08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

96
TEJIDOS: CONCEPTO Y TEJIDOS: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN Dr. Fernando Cortés Navarrete Dr. Fernando Cortés Navarrete

Upload: cristomoran

Post on 22-Jun-2015

3.758 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

HISTOLOGÍA

TRANSCRIPT

Page 1: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDOS: CONCEPTO Y TEJIDOS: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Dr. Fernando Cortés NavarreteDr. Fernando Cortés Navarrete

Page 2: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDOS: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓNTEJIDOS: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

TEJIDOS CORPORALESTEJIDOS CORPORALES

Se llama tejido corporal a todo agrupamiento de células Se llama tejido corporal a todo agrupamiento de células con una similitud de forma y función.con una similitud de forma y función.

Los tejidos son los Los tejidos son los responsablesresponsables del mantenimiento de las del mantenimiento de las funciones corporales gracias a los esfuerzos cooperativos de funciones corporales gracias a los esfuerzos cooperativos de sus células individuales.sus células individuales.

Page 3: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

El concepto de tejido proporciona una base para reconocer los El concepto de tejido proporciona una base para reconocer los muchos tipos celulares distintos del organismo y muchos tipos celulares distintos del organismo y comprender como se relacionan.comprender como se relacionan.

Los cuatro tipos de tejido básico son:Los cuatro tipos de tejido básico son:

1.1. Tejido epitelial.Tejido epitelial.

2.2. Tejido conectivo.Tejido conectivo.

3.3. Tejido muscular.Tejido muscular.

4.4. Tejido nervioso.Tejido nervioso.

Page 4: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
Page 5: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL

Es el que Es el que recubrerecubre todas las superficies y forma las todas las superficies y forma las glándulasglándulas..

Posee: Posee: • Una lamina basal. Una lamina basal. • Escasa sustancia intercelular. Escasa sustancia intercelular. • Polaridad morfofuncional de sus células.Polaridad morfofuncional de sus células.• Especializaciones de sus membranas plasmáticas. Especializaciones de sus membranas plasmáticas.

Page 6: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL

Epitelio de revestimientoEpitelio de revestimiento Epitelio glandularEpitelio glandular

RecubreRecubre todas las superficies todas las superficies corporales: externas (piel) e corporales: externas (piel) e internas (vasos, intestino, internas (vasos, intestino, traquea, etc).traquea, etc).

Especializado en la Especializado en la secreciónsecreción : : interna (a la sangre) = endocrino, interna (a la sangre) = endocrino, o externa (al intestino, piel, etc) o externa (al intestino, piel, etc) = exocrino.= exocrino.

Page 7: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO DE EPITELIO DE REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO

•Forma de las célulasForma de las células (planas, cúbicas, prismáticas). (planas, cúbicas, prismáticas).

•Numero de capasNumero de capas celulares (simple = una capa, celulares (simple = una capa, estratificado = varias capas). estratificado = varias capas).

•EspecializacionesEspecializaciones de superficie (ciliado, etc.). de superficie (ciliado, etc.).

Page 8: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO GLANDULAREPITELIO GLANDULAR

TEJIDO GLANDULAR EXOCRINO

Posee una porción secretora (elabora la secreción) y un conducto excretor.

Se clasifican según:

•Forma de la porción secretora (tubulosa, acinosa).

•El numero de conductos excretores (simple o compuesta).

•Modo como expulsan la secreción las células (merocrino, apocrino, holocrino).

•Tejido glandular endocrino se clasifica según las características químicas de la secreción.

Page 9: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
Page 10: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
Page 11: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
Page 12: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDO CONECTIVO (CONJUNTIVO)TEJIDO CONECTIVO (CONJUNTIVO)

• Es un tejido Es un tejido rico en sustancia intercelularrico en sustancia intercelular que sirve de que sirve de soportesoporte a los epitelios. a los epitelios.

• Une Une a los demás tejidos del cuerpo.a los demás tejidos del cuerpo.

• Es el lugar de asiento de las funciones de Es el lugar de asiento de las funciones de defensadefensa (inflamación e inmunidad).(inflamación e inmunidad).

• Permite la Permite la difusióndifusión de agua con nutrientes y gases (O de agua con nutrientes y gases (O22 y y

COCO22) a las células.) a las células.

Page 13: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDO CONECTIVO (CONJUNTIVO)TEJIDO CONECTIVO (CONJUNTIVO)

Características:Características:

1.- Abundante sustancia intercelular (Matriz extracelular). 1.- Abundante sustancia intercelular (Matriz extracelular).

2.- Carencia de polaridad morfofuncional. 2.- Carencia de polaridad morfofuncional.

3.- Sus células pueden ser propias o proceder de la sangre. 3.- Sus células pueden ser propias o proceder de la sangre.

4.- Es de origen mesodérmico. 4.- Es de origen mesodérmico.

Page 14: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
Page 15: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDO CONECTIVO (CONJUNTIVO)TEJIDO CONECTIVO (CONJUNTIVO)

Posee células propias y otras que Posee células propias y otras que pueden venir de la sangrepueden venir de la sangre

Células propias del tejido Células propias del tejido conectivoconectivo

Células de la sangreCélulas de la sangre

Unas están mas o menos Unas están mas o menos fijasfijas como el como el Fibroblasto-fibrocitoFibroblasto-fibrocito, , (forma las fibras colágenas y de (forma las fibras colágenas y de reticulina) y el reticulina) y el AdipocitoAdipocito (célula (célula de la grasa), de la grasa),

Otras son Otras son móvilesmóviles como el como el HistiocitoHistiocito (fagocito), (fagocito), PlasmocitoPlasmocito (forma anticuerpos), y (forma anticuerpos), y MastocitoMastocito (produce histamina, heparina y (produce histamina, heparina y otras) otras)

Algunas Algunas célulascélulas presentes en el presentes en el tejido conectivo tejido conectivo proceden de la proceden de la sangre sangre como los neutrofilos, como los neutrofilos, eosinofilos y basofilos, o como eosinofilos y basofilos, o como precursoras de otras células como precursoras de otras células como el el linfocitolinfocito y el y el monocitomonocito..

