1) · transacciones de personal, acciones correctivas y disciplinarias, y retribución 6 articulo...

of 72 /72
ii-?3 A: SE1ORES SE1’ORAS SENADORES, DIRECTORES DE OFICINA, FUNCIONARIOS V EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DEL SENADO. ASUNTO: PARA ENMENDAR EL ART1CULO 4, SECCION 4.3 DEL REGLAMENTO NUM. 2, DENOMINADO “REGLAMENTO DE PERSONAL PARA LOS EMPLEADOS ADSCRITOS A LAS OFICINAS DE LOS SENADORES, LAS COMISIONES Y ADMINISTRATIVOS DEL SENADO DE PUERTO RICO; ASI COMO AL PERSONAL PAGO POR HORA “, PROMULGADO EN VIRTUD DE LA ORDEN ADMINISTRATIVA 10-54. En virtud de la facultad que me confiere la Sección 9 del ArtIculo III de Ia Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, la Sección 6 del Reglamento del Senado, asI como la ResoluciOn del Senado 28, aprobada ci 12 de enero de 2009, por Ia presente se enmienda ci Artfculo 4, SecciOn 4.3 del Reglamento NIm. 2 denominado Reglamento de Personal para los Empleados adscritos a las Oficinas de los Senadores, las Comisiones y Administrativos del Senado de Puerto Rico; asI como al Personal Pago por Flora”, el cual se aneja a esta Orden con las enmiendas que a continuación se detalian. 1) Se enmienda el ArtIculo 4 Sección 4.3 del Reglamento Nüm. 2 para que lea como sigue: Sección 4.3: Cambio de Nombramiento El carnhio de nombramiento de no pa upanle a participante o de participante a no parncipante ‘era autonzado por el Presidenie del Senado 0 sU represefltaflte auiorizado Dehera mediar ol1L1tud de parte dcl empleado a ml eteun ITna ‘ez ieahzado ejambio de ilUhaIn1Lr1tIos(. podra realizar nmgun otro cainbio hasta haber transcurrido un año desde gue entró en vigor ci mismo.

Author: vuongminh

Post on 03-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • Estado

    Libre

    Asociado

    deP

    uertoR

    icoS

    enadode

    Puerto

    Rico

    -.

    (3H

    on.T

    homas

    Rivera

    SchatzP

    residente

    OR

    DE

    NA

    DM

    INIS

    TR

    AT

    IVA

    ii-?3

    A:

    SE

    1OR

    ES

    SE

    1OR

    AS

    SE

    NA

    DO

    RE

    S,

    DIR

    EC

    TO

    RE

    SD

    EO

    FIC

    INA

    ,F

    UN

    CIO

    NA

    RIO

    SV

    EM

    PL

    EA

    DO

    SA

    DM

    INIS

    TR

    AT

    IVO

    SD

    EL

    SE

    NA

    DO

    .

    AS

    UN

    TO

    :P

    AR

    AE

    NM

    EN

    DA

    RE

    LA

    RT

    1CU

    LO

    4,S

    EC

    CIO

    N4.3

    DE

    LR

    EG

    LA

    ME

    NT

    ON

    UM

    .2,

    DE

    NO

    MIN

    AD

    OR

    EG

    LA

    ME

    NT

    OD

    EP

    ER

    SO

    NA

    LP

    AR

    AL

    OS

    EM

    PL

    EA

    DO

    SA

    DS

    CR

    ITO

    SA

    LA

    SO

    FIC

    INA

    SD

    EL

    OS

    SE

    NA

    DO

    RE

    S,

    LA

    SC

    OM

    ISIO

    NE

    SY

    AD

    MIN

    IST

    RA

    TIV

    OS

    DE

    LS

    EN

    AD

    OD

    EP

    UE

    RT

    OR

    ICO

    ;A

    SI

    CO

    MO

    AL

    PE

    RS

    ON

    AL

    PA

    GO

    PO

    RH

    OR

    A,

    PR

    OM

    UL

    GA

    DO

    EN

    VIR

    TU

    DD

    EL

    AO

    RD

    EN

    AD

    MIN

    IST

    RA

    TIV

    A10-54.

    En

    virtudde

    lafacultad

    quem

    econfiere

    laSeccin

    9del

    ArtIculo

    IIIde

    IaC

    onstitucindel

    Estado

    Libre

    Asociado

    dePuerto

    Rico,

    laSeccin

    6del

    Reglam

    entodel

    Senado,asI

    como

    laR

    esoluciOn

    delSenado

    28,aprobada

    ci12

    deenero

    de2009,

    porIa

    presentese

    enmienda

    ciA

    rtfculo4,

    SecciOn

    4.3del

    Reglam

    entoN

    Im.

    2denom

    inadoR

    eglamento

    deP

    ersonalpara

    losE

    mpleados

    adscritosa

    lasO

    ficinasde

    losS

    enadores,las

    Com

    isionesy

    Adm

    inistrativosdel

    Senadode

    PuertoR

    ico;asI

    como

    alP

    ersonalP

    agopor

    Flora,el

    cualse

    anejaa

    estaO

    rdencon

    lasenm

    iendasque

    acontinuacin

    sedetalian.

    1)Se

    enmienda

    elA

    rtIculo4

    Seccin4.3

    delR

    eglamento

    Nm

    .2

    paraque

    leacom

    osigue:

    Seccin

    4.3:C

    ambio

    deN

    ombram

    iento

    El

    carnhiode

    nombram

    ientode

    nopa

    upanlea

    participanteo

    departicipante

    ano

    parncipanteera

    autonzadopor

    elPresidenie

    delSenado

    0sU

    represefltaflteauiorizado

    Dehera

    mediar

    ol1L1tud

    departe

    dclem

    pleadoa

    ml

    eteunITna

    ezieahzado

    ejambio

    deilU

    haIn

    1L

    r1tIo

    s(.podra

    realizarnm

    gunotro

    cainbiohasta

    habertranscurrido

    unao

    desdegue

    entren

    vigorci

    mism

    o.

  • Esta

    Orden

    Adm

    inistrativatendr

    vigenciainm

    ediatay

    eloriginal

    deberser

    presentadoen

    IaS

    ecretarlay

    copiade

    lam

    isma

    distribuidaa

    losL

    egisladoresy

    Oficiales

    correspondientes.

    En

    SanJuan,P

    uertoR

    ico,hoy5

    dediciem

    brede

    2011.

    TH

    OM

    AS

    RW

    ER

    AS

    CH

    AT

    ZP

    residente

  • GO

    BIE

    RN

    OD

    EP

    UE

    RT

    OR

    ICO

    SEN

    AD

    OD

    EP

    UE

    RT

    OR

    ICO

    NA

    b0

    RE

    GL

    AM

    EN

    TO

    NTJM

    .2

    RE

    GL

    AM

    EN

    TO

    DE

    PE

    RS

    ON

    AL

    PA

    RA

    LO

    SE

    MP

    LE

    AD

    OS

    AD

    SC

    RIT

    OS

    AL

    AS

    OF

    ICIN

    AS

    DE

    LO

    SS

    EN

    AD

    OR

    ES

    ,LA

    SC

    OM

    ISIO

    NE

    SY

    AD

    MIN

    IST

    RA

    TIV

    OS

    DE

    LSE

    NA

    DO

    DE

    PU

    ER

    TO

    RIC

    O;

    AS

    IC

    OM

    OA

    LP

    ER

    SO

    NA

    LP

    AG

    AD

    OP

    OR

    HO

    RA

    AP

    RO

    BA

    DO

    EL

    21D

    EA

    BR

    ILD

    E2010

    EN

    NIE

    ND

    AD

    OE

    LS

    DE

    IMC

    IEM

    BR

    ED

    E2011

    1

  • Tabla

    deC

    ontenido

    PA

    RT

    EI

    4D

    enominacin,

    Base

    Legal

    yA

    plicabilidad4

    Artfculo

    I:D

    enominacin

    4A

    rtIculoII:

    Base

    Legal

    4A

    rticuloIII:

    Propsito

    yA

    plicabilidad4

    Artfculo

    IV:

    Categorfa

    deE

    mpleados

    5S

    eccin4.1:

    Personal

    Participante

    5S

    eccin4.2:

    Personal

    No

    Participante

    5S

    eccin4.3:

    Cam

    biode

    Nom

    bramiento

    5P

    AR

    TE

    II6

    Reclutam

    iento,T

    ransaccionesde

    Personal,A

    ccionesC

    orrectivasy

    Disciplinarias,

    yR

    etribucin6A

    rtIculoV

    :R

    eclutamiento

    yS

    eleccin6

    Seccin

    5.1:N

    ormas

    deR

    eclutamiento

    paraE

    mpleados

    Adm

    inistrativos6

    Seccin

    5.2:N

    ormas

    deR

    eclutamiento

    parael

    Personal

    delas

    Oficinas

    delos

    Senadores

    yC

    omisiones

    8S

    eccin5.3:

    Norm

    asde

    Reclutam

    ientopara

    elP

    ersonalpagadopor

    hora10

    Seccin

    5.4:D

    irectricesa

    Seguir

    enci

    Nom

    bramiento

    deP

    ersonal10

    Seccin

    5.5:C

    riteriospara

    Solicitar

    PersonalPagado

    porH

    ora12

    Articulo

    VI:

    Transacciones

    deP

    ersonal12

    ArtIculo

    VII:

    Norm

    asde

    Conducta

    12SecciO

    n7.1:

    Separacin

    13S

    eccin7.2:

    Separaciones

    deE

    mpleados

    Convictos

    porD

    elitos13

    Seccin

    7.3:R

    enuncias13

    Seccin

    7.4:A

    bandonode

    Servicio

    14A

    rtIculoV

    III:R

    etribucin14

    Seccin

    8.1:E

    structurade

    Retribucin

    14SecciO

    n8.2:

    Adm

    mistraciO

    nde

    IaR

    etribuciOn

    14P

    AR

    TE

    UT

    15O

    trasD

    isposicionesR

    elativasa

    IaA

    dministracin

    dePersonal

    15A

    rtIculoIX

    :B

    eneficiosM

    arginales15

    Seccin

    9,1:N

    orma

    General

    15

    Seccin

    93:

    Bono

    deN

    avid

    ad_,,,,

    16S

    eccin94:

    Com

    pensacionespor

    Accidentes

    delT

    rabajo17

    Seccin9.

