1. biogeografia
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
BIOGEOGRAFIAMag. Francisco Villasante
BIOGEOGRAFIAQu es la Biogeografa? Es una disciplina cientfica?
DISCIPLINA CIENTIFICA Conjunto coherente de principios tericos y metodolgicos que plantea preguntas que no se hacen otras ramas de la ciencia.
BIOGEOGRAFIAQu es la biogeografa? Muchas definiciones ndices de textos no comparten ms del 30 % de su contenido Muchas veces se encuentra dentro de los textos de Ecologa como un captulo de Biogeografa. Es la Biogeografa una rama de la Ecologa?
BIOGEOGRAFIADEFINICION Es la ciencia que estudia la distribucin de los seres vivos tanto en el espacio como en el tiempo
BIOGEOGRAFIADEFINICIONES DE ECOLOGIA 1.Andrewartha (1961) ciencia que estudia la distribucin de los organismos 2.Krebs (1978) el estudio de las mltiples interacciones entre los organismos que producen una determinada distribucin de ellos
Distribucin ecolgica y distribucin geogrfica1. Ecolgica: se alude normalmente a algn parmetro poblacional a lo largo de un gradiente ambiental o de recursos Dependiendo de los organismos estos son euri o esteno
Grafico 5.1. Odum
Distribucin ecolgica y distribucin geogrfica2. Geogrfica: se refiere simplemente a la coleccin de localidades en las que una especie o taxn encuentra delimitacin del rea ocupada por sus miembros.
BIOGEOGRAFA DEFINICINEl estudio de la distribucin geogrfica de los seres vivos y los cambios de sta a travs del tiempo
causas de la distribucin = interesante incgnita. Gran cantidad de disciplinas han tratado de Demostrar las causas
BIOGEOGRAFA DEFINICIN Ciencia que intenta documentar y entender los patrones espaciales de la biodiversidad Esto es, el estudio de la distribucin de los organismos, en el pasado y presente, y de los patrones de variacin relacionados sobre la Tierra, en los nmeros y tipos de seres vivos.
BIOGEOGRAFIA ciencia de sntesis Hecho desafortunado: su estudio ha sido abordado desde puntos de vista muy estrechos: botnico, zoolgico, paleontolgico, ecolgico, entre otros.
Historia La biogeografa tiene una larga historia, entrelazada a la biologa evolutiva y la ecologa. Distribucin y variacin sobre escalas geogrficas: temas de inters primario de los bilogos evolutivos (Lamarck, Darwin y Wallace). Interacciones entre las especies y la influencia de las condiciones ambientales sobre los patrones biogeogrficos: eclogos
Historia El origen de estos campos es antiguo, antes de las revolucin Darwiniana. Aristteles: visin proftica de una Tierra dinmica para explicar la variacin en el mundo natural. Fue uno de los primeros en hacerse la pregunta: De donde vino la vida, y cmo se diversific y dispers por todo el mundo? Para responder esta pregunta se requiere de un entendimiento del carcter geogrfico y biolgico de la Tierra.
HistoriaMuchos de los temas centrales en la biogeografa moderna, tiene sus orgenes en el perodo pre-Darwiniano: 1. Clasificacin geogrfica de las regiones basada en sus biotas. 2. Reconstruccin del desarrollo histrico de las biotas, incluyendo su origen, propagacin y diversificacin.
HistoriaTemas en Biogeografa 3. Explicacin en nmeros, como tambin en tipos, de especies entre reas geogrficas. 4. Explicacin de la variacin geogrfica en las caractersticas de los individuos y poblaciones de especies cercanamente relacionadas, incluyendo las tendencias en la morfologa, comportamiento y demografa.
Historia: Edad de la exploracin Hasta hace 250 aos slo se describieron el 1 % de todas las especies que conocemos hoy. Hasta mediados del siglo XVIII, se crea que las tierra, su clima y sus especies eran inmutables. Primeros biogeografos (naturalistas) retornaban de sus viajes con nueva riqueza. Ante esto, los bilogos tuvieron que desarrollar: sistema de clasificacin (Carolus Linnaeus 1707-1778).
Carolus Linnaeus (1707 1778)
Historia: Edad de la exploracin Se dio cuenta que el reto no solo era explicar el nmero de especies, sino tambin explicar los patrones de diversidad. Desarrollo del sistema binomial. Adems, centr sus energas en explicar el origen y propagacin de la vida. El crey, como sus contemporneos, en que la tierra y sus especies eran inmutables.
