1 no - icappublicaciones.icap.ac.cr/images/pdf-cuadernos/cuadernoscano.… · 22. honduras ocupa la...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

“Estamos al borde del desastre y nuestro futuro como
humanidad depende de dar rienda suelta a todo el
potencial de los seres humanos y a toda la capacidad de
los seres humanos para lograr un cambio” Kellie Tranter
Maureen Vargas Pizarro
. 1
No.14
ISBN: 978-978-9977-20-106-1
ISBN: 978-978-9977-20-106-1

Cuadernos Centroamericanos del ICAP, No. 4, octubre-diciembre, 2012
“Estamos al borde del desastre y nuestro
futuro como humanidad depende de dar rienda
suelta a todo el potencial de los seres humanos
y a toda la capacidad de los seres humanos
para lograr un cambio” Kellie Tranter
Maureen Vargas Pizarro*
Junio, 2015 San José, Costa Rica


Esta es una nueva publicación del Instituto en el Marco de la Política
Editorial del ICAP. Puede ser accesada en nuestra página web:
www.icap.ac.cr



1

2
metamorfosis soci
1. Transforming Our World. The 2030 Agenda for Sustainable Development. Draft Agust 2015. UN.

3
2. http://www.cepal.org/es/comunicados/crecimiento-de-america-latina-y-el-caribe-repuntara-22-en-
2015 3. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. 2014.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37344/S1420978_es.pdf?sequence=68 4. Hernández, Greivin. Investigador del Observatorio de la Coyuntura Económica y Social.
(2014).Universidad Nacional de Costa Rica.

4
feminización de la pobreza
5. Estadísticas de Centroamérica 2014. Indicadores sobre Desarrollo Humano Sostenible.
6. El Índice de Gobernabilidad lo componen seis dimensiones básicas: i. Voz y rendición de cuentas, ii.
Estabilidad y ausencia de violencia política, iii. Cualidad regulatoria, iv. Efectividad del gobierno, v.
Prevalencia del Estado de Derecho, v. Derecho, vi. Control de la corrupción
7. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37344/S1420978_es.pdf?sequence=68

5
8. Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,
FAO.
9. http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2015/08/31/ecuador-el-futuro-de-los-ninos-que-estan-
mal-alimentados

6

7
10. Carazo, Eva. Figueroa, Adriana, Pentzke, Carlos. (2011) Cambio Climático y Ecosistemas en
Centroamérica: Una oportunidad para la acción.

8
http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/educacion/Documento-completo-Cambio-
climatico-ecosistemas-CA.pdf

9

10

11
11. Kowszky, Yannina. Besnier, Emilie. Haddad, Irene. Maher, Rajiv. Meneses. Grissel. (2015) La
Responsabilidad Social Empresarial en el contexto de la relación de la Unión Europea y la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Forum Empresa.

12

13
Principio de Caridad: “
Década de los cincuenta, Principio de Conformidad:
Década de los sesenta, Clave Corporativa
Década de los ochenta Primera Generación de Responsabilidad Social
Empresarial. “La única Responsabilidad Social de la organización es obtener
mayores ganancias” - Filantropía:
Década de los noventa: Segunda Generación:
Finales de los noventa, Principios S.XXI Tercera Generación:

14
Primeras Décadas Siglo XXI. Cuarta Generación
12. Especial referencia al texto de Adam Smith: Ética: legado perdido de la ética cívica, citado por
Sen.Amartya en el libro “Sobre ética y economía”.

15
13. Código Ambiental de Costa Rica, uno de los principios es “quien contamina paga” por el daño que
está realizando. 14. El proyecto desarrollado por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua, que ha promovido e
implementado en las Pequeñas y Medianas Empresas asociadas al Códigos de Ética, que son
evaluados y monitoreados cada año, teniendo un valor agregado para el negocio. Código de Ética de
las empresas turísticas en Costa Rica.
15. Citado por Sen. Amartya en 1993, 2003.

16
stakeholders.
ccountability
16. Conferencia: Discurso ético. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. 1995. Conferencia Ética del
Discurso. 1991. Frankfurt/Main. http://hablasonialuz.wordpress.com
17. Citado por Benedicte, Bull. (2006) p. 9.
18. Idem.
19. Citado por (Ramos Jiménez, A. 1990) Cox 1981).

17
20. Jordana y Levi-Faur 2004; Evans 1995; Weiss 1998.
21- Citados por Benedicte, Bull 2008; Peinado-Vara, Estrella 2004, entre otros. Reporte FUNDHARSE
2012. 22. Honduras ocupa la posición 126 a nivel mundial. Es uno de los países de la región, donde los líderes
y altos funcionarios abusan de su poder para usar fondos públicos en beneficio propio, el crecimiento
económico se ha visto minado y los esfuerzos por frenar la corrupción quedan frustrados.

