06 11 14 diario ahora amazonas

16
Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe RED AMAZÓNICA DE PRENSA JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DEL 2014 - AÑO V N. 2006 TELÉFONO 041-474106 Director: Jonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande Y roban moto de garaje en Bagua Grande SITRAMUN Alumnos de la I.E. 16210 En II concurso Canto con JUNTOS

Upload: jonatan-arias

Post on 06-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

TRANSCRIPT

Page 1: 06 11 14 diario ahora amazonas

Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe

RED AMAZÓNICA DE PRENSA

JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DEL 2014 - AÑO V N. 2006 TELÉFONO 041-474106

Director: Jonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande

Y roban moto de garajeen Bagua Grande

SITRAMUN

Alumnos de la I.E. 16210

En II concurso Canto con JUNTOS

Page 2: 06 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 02PÁG. 02 RegionalRegional

agua Grande.- Con una ausencia total del personal municipal se iniciaron este último 5 de noviembre los actos cele-B

bratorios por el día del trabajador municipal del municipio utcubambino.Un reducido grupo de trabajadores participa-ron de la misa en la iglesia católica y romería en el cementerio general de esta ciudad, solo se pudo notar la presencia de algunos trabajado-res municipales y de funcionarios como el jefe de personal, gerente de seguridad ciudadana, representante del SITRAMUN y el único regidor municipal Marco Marquina, así como la presen-cia del electo alcalde de Utcubamba, Ing. Ma-

Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

En II concurso Canto con JUNTOS

Personal de la unidad territorial JUNTOS Amazonas Bagua organizadores de segundo concurso de canto JUNTOS.

Personal de la unidad territorial JUNTOS Amazonas Bagua organizadores de segundo concurso de canto JUNTOS.

Bagua Grande.- Edit Cueva Díaz, del caserío Misquiya-cu Alto, jurisdicción del dis-trito de Cajaruro, participó como solista y con el apoyo de dos niños danzantes, ha sido la ganadora del segun-do concurso canto con JUNTOS, ella pertenece a la zona 6 de la unidad territo-rial del programa JUNTOS Amazonas-Bagua y estará pasando a la gran final en la ciudad de Lima.

La profesora Jenny Velás-quez Vílchez, coordinadora del programa territorial JUNTOS Bagua, señaló que se ha realizado la final del evento canto con JUNTOS, es el segundo año que se realiza este evento, en Ama-

zonas son siete zonas de in-tervención, y cada zonal presentó a un grupo de usuarias a participar.Para ello han creado su pro-pia canción, sin utilizar tér-minos de personajes del momento político, cancio-nes de su propia inspira-ción que tienen que tener relación con los beneficios que hasta el día de hoy han tenido con el programa.El ritmo ha sido de diversos géneros como huayno y ma-rinera, para ello los técni-cos zonales han organizado en sus zonas eventos inter-nos de allí seleccionaron por la letra y música a lo me-jor y para ello están partici-pando todas las zonales de Chachapoyas, Utcubamba,

Cajaruro, Jamalca, Naranji-tos, Yamon, Lonya Grande y Cumba.El grupo que clasifique en este día pasará a la final y entre el premio se les hará un video, los premios los

otorga el programa en la ciu-dad de Lima, el jurado cali-ficador ha sido el jefe de la UT Amazonas y la responsa-ble de comunicación.Finalmente indicó que el programa está solventando

pasajes, estadía y comida de los participantes, la fina-lidad de este concurso es que los participantes socia-licen y puedan salir adelan-te con el incentivo que se les otorga. (Ebert Bravo)

nuel Izquierdo Alvarado.En la romería realizada se hicieron mención a los nombres de varios trabajadores muni-cipales que dejaron de existir, pero que deja-ron un gran ejemplo de vida y de trabajo pa-ra los actuales trabajadores.

Por su parte, Noemí Alvarado, secretaria del sindicato de trabajadores municipales de Utcubamba lamentó la ausencia de los tra-bajadores que a pesar de la invitación hecha con anticipación no se hicieron presentes, por lo que hizo un llamado a la unión a todos los trabajadores municipales. (Ebert Bravo)

Luego de poco más de dos horas de audiencia, la Sala de Ape-laciones de Cajamarca determinó dar la razón a la defensa de los cinco ronderos detenidos durante el enfrentamiento con la policía, tras pretender clausurar una discoteca clandestina en el sector Quinta Mercedes.

Luego de recibir esta noticia, los dirigentes ronderiles dijeron que solo se practicó justicia, pues los cinco ronderos urbanos solo atendían una petición de parte de los vecinos, quienes constantemente se quejaban por el alto volumen y la inseguri-dad ciudadana que generaba la denominada discoteca Maho-ma.En principio el titular del cuarto juzgado de investigación pre-paratoria, Eduardo Uceda determinó que los ronderos cum-plan prisión preventiva por unos nueve meses; sin embargo, la Sala de Apelaciones hoy resolvió revocar esta sentencia y a partir de mañana los ronderos deberán llevar el proceso de de-sacato y resistencia a la autoridad en libertad.

Se espera que los ronderos Cesar Augusto Abanto, Bernardino Abanto Cabanillas Goicochea, Santos Manuelita Becerra Lin-gán, Ninfa Vásquez Cruzado y José Manuel Muñoz Arana sean liberados el día de mañana a partir de las 10.00 horas.Como se recuerda, el pasado 18 de octubre, la base ronderil del sector Quinta Mercedes, quiso clausurar una discoteca clandestina, de nombre Mahoma, pero en esas circunstancias llegaron efectivos policiales y allí se produjo un altercado, pro-duciéndose un enfrentamiento.

Page 3: 06 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 03PÁG. 03 RegionalRegional

yli Quinteros Cenepo, presidenta de la Aso-ciación de Productoras A

Agropecuarias Mishky Cacao, recibió el reconocimiento a “trayectoria de la mujer cacao-tera artesanal” en el “Salon Du Chocolat De Paris” considera-do como uno de los eventos más importantes para los cho-colateros del mundo.

Mishky Cacao es una de las nueve organizaciones de ca-caoteros del Vraem, Piura, Tumbes y Pangoa (Junín) que participaron en el evento, gra-cias al apoyo del Gobierno, USAID y Technoserve, para ex-poner el cacao peruano y con-cretar eventuales negocios con reconocidas empresas in-ternacionales.Mishky Cacao está conforma-da por mujeres que desde el año 2007 se dedican al cultivo

de cacao como parte de la lu-cha contra el narcotráfico.La premiación es motivo de gran orgullo y demuestra el enorme potencial que tene-mos como país productor de cacao. Este año en la selección de pre calificación hubo mayor número de productos, como barras, muchas piezas hechas con cacaos especiales y mejor calidad en muchas categorías, i n f o r m ó D e v i d a a INFOREGIÓN.El grupo de emprendedoras, aspira a convertirse en gran-des empresarias y cerrar un vo-lumen considerable en ventas internacionales.

La delegación peruana estuvo encabezada por el presidente ejecutivo de Devida, Alberto Otárola, quien resaltó el es-fuerzo del Estado peruano por sacar adelante a los producto-res de desarrollo alternativo.

