1. 2 3 cuestionarios 4 es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto...

41
1

Upload: sosimo-pedregon

Post on 22-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

1

Page 2: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

2

Page 3: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

3

CUESTIONARIOS

Page 4: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

4

Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en un lenguaje sencillo y comprensible.

El cuestionario es el instrumento que vincula el planteamiento del problema con las respuestas que se obtienen de la población.

La mayor parte del éxito de un estudio de mercados, realizado a base de entrevistas personales, depende del cuestionario que se aplique

Page 5: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

5

Traducir con preguntas precisas el planteamiento del problema

Crear un instrumento rigurosamente estandarizado que permita registrar con veracidad y confiabilidad las respuestas de los encuestados

Obtener información pertinente a los propósitos de la encuesta que se lleva acabo

Objetivo del cuestionario

Page 6: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

6

Ventajas de un cuestionario

Para el investigador Para el encuestado

1. Su aplicación no requiere de

entrevistador calificado

2. Permite abarcar un área

geográfica extensa

3. Ofrece uniformidad de una aplicación a otra

4. Requiere de menos tiempo y

personal para su aplicación

5. No contamina al encuestado

con la participación del

encuestador 6. Puede comparar los

resultados

7. Existen varios medios para

su envió

1. Favorece el anonimato y la

privacidad

2. No existe la obligación de

contestarlo

3. Puede reconsiderar sus respuestas

4. Toma el tiempo adecuado

para su respuesta

Page 7: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

7

Limitaciones de un cuestionario

Para el investigador Para el encuestado

1. Dificultades en su diseño y

elaboración

2. La información obtenida no

profundiza en comparación

con la entrevista 3. Difícilmente logra la

devolución del 100% de los

cuestionarios

4. No es aplicable a las minorías

analfabetas

5. En ocasiones, en preguntas abiertas las respuestas son

ilegibles

6. No hay información que

permita ponderar la calidad u

honestidad de las respuestas

7. Las respuestas tienden a ser inmediatas

1. Le otorga sólo la

importancia que para él

tenga la realización de una

encuesta

2. No se le puede auxiliar en caso de dudas

3. Responderá de acuerdo con

su interpretación

4. Procurara que sus

respuestas sean

socialmente aceptables 5. Las condiciones en que

realice el llenado del

cuestionario influirán en sus

respuestas.

Page 8: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

8

ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

Datos de control Presentación Instrucciones Preguntas Cierre Notas del encuestador

Page 9: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

9

3.1.1. Cuestionario piloto o preliminar Un cuestionario piloto debe realizarse

pensando en que puede ser el definitivo y en él solo debe Incluirse o que cubra los objetivos establecidos para la encuesta. Un punto Importante que hay que tomar en cuenta es, que antes de redactarse en forma definitiva un cuestionario, debe probarse tantas veces como sea necesario.

Para reducir al máximo las dificultades en la aplicación de un cuestionario y conocer más a fondo el problema bajo análisis, es conveniente realizar un primer intento (cuestionario piloto), que es propiamente un sodeo que nos permitirá determinar lo siguiente:

Page 10: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

10

lo que puede preguntarse y lo que no. Preguntas confusas o ambiguas, que es

necesario plantear en otra forma. Significado de palabras clave en la

encuesta, determinando si la palabra tiene un mismo significado para los diferentes individuos; si el sentido o interpretación que se le da, está de acuerdo con los objetivos de la investigación.

Determinar si el orden dado a las preguntas, permite una aplicación fluida del cuestionario, o bien, es necesario cambiar su estructura

Page 11: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

11

Desechar en principio preguntas Inútiles y obvias que pueden aburrir al entrevistado y alargar demasiado la encuesta.

Duración aproximada del cuestionario, tomando en consideración que la entrevista no debe alargarse más allá de 30 minutos, pues una duración mayor hace que el entrevistado pierda Interés y sus contestaciones sean Incompletas, o bien, suspenda a la mitad de la entrevista.

Mediante la aplicación del cuestionario piloto es posible tener una Idea de los resultados que se obtendrán de la Investigación.