    5:D

    isposicionesA

    dicionalessobre

    Program

    ade

    Incentivopara

    ciC

    uidode

    Nifios

    17SecciO

    n9,6:

    DepO

    sitoD

    irecto17

    Seccin

    9,7:P

    rograma

    deA

    yudaai

    Em

    pleado(PA

    E)

    18S

    eccin9.8:

    Sistemas

    deR

    etirode

    losem

    pleadosdel

    Gobierno

    yIa

    Judicatura19

    2

  • Seccin

    9.9:A

    sociacinde

    Em

    pleadosdel

    Estado

    Libre

    Asociado

    deP

    uertoR

    ico(A

    EE

    LA

    )20A

    rtIculoX

    :Jornada

    De

    Trabajo,

    Asistencia

    YL

    icencias21

    Seccin

    10.1:Jom

    adade

    Trabajo

    21S

    eccin10.2:

    Periodo

    paraT

    omar

    Alirnentos

    21S

    eccin10.3:

    Registro

    deA

    sistencia22

    Seccin

    10.4:Salidas

    Oficiales

    oT

    rabajode

    Cam

    po27

    Seccin

    10.5:A

    usenciasy

    Tardanzas-

    Norm

    asG

    enerales27

    Seccin

    10.6:A

    usenciasen

    Asuntos

    Personales28

    SecciOn

    10.7:A

    usenciaspor

    Enferm

    edad29

    SecciOn

    10.8:T

    ardanzas29

    Seccin

    10.9:T

    iempo

    Concedido

    30S

    eccin10.10:

    Dias

    Feriados31

    Seccin

    10.11:L

    ICE

    NC

    IAS

    32S

    eccin10.12:

    Licencias

    sinP

    aga55

    Seccin

    10.13:C

    esiOn

    deL

    icenciasde

    Vacaciones

    60S

    eccin10.14:

    Transferencias

    deL

    icencias62

    Seccin

    10.15:D

    isposicionesG

    eneralessobre

    Licencias

    62SecciO

    n10.16:

    Prctica

    oInternado

    deE

    studiantesy

    el Trabajo

    Voluntario

    enel

    Senado..63

    SecciOn

    10.17:A

    signacinde

    Personal63

    Seccin

    10.18:Prrrogas

    deN

    ombram

    ientos64

    Seccin

    10.19:R

    emocin

    deE

    mpleados

    64S

    eccin10.20:

    Abandono

    deServicio

    64A

    rtIculoX

    I:E

    xpedientesD

    eE

    mpleados

    65A

    rtIculoX

    II:A

    diestramiento,D

    esarrolloD

    elPersonal

    yFom

    entoD

    eR

    elacionesInterpersonales

    68SecciO

    n12.1:

    Adiestram

    iento68

    Seccin

    12.2:D

    esarrollodel

    Personal69

    Seccin

    12.3:Fom

    entode

    Relaciones

    Interpersonales69

    Artfculo

    XIII:

    Delegacin

    delPresidente

    69A

    rtfculoX

    IV:

    Derogacin

    70A

    rticuloX

    V:

    Clusula

    De

    Separabilidad70

    ArtIculo

    XV

    I:V

    igencia70

    :3

  • RE

    GL

    AM

    EN

    TO

    DE

    PE

    RS

    ON

    AL

    PA

    RA

    LO

    SE

    MP

    LE

    AD

    OS

    AD

    SC

    RIT

    OS

    AL

    AS

    OF

    ICIN

    AS

    DE

    LO

    SS

    EN

    AD

    OR

    ES

    ,L

    AS

    CO

    MIS

    ION

    ES

    YA

    DM

    INIS

    TR

    AT

    IVO

    SD

    EL

    SE

    NA

    DO

    DE

    PU

    ER

    TO

    RIC

    O;

    AS

    !C

    OM

    OA

    LP

    ER

    SO

    NA

    LP

    AG

    AD

    OP

    OR

    HO

    RA

    PA

    RT

    EI

    Denom

    inacin,Base

    Legal

    yA

    plicabilidad

    ArtIculo

    I:D

    enominacin

    Este

    Reglam

    entose

    conocercom

    oR

    eglamento

    Nm

    .2,

    ypodr

    sercitado

    cornoR

    eglamento

    deP

    ersonalpara

    losE

    mpleados

    Adscritos

    alas

    Oficinas

    delos

    Senadores,S

    enadores,C

    omisiones

    yA

    dministrativos

    delSenado

    dePuerto

    Rico.

    ArtIculo

    II:B

    aseL

    egal

    Este

    Reglam

    entose

    promulga

    envirtud

    delo

    dispuestoen

    laS

    eccidn9

    delA

    rticuioIII

    dela

    Constitucidn

    delE

    stadoL

    ibreA

    sociadode

    PuertoR

    ico,que

    autorizaa

    cadaC

    uerpoL

    egislativoa

    adoptarlas

    reglaspropias

    parasus

    procedimientos

    ygobierno

    intemo;

    dela

    Seccin

    6del

    Reglam

    entodel

    Senado

    deP

    uertoR

    ico,R

    esolucindel

    Senado27,

    aprobadael

    12de

    enerode

    2009,que

    disponeque

    elP

    residentedel

    Senadoser

    elJefe

    Ejecutivo

    delC

    uerpoen

    todoslos

    asuntoslegislativos

    yadm

    inistrativos,pudiendo

    delegaraquellas

    funcionesque

    estime

    necesariaspara

    elfiel

    cumplim

    ientode

    suencom

    ienda,y

    quetendr

    asu

    cargotodo

    lorelacionado

    alpersonal

    yIa

    promulgacion

    denorm

    aspara

    Iaadm

    inistracinde

    ste;y

    dela

    Ley

    Nm

    .258

    de30

    dejulio

    de1974,

    quefacuita

    aIa

    Asam

    bleaL

    egislativaa

    promulgar

    reglaspara

    Iaadm

    inistracinde

    laR

    arnaL

    egislativay

    susdependencias.

    ArtIculo

    Ii!:P

    ropsitoy

    Aplicabilidad

    Este

    Reglam

    entoresponde

    aIa

    neces:idadde

    recogerlas

    normas

    quegobiernan

    cireclutam

    ientoy

    e;mpieo

    delpersonal

    adscritoa

    lasoticinas

    delos

    Sen2dores.

    Senadoras.

    comisiones

    yadm

    inistrativodel

    Senadode

    Puerto

    Rico.

    En

    elniisrno

    seestablece

    unsistem

    ajusto,

    gily

    equitativopara

    elpersonal

    deconfianza

    delSenado.

    Adem

    s,establece

    losparrnetros

    y

    4

  • criteriosque

    gobiernanel

    personalpagado

    porhora

    delSenado

    dePuerto

    Rico.

    Este

    Reglam

    entono

    esaplicable

    alpersonal

    quepreste

    serviciospor

    contrato.

    ArtIculo

    IV:

    Categorla

    deE

    mpleados

    A.

    Personal

    adscritoa

    lasoficinas

    delos

    Senadoresy

    Com

    isiones(en

    jornadaregular

    oparcial)

    B.

    Personal

    Adm

    inistrativodel

    Senado(en

    jornadaregular

    oparcial)

    C.

    Personal

    pagadopor

    hora

    La

    categoriade

    empleados

    enel

    Senadode

    PuertoR

    icoest

    comprendido

    ensu

    totalidadpor

    elservicio

    deconfianza,

    estoes,

    delibre

    selecciny

    remocin,

    Hay

    dos(2)

    tiposde

    nombram

    ientos:em

    pleadosparticipantes

    yno

    participantesdel

    Sistem

    ade

    Retiro

    yde

    laA

    sociacinde

    Em

    pleadosdel

    EL

    A,

    ambos

    delibre

    selecciny

    remocin.

    Cada

    Senador

    tend.rel

    nmero

    deem

    pleadosque

    entiendanecesario,

    dentrode

    loslfm

    itesque

    leim

    poneel

    presupuestoasignado

    asu

    oficina.

    Seccin

    4.1:P

    ersonalP

    articipante

    Estos

    nombram

    ientospodrn

    extendersea

    jomada

    regularo

    parcial.L

    osem

    pleadoscon

    estetipo

    denom

    bramiento

    formarn

    partedel

    Sistema

    deR

    etiroen

    calidadde

    participante.A

    dems,

    podrningresar

    voluntariamente

    como

    sociode

    IaA

    sociaciOn

    deE

    mpleados

    delE

    LA

    .E

    lnom

    bramiento

    departicipante

    ennada

    afectala

    naturalezade

    confianzade

    lospuestos.

    Seccin

    4.2:P

    ersonalN

    oP

    articipante

    Estos

    nombram

    ientospodrn

    extendersea

    jornadaregular

    oparcial.

    El

    personalcon

    estetipo

    denom

    bramiento

    noform

    arparte

    delSistem

    ade

    Retiro

    cornoparticipante,

    nitam

    pocopodr

    sersocio

    dela

    Asociacin

    deE

    mpleados

    delE

    LA

    .E

    lnornbrarniento

    deno

    participanteen

    nadaafecta

    Ianaturaleza

    deconfianza

    delos

    puestos.

    Seccin

    4.3:C

    ambio

    deN

    ombram

    iento5

  • El

    carnbiode

    nombram

    ientode

    noparticipante

    aparticipante

    ode

    participantea

    noparticipante

    serautorizado

    porel

    Presidentedel

    Senadoo

    surepresentante

    autorizado.D

    eberm

    ediarsolicitud

    departe

    delem

    pleado,a

    talefecto.

    LJnavez

    realizadoel

    cambio

    denom

    brarniento,no

    sepodr

    realizarningiin

    otrocam

    biohasta

    habertranscurrido

    unaflo

    desdeque

    entren

    vigorel

    mism

    o.

    PA

    RT

    EH

    Reclutam

    iento,T

    ransaccionesde

    Personal,

    Acciones

    Correctivas

    yD

    isciplinarias,y

    Retribncin

    ArtIculo

    V:

    Reclutam

    ientoy

    Seleccin

    Seccin

    5.1:N

    ormas

    deR

    eclutamiento

    para

    Em

    pleadosA

    dministrativos

    1.E

    lP

    residentepodr

    utilizarlos

    mtodos

    queestim

    econvenientes

    parael

    reclutamiento

    depersonal.

    El

    procedimiento

    paraefectuar

    nombram

    ientosconsistir

    deun

    examen

    deevaluacin

    alos

    tInicosfines

    dedeterm

    inarsi

    loscandidatos

    completaron

    losrequisitos

    establecidospara

    sernom

    brados.S

    erprerrogativa

    delP

    residentedel

    Senadoestablecer

    losrequisitos

    mInim

    osde

    preparacinacadrnica

    yexperiencias

    deem

    pleoque

    seconsideren

    necesariaspara

    eladecuado

    desempeflo

    delas

    funciones.

    2.T

    odoaspirante

    preseleccionadopara

    ocuparpuestos

    ytoda

    personanom

    bradaen

    elSenado

    deP

    uertoR

    icodeber

    reunirlas

    siguientescondiciones

    generales:estar

    fIsicay

    mentalm

    entecapacitada

    paradesem

    pearlas

    funcionesque

    sele

    asignen;no

    habersido

    destituidadel

    ServicioPblico;

    nohaber

    sidoconvicto

    pordelitos

    quepor

    sunaturaleza

    constituyenactos

    decorrupcin;

    segndefm

    idosen

    laL

    eyN

    m.

    50del

    5de

    agostode

    1993,segdn

    enmendada

    yno

    haberobtenido

    unresultado

    positivoen

    Iaprueba

    parala

    deteccidnde

    sustanciascontroladas

    enel

    empieo

    queIleva

    acabo

    ciSenado.

    Serequuira

    atasplram

    epreseiec

    ionadopra

    ocupir

    pueto

    sen

    elSenado

    deP

    uertoR

    icotin

    eamen

    medico

    demostratno

    deque

    Iapersona

    seleccionadapara

    ingresaral

    Senadoest

    aptopara

    ejercerlas

    funcionesesenciales

    delpuesto,

    cono

    sinaccm

    odorazonahie,

    6

  • 4.A

    dicionala

    loantes

    expuesto,para

    poderefectuarse

    unnom

    bramiento

    enel

    Senado

    deP

    uertoR

    ico,el

    Area

    deP

    resupuestode

    laO

    ficinade

    Asuntos

    Financieros

    yF

    iscalesdeber

    emitir

    ala

    Oficina

    deR

    ecursosH

    umanos

    unaH

    ojade

    EvaluaciO

    nF

    iscalcertificando

    ladisponibilidad

    defondos,

    debidamente

    autorizadapor

    elS

    ecretariode

    Adm

    inistracindel

    Senado.5.

