05 documentacion de obra

8
Facultad de Arquitectura - CONSTRUCCIONES II - CATEDRA PICABEA DOCUMENTACIÓN DE OBRA Todos los casos y previo al comienzo de las etapas de diseño, se recomienda que el comitente revise el programa finalmente consolidado y le otorgue su conformidad, preferiblemente por escrito. El arquitecto estará entonces en condiciones de iniciar las tareas de croquis preliminares, que son las que le permitirán una primera verificación de la factibilidad del proyecto, pues incorpora dos nuevos factores: la idea propuesta por el arquitecto y la aceptación de la misma por parte del comitente. CROQUIS PRELIMINARES Se entiende por croquis preliminares, indistintamente, los esquemas, diagramas, croquis de plantas, de elevaciones o de volúmenes, o cualquier otro elemento gráfico que el profesional confecciona como preliminar interpretación del programa convenido con el comitente. Objetivos de los croquis preliminares : • Esbozar el partido propuesto, su emplazamiento en el terreno de acuerdo con las disposiciones vigentes, sus características formales, espaciales y funcionales: la idea, como propuesta del arquitecto, ya debe existir en los croquis preliminares. • Exhibir la distribución funcional preliminar conforme al programa de necesidades. • Estimar superficies o volúmenes. • Estimar en forma preliminar costos globales tentativos. Para la ejecución de croquis preliminares pueden ser necesarias las tareas que figuran en el listado que sigue, dejando aclarado que el listado es genérico y corresponde al arquitecto, aconsejado por su responsabilidad profesional, decidir las tareas que son necesarias en función de las características del proyecto y de la obra. • Evaluar el programa de necesidades proporcionado por el comitente y la información y estudios complementarios que agregue a pedido del arquitecto, necesarios para completar dicho programa. • Obtener y evaluar la información relacionada con: el sitio o lugar de ejecución de la obra. las disposiciones oficiales vigentes. la infraestructura y redes de servicios existentes. • Verificar o reajustar el programa de necesidades. • Representar los croquis preliminares incluyendo los elementos siguientes: Planta de conjunto e implantación en el terreno. Cortes de conjunto si la topografía o el partido lo hacen necesario. Plantas, cortes y elevaciones , en escala reducida. 1

Upload: mario-cesar-ballesteros

Post on 09-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Doc Obras

TRANSCRIPT

PROTECCIONES

Facultad de Arquitectura -

CONSTRUCCIONES II - CATEDRA PICABEA

DOCUMENTACIN DE OBRA

Todos los casos y previo al comienzo de las etapas de diseo, se recomienda que el comitente revise el programa finalmente consolidado y le otorgue su conformidad, preferiblemente por escrito. El arquitecto estar entonces en condiciones de iniciar las tareas de croquis preliminares, que son las que le permitirn una primera verificacin de la factibilidad del proyecto, pues incorpora dos nuevos factores: la idea propuesta por el arquitecto y la aceptacin de la misma por parte del comitente.

CROQUIS PRELIMINARES

Se entiende por croquis preliminares, indistintamente, los esquemas, diagramas, croquis de plantas, de elevaciones o de volmenes, o cualquier otro elemento grfico que el profesional confecciona como preliminar interpretacin del programa convenido con el comitente.

Objetivos de los croquis preliminares: Esbozar el partido propuesto, su emplazamiento en el terreno de acuerdo con las disposiciones vigentes, sus caractersticas formales, espaciales y funcionales: la idea, como propuesta del arquitecto, ya debe existir en los croquis preliminares.

Exhibir la distribucin funcional preliminar conforme al programa de necesidades.

Estimar superficies o volmenes.

Estimar en forma preliminar costos globales tentativos.

Para la ejecucin de croquis preliminares pueden ser necesarias las tareas que figuran en el listado que sigue, dejando aclarado que el listado es genrico y corresponde al arquitecto, aconsejado por su responsabilidad profesional, decidir las tareas que son necesarias en funcin de las caractersticas del proyecto y de la obra.

Evaluar el programa de necesidades proporcionado por el comitente y la informacin y estudios complementarios que agregue a pedido del arquitecto, necesarios para completar dicho programa.

Obtener y evaluar la informacin relacionada con:

el sitio o lugar de ejecucin de la obra.

las disposiciones oficiales vigentes.

la infraestructura y redes de servicios existentes.

Verificar o reajustar el programa de necesidades.

