05-hebreos

3
8/15/2019 05-Hebreos http://slidepdf.com/reader/full/05-hebreos 1/3

Upload: guillemagud

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 05-Hebreos

8/15/2019 05-Hebreos

http://slidepdf.com/reader/full/05-hebreos 1/3

Page 2: 05-Hebreos

8/15/2019 05-Hebreos

http://slidepdf.com/reader/full/05-hebreos 2/3

Historia de la Música - 5º GM Tema 5

-Ugab. 'ara $la!ta ,ertical+ de sonido osc!ro+ !iá de la $amilia del o"oe odel clarinete. Pertenece al ám"ito de la música pastoril % pop!lar+ no siendo!tiliado en los ser,icios del Templo.-Tof. =entro de la a"!ndante perc!si)n+ el pandero &e"reo es !no de los másdoc!mentados % más anti!os. =e orien mesopotámico+ es eec!tado$rec!entemente por m!eres en sit!aciones especiales como al reci"ir o despedir 

ciertos personaes+ % en el ám"ito reliioso en la 3poca primiti,a.2stos tres instr!mentos (lira+ $la!ta % pandero eran los instr!mentos com!nes del

 p!e"lo &e"reo en la leana 3poca del nomadismo+ pero e9istieron otros m!c&os posteriores+liados más estrec&amente al c!lto del Templo#

- Shofar.  ?nstr!mento de ,iento consistente en !n c!erno de carnero sin "o!illa+ !tiliado para determinadas seales del ser,icio sacro.  /e &anconser,ado ran número de eemplares.- Jazozra. Trompeta recta de plata !e !sa"an los sacerdotes % de"8an ser,ir tam"i3n para seales del e3rcito.- Pa´amon.  C!rioso instr!mento de perc!si)n+ campanilla !e lle,a"an los

sacerdotes prendida a las ,estid!ras. /on de orien eipcio.

5.%.-LA MÚSICA EN LA "#OCA DE LOS RE&ES & DE LA DI$ISIÓN DEL REINO

'a :poca de los ;e%es $!e el momento de esplendor de la c!lt!ra &e"rea. 'a música seenri!eci) con aportaciones de otros pa8ses+ so"re todo /iria % 2ipto. =!rante el reinado de/alom)n (B55-B5 a.C. se introd!eron cantidad de instr!mentos % músicos $oráneos racias as!s n!merosas esposas e9traneras+ !na de ellas &ia del $ara)n.

D!e tam"i3n el re% /alom)n el constr!ctor del primer Templo de <er!sal3n+ !e secon,irti) en el ran $oco de adoraci)n+ escenario de ran número de rit!ales en los !e

inter,en8a la música. 2n esta 3poca se orania % esta"lece la música reliiosa con carácter o$icial. 2n este sentido+ se desarrolla la pro$esi)n de músico+ siempre al ser,icio del Templo+!e reca8a en los 'e(i)*s  (de la tri"! de  Leví . 2stos Emúsicos saradosF+ oraniados demanera remial+ $orman randes coros % or!estas %+ además+ se $orman en las mismas esc!elasdel Templo.

2n la 3poca de la =i,isi)n del ;eino se desarrollan cada ,e más+ en l!ar de la músicainstr!mental+ las $ormas ,ocales del llamado c*n)o h*b'*+o sin*,o,*'  (canto litúrico. 2lmodelo % c!lminaci)n de este 3nero $!eron los /almos de =a,id. Tampoco de esta 3poca seconser,a notaci)n al!na de melod8as. /in em"aro+ restos de esta tradici)n oral &an lleado an!estros d8as en al!nas sinaoas remotas del @orte de $rica+ 7emen+ a"ilonia % /iria.M!sic)loos como el !d8o *c**s I+e'sohn  (EHistoria de la Música <!d8aF+ 1B*B

esta"leci) interesantes ne9os entre la tradici)n conser,ada en estas sinaoas % el cantoreoriano. 2stos cantos parece ser !e se "asan en el tetracordo (desp!3s sistematiado por los rieos. Tam"i3n de"ieron !tiliar di,ersos modos+ !e l!eo di$!ndir8an los rieos#Clemente de Aleandr8a (silo ??? a.C. o"ser,a !e en la música &e"rea predomina el modod)rico+ por lo !e &!"o de tener esta música !n carácter no"le+ se,ero % solemne. Podemosdistin!ir tres estilos de canto+ dentro de la sinaoa#

- Salmodia. Consiste en la recitaci)n de /almos. 2n ella la música si!e laestr!ct!ra de !n ,ers8c!lo de los /almos+ es decir+ !e traslada el ,ers8c!lo&a"lado a determinada $)rm!la mel)dica. 2l ritmo es determinado por las

 pala"ras. 2l comieno+ medio % $in de las $rases están destacados por melismas.

Oriinalmente los /almos se canta"an de $orma anti$onal (:poca de los ;e%es+ pero posteriormente se &ace de modo responsorial.

*

Page 3: 05-Hebreos

8/15/2019 05-Hebreos

http://slidepdf.com/reader/full/05-hebreos 3/3

Historia de la Música - 5º GM Tema 5

- Lectio. 'ect!ra de prosa "8"lica+ !e se realia"a en !na especie de canto&a"lado (doc!mentado a partir del silo > a.C.. /e destacan inicios % $inales de$rase mediante melismas. 'a lectio no era coral+ sino solista.- Himnodia.  Canto de canciones la repetici)n estr)$ica de las melod8asdepend8a para s! estr!ct!raci)n de la oraniaci)n del te9to. 'a himnodia  sedesarroll)+ pro"a"lemente+ a partir de la salmodia.

'a música del Templo !d8o in$l!irá determinantemente en la música eclesiásticacristiana posterior+ so"re todo la tradici)n de canto de /almos ( salmodia % de cantos decanciones (himnodia !e se con,ertirán en $ormas t8picas del canto com!nitario cristiano.