Page 16: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDO CONECTIVO (CONJUNTIVO)TEJIDO CONECTIVO (CONJUNTIVO)

El tejido conectivo posee abundante sustancia intercelular. Microscópicamente El tejido conectivo posee abundante sustancia intercelular. Microscópicamente se distinguen dos tipos de sustancia intercelular: la se distinguen dos tipos de sustancia intercelular: la amorfaamorfa y la y la fibrilarfibrilar. .

FibrilarFibrilar AmorfaAmorfa

Las Las fibras del tejido conectivofibras del tejido conectivo se se agrupan en tres tipos: agrupan en tres tipos:

•ColágenasColágenas (muy duras y gruesas (muy duras y gruesas formadas por tropocolágena), formadas por tropocolágena),

•De reticulinaDe reticulina (forman el "esqueleto" (forman el "esqueleto" de casi todas las vísceras).de casi todas las vísceras).

•ElásticasElásticas (que impiden (que impiden deformaciones permanentes, abundan deformaciones permanentes, abundan en sitios como pared de aorta, la piel, en sitios como pared de aorta, la piel, etc.) etc.)

La La sustancia intercelular amorfa sustancia intercelular amorfa es la que no posee un sustrato es la que no posee un sustrato morfológico, esta formada por agua morfológico, esta formada por agua en su mayor parte y otras en su mayor parte y otras sustancias. sustancias.

Page 17: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
Page 18: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
Page 19: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

Page 20: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

El tejido muscular es un tejido de El tejido muscular es un tejido de origen mesodérmicoorigen mesodérmico, , altamente especializado en la altamente especializado en la contraccióncontracción, formado por , formado por células ricas en proteínas contráctiles (actina y miosina). células ricas en proteínas contráctiles (actina y miosina).

Atendiendo a las Atendiendo a las características celulares características celulares existen dos tipos de existen dos tipos de tejido muscular: tejido muscular:

• LisoLiso (células fusiformes con citoplasma homogéneo). (células fusiformes con citoplasma homogéneo). • EstriadoEstriado (células cilíndricas con citoplasma estriado (células cilíndricas con citoplasma estriado

transversalmente). transversalmente).

Page 21: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDO MUSCULAR LISOTEJIDO MUSCULAR LISO

Formado por células con forma de huso, núcleo central y Formado por células con forma de huso, núcleo central y alargado, y citoplasma homogéneo y claro. alargado, y citoplasma homogéneo y claro.

Es de Es de contracción involuntariacontracción involuntaria. .

Se encuentra de modo aislado en raíz de pelos, escroto y Se encuentra de modo aislado en raíz de pelos, escroto y pezón, y formando grupos de células en: la pared del tubo pezón, y formando grupos de células en: la pared del tubo digestivo, la pared de las arterias, la pared de los bronquios, digestivo, la pared de las arterias, la pared de los bronquios, la pared del útero y la pared de la vejiga urinaria. la pared del útero y la pared de la vejiga urinaria.

Page 22: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADOTEJIDO MUSCULAR ESTRIADO

Posee dos variedades: Posee dos variedades: EsqueléticoEsquelético y y cardiacocardiaco. .

TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICOTEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO

Posee células Posee células cilíndricascilíndricas con con varios núcleos periféricosvarios núcleos periféricos y y citoplasma con estrías transversales. citoplasma con estrías transversales.

Es de Es de contracción voluntariacontracción voluntaria. .

Se encuentra formando los músculos que mueven el esqueleto.Se encuentra formando los músculos que mueven el esqueleto.

Page 23: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
Page 24: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACOTEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO

Formado por Formado por células cilíndricas ramificadascélulas cilíndricas ramificadas con un solo con un solo núcleo centralnúcleo central y citoplasma con estrías transversales. y citoplasma con estrías transversales.

Es de Es de contracción involuntariacontracción involuntaria..

Page 25: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
Page 26: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO

Page 27: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO

El tejido nervioso es un tejido de El tejido nervioso es un tejido de origen ectodérmicoorigen ectodérmico, , formado por corpúsculos bien diferenciados, de naturaleza formado por corpúsculos bien diferenciados, de naturaleza estrellada con numerosas prolongaciones, una mas larga que estrellada con numerosas prolongaciones, una mas larga que las demás, y tienen por las demás, y tienen por objetoobjeto establecer relación dinámica establecer relación dinámica con otros elementos de su misma naturaleza o de tejidos con otros elementos de su misma naturaleza o de tejidos subordinados.subordinados.

Componen el tejido nervioso tres elementos. Componen el tejido nervioso tres elementos.

• NeuronasNeuronas (células principales). (células principales). • Glia Glia (células auxiliares). (células auxiliares).

• Vasos sanguíneos.Vasos sanguíneos.

Page 28: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

La neurona es una célula, con un La neurona es una célula, con un soma o cuerposoma o cuerpo, generalmente de , generalmente de forma estrellada y numerosas prolongaciones ramificadas forma estrellada y numerosas prolongaciones ramificadas ((dendritasdendritas), y una mas larga y delgada llamada (), y una mas larga y delgada llamada (axonaxon) que establece ) que establece contacto (contacto (sinapsissinapsis) , bien con otras neuronas o bien con células de ) , bien con otras neuronas o bien con células de tejidos subordinados. tejidos subordinados.

El tamaño de las neuronas se refiere siempre al de su cuerpo o soma, El tamaño de las neuronas se refiere siempre al de su cuerpo o soma, ya que el conjunto, incluyendo el axón, podría llegar a medir varios ya que el conjunto, incluyendo el axón, podría llegar a medir varios metros. metros.

Las neuronas son: Pequeñas (5-7 micras). Medianas (20-30 micras). Las neuronas son: Pequeñas (5-7 micras). Medianas (20-30 micras). Grandes (50-100 micras). Grandes (50-100 micras).

Page 29: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

CÉLULAS DE SOSTÉNCÉLULAS DE SOSTÉN

En el En el SNCSNC (encéfalo, médula espinal) las células de sostén se (encéfalo, médula espinal) las células de sostén se denominan denominan células neuroglialescélulas neurogliales o o de la neurogliade la neuroglia..

En el En el SNPSNP (nervios y ganglios en el resto del organismo), las (nervios y ganglios en el resto del organismo), las células de sostén se denominan células de sostén se denominan células de Schwancélulas de Schwan o del o del neurilemaneurilema y las y las células satélitescélulas satélites..