Representar los croquis preliminares incluyendo los elementos siguientes:

Planta de conjunto e implantacin en el terreno.

Cortes de conjunto si la topografa o el partido lo hacen necesario.

Plantas, cortes y elevaciones, en escala reducida.

Memoria descriptiva incluyendo en forma sucinta los fundamentos de la idea bsica propuesta, criterios para la adopcin de sistemas constructivos, materiales, estructura e instalaciones.

Clculo de superficies con estimacin preliminar y tentativa de costos.

Esquemas de crecimiento o de construccin en etapas si son requerimientos del encargo.

Antes de proseguir con la etapa de anteproyecto es muy conveniente que el comitente preste su conformidad a los croquis preliminares mediante una nota, copia firmada de una minuta confeccionada por el arquitecto o cualquier comunicacin fehaciente en la que sera conveniente que conste:

detalle de los elementos que constituyen la presentacin.

fecha de entrega del trabajo y fecha de la conformidad del comitente.

cuando la conformidad queda supeditada a ciertos ajustes, detalle de las observaciones formuladas.

ANTEPROYECTO

Se entiende por anteproyecto el conjunto de plantas, cortes y elevaciones estudiados conforme con las disposiciones vigentes establecidas por las autoridades encargadas de su aprobacin o en su caso, el conjunto de dibujos y dems elementos grficos necesarios para dar una idea general de la obra en estudio. El anteproyecto debe acompaarse de una memoria descriptiva, escrita o grfica y de un presupuesto global estimativo.

Objetivos del anteproyecto: Exhibir claramente el diseo propuesto y sus caractersticas espaciales, funcionales, formales y tcnicas.

Exhibir en detalle el cumplimiento de todos los requerimientos funcionales y programticos del comitente.

Comprobar su ajuste al cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes.

Exhibir los sistemas constructivos, tipos estructurales, instalaciones y materiales propuestos.

Comprobar la correcta disposicin de los equipamientos requeridos por el programa.

Permitir el cmputo de superficies cubiertas y semicubiertas e informar las mismas.

Permitir la preparacin de un presupuesto global estimativo y establecer el monto del mismo.

Servir de base, luego de aprobado, para la confeccin de los planos municipales a presentar previo al inicio de las obras.

Servir de base, luego de aprobado, para la confeccin de la documentacin de proyecto.

Para la ejecucin de un anteproyecto pueden ser necesarias las siguientes tareas, dejando aclarado que el listado es genrico y corresponde al arquitecto, aconsejado por su responsabilidad profesional, decidir en cada caso las que son necesarias en funcin de las caractersticas del proyecto y de la obra.

Plano de conjunto, cuando sea necesario.

Planos generales:

todas las plantas, con medidas de locales y acotadas, incluyendo los elementos del anteproyecto de la estructura resistente e instalaciones.

los cortes necesarios, con cotas de alturas de locales, entrepisos, piezas estructurales y plenos, incluyendo los elementos del anteproyecto de la estructura resistente e instalaciones.

todas las fachadas, para exhibir la configuracin y tratamiento de los exteriores de la obra, sus carpinteras, protecciones y terminaciones.

planos indicando el diseo estructural adoptado, con ubicacin y predimensionado de sus componentes.

planos indicando el trazado general, tipo, caractersticas y predimensionado de las instalaciones involucradas. Ubicacin y predimensionado de salas de mquinas, tanques y cmaras.

Memoria descriptiva incluyendo:

descripcin de los aspectos principales que sustentan el anteproyecto.

aspectos reglamentarios.

aspectos funcionales.

descripcin de los sistemas constructivos y estructura, criterios adoptados para su seleccin, aspectos tcnicos, caractersticas y materiales.

descripcin de las instalaciones, criterios adoptados, aspectos tcnicos, caractersticas y materiales.

descripcin de los materiales y terminaciones ms significativos.

Cmputo de superficies cubiertas y semicubiertas.

Presupuesto global estimativo.

Estimacin preliminar del plazo de ejecucin de las obras y secuencia de las etapas, si corresponde.