Page 12: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

12

3.1.2. Cuestionario definitivo

Reglas de redacción y contenido de la pregunta1. Facilitar la memoria; no preguntar sobre hecho ocurridos

hace mucho tiempo. La pregunta debe limitarse al pasado Inmediato (máximo un mes).

2. No usar más palabras de las que sean necesarias (máximo 20 por pregunta).

3. las palabras empleadas deben ser simples, fáciles de pronunciar y de ser posible de uso común.

4. Evitar al máximo el uso de términos comerciales o de negocios y palabras "cargadas” o insinuantes (le. verdad que la cia. x es la mejor?)

5. Al elaborar la pregunta, tener cuidado de no dar la respuesta (le. asiste ud. al cine por lo menos una vez por semana?)

6. No forzar a la persona a que realice cálculos complicados, ya que esto tenderá a cansar rápidamente al entrevistado. (ie. Cuantos panes de caja consume ud. a la semana?).

Page 13: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

13

7. Cuando se tenga que realizar una pregunta, que por su naturaleza sea embarazosa o difícil de contestar, es necesario planear cuidadosamente su redacción, para evitar contestaciones falsas.

8. Al realizar preguntas referidas a tiempo, es necesario fijar intervalos adecuados a las posibles contestaciones y la pregunta debe referirse de preferencia a una fecha concreta. (ie. Cuando fue la última vez que asistió ud. a un cine?).

9. Cuando tratan de medirse aspectos relacionados con la calidad de un producto, o bien, su sabor, su aroma, su aspecto, u otras características similares, es recomendable el uso de respuestas preformuladas, utilizando escalas de conceptos, o de valores, o de una combinación de ambas:

Excelente +3 Muy bueno +2Bueno +1Regular OMalo -1Muy malo -2Pésimo -1

Page 14: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

14

10 Evitar preguntas emocionales o estereotipados, ya que ciertos nombres, expresiones o hechos son susceptibles de provocar reacciones psicológicas (positivas o negativas) y alterar la respuesta (le. que opina del discurso del ing.X?)

11Considerar los siguientes puntos que influyen en forma determinante en la redacción de un buen cuestionario:

no abrumar con palabras altisonantes. Construir las preguntas gramaticalmente breves. no usar vulgarismos. no ser demasiado familiares. evitar significados dobles. evitar preguntas capciosas.

Page 15: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

15

3.1.3. TIPO DE PREGUNTAS

El elemento básico del cuestionario son las preguntas.

Las preguntas de un cuestionario son la expresión en forma interrogativa de las variables empíricas o indicadores respecto a los cuales interesa obtener información mediante la encuesta.

Existe una amplia tipología de preguntas y diversas formas de clasificación; en función del tipo de respuesta podemos distinguir los siguientes tipos de preguntas:

Page 16: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

16

Preguntas atractivas o iniciales: Preguntas que despiertan el interés del entrevistado, aunque tenga poca o ninguna relación con el tema de la encuesta. Su finalidad es hacer atractivo el inicio del cuestionario y desviar la atención sobre el tema real de la encuesta, y así, dejar en la mente del entrevistado la idea de una encuesta sobre diversos tópicos.

Page 17: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

17

Preguntas en batería o múltiples: Son serie de preguntas relacionadas entre si, estando supeditadas unas a otras.a. consume ud. leche? si nob. que marca?pase a preg. Dc. cuantos litros compro de la marca X?d. que precio pago por litro?

Preguntas filtro: Son preguntas que se subordinan unas a otras; es decir, la respuesta afirmativa o negativa a la primera pregunta excluye o requiere la segunda (mismo ejemplo anterior)

Page 18: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

18

Preguntas abiertas: Preguntas que permiten cualquier tipo de contestación en forma libre. se lisa n para interrogar acerca de opinión o imagen.

Preguntas indirectas: Se utilizan cuando se investigan temas confidenciales o de tipo personal, y así, conocer la verdadera opinión del entrevistado. (ie. se dice que el servicio postal es malo, ud. que opina?)

