1. ¿qué es la imagen corporativa de una empresa? · ¿qué es un manual de identidad corporativa?...

40
1. ¿Qué es la Imagen Corporativa de una empresa?

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. ¿Qué es la Imagen Corporativa de una empresa?

Imagen Corporativa

o El concepto suele referirse a la forma en que los consumidores perciben auna compañía o empresa. Está compuesta por:

o ELEMENTOS VISUALES: Logotipo, Color, Tipografía, Eslogan… Es lo quehace reconocible una empresa entre los consumidores.

o ELEMENTOS ABSTRACTOS: Sensaciones o emociones que las personasterminan asociando con la marca.

¡Muy influenciada por factores externos!: MDC, Asociaciones, Consumidores…

Imagen Corporativa

o Dentro de Imagen Corporativa se engloban conceptos como Comunicación,Publicidad, Realidad (Aspectos Objetivos), RSC etc.

o Nosotros trabajaremos en esta Agenda N°4 : ELEMENTOS VISUALES =IDENTIDAD CORPORATIVA.

o IDENTIDAD CORPORATIVA: La manifestación física de una marca. Incluyeuna serie de elementos como logotipo, papelería corporativa… diseñadosbajo unas guías de estilo o parámetros denominados “manual de estilo” o“manual de identidad corporativa”.

2. Identidad CorporativaComponentes, su importancia y

algunos ejemplos.

Componentes de la IDENTIDAD Corporativa

o LOGOTIPO

o SÍMBOLO: Es el icono que representa a la organización. Puede ser figurativo o abstracto, realista o norealista.

o COLOR CORPORATIVO: Gama cromática que sirve para reforzar los significados del logotipo y delsímbolo.

o LOGOSÍMBOLO: Es el identificador. La combinación normativa del logotipo + símbolo + gamacromática. En ocasiones el diseño del logotipo y el del símbolo se complementan mutuamente.

o TIPOGRAFÍA: Tipo de letra que la organización elige como normativos. Muchas veces es el mismo dellogotipo. Se puede crear una tipografía específica para la empresa.

o LEYENDA O LEMA (ESLOGAN): Texto complementario o explicativo al logotipo.

Algunos Ejemplos

Importancia de la Identidad Corporativa

o Posiciona más rápidamente tu marca en el mercado.o Mayor valor a la marca (El valor de lo que se percibe).o Tu marca será fácilmente reconocida y recordada por los consumidores.o Distinguirse visualmente de la competencia.o Es parte de tu promesa con tu PO.o Debe reflejar lo que eres.o Es la primera percepción que se crea tu consumidor potencial.

3. El LogotipoTipos y claves de un buen logotipo.

Algunos ejemplos Famosos

El fundador de la compañía, Phil Knight, se inspiró en la diosa griega Niké para su nombre ypara su logo en el símbolo de la victoria, representado por una “V”. De hecho, la famosa pipade Nike es una “v” estilizada, diseñada por Carolyn Davidson, a la que sólo le pagaron 35dólares.

Algunos ejemplos Famosos

Jeff Bezos quería un nombre para que su compañía empezara con A, de modo que aparecieraen los primeros lugares por orden alfabético. Empezó a buscar en el diccionario y se detuvoen “Amazon” porque era el río que él consideraba el más grande del mundo, al igual quedeseaba que lo fuera su compañía. (Además de la sonrisa).

Algunos ejemplos Famosos

“Carrefour” significa en francés “cruce de caminos” -porque el primer local estaba,justamente, en la intersección de dos calles- y su logo forma entre los dos signos rojos yazules una linda “c”.

Algunos ejemplos Famosos

El logo de McDonalds es fácil de interpretar. Es una gran M estilizada, pero significa mucho más. Son dosarcos de oro que al unirse forman la letra M. Los arcos dorados, querían representar que manejar unafranquicia de McDonalds es como tener una mina de oro, o bien que bajo esos arcos de oro es donde hayque descansar. La idea del logo apuntaba no tanto a sus consumidores finales, sino en llegar a másemprendedores que se inclinen por abrir un nuevo local de McDonalds.

Tipos de Logotipo

RESPECTO A SU FORMA:

o SIMBÓLICO: Logotipos que son solo un símbolo, fuera de serie, sencillo y que esemblemático de una empresa.

o TIPOGRÁFICO: Logos cuyo diseño es solo de texto con un estilo tipográfico.

o SIMBÓLICO Y TIPOGRÁFICO: Logotipos diseñados con texto y un símbolo alrededorde su tipografía.

o EMBLEMA: Un Emblema tiene texto y símbolos también, pero en este tipo latipografía se encuentra en el interior del símbolo.