    Previo

    ala

    juramentacin

    yIa

    toma

    deposesin

    delcargo

    oem

    pleo,ci

    aspirantepreseleccionado

    paraocupar

    puestosen

    elSenado

    deP

    uertoR

    icodeber:

    a.P

    resentaren

    IaO

    ficinacle

    Recursos

    Hum

    anosdel

    Senado

    identificacincon

    foto;tarjeta

    deseguro

    socialy

    actade

    nacimiento

    o,en

    sudefecto,

    undocum

    entoequivalente

    legalmente

    vlido,en

    originalpara

    serexam

    inadosy

    reproducidos;evidencia

    dela

    preparacinacadm

    ica;un

    certificadode

    nodeuda

    expedidopor

    laA

    dministracin

    parael

    Sustento

    deM

    enores;un

    certificadode

    antecedentespenales

    expedidopor

    IaP

    oliclade

    Puerto

    Rico

    dentrode

    los15

    dIasprevios

    ala

    juramentacin

    yposesin

    delcargo

    oem

    pieo;certificacin

    delD

    epartamento

    deH

    aciendasobre

    radicaciOn

    depianillas

    porlos

    ltimos

    cinco(5)

    afioscontributivos,

    certificacinde

    nodeuda

    oplan

    depagos

    autorizadopor

    dichodepartam

    ento,o

    declaracinjurada

    alefecto;

    b.C

    ompletar

    elform

    ulariode

    Verificacin

    deE

    legibilidadpara

    Em

    pleo(F

    orma

    1-9,L

    eyF

    ederalde

    Reform

    ay

    Control

    deInm

    igracindel

    6de

    noviembre

    de1986

    L

    eyP

    blicaN

    m.

    99-603).c.

    Cum

    plimentar

    ciJuram

    entode

    Fidelidady

    Tom

    ade

    Posesin

    delC

    argoo

    Em

    pleorequerido

    porla

    Ley

    Nm

    ,14

    de24

    dejulio

    de1952,

    segnenm

    endada,

    d,C

    umplim

    entarci

    formulario

    Deciaracin

    deC

    onsanguinidad0

    Afm

    idade.

    Cum

    plimentar

    ciform

    ularioD

    eclaracinde

    Confidencialidad

    delS

    enadof,

    Cum

    plimentar

    ciform

    uiarioC

    ertificadopara

    IaR

    etencin.6.

    Conform

    eIc

    dispuestoen

    IaL

    eyN

    iim,

    78del

    14de

    agostode

    1997,segtm

    nenm

    endada,m

    ejorconocida

    como

    Ley

    paraR

    eglamentar

    lasP

    ruebaspara

    IaD

    etecciOn

    deSustancias

    Controladas

    enci

    Ernpleo

    enel

    Sector

    Pblico,

    yla

    7

  • Resolucin

    delSenado

    132aprobada

    el17

    defebrero

    de2009,

    todoslos

    empleados

    yaspirantes

    quesean

    preseleccionadospara

    ocuparpuestos

    enel

    Senadode

    Puerto

    Rico

    tienenque

    someterse

    apruebas

    paraIa

    detecciOn

    desustancias

    controladas.L

    aO

    ficinade

    Recursos

    Hum

    anosreferir

    alos

    aspirantesque

    seanpreseleccionados

    paraocupar

    puestosen

    elSenado

    auna

    pruebade

    detecciOn

    desustancias

    controladasen

    unlaboratorio

    previamente

    seleccionadopor

    elSenado

    deP

    uertoR

    ico.N

    ingiincandidato

    podrser

    nombrado

    SiflO

    cumple

    coneste

    requisito,tam

    pocoser

    nombrado

    siel

    resuhadoes

    unpositivo

    corroborado.N

    oobstante,

    enaquellos

    casosen

    losque

    existenecesidad

    inminente

    deque

    serindan

    losservicios

    alSenado,

    ste,a

    manera

    deexcepcin,

    podrefectuar

    elnom

    bramiento

    previoa

    Iarealizacin

    deIa

    pruebade

    dopaje.E

    nestos

    casos,Ia

    Oficina

    deR

    ecursosH

    umanos

    deberlevantar

    unacta

    enla

    quehar

    constartal

    hecho,en

    quconsiste

    Iaurgencia

    enla

    contrataciny

    eltrm

    inoque

    tieneel

    empleado

    pararealizarse

    laprueba

    dedopaje.

    La

    negativade

    unaspirante

    oem

    pleadoa

    someterse

    ala

    prueba,o

    unresuhado

    positivocorroborado

    enla

    mism

    a,ser

    causasuficiente

    paradenegar

    elem

    pleoo

    tomar

    lasacciones

    correspondientes.

    Seccin

    5.2:N

    orniasde

    Reclutam

    ientopara

    ciP

    ersonalde

    lasO

    ficinasde

    losS

    enadoresy

    Com

    isiones

    Cada

    Senador

    reclutarel

    personalde

    suO

    ficina,con

    laprevia

    autorizacindel

    Presidente

    delS

    enadoo

    surepresentante

    autorizado.L

    aO

    ficinade

    Recursos

    Hum

    anosdel

    Senado

    estardisponible

    paraofrecer

    ayuday

    asistenciatcnica

    enel

    procesode

    reclutamiento

    ynom

    bramiento

    acualquier

    Senador

    queasf

    losolicite.

    Los

    empleados

    delas

    oficinasde

    losSenadores

    debernreunir

    losrequisitos

    mInim

    osde

    preparaciOn

    yexperiencia

    establecidosy

    cualquierotro

    queel

    Senador

    considerenecesario

    parael

    adecuadodesem

    pefiode

    lasftrnciones

    delcargo.

    2,T

    odoaspirante

    preseleccionadopara

    ocuparpuestos

    ytoda

    personanom

    bradaen

    elSenado

    dePuerto

    Rico

    deberreunir

    lassiguientes

    condicionesgenerales:

    estarfIsica

    ym

    entalmente

    capacitadapara

    desempear

    lasfunciones

    quese

    leasignen:

    nohaber

    sidodestituida

    delServicio

    Pblico:no

    habersido

    convicto

    8

  • pordelitos

    quepor

    sunaturaleza

    constituyenactos

    decorrupcin;

    segndefinidos

    enIa

    Ley

    Nm

    .50

    del5

    deagosto

    de1993,

    segiinenm

    endaday

    nohaber

    obtenidoun

    resultadopositivo

    enla

    pruebapara

    ladeteccin

    desustancias

    controladasen

    elem

    pleoque

    ilevaa

    caboel

    Senado.

    3.C

    oaforme

    lodispuesto

    enla

    Ley

    Nm

    .78

    del14

    deagosto

    de1997,

    segtinenm

    endada,m

    ejorconocida

    como

    Ley

    paraR

    eglamentar

    lasP

    ruebaspara

    laD

    eteccinde

    SustanciasC

    ontroladasen

    elE

    mpleo

    enel

    Sector

    Pblico,

    yla

    Resolucin

    delSenado

    132aprobada

    el17

    defebrero

    de2009,

    todoslos

    empleados

    yaspirantes

    quesean

    preseleccionadospara

    ocuparpuestos

    enel

    Senadode

    PuertoR

    icotienen

    quesom

    etersea

    pruebaspara

    ladeteccin

    desustancias

    controladas.L

    aO

    ficma

    deR

    ecursosH

    umanos

    referira

    losaspirantes

    quesean

    preseleccionadospara

    ocuparpuestos

    enel

    Senado

    auna

    pruebade

    deteccinde

    sustanciascontroladas

    enun

    laboratoriopreviam

    enteseleccionado

    porel

    Senadode

    PuertoR

    ico.N

    ingncandidato

    podrser

    nombrado

    sinocum

    plecon

    esterequisito,tam

    pocoser

    nombrado

    siel

    resultadoes

    unpositivo

    conoborado.N

    oobstante,

    enaquellos

    casosen

    losque

    existenecesidad

    inminente

    deque

    serindan

    losservicios

    alSenado,

    ste,a

    manera

    deexcepcin,

    podrefectuar

    elnom

    bramiento

    previoa

    larealizacin

    dela

    pruebade

    dopaje.E

    nestos

    casos,Ia

    Oficina

    deR

    ecursosFlum

    anosdeber

    levantarun

    actaen

    laque

    harconstar

    talhecho,

    enqu

    consistela

    urgenciaen

    lacontrataciO

    ny

    eltrm

    inoque

    tieneel

    empleado

    pararealizarse

    laprueba

    dedopaje.

    La

    negativade

    unaspirante

    oem

    pleadoa

    someterse

    aIa

    prueba,o

    unresuhado

    positivocorroborado

    enla

    mism

    a,ser

    causasuficiente

    paradenegar

    elem

    pleoo

    tomar

    lasacciones

    correspondientes.

    4.A

    dicionala

    loantes

    expuesto,para

    poderefectuarse

    unnom

    bramiento

    enci

    Senadode

    PuertoR

    ico,ci

    Area

    deP

    resupuestode

    laO

    ficinade

    Asuntos

    Financierosy

    Fiscalesdeber

    emitir

    aIa

    Oficina

    deR

    ecursosH

    umanos

    unaH

    ojade

    EvaluaciO

    nFiscal

    certificandola

    disponibilidadde

    fondos,debidam

    enteautorizada

    porel

    Secretariode

    Adm

    inistracindel

    Senado.

    5.Previo

    ala

    juramentacin

    yIa

    toma

    deposesin

    delcargo

    oem

    pleo,ci

    aspirantepreseleccionado

    paraocupar

    unpuesto

    enci

    Senadode

    PuertoR

    icodeber:

    9

  • a.P

    resentaren

    laO

    ficinade

    Recursos

    Hum

    anosdel

    Senadoidentificacin

    confoto;

    tarjetade

    segurosocial

    yacta

    denacim

    ientoo,

    ensu

    defecto,un

    docurnentoequivalente

    legalmente

    vlido,en

    originalpara

    serexam

    inadosy

    reproducidos;evidencia

    deIa

    preparacinacadm

    ica;un

    certificadode

    nodeuda

    expedidopor

    laA

    dministracin

    parael

    Sustentode

    Menores;

    uncertificado

    deantecedentes

    penalesexpedido

    porIa

    Policla

    deP

    uertoR

    icodentro

    delos

    15dIas

    previosa

    Iajuram

    entaciny

    posesindel

    cargoo

    empleo;

    certificacindel

    Departam

    entode

    Hacienda

    sobreradicacin

    deplanillas

    porlos

    ltimos

    cinco(5)

    aoscontributivos,

    certificacinde

    nodeuda

    oplan

    depagos

    autorizadopor

    dichodepartam

    ento,o

    declaracinjurada

    alefecto;

    b.C

    ompletar

    elform

    ulariode

    Verificacin

    deE

    legibilidadpara

    Em

    pleo(F

    orma

    1-9,L

    eyF

    ederalde

    Reform

    ay

    Control

    deJnm

    igracindel

    6de

    noviembre

    de1986

    L

    eyP

    blicaN

    m.

    99-603).

    c.C

    umplim

    entarel

    Juramento

    deF

    idelidady

    Tom

    ade

    Posesin

    delC

    argoo

    Em

    pleorequerido

    porla

    Ley

    Nm

    .14

    de24

    dejulio

    de1952,

    segnenm

    endada.

    d.C

    umplim

    entarel

    formulario

    Declaracin

    deC

    onsanguinidado

    Afinidad

    e.C

    umplim

    entarel

    formulario

    Declaracin

    deC

    onfidencialidaddel

    Senado

    f.C

    umplim

    entarel

    formulario

    Certificado

    paraIa

    Retencin.