Historia: Edad de la exploracin Comte de Buffon (1707-1778), tuvo una visin diferente del origen y propagacin de la vida, por sus estudios de mamferos fsiles y vivos. Not dos problemas en la explicacin de Linneo: a) diferentes partes de la tierra, aun con el mismo clima y condiciones ambientales, fueron habitados por diferentes tipos de plantas y animales. b) la propagacin de las especies requiri que cruzaran hbitats inhspitos.
Dos hiptesis: ambas, un solo centro de origen Linneo Buffon
Historia: Edad de la exploracin Ley de Buffon: regiones aisladas pero ambientalmente similares tienen distintos ensambles de mamferos y aves. Entre 1750 y principios de 1800, otros naturalistas continuaron exploracin. Sir Joseph Banks uno de los ms prominentes. Adems de confirmar la Ley de Buffon, encontraron algunas excepciones (especies cosmopolitas).
Historia: Edad de la exploracin Johann Reinhold Foster (1729-1798) hizo importantes contribuciones a la fitogeografa y biogeografa en general. Present una de las primeras visiones del mundo de regiones biticas. Tambin descubri los patrones de diversidad latitudinal. Dio las primeras ideas de la biogeografa insular y de la teora de la diversidad.
Historia: Edad de la exploracin En 1792, el bilogo alemn, Karl Willdenow (1765-1812) escribi la gran sntesis de geografa vegetal. No slo describi las provincias florsticas de Europa, sino que ofreci una nueva explicacin para su origen. Sugiri que hubo muchos sitios de origen: montaas que en tempos antiguos fueron separadas por mares mundiales.
Historia: Edad de la exploracin Pero fue uno de sus estudiantes, Alexander von Humboldt (1769-1859), quien es considerado el padre de la fitogeografa.
Humboldt generaliz la ley de Buffon a las plantas y a la mayora de animales terrestres. La zonacin florstica latitudinal descrita por Forster, Humboldt descubri que se poda observar a una escala ms local: gradientes altitudinales (cinturones florsticos). Tanto Forster como Willdenow y Humboldt observaron que los ensambles vegetales estaban fuertemente asociados al clima local.
Historia: Edad de la exploracin Agustn P. de Candolle (1778-1841), botnico suizo, colega y amigo de Humboldt, adicion que los factores no solo influyen sobre los organismos sino que compiten por ellos. Hizo distincin entre regiones y provincias biticas. Tambin observ que la diversidad florstica de las islas estn influenciadas por la edad de la isla, el vulcanismo, el clima y el aislamiento.
La biogeografa en el siglo XIX Se trat de dar explicaciones para la ley de Buffon. Esto condujo, de una visin de una tierra esttica, poblada por especies cosmopolitas inmutables, a una en el que la tierra, su clima y especies fueran dinmicas. Este punto de vista es un factor esencial para la clasificacin de las regiones biogeogrficas en funcin de su biota y para reconstruir el origen, dispersin y diversificacin de la vida.
La biogeografa en el siglo XIX Otros biogegrafos enfocaron sus esfuerzos en los patrones fundamentales de la riqueza especies. Para explicaciones ms rigurosas de estos patrones, se esper tres importantes avances en este siglo: 1.Un mejor estimado de la edad de la tierra (muchos biogeogrfos estuvieron trabajando con un estimado de solo unos pocos cientos de aos).
La biogeografa en el siglo XIX2. Un mejor entendimiento de la dinmica de la naturaleza de los continentes y ocanos (i.e., deriva continental y tectnica de placas). 3. Un mejor entendimiento de los mecanismos involucrados en la propagacin y diversificacin de especies (especficamente dispersin, vicarianza, extincin y evolucin).
La biogeografa en el siglo XIXCharles Darwin, Joseph Dalton Hooker, Philip Lutley Sclater y Afred Russel Wallace
La biogeografa en el siglo XIX Charles Darwin y Afred R. Wallace (1858): Teora de la Evolucin y la Seleccin Natural. Darwin en 1859 publica El Origen de las Especies.
Charles Darwin
H.M.S. Beagle
Fitzroy invito a Darwin como un naturalista no oficila para la misin.
La biogeografa en el siglo XIX Joseph Dalton Hooker: estudi la flora de muchas masas de tierra en el sur, incluyendo Australia, Tasmania, Tierra del Fuego y archipilagos en aguas templadas y subantrticas. Tambin viaj a frica, Siria, India y Norteamrica (flora de las Montaas Rocosas). Comparti con Darwin las ideas de la distribucin geogrfica de las plantas, y fomento la publicacin del Origen de las Especies.