Tipos de Logotipo

o RESPECTO A SU FORMA:

SIMBÓLICO TIPOGRÁFICO SIMB+TIPOG EMBLEMA

Tipos de Logotipo

RESPECTO A SU TÉCNICA DE DISEÑO:

o ABSTRACTO: El símbolo representa una forma real en sentido figurado, difícil deidentificar a primera vista y que promueve los propósitos de la empresa de unamanera simple.

o DESCRIPTIVO: El símbolo es representado en una forma realista que identifica muyfácilmente los atributos y servicios de la Empresa.

o ILUSTRADO: El símbolo del Logotipo es un dibujo ilustrado, con luces, sombras,volumen y perspectiva.

o TRIDIMENSIONAL: Creado con parámetros 3D.

Tipos de Logotipo

o RESPECTO A SU TÉCNICA DE DISEÑO:

ABSTRACTO DESCRIPTIVO ILUSTRADO TRIDIMENSIONAL

Tipos de Logotipo

RESPECTO A SU TÉCNICA DE DISEÑO:

o GRADUALES: Su característica principal es el gradiente del color en sus elementos.

o MONOLINEALES: Sus formas son diseñadas como si se estuviera dibujandocon un lápiz, solo con rayas y contornos.

o SERIADOS: Un texto que puede usar varios símbolos, o un símbolo que puedeusar varios textos (o una variación del símbolo). Suelen utilizarse paradiferenciar productos.

Tipos de Logotipo

o RESPECTO A SU TÉCNICA DE DISEÑO:

GRADUALES MONOLINEALES SERIADOS

Claves de un buen Logotipo

o SIMPLE: No hay que confundir calidad con complejidad en el diseño.o ADECUADO: el logo de una empresa debe ser coherente con ella, con la imagen que

ésta quiere transmitir.o ATRACTIVO: para que un logo llegue a establecerse en el mercado y en la mente del

público es necesario que ante todo impacte a las personas apenas éstas lo vean.o VERSÁTIL: La aplicabilidad de un logo es su capacidad de adaptarse a distintos

tamaños, colores y superficies sin perder su legibilidad.o ORIGINAL: Diferenciarse de la competencia. Capturar la esencia de la compañía.o CONSIDERACIÓN DE A QUIÉN SE DIRIGE: Los elementos gráficos serán

seleccionados teniendo en cuenta a las personas a las que se dirige el logo (color,líneas…).

4. El Nombre y El EsloganCaracterísticas de un buen nombre y un buen

eslogan.

Cómo crear un buen nombre y un buen eslogan.

Características de un buen NOMBRE

o IDENTIDAD. El nombre deberá evocar en alguna forma al producto/marca/actividad en cuanto a sugénero, función o beneficio.

o PRONUNCIABLE. El nombre elegido deberá ser mas o menos corto y fácil de pronunciar,preferentemente incluyendo personas que hablen idiomas distintos.

o RECORDABLE. Que la gente lo recuerde con facilidad, de lo contrario la labor de posicionamiento serádoblemente difícil.

o ADAPTABLE. ¿Se adapta a todos los servicios/productos de la empresa?

o NOMBRE: CLARO / CORTO / EUFÓNICO

¡ PENSA EN EL NOMBRE QUE LE DARIAS A TU IDEA DE NEGOCIO!!

Cómo crear un buen NOMBRE

o Una palabra mejor que dos (Y dos mejor que tres). También se puede crear unnombre compuesto como PlayStation (Solo en casos donde valga la pena).

o Debe tener relación con la actividad/producto. Cuanto más fácil de identificar,mejor.

o Fácil de pronunciar, recordar y comunicar. ¡Que no se necesite deletrear! Evitarponer más de 2 vocales o consonantes iguales juntas (Solo Google y Twitter).

o El uso de Mayúsculas y Minúsculas sí importa. Las mayúsculas ayudan a pronunciarmejor la palabra separándola esta en partes // Ofrecen una personalización delnombre.

Cómo crear un buen NOMBRE

o Evitar el uso de números. Salvo que sea fácil de recordar y sea muy importantepara describir la actividad/producto. EJ: XBOX 360

o Evitar usar iniciales. ¡Que no se entienden! ¿Es que tengo que conocer tuproducto?

o Evitar signos de Puntuación. ¡Que no se necesite deletrear!

o La sonoridad del nombre. Pídele a otra persona que lo pronuncie por ti. ¿Tegusta cómo suena?

Características de un buen ESLOGAN

o TE DESTACA CON RESPECTO A TU COMPETENCIA. Función fundamental deleslogan.

o ORIGINAL Y CONCISO. Cuanto más largo: Peor. Usar metáforas, rimas, juegosde palabras, etc para conseguir que sea inolvidable.

o CUMPLE LAS EXPECTATIVAS DEL PO. Fundamental definir a quién nos dirigimosy crear un mensaje que satisfaga sus necesidades y expectativas

Cómo crear un buen ESLOGAN

o Debe poder insertarse en la vida cotidiana. Le da más viralidad a la marca. EJ:«El Desayuno de los Campeones»

o Es bueno que comience con un imperativo. Le da fuerza al mensaje.

o Que describa el nombre. Sobre todo si la marca es más bien abstracta. Sino,que apoye el mensaje del nombre (que se complementen).

o 5 Palabras como máximo. Fácil de recordar.