Funciones:Funciones:• Separan las neuronas unas de otras.Separan las neuronas unas de otras.

• Producen vaina de mielina (aísla los axones).Producen vaina de mielina (aísla los axones).

• Aceleran la conducción de ciertos tipos de neuronas.Aceleran la conducción de ciertos tipos de neuronas.

• Realizan fagocitosis activa para eliminar los detritos celulares.Realizan fagocitosis activa para eliminar los detritos celulares.

• Contribuyen a la barrera hematoencefálica en el SNC.Contribuyen a la barrera hematoencefálica en el SNC.

Page 30: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
Page 31: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
Page 32: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

GENERALIDADES DE LA ESTRUCTURA Y LA GENERALIDADES DE LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN EPITELIALFUNCIÓN EPITELIAL

• El tejido epitelial tapiza la superficie del cuerpo, reviste las El tejido epitelial tapiza la superficie del cuerpo, reviste las cavidades corporales y forma glándulas.cavidades corporales y forma glándulas.

• Consiste en células firmemente adheridas entre sí – con uniones intercelulares- que forman capas continuas.

• Una superficie de dicha capa suele estar libre hacia una luz, y la otra está unida al tejido subyacente por la membrana basal.

Page 33: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

Las células que integran los epitelios poseen las siguientes Las células que integran los epitelios poseen las siguientes características principales:características principales:

1.- Uniones intercelulares1.- Uniones intercelulares: las células epiteliales se : las células epiteliales se encuentran muy cerca unas de otras y adheridas entre sí encuentran muy cerca unas de otras y adheridas entre sí por moléculas de adhesión célula – célula específicas.por moléculas de adhesión célula – célula específicas.

2.- Tienen 2.- Tienen polaridad morfológica y funcionalpolaridad morfológica y funcional: las diferentes : las diferentes funciones se asocian con las tres regiones superficiales de funciones se asocian con las tres regiones superficiales de morfología distinta:morfología distinta:

Región apical.Región apical.

Región lateral.Región lateral.

Región basal.Región basal.

Page 34: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

3.- Membrana basal3.- Membrana basal: es una capa de material acelular, rico en : es una capa de material acelular, rico en proteínas y polisacáridos.proteínas y polisacáridos.

Page 35: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

4.- Es 4.- Es avascular:avascular: carece de vasos sanguíneos que se carece de vasos sanguíneos que se encuentran en el conjuntivo subyacente desde donde encuentran en el conjuntivo subyacente desde donde difunden los nutrientes por difusión. difunden los nutrientes por difusión.

5.- Posee inervación.5.- Posee inervación.

Page 36: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

Realizan una amplia variedad de funciones:Realizan una amplia variedad de funciones:

• Protección:Protección: el epitelio de la piel llamado epidermis cubre el epitelio de la piel llamado epidermis cubre todo el cuerpo y lo protege de agresiones mecánicas, todo el cuerpo y lo protege de agresiones mecánicas, agentes químicos, bacterias y pérdida de líquidos.agentes químicos, bacterias y pérdida de líquidos.

• Absorción:Absorción: el epitelio de absorción que reviste el tubo el epitelio de absorción que reviste el tubo digestivo, absorbe nutrientes y agua.digestivo, absorbe nutrientes y agua.

• Secreción:Secreción: algunas células epiteliales están organizadas en algunas células epiteliales están organizadas en glándulas que secretan hormonas u enzimas.glándulas que secretan hormonas u enzimas.

• Sensación:Sensación: otras células epiteliales se especializan como otras células epiteliales se especializan como receptores sensoriales.receptores sensoriales.

Page 37: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

CLASIFICACION DE EPITELIOSCLASIFICACION DE EPITELIOS

Se clasifican considerando:Se clasifican considerando:

• El El número y disposiciónnúmero y disposición de capas celulares. de capas celulares.• La La formaforma de las células mas superficiales. de las células mas superficiales.

Simple o monoestratificadoSimple o monoestratificado EstratificadoEstratificado

Láminas epiteliales formadas Láminas epiteliales formadas por sólo una capa de células por sólo una capa de células

Formados por dos o más capas Formados por dos o más capas celularescelulares

Page 38: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

Epitelio de revestimiento del intestino delgado Epitelio de revestimiento del intestino delgado (Epitelio simple)(Epitelio simple)

Page 39: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

Epitelio de revestimiento de la piel (epidermis)Epitelio de revestimiento de la piel (epidermis)(Epitelio estratificado)(Epitelio estratificado)

  

Page 40: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

SEGÚN EL Nº DE CAPASSEGÚN EL Nº DE CAPAS

EPITELIO SIMPLEEPITELIO SIMPLE: tiene una sola capa de células.: tiene una sola capa de células. EPITELIO ESTRATIFICADOEPITELIO ESTRATIFICADO: consiste en 2 o más capas.: consiste en 2 o más capas.

EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADOEPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO: una sola capa de : una sola capa de células pero parecen muchas porque los núcleos están a células pero parecen muchas porque los núcleos están a diferentes niveles y no todas las células llegan a la diferentes niveles y no todas las células llegan a la superficie apical. superficie apical.

Page 41: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

SEGÚN LA FORMA DE LAS CÉLULASSEGÚN LA FORMA DE LAS CÉLULAS

CÉLULAS CILÍNDRICASCÉLULAS CILÍNDRICAS: altas, brindan protección a los : altas, brindan protección a los tejidos subyacentes. Poseen cilios y pueden estar tejidos subyacentes. Poseen cilios y pueden estar especializadas en secreción y absorción.especializadas en secreción y absorción.

CÉLULAS CÚBICASCÉLULAS CÚBICAS: participan en la secreción y : participan en la secreción y absorción.absorción.

CÉLULAS PLANAS O ESCAMOSASCÉLULAS PLANAS O ESCAMOSAS: permite el : permite el transporte rápido de sustancias a través de ellas y están en transporte rápido de sustancias a través de ellas y están en zonas de alto recambio celular.zonas de alto recambio celular.

CÉLULAS DE TRANSICIÓN:CÉLULAS DE TRANSICIÓN: cuya forma cambia de cuya forma cambia de cilíndrica a plana y viceversa según se requiera que el cilíndrica a plana y viceversa según se requiera que el órgano se estire, expanda o mueva.órgano se estire, expanda o mueva.