Otárola Peñaranda informó que para el presente año, Devi-da destinó alrededor de 32 mi-llones de soles para este culti-vo a fin de capacitar a los pro-ductores, generar nuevos cul-tivos y mejorar la cadena.

y catedrático de la Universi-dad Nacional de la Amazo-nía Peruana (UNAP), Luis Campos Baca, quien desta-có que se deben diseñar las estrategias necesarias para frenar este flagelo creciente de la tala ilegal.“Se debe ver el tema de las veedurías forestales, para que sean los propios miem-bros de las comunidades in-dígenas que viven en el bos-

que, que en alianza con los órganos de control, puedan vigilar y controlar el bos-que, eso requiere una capa-citación”, sostuvo.Agregó que las comunida-des pueden trabajar junto a la empresa privada para crear valor agregado a los recursos forestales con los denominados maquicen-tros para producir muebles y tener una mejor cadena

Mujeres productoras recibieron reconocimientoen “Salon du Chocolat de París”Mujeres productoras recibieron reconocimientoen “Salon du Chocolat de París”

QUITOS - LORETO. Frente a la tala ilegal y la creciente deforesta-I

ción en la Amazonía perua-na, se debe impulsar un me-canismo como las veedu-rías forestales, para involu-crar directamente a las co-munidades indígenas y así vigilar, proteger y aprove-char estos recursos de ma-nera racional.Así lo indicó el investigador

Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

La premiación es motivo de gran orgullo y demuestra el enorme potencial que tenemos como país productor de cacao.

Según investigador de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Luis Campos Baca

de control de la madera.

Indicó que de esta manera se busca generar recursos para los miembros de las co-munidades amazónicas y oportunidades productivas, ecoturismo, apicultura, con una visión integral para el aprovechamiento y protec-ción de los bosques.

Precisó que se requiere de una amplia capacitación de las comunidades indígenas de la Amazonía en temas co-mo gestión forestal, control y vigilancia del territorio co-munal, negociación, entre otros.“La veeduría forestal tiene varios componentes, las co-munidades deben saber el marco legal, aprender que es un plan de manejo fores-tal, proyectos técnicos eco-nómicos, los mercados y la demanda de la madera con acabado. Para esto se re-quiere del apoyo decidido de los gobiernos regionales y con políticas de Estado”, apuntó.

Campos Baca dijo que en el país ya existen cerca de 9 millones de hectáreas de bosques deforestados, moti-vo por el cual se deben to-mar acciones, sobre todo que ahora el Perú será anfi-trión de la Vigésima Confe-rencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el C a m b i o C l i m á t i c o (COP20).Recalcó en la necesidad también de revisar el tema de la concesiones forestales ya que existirían vacíos con la información, porque las personas a las que se les otorgó estas concesiones llegan al lugar designado y no encuentran la madera que se había previsto.

“Por tal motivo, empiezan a ingresar a áreas naturales protegidas, deforestando grandes áreas sin ningún control y las autoridades por lo general no se dan cuenta de esta realidad por-que no usan tecnología en el monitoreo”, agregó (Andina).

Las comunidades deben saber el marco legal, aprender que es un plan de manejo forestal, proyectos técnicos económicos, los mercados y la demanda de la madera con acabado.

Las comunidades deben saber el marco legal, aprender que es un plan de manejo forestal, proyectos técnicos económicos, los mercados y la demanda de la madera con acabado.

Page 4: 06 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 04PÁG. 04 REGIONALREGIONALCondorcanqui.- Preocupa-ción e indignación ha causa-do en la población indígena de las comunidades nativas de la cuenca del Dominguza y bajo Marañón en el distrito de Nieva, provincia de Con-dorcanqui, la muerte de los peces de las quebradas de Cashap y Atsakus, vertientes que son la fuentes de agua del consumo de la población.La indignación se debe a que el pasado domingo 26 del mes de octubre, un poblador de la comunidad de Atsakus fue a mitayar y se encontró que los pescados habían muerto en grandes cantida-des y al hacer la respectiva indagación junto con la co-munidad pudieron compro-bar que las aguas de las que-bradas habían sido envene-nadas, porque el color de agua era plomiza según ver-sión de los mismos poblado-res.La reacción de la población no se hizo esperar y de inme-diato acusaron a la empresa petrolera de ser la responsa-ble del envenenamiento de las aguas por lo que vienen coordinado a fin de desarro-llar una asamblea general con toda la población de las comunidades involucradas para tomar las medidas per-tinentes.

Los pobladores de las comu-nidades de Atsakus Ideal y Kuiti, quienes pidieron no pu-blicar sus nombres manifes-taron que a partir de la fecha la comunidad no quiere sa-ber nada con la presencia de la empresa petrolera en su te-rritorio, la única responsable de la contaminación es la empresa Pacific Rubiales Energy, la única fuente de lí-

quido elemento que la pobla-ción se abastece son las aguas de las quebradas en mención, por lo que conside-raron de irresponsable a la empresa de no haber realiza-do un manejo adecuado en el transporte de los elemen-tos químicos que esta utiliza en la perforación que se en-cuentra realizando en el cam-pamento ubicado en la comu-

nidad de Cashap, compren-sión del distrito de Nieva.Por otro lado, los presidentes de las federaciones indíge-nas Madolfo Pérez y Roberto Kunkumas, expresaron su preocupación y lamentaron este daño ocasionado por la empresa en la contamina-ción de las aguas de las que-bradas, este es un envene-namiento al medio ambien-

te, desde hace tres meses que la empresa ya no coordi-na el trabajo ni con las fede-raciones, ni mucho menos con la población, expresa-ron.

Aquí la decisión la tiene la po-blación de las comunidades, ellos son los que van a deter-minar las acciones que se to-marán en los próximos días, ya nos hemos comunicado con los responsables de la empresa en la ciudad de Li-ma los cuales nos han mani-festado su enorme preocu-pación por lo sucedido y han anunciado que en los próxi-mos días llegarían a Nieva pa-ra poder dialogar cuando aquí no hay nada que dialo-gar, el daño al medio am-biente ya está consumado e incluso todas esas aguas dis-curren al río Marañón, que nos imaginamos que la con-taminación también está aguas abajo, agregaron. (E.Yangua)

Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

Le culpan por muerte de peces en quebradas de Cashap y Atsakus

Con tizas y cualquier tipo de pinturas, AHORA captó a dos alumnas de la I.E. 16210 pintando el cerco perimé-trico del hospital ESSALUD de Bagua Grande, “El Buen Samaritano” recientemente relucido por dicha institu-ción.Lo lamentable del hecho, es que los menores lo hacen a vista y paciencia de algu-nos profesores, alumnos y a escasos 30 metros de su institución educativa donde supuestamente se educan.