18

19
La Responsabilidad Social son las acciones de una
organización para responsabilizarse de los impactos de sus decisiones y
actividades en la sociedad y el medio ambiente, por medio de un
comportamiento transparente y ético que sea: consistente con el desarrollo
sostenible y el bienestar general de la sociedad; considere las expectativas de sus
partes interesadas (stakeholders); esté en cumplimiento con legislación aplicable
y sea consistente con normas internacionales de comportamiento; y esté
integrada en toda la organización y practicada en sus relaciones”.
in latu sensu
23. ISO 26000 no es una norma jurídica, de cumplimiento obligatorio. Es decir, lo que contiene son
orientaciones, no requisitos. trata de hacer operativa la RS.
24. International Organization for Standardization (ISO).
https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:en.

20
Creación de valor:

21
Buena Gobernanza o buen gobierno corporativo:
Contribución a la sociedad:
Integridad ambiental
25. Bradley y Parrish (2005).

22

23
una gestión transparente, responsable, consecuente y participativa, sensible
a las necesidades y las aspiraciones de la población, en particular los miembros
de los grupos vulnerables y marginados, es el fundamento del buen gobierno y
una condición sine qua non para el pleno ejercicio de los derechos humanos,
incluido el derecho al desarrollo
26. Citado por Cerrillo, Agustí. “La cooperación al desarrollo y el fomento de la gobernabilidad”.
Instituciones y desarrollo. Nº 8-9. 2001 2002.
27. Organización de las Naciones Unidas, Centro de Información para México, Cuba y República
Dominicana. Boletín ONU No. 03/106, 3 de noviembre de 2003.

24
28. La Responsabilidad Social Empresarial en el contexto de la relación entre la Unión Europea y la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. (2015). 29. Idem. Experiencia laboral de Maureen Vargas Pizarro.
30. Empresas B, son empresas que redefinen el sentido del éxito empresarial, usando la fuerza del
mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales. Este nuevo tipo de empresa amplía el
deber fiduciario de sus accionistas y gestores para incorporar intereses no financieros, cumpliendo
un compromiso a generar impactos positivos socio ambientales, operando con altos estándares de
desempeño y transparencia. http://www.sistemab.org/espanol/la-empresa-b. Ej, Asociación para la
Promoción de Nuevas Alternativas de Desarrollo (APRONAD) Costa Rica, Panamá.

25

26
Responsabilidad Social Corporativa: Políticas
Públicas en la Unión Europea
31. La Ley Grenelle, tiene un enfoque multicriterio, coincidiendo con la tendencia mundial en materia
de medir y reflejar impactos ambientales y sociales de las actividades productivas.

27
32. González Morales, Ma. Olga. León, María de Fátima. Responsabilidad Social Empresarial:
Aproximación a las Líneas de Actuación Pública de la Unión Europea, América Latina y el Caribe.
Revista Actualidad Económica, No. 79. Enero-Abril, 2013. p. 12.

28
“los elementos comunes identificados
dentro de la gestión empresarial, que están implementando las empresas, están
enfocados en fortalecer el comportamiento ético empresarial, mejorar las
condiciones de los trabajadores, la relación con los proveedores y con los
clientes, contribuir al desarrollo comunitario y mitigar el impacto sobre el
cambio climático
33. Carmen Gisela Vergara. Secretaria SIECA.

29
s
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo
34. Casado Cañeque, Fernando. (2007) Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo. Madrid:
Fundación Carolina CeALCI Alianzas Público Privadas.
35. Idem.
36. Foro Económico Mundial. (2005).

30
37. Casado Cañeque, Fernando. (2007) Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo.
38. Sen Amartya. (1999). Development as Freedom. Oxford: Oxford University Press.

31
39. Dado la fortaleza y el desarrollo de los gobiernos municipales, la Prefectura de Pichincha ha venido
desarrollado TSR, a través de varias acciones, primeramente con un reconocimiento a las buenas
prácticas de RSE en MIPYME´s, Ordenanza Producción Agroecológica y Producción Verde.

32

33

34
Principio de
Responsabilidad Compartida.

35
Responsabilidad social de las empresas: Una solución para el
desarrollo en América Latina?
Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo.
Cambio climático y
Ecosistemas en Centroamérica: Una Oportunidad para la Acción.
. Comisión Económica para América Latina y EL Caribe.
Responsabilidad Social
Empresarial: Aproximación a las Líneas de Actuación Pública de la Unión
Europea, América Latina y el Caribe.

36
Ética del Discurso Discurso
ético.
Investigador del Observatorio de la Coyuntura Económica y
Social
La Responsabilidad Social Empresarial en el contexto de la relación
entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños.
Sociedad Mundial y Estado Transnacional.
Business Ethics
Quarterly
¿Qué impacto puede tener la ética?
Development as Freedom
Transforming Our World. The 20130. Agenda for Sustainable
Development.
Lineamientos Estratégicos para una Agenda de
Responsabilidad Social Empresarial para Costa Rica.
5-Ss of Future-Fitness Resonate 5-Ps of Sustainable Development.
The Age and States of CSR. Toward the Future with CRS 2.0.