Page 42: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

AL COMBINAR TENEMOSAL COMBINAR TENEMOS

1.1. Epitelio simpleEpitelio simple::• Epitelio plano o escamoso simple.Epitelio plano o escamoso simple.• Epitelio cúbico simple.Epitelio cúbico simple.• Epitelio cilíndrico simple.Epitelio cilíndrico simple.

2.2. Epitelio estratificadoEpitelio estratificado::• Epitelio plano o escamoso estratificado.Epitelio plano o escamoso estratificado.• Epitelio cilíndrico estratificado.Epitelio cilíndrico estratificado.• Epitelio de transición.Epitelio de transición.

3.3. Epitelio cilíndrico pseudoestratificado.Epitelio cilíndrico pseudoestratificado.

Esta clasificación se basa en la forma de las células Esta clasificación se basa en la forma de las células apicales. apicales.

Page 43: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIOS SIMPLESEPITELIOS SIMPLES

De acuerdo a la forma de sus células se clasifican en:De acuerdo a la forma de sus células se clasifican en:

1.1. Planos o escamosos.Planos o escamosos.

2.2. Cúbicos.Cúbicos.

3.3. Cilíndricos.Cilíndricos.

Page 44: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO PLANO O ESCAMOSOEPITELIO PLANO O ESCAMOSO SIMPLESIMPLE

• El núcleo de cada célula es oval o esférico y tiene posición central.El núcleo de cada célula es oval o esférico y tiene posición central.

• Se halla en las partes del cuerpo donde la filtración (riñones) o Se halla en las partes del cuerpo donde la filtración (riñones) o difusión (pulmones) son procesos importantes pero no en áreas de difusión (pulmones) son procesos importantes pero no en áreas de desgaste.desgaste.

• El epitelio escamoso simple que reviste el corazón, vasos El epitelio escamoso simple que reviste el corazón, vasos sanguíneos y linfáticos se llama sanguíneos y linfáticos se llama endotelioendotelio y el que forma la apa y el que forma la apa epitelial de las membranas serosas epitelial de las membranas serosas mesoteliomesotelio..

Page 45: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO SIMPLE PLANO O ESCAMOSOEPITELIO SIMPLE PLANO O ESCAMOSO

Page 46: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO CÚBICO SIMPLEEPITELIO CÚBICO SIMPLE

Visible sólo en cortes laterales del tejido, los núcleos son Visible sólo en cortes laterales del tejido, los núcleos son redondos y de ubicación central.redondos y de ubicación central.

Se les encuentra, por ejemplo, revistiendo los tubos colectores Se les encuentra, por ejemplo, revistiendo los tubos colectores y los túbulos distales en la médula renal externa y los túbulos distales en la médula renal externa

Page 47: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO SIMPLE CÚBICOEPITELIO SIMPLE CÚBICO

Corte transversal por tubos de la médula renal externa, formados Corte transversal por tubos de la médula renal externa, formados por epitelios cúbicos: túbulos distales y tubos colectores.por epitelios cúbicos: túbulos distales y tubos colectores.

Page 48: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLEEPITELIO CILÍNDRICO SIMPLECélulas alargadas con núcleos ovales basales, puede ser Células alargadas con núcleos ovales basales, puede ser

ciliado o no ciliado.ciliado o no ciliado.

A este tipo corresponde el que revisten el lumen de la vesícula A este tipo corresponde el que revisten el lumen de la vesícula biliar, cuyas células realizan la reabsorción de agua y biliar, cuyas células realizan la reabsorción de agua y cloruro de sodio, y el epitelio de revestimiento gástrico con cloruro de sodio, y el epitelio de revestimiento gástrico con células capaces de sintetizar una secreción glicoproteica. células capaces de sintetizar una secreción glicoproteica.

Page 49: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

El no ciliado posee microvellosidades y células caliciformes.El no ciliado posee microvellosidades y células caliciformes.

Las Las microvellosidadesmicrovellosidades son prolongaciones citoplasmáticas son prolongaciones citoplasmáticas digitiformes que aumentan el área de superficie de la digitiformes que aumentan el área de superficie de la membrana plasmática y aumentan la velocidad de absorción.membrana plasmática y aumentan la velocidad de absorción.

Las Las células caliciformes células caliciformes son células cilíndricas modificadas son células cilíndricas modificadas que secretan moco (lubrica el revestimiento interno de los que secretan moco (lubrica el revestimiento interno de los aparatos digestivo, respiratorio, reproductor y urinario). aparatos digestivo, respiratorio, reproductor y urinario).

Page 50: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO SIMPLE CILÍNDRICOEPITELIO SIMPLE CILÍNDRICO

Corte perpendicular por el epitelio de revestimiento gástrico, cuyas Corte perpendicular por el epitelio de revestimiento gástrico, cuyas células cilíndricas contienen en su citoplasma supranuclear los células cilíndricas contienen en su citoplasma supranuclear los

gránulos de su secreción glicoproteica.gránulos de su secreción glicoproteica.

Page 51: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO SIMPLE CILÍNDRICOEPITELIO SIMPLE CILÍNDRICO

Page 52: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIOS ESTRATIFICADOSEPITELIOS ESTRATIFICADOS

Ellos están formados por un número variable de capas celulares, brindan Ellos están formados por un número variable de capas celulares, brindan mayor protección, algunas células producen secreciones. mayor protección, algunas células producen secreciones.

El nombre específico del epitelio estratificado se define según la forma El nombre específico del epitelio estratificado se define según la forma de las células vecinas a la superficie.de las células vecinas a la superficie.

1.1. Epitelio estratificado plano.Epitelio estratificado plano.

2.2. Epitelio estratificado cúbico.Epitelio estratificado cúbico.

3.3. Epitelio estratificado cilíndrico.Epitelio estratificado cilíndrico.

Page 53: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO ESTRATIFICADO PLANOEPITELIO ESTRATIFICADO PLANO

Sus células más superficiales son planas, mientras que las Sus células más superficiales son planas, mientras que las adyacentes a la lámina basal son cilíndricas y las células de adyacentes a la lámina basal son cilíndricas y las células de los estratos intermedios son más bien hexaédricas. los estratos intermedios son más bien hexaédricas.