    7.N

    ingnnom

    bramiento

    serefectivo

    hastaque

    elcandidato

    aem

    pleocum

    placon

    todoslos

    requisitosantes

    mencionados,

    Seccin

    5.3:N

    ormas

    deR

    eclutamiento

    para

    elP

    ersonalpagado

    per

    hera

    El

    personalpagado

    porhora

    sereclutar

    paraatender

    lasnecesidades

    deservicios

    temporeros

    enel

    Senadode

    PuertoR

    ico,ajustndose

    cireclutam

    ientoa

    laslim

    itacionespresupuestarias

    delas

    distintasO

    ficinasA

    dministrativas,de

    Senadoresy

    Com

    isiones.

    Seccin

    5.4:D

    irectricesa

    Seguir

    enelN

    ombram

    ientode

    Personal

    Los

    Senadores

    remitirn

    unapeticiO

    npor

    escritoal

    Presidente

    delSenado

    solicitandoel

    nombram

    ientodel

    personalpara

    susoficinas

    yC

    omisiones.

    En

    esacornunicacin

    10

  • debernincluirse

    lossiguientes

    datossobre

    elnom

    bramiento:

    nombre

    delcandidato

    aem

    pleo,tipo

    denom

    bramiento

    (participanteso

    noparticipantes),

    jornadade

    trabajo(com

    pletao

    parcial).Si

    esparcial

    deberindicarse

    Iacantidad

    dehoras

    atrabajarse

    duranteel

    mes,

    clasificaciny

    elsalario.

    De

    igualform

    a,debern

    indicarsi

    elcandidato

    prestarservicios

    enTa

    Oficina

    deSenador

    propiamente,

    enalguna

    Com

    isino

    fuerade

    lasoficinas

    deSenador.

    Una

    vezel

    Presidente

    apruebedicha

    solicitud,se

    debercursar

    cioriginal

    deTa

    mism

    aa

    laS

    ecretariade

    Adm

    inistracin,quien

    Iareferir

    aIa

    Oficina

    deP

    resupuestopara

    TacertificaciO

    nde

    disponibilidadde

    fondos,L

    aO

    ficinade

    Asuntos

    Financieros

    yF

    iscalesA

    reade

    Presupuesto

    certificarIa

    disponibilidadde

    fondos,m

    ediantela

    preparacinde

    unaH

    ojade

    Evaiuacin

    Fiscal.

    En

    elcaso

    delos

    empleados

    administrativos

    oadscritos

    aP

    residencia,el

    Presidente

    delS

    enadoenviar

    cinom

    bramiento

    ala

    Secretarfade

    Adm

    inistracinquien

    lareferir

    aIa

    Oficina

    deP

    resupuestopara

    lacertificacin

    dedisponibilidad

    defondos.

    La

    Oficina

    deA

    suntosFinancieros

    yF

    iscales-Area

    dePresupuesto

    certificarla

    disponibilidadde

    fondos,m

    edianteIa

    preparacionde

    unaH

    ojade

    Evaluacin

    Fiscal.

    Una

    vezcertificada

    Tadisponibilidad

    defondos,

    laO

    ficinade

    Asuntos

    Financieros

    yF

    iscales-Area

    deP

    resupuestoenviar

    dichacertificacin

    aTa

    Secretarfa

    deA

    dministracin

    paraIa

    firma

    deIa

    Hoja

    deE

    vaiuacinFiscal.

    Una

    vezfirm

    ada,Ia

    Secretarfa

    deA

    dministracin

    Iarem

    itira

    laO

    ficinade

    Recursos

    Hum

    anos,de

    manera

    questa

    oficialiceci

    nombram

    iento,una

    vezel

    candidatoa

    empleo

    hayaentregado

    losdocum

    entosm

    andatoriosy

    hayacum

    plidocon

    cirequisito

    derealizarse

    Iaprueba

    desubstancias

    controladascon

    resultadonegativo.

    Este

    procedimiento

    seseguir

    entodas

    aquellastraxm

    accionesde

    personalque

    requieranIa

    preparacinde

    unaH

    ojade

    Evaluacin

    Fiscalde

    TaO

    ficinade

    Asuntos

    Financieros

    yF

    iscales-Area

    dePresupuesto.

    11

  • Seccin5.5:

    Criterios

    para

    Solicitar

    Personal

    Pagado

    per

    Hera

    Sepodra

    solicitarel

    nombram

    ientode

    personalpagado

    porhora,

    paraIlevar

    acabo

    losiguiente:

    1.F

    uncionestem

    poreras,cuya

    duracinno

    justificatin

    nombram

    ientoen

    elservicio

    deconfianza.

    2.T

    areasim

    previstas,aunque

    nohaya

    interrupcinentre

    lasm

    ismas.

    3.T

    areasde

    talnaturaleza

    queno

    hayapersonal

    dispuestoa

    realizarel

    trabajoregularm

    ente,aunque

    Sipor

    tiempo

    limitado.

    4.T

    rabajosque,

    como

    norma

    general,requieren

    unajornada

    parcial,debido

    aque

    susservicios

    noson

    necesariospor

    ms

    tiempo.

    5.T

    rabajosque

    serealizan

    fuerade

    lajornada

    regularde

    trabajo.6.

    Em

    pleosde

    Verano.

    ArtIculo

    VI:

    Transacciones

    deP

    ersonal

    Sepodrn

    lievara

    cabocam

    biosde

    clasificacionesen

    losnom

    bramientos

    delos

    empleados

    yreubicaciones

    aotras

    areasde

    trabajo,con

    elpropsito

    deatender

    necesidadesurgentes

    delservicio.

    ArtIculo

    VII:

    Norm

    asde

    Conducta

    Los

    empleados

    delS

    enadode

    Puerto

    Rico

    tendrnlos

    siguientesdeberes

    yobligaciones:

    1.A

    sistirregular

    ypuntualm

    entea!

    trabajo.A

    dems,

    cumplir

    cabalmente

    lajornada

    detrabajo

    establecida.

    2.O

    bservartin

    comportam

    ientocorrecto,

    cortsy

    respetuosoen

    susrelaciones

    consus

    supervisores.supervisados.

    compafieros

    detrabajo

    yciudadanos.

    3.R

    ealizarcon

    eficienciay

    diligencialas

    funcionesy

    tareasasignadas

    yotras

    compatibles

    constas,

    quese

    leasignen.

    4.C

    umplir

    conaquellas

    rdenese

    instruccionesde

    sussupervisores,

    compatibles

    conla

    autoridaddelegada

    enstos

    ycon

    lasfunciones,

    actividadesy

    operacionesdel

    Senado.5.

    Mantener

    Iaconfidencialidad

    deaquellos

    asuntosrelacionados

    consu

    trabajo.

    12

  • 6.R

    ealizartareas

    asignadasdurante

    horasno

    laborables,cuando

    lanecesidad

    delservicio

    asIlo

    exija.

    7.V

    igilar,conservar

    ysalvaguardar

    losdocum

    entos,bienes

    eintereses

    pblicosque

    estn

    bajosu

    custodia.

    8.C

    umplir

    conlo

    establecidoen

    elC

    digode

    Etica

    delSenado

    deP

    uertoR

    ico.

    Seccin

    7.1:S

    eparacin

    La

    autoridadnom

    inadorapodr

    encualquier

    mom

    entodar

    porterm

    inadolos

    serviciosde

    cualquierem

    pleado.E

    nestos

    casos,tratndose

    deem

    pleadosen

    posicionesde

    libre

    selecciny

    librerem

    ocincon

    nombram

    ientode

    confianza,la

    autoridadnom

    inadorano

    tendrque

    formular

    cargoso

    exponerrazones

    parasu

    decision.

    Seccin

    7.2:S

    eparacionesde

    Em

    pleadosC

    onvictospo

    rD

    elitos

    Atenor

    conel

    ArtIculo

    208del

    CO

    digoPolitico

    yde

    laL

    eyN

    m.

    50del

    5de

    agostode

    1993,se

    separara

    todoem

    pleadoconvicto

    pordelito

    graveo

    queim

    pliquedepravaciO

    n

    moral

    olos

    delitosenum

    eradosen

    IaL

    eyN

    m.

    50,por

    raznde

    suconviccin.

    Sia!

    empleado

    convictose

    leextendieran

    losbeneficios

    delibertad

    aprueba,

    aplicarnlas

    disposicionesde

    IaL

    eyN

    m.

    70del

    20de

    juniode

    1963.B

    ajotal

    circunstancia,el

    Presidentepodr

    solicitartin

    informe

    antesde

    tomar

    unadeterm

    inacinen

    elcaso.

    Disponindose

    que,estono

    aplicaren

    loscasos

    regidospor

    laL

    eyN

    m,

    50del

    5de

    agosto

    de1993.

    Seseparar

    delservicio

    porm

    andatoexpreso

    dela

    Ley

    Ntim

    .86

    de17

    deagosto

    de1994,

    conocidacom

    oIa

    Ley

    dela

    Adm

    inistracinpara

    elSustento

    deM

    enores,a

    todoem

    pleado

    queincum

    plasus

    disposiciones.E

    nestos

    casosno

    setom

    ardeterm

    inaciOn

    hastaque

    AS

    UM

    Ecelebre

    unavista

    administrativa

    ynotifique

    sudeterm

    inaciOn.

    El

    ArtIculo

    30,de

    Ia

    citadaL

    eyN

    m.

    86establece

    como

    condicinde

    empleo

    ocontrataciO

    nen

    ciG

    obiernoque

    lapersona

    obligadaa

    satisfaceruna

    pensionalim

    entariaest

    aldIa

    oejecute

    osatisfaga

    un

    plande

    pagosal

    efecto.

    Seccin

    7.3:R

    enuncias

    13

  • Cuaiquier

    empleado

    podrrenunciar

    asu

    puestolibrem

    entem

    ediantenotificacin

    escritaal

    Senado.E

    stacom

    unicacinse

    harcon

    nom

    enosde

    quince(15)

    dIasde

    antelacina

    su

    ditimo

    diade

    trabajo,excepto

    queci

    Senadoacepte

    larenuncia

    presentadaen

    tinpiazo

    menor.

    Seccin

    7.4:A

    bandonode

    Servicio

    Todo

    empleado

    quese

    ausentede

    sutrabajo

    durantecinco

    (5)dfas

    consecutivossin

    autorizaciOn

    delsupervisor,

    incausa

    quelo

    justifiqueincurrir

    enabandono

    delservicio.

    Dicho

    abandonodel

    servicioser

    causasuficiente

    paraque

    ciSenado

    suspendao

    separeal

    empleado

    desus

    funciones.

    ArtIculo

    VIII:

    Retribucin

    Seccin

    8.1:E

    structu

    rade

    Retribucin

    El

    Presidentedel

    Senadoo

    losSenadores,

    establecernci

    monto

    correspondientea

    iaretribucin

    querecibir

    cadaeinpleado,

    deacuerdo

    ala

    estructurade

    susoficinas,

    oficinasadscritas

    yC

    omisiones,

    segtnsea

    cicaso,

    ycon

    arregloal

    presupuestoestablecido

    parastas.

    Seccin

    8.2:A

    dministracin

    deIa

    Retribucin

    El

    Presidentedel

    Senadoo

    losSenadores,

    enci

    casode

    empleados

    desus

    oficinasyb

    Com

    isiones,podraautorizar

    mtodos

    decom

    pensaciOn

    justificadosen

    criteriosconstatables

    deproductividad

    cuandoIa

    naturalezay

    condicionesespeciales

    deltrabajo

    asiio

    demuestren.