De igual forma algunos ado-lescentes hacen de las su-yas, debido a que Serenaz-go y la PNP solo aparecen de vez en cuando en los cen-tros educativos con el fin de poner orden, en especial a inescrupulosos mototaxis-tas en su mayoría menores de edad, que acosan a las alumnas y circulan a gran velocidad sin que nadie los intervenga. (José Flores)

Page 5: 06 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 05PÁG. 05 REGIONALREGIONAL

agua Grande.- El biólogo Ricardo Tu-ñoque Valdera, del B

área de salud ambiental de la red de salud Utcubamba, mencionó que se viene ca-pacitando al personal que ha sido convocado por el mi-nisterio de Salud nivel cen-tral Lima, con el propósito de realizar acciones de pre-vención de riesgo de ingre-so del Chikungunya al país y sobretodo en la región Amazonas.Esto porque nuestra región

Amazonas y en este caso Utcubamba es una zona en-démica donde está presen-te el dengue y el zancudo Aedes Aeghipty, transmisor de la enfermedad y es el mismo transmisor de la fie-bre Chikungunya, en los paí-ses que se encuentran co-mo zonas endémicas y paí-ses cercanos como Vene-zuela, Colombia y Brasil que se en-cuentran afectados por este virus y nosotros no estamos tan alejados por lo que en cualquier momento puede hacer su ingreso por las fronteras en las zonas endé-micas donde hay presencia de transmisión de virus de dengue, indicó.Es un total de 80 personas, de las cuales 47 están asig-nadas a Bagua Grande, y el

resto están asignadas para las localidades de Cumba, El Milagro, Cajaruro, Naran-jitos y La Victoria, toda vez que estarán realizando ac-ciones conjuntas con el pro-pósito de prevenir y contro-lar el zancudo Aedes Aegypty que pueda trans-mitir a la población la en-fermedad del dengue y so-bre todo que reduzcan el in-greso a nuestra región Ama-zonas en la región la fiebre Chikungunya.Estas dos enfermedades

son de tipo viral, indicó el profesional, producido por los virus dengue y Chikun-gunya, tienen característi-cas similares como dolor de cabeza, fiebres altas, ma-lestar general, dolor de hue-sos, pero lo que marca la di-ferencia entre una y la otra enfermedad es que en el dengue se tienen dolores de huesos que no son tan marcados como la fiebre Chikungunya, en esta ulti-ma el dolor articular es tres a cuatro veces más intenso que el dengue.

El tratamiento de la Chikun-gunya es sintomático por-que para las enfermedades virales no existe tratamien-to específico, para calmar la fiebre, los dolores articula-res, el malestar general, pe-

ro dijo no existe medica-mento o antídoto para ma-tar el virus.

Así mismo indicó, que han sido dos días de intensa ca-pacitación teórica y serán de igual forma por dos días de práctica, es por ello que se les dará toda la asisten-cia técnica para antes de ir a campo, ya que tienen que estar preparados para ense-ñar a la población la educa-ción sanitaria para la utili-zación de las medidas de prevención, es la preven-ción desde el domicilio con el cuidado de los depósitos de agua, el almacenamien-to correcto, la eliminación de inservibles y otros, de esa forma se previene tam-bién otras enfermeda-des.(Ebert Bravo)

Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

Biólogo Ricardo Tuñoque Valdera, encargado de

capacitacion a personal de salud en la fiebre

Chikungunya.

Biólogo Ricardo Tuñoque Valdera, encargado de

capacitacion a personal de salud en la fiebre

Chikungunya.

Personal de salud que viene siendo capactado.

Personal de salud que viene siendo capactado.

La So2 PNP dela comisaria sectorial PNP Utcubamba, certifica que el cuaderno de recepción del registro de denuncias por pérdida de documentos signada con el nº 715 del 18 Agosto 2014, por pérdida de documentos (título profesional nº 401317), a nombre de la nación en la especialidad de Computación e informática del ISTP “CIBERNET”, Utcubamba Bagua Grande, se hizo presente a esta CS.PNP UTCUBAMBA, la persona de EULALIA IDROGO MORALES, con DNI Nº 48998751, natural de Bagua Grande. Denunció que el 2 de Agosto sufrió perdida de un título profesional nº 401317. Lo que denuncia para los fines correspondientes.

PÉRDIDA DE TÍTULODIRTE-PMP-AMAZONAS

Page 6: 06 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 06PÁG. 06 REGIONALREGIONAL

El Ministerio de Educación, a través del Programa Na-cional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), en conferencia de prensa anun-ció la convocatoria de la Be-ca dirigida a las Poblacio-nes Vulnerables y en Situa-ciones de Riesgo de Ama-zonas, para seguir estudios de Formación Técnico Pro-ductivas en prestigiosas ins-tituciones de educación su-perior a nivel nacional.A través de módulos de en-señanza de corto plazo, esta beca busca fortalecer las ca-pacidades de las personas que estuvieron internadas en albergues, personas con habilidades diferentes, Li-cenciados de las Fuerzas Armadas y aquellas perte-necen a poblaciones en si-tuaciones especiales (vícti-mas de violencia terroris-ta). “El Gobierno ha pensado en aquellas personas que por su condición vulnera-ble y en situaciones espe-ciales puedan ser capacita-dos con becas en módulos de enseñanza a corto plazo en cocina básica, panade-

dulos de enseñanza de cor-to plazo, participan en la convocatoria los institutos Avansys, Avia, Cetemin, CIBERTEC, Continental, SENATI, Centro de Forma-c i ó n e n T u r i s m o (CENFOTUR), así como TECSUP y Asociación de Exportadores (ADEX).La funcionaria indicó que se ofrece formación técnico productiva, como estrate-gia de promoción del desa-rrollo local y regional, ade-más de fortalecer la em-pleabilidad de la población involucrada. Los interesa-dos deberán realizar su ins-cripción en línea hasta el 30 de Noviembre, para mayor información pueden visitar la página web del progra-ma. www.pronabec.gob.pe, llamar al teléfono 041- 477468.(José Flores)

Dirigida a poblaciones vulnerablesDirigida a poblaciones vulnerables

ría, orfebrería, soldadura, perforación y voladura, ges-tión de cooperativas, asis-tente comercial, manejo de retroexcavadoras y auxiliar

en almacenes”, anunció Duany Gómez Inga, Espe-cialista en becas de la Uni-dad de Enlace Regional del PRONABEC en Amazonas.

La convocatoria ofrece 1000 becas con el objetivo de brindar acceso, perma-nencia y culminación de ca-pacitación a través de mó-

Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

un apoyo, y lo primero que encontré fue un rotundo re-chazo al manifestar que no existe dinero para este tipo de apoyo.Agregó que frente a este re-chazo de parte de estas auto-ridades, queda en claro que a nivel tanto de gobierno re-gional y local, que lo único que se preocupan es por las comunidades más cercanas pero los verdaderos pobla-dores que vivimos a varios días de viaje y que nunca han llegado no les interesa, por lo que denuncio públicamente a fin que la población tenga conocimiento que tipo de per-sonas están como autorida-des en esta provincia.

En nuestras comunidades que se encuentran en la mis-ma zona de frontera, nunca ha llegado una autoridad co-mo son alcalde distrital, pro-vincial, ni mucho menos un presidente regional, toda la población está abandonada y olvidada, no tenemos apo-yo de nada, carecemos de to-do, la población no cuenta con DNI, ni partida de naci-miento, a los programas so-ciales no los conocemos, es-to es lamentable, agregó la autoridad indígena comple-tamente indignada. (E.Yan-gua)

Condorcanqui.- El Vice Apu de la comunidad de Wichim, denunció públicamente la falta de sensibilidad que exis-te en los funcionarios del Go-bierno Regional de Amazo-nas, en la provincia de Con-dorcanqui. Santiago Waju-yat Wisum, de 49 años de edad, es natural de la comu-nidad fronteriza de Wichim del distrito del Cenepa pro-vincia de Condorcanqui, quien arribó desde esa leja-na comunidad desde hace un mes a Santa María de Nie-va, a fin de realizar gestiones ante las instituciones tanto del Gobierno Central y Regio-nal, “debido a que las autori-dades nos han abandonado completamente desde hace 19 años que nunca se acuer-dan de nosotros”, indicó.Santiago Wajuyat Wisum, manifestó sentirse decepcio-nado con el alcalde de la mu-nicipalidad provincial, Edwin Timas Meteca, el Gerente Sub Regional Condorcanqui, Felizardo Aranda Salazar y los representantes de la em-presa petrolera Pacific Ru-biales Energy, toda vez que por la misma necesidad de no contar con recursos para solventar los gastos en Nie-va, me apersoné a dichas au-toridades representantes a fin que me puedan brindar Santiago Wajuyat Wisum, Vice Apu de la C.N de Wichim.

Page 7: 06 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 07PÁG. 07 REGIONALREGIONAL

Fotos tomadas por la PNP comprometen a Gobernador de Lonya Grande y supuestos ronderos:

Con fotos tomadas por efec-tivos policiales que fueron destacados al distrito de Lonya Grande-Utcubamba, para custodiar las actas electorales el pasado 5 de octubre, con motivo de rea-lizarse las ERM 2014 en di-cha jurisdicción, se aprecia al Gobernador de esa loca-lidad Profesor Bernaldi Ca-ruajulca Santos, desfilando con un aproximado de cien personas pertenecientes a las rondas campesinas.En la foto (en un círculo) se aprecia a la autoridad polí-tica, ingresando a la plaza de armas de Lonya Grande, utilizando el chaleco de la gobernación. La PNP indicó que, utilizan-do palos en las manos inter-

ferían y trataban de entor-pecer las actividades elec-torales que se realizaban en las I.E 16263 y Jorge Basa-dre Grossman, intimidando a los funcionarios de la ONPE y electores que se presentaban a votar su-puestamente buscando vo-tos golondrinos, como así se aprecia en la muestra fo-tográfica proporcionada al diario AHORA. Las acciones de la referida autoridad política desdicen mucho de la conducta mo-ral y ética que debe tener un representante del Go-bierno de turno, ya que el debería prestar las garan-tías correspondientes para que las elecciones se lleven con tranquilidad y dentro

del marco legal, respetan-do la libertad de opinión y elección de los ciudadanos; infringiendo los artículos Nº 345 y 346 de la Ley Orgá-nica de Elecciones 2014.De igual forma, fuentes poli-ciales señalaron que la Co-misaría de Lonya Grande, si realizó un informe porme-norizado de lo sucedido el 5 de octubre con la frustra-da intentona de quemar las actas electorales, desmin-tiendo así al personero le-gal del “gallo”, quien en pe-dido de anular las eleccio-nes en Lonya Grande, que fue rechazada por el JEE-Bagua, indicaba en su ape-lación que la PNP no infor-mó a su comando de lo suce-dido. (José Flores)

Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

Bagua Grande.- Noemí Alvarado del sindicato de trabaja-dores municipales de la provincia de Utcubamba dio a co-nocer que para el ex trabajador municipal Miguel Reátegui se han hecho unas gestiones, tras los informes periodísti-cos dados a conocer de la situación por la que estaba pa-sando.En coordinación con la municipalidad, el jefe de personal y trabajadores se sostuvo un diálogo con el sacerdote para una silla de ruedas, la misma que ya se entregó.Además dijo se han hecho coordinaciones con Gloria San-tin de la casa hogar, quien ha hecho el compromiso de ayu-dar a Miguel Reátegui, así mismo indicó que un grupo de ve-cinos ha dialogado con el aún alcalde Milecio Vallejos Bra-vo, y en este caso dijo desconocer a que acuerdo llegaron.Dijo que están viendo la posibilidad de trasladar a Migueli-to Reátegui hasta las instalaciones de la casa hogar, porque no puede estar solo, sin atención, en una casa que ya se cae, él necesita la atención de alguien especial, acotó. (Ebert Bravo)

La PNP informó sobre la intervención y detención en el puente que da acceso al distrito de Cajaruro-Utcubamba, al conductor Constantino Vallejos Lázaro (25), natural del caserío San José - Distrito de Cajaruro - Bagua Grande, quien conducía un vehículo menor (motocicleta), color ro-jo, marca HONDA, modelo GL-150, sin placa de rodaje, rea-lizando maniobras peligrosas y expelía aliento alcohólico.El sujeto y la unidad móvil fueron inmediatamente traslada-dos a las instalaciones de la Comisaría Sectorial de Utcu-bamba, para luego poner a disposición de TRANSITO-UTC, donde será investigado por el presunto delito de peligro co-mún con participación de la Fiscalía de Turno. (José Flores)

Haciendo maniobraspeligrosas

Page 8: 06 11 14 diario ahora amazonas

Cuatro denuncias de accidentes de tránsito con choque y fu-ga de los responsables de los hechos se han presentado en Bagua Grande. El primer accidente se suscitó cuando el do-cente Julián Atalaya Burga, se trasladaba a su centro de tra-bajo en el caserío Santa María, cuando conducía su moto li-neal con placa de rodaje 5675-2m, la cual terminó chocán-dose en una curva con una mototaxi, que se dio a la fuga, mientras que el docente fue trasladado a una clínica priva-da en Bagua Grande.De igual forma el señor Wilson Fernández Fernández de 39 años denunció que un sujeto desconocido que iba al volan-te de una pesada moto carguera chocó aparatosamente su camioneta PICK UP con placa de rodaje P2J-712, de propie-dad de la Caja Piura, cuando salía de la cochera “Evene-cer”. El quejoso señaló que el chofer de la moto carguera se dio a la fuga. A la altura del grifo “Americano”, la señora Nelly Arteaga Torres de 32 años, fue impactada por la parte posterior por un vehículo mayor, cuando se trasladaba en una mototaxi del caserío La Victoria con dirección a Bagua Grande. Cuan-do el chofer del auto se daba a la fuga, la quejosa logró ver la placa de rodaje M2B-194, información que se encuentra en manos de la PNP. Por otro lado, Carlos Alberto Chuquizuta Portocarrero, fue accidentado en el sector La Esperanza de Bagua Grande, por un pesado camión semirremolque que se dio a la fuga. La víctima manejaba su vehículo menor en el cual transpor-taba una máquina moto soldadora que también terminó tira-da en la carretera. Finalmente José Abad Pintado de 28 años, denunció el robo de su moto lineal de la cochera “Lucho”, ubicada en la calle San Felipe Santiago N° 185 a 100 metros del hospital de Ba-gua Grande. La moto es de la marca HONDA, modelo CGL-125, color negro, con placa de rodaje 2254-3M.El denunciante expresó que el dueño del garaje Luís Fer-nando Calderón Farro de 60 años, le dijo al agraviado que dos sujetos se habían llevado su moto diez minutos antes que llegara su verdadero dueño, demostrando que en di-cho garaje y otros no existe ningún control en el ingreso y salida de las unidades móviles, que si no son robadas, son desmanteladas. (José Flores)