Este tipo de epitelio reviste superficie tales como el lumen del Este tipo de epitelio reviste superficie tales como el lumen del esófago. esófago.

Page 54: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO ESTRATIFICADO PLANOEPITELIO ESTRATIFICADO PLANO

Corte perpendicular por el epitelio plano estratificado del esófagoCorte perpendicular por el epitelio plano estratificado del esófago

Page 55: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO ESTRATIFICADO CUBOIDALEPITELIO ESTRATIFICADO CUBOIDAL

Se encuentra generalmente en el revestimiento de los tubos Se encuentra generalmente en el revestimiento de los tubos excretores de las glándulas exocrinas.  consiste de dos capas excretores de las glándulas exocrinas.  consiste de dos capas de células cúbicas, que pueden distinguirse con claridad.de células cúbicas, que pueden distinguirse con claridad.

Su función es de protección, secreción y absorción.Su función es de protección, secreción y absorción.

Page 56: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO ESTRATIFICADO CUBOIDALEPITELIO ESTRATIFICADO CUBOIDAL

Page 57: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO ESTRATIFICADO CILÍNDRICOEPITELIO ESTRATIFICADO CILÍNDRICO

Sus células superficiales son poliedros más altos que anchos. Sus células superficiales son poliedros más altos que anchos. Revisten, por ejemplo, los conductos interlobulillares en la Revisten, por ejemplo, los conductos interlobulillares en la glándula mamaria. Función de protección y secreción. glándula mamaria. Función de protección y secreción.

Page 58: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO ESTRATIFICADO CILÍNDRICOEPITELIO ESTRATIFICADO CILÍNDRICO

Page 59: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO DE TRANSICIÓNEPITELIO DE TRANSICIÓN (UROTELIO)(UROTELIO)

Propios de las vías renales, aparecen estratificados pero su Propios de las vías renales, aparecen estratificados pero su forma cambia según el estado de distensión del lumen del forma cambia según el estado de distensión del lumen del órgano. órgano.

Aparecen Aparecen estratificados planosestratificados planos cuando la lámina epitelial esta cuando la lámina epitelial esta tensa y como tensa y como estratificados cuboidalesestratificados cuboidales cuando el epitelio cuando el epitelio está distendido.está distendido.

Ellos parecen, sin embargo, corresponder a un tipo especial de Ellos parecen, sin embargo, corresponder a un tipo especial de epitelio seudoestratificado, que puede modificar la forma de epitelio seudoestratificado, que puede modificar la forma de sus células.sus células.

Page 60: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO DE TRANSICIÓNEPITELIO DE TRANSICIÓN (UROTELIO)(UROTELIO)

Corte perpendicular por el epitelio de transición de la Corte perpendicular por el epitelio de transición de la vejiga vejiga

Page 61: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADOEPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO

Parece estar formados por dos o más capas de células.Parece estar formados por dos o más capas de células.

Sin embargo, si bien todas sus células está en contacto con la Sin embargo, si bien todas sus células está en contacto con la lámina basal, sólo algunas células llegan hasta el borde lámina basal, sólo algunas células llegan hasta el borde luminal. luminal.

Por ello presentan dos o más filas de núcleos, ubicados a Por ello presentan dos o más filas de núcleos, ubicados a alturas sucesivas en la lámina epitelial.alturas sucesivas en la lámina epitelial.

Page 62: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIO SEUDOESTRATIFICADOEPITELIO SEUDOESTRATIFICADO

Se les encuentra revistiendo el lumen de la tráquea o de conductos como el Se les encuentra revistiendo el lumen de la tráquea o de conductos como el epididímo.epididímo.

Corte por el epitelio Corte por el epitelio pseudoestratificado ciliado pseudoestratificado ciliado

de la tráquea de la tráquea

Corte por el epitelio Corte por el epitelio pseudoestratificado del pseudoestratificado del

epidídimo que presenta largos epidídimo que presenta largos estereociliosestereocilios

Page 63: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

La superficie de las células que llegan al lumen presenta, por lo general, La superficie de las células que llegan al lumen presenta, por lo general, diferenciaciones tales como cilios o largas microvellosidades diferenciaciones tales como cilios o largas microvellosidades llamadas estereocilios. llamadas estereocilios.

Estructura del borde Estructura del borde luminal de epitelios luminal de epitelios

ciliados ciliados

Estructura del borde Estructura del borde luminal de epitelios con luminal de epitelios con

estereocilios estereocilios

Page 64: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

En ciertos sitios los epitelios reciben nombres específicos:En ciertos sitios los epitelios reciben nombres específicos:

• Endotelio:Endotelio: es el revestimiento epitelial del aparato es el revestimiento epitelial del aparato cardiovascular.cardiovascular.

• Mesotelio:Mesotelio: es el epitelio que tapiza las paredes y el es el epitelio que tapiza las paredes y el contenido de las cavidades cerradas del cuerpo (cavidad contenido de las cavidades cerradas del cuerpo (cavidad abdominal, pericárdica y pleura).abdominal, pericárdica y pleura).

Page 65: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

FUNCIONES QUE REALIZAN LOS EPITELIOSFUNCIONES QUE REALIZAN LOS EPITELIOS

EPITELIOS QUE SIRVEN COMO BARRERA DE EPITELIOS QUE SIRVEN COMO BARRERA DE PROTECCIÓNPROTECCIÓN

EpidermisEpidermis, epitelio plano pluriestratificado cornificado que , epitelio plano pluriestratificado cornificado que sirve de sirve de protecciónprotección ante los traumatismos mecánicos y ante los traumatismos mecánicos y forma una forma una barrera impermeablebarrera impermeable al agua, capaz de proteger al agua, capaz de proteger a los organismos terrestres de la desecación a los organismos terrestres de la desecación

Page 66: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIOS QUE TRANSPORTAN MATERIAL A LO EPITELIOS QUE TRANSPORTAN MATERIAL A LO LARGO DE SU SUPERFICIE LIBRE LARGO DE SU SUPERFICIE LIBRE

La superficie de los epitelios que realizan esta función está La superficie de los epitelios que realizan esta función está bañada por un líquido y en la cara luminal de las células bañada por un líquido y en la cara luminal de las células presenta numerosos cilios.presenta numerosos cilios.