Page 19: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

19

Preguntas dicotómicas: Únicamente pueden contestarse en uno de dos sentidos, y por lo general sirven para filtrar elementos que no tienen utilidad para el tipo de investigación. No debe abusarse de este tipo de preguntas pues tienden a hacer monótono y aburrido el cuestionario.

que le parece el alza de precios del azúcar?a. de acuerdob. no estoy de acuerdoc. no sePreguntas de control: Permiten determinar el grado de

veracidad o falsedad de las respuestasa. recuerda los anuncios para marcas de autos?sinob. para que marcas?fordv.w.nissanc. que recuerda del anuncio de v.w.? (p. control)

Page 20: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

20

Conforme al contenido

Preguntas sobre hechos: Sirven para poder identificar si los sujetos poseen hechos reales o actuales sobre un asunto en particular (costumbres, hábitos, conflictos, experiencias, etc.)

Ej. Un caso típico son las preguntas del censo de población

Page 21: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

21

Preguntas sobre opinión: Son aquéllas en que se pide al sujeto que hable de lo que piensa, la valoración de estas preguntas son más imprecisas, pues se tiene mayor riesgo de falta de sinceridad.

Ej. ¿Qué opina de la política mexicana?Preguntas sobre intención: Tratan de

conocer lo que el sujeto haría si se presenta determinada circunstancia.

Ej. ¿Qué medidas de precaución tomaría en un terremoto?

Page 22: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

22

Preguntas sobre creencias: Se utilizan para conocer lo que las personas creen que ocurre en relación con ciertos hechos. La manera más habitual es formular una afirmación y preguntar si es falsa o verdadera.

Ej. La política de su país es corrupta: Falso Verdadero

Page 23: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

23

Diferencias entre las preguntas de:

Hechos Opinión Creencia Intención

Lo que el sujeto

Conoce Piensa Supone Haría

Page 24: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

24

Preguntas de estimación

Su finalidad es clasificar las respuestas en grado de intensidad, introducen el elemento de medida, generalmente evalúan opiniones o actitudes.

Ej. ¿El trato que recibió por parte del empleado fue?

Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo

Page 25: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

25

Preguntas incomodas o sensibles

En este tipo de preguntas se recomienda utilizar rangos cuando se trata de edad, salario, etc.

Ej. Su edad es de. 25 a 30 31 a 35 36 a 40

Page 26: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

26

Diseño del cuestionario

Decidir sobre el contenido de las preguntas

Decidir sobre el formato de respuestas Decidir sobre la redacción de las

preguntas Decidir sobre la secuencia de las

preguntas Llevar a cabo una pre-prueba, revisión y

borrador final.

Page 27: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

27

Secuencia de las preguntas

Utilizar una pregunta introductoria, sencilla e interesante

Formular primero las preguntas generales

Colocar las preguntas poco interesantes y más difíciles al final de la secuencia.

Distribuir las preguntas en un orden lógico.

Page 28: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

28

MEDICION Y ESCALA DE ACTITUDES

Page 29: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

29

3.2.1. Escalas de medicion

La medición se define como la asignación de números a los objetos o fenómenos, atendiendo a las reglas establecidas de antemano

Page 30: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

30

Escala nominal: Su objetivo consiste en identificar la categoría a la que pertenece cada individuo y los números carecen de valor matemático. Se usa en la medición de mercados para codificar las respuestas a los cuestionarios caso siempre para preguntas dicotómicas (sil no) y para determinar la frecuencia con la que ocurre un evento. (ie. Cantidad de personas que tienen autos deportivo y personas que tienen auto nacional)

Escala ordinal: Los números asignados a objetos o conceptos se limitan a representar el orden en que están dispuestos (ie. clasificar varias posibilidades recreativas en el orden de preferencia)

1 cine2 teatro3 baile

Page 31: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

31

Escala de intervalo : Se manejan intervalos aproximadamente iguales entre las posibles respuestas

-2 Pésimo-1 maloO normal+1 bueno+2 excelenteEscala de razón: La información conseguida que

llena los requisitos de los datos de la escala de razón, incluirá medidas como edad, ingresos, precio y participación en el mercado. con ésta se pueden obtener datos exactos y específicos.

