05.multímetro o tester digital

4
 

Upload: anizio-luiz-freitas-de-mesquita

Post on 04-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Eletronica

TRANSCRIPT

  • Mecnica Virtual Tester

    MULTMETRO O TESTER DIGITAL

    11

    10

    9

    8 7

    6

    5

    4

    3

    21

    13 12

    Referencias: 1- Display de cristal l quido. 2- Escala o rango para medir resistencia. 3- Llave selectora de medicin. 4- Escala o rango para medir tensin en continua (puede indicarse DC en vez

    de una l inea continua y otra punteada). 5- Escala o rango para medir tensin en alterna (puede indicarse AC en vez de

    la l inea ondeada). 6- Borne o jack de conexin para la punta roja, cuando se quiere medir

    tensin, resistencia y frecuencia (si tuviera), tanto en corriente alterna como en continua.

    7- Borne de conexin o jack negativo para la punta negra. 8- Borne de conexin o jack para poner la punta roja si se va a medir mA

    (mil iamperes), tanto en alterna como en continua. 9- Borne de conexin o jack para la punta roja cuando se el i ja el rango de

    20A mximo, tanto en alterna como en continua. 10- Escala o rango para medir corr iente en alterna (puede venir indicado AC

    en lugar de la l inea ondeada). 11- Escala o rango para medir corr iente en continua (puede venir DC en lugar

    de una l inea continua y otra punteada). 12- Zcalo de conexin para medir capacitores o condensadores. 13- Botn de encendido y apagado. Aclaracin : la corriente alterna o AC por Alternal Corrent, es aquel la que se produce mediante generadores electromagnticos, de tal forma que en el caso de nuestro pas, f luye cambiando el polo posit ivo (polo vivo) a negativo (polo neutro), 50 veces por segundo. Por esto la corr iente domici l iaria se dice que t iene un voltaje de 220 V a una frecuencia de 50 HZ (Hertz), ( tener en cuenta que un Hertz es un cambio de polo vivo a polo neutro en un segundo). La razn para que la tensin en el uso domici l iar io sea alterna, es que resulta menos costosa que la cont inua, ya que se la puede suministrar ms directamente desde la usina, sin recti f icarla a corr iente cont inua. Las bateras y pi las proveen una corriente continua o DC por Direct Current, es decir que en todo instante la corriente f luye de posit ivo a negativo. Para el caso de los automvi les es ms simple proveerse de un al ternador o generador que recti f ica la corr iente al terna en continua mediante los diodos recti f icadores que posee en su inter ior. UTILIDAD DEL TESTER DIGITAL Es muy importante leer el manual de operacin de cada multmetro en part icular, pues en l, el fabricante f i ja los valores mximos de corr iente y tensin que puede soportar y el modo ms seguro de manejo, tanto para evitar

    Digitalizado por [email protected] y [email protected]

  • Mecnica Virtual Tester

    el deterioro del instrumento como para evitar accidentes al operario. El mutmetro que se da como ejemplo en esta expl icacin, es genrico, es decir que no se trata de una marca en part icular, por lo tanto existe la posibi l idad que existan otros con posibi l idad de medir ms magnitudes. Con un tester digi tal podemos tener una lectura directa de la magnitud que se quiere medir (salvo error por la presicin que el fabricante expresa en su manual de uso). En cambio con el tester analgico (o de aguja), tenemos que comparar la posicin de la aguja con respecto a la escala, lo cual trae aparejado dos errores, como el de apreciacin (que depende del ojo o buena vista del operario) y el error de paralaje (por la desviacin de la vista) que muchas veces no respeta la direccin perpendicular a la escala. A todo esto debemos sumarle el error de precisin del propio instrumento, lo cual hace evidente que resulta mucho ms ventajosa la lectura de un tester digi tal . SELECCIN DE LAS MAGNITUDES Y ESCALAS O RANGOS Continuidad , prueba de diodos y resistencias : Tengamos en cuenta que para uti l izar el mult metro en esta escala, el componente a medir no debe recibir corriente del c ircuito al cual pertenece y debe encontrarse desconectado. Los valores indicados en la respectiva escala, por ejemplo pueden ser:

    Puntas de prueba : Negra a COM (7) y roja a v/. . (6).