El El epitelio de revestimiento de la tráqueaepitelio de revestimiento de la tráquea es un ejemplo, ya es un ejemplo, ya que tanto las partículas y como los microorganismos que tanto las partículas y como los microorganismos presentes en el aire inhalado son atrapados en el mucus que presentes en el aire inhalado son atrapados en el mucus que baña su superficie y el desplazamiento de ellos es realizado baña su superficie y el desplazamiento de ellos es realizado por el movimiento coordinado de sus cilios. por el movimiento coordinado de sus cilios.

Page 67: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIOS CAPACES DE ABSORBER AGUA Y EPITELIOS CAPACES DE ABSORBER AGUA Y IONES DESDE EL LÍQUIDO LUMINAL IONES DESDE EL LÍQUIDO LUMINAL

El El epitelio de revestimiento de la vesícula biliarepitelio de revestimiento de la vesícula biliar , responsable , responsable de la concentración de la bilis, es un buen ejemplo ya que de la concentración de la bilis, es un buen ejemplo ya que para ello, absorbe Na+, Cl- y Hpara ello, absorbe Na+, Cl- y H220 desde la bilis. 0 desde la bilis.

El epitelio libera hacia el tejido subyacente una solución de El epitelio libera hacia el tejido subyacente una solución de cloruro de sodio que es isotónica con la solución que baña cloruro de sodio que es isotónica con la solución que baña su superficie luminal.su superficie luminal.

Page 68: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIOS QUE ABSORBEN MOLÉCULAS DESDE EPITELIOS QUE ABSORBEN MOLÉCULAS DESDE EL LIQUIDO LUMINAL HACIA EL TEJIDO EL LIQUIDO LUMINAL HACIA EL TEJIDO

SUBYACENTESUBYACENTE

Estos epitelios se caracterizan porque la superficie luminal de Estos epitelios se caracterizan porque la superficie luminal de las células las células presenta abundantes microvellosidadespresenta abundantes microvellosidades. .

Un caso típico es el Un caso típico es el epitelio de revestimiento del intestino epitelio de revestimiento del intestino delgadodelgado, en el cual ellas forman la chapa estriada. , en el cual ellas forman la chapa estriada.

La existencia de las microvellosidades se traduce en un La existencia de las microvellosidades se traduce en un notable notable incremento del área de superficie celularincremento del área de superficie celular expuesta expuesta

al líquido luminal.al líquido luminal.

Page 69: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

EPITELIOS QUE SINTETIZAN Y SECRETAN EPITELIOS QUE SINTETIZAN Y SECRETAN MATERIAL GLICOPROTEICO HACIA SU MATERIAL GLICOPROTEICO HACIA SU

SUPERFICIE LUMINALSUPERFICIE LUMINAL

Entre las células epiteliales especializadas en la secreción de Entre las células epiteliales especializadas en la secreción de glicoproteínas un buen ejemplo son las glicoproteínas un buen ejemplo son las células células caliciformescaliciformes, ubicadas en el epitelio de revestimiento del , ubicadas en el epitelio de revestimiento del intestino y la tráquea.intestino y la tráquea.

Page 70: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

POLARIDAD CELULAR EN EPITELIOS POLARIDAD CELULAR EN EPITELIOS MONOESTRATIFICADOSMONOESTRATIFICADOS

La organización POLARIZADA de las células que forman la La organización POLARIZADA de las células que forman la lámina epitelial es una característica fundamental de los lámina epitelial es una característica fundamental de los epitelios. epitelios.

La mantención de esta propiedad, depende de las interacciones La mantención de esta propiedad, depende de las interacciones que establecen las células epiteliales tanto entre sí, como que establecen las células epiteliales tanto entre sí, como con la matriz extracelular de su membrana basal.con la matriz extracelular de su membrana basal.

Page 71: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

En las células de los epitelios simples, la En las células de los epitelios simples, la polaridadpolaridad se se manifiesta en:manifiesta en:

1.1. Diferencias en la Diferencias en la estructuraestructura y en las propiedades de las y en las propiedades de las superficies apicalsuperficies apical, , lateraleslaterales y y basalbasal de cada célula. de cada célula.

2.2. Una Una distribución distribución vectorial de los organelos celulares en el vectorial de los organelos celulares en el interior del citoplasma, para facilitar mecanismos tales interior del citoplasma, para facilitar mecanismos tales como absorción de iones o la secreción de glicoproteínas. como absorción de iones o la secreción de glicoproteínas.

Page 72: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

3.3. Una Una composición molecularcomposición molecular de la membrana plasmática de la membrana plasmática que reviste la que reviste la superficie luminalsuperficie luminal de las células, diferente a de las células, diferente a la de la membrana que cubre la la de la membrana que cubre la superficie lateralsuperficie lateral y la y la superficie basalsuperficie basal. .

Page 73: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

SUPERFICIE LUMINAL DE LAS CÉLULAS SUPERFICIE LUMINAL DE LAS CÉLULAS EPITELIALESEPITELIALES

Ella puede presentar Ella puede presentar especializaciones del citoplasmaespecializaciones del citoplasma y de la y de la superficie celular, de acuerdo a la función que desempeña el superficie celular, de acuerdo a la función que desempeña el epitelio. epitelio.

Entre ellas destacan la existencia de prolongaciones Entre ellas destacan la existencia de prolongaciones digitiformes del citoplasma de la superficie libre, las cuales digitiformes del citoplasma de la superficie libre, las cuales pueden ser de tres tipos: pueden ser de tres tipos:

• Las Las microvellosidadesmicrovellosidades. . • Los Los cilioscilios..• Los Los estereociliosestereocilios (estereovellosidades). (estereovellosidades).

Page 74: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

MICROVELLOSIDADESMICROVELLOSIDADES

Son particularmente numerosas en aquellos epitelios simples Son particularmente numerosas en aquellos epitelios simples que cumplen funciones de que cumplen funciones de absorciónabsorción y y transporte transporte transepitelialtransepitelial. .

Los Los túbulos proximales del riñóntúbulos proximales del riñón (ribete en cepillo)(ribete en cepillo) y el y el epitelio de revestimiento intestinalepitelio de revestimiento intestinal (chapa estriada) (chapa estriada) presentan este tipo de diferenciación.presentan este tipo de diferenciación.