La biogeografa en el siglo XIX Philip Lutley Sclater: eminente ornitlogo. Describi 1067 especies de aves, 135 gneros y 2 familias. Director Ejecutivo de la Sociedad Zoolgica de Londres. Editor del Journal Ibis. Propuso un esquema que divida la Tierra en regiones biogeogrficas.
La primera mitad del Siglo XX 1900 hasta principios de 1960, varios tendencias importantes en investigacin tuvieron extraordinarios efectos en la biogeografa. Paleontologa en particular. Numerosos paleontlogos describieron el origen, dispersin, radiacin y declinacin de vertebrados terrestres. A mitad del S.XX muchos autores produjeron sntesis nuevas y patrones biogeogrficos generales de diferentes taxones: vertebrados, zoogeografa marina, plantas vasculares y biogeografa de islas.
Biogeografa desde los aos 50 Cuatro importantes desarrollos en los ltimos 40 aos del S.XX: 1.Aceptacin de la tectnica de placas. 2.Desarrollo de nuevos mtodos filogenticos. 3.Nuevas formas de conducir la investigacin en la biogeografa ecolgica. 4.Investigaciones de los mecanismos que limitan las distribuciones.
Biogeografa desde los aos 50 Teora de la tectnica de placas y deriva continental introducida por Antonio SniderPellegrini en 1858. Alfred L. Wegener y F.B. Taylor casi 60 aos despus reflot la teora. Slo aceptada hasta finales de los 60. Despus, la biogeografa ha sido principalmente histrica y evolutiva. Enfatiza en la filognesis de los grupos y sus medios de dispersin y supervivencia en diferentes regiones y hbitats.
EVOLUCION DE LAS IDEAS DE LA BIOGEOGRAFIA Segn Ball (1976); Simberloff (1983); Humphries (1982), la Biogeografa ha pasado por tres etapas: 1. Etapa descriptiva 2. Etapa narrativa 3. Etapa analtica
EVOLUCION DE LAS IDEAS DE LA BIOGEOGRAFIA 1. Etapa descriptiva o emprica: Consiste en la simple catalogacin de distribuciones de taxa y el reconocimiento de regiones. Los lmites coinciden generalmente con zonas climticas o fronteras abruptas.
EVOLUCION DE LAS IDEAS DE LA BIOGEOGRAFIA2. Etapa narrativa: Marca el inicio de la Biogeografa Histrica. Se basa en la Teora Evolutiva de Darwin. La semejanza y disimilitud entre regiones es producto de eventos histricos y no slo ecolgicos. Hiptesis basadas en el racionalismo Hegeliano: lo que cierto no necesita ser probada
EVOLUCION DE LAS IDEAS DE LA BIOGEOGRAFIA 3. Etapa analtica: Fase madura de la Biogeografa. Reemplaza los medios inductivos por los mtodos hipotticodeductivos
EVOLUCION DE LAS IDEAS DE LA BIOGEOGRAFIA Segn Nelson y Platnik (1984), la Biogeografa tiene tres etapas:
1. Etapa Clsica 2. Etapa Walleciana 3. Etapa moderna
EVOLUCION DE LAS IDEAS DE LA BIOGEOGRAFIA 1. Etapa Clsica o predarwiniana: Se caracteriza como una etapa de proliferacin de hiptesis acerca de la distribucin geogrfica de las especies. Tambin se definen cuales son los patrones que debe reconocer y estudiar la biogeografa y su naturaleza.
EVOLUCION DE LAS IDEAS DE LA BIOGEOGRAFIA 2. Etapa Walleceana o de Darwin y Wallace (1860-1970) Se produce un endurecimiento terico a partir de la Teora de la Evolucin. Teora que lo explica todo: Centro de Origen-Dispersin
EVOLUCION DE LAS IDEAS DE LA BIOGEOGRAFIA3. Etapa moderna o contempornea: se caracteriza porque se retoman y discuten teoras e hiptesis pre-darwinianas y darwinianas. Se desarrollan nuevas propuestas metodolgicas para evaluar hiptesis. Se definen sus predicciones, sus capacidades de explicacin o sus posibilidades de refutacin. Con principios mejor definidos se fundamentan nuevas teoras, cuyos mtodos son ms rigurosos y formales.