    Tal cual como est posicionada la l lave selectora, nos indica que podemos medir continuidad mediante el sonar de un t imbre o buzzer, por ejemplo cuando en un mazo de cables se busca con las puntas de prueba un extremo y el correspondiente desde el otro lado. Se activa un zumbido si la resitencia es menor de 30 Ohms (aproximadamente). Si la resistencia es despreciable (como debera ocurr ir en un conductor), no solo sonar el buzzersino que adems el displey indicar 000. Cuando encuentra una resistencia, la indicacin son los milvolts de caida de tensin, por la resistencia detectada, a mayor resistencia, mayor sern los mV indicados. Por esto cuando se prueba diodos , en un sentido (el inverso a su polaridad), indica el nmero 1 a la izquierda del display. Esto signif ica que est bloqueando la corr iente (con una resistencia muy elevada) y por lo tanto no se encuentra en corto circui to. En cambio en la polaridad correcta, el display indica unos mil ivol ts que dependen del t ipo de diodo que se est probando, ya que si bien el diodo conduce conectando las puntas en la polar idad correcta, lo hace con resistencia apreciable. El instrumento f i ja una corr iente de prueba de 1mA. Cuando buscamos un valor de la resistencia , tenemos para elegir escalas o rangos con un mximo de : 200 Ohms, 2K (2 ki loOhms o 2000 Ohms), 20K (20000 Ohms) y 2M (2 MegOhms o 2 mil lones de Ohms) y en algunos testers f igura hasta 20M. Si el valor a medir supera el mximo de la escala elegida, el display indicar 1a su izquierda. Por lo tanto habr que ir subiendo de rango hasta encontrar el correcta. Muchas veces se sabe de antemano cuanto debera medir y entonces por ejemplo, si es una bobina primaria de encendido, elegimos buzzer si pr imero queremos ver su continuidad y luego para el valor de la resistencia pasamos a 200. En cambio, para el bobinado secundario o los cables de bujas, usaremos la de 20K. Tensin en DC

    Puntas de prueba : Negra a COM (7) y roja a V/.. (6)

    Digitalizado por [email protected] y [email protected]

  • Mecnica Virtual Tester

    Sabemos que como volt metro se conecta en paralelo con el componente a medir, de tal manera que indique la di ferencia de potencial entre las puntas. Donde indica 200m el mximo es 200 mil ivol ts (0,2 V), el resto se comprende tal cual estn expresados por sus ci fras. Por lo tanto para medir tensiones de batera del automvi l debemos elegir la de 20V. Si se est buscando cadas de tensin en terminales o conductores, podemos elegir una escala con un mximo ms pequeo, luego de arra do y as tener una lectura aproximada. Siempr ango alto, para ir bajando y as obtener may a medir supere el mximo elegido, tambin indi display. Corr iente en DC Para medir esta magnitud, hay que tener mucha precaucin porque como ampermetro el tester se conecta en serie. Por lo tanto toda la corriente a medir se conducir por su interior, con el r iesgo de quemarlo. En el manual de uso el fabricante aconseja no solo el mximo de corr iente que puede soportar sino adems el t iempo en segundos (por ejemplo 15seg.). La escala a ut i l izar es:

    Puntas de prueba : Negra a COM(7) y la roja a mA (8) para un mximo de 200mA o 20Amax. (9), segn el rango seleccionado con la

    Donde la escala indica el rango: 2 0mA (0,02 A); 200m es 200mA (0,2 A) y por lo tan Comentario: en las conexiones convencional, electrnico e inyeccin electrnica Ohmetro y la mayora de las veces resulta suf icnecesario conocer la corr iente, eQuien les escribe el profesor Ricaprcticas todas la mediciones desc Capacitancia o capacitores : Ut i l izamos la escala indicada como

    PuntaNo sedescorespe

    CX quiere decir capacidad por, se 20 u es 20 uf resultando uf la

    el uf es la mil lonsima parte detanto el rango 20u es el mximmedir este tester.