Ejemplos Eslogan

o «Just Do It» - Nikeo «Think different» - Appleo «Destapa la felicidad» - CocaColao «A gusto con la vida» - Nestléo «Porque tú lo vales» - L`orealo «A la parrilla sabe mejor» – Burger Kingo «No te abandona» – Rexonao «Te da alas» - RedBull

5. MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Para qué sirve y sus componentes.

¿Qué es un Manual de Identidad Corporativa?

o Una guía que permite unificar criterios y normalizar el manejo de la identidadgráfica y corporativa de la misma.

o Orienta a los miembros de la empresa, colaboradores y proveedores en laforma de hacer un buen uso de los lemas y signos institucionales.

o Ayuda a respetar y mantener la buena imagen de una empresa.

o Los componentes son variados (Aquí veremos los más importantes).

Componentes de un Manual de Identidad Corporativa

1. Explicación breve del significado del logotipo. Una explicación sencilla del diseño del logotipoayuda a la comprensión y facilita la identificación y adopción de la nueva identidad visual porparte de la empresa.

2. Composición del logotipo.

• Sobre una retícula o cuadrícula se detallan las medidas y proporciones exactas de cada uno delos elementos que componen la imagen corporativa.

• Sirve para evitar el uso distorsionado del logotipo, independientemente del tamaño o delmedio en el que se vaya a reproducir.

• Si existen varias versiones del logotipo, por ej. en formato horizontal y vertical, todas ellasdeberán aparecer reflejadas.

• Finalmente debe indicarse cuál es el área de respeto o cortesía que debe respetarse alrededorde la identidad corporativa.

Componentes de un Manual de Identidad Corporativa

2. Composición del logotipo.

Componentes de un Manual de Identidad Corporativa

3. Colores Corporativos.

• Se especifican los colores corporativos en tintas planas o colores directos(Pantones).

• También deben descomponerse los colores corporativos en porcentajes decuatricromía (CMYK) para la correcta impresión a todo color y en porcentajesde RGB para su uso en soportes digitales.

• Si se permite el uso de colores o pantones alternativos habrá que aclararlodebidamente.

Componentes de un Manual de Identidad Corporativa

3. Colores Corporativos.

Componentes de un Manual de Identidad Corporativa

4. Tipografías Corporativas.

• Mencionar las familias tipográficas que se utilizan en la imagen corporativa esimprescindible.

• Especificar asimismo las tipografías complementarias para usar en textos ydocumentos corporativos, tanto en medios impresos como en soportes online.

Componentes de un Manual de Identidad Corporativa

4. Tipografías Corporativas.

Componentes de un Manual de Identidad Corporativa

5. Tamaño mínimo de reproducción y especificaciones para tamaños especiales.

• Se indica el tamaño mínimo al que puede reproducirse el logotipo conservandosu correcta legibilidad.

• Se pueden recomendar alternativas gráficas concretas para la reproducción dela imagen corporativa en tamaños especiales. Las alternativas pueden consistiren suprimir algún elemento concreto del logotipo, algún color o algunos efectosde relieve y degradados.

Componentes de un Manual de Identidad Corporativa

6. Versiones del logotipo. Usos correctos, incorrectos y restringidos.

• Presentación de los usos correctos del logotipo en todas sus versiones.

• También deben presentarse ejemplos de combinaciones o usos incorrectos.

• Si existen versiones del logotipo de uso restringido para determinados soporteshabrá que aclararlo.

• En ocasiones algunas marcas pueden ir acompañadas de elementoscomplementarios como una dirección web o un slogan (debe incluirse en el manual).

Componentes de un Manual de Identidad Corporativa

6. Versiones del logotipo. Usos correctos, incorrectos y restringidos.

Componentes de un Manual de Identidad Corporativa

7. Papelería Corporativa Básica.

• Incluir el diseño de la papelería de empresa con el logotipo de laentidad: tarjetas de visita, carpetas, papel de carta, notas de prensa, albaranes,sobres de diferentes tamaños, facturas, diplomas, pegatinas, fundas para CD oDVD y demás documentos que el cliente solicite.

Componentes de un Manual de Identidad Corporativa

7. Papelería Corporativa Básica.

Componentes de un Manual de Identidad Corporativa

8. Uso de la imagen corporativa en diferentes aplicaciones.

• Dar pautas de uso generales para las principales aplicaciones que el clientedemande.

• Las indicaciones de uso de la imagen corporativa en la publicidad de laentidad (invitaciones, anuncios de prensa y revistas, vallas publicitarias, folletos deempresa, carteles, banners, spots) no deben faltar.

• Otros soportes que pueden contemplarse en un manual corporativo sonla señalética de la entidad(rótulos e indicadores), los uniformes profesionales, lastarjetas identificativas, el parque móvil de la empresa, la cabecera de la páginaweb, las presentaciones de empresa, la personalización de las páginas de la entidaden las distintas redes sociales en las que tenga presencia, etc.