Balmaceda 431 133 / 9223260

Policlínico ACHS Buin Condell 755 5155700 / 5155701 Hospital del trabajador Stgo. Ramón Camicer 185 6853000

b) Jefaturas Molino Linderos S.A.:

Para los efectos de cada procedimiento, los teléfonos de contacto del personal, son los siguientes:

NOMBRE CARGO TELÉFONO

c) ANEXOS INTERNOS:

PERSONAL / LUGAR ANEXO Portería

Page 11: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 10

10.4 UBICACIÓN DE LA EMPRESA Y SERVICIOS DE URGENCIAS CERCANOS

11.0 VIAS DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIAS

Las vías de Evacuación están señalizadas e identificadas con autoadhesivos claramente visibles, indicando principalmente la puerta de ingreso o salida de cada área.

- Oficinas junto al acceso principal de la planta, costado derecho; Plantas integrales; Tostaduría; Bodegas B, C, y D: Cada área tienen una puerta única de acceso que se utilizará como vía de evacuación hacia el patio principal de la planta.

Page 12: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 11

- Portería; Sala de Control y Sala de espera: Cada área tienen una puerta única de acceso que conduce hacia una mampara que se utilizará como vía de evacuación hacia el patio principal de la planta.

- Caja y oficinas conjuntas: Estas áreas deben utilizar el acceso de la sala de

espera, por lo tanto, la dirección de evacuación de orienta hacia ésta, desde ahí podrán evacuar cruzando la mampara principal.

- Comedor: Esta área tiene un único acceso que se utilizará como

vía de evacuación que dirige hacia la mampara principal.

- Molino: En la planta existe un único acceso ubicado junto al sector

de descarga, que conduce hacia el patio principal. - Bodegas: Estas áreas tienen un único acceso que conduce hacia el patio

principal.

12.0 ZONA DE SEGURIDAD

Para todas las áreas se utilizará la zona de seguridad ubicada al costado izquierdo de portería, frente a las oficinas, en el centro del patio.

13.0 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO.

Todos los trabajadores necesitan informarse sobre las acciones necesarias que se realizarán en caso de una Emergencia. Para asegurar esto, se provee el siguiente entrenamiento:

a) A cada trabajador nuevo, se le informará sobre el Plan de Emergencia el

primer día de trabajo activo en su respectiva Inducción.

b) Todo el Personal recibirá entrenamiento sobre las acciones de Emergencia que incluyen una revisión del Plan de Emergencia semestralmente.

Se realizará un simulacro anualmente para probar el Plan de Emergencia e identificar las acciones para mejorar nuestro proceso de planificación/respuesta de Emergencia.

c) Todos los trabajadores serán entrenados en el uso de extintores de incendio.

Page 13: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 12

14.0 PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS

14.1 CÓMO ACTUAR EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

De acuerdo a la circular N° 2.345 de la Seremi, que imparte instrucciones respecto de las obligaciones impuestas a las empresas por los incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la Ley N° 16.744, en virtud de lo establecido en la ley N° 20.123: a) Suspender en forma inmediata las faenas afectadas, y de ser necesario,

permitir a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo. b) Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Jefatura, Supervisor de

Planta, la Inspección del Trabajo y a la Secretaria Regional Ministerial de Salud que corresponda:

INSPECCIÓN DEL TRABAJO

DIRECCIÓN: CONDELL 203, BUIN TELÉFONOS: 8212471 / 8211105

SEREMI DE SALUD DIRECCIÓN: OLIVARES N°1229, PISO 5, STGO. TELÉFONO: 3992614 FAX: 3992611

c) Deberá entregar la siguiente información acerca del accidente:

DATOS DE LA EMPRESA MOLINO LINDEROS S.A. DIRECCIÓN OCURRENCIA DE ACCIDENTE VILLASECA 1195, BUIN TIPO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL DESCRIPCIÓN DE LO OCURRIDO

14.2 CÓMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO

Siempre se ha considerado que la mejor forma de combatir un incendio, es tomando primeramente medidas básicas y de sentido común para evitar que éste se produzca, será necesario estar preparado, con personal convenientemente capacitado y entrenado en prevención y combate de incendios, para actuar en la forma correcta que se requiera en la eventualidad de una emergencia de este tipo.