    Bono

    deV

    eranoE

    lPresidente

    ylos

    Senadorespodrn

    recomendar

    unabonificaciO

    n

    econmica

    asus

    empieados,

    quelos

    motive

    yprem

    iesu

    esfuerzo,en

    elm

    esde

    juniode

    cadaaflo

    fiscal,E

    steincentivo

    econmico

    seconeedera

    delos

    recursosdentro

    dclpresupuesto

    paragastos

    defuncionam

    ientodel

    quedispongan

    ciP

    residentey

    losS

    enadores.respectivam

    ente.D

    cigual

    forma,

    Iacantidad

    seotorgar

    conforinea

    dichos

    14

  • recursosy

    envirtud

    deIa

    Orden

    Adm

    inistrativaque

    aesos

    efectosprom

    ulgueel

    Presidente

    delSnado.

    Sern

    elegiblesaquellos

    empleados

    quehan

    completado

    sujornada

    detrabajo

    deform

    aextraordinaria,

    quehan

    utilizadoadecuadam

    entesus

    licenciasde

    vacacionesy

    quehan

    cumplido

    acabaliclad

    consus

    deberesy

    responsabilidades.

    Impacto

    fiscalde

    lasA

    ccionesSalariales

    -E

    lim

    pactofiscal

    detodas

    lasacciones

    salarialesincluidas

    eneste

    ArtIculo

    serncon

    cargoal

    presupuestode

    lasoficinas

    delos

    Senadores.

    PA

    RT

    EIll

    Otras

    Disposiciones

    Relativas

    aIa

    Adm

    inistraeinde

    Personal

    ArtIculo

    IX:

    Beneficios

    Marginales

    Seccin

    9.1:N

    orma

    General

    Los

    beneficiosm

    arginalesrepresentan

    uningreso

    adicionalpara

    elem

    pleado,seguridad

    ym

    ejorescondiciones

    deem

    pleo.L

    aadm

    inistracindel

    programa

    debeneficios

    marginales,

    enform

    ajusta

    yeficaz,

    propendea

    establecerun

    clima

    debuenas

    relacionesy

    satisfaccinen

    elem

    pleado,que

    contribuyea

    sum

    ayorproductividad

    yeficiencia.

    El

    Senadoes

    responsablede

    velarporque

    eldisfrute

    delos

    beneficiosm

    arginalesse

    ilevea

    caboconform

    ea

    unplan

    quecontenga

    eladecuado

    balanceentre

    lasnecesidades

    delservicio,

    lasnecesidades

    delem

    pleadoy

    Iautilizacin

    optima

    delos

    recursosdisponibles.

    Constituye

    responsabilidadprim

    ordialdel

    Senadom

    antenera

    losem

    pleadosdebidam

    enteinform

    adosy

    orientadossobre

    losbeneficios

    marginales

    ylos

    trminos

    ycondiciones

    querigen

    sudisfrute,

    Scestablecern

    mediante

    reglamentaeiO

    ninterna

    losbeneficios

    queson

    acreedoreslos

    empleados

    delSenado,

    enarm

    onlacon

    lasdisposiciones

    deesta

    Seccin

    ,

    Seorientar

    alos

    empleados

    sobreIa

    referidareglam

    entaciOn

    alm

    omento

    destos

    tomar

    posesiOn

    desus

    funciones,

    15

  • El

    personalpagado

    porhora

    estarexcluido

    delas

    disposicionesde

    lasleyes

    delS

    istema

    deR

    etirode

    losem

    pleadosde

    Gobierno

    deP

    uertoR

    icoy

    susinstrum

    entalidades,asi

    como

    deotros

    beneficiosaplicables

    alpersonal

    enel

    serviciode

    confianza.N

    oobstante,

    estarncubiertos

    porlas

    disposicionesdel

    SeguroSocial

    Federal

    yel

    Fondo

    delS

    eguro

    delE

    stado.

    Seccin

    9.2:P

    lanesM

    edicos

    Mediante

    Ley

    Nm

    .11

    de20

    deenero

    de2010,

    seautoriz

    lanegociacin

    directaentre

    el

    Presidente

    delSenado

    ylos

    planesde

    segurosde

    serviciosde

    saluda

    nombre

    ypara

    beneficiode

    losem

    pleadosy

    funcionariosdel

    Senadode

    Puerto

    Rico.

    Son

    elegiblespara

    ingresara

    losplanes

    deservicios

    desalud

    contratados,los

    funcionariosy

    empleados

    delSenado

    dePuerto

    Rico

    quelaboren

    unajornada

    deochenta

    (80)horas

    om

    s.L

    osem

    pleadosdel

    Senadocom

    enzarna

    recibirlos

    beneficiosdel

    plan

    medico

    eldIa

    primero

    delm

    essiguiente

    ala

    fechade

    efectividaddel

    nombram

    iento.L

    os

    empleados

    porcontrato

    estarnexcluidos

    deeste

    beneficio.E

    lSenado

    aportarla

    cantidadde

    trescientoscincuenta

    ydos

    dOlares

    concuarenta

    ycinco

    centavos($352.45)

    como

    aportacinpatronal

    mensual

    alcosto

    delplan

    medico

    quesea

    contratadopor

    ci

    Presidente

    delSenado.

    Esta

    cantidadpuede

    serm

    odificadam

    edianteO

    rden

    Adm

    inistrativaa

    esosefectos.

    Seccin

    9.3:B

    onode

    Navidad

    Dc

    conformidad

    conla

    Ley

    Nthn.

    34del

    12de

    juniode

    1969,segn

    enmendada,

    todo

    funcionarioo

    empleado

    deIa

    Asam

    bleaL

    egislativa,que

    ocupeo

    hayaocupado

    uncargo,

    puestoo

    empleo

    tiecarcter

    regularo

    irregular,tendr

    derechoa

    recibirtin

    bonode

    Navidad

    cadaano

    enque

    hayaprestado

    serviciosdurante

    porlo

    menos

    seis(6)

    meses

    en

    elcaso

    deun

    funcionarioo

    empleado

    regular,y

    novecientassesenta

    (960)horas

    enel

    casode

    unem

    pleadoirregular,

    dentrodcl

    periodotie

    doce(12)

    meses

    comprendidos

    desdeci

    lrode

    diciembre

    delao

    anteriorhasta

    el30

    denoviem

    bredcl

    aoen

    quese

    conceda,M

    edianteO

    rdenA

    dministrativa,

    elP

    residentedel

    Senado

    establecerla

    cuantia

    deeste

    bono.

    16

  • Seccin

    94:

    Com

    pensacionespor

    Accidentes

    delT

    rabajo

    La

    Ley

    deC

    ompensacin

    deA

    ccidentesdel

    Trabajo,

    aprobadael

    18de

    abrilde

    1935,establece

    ciP

    rograma

    deC

    ompensaciones

    porA

    ccidentesdel

    Trabajo

    enP

    uertoR

    ico.

    Con

    lacreacin

    deIa

    Corporacin

    delF

    ondodel

    Seguro

    delE

    stado(C

    FS

    E),

    elobrero

    lesionadoo

    quesufre

    deuna

    enfermedad

    ocupacionalrecibe

    asistenciam

    dicay

    medicinas,

    incluyendoservicios

    dehospital.

    Esto

    lolieva

    acabo

    atravs

    deun

    sistema

    dedispensarios

    localesy

    regionalesdel

    Hospital

    Industrialy

    defacilidades

    medico

    hospitalariasbajo

    contrato.

    La

    mayor

    responsabilidadde

    laC

    FSEes

    lade

    proveerservicios

    derestauraciO

    nal

    lesionado,no

    solocon

    elpropO

    sitode

    curarlo,sino

    derehabilitarlo,

    deform

    aque

    regresea

    sutrabajo

    lom

    spronto

    posible.

    El

    Program

    ade

    Com

    pensacionesde

    laC

    FSEes

    ciresponsable

    dedeterm

    inarla

    elegibilidady

    elprocesam

    ientode

    lospagos

    decom

    pensaciOn

    deacuerdo

    conel

    gradode

    severidaddel

    accidenteque

    sufren,por

    eltiem

    poque

    dejade

    trabajardurante

    elperiodo

    enque

    estsom

    etidoal

    tratamiento

    medico,

    yla

    limitacin

    ensu

    capacidadadquisitiva

    enque

    quedecom

    oconsecuencia

    delaccidente

    sufrido.

    Seccin

    9.5:

    Disposiciones

    Adicionales

    sobreP

    rogram

    ade

    Incentivopara

    ciC

    uidode

    Nios

    Todas

    lasdisposiciones

    sobrela

    operaciny

    funcionamiento

    decualquier

    programa

    sobreIncentivo

    paraci

    Cuido

    deN

    ifiosse

    efectuarnm

    edianteO

    rdenA

    dministrativa

    delP

    residentedel

    Senado,las

    cualesdebern

    serprom

    ulgadasentre

    todoslos

    empleados,

    parasu

    conocimiento

    ycunhplim

    iento.

    Seccin

    9.6:D

    epsitoD

    irecto

    Ser

    poilticapblica

    enci

    Senadoque

    todossus

    empleados

    seacojan

    aldepsito

    directo.

    17

  • Los

    empleados

    quelaboran

    enel

    Senado,tienen

    60dIas

    apartir

    dela

    aprobacinde

    este

    Reglam

    ento,para

    someter

    Iainform

    acinbancaria

    eingresar

    alsistem

    ade

    depsito

    directo.

    Las

    normas

    parael

    pagode

    nmina

    atravs

    dedepO

    sitodirecto

    seregiran

    porlas

    disposicionesde

    laO

    rdenA

    dministrativa

    queapruebe

    elP

    residentedel

    Senado

    atales

    efectos.C

    opiade

    lam

    isma

    deberser

    circuladaentre

    losem

    pleados.

    El

    depsitodirecto

    estardisponible

    paratodos

    losem

    pleadosdel

    Senado

    deP

    uertoR

    ico

    quem

    antenganun

    balancem

    Inimo

    dediez

    (10)dIas

    delicencias

    regularacum

    ulada.

    El

    empleado

    queingrese

    aldepsito

    directo,deber

    solicitary

    completar

    elform

    ulario

    Autorizacin

    deD

    epsitoD

    irectopara

    pagode

    Nm

    inaen

    originaly

    copia.E

    nviarel

    mism

    oa

    laO

    ficinade

    Recursos

    Hum

    anosjunto

    conla

    copiade

    uncheque

    canceladoo

    de

    untalonario

    dedepsito

    dondese

    evidencieel

    nombre

    delbanco,

    elndm

    erode

    Iacuenta

    yel

    nilmero

    detrnsito.

    El

    empleado

    serresponsable

    dedevoiver

    cualquierpago

    indebidodepositado

    ensu

    cuentaa

    laO

    ficinade

    Recursos

    Hum

    anos.D

    eno

    hacerlo,recibir

    unafactura

    alcobro

    pordicho

    importe

    yde

    norecibirse

    elpago

    despusde

    quince(15)

    dIasde

    emitida

    la

    factura,se

    descontardicha

    deudadel

    sueldodel

    empleado.

    Cuando

    elem

    pleadom

    uestreun

    patronde

    ausentismo,

    elSenado

    podroptar

    por

    suspenderen

    forma

    temporal

    eldepsito

    directoy

    efectuarel

    pagom

    ediantenm

    ina

    especial,hasta

    quese

    puedaevidenciar

    queci

    problema

    deausentism

    oha

    cesado,

    Seecin

    97

    :P

    rograma

    deA

    yudaal

    Em

    pleado(P

    AE

    )

    Mediante

    esteP

    rograma

    ciSenado

    dePuerto

    Rico

    ofreceayuda

    profesionala

    los

    empleados

    ysus

    familiares

    inmediatos

    ensus

    dificultadeso

    problemas

    personalesen

    las

    siguientesareas:

    Em

    ocionales.R

    elacionesInterpersonales.

    Dependencia

    deD

    rogasy

    Alcoholism

    o,P

    obreM

    otivaciny

    Estrs

    Laboral,entre

    otros.

    18

  • Libre

    decosto

    yen

    estrictaconfidencialidad

    recibirnservicios

    deorientacin,

    terapiapsicolgica,

    consejerlay

    consultorlapor

    profesionalesde

    Iasalud

    mental

    entreellos

    Psiclogos,

    Trabajadores

    Sociales,C

    onsejerosen

    rehabilitaciny

    Psiquiatras.

    El

    Program

    acuenta

    conlos

    serviciosde

    unC

    onsultor/Asesor,

    quiendar

    seguimiento

    alos

    casos.L

    aO

    ficma

    delPA

    Een

    elSenado

    siempre

    estarubicada

    fuerade

    lasfacilidades

    fIsicasde

    laO

    ficinade

    Recursos

    Hum

    anos.

    Los

    serviciosson

    ofrecidospor

    unainstitucin

    contratadapor

    elSenado

    deP

    uertoR

    ico.D

    ichocontrato

    establecelas

    condicionescontractuales

    ylos

    serviciosque

    seofrecern

    alos

    empleados.

    Seim

    plantarun

    Manual

    parael

    Programa

    deA

    yudaal

    Em

    pleado(P

    AE

    ),el

    cualser

    circuladoa

    todoslos

    empleados,

    enel

    mom

    entoque

    seim

    plante,T

    ambin

    sele

    entregaraa

    todoem

    pleadoque

    seanom

    bradoen

    supuesto.

    Seccin

    9.8:S

    istemas

    deR

    etirode

    losem

    pleadosdel

    Gobierno

    yIa

    Judicatu

    ra

    Todo

    empleado

    delSenado

    connom

    bramiento

    participantepodr

    participardel

    Sistem

    ade

    Retiro,

    deacuerdo

    ala

    fechade

    ingresoal

    sistema.

    Beneficios

    Plan

    deC

    ompleta

    Suplem

    entacinP

    ensionpor

    Mrito

    PensiOn

    porE

    dady

    Afios

    deServicio

    PensiOn

    Diferida

    PensiOn

    porIncapacidad

    Ocupacional

    PensiOn

    porIncapacidad

    noO

    cupacionalP

    ensionen

    Caso

    deM

    uertepor

    Causas

    Ocupacionales

    Participantes

    Activos

    Prstam

    osH

    ipotecarios.P

    rstamos

    Personales

    yP

    rstarnospara

    Viajes

    Culturales,

    Reem

    bolsosde

    Aportaciones

    AcreditaciO

    nde

    Servicios

    Sistem

    ade

    Ahorro

    2000

    19

  • Participacin

    enel

    Program

    ade

    Cuentas

    deA

    horropara

    elR

    etiroA

    portacionesal

    Program

    ade

    Cuentas

    deA

    horroC

    rditosa

    laC

    uentade

    Ahorro

    Beneficios

    deR

    etiroB

    eneficiosen

    Caso

    deM

    uerteB

    eneficiospot

    IncapacidadT

    otaly

    Perm

    anenteC

    esede

    unE

    mpleado

    Pblico

    como

    Participante

    delS

    istema

    2000B

    eneficiosde

    Prestam

    osA

    ltemativas

    deInversion.

    Los

    participantesdel

    Program

    ade

    Cuentas

    deA

    horropodran

    seleccionarque

    larentabilidad

    desu

    cuentase

    determine

    entrelas

    siguientesalternativas

    ocom

    binaciOn

    dealtem

    ativasde

    inversiOn:

    ingresofijo

    ybcartera

    deinversion

    delS

    istema

    (Acciones

    yB

    onos).

    Seccin9.9:

    Asociacin

    deE

    mpleados

    delE

    stadoL

    ibreA

    sociadode

    Puerto

    Rico

    (AE

    EL

    A)

    Los

    empleados

    connom

    bramientos

    Participantes,

    sociosdueflos

    dela

    AE

    EL

    A,

    aportanel

    trespor

    ciento(3%

    )de

    susueldo

    alFondo

    deA

    horroy

    Prstam

    osde

    laA

    EE

    LA

    .T

    odoem

    pleadoque

    coticeal

    Fondo

    deA

    horroy

    Prstam

    osde

    laA

    sociaciOn,

    tendrderecho

    asolicitar

    ingresoal

    Seguropot

    Muerte

    ypot

    afiosde

    serviciosi

    reilnelos

    requisitosestablecidos

    enla

    Ley

    Nm

    .133

    del28

    dejunio

    de1966,

    segtinenm

    endada.

    Beneficios

    enG

    eneral

    Tipos

    deP

    rstamos.

    Regular;

    Am

    pliaciOn

    (2por

    aflo);R

    egulary

    emergencia;

    Enseres

    ym

    uebles;E

    mergencia

    ($400.00);D

    esastre($700);

    eH

    ipotecarioS

    egurode

    autoy

    segurosindividuales

    Estadla

    enC

    entroV

    acacionalPlaya

    Santa

    Cuentas

    I.R.A

    .T

    arjetade

    descuentosT

    aijetaC

    rditoA

    EE

    LA

    Program

    ade

    Deportes

    ServiciosL

    egalesPago

    porprdida

    totale

    incobrablede

    visiOn

    Pagopor

    desmem

    bramiento

    Pagopor

    Hospitalizacin

    Funeral

    deC

    Onyuge

    eH

    ijosPor

    fallecimiento

    delsocie

    Fideicom

    isode

    EducaciO

    nO

    pcionesal

    separarsedel

    servicioo

    ala

    jubilaciOn

    20

  • Artleulo

    X:

    Jorn

    ada

    De

    Trab

    ajo,

    Asistencia

    YL

    icencias

    Seccin

    10.1:Jo

    rnad

    ade

    Trab

    ajo

    La

    jomada

    regularsem

    analde

    losem

    pleadosser

    deun

    mInim

    ode

    treintay

    sietepunto

    cinco(37.5)

    horasy

    podrncom

    pletarseen

    cualquierperiodo

    dentrode

    lasem

    ana,segdn

    acuerdoentre

    elem

    pleadoy

    elS

    upervisorinm

    ediatoo

    ciSenador,

    segnfuera

    cicaso.

    Las

    peculiaridadesdel

    trabajolegislativo

    ylo

    irregularde

    sushorarios

    noperm

    iteun

    controlde

    lajornada

    detrabajo

    como

    cique

    puedetenerse

    enotras

    actividadespblicas.

    Por

    tanto,la

    jornadaregular

    dianade

    losem

    pleadosser

    deocho

    ytreinta

    (8:30)de

    lam

    aanaa

    cinco(5:00)

    dela

    tarde,o

    cualquierotro

    horarioque

    ciP

    residenteestablezca

    mediante

    ordenadm

    inistrativa,E

    nel

    casode

    losem

    pleadosde

    losS

    enadoresy

    cide

    lasC

    omisiones,

    lajom

    adaregular

    dianade

    serla

    queacuerden

    elem

    pleadoy

    elS

    enador.

    En

    casode

    empleados

    dejornada

    parcial,la

    jornadasem

    anaide

    stospodrIa

    compietarse

    encualquier

    perlododentro

    dela

    semana,

    segnacuerdo.

    Sidebido

    ala

    situacinfiscal

    delSenado

    ode

    laO

    ficinadel

    Senador

    ode

    iaC

    omisin

    fuerenecesario

    reducirla

    jornadade

    trabajoregular

    dianao

    semanal

    delos

    empleados

    panaevitar

    cesantlas,podr

    establecerseuna

    jornadade

    trabajom

    enoryb

    unsalanio

    menor.

    Seccin

    10.2:P

    erIodopara

    Tom

    arA

    limentos:

    Seconceder

    atodo

    empleado

    una(1)

    horapara

    tomar

    alimentos

    durantesujom

    adaregular

    diana,E

    steperiodo

    debercom

    enzara

    disfrutarsepor

    elem

    pleadono

    antesde

    concluidaIa

    tercerahora

    ym

    edia,ni

    despusde

    terminada

    Iaquinta

    herade

    trabajeconsecutiva.

    Dc

    surgiruna

    emergencia

    onecesidad

    delservicio,

    sepodr

    requerirque

    unem

    pleadopreste

    serviciosdurante

    Iahora

    detom

    aralim

    entoo

    partede

    sta.E

    ntal

    case,se

    deb

    ern

    21

  • tomar

    medidas

    paraque

    elem

    pleadodisfrute

    desu

    horade

    tomar

    alimentos

    tanpronto

    lesea

    posible.

    Sepodra

    autorizarla

    reduccinde

    Iahora

    detom

    aralim

    entospor

    unperIodo

    nom

    enorde

    media

    hora,a

    solicitudpor

    escritodel

    empleado

    porjustacausa

    ysin

    quese

    afecteel

    servicio

    Seprogram

    arel

    trabajoen

    forma

    talde

    evitaral

    mxim

    oel

    tenerque

    reduciro

    suprimir

    Iahora

    detom

    aralim

    entodel

    empleado.

    Seccin

    10.3:R

    egistrode

    Asistencia

    El

    sistema

    decontrol

    deasistencia

    consistirde

    hojasde

    asistenciasem

    analesdonde

    losem

    pleadosregistrarA

    nen

    tintao

    mediante

    elsistem

    aelectrnIco

    suasistencia

    dianahaciendo

    constarIa

    horade

    entraday

    salidaen

    lam

    afiana,ci

    tiempo

    destinadopara

    cialm

    uerzoy

    enla

    tarde.E

    lsistem

    aelectrO

    nicose

    conocercom

    oel

    sistema

    mecanizado

    parael

    registrode

    asistencia.

    El

    mecanism

    outilizado

    pararegistrar

    laasistencia

    serfirm

    adopor

    elem

    pleadoal

    finalde

    Iajornada

    semanal

    detrabajo,

    porel

    Encargado

    deA

    sistenciade

    cadaO

    ficina,por

    elS

    upervisoro

    porel

    Presidente

    ola

    personaen

    quienste

    deleguecom

    opersona

    autorizada.E

    stosse

    aseguraran.de

    que,juntoa

    lashojas

    deasistencia,

    seacom

    paenlos

    documentos

    justificativosnecesanios

    delas

    ausenciasde

    losem

    pleadosy

    laslicencias

    concedidasa

    stos.

    La

    Oficina

    deR

    ecursosH

    umanos

    delSenado

    Ilevarun

    registroindividual

    enel

    cualse

    indiqueIa

    acumulacin

    yuso

    delas

    licenciascorrespondientes

    yque

    permite

    esteR

    eglamento.

    Ningn

    empleado

    estautorizado,

    excluyendoal

    Presidente

    oIa

    personaen

    quienste

    delegue,a

    marcar

    oen

    forma

    alguna,alterar

    ointervenir

    enci

    registrode

    asistenciade

    otroem

    pleado.

    22

  • Una

    vezconcluida

    Iasem

    anade

    trabajo,el

    registrode

    asistenciadeber

    serentregado

    aIa

    oficinade

    Recursos

    Hum

    anossin

    tachaduras,borrones

    m

    arcasde

    correcciOn,

    nom

    s

    tardedel

    mircoles

    siguientea

    lasem

    anainform

    ada.D

    econtener

    algntipo

    de

    tachadura,borrn

    om

    arcade

    correcciOn,

    elR

    egistrode

    Asistencia

    debercontener

    las

    inicialesdel

    Presidente

    ode

    Iapersona

    enquien

    stedelegue,

    conuna

    notaaclaratoria

    explicativaal

    respecto.

    Copia

    detodas

    lashojas

    deasistencia

    delos

    empleados

    consus

    respectivosanejos,

    ser

    tambin

    custodiadaen

    laO

    ficinaa

    laque

    estadscrito

    elem

    pleado,para

    quepuedan

    ser

    utilizadaspor

    auditores,y

    paracualquier

    revisiono

    cotejopor

    partedel

    Presidente

    osu

    representanteautorizado.

    Cada

    Supervisordeterm

    inarcul

    desus

    empleados

    ser

    designadocom

    oel

    custodiode

    lashojas

    deasistencia.

    En

    elcaso

    delos

    empleados

    queya

    estndesignados

    parautilizar

    elsistem

    am

    ecanizado

    deregistro

    deasistencia

    oponchador,

    seguirnlas

    normas

    quese

    establecena

    continuaciOn:

    A.

    Responsabilidades

    delE

    mpleado(a):

    i.C

    umplir

    conlas

    reglas,norm

    asy

    procedimientos

    deasistencia,jom

    adade

    trabajoy

    usode

    licenciasestablecidas

    porel

    Senadode

    Puerto

    Rico.

    ii.U

    tilizarel

    ndmero

    individualsum

    inistradopara

    efectuarel registro.

    En

    loscasos

    enque

    elem

    pleadono

    portesu

    nilmero,

    deberacudir

    oliam

    ara

    IaO

    ficinade

    Recursos

    Hum

    anospara

    obtenerlo.

    iii.R

    egistrarsu

    asistenciaen

    elreloj

    ponchadorasignado

    cuatro(4)

    vecesal

    dIa.en

    susrespectivas

    horasde

    entraday

    salida.Se

    permitir

    Iahora

    deentrada

    enla

    maana

    yen

    Tatarde.

    hastaquince

    (15)m

    inutosdespues

    dela

    horade

    entrada,E

    lreloj

    ponchadorno

    descontarni

    afiadirtiem

    podurante

    esteintervals,

    El

    usodcl

    perfodode

    graciade

    quince(15)

    minutos,

    serIa

    excepeiny

    suuso

    repetidopodr

    serm

    otivode

    accionesdisciplinarias.

    iv.N

    otificara

    suSupervisor

    inmediato

    cualquierproblem

    aa!

    registrarsu

    23

  • asistenciaen

    elreloj

    ponchadorasignado,

    dentrode

    Iaprim

    eram

    ediahora

    deentrada.

    v.M

    antenerlas

    ufiasde

    unlargo

    razonable,de

    forma

    talque

    noexceda

    loslIm

    itesfIsicos

    delaparato

    delectura

    dem

    anodel

    relojponchador.

    vi.N

    otificara

    suS

    upervisorcon

    anticipacincualquier

    tardanza,ausencia

    osalida

    quenecesite

    incurrir.D

    eno

    serposible

    notificarcon

    tiempo

    laausencia

    otardanza,

    deberliam

    ara

    suoficm

    adentro

    delas

    primeras

    cuatro(4)

    horasde

    entrada.

    vii.C

    ompletar

    laH

    ojade

    Ajustes

    (Missing

    Punch)

    paraIa

    eventualidadde

    nohaber

    registradoel

    ponchepor

    algunarazn.

    viii.C

    ompletar

    laH

    ojade

    Autorizacin

    deT

    iempo

    Com

    pensatorioA

    M

    parala

    eventualidadde

    requerirque

    elem

    pleadoentre

    antesde

    suhora

    regular.

    ix.C

    ompletar

    laH

    ojade

    Perm

    isode

    Ausencia

    (Permisos

    Cortos)

    parala

    eventualidadde

    ausenciaspara

    asuntospersonales.

    x.C

    ompletar

    laH

    ojade

    Registro

    deG

    estionesO

    ficialespara

    laeventualidad

    deausencias

    pararealizar

    asuntosoficiales.

    xi.P

    resentarcertificado

    medico

    expedidopor

    sum

    edicoprivado

    encaso

    deausentarse

    porm

    sde

    tres(3)

    dIasconsecutivos.

    xii.E

    ntregarcopia

    decitas

    mdicas,

    deestar

    reportadoa

    laC

    orporacindel

    Fondodel

    Segurodel

    Estado

    (CFSE

    ).

    B.

    Resp

    on

    sabiid

    ades

    delS

    upervisor:

    i.C

    umplir

    conlas

    reglas,nonnas

    yprocedim

    ientosde

    asistencia, jornadade

    trabajoy

    usode

    licenciasestablecidas

    porel

    Senadode

    Puerto

    Rico.

    ii.O

    rientara

    losem

    pleadossobre

    lasreglas,

    normas

    yprocedim

    ientosde

    asistencia, jornadade

    trabajoy

    usode

    licenciasestablecidas,

    iii.T

    omar

    lasacciones

    correctivaspertinentes

    conaquel

    empleado

    queincum

    placon

    lasreglas,

    normas

    yprocedim

    ientosde

    jornadade

    trabajo,asistencia

    yuso

    delicencias

    establecidas.P

    ersonasque

    haganm

    a!uso

    uolviden

    envarias

    ocasionesregistrar

    susponches,

    sernobjetos

    de

    24

  • accionesdisciplinarias.

    En

    Iaprim

    eraocasin

    sele

    haruna

    amonestacin

    verbaly

    enla

    segundaocasin

    seruna

    reprimenda

    escrita.

    iv.N

    otificarcon

    suficienteantelacin

    ypor

    escritoa

    IaO

    ficinade

    Recursos

    Hum

    anoslos

    cambios

    enhorarios

    detrabajo

    desus

    respectivosem

    pleados(as).

    v.C

    ancelaruno

    om

    sponches

    desus

    empleados

    cuandotenga

    constanciade

    supropio

    ypersonal

    conocimiento

    quesu

    empleado

    haabandonado

    injustificadamente

    suarea

    detrabajo.

    Esta

    cancelacinse

    harde

    manera

    inmediata

    ypor

    escritoa

    laO

    ficinade

    Recursos

    Hum

    anos,

    vi.N

    otificara

    laO

    ficinade

    Recursos

    Hum

    anosinm

    ediatamente

    sialgiin

    empleado

    tuvieraproblem

    asal

    utilizarel

    relojponchador

    asignado.

    vii.R

    emitir

    al

    Oficina

    deR

    ecursosH

    umanos

    loscertificados

    medicos

    expedidospor

    elm

    edicoprivado

    delem

    pleadoal

    steausentarse

    porm

    sde

    tres(3)

    dIasconsecutivos.

    viii.R

    emitir

    aIa

    Oficina

    deR

    ecursosH

    umanos

    copiade

    lascitas

    mdicas

    dela

    Corporacin

    delFondo

    deSeguro

    delE

    stado(C

    FSE)

    delem

    pleadoreportado.

    ix.N

    otificaral

    Director

    deR

    ecursosH

    umanos

    todaA

    usenciasin

    Autorizacin

    utilizandoel

    formulario

    Notificacin

    deA

    usenciasin

    Autorizacin

    (A.S.A

    .)alprxim

    odIa

    laborable.

    x.R

    emitir

    ala

    Oficina

    deR

    ecursosH

    umanos

    lahoja

    deM

    issingP

    unchhasta

    dos(2)

    dIasluego

    deocurrida

    Iaaccin.

    xi.R

    emitir

    aIa

    Oficina

    deR

    ecursosH

    umanos

    laH

    ojade

    Autorizacin

    deT

    iempo

    Com

    pensatorioA

    M

    dos(2)

    dIasluego

    deocurrida

    Iaaccin.

    xii.R

    emitir

    ala

    Oficina

    deR

    ecursosH

    urnanosla

    Hoja

    deP

    ermiso

    deA

    usencia(Perm

    isosC

    ortos)para

    Iaeventualidad

    deausencias

    paraasuntos

    personales.

    xiii.R

    emitir

    ala

    Oficina

    deR

    ecursosH

    umanos

    IaH

    ojade

    Registro

    deG

    estionesO

    ficialespara

    laeventualidad

    deausencias

    pararealizar

    asuntosoficiales,

    25

  • C.

    Responsabilidades

    deIa

    Oficina

    deR

    ecursosH

    umanos:

    i.O

    rientara

    losusuarios

    sobreIa

    adecuadautiiizaciO

    ndel

    sistema

    deponchadores.

    Tam

    binatiende

    ycontesta

    preguntasde

    losusuarios.

    ii.M

    onitoreary

    mantener

    actualizadotodo

    cisistem

    acon

    susrespectivos

    cambios

    debidamente

    autorizados.

    iii.E

    mitir

    losrespectivos

    informes

    detardanzas,

    ausenciasy

    balances.

    iv,A

    notaruna

    ausenciapor

    cadatres

    (3)tardanzas

    consecutivasque

    noestn

    justificadas,asI

    como

    tambin

    lasA

    usenciassin

    Autorizacin

    (A.S

    .A.).

    P.

    Disposiciones

    generalessobre

    eluso

    delS

    istema

    Mecanizado

    deR

    egistrode

    Asistencia:

    i.T

    odoem

    pleadoque

    suregistro

    deasistencia

    estm

    compieto,

    reflejetardanza

    oausencia

    yno

    informe

    cicargo

    delicencia

    parael

    mism

    o,se

    ledescontar

    laausencia

    incurridade

    sulicencia

    regularacum

    uladao

    delsueldo,

    segnsea

    elcaso.

    ii.D

    irectoresy

    Subdirectoresregistrarn

    suasistencia

    solamente

    dos(2)

    vecesa!

    dias,uno

    deentrada

    yuno

    desalida.

    iii.C

    uandoel

    empleado

    necesitesalir

    desu

    areade

    trabajopara

    atenderasuntos

    personales,deber

    registrarsu

    salidaen

    cireloj

    ponchadortodas

    lasveces

    enlas

    queinterrum

    pasus

    iabores,pero

    deberlienar

    unahoja

    deH

    ojade

    Permiso

    deA

    usenciapor

    cadasaiida.

    iv.T

    odoem

    pieadoque

    nojustifique

    antesu

    supervisorinm

    ediatoTa

    tardanza,ausencia

    osalida

    incurrida,la

    mism

    apodr

    serconsiderada

    Ausencia

    sinA

    utorizary

    estarsujeto

    adescuento

    delsueldo.

    v,E

    ncaso

    deolvido

    odescuido

    delem

    pleadode

    noregistrar

    suasisteneia,

    stedeber

    notificarloal

    Senadoro

    Supervisor

    Autorizado

    quiena

    suvez

    evaiuarIa

    situaciny

    determinar

    siautoriza

    odeniega

    ciarreglo

    manual

    delsistem

    a.D

    cser

    autorizado.ci

    arreglodeber

    sernotificado

    porel

    Supervisor

    mediante

    iahoja

    deajustes

    Missing

    Punch.

    Esta

    hojadeber

    serentregada

    enIa

    Oficina

    deR

    ecursosH

    umanos

    hastados

    (2)dfas

    luegode

    ocurridala

    accin,L

    ahoja

    deM

    issingP

    unchser

    Iaexcepcin

    yse

    26

  • deberntom

    arlas

    medidas

    necesariaspara

    evitarlas.

    vi.L

    osinform

    esque

    seestarn

    preparandosern

    detardanzas,

    balancesy

    ausencias.E

    stosinform

    esdebern

    sersolicitados

    porescrito

    a!D

    irectorde

    laO

    ficinade

    Recursos

    Hum

    anos.

    vii.E

    lP

    residentedel

    Senadode

    PuertoR

    icose

    reservaci

    derechoa

    determinar

    losem

    pleadosque

    estarnexentos

    deregistrar

    suasistencia

    enel

    sistema

    mecanizado.

    Igualmente,

    losSenadores

    tendrnel

    derechode

    determinar

    losem

    pleadosque

    estarnexentos

    deregistrar

    suasistencia

    enel

    sistema

    mecanizado

    unavez

    stese

    implem

    enteen

    todaslas

    oficinas.M

    ientrasno

    seim

    plemente

    elsistem

    am

    ecanizado,se

    seguiranlas

    normas

    establecidasen

    estasecciO

    npara

    lashojas

    deasistencia.

    Seccin10.4:

    Salidas

    Oficiales

    oT

    rabajode

    Cam

    po

    Seconsiderarn

    salidasoficiales

    losservicios

    quese

    prestenen

    asuntosdirectam

    enterelacionados

    consus

    laboresfuera

    dela

    Oficina

    ala

    queestuviere

    adscritoel

    empleado.

    Estas

    salidasdebern

    estarautorizadas

    porci

    Supervisor.E

    nestos

    casos,el

    empleado

    deberlienar

    elform

    ularioR

    egistrode

    Salidas

    Oficiales

    .

    En

    loscasos

    enque

    elem

    pleadono

    puedaregistrar

    sushoras

    deentrada

    ysalida

    porestar

    fuerade

    Iaoficina

    enun

    asuntooficial,

    elE

    ncargadode

    laA

    sistenciaanotar

    laspalabras

    enla

    Hoja

    deA

    sistenciaen

    lacolum

    nacorrespondiente

    aldIa

    enque

    sepreste

    elservicio,

    paraindicar

    quese

    tratade

    unasunto

    oficial.

    En

    loscasos

    detrabajo

    decam

    po,los

    empleados

    rendirnun

    informe

    dela

    labor

    realizada,m

    edianteci

    formuiario

    Inforinede

    Trabajo

    deC

    ampo.

    En

    esteInform

    elos

    empleados

    acreditarnhora

    porhora

    sujomada

    semanal

    detrabajo.

    -

    Seccin

    10,5:A

    usenciasy

    Tard

    anzas

    Norm

    asG

    enerales

    Cada

    empleado

    serresponsable

    decum

    plircon

    puntualidady

    regularidadsu

    jornaday

    horariode

    trabajo;notificar

    conanteiacin

    osolicitar

    autorizacinprevia

    delsupervisor,

    conrelacin

    acuaiquier

    ausenciao

    tardanzaen

    Iaque

    seanecesario

    incurrir:cum

    plir

    27

  • conlas

    normas

    sobrejom

    aday

    asistenciaque

    rijansu

    situacinparticular.

    Seconsiderar

    ausentea

    unem

    pleadocuando

    nocom

    parezcaa

    sulugar

    detrabajo

    uotro

    dondese

    lerequiera

    duranteel

    horariooficial

    acordado.

    Todo

    empleado

    deberinform

    ara

    suS

    upervisoro

    lapersona

    designadapor

    ciS

    enadorla

    razno

    razonespara

    susausencias

    otardanzas.

    Estas

    sernanotadas

    enla

    Hoja

    de

    Asistenta

    delempleado

    por

    elS

    upervisoro

    PO

    Tlii persona

    queel S

    enadordesigne.

    Las

    ausenciaso

    tardanzasen

    queincurra

    unem

    pleadose

    cargarnal

    tipode

    licenciaque

    correspondaexcepto

    lasausencias

    sinautorizacin,

    lascuales

    podriandescontarse

    del

    sueldodel

    empleado.

    Seccin

    10.6:A

    usenciasen

    Asuntos

    Personales

    Las

    ausenciaspor

    asuntospersonales

    deberncontar

    conla

    autorizacinprevia

    del

    Supervisor

    odel

    Senador,segn

    seaci

    caso.Ser

    discrecionalde

    steautorizar

    ono

    dichaausencia.

    En

    estoscasos,

    elem

    pleadodeber

    cumplim

    entarun

    formuiario

    de

    denominado

    Solicitud

    para

    Ausentarse

    oDisfrute

    deL

    icencias,

    En

    casosde

    ausenciasim

    previstas.ci

    empleado

    debercom

    unicarseen

    primer

    lugarcon

    suS

    upervisoro

    conla

    personadesignada

    porel

    Senador,

    segnsea

    elcaso,

    paranotificar

    larazn

    dela

    mism

    a.Si

    nose

    encontraraesta

    personapresente

    yia

    ilamada

    fuera

    atendidapor

    otroem

    pleadode

    laO

    ficina,ste

    deberanotarlo

    einfonnarlo

    inmediatam

    ente.E

    lm

    ensajeescrito

    sehar

    formar

    partede

    Iahoja

    deasistencia

    dela

    sernana.

    Sici

    empleado

    seausenta,

    sinIa

    previaautorizacin

    desu

    Supervisor

    ode

    Iapersona

    designadapor

    ciSenador,

    yno

    secom

    unicaen

    lasprim

    erashoras

    dclinicio

    desu

    jornadade

    laboral,ni

    alreintegrarse

    asus

    laborescom

    unicauna

    causaque

    justifiqueIa

    mism

    a.dicho

    perIodode

    ausenciapodrIa

    descontarsedel

    sueldosin

    menoscabo

    deIa

    accindisciplinaria

    quela

    situaciaam

    erite.

    28

  • Las

    salidasfuera

    dela

    oficinaantes

    decom

    pletarla

    jornadadiana

    regularde

    trabajopara

    finesno

    oficiales,debern

    estarautorizadas

    porci

    Supervisor

    ola

    personadesignada

    por

    ciS

    enadory

    sedescontarn

    delos

    balancesde

    licenciascorrespondientes.

    Seccin

    10.7:A

    usenciaspor

    Enferm

    edad

    Cuando

    elem

    pleadose

    ausentepor

    enfermedad

    deberinform

    arla

    raznde

    suausencia

    dela

    mism

    am

    aneraen

    queest

    dispuestoen

    lanotificacin

    delas

    ausenciaspor

    asuntos

    personales,en

    laS

    eccinque

    antecede.A

    faltade

    notificacino

    dejustificacin

    para

    dichaausencia,

    stase

    considerarcom

    oausencia

    noautorizada

    yse

    descontardel

    sueldodel

    empleado

    sinm

    enoscaboa

    laacciO

    ndisciplinaria

    queam

    eritela

    situacin,

    Todo

    empleado

    quese

    ausentedel

    trabajopor

    unperfodo

    detres

    (3)dIas

    om

    sen

    forma

    consecutivapor

    enfermedad,

    deberpresentar

    uncertificado

    medico

    indicativode

    la

    condicinque

    leim

    pidiasistir

    asu

    trabajo.Sm

    embargo,

    enel

    casode

    empleados

    de

    Senadores

    oC

    omisiones,

    serdiscrecional

    delSenador

    osu

    representanteautorizado,

    requeriral

    empleado

    certificacinm

    dicapara

    justificarcualquier

    periodode

    ausencia

    poralegada

    enfermedad.

    Sepodr

    concederlicencia

    porenferm

    edada

    losem

    pleadospara

    asistira

    citasm

    dicaso

    tratamientos.

    En

    estoscasos.

    elem

    pleadodeber

    cumplim

    entarel

    Form

    ularioS

    olicitud

    para

    Ausentarse

    oD

    isfrutede

    Licencias

    .

    En

    loscasos

    deausencias

    porenferm

    edadjustificadas,

    elS

    upervisoranotar

    enla

    hojade

    asistenciadel

    empleado

    lasletras

    LE

    para

    indicarque

    setrata

    deausencia

    concargos

    a

    licenciapor

    erifermedad,

    Seccin

    10.8:T

    ardan

    zas

    Serresponsabilidad

    decada

    empleado

    informar

    elm

    otivode

    Iatardanza

    asu

    Supervisor

    oa

    lapersona

    designadapor

    ciSenador

    tanpronto

    lieguea

    suoficina.

    29

  • La

    Oficina

    deR

    ecursosH

    umanos

    llevarun

    registrode

    lastardanzas

    enque

    incurranlos

    empleados

    segnle

    indiquenlos

    informes

    deasistencia

    suministrados

    porlas

    oficinas

    correspondientes.E

    lregistro

    podrser

    solicitadoa

    laO

    ficinade

    Recursos

    Hum

    anospor

    elP

    residentedel

    Senado,el

    Senador

    osu

    representanteautorizado,

    paralos

    siguientes

    propsitos:a.D

    escontardel

    balancede

    licenciasde

    vacacioneso

    delsueldo

    las

    tardanzas.D

    eno

    recomendarse

    eldescuento

    delsalario

    delem

    pleado,se

    procedera

    descontarde

    lalicencia

    devacaciones.

    b.R

    ecomendar

    accindisciplinaria

    contrael

    empleado

    porconsiderar

    que

    sustardanzas

    noestn

    justificadas.

    C.

    Seconsiderarn

    tardanzas,las

    entradasdespus

    delperiodo

    degracia

    de

    quince(15)

    minutos

    luegode

    lahora

    deentrada

    establecidapara

    el

    empleado

    segnel

    perfododel

    diaque

    corresponda.

    Seccin10.9:

    Tiem

    poC

    oncedido

    Los

    empleados

    quetrabajen

    enexceso

    deIa

    jomada

    regularde

    trabajo,podrn

    acumular

    hastaun

    mxim

    ode

    ochenta(80)

    horasanuales

    ylo

    disfrutarna

    tiempo

    sencillo.E

    nel

    casode

    losem

    pleadosde

    lasoficinas

    delos

    Senadoresy

    delas

    Com

    isiones,el

    mxim

    o

    serde

    cuarenta(40)

    horasanuales.

    En

    elcaso

    delos

    empleados

    delas

    Oficinas

    de

    Grabaciones,

    Protocolo

    yA

    ctividades,C

    omunicaciones

    yP

    rensa,asf

    como

    enel

    delos

    empleados

    enpuesto

    deU

    jier,el

    mxim

    oser

    deciento

    sesenta(160)

    horasanuales.

    No

    sertiem

    popara

    paga,a

    menos

    quepor

    Orden

    Adm

    inistrativay

    paraeventos

    particulares

    yextraordinarios,

    elP

    residentedeterm

    inelo

    contrario,

    No

    seacum

    ulartiem

    poadicional

    nipodr

    transferirseci

    balancede

    tiempo

    cedidono

    utilizadodurante

    unafio

    naturalal

    otro,A

    lcesar

    ensus

    flinciones,ci

    empleado

    notendr

    derechoa

    recibircom

    pensacinpor

    lashoras

    acumuladas,

    30

  • El(la)

    Secretario

    deA

    drninistraciOn

    podrincluir

    oexcluir

    oficinasyb

    puestosdel

    tope

    deciento

    sesenta(160)

    horasanuales

    asolicitud

    yrecom

    endacinde

    lasareas

    administrativas

    ydel(la)

    Director(a)

    deR

    ecurso