PÁG. 08PÁG. 08 RegionalRegional

Y roban moto de garaje en Bagua Grande

Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

El médico epidemiólogo Aní-bal Velásquez Valdivia juró hoy como nuevo ministro de Salud en reemplazo de la re-nunciante Midori de Habich Rospigliosi.La ceremonia de juramenta-ción fue encabezada por el presidente de la República, Ollanta Humala, en el Salón Dorado de Palacio de Go-bierno.Como es tradicional en este ti-po de actos protocolares, la sala estuvo abarrotada por personalidades del ámbito político, funcionarios, así co-mo familiares y amigos del flamante ministro.

Asimismo, estuvo presente la ministra saliente, quien reci-bió muestras de aprecio de los concurrentes.El jefe del Estado tomó el jura-mento y posteriormente el Gabinete de Ministros en ple-no posó junto al nuevo titular del sector Salud.

La exministra De Habich tam-bién fue saludada por el pre-sidente de la República, Ollanta Humala, y por los mi-nistros de Estado, quienes de esa forma reconocieron la la-bor que realizó al frente del sector Salud en los últimos dos años.

Buscando mejorar la cali-dad de vida de los poblado-res rurales, la Municipali-dad Provincial de Maynas a través de la División de De-sarrollo Rural, viene promo-viendo el programa de “Crianza de gallinas crio-llas mejoradas”. La comuni-dad “Libertad Rosario Au-cayo” ubicado en el distrito de Fernando Lores Tenazo-na Río Amazonas, fue una de las beneficiadas de este proyecto, que se desarrolla entre un convenio de la co-muna de Maynas y la Comu-nidad, el mismo que tiene una duración de un año y es rotatorio con la finalidad de que se recupere el 30% de la producción y estos a la vez servirán para posterio-res beneficiaros participen de este proyecto, que inclu-ye el asesoramiento perma-nente de los especialistas de la División de Desarrollo Rural.Con este programa se vie-nen beneficiando de mane-ra directa 05 familias a quie-

nes se les entregó módulos que contienen 10 gallinas y un gallo, haciendo un total de 50 gallinas y 5 gallos, aparte de brindarles ali-mento balanceado para las aves por el lapso de 4 de me-ses.

A esta entrega se suma la ha-rina de pescado para hacer una preparado de alimen-tos balanceados pero con productos de la zona (trigo regional, hoja de yuca, yuca deshidratada y hoja de céti-

co seco), vacunas, vitami-nas, antibióticos para poder combatir cualquier enfer-medad que se presente en el camino. La entrega inclu-ye equipos de crianza como bebederos, comederos be-bes y comederos en tolva.Todo ello fue recepcionado por cada representante de esas familias, identificados como Gerardo Greicht Ríos, Wiston Rodríguez, Alejan-dro Canaquiri Huaycama, Edith Greicht Pérez y Ma-nuel Malfaya Palla.

En la comunidad “Libertad Rosario Aucayo”

Page 9: 06 11 14 diario ahora amazonas

El Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto de ur-gencia que dispone la entre-ga de un aguinaldo extraor-dinario de S/. 300 para los servidores y funcionarios públicos en navidad, infor-mó el titular de Economía y Finanzas, Alonso Segura.Informó que este aguinal-do será complementario al de S/. 200 que los servi-dores públicos reciben en esa fecha del año, por lo

PÁG. 09PÁG. 09 RegionalRegional Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

l violento desalojo de una vivienda ocurrido el 30 de octubre pasa-E

do, que terminó con la muer-te del mecánico Fidel Flores Vásquez (62), empezó con una deuda de US$1.500 contraida en 1993 por la víctima y el empresario Willy Vigo Valera, propie-tario de Maderera San Martín S.A. Su esposa, Mari-na Cabrera de Vigo, dijo a El Comercio estar arrepentida por haber entablado el pro-ceso que permitió el remate de la casa, ya que solo pudo recuperar S/.500 de lo adeu-dado y ahora sufre amena-zas contra su seguridad y la de su familia.

"Ha sido una sorpresa vernos envueltos en la TV por una deuda que se había judiciali-zado hace más de 10 años. Era nuestro derecho exigir que nos paguen, pero aho-ra pienso que a lo mejor fue un error, que nos ga-nó la cólera. La situación ya se ha politizado y aho-ra estamos siendo ame-nazados por la gente mo-vida por partidos políti-cos", aseveró.

Según los registros de la Su-

perintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Maderera San Mar-tín se dedica a la venta de ma-dera, equipos para aserrade-ros y repuestos. Como parte de esas actividades, a ini-cios de 1993 los Vigo le vendieron a Flores una motosierra marca Husq-varna 2010. Ambas par-tes firmaron un crédito,

dividido en cuotas por cin-co años. Sin embargo, pa-saron hasta seis meses sin que el mecánico cum-pliera con el primer pago, por lo que Cabrera lo deman-dó por "obligación de dar su-ma de dinero" ante el Segun-do Juzgado de Paz Letrado de Cajamarca.

"Yo era la que cobraba

hasta que él me corrió con sus perros. Le dije que ya no volvería y que nos ve-ríamos con la justicia. ¿Se le hubiese podido hacer un jui-cio a alguien sin tener un comprobante? Por favor. No hemos salido a declarar por seguridad", insistió la em-presaria, quien negó haber comercializado equipos de contrabando.

El fallecido Fidel Flores no pagó cuotas por motosierra adquirida en 1993. Conoce cómo

se desencadenó el proceso judicial

MÁS DAÑOS QUE COMPENSACIONES

De acuerdo con Cabrera, tras ganar el juicio y ejecutarse el remate, recibieron S/.500 por única compensación. El resto del dinero, dijo, fue em-pleado para pagar los gastos judiciales y lo que quedó le fue entregado a Flores, pese a lo cual siguió sin abando-nar la casa. Ni la empresaria ni el Po-der Judicial han precisa-do cuánto se pagó por la vivienda durante el rema-te judicial, celebrado en 1997. Dicho monto fue abo-nado por María Luisa Cruza-do Ávalos, quien inició el jui-cio por desalojo el 13 de ene-ro del 2011.Hasta el momento, Ysabel Cuzco, viuda de Flores, no se ha pronunciado sobre el pre-sunto monto que habría reci-bido por el remate de su ca-sa. Eso sí, insistió en que no la abandonará pues ha sido víctima de una injusticia.

"Este terreno me ha costado mi plata, durante muchos años. ¿Qué le voy a dejar a mis hijos? Encima dispararon a mi esposo, no es justo", di-jo entre lágrimas.

Consejo de Ministros aprobó decreto que agrega S/. 300 a gratificación normal, informa MEF

cual recibirán en total S/. 500.Según explicó, este decreto de urgencia tiene la finali-dad de “apuntalar” la recu-peración de la economía pe-ruana que ya está en mar-cha.“La economía ya se está re-cuperando, las tasas de cre-cimiento de los últimos me-ses ya han sido mejores; pe-ro claramente necesitamos apuntalar la recuperación y

junto de normas aprobadas hoy por el Consejo de Minis-tros con la finalidad de im-pulsar aún más la reactiva-ción la economía peruana.Entre este paquete normati-vo, que será enviado al Par-lamento para su aprobación, figura un conjunto de nor-mas orientadas a promover la actividad económica, or-denar procedimientos y “atacar tramitologías”.

Asimismo, incluye una re-ducción de aranceles para insumos y un régimen espe-

eso requiere de un mayor gasto público”, comentó.

Precisó que esta medida be-neficiará a cerca de un mi-llón 700,000 funcionarios pú-blicos, tanto en actividad co-mo jubilados.

La entrega del aguinaldo se realizará en las próximas se-manas, según dijo.Este decreto de urgencia, ex-plicó, forma parte del con-

cial para promover el em-pleo de los jóvenes.“Es un conjunto normativo bastante interesante, cree-mos que va a ayudar muchí-simo a reenganchar la eco-nomía, pero sobre todo, dar la idea que seguimos traba-jando para mejorar la pro-ductividad y competitividad en el mediano plazo”, indicó en La Hora N.Segura dijo que el Ejecutivo continuará emitiendo más normas para impulsar la reactivación de la economía nacional.

Page 10: 06 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 10PÁG. 10 VariedadesVariedades Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

Page 11: 06 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 11PÁG. 11 VariedadesVariedades Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

Page 12: 06 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 12PÁG. 12 VariedadesVariedades Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

Page 13: 06 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 13PÁG. 13 CHACHAPOYASCHACHAPOYAS

Chachapoyas.- El consor-cio Corosha, que fue de-nunciado por cobrar de esa municipalidad 2.5 millones de nuevos soles usando car-tas fianzas falsas, hace unos días ya inició la obra con-tratada. El referido caso fue denun-ciado en la Fiscalía en Mate-ria de Corrupción de Fun-cionarios del Ministerio Público, junto al alcalde del distrito de Corosha Sr. Wil-fredo Goñas Guivin. El mencionado consorcio después de una cuestiona-da licitación que se ha di-fundido por los medios de comunicación de esta parte de la región por estar direc-cionada fue adjudicada la obra “Mejoramiento inte-gral del sistema de agua po-table y saneamiento com-plementario para las locali-dades de Corosha, Beirut, anexos Vista Alegre, La Ban-da y Lejia, distrito de Coros-ha,Bongará, Amazonas” la cual tiene un presupuesto total de 4 millones 170 mil 214.36 nuevos soles. Las em-presas de marras donde se cuentan de supervisión son: Araujo Espejo Rodolfo AurelIo, (Titular Gerente de la Empresa Constructora

Casco Viejo E.I.R.L), Corne-jo Canales Teodolinda Flor (Gerente General de la em-presa Cobert Contratistas Generales S.A.C), García Vásquez Luis Alberto (Titu-lar Gerente de la empresa Constructora El Señor Es Mi Guía E.I.R.L), Zegarra Agip Alexander (Propieta-rio de la empresa Zegarra AGIP Alexander), Obando Fernández Víctor Osias (Ge-rente General de la empre-sa ACCLIVUS Contratistas Generales S.A.C). Este medio, tras solicitud de los pobladores del lugar, vi-sitó dicha localidad olvida-

da, la misma que dentro de sus necesidades priorita-rias aparte del sistema de saneamiento es un urgente mejoramiento de su ruta de acceso. Todos los empresarios seña-lados y el alcalde del distri-to han sido denunciados pe-nalmente e incluso se esta-ría evaluando en el Poder Ju-dicial su detención preven-tiva por los hechos suscita-dos. En la actualidad el mencio-nado consorcio incluso ha-bría invadido un local de la comunidad con el visto bue-no del alcalde para usarlo

como almacén. En el lugar se han almacenado peque-ñas tuberías y en las vere-das un grupo de obreros sin ningún tipo de uniforme o indumentaria exigidos por Ley, vienen haciendo los trabajos de metal de forma informal. Tampoco el con-sorcio señalado hasta el mo-mento no ha colocado el pa-nel de obra y tampoco esta-rían interesados en dialo-gar con la población del lu-gar. Solo se ha llevado al dis-trito aparte de tuberías una pequeña retroexcava-dora, la cual se encuentra estacionada al borde de la carretera. Pobladores del lugar han señalado que en el almacén pernoctan un grupo de sujetos con acti-tud matonesca venidos de Jaén y otras localidades, los cuales incluso faltan el res-peto hablado groserías a las autoridades del lugar . Ernesto Goñas Vela, actual teniente alcalde electo del distrito transmitió su indig-nación por la actitud del ac-tual alcalde Wilfredo Go-ñas y lo que viene pasando en su distrito. Denunció que junto a otros líderes del dis-trito son blancos de ame-nazas de muerte e incluso

han recibido llamadas tele-fónicas de los abogados del alcalde donde les piden que no hagan problemas so-bre este grave hecho por-que todo esto se iba a arre-glar en el Ministerio Públi-co, como siempre se estaría haciendo en la actualidad. “Ahora han venido y sin pe-dir permiso a nadie se han metido en un local de la co-munidad para convertirlo en un almacén. Vienen pro-gramando trabajos en la captación de agua, cuyos obreros están sin ningún ti-po de protección y serán re-munerados con una miseria por lo que el Ministerio de Trabajo tiene que trabajar en este caso. Los pobladores de esta loca-lidad están preocupados ya que van a invadir nuestra re-serva natural e incluso han dicho a algunos pobladores que no les van a indemnizar por usar y perjudicar sus te-rrenos” señaló el entrevis-tado.

Precisó que este problema ha promovido el rechazo de la población contra el alcal-de, hecho que se comprobó en las últimas elecciones, es donde éste, solo logro ob-tener 18 votos, de los cua-les todos habrían sido go-londrinos. Según se dio a co-nocer, el consorcio señala-do tras haber cobrado todo el dinero con cartas fianzas falsas usando documentos de la financiera INSUR, en la actualidad habría presenta-do otras cartas fianzas sin respaldo económico, como es el caso de la controver-tida financiera COOPEX, de propiedad del prófugo Rodolfo Orellana Rengifo. Esta corresponsalía busco al alcalde denunciado Wil-fredo Goñas, en la munici-palidad del lugar, recibien-do como respuesta de los trabajadores que éste solo aparecería en las sesiones de concejo, como sería el ca-so de este próximo lunes. Por su parte algunas pobla-doras han señalado que el alcalde ni viviría en el dis-trito y que más pararía en la ciudad de Chachapoyas, atendiendo sus actividades personales. Hasta el mo-mento todo este escandalo-so hecho ilegal jamás visto en esta región se encuen-tra en manos de la Fiscalía y Poder Judicial, a fin de que estos como perseguidores del delito tomen cartas en el asunto. (R. Villacrezt)

Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

Primer regidor electo (casaca) pidiendo explicaciones a trabajador de consorcio.

Primer regidor electo (casaca) pidiendo explicaciones a trabajador de consorcio.

Obreros iniciaron los trabajos. Obreros iniciaron los trabajos.

Page 14: 06 11 14 diario ahora amazonas

tres en Gaza dejaron sin vi-vienda a unos 100.000 ha-bitantes de la Franja, y exi-ge una reconstrucción que podría superar los 5.000 millones de dólares.

El día más sangriento docu-mentado en el informe incluye la muerte de 36 miembros de cuatro familias, entre ellos 18 niños, que sucumbieron cuan-do Israel bombardeó un edifi-co de tres plantas.

La ong reconoce que posibles blancos militares fueron iden-tificados en los alrededores, pero se queja de que Israel no haya revelado por qué razones fue atacado ese edificio.

Igual circunstancia se produce en el segundo ataque más mor-tífero analizado, que ocasionó 25 muertos -de ellos 19 niños- cuando la Fuerza Aérea israelí trataba aparentemente de ma-tar a un miliciano de las Briga-das Azedín al Kasam.

"Independientemente del obje-tivo de los blancos, ambos ata-ques constituyen ataques bur-damente desproporcionados y bajo el derecho internacional debieron haber sido cancela-dos o aplazados, ya que era evi-dente que había numerosos ci-viles en las viviendas", explica el informe que se queja de que Israel no ha ofrecido explica-ciones.

mnistía Internacional ha denunciado que el Ejército israelí mató du-A

rante su última ofensiva en Ga-za a muchos civiles palestinos en ataques contra vivien-das familiares que en algu-nos casos pueden ser con-siderados "crímenes de guerra" y que demostró una "cruel insensibilidad" en sus bombardeos.

"Las fuerzas israelíes mataron a montones de civiles palesti-nos en ataques contra casas lle-nas de familias que en algunos casos pueden constituir críme-nes de guerra", indica la ong en un nuevo informe difundido hoy en su página de internet sobre la operación militar is-raelí "Margen protector" en Ga-za entre julio y agosto pasa-dos.

El documento, titulado: "Fami-lias bajo los escombros: ata-ques israelíes contra viviendas habitadas", analiza el compor-tamiento del Ejército israelí a través de ocho casos en los que los ocupantes de las vi-viendas no fueron informados de que iban a ser atacados.

En este sumario, los bombar-deos causaron la muerte de 104 civiles, entre ellos 62 me-nores.

El informe revela un modus operandi del Ejército israelí en esa guerra -en la que murieron 2.200 palestinos y 70 israelíes- según el cual la aviación bom-bardeó casas civiles hasta re-ducirlas a escombros, matan-do a familias enteras.

"Las fuerzas israelíes han deso-bedecido descaradamente el derecho de guerra al llevar a cabo ataques sobre viviendas civiles, exhibiendo una cruel in-

PÁG. 14PÁG. 14 MUNDOMUNDO

desproporcionada a las ventajas militares que po-dían ser conseguidas lan-zando esos ataques", se-gún lo exige el derecho inter-nacional.

El principio de la proporcionali-dad está en el epicentro de las acusaciones contra Israel por parte de ongs internacionales de derechos humanos y go-biernos de todo el mundo, que reconocieron el derecho de es-te país a defenderse de los cohetes pero, a la vez, conde-naron enérgicamente la con-tundencia de sus bombardeos.

"Incluso si un combatiente es-taba presente en una de las zo-nas residenciales, ello no ab-suelve a Israel de sus obliga-

ciones a la hora de tomar to-das las precauciones posibles para proteger la vida de civiles que se veían atrapados en los combates", asegura Luther.

ATAQUES DESPROPORCIONADOS

Y agregó que "los repetidos ataques desproporcionados so-bre viviendas indican que las tácticas militares israelíes ac-tuales son profundamente de-fectuosas y contradicen en sus fundamentos a los del derecho humanitario".

Más allá de las víctimas perso-nales, a las que hay agregar 11.000 heridos, la devasta-ción de los miles de bom-bardeos aéreos y terres-

diferencia a la carnicería cau-sada", dice Philip Luther, direc-tor del Programa para Oriente Medio y el Norte de África en la ong.

EJÉRCITO ISRAELÍ MUESTRA "UNA ESCANDALOSA DESPREOCUPACIÓN POR LA VIDA”

El funcionario destaca que el comportamiento del Ejér-cito israelí muestra "una escandalosa despreocupa-ción por la vida de civiles palestinos, a quienes no dieron advertencia alguna ni tenían posibilidad de es-capar".

Durante los cincuenta días de guerra, la Fuerza Aérea israelí bombardeó blancos en la Fran-ja de Gaza en más de 5.000 ocasiones, un número similar al de los cohetes que las mili-cias palestinas, encabezadas por Hamás, dispararon contra Israel.

El Ejército asegura que tomó todas las precauciones nece-sarias para evitar víctimas civi-les, entre ellas la de suspender ataques cuando merodeaban individuos desarmados alrede-dor de los blancos y la de ad-vertir a la población de barrios enteros de que iban a ser ata-cados.

A través de los casos analiza-dos desde el final de la guerra el pasado 26 de agosto, AI re-conoce que en varios de ellos sus investigadores pudieron detectar "posibles blancos mili-tares" en las inmediaciones.

"Sin embargo, la devasta-ción causada en vidas civi-les y propiedad en todos los casos fue claramente

El presidente ruso, Vladimir Putin, repite este año en el primer lugar de la lista de personas más poderosas del mundo que difundió hoy la re-vista Forbes, sin cambios en los primeros cinco lugares respecto al ránking anual de 2013.

La revista incluyó a 72 personalidades mundia-les, la mayoría de ellas con importantes respon-sabilidades en el mundo de la política y de la em-presa privada, pero entre ellos figura, en el pues-to 54, el líder del grupo terrorista Estado Islámi-co, Abu Bakr al Bagdadi.Detrás de Putin figura el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, seguido del jefe de Esta-do de China, Xi Jinping, el papa Francisco y la canciller alemana, Angela Merkel.

Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

Al igual que en la lista del año pasado, hay cuatro latinoamericanos: el papa Francisco, el empresa-rio mexicano Carlos Slim (14), la presidenta brasi-leña, Dilma Rousseff (31) y el de México, Enrique Peña Nieto (60).Este año, en cambio, no figura entre ellos el narco-traficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, un habitual en esta lista y que en 2013 ocupó el puesto 67. Ahora está en la cárcel después de ha-ber sido detenido en su país el pasado 22 de fe-brero.Hay doce incorporaciones en la lista de este año respecto a la del 2013, entre ellas la del fundador del grupo chino Alibaba, Jack Ma, que ocupa el puesto 30, y el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi.

Page 15: 06 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 15PÁG. 15 DeporetesDeporetes

l Chelsea, que podía haberse clasificado para los octavos de fi-E

nal de la Champions League en caso de una victoria, em-pató 1-1 en Eslovenia ante el Maribor y tendrá que espe-rar para lograr su pase a la si-guiente ronda.

El equipo de José Mourinho li-dera el grupo G con 8 puntos, tres más que el segundo, el Schalke 04 (5 puntos), que ca-

yó 4-2 este miércoles con el Sporting de Lisboa, tercero con 4 unidades. Cierra la lla-ve los eslovenos, con 3 pun-tos.El Maribor se adelantó en el marcador en el minuto 50 con un tanto del macedonio Agim Ibraimi, pero los ‘blues’ evitaron la derrota gracias a un gol a los 73’ del serbio Ne-manja Matic. En el minuto 86, el belga Eden Hazard pudo haber sellado la victoria de

los londinenses, pero falló un penal.Pese a su relativo tropiezo en Eslovenia, el Chelsea parece con la clasificación encarri-lada y podría asegurarla en la próxima jornada, en su visi-ta al Schalke 04 alemán el 25 del presente mes.

En otros resultados, el Porto logró su clasificación a los oc-tavos de final de la Cham-pions League tras vencer en

San Mamés al Athletic de Bil-bao por 2-0, con un gol del co-lombiano Jackson Martínez. Los lusos lideran el grupo H con 10 puntos.Sin embargo, el Shakhtar Do-netsk ucraniano los siguen de cerca con 8 unidades tras

golear de nuevo al BATE Bori-sov bielorruso por 5-0, con tres goles del brasileño Luiz Adriano, que ya suma nueve ‘dianas’ en esta primera fase del torneo europeo, récord que el año pasado logró Cris-tiano Ronaldo.

l ex delantero de Alianza Lima Yordy Reyna anotó ayer un ‘hat-trick’ en la victoria 4-2 de su equipo, el SV Grödig, de visita ante el E

SC Wiener Neustadt, en partido válido por la jor-nada 14 y trepó a la sexta posición de la Bundesli-ga de Austria.Los tantos del peruano llegaron a los 4’, tras sacar-se al portero y definir con el arco desguarecido. Cuatro minutos más tarde, convertiría el segundo al quedarle un rebote en medio del área que sólo tuvo que empujar al arco. A cinco minutos del final del primer tiempo, la ‘Magia’ puso el tercero de su cuenta personal al conectar de cabeza un buen centro desde la izquierda.El cuarto gol del Grödig lo hizo Christoph Martschinko a los 83’, mientras que Kristijan Do-bras y Michael Tieber descontaron para el Wiener a los 31’ y 88’ respectivamente.

Sin dudas, Yordy Reyna ha tomado muy bien la con-vocatoria de Pablo Bengoechea para los amisto-sos que disputará la selección peruana ante Para-guay el 14 y 18 de este mes.

París Saint-Germain (PSG) y Bayern Munich consi-guieron su clasificación a octavos de final de la Cham-pions League tras lograr sendos triunfos sobre el Apoel y el AS Roma, respectivamente, en una jornada en la que el Manchester City quedó al borde de la eli-minación al perder 2-1 en su estadio ante el CSKA Moscú.Al PSG solo le bastó un minuto para sentenciar el par-tido. Exactamente fueron 57 segundos los que tardó el uruguayo Edinson Cavani en controlar un balón dentro del área del conjunto chipriota, darse la vuelta y marcar el gol más rápido del equipo francés en la historia de esta competición.Bayern Munich también logró meterse entre los 16

mejores equipos de la Champions League a falta de dos encuentros por jugar al derrotar por 2-0 al AS Roma para quedarse con el liderato del Grupo E con goles del francés Franck Ribery (38’) y del alemán Mario Götze (64’).Manchester City no supo aprovechar su condi-ción de local ante el CSKA Moscú y sucumbió an-te el poderío ofensivo del equipo ruso, que se hi-zo con el triunfo con un doblete del marfileño Sey-dou Doumbia (2’ y 34’). Su compatriota Yaya Touré marcó el descuento para los ‘citizens’ en el minu-to 8. Con esta derrota, el equipo inglés quedó en el último lugar del Grupo E con dos puntos a falta de dos jornadas.

El delantero uruguayo Richard Porta (31 años) está a punto de convertirse en el primer refuer-zo de Universitario para el 2015.Se supo que durante su viaje por Argentina y Uruguay, José del Solar, director deportivo de la ‘U’, se contactó con el representante de Porta para hacerle la propuesta, que fue bien recibi-da.Si bien el atacante del Independiente del Valle de la Primera División de Ecuador se mostró en-tusiasmado con la proposición, faltarían algu-nos detalles para cerrar el fichaje del charrúa.

Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

Page 16: 06 11 14 diario ahora amazonas

PÁG. 16PÁG. 16 EspectáculosEspectáculos Jueves 06 de Noviembre del 2014Jueves 06 de Noviembre del 2014

Con la voz entrecortada y visiblemente afectado por la deportación de quien es su ahora esposa, Greysi Ulloa, Ítalo Villaseca se refirió a los últimos emotivos momentos de Greysi en el país.

"Yo estaba furioso, destrozado. Pero tenía que estar fuerte para demostrarle a ella que todo iba a estar bien", aseguró Villaseca.

El esposo de Greysi Ulloa aseguró que todo lo ocurrido a Greysi ha sido una afrenta contra sus derechos. "Ya tenían los pasajes comprados. Ella se iba a ir por bus. Y ella ha tenido que comprarse su pasaje en avión", apuntó. En el set de "Hola a todos", Villaseca aseguró que aunque tiene planeado viajar a Colombia para estar con su esposa, de momento se mantendrá en Lima para avanzar los documentos que permitan el regreso de la hermana menor de Milena Zárate.

l cantante de origen puertorriqueño Marc Anthony se casará con su compañera sentimental, la modelo venezolana Shannon E

de Lima, el próximo 11 de noviembre en la turística provincia dominicana de La Romana (este), así informaron a Efe fuentes cercanas al artista.

En la ceremonia, que se llevará a cabo en la residencia que posee el reconocido salsero en Casa de Campo (La Romana), está previsto que actúe el cantautor dominicano Juan Luis Guerra, según las mismas fuentes.Marc anticipó hace unas semanas en su cuenta de Instagram que "pronto" traería una "sorpresa" y acompañó el mensaje con el título de la canción y una foto en blanco y negro en la cual caminaba de la mano con De Lima.Tras una breve ruptura entre enero y marzo de este año, la pareja retomó su relación y el pasado setiembre surgieron los rumores de boda cuando el cantante colombiano Carlos Vives declaró a ¡Hola! TV que estaba invitado al matrimonio de Marc Anthony.