Si se detecta un incendio, como norma general se deberán seguir los siguientes pasos, teniendo en cuenta que el Líder de la Emergencia tomará la responsabilidad de coordinar las acciones necesarias de este procedimiento:

Page 14: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 13

a) Conservar la calma, es fundamental para que se aprecie correctamente la magnitud del siniestro o amago.

b) El personal que se encuentre más cercano al lugar del fuego, y dependiendo de su magnitud, utilizará el extintor, de acuerdo a la capacitación entregada.

c) Si siente que no tiene las condiciones físicas o sicológicas para enfrentar

la emergencia, informe rápidamente a la persona que tenga más cercana. No olvide que actuar con rapidez y responsabilidad en estos casos podrá evitar alguna emergencia mayor.

d) Si el fuego es controlado, aún resultando un amago de incendio, se deberá

informar al Supervisor de Planta.

e) Si al combatir el incendio, quién lo esté realizando, ve que el fuego escapa a su control deberá retirarse de inmediato del lugar, dirigiéndose a la ZONA DE SEGURIDAD, ubicada al centro del patio principal, dejando a cargo de la emergencia al equipo correspondiente. Recuerde que ninguna pérdida material, vale una vida humana.

f) Paralelamente al combate del fuego, el Líder en Emergencia debe informar al Personal de Seguridad, indicando el lugar exacto y el tipo de materiales en combustión. Ellos coordinarán el aviso a Bomberos y a quienes corresponda.

g) Rápidamente, el Jefe de Area debe evacuar a quienes se encuentren en el

lugar, por las vías de evacuación asignadas, dirigiéndolos a la ZONA DE SEGURIDAD.

Si las vías de evacuación se encuentran obstruidas, coordinará rápidamente otra vía de escape, como ventanas, otras salidas del recinto, etc.

h) Una vez que todos se hayan retirado del recinto, el Jefe de Area también se dirigirá a la ZONA DE SEGURIDAD.

i) El personal no volverá al lugar sin la autorización del Líder en Emergencia,

aún siendo un amago de incendio.

Medidas de prevención de incendios

El Supervisor de Area en conjunto con el Experto en Prevención de Riesgos, tendrán la responsabilidad de evaluar los focos potenciales de incendio y los riesgos de propagación externa o interna existentes, para administrar las medidas preventivas y restrictivas acorde a las necesidades, como pueden ser:

Page 15: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 14

prohibición de fumar en áreas críticas, exigencia de implementar, señalizar y realizar la mantención de un extintor de incendio en cada área de potencial riesgo.

Control y mantención de los elementos de emergencias

La mantención de los equipos de extinción de incendio deberá ser coordinada oportunamente por el Supervisor de planta. El Experto entre sus actividades verificará el buen estado de dichos dispositivos, informando de su anormalidad a quien corresponda.

Capacitación sobre el uso correcto de extintor y procedimiento en caso de incendio

Para enfrentar una posible emergencia de incendio se realizará la capacitación a todo el personal, sobre el uso correcto de extintor, su lugar de ubicación y la señalética correspondiente.

14.3 SISMOS Este tipo de emergencia es una de las situaciones más difíciles que deben

afrontar los trabajadores y personas en general, por lo cual se requiere que todos actúen con calma y sentido de responsabilidad.

En Chile se utilizan dos escalas para medir un sismo: Richter y Mercalli. Richter mide la magnitud (causa) y Mercalli mide la intensidad (efecto). La escala de Mercalli, nos indica la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada. Se registra desde el grado I hasta el XII. En caso de sismo, se actuará según procedimiento de acuerdo a la sensibilidad percibida desde el grado VI en adelante, señalando como mínimo los siguientes efectos:

a) Los movimientos se perciben en el interior y el exterior de las

edificaciones. b) Los líquidos oscilan dentro de sus recipientes y pueden derramarse.

c) Inseguridad al caminar.

d) Dificultad para mantenerse de pie.

e) Se quiebran vidrios de ventana, vajillas y objetos frágiles.

f) Los muebles se desplazan y se vuelcan.

Page 16: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 15

g) Caen trozos de estucos, ladrillos, cornisas y diversos elementos

electrónicos. Cómo actuar en caso de sismo

La manifestación de un movimiento sísmico dada su naturaleza, es uno de los estados de emergencia más difíciles de controlar, tanto en las medidas precautorias como en poder anticipar sus consecuencias, por lo tanto, las medidas que se indican a continuación tiene como objeto principal servir de guía a objeto de salvaguardar la integridad física, en primer lugar:

a) Se deberá guardar la calma, aunque es una reacción instintiva, evitará que

los trabajadores corran o griten. Esto crea un pánico colectivo. b) Aléjese de las ventanas, objetos que puedan caer, volcarse o

desprenderse y ubíquese bajo dinteles o marcos de puertas. c) Las puertas y salidas de emergencia deben abrirse y permanecer abiertas

durante toda la emergencia.

d) Si hay que evacuar el recinto, se hará sin correr y siguiendo las instrucciones del Líder de evacuación.

e) No regresar por ningún motivo al sitio evacuado (ya sea por objetos

personales o cualquier otra causa) una persona que avanza en sentido contrario puede causar un gran desconcierto y choques con el resto de las personas.

f) No abandonar la zonas de seguridad correspondiente, sino hasta cuando

sea autorizado por el Líder de Emergencia.

g) Después del sismo, si detecta desperfectos o riesgos comuníquelo de inmediato al Jefe de área y/o Supervisor de área.

14.4 En caso de asalto

Si la persona está en el lugar del asalto: 1. Seguir todas las instrucciones dadas por los asaltantes. 2. No intentar oponerse al o los asaltantes. Teniendo siempre presente que

éstos pueden estar bajo la influencia del alcohol y/o drogas. 3. No interactuar física o verbalmente con los asaltantes, más de lo necesario. 4. No realizar movimientos bruscos ni contradecir las órdenes dadas por los

asaltantes.

Page 17: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 16

5. Observar con detención la situación y los asaltantes, con el fin de recordar la mayor cantidad posible de antecedentes que permitan identificarlos (Estatura, contextura, vestimenta, rasgos característicos como color de pelo, ojos, forma de hablar, etc.).

6. Mantener la calma.

Si la persona no está en el lugar del asalto, pero se percata de ello: 1. Mantener la calma. 2. Dar aviso de inmediato a portería, quien dará aviso a Carabineros. 3. No intentar intervenir para impedir el asalto.

15.0 PROCEDIMIENTO DE TODO SEGURO Y RETORNO

Una vez determinado que se ha superado la emergencia, El Líder en Emergencia debe informar personalmente a los trabajadores que se encuentra TODO SEGURO Y RETORNO, para que éstos puedan volver a sus labores. Los procesos se deberán reiniciar luego de investigar cuidadosamente los daños y después de verificar que no han ocurrido deterioros que comprometan la seguridad y salud de los trabajadores.

Un recinto que ha sido afectado por una emergencia (incendio, terremoto, etc.) puede haber sufrido daños en sus servicios básicos (gas, luz, agua). La revisión de estos servicios en forma posterior al desastre debe ser efectuada tomando precauciones como las que a continuación se indican, y en algunos casos debe ser efectuada por personal de la compañía que suministra el servicio:

a) Use linternas a pila, no prenda la luz, no use velas ni fósforos para revisar

un edificio que contenga suministros de gas, parafina o petróleo. b) Revise si hay fugas de gas. Si huele a gas o escucha un ruido como

silbido, abra una ventana y abandone el edificio rápidamente. Si puede, corte la llave de paso exterior del gas y llame a la compañía correspondiente.

c) Revise si hay daños en el sistema eléctrico. No conecte la luz si huele a

gas o el sistema eléctrico está inundado. No maneje equipos eléctricos en zonas húmedas.

d) Verifique si hay daño en el suministro de agua y alcantarillado. Si las

cañerías de agua están dañadas, llame a la compañía de agua y no utilice el agua de la llave.

Page 18: 04.- 13 Plan de Emergencias Molino Linderos

__________________________________________________________________________________________ 17

e) Verificar la magnitud del daño en las edificaciones e impedir el ingreso del

personal, ya que en caso de terremoto, nuevos temblores podrían derrumbarlos.