1. instalaciones sanitarias (introducción)

10
1. GENERALIDADES - CONCEPTOS PREVIOS Ing. Luis Vásquez Ramírez

Upload: walter-castro-bueno

Post on 11-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

instalaciones sanitariasa

TRANSCRIPT

Instalaciones sanitarias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PORFESIONAL DE INGENIERIA CIVILINSTALACIONES SANITARIAS1. GENERALIDADES - CONCEPTOS PREVIOS

Ing. Luis Vsquez Ramrez

INSTALACIONES SANITARIASConjunto de tuberas de abastecimiento y distribucin de agua, equipo de tratamiento, vlvulas, accesorios, etc; asimismo como las tuberas de desage y ventilacin que se encuentran dentro del lmite de propiedad del edificio.

objetivosa) Adecuado sistema de aguaCalidadCantidadRed PbicaMt. De eliminac.b) Contribuir con la saluda de las personas que viven, trabajan o habitan en l.c) Eliminacin de las aguas servidasInstalaciones sanitariasLas Instalaciones sanitarias incluyen:Las lneas de distribucin de agua.Los aparatos sanitarios.Las tuberas de desague y ventilacin.Las tuberas de drenaje de agua de lluvia.Equipos complementarios:Motobombas.Electrobombas.Tanques Hidroneumticos.Etc.

Partes de un sistema de Instalaciones sanitariasToma domiciliaria de la red (agua).Tubera de aduccin (medidor a almacenamiento).Cisterna.Equipo de bombeo.Tubera de impulsin y succin.Tanque elevado.Sist. De agua fra. Red de distribucin.Aparatos sanitarios.Redes de desage y ventilacin.Colector de desage.Conexin del desage a la red pblica.Sistema de agua caliente.Desague pluvial.Agua contra incendios (segn RNE).Instalaciones especiales (piscinas, fuentes de agua, etc.)

CONFIGURACION TIPICA DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO AGUA EN ZONA URBANAAlimentador.- Tubera que abastece a los ramales.

Agua servida o desage.- Agua que carece de potabilidad, proveniente del usodomstico, industrial o similar. Bajada de agua, colector o montante.- Tubera vertical de un sistema dedesage que recibe la descarga de los ramales.

Bao pblico.- Establecimiento para el servicio de higiene personal.

Cisterna.- Depsito de almacenamiento ubicado en la parte baja de unaedificacin.

Colector.- Tubera horizontal de un sistema de desage que recibe la descargade los ramales.

Dimetro nominal.- Medida que corresponde al dimetro exterior, mnimo de unatubera.

DEFINICIONESGabinete contra incendio.- Salida del sistema contra incendio, que consta demanguera, vlvula y carrete, colocada en el interior de los edificios.

Hidrante.- Grifo contra incendio, colocado en la va pblica. Impulsin (tubera.).- Tubera de descarga del equipo de bombeo.

Instalacin exterior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas deabastecimiento y distribucin de agua, evacuacin de desages e instalacionessanitarias especiales, ubicadas fuera de la edificacin y que pertenecen alsistema pblico.

Instalacin interior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas deabastecimiento y distribucin de agua, evacuacin de desages, su ventilacin,e instalaciones sanitarias especiales, ubicados dentro de la edificacin.

Llave de paso.- Es la vlvula colocada sobre el servicio de agua..

DEFINICIONESMedidor de agua.- Es un dispositivo usado para medir la cantidad de agua quepasa a travs del tubo de agua de servicio. Se mide en metros cbicos, piescbicos, galones o litros.

Ramal de agua.- Tubera comprendida entre el alimentador y la salida a losservicios.

Ramal de desage.- Tubera comprendida entre la salida del servicio y la bajadade agua o montante o colector.

Sifonaje.- Es la rotura o prdida del sello hidrulico de la trampa (sifn), de unaparato sanitario, como resultado de la prdida de agua contenida en ella.

Succin (tubera de.).- Tubera de ingreso al equipo de bombeo.

Tanque elevado.- Depsito de almacenamiento de agua que da servicio porgravedad..

DEFINICIONESSISTEMAS DE ABASTO DE EDIFICIOSLos sistemas que se utilizan para abastecer a un edificio, se pueden clasificar de la siguiente forma:

Sistemas de abastecimiento directoSistemas de abastecimiento IndirectoSistemas de abastecimiento combinado o mixtoSistemas de abastecimiento por presin