Page 75: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

MICROVELLOSIDADESMICROVELLOSIDADES

Microvellosidades en la cara apical de células del intestino delgadoMicrovellosidades en la cara apical de células del intestino delgado

Page 76: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

ESTRUCTURA DE LAS MICROVELLOSIDADESESTRUCTURA DE LAS MICROVELLOSIDADES

Estas estructuras digitiformes miden 0,080 Estas estructuras digitiformes miden 0,080 m de ancho y 1.0 m de ancho y 1.0 m de longitud y m de longitud y producen un aumento en la superficie de absorción de alrededor de 20 veces.producen un aumento en la superficie de absorción de alrededor de 20 veces.

Al centro de cada microvellosidad se localiza un manojo de 20 a 30 Al centro de cada microvellosidad se localiza un manojo de 20 a 30 microfilamentos de actina que le sirve de soporte.microfilamentos de actina que le sirve de soporte.

Esquema de la localización de Esquema de la localización de las proteinas que se asocian a los las proteinas que se asocian a los microfilamentos en la microfilamentos en la microvellosidad.microvellosidad.

Page 77: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

CILIOSCILIOS

Los cilios son diferenciaciones de la superficie apical de células Los cilios son diferenciaciones de la superficie apical de células presentes en epitelios que participan en el transporte de sustancias a lo presentes en epitelios que participan en el transporte de sustancias a lo largo de la superficie epitelial. largo de la superficie epitelial.

Así, los epitelios que tapizan el tracto respiratorio, el útero y el oviducto Así, los epitelios que tapizan el tracto respiratorio, el útero y el oviducto poseen numerosas células ciliadas.poseen numerosas células ciliadas.

Superficie del Superficie del epitelio del epitelio del

oviducto, mostrando oviducto, mostrando la cara luminal de la cara luminal de

células ciliadascélulas ciliadas

Page 78: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

Cada una de estas prolongaciones del citoplasma luminal mide Cada una de estas prolongaciones del citoplasma luminal mide 8 8 m longitud y 0.25 m longitud y 0.25 m de diámetro, y contienen un eje de m de diámetro, y contienen un eje de microtúbulos que forma parte del axonema.microtúbulos que forma parte del axonema.

En cada axonema hay un par central de microtúbulos y nueve pares En cada axonema hay un par central de microtúbulos y nueve pares periféricos. Esta disposición 9+2 es característica de los cilios.periféricos. Esta disposición 9+2 es característica de los cilios.

Page 79: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

Las proteínas que se asocian a los microtúbulos del axonema, Las proteínas que se asocian a los microtúbulos del axonema, se disponen en forma regular a lo largo de los microtúbulos se disponen en forma regular a lo largo de los microtúbulos

a. Esquema de un corte transversal a través de un cilio a. Esquema de un corte transversal a través de un cilio mostrando la disposición de los microtúbulos y de las mostrando la disposición de los microtúbulos y de las proteinas asociadas.proteinas asociadas.

b. Esquema en que se muestran las moléculas de b. Esquema en que se muestran las moléculas de deidina dispuestas entre los dobletes externos.deidina dispuestas entre los dobletes externos.

c. Esquema en que se muestra el deslizamiento de la c. Esquema en que se muestra el deslizamiento de la deidina que conduce a la inclinación del cilio.deidina que conduce a la inclinación del cilio.

Page 80: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

Sus principales funciones son:Sus principales funciones son:

• Mantener unidos a los microtúbulos que forman el Mantener unidos a los microtúbulos que forman el axonema. axonema.

• Generar la fuerza que permite el movimiento de inclinación Generar la fuerza que permite el movimiento de inclinación del cilio. del cilio.

• Regular la interacción de los componentes del axonema Regular la interacción de los componentes del axonema para producir un cambio coordinado en la forma del cilio. para producir un cambio coordinado en la forma del cilio.

Page 81: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

SUPERFICIE LATERAL DE LAS CÉLULAS SUPERFICIE LATERAL DE LAS CÉLULAS EPITELIALESEPITELIALES

En la zona vecina a la superficie del epitelio, la superficie En la zona vecina a la superficie del epitelio, la superficie lateral de las células presenta un sistema de uniones lateral de las células presenta un sistema de uniones intercelulares llamado intercelulares llamado complejo de unióncomplejo de unión. .

Este sistema une a las células entre sí y define las caras Este sistema une a las células entre sí y define las caras luminalluminal y y basolateralbasolateral de cada célula. de cada célula.

Page 82: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

UNIONES UNIONES INTERCELULARES INTERCELULARES

Uniones de adherenciaUniones de adherencia

Uniones de oclusiónUniones de oclusión

Uniones de comunicaciónUniones de comunicación

Zónulas adherentes o Zónulas adherentes o

bandas de adhesiónbandas de adhesión

Desmosomas o Desmosomas o máculas adherentesmáculas adherentes

Page 83: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

UNIONES UNIONES INTERCELULARES INTERCELULARES

Uniones de adherenciaUniones de adherencia

Uniones de oclusionUniones de oclusion

Uniones de comunicaciónUniones de comunicación

Zónulas adherentes o Zónulas adherentes o

bandas de adhesiónbandas de adhesión

Desmosomas o Desmosomas o máculas adherentesmáculas adherentes

Page 84: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

1.- UNIONES DE ADHERENCIA (O DE ANCLAJE)1.- UNIONES DE ADHERENCIA (O DE ANCLAJE)

Ellas están formadas por:Ellas están formadas por:

• Glicoproteínas transmembranaGlicoproteínas transmembrana. .

• Proteínas de unión intracelularProteínas de unión intracelular. .

• Filamentos del citoesqueletoFilamentos del citoesqueleto asociados a la unión. asociados a la unión.

Page 85: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

Su Su funciónfunción es es formar unionesformar uniones entre los entre los citoesqueletoscitoesqueletos de las de las células epiteliales, permitiendo la transmisión de fuerzas células epiteliales, permitiendo la transmisión de fuerzas mecánicas a lo largo de la lámina epitelial. mecánicas a lo largo de la lámina epitelial.

• Cuando la asociación es entre los Cuando la asociación es entre los microfilamentosmicrofilamentos de actina de actina estas uniones reciben el nombre de estas uniones reciben el nombre de zónulas adherenteszónulas adherentes o o bandas de adhesiónbandas de adhesión. .