Memoria descriptiva

La inclusin de una memoria descriptiva es necesaria para una mejor ilustracin del comitente. Adems segn la envergadura y complejidad del proyecto y a exclusivo criterio del arquitecto, puede resultar conveniente que la memoria descriptiva trate los siguientes puntos:

enunciacin de los objetivos propuestos, aportes con que se ha pretendido enriquecer el diseo de los croquis preliminares.

descripcin del partido, relacin con el entorno, implantacin en el terreno, accesos, organizacin funcional, etc.

especificacin preliminar de los cerramientos.

planillas de superficies por actividad o funcin, y por ocupante o unidad de produccin.

relacin entre superficies tiles y totales.

en edificios para propiedad horizontal, superficies propias, comunes y totales.

cronograma tentativo de la documentacin de proyecto, licitacin, contratacin y ejecucin de las obras.

El cronograma podr ser ajustado a medida que progrese el proyecto y comitente y arquitecto acuerden condiciones an sin establecer.

DOCUMENTACION DE PROYECTO

Es el conjunto de elementos grficos y escritos que describen con precisin el carcter y finalidades de la obra y permiten ejecutarla bajo la direccin de un profesional.

Comprende:

1. Planos generales, a escala conveniente, de plantas, elevaciones principales y cortes, acotados y sealados con los smbolos convencionales, de modo que puedan ser tomados como bsicos para la ejecucin de planos de estructura y de instalaciones.

2. Planos de construccin y de detalle.

3. Planos de instalaciones y de estructura con sus especificaciones y planillas correspondientes.

4. Presupuesto, pliego de condiciones, llamado a licitacin y estudio de propuestas.

Objetivos de la documentacin de proyecto: Exhibir en forma precisa las caractersticas fsicas y tcnicas de la obra, en las escalas adecua-das, debidamente acotadas y sealadas para permitir su construccin.

Sealar con claridad la ubicacin, medidas, detalles y especificaciones de sus elementos constitutivos.

Mostrar con precisin, mediante los detalles necesarios, las caractersticas constructivas de la obra, sus materiales y particularidades.

Documentar con similar alcance las estructuras e instalaciones comprendidas en el proyecto.

Servir de base para la confeccin de los planos de obras transitorias, de detalle, y de montaje a realizar por el constructor.

Permitir a oferentes y contratistas la ejecucin de cmputos mtricos y presupuestos detallados por items y la preparacin de listados de materiales.

Informar a oferentes y contratistas las condiciones tcnicas a cumplir por los materiales y por la ejecucin de los trabajos.

Informar a oferentes y contratistas las condiciones a cumplir para la adjudicacin, contratacin y construccin de la obra.

Informar al comitente sobre el monto estimado de la obra ajustado en funcin de los montos de los rubros que la componen.

El Consejo considera que para la ejecucin de la documentacin de proyecto pueden ser necesarias las tareas que figuran en el listado que sigue, dejando aclarado que el listado es genrico y corresponde al arquitecto, aconsejado por su responsabilidad profesional, decidir en cada caso las tareas que son necesarias en funcin de las caractersticas del proyecto y de la obra.

Planos generales, de construccin y de detalle:

terreno y muros linderos.

replanteo de todas las plantas, incluyendo submuraciones.

replanteo de todas las elevaciones, detalles de fachada.

replanteo de los cortes necesarios, detalles de cortes.

replanteo de instalaciones y cielorrasos suspendidos, cuando corresponda.

detalles de locales: escaleras, pasadizos de ascensores, salas de mquinas, plenos con montantes y/o ventilaciones, locales sanitarios y especiales: plantas, cortes y detalles.

detalles de obra gruesa: muros, tabiques, chimeneas, remates, etc.

detalles de terminaciones: pisos, zcalos, revoques, revestimientos, mesadas, cielorrasos, etc.

detalles de cubiertas, aislaciones y zingueras.

planilla de locales.

carpinteras: planos, planillas y detalles de los diferentes tipos con indicacin de dimensiones, materiales, accionamientos, herrajes y otros componentes, acabados, etc.

cerramientos especiales, protecciones, herreras y similares.

obras exteriores: caminos, senderos, veredas, canteros.

planillas de equipamiento fijo, por ejemplo: grifera y artefactos sanitarios, artefactos de iluminacin, artefactos a gas, radiadores, hidrantes, extinguidores, etc.

Planos y planillas de estructuras clculo definitivo y dimensionamiento de todas las piezas estructurales.

replanteo de la totalidad de los elementos estructurales: plantas, cortes y detalles.

Planos y planillas de las instalaciones

clculo definitivo y dimensionamiento de los elementos componentes.

planos generales de las instalaciones, comprendiendo plantas y cortes.

planos generales y/o de detalles particularizados, por ejemplo: de montantes, plenos, acometidas.

planos de salas de mquinas, planos de detalles.

diagramas de funcionamiento y planillas de elementos componentes.

Planos y planillas de especialidades parquizacin, equipamientos, sealizacin, etc.

Documentacin escritaMemoria descriptiva, incluyendo:

descripcin de los aspectos funcionales y reglamentarios del proyecto.

memoria de clculo de la estructura.

memorias descriptivas de todas las instalaciones incluyendo criterio adoptado, memoria de clculo y operacin.

planilla de superficies conforme al programa.

Pliegos:

de especificaciones tcnicas de todos los rubros e items de la obra.

de bases y condiciones de licitacin.

de condiciones para la contratacin y ejecucin de la obra.

Modelo de contrata de obra.

Formulario de oferta con listados de rubros e items para solicitar cotizaciones.

Presupuesto desagregado por rubros.

Plan de trabajo preliminar y tentativo para la ejecucin de la obra.

Planillas de locales y Planillas de terminacionesSon un complemento indispensable de toda documentacin de proyecto, dado que contienen informacin con las terminaciones de cada uno de los locales proyectados. Deben mantener una perfecta correlacin con los planos de replanteo y de detalle, especificaciones y listados de rubros e items de licitacin y constituyen un auxiliar de suma utilidad para los oferentes en el momento de estudiar sus propuestas, para los capataces durante la construccin de las obras y para el director de obra en sus tareas de revisin y control.

Habitualmente las planillas de locales son grillas que, segn la envergadura y complejidad de la obra, pueden alcanzar dimensiones de cierta importancia. Conviene agrupar los locales por planta o nivel, y dentro de lo posible, por similitud de terminaciones, conformando paquetes con terminaciones afines. Los rubros que encabezan estas planillas generalmente son: revoques y enlucidos, cielorrasos, solados, zcalos, revestimientos y pinturas. Aunque no es una prctica habitual, se aconseja incorporar el rubro contrapisos y carpetas. Conviene que los primeros borradores de estas planillas sean planteados en forma temprana, desde los tramos iniciales de la documentacin de proyecto. Proceder de esta forma tiene varias ventajas:

permite advertir tempranamente la necesidad de estudiar ciertos detalles o de efectuar ciertos ajustes de diseo o de especificacin con menores consecuencias que en momentos ms tardos.

facilita las tareas de cmputo y presupuesto para la evaluacin de alternativas de especificacin y precio.

Estudios tcnicos y memorias descriptivas

El arquitecto y los especialistas que participan en el proyecto realizan estudios como fundamento para la adopcin de criterios, dimensionamientos, etc., para la documentacin de proyecto. Tambin pueden redactar memorias descriptivas como complemento de planos, especificaciones y otros documentos del proyecto. Resulta conveniente que estos documentos integren la documentacin de proyecto. Aunque a primera vista esto no siempre parezca necesario, existen varias razones para apoyar esta recomendacin:

la informacin puede ser de utilidad para los contratistas, especialmente cuando sus contratos los obligan al reclculo de estructuras y/o instalaciones.

pueden resultar tiles cuando surge la necesidad de introducir modificaciones o ampliaciones.

pueden facilitar al comitente o a los usuarios del futuro edificio un mejor empleo de los recursos del edificio o de sus partes, sus sistemas o instalaciones.

El listado que sigue incluye los estudios y memorias cuya existencia puede ser conveniente o necesaria en una documentacin de proyecto, segn los casos y la naturaleza de la obra:

estudio de suelos.

memoria descriptiva de la obra.

memoria de clculo de la estructura, memoria de excavaciones.

memorias de proyecto de cada una de las instalaciones del edificio.

estudios acsticos, estudios de iluminacin artificial.

estudios de trasmitancia trmica.

estudios para el dimensionamiento de medios de salida, estudios de trfico para ascensores.

estudios para la construccin en etapas o para ampliaciones futuras.

Cada estudio o memoria adoptar, lgicamente, un ordenamiento particular y contendr informacin especfica. No obstante y siempre que sea posible, se recomienda la inclusin de las referencias que se mencionan a continuacin:

objeto del estudio o descripcin general del trabajo.

hiptesis adoptadas para el clculo.

cdigos, reglamentos tcnicos y normas aplicadas.

asesores o especialistas consultados, bibliografa utilizada.

conclusiones y propuestas.

autor y fecha.

PAGE 6