Page 32: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

32

3.2.2. Tipos de variables

La meta de un trabajo de medición es determinar una o más de las siguientes variables de investigación:

Variables de estado mental (cognoscitivo): Son variables internas del individuo y, por lo tanto, un tanto difícil es de medir. A este genero pertenecen las actitudes, las características de la personalidad, los grados de conocimiento del producto y las preferencias del mismo.

Page 33: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

33

Variables de estado: Se refieren al aspecto externo del Individuo y más fáciles de medir y cuantificar. Aquí tenemos, edad, ingresos, sexo, escolaridad, etc.

Variables conductuales: Se refieren a la acción (pasada, presente o futura) y disposición de una persona para responde con su comportamiento al objeto o fenómeno. Por ejemplo, intención de compra

Page 34: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

34

3.2.3. Componentes de las actitudes

La actitud se define como un estado mental que predispone al individuo a responder de determinada forma cuando está sometido a un estimulo determinado.

Componente cognoscitivo: Denota el conocimiento y opiniones referentes a un objeto (ie. la chrysler desea saber hasta que punto los consumidores piensan que los autos importados son de mejor calidad que los nacionales).

Page 35: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

35

Componente afectivo: Designa los sentimientos positivos y negativos en relación con un objeto (ie. Una empresa desea saber si su ultima campana publicitaria ha logrado mejorar la imagen negativa que el publico tiene un producto determinado).

Componente Conductual: Denota la disposición hacia una acción en determinada situación (Un restaurante desea saber si sus clientes consumirán un platillo determinado, si este lo incluyen en el menú).

Page 36: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

36

3.2.4. Escala de actitudes

Escala grafica de clasificación: Se pide al encuestado indicar su actitud poniendo una marca sobre un punto a lo largo de una línea que incluye una gama de clasificaciones posibles. (Generalmente se utilizan números o conceptos)

0 2 4 6 8

Precios muy bajos Precios muy altos

16

X

Page 37: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

37

Muy bueno

2 O

bueno

10

regular

0O

malo

-1O

pésimo

-2O

Escala grafica de clasificación: Se pide al encuestado indicar su actitud poniendo una marca sobre un punto a lo largo de una línea que incluye una gama de clasificaciones posibles. (Generalmente se utilizan números o conceptos)

Page 38: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

38

Escala de clasificación por orden de rangos: El encuestado debe ordenar varios objetos, atendiendo a algún criterio, por ejemplo, calidad, sabor, atractivo, etc.

Usted acude a comer a MC.Donald's por los siguiente motivos en orden de importancia (de 1 menor importancia a 5 mayor importancia).

______Calidad______servicio rápido______juegos para niños______ubicación______instalaciones

Page 39: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

39

Escala de clasificación por comparaciones pareadas: El encuestado hace varias comparaciones en las cuales escoge entre los objetos dos a la vez.

Vips Sanborn’s sanborn's CaliforniaVips California

Page 40: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

40

Escala de clasificación por sumas constantes: El encuestado debe asignar un número determinado de puntos entre varios objetos, a partir de cierto criterio.

Favor de dividir 100 puntos entre las siguientes marcas de televisión, de manera que reflejen la calidad global que usted atribuya cada una.

Sony __________Hitachi __________Sears __________Elektra __________RCA __________

Page 41: 1. 2 3 CUESTIONARIOS 4 Es un sistema de preguntas ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, expresadas en

41

Escala de clasificación por fracciones: El encuestado debe clasificar un objeto comparándolo con un objeto de referencia

Si se supone que el tsuru obtiene 100 puntos de calificación por ser el mas económico y practico dentro de los autos pequeños. ¿Que puntuación darla usted a las siguientes marcas en comparación con el tsuru?

Cavalier __________Focus __________Pointer __________Sedan vw __________chevy __________