• Cuando la asociación es entre los Cuando la asociación es entre los citoesqueletoscitoesqueletos de de filamentos intermedios estas uniones se denominan filamentos intermedios estas uniones se denominan desmosomas desmosomas o o máculas adherentes.máculas adherentes.

Page 86: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

UNIONES UNIONES INTERCELULARES INTERCELULARES

Uniones de adherenciaUniones de adherencia

Uniones de oclusionUniones de oclusion

Uniones de comunicaciónUniones de comunicación

Zónulas adherentes o Zónulas adherentes o

bandas de adhesiónbandas de adhesión

Desmosomas o Desmosomas o máculas adherentesmáculas adherentes

Page 87: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

ZÓNULAS ADHERENTES (O BANDAS DE ADHESIÓN)ZÓNULAS ADHERENTES (O BANDAS DE ADHESIÓN)

Cada una ellas corresponden a una zona del borde celular lateral de cada Cada una ellas corresponden a una zona del borde celular lateral de cada célula, vecina a la superficie apical.célula, vecina a la superficie apical.

Su función es unir los citoesqueletos de Su función es unir los citoesqueletos de actinaactina, de las células epiteliales, , de las células epiteliales, a través de glicoproteínas transmembrana asociadas entre sí, a través de glicoproteínas transmembrana asociadas entre sí, formando una extensa red transcelular. formando una extensa red transcelular.

Page 88: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

Zona de adherencia Zona de adherencia . También se . También se llama: "Zonula adherens", llama: "Zonula adherens", "Desmosoma de banda". Es una "Desmosoma de banda". Es una especialización de la membrana especialización de la membrana en forma de cinturón, situada bajo en forma de cinturón, situada bajo la zona de oclusión que se la zona de oclusión que se caracteriza por un caracteriza por un ensanchamiento del espacio ensanchamiento del espacio intercelular, bajo la cual, en el intercelular, bajo la cual, en el interior de la célula, se encuentra interior de la célula, se encuentra el velo terminal filamentoso. el velo terminal filamentoso.

Page 89: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

DESMOSOMAS (MÁCULAS ADHERENTES)DESMOSOMAS (MÁCULAS ADHERENTES)

Estas uniones tienen la forma de un botón (mácula) y se ubican en zonas Estas uniones tienen la forma de un botón (mácula) y se ubican en zonas discretas de los límites intercelulares. discretas de los límites intercelulares.

Su Su funciónfunción es mantener unidas a las células del epitelio, asociando los es mantener unidas a las células del epitelio, asociando los citoesqueletos de citoesqueletos de filamentos intermedios filamentos intermedios de las células vecinas, de las células vecinas, formando así una red transcelular con una alta resistencia a la tracción formando así una red transcelular con una alta resistencia a la tracción mecánica. mecánica.

Page 90: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

Desmosoma Desmosoma . También llamado . También llamado "Macula adherens". Fue "Macula adherens". Fue descubierto en las células de la descubierto en las células de la piel, "desmosoma = cuerpo de la piel, "desmosoma = cuerpo de la piel", su misón es mantener piel", su misón es mantener fuertemente unidas las células fuertemente unidas las células epiteliales, y constituyen lugares epiteliales, y constituyen lugares donde los tonofilamentos se donde los tonofilamentos se unen a la membrana plasmática. unen a la membrana plasmática. Los epitelios de los lugares Los epitelios de los lugares sometidos a traumatismos sometidos a traumatismos frecuentes son muy ricos en frecuentes son muy ricos en desmosomas , p.e. la piel. desmosomas , p.e. la piel.

Page 91: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

UNIONES UNIONES INTERCELULARES INTERCELULARES

Uniones de adherenciaUniones de adherencia

Uniones de oclusionUniones de oclusion

Uniones de comunicaciónUniones de comunicación

Zónulas adherentes o Zónulas adherentes o

bandas de adhesiónbandas de adhesión

Desmosomas o Desmosomas o máculas adherentesmáculas adherentes

Page 92: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

2.- UNIONES DE OCLUSIÓN: ZÓNULAS OCLUYENTES2.- UNIONES DE OCLUSIÓN: ZÓNULAS OCLUYENTES

Ellas forman una banda continua en todo el borde apical de las células Ellas forman una banda continua en todo el borde apical de las células epiteliales. epiteliales.

Esta zona se extiende en forma de cinturón alrededor de todo el Esta zona se extiende en forma de cinturón alrededor de todo el perímetro celular, interactuando cada célula con las células perímetro celular, interactuando cada célula con las células adyacentes a ella, cerrándose así el espacio intercelular.adyacentes a ella, cerrándose así el espacio intercelular.

Page 93: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

Zona de oclusiónZona de oclusión. Recibe también el . Recibe también el nombre de "Unión hermética", "Union nombre de "Unión hermética", "Union estrecha" , "Zonula ocludens", "Tight estrecha" , "Zonula ocludens", "Tight junction", o "Unión impermeable", Es junction", o "Unión impermeable", Es una especialización de la membrana una especialización de la membrana plasmática que forma un cinturón que plasmática que forma un cinturón que impide el paso de moléculas entre las impide el paso de moléculas entre las células de un epitelio. células de un epitelio.

Page 94: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

UNIONES UNIONES INTERCELULARES INTERCELULARES

Uniones de adherenciaUniones de adherencia

Uniones de oclusionUniones de oclusion

Uniones de comunicaciónUniones de comunicación

Zónulas adherentes o Zónulas adherentes o

bandas de adhesiónbandas de adhesión

Desmosomas o Desmosomas o máculas adherentesmáculas adherentes

Page 95: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion

3.- UNIONES DE COMUNICACIÓN (UNIONES DE 3.- UNIONES DE COMUNICACIÓN (UNIONES DE HENDIDURA)HENDIDURA)

Estas uniones tienen forma de botón y se distribuyen en forma discreta Estas uniones tienen forma de botón y se distribuyen en forma discreta en los límites intercelulares.en los límites intercelulares.

Su Su funciónfunción es formar un canal que atraviese las membranas de células es formar un canal que atraviese las membranas de células vecinas, permitiendo la comunicación entre sus citoplasmas. vecinas, permitiendo la comunicación entre sus citoplasmas.

Page 96: 08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion