1. unidades.pdf

6
14/04/2015 1 INTRODUCCIÓN Muchas propiedades de la materia son cuantitativas, es decir, están asociadas a números. Cuando un número representa una cantidad medida, siempre debemos especificar las unidades de esa cantidad. Las unidades que se emplean para mediciones científicas son las del sistema métrico. Para medir la materia necesitamos saber cuánta materia tiene un cuerpo y su tamaño. Se llaman magnitudes aquellas propiedades que pueden medirse y expresarse en números. Son magnitudes la longitud, masa, volumen, etc. Existen varios sistemas en los cuales estas magnitudes pueden ser medidas tomaremos como base el Sistema Internacional (SI) y el CGS Longitud: La distancia entre dos puntos Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo Tiempo: Es la magnitud física que mide la duración o separación de acontecimientos. Volumen :Espacio ocupado por un cuerpo Densidad : Se relaciona con la cantidad de masa contenida en determinado volumen. Peso: La fuerza de gravedad sobre los objetos Temperatura: Magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente. Presión: Relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa. Para medir la materia tenemos unidades fundamentales y derivadas.

Upload: alejandra-fajardo-apolo

Post on 15-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Unidades.pdf

14/04/2015

1

INTRODUCCIÓN

Muchas propiedades de la materia soncuantitativas, es decir, están asociadas anúmeros.

Cuando un número representa unacantidad medida, siempre debemosespecificar las unidades de esa cantidad.Las unidades que se emplean paramediciones científicas son las del sistemamétrico.

• Para medir la materia necesitamos saber cuánta materia tiene un cuerpo y su tamaño.

• Se llaman magnitudes aquellas propiedades que pueden medirse y expresarse en números.

• Son magnitudes la longitud, masa, volumen, etc. Existen varios sistemas en los cuales estas magnitudes pueden ser medidas tomaremos como base el Sistema Internacional (SI) y el CGS

Longitud: La distancia entre dos puntos

Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo

Tiempo: Es la magnitud física que mide la duración o separaciónde acontecimientos.

Volumen :Espacio ocupado por un cuerpo

Densidad : Se relaciona con la cantidad de masacontenida en determinado volumen.

Peso: La fuerza de gravedad sobre los objetos

Temperatura: Magnitud física que expresa el grado o nivel decalor de los cuerpos o del ambiente.

Presión: Relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa.

Para medir la materia tenemos unidades fundamentales yderivadas.

Page 2: 1. Unidades.pdf

14/04/2015

2

EJEMPLOS DE UNIDADES SI DERIVADAS EXPRESADAS EN FUNCION DE UNIDADES FUNDAMENTALES

MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO

AREA(SUPERFICIE)VOLUMEN(CAPACIDAD)VELOCIDADACELERACIONNUMERO DE ONDASDENSIDADCONCENTRACION(DE CANTIDAD DE SUSTANCIA)ACTIVIDAD(RADIOACTIVA)VOLUMEN ESPECIFICODENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA(INTENSIDAD DE)CAMPO MAGNETICOLUMINANCIAVELOCIDAD ANGULARACELERACION ANGULAR

METRO CUADRADOMETRO CUBICOMETRO/SEGUNDOMETRO/SEGUNDO²1/METROKILOGRAMO/METRO³MOL/METRO CUBICO

1/SEGUNDOMETRO CUBICO/kgAMPERE/METRO CUADRADO

AMPERE/METROCANDELA/METRO CUADRARADIANTE/SEGUNDORADIANTE/SEGUNDO ²

m²m³m/sm/s²m¯ ¹

Kg/m³mol/m³

s¯ ¹m³/kg

A/m²

A/mcd/m²rad/srad/s²

UNIDADES SI DERIVADAS QUE TIENEN NOMBRES PROPIOS

MAGNITUD NOMBRE SIMBOLO EXPRESION EN FUNCION DE OTRAS UNIDADES SI

EXPRESION EN FUNCION DE OTRAS UNIDADES SIFUNDAMENTALES

FRECUENCIAFUERZAPRESIONENERGIA,TRABAJOCANTIDAD DE CALORPOTENCIA, FLUJOENERGETICO (RADIANTE)CANTIDAD DE ELECTRICIDAD, CARGA ELECTRICADIFERENCIA DE POTENCIAL,POTENCIA ELECTRICO O FUERZA

HERTZNEWTONPASCAL

JOULE

WATT

COULOMB

HzNPa

J

W

C

N/m²

N.m

J/s

s¯ ¹m.kg.s¯ ²m¯ ¹.kg.s¯ ²

m².kg.s¯ ²

m².kg.s¯ ³

s.A

EJEMPLOS DE UNIDADES SI DERIVADAS EXPRESADAS POR MEDIO DE NOMBRES PROPIOS

MAGNITUD NOMBRE SIMBOLO EXPRESION jENFUNCION DE UNIDADES SI FUNDAMENTALES

VISCOCIDADCINEMATICAVISCOCIDAD DINAMICAMOMENTO DE FUERZATENSION SUPERFICIALDENSIDAD DE FLUJO TERMICO CAPACIDAD CALORICA ,ENTROPIACAPACIDAD CALORICA ESPECIFICAENTROPIA ESPECIFICAENERGIA ESPECIFICADENSIDAD DE ENERGIAENERGIA MOLARENTROPIA MOLAR, CAPACIDAD CALORICA MOLAR

metro 2/segundopascal. segundometro . newtonnewton/metro

watt/metro2

joule/kelvin

joule/kilogramo xkelvinjoule/kilogramojoule/metro cubicojoule/mol

joule/mol.kelvin

m²/sPa.sN.mN/m

W/m²

J/K

J/(kg.K)

J/kgJ/m³J/mol

J/(mol.k)

m¯ ¹.kg.s¯ ¹m³.kg.s¯ ²Kg.s¯ ²

kg.s¯ ³

m².kg.s¯ ².k¯ ¹

m².s¯ ².k¯ ¹

m².s¯ ²m¯ ¹.kg.s¯ ²m².kg.s¯ ².mol¯ ¹

m².kg.s¯ ².k¯ ¹.mol¯ ¹

INTENSIDAD DE CAMPO ELECTRICODENSIDAD DE CARGA ELECTRICADENSIDAD DE FLUJO ELECTRICODEMITIVIDADPERMEABILIDADFUERZA DE GRAVEDAD (PESO)ACELERACION GRAVEDAD

volt/metro

Coulomb/metro³

Coulomb/metro²farad/metrohenry/metrokilogramo.metro/ segundo²metro/segundo²

V/m

C/m³

C/m²F/mH/m

Kg.m/s²

m/s²

m.kg.s¯ ³.A¯ ¹

m¯ ³.s.A

m¯ ².s.Am¯ ³/kg¯ ¹.s¹.A²m.kg.s¯ ².A¯ ²

Prefijo Símbolo EquivalenteDecimal

Equivalente Exponencial

Tera T 1000000000000 1012

Giga G 1000000000 109

Mega M 1000000 106

Kilo K 1000 103

Hecto h 100 102

Deca da 10 101

Regresar al ejercicio

Page 3: 1. Unidades.pdf

14/04/2015

3

PREFIJOS MÉTRICOS Y SUS EQUIVALENTES

SUBMÚLTIPLOS

Prefijo Símbolo EquivalenteDecimal

EquivalenteExponencial

Deci d 0.1 10-1

Centi c 0.01 10-2

Mili m 0.001 10-3

Micro µ 0.000001 10-6

Nano n 0.000000001 10-9

Pico p 0.000000000001 10-12

Femto f 0.000000000000001 10-15

Ato a 0.000000000000000001

10-18

Regresar al ejercicio

FACTORES DE CONVERSIÓN

Unidad = Equivalencia

1 kg = 1000 g

1 kg = 2.2 lb

1 lb = 454 gr

1 gr = 1000 mg

1 TON = 1000 kg

1 TON = 2240 lb

1 lb = 16 onzas

Regresar al ejercicio

Presión

1 atm = 76 cmHg

1 atm = 760 mmHg

1 atm = 760 torr

1 atm = 14.7 lb/pul2

1 atm = 1033 gr/cm2

1 atm = 101325 Pa

1 atm = 101.3 Kpa

Temperatura

°C = 5/9 (°F-32)

°F = (9/5°C) + 32

°C = K - 273

K = °C + 273

°F = R – 460

R = °F + 460

Regresar al ejercicio

Transformar:

•478 µm a hm

478 µm 10-6 m 10-2 hm = 4.78 x 10-6 hm

1 µm 1 m

•14 kg a ng

14 kg 103 g 109 ng = 1.40 x 1013 ng

1 kg 1 g

* 107 fm a m

107 fm 10-15 = 1.07 x 10-13 m

1 fm

Ir a Múltiplos

Ir a submúltiplo

s

Page 4: 1. Unidades.pdf

14/04/2015

4

•77 kg a onzas

7 7 kg 2.2 lb 16 onzas = 2710.4 onzas.

1 kg 1 lb

•38.42 lb/pul2 a atm, mmHg , Pa

38.42 lb/ pul2 1 atm = 2. 61 atm

14.7 lb/pulg2

2.61 atm 760 mmHg = 1983.6 mmHg

1 atm

2.61 atm 101325 Pa = 2.64 x 105

1 atm

•172.5 °C a °F y a K

K = 172.5 + 273K = 445.5°F = 9/5 (172.5) + 32°F = 342.5•210 °F a °R y °C°R = 210 + 460°R = 670°C = 5/9 ( 210-32)°C = 98.8

Bibliografía:

•Brown Theodore, y colegas. Química. La Ciencia Central.

• Enríquez Wilson, Química

• http://www.quimiweb.com.ar

•http://mingaonline.uach.cl/revistas/cuadcir/abreviaturas_unidades_medida.pdf

LA SUPERFICIE: magnitud que indica la extensión que tiene un cuerpo respecto a dos de sus dimensiones: longitud y anchura.

a

b

S = a · b

bh

b · h2S =

r

S = π · r2

UNIDADES DE SUPERFICIE

Unidad Símbolo Equivalencia

Kilómetro cuadrado km2 1 km2 = 1.000.000 m2

Hectómetro cuadrado hm2 1 hm2 = 10.000 m2

Decámetro cuadrado dam2 1 dam2 = 100 m2

Metro cuadrado m2

Decímetro cuadrado dm2 100 dm2 = 1 m2

Centímetro cuadrado cm2 10.000 cm2 = 1 m2

Milímetro cuadrado mm2 1.000.000 mm2 = 1 m2

: 100

x 100

EL VOLUMEN: es la cantidad de espacio ocupado por un cuerpo. La unidad en el sistema internacional es el metro cúbico. m3

UNIDADES DE VOLUMEN

Unidad Símbolo Equivalencia

Kilómetro cúbico km3 1 km3= 1.000.000.000 m3

Hectómetro cúbico hm3 1 hm3= 1.000.000 m3

Decámetro cúbico dam3 1 dam3 = 1.000 m3

Metro cúbico m3

Decímetro cúbico dm3 1.000 dm3 = 1 m3

Centímetro cúbico cm3 1.000.000 cm3 = 1 m3

Milímetro cúbico mm3 1.000.000.000 mm3 = 1 m3

: 1.000

x 1.000

La capacidad o aforo es el volumen máximo que puede admitir un recipiente

La unidad de capacidad en el Sistema Internacional es el litro

1 decímetro cúbico 1 decímetro cúbico 1 decímetro cúbico 1 decímetro cúbico = 1 litro= 1 litro= 1 litro= 1 litro

UNIDADES DE LONGITUD

Unidad Símbolo Equivalencia

Kilolitro kL 1 kL = 1000 L

Hectolitro hL 1 hL = 100 L

Decalitro daL 1 daL= 10 L

Litro L

Decilitro dL 10 dL= 1 L

Centilitro cL 100 cL = 1 L

Mililitro mL 1000 mL = 1 L = 1 dm3

:10

x10

Matraz aforado

Marca de aforo

Page 5: 1. Unidades.pdf

14/04/2015

5

La densidad es la masa que tiene cada unidad de volumen de una sustancia.

d = m / V

kg / m3

S. I.g / cm3

Oro Agua

Masa 38. 600 g 2.000 g

Volumen 2.000 cm3 2.000 cm3

Densidad 19,3 g/cm3 1 g/cm3

Vamos a medir la densidad de solido irregular

1º) Pesamos el sólido con la balanza

m = 20 g

Balanza y Probeta

2º) Añadimos agua a la probeta hasta un cierto nivel, por ejemplo, Vi = 50 ml

3º) Introducimos el sólido en la probeta y leemos el volumen final, por ejemploVf= 70 ml

4º) Por último, calculamos la densidad: d = masa/volumen

El volumen del sólido será:Vf – Vi = 70 – 50 = 20 ml

d = 20 g / 20 ml = 1 g/ mlPara este ejemplo será:

-GRADO CELSIUS ºC

-GRADO FARENHEIT ºF

-GRADO REAMUR ºR

-GRADO KELVIN ºK

-GRADO RANKING ºRk

Relativas.- determinan temperaturas bajo cero

Absolutas.- se basan en el cero absoluto.

Unidades de temperatura

PUNTO DE EBULLICION

PUNTO DE FUSION

RANKING

672º

492ºRK

-40º

180ºRK

FARENHEIT

212º

98.6º

68º

32ºF

-40º

180ºF

KELVIN

373

310

293

273ºK

100K

CELSIUS

100º

37º

20º

0ºC

-40º

100ºC

REAMUR

80º

37º

20º

0ºR

-40º

80ºR

0º 0º

Las equivalencias de las temperaturas son:

Simplificando nos queda:

Como factor de conversión, la correspondencia de las escalas son:

100ºC = 80ºR = 180ºF = 100ºK = 180ºRk

5ºC = 4ºR = 9ºF = 5ºK = 9ºRk

5ºC

4ºR

4ºR

5ºK

5ºC

9ºF

4ºR

9ºRk

1ºC

1ºK

5ºC

9ºRk

4ºR

9ºF

1ºF

1ºRk

9ºF

5ºK

5ºF

9ºRk

De °C a °F

°C x + 329 °F5 °C

De °F a °C

°F - 32 x + 4921 °Rk

1 °F

De °F a °Rk De °Rk a °F

°Rk - 492 x + 321 °Rk

1 °F

°F - 32 x5 °C

9 °F

FÓRMULAS

Page 6: 1. Unidades.pdf

14/04/2015

6

De °K a °Rk De °Rk a °K

°K - 273 x + 4929 °Rk

5 °K°Rk - 492 x + 2735 °K

9 °Rk

De °C a °K

°C x + 2731 °K1 °C

De °C a °Rk

°C x + 4929 °Rk5 °C