    2u es 2uf (2f x 10- 6 = 0,00000encontrar:

    200n es 200 nanofaradios (1nf= 20n es 20 nanofaradios o sea 20 2000 p es 2000 pf (2000 picofar

    1 2 entonces 2000pf = 0,0000000Consideraciones importantes :

    Digitalizado por Lourdes.fcv@gm es 2mA (0,002 A); 20m es 2to 20 es 20 A.

    del tester para encendido , se uti l iza como voltmetro uncar con un rango ms elevae hay que empezar por un ror precisin. Cuando el valor car 1en el lado izquierdo deliente para resolver el problema. Cuando sea s mejor ut i l izar una pinza amperomtrica. rdo ngel Disbato, real izar en sus clases r iptas en este captulo de tester digi tal .

    CX y su zcalo:

    s de prueba : las ut i l iza, pueden estar nectadas de sus ct ivos jack.

    gn el rango seleccionado con la l lave (3): unidad microfaradio (1uf= 1f x 10- 6), es decir l faradio (20uf son 0,00002 faradios). Por lo o, es decir la mayor capacidad que puede

    2 f). Adems en otros multmetros podemos

    1f x 10-9 f) o sea 200nf = 0,0000002 f. nf= 0,00000002 f.

    adios), teniendo en cuenta que 1pf= 1 f x 10-02 f.

    mail.com y [email protected]

  • Mecnica Virtual Tester

    Para los automvi les con encendido por plat inos los valores de capacidad pueden ir de 0,20 uf a 0,28 uf, por lo tanto es mejor medir en el rango de 2u. En valor al to de capacidad puede demorar unos segundos en alcanzar la lectura f inal. Siempre los capacitores deben estar descargados, antes de conectarlos al zcalo. Cuando se trata de capacitores de papel de estao (como el de los sistemas de plat inos) no hace fal ta respetar polaridad en el zcalo. Pero existen capacitores ut i l izados en electrnica, que t iene marcada la polaridad y en estos casos se debe tener en cuenta que, por ejemplo la conexin superior del zcalo es posit iva y la inferior es negativa (consultar el manual de uso en cada caso). OTRAS MAGNITUDES Hay multmetros genricos que adems miden frecuencia en KiloHertz (KHz) y mediante un zcalo adicional (parecido al de capacitores) y una termocupla o conector especial , pueden medir temperatura en 0C. La frecuencia en KHz generalmente t iene un rango nico de 20KHz (20000 Hz), que para encendido e inyeccin electrnica es poco sensible o resulta una escala demasiado grande. Pues necesitamos medir frecuencias que van desde 10 a 15 Hz hasta 50 a 80 Hz y 100 a 160 Hz. Por lo tanto para mediciones precisas de frecuencia hay que adquir ir mult metros especialmente diseados para la electrnica del automvi l . La temperatura en 0C puede ser captada tocando con la termocupla el objeto a controlar y la rapidez con la cual registre el valor a igual que su precisin depender de la cal idad de cada multmetro y termocupla en cuestin. La temperatura ambiente se obtiene sin conectar la termocupla ya que vienen con un sensor incorporado (dentro del instrumento) para tal f in. Algunos mult metros tambin agregan otro zcalo para la prueba de transistores, indicado como hFE. Esto determina el estado de la base y el emisor de dicho semiconductor. Autor: PROF. RICARDO ANGEL DISBATO

    Digitalizado por [email protected] y [email protected]