10 maquina de cc

Upload: valesantos

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    1/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    10.1 Generalidades

    La máquina de corriente continua puede ser utiliada tanto como !enerador o como motor" aunqueen la actualidad su uso está dado como motor" #a que la !eneraci$n de ener!%a en corrientecontinua se lo!ra mediante equipos recti&icadores" de me'or e&iciencia # menor costo(

    En cuanto a su uso como motor" tiene !ran importancia en la industria automotri #a que los)e*%culos" cuentan con un n+mero importante de motores de peque,a potencia -limpiapara.risas"

    motor de arranque" le)anta )idrios" cale&actor" etc/(

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    2/150

    10.2 Generador de corriente continua

    Esta máquina está con&ormada por dos partes" de las cuales una es &i'a o estator so.re la cual semontan .o.inas alimentadas con corriente continua" las que producen el campo ma!n0tico dee1citaci$n" tal cual se muestra en la &i!ura 23(2(

    El estator se constru#e de material macio" #a que en el mismo no se producen p0rdidas de tipoma!n0tico( En la &i!ura se o.ser)an dos .o.inas" las cuales se conectan en serie # producen elcampo ma!n0tico necesario( El consumo de ener!%a de las mismas es peque,o con respecto a laque producirá como !enerador(

    ICC

    4

    Φ

    E5TATOR

    UCC

    ROTOR 6

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    3/150

     ARMADURA

    7

    8o.ina de e1citaci$n

    9i!ura 23(2Corte de una máquina de corriente continua

    In!( :ulio Ál)are 2;3

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    4/150

       M    Á   Q   U   I   N   A   D

       E   C   O   R   R   I   E   N   T   E

       C   O   N

       T   I   N   U   A

    Dentro del estator se u.ica el rotor o armadura" el cual montado so.re un e'e" puede e&ectuar unmo)imiento de rotaci$n(

    Esta parte de la máquina se constru#e con c*apas ma!n0ticas" #a que la corriente que circula en

    el mismo es alterna # aparecen la p0rdidas en el *ierro analiadas con anterioridad(

     A los e&ectos del análisis de la máquina separemos el estator del rotor" reemplaando el estator por el &lu'o ma!n0tico que se ori!ina en las .o.inas del mismo" teniendo en cuenta que el mismo tieneun )alor que depende de la corriente continua que *a!amos circular en dic*as .o.inas(Coloquemos en el rotor una espira" cu#os lados están alo'ados en ranuras paralelas al e'e" talcomo se muestra en la &i!ura 23(;" # cu#os terminales están unidos a lo que llamaremos ?del!as@(Estas del!as están el0ctricamente aisladas del e'e del rotor # entre si(

    5entido del

    5entido del

    Φ

    &lu'o

    Φ

    &lu'o

    ma!n0tico

    ma!n0tico

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    5/150

    Conductor 

    ω

    Espira

    Del!a

    E'e

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    6/150

    Del!a

    Ranura

    ista &rontal

    ista lateral

    9i!ura 23(; istas del rotor de una máquina de corriente continua

    5i mediante una máquina impulsora -Motor diesel" etc(/" *acemos !irar el rotor a )elocidad an!ular

    ?ω@ constante" la espira concatenará un &lu'o que estará )ariando en el tiempo" lo cual inducirá enla mencionada espira una &uera electromotri tam.i0n )aria.le en el tiempo" tal como si &uera un!enerador de tensi$n alterna senoidal -apro1imadamente/" # esta &orma de onda se )erá re&le'adaentre am.as del!a" tal como se o.ser)a en la &i!ura 23(B(

    9ormas de onda del &lu'o ma!n0tico # la tensi$n entre del!as

     9lu'o ma!n0tico

    Tensi$n

    t

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    7/150

    9i!ura 23(B 9ormas de onda del &lu'o ma!n0tico concatenado por la espira rot$rica # la &ueraelectromotri entre del!as

    5i a*ora colocamos dos car.ones o esco.illas que *a!an contacto con am.as del!as -&i!ura 23(/"pero estos se montan &i'os" de &orma tal que durante el !iro del rotor los car.ones se deslicenso.re dic*as del!as" pasemos analiar que tensi$n aparece en los mismos(

    In!( :ulio Ál)are 2;2

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    8/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    5entido del

    5entido del

    Φ

    &lu'o

    Φ

    &lu'o

    ma!n0tico

    ma!n0tico

    Conductor 

    ω

    Car.$n

    Espira

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    9/150

    E'e

    Ranura

    ista &rontal ista lateral

    9i!ura 23( U.icaci$n de los car.ones so.re las del!as

    De acuerdo al sentido de !iro anti*orario" # al &lu'o ma!n0tico ori!inado por el estator" la &ueraelectromotri inducida es saliente en el conductor superior # entrante en el in&erior" se!+n loindicado en la &i!ura 23((

    Esto *ace que el terminal conectado al car.$n superior ten!a polaridad ?positi)a@" # el in&eriorpolaridad ?ne!ati)a@( A medida que el rotor !ira el car.$n tiene la misma polaridad que la del!aso.re la que deslia

    Tensi$n para la

    5entido del

    car.ones

    posici$n del rotor 

    Φ

    &lu'o

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    10/150

    indicada en la

    ma!n0tico

    &i!ura de la derec*a

     A

    entre

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    11/150

    ω

    Tensi$n

    4

     A

    8

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    12/150

    7

    t

    8

    Tensi$n para la

    5entido del

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    13/150

    posici$n del rotor 

    car.ones

    Φ

    &lu'o

    indicada en la

    ma!n0tico

    &i!ura de la derec*a

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    14/150

    entre

    4

    ω

    Tensi$n

    8

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    15/150

     A

     A

    8

    7

    t

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    16/150

    9i!ura 23( Tensi$n entre car.ones entre durante un !iro de =3 del rotor 

    In!( :ulio Ál)are 2;;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    17/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    En la &i!ura 23( se muestra como )ar%a la tensi$n entre car.ones" desde la posici$n en la cual laespira no concatena &lu'o ma!n0tico tal la posici$n de la &i!ura 23(" *asta la cual el mismo toma

    un )alor má1imo-!iro de =3/(

    Cuando se produce un !iro de =3 los car.ones *acen contacto con am.as del!assimultáneamente -las cortocircuitan/" pero en ese momento la tensi$n entre las mismas toma un)alor nulo(

     Al se!uir !irando el rotor" el car.$n superior que esta.a en contacto con la del!a ?A@ cu#a &ueraelectromotri era saliente" pasa a estar en contacto con la del!a ?8@ que a*ora tiene polaridad

    positi)a" en cam.io el car.$n in&erior que esta.a en contacto con la del!a ?8@ que ten%a polaridadne!ati)a" a*ora pasa a tener contacto con la del!a ?A@ que a*ora tiene dic*a polaridad( Esto sede.e a que los conductores pasan de estar .a'o la in&luencia de un polo ma!n0tico" al contrariocuando se supera el !iro del rotor en =3(

    Esto *ace que los terminales de la máquina manten!an su polaridad" mientras la misma está!irando" lo cual se o.ser)a en la &i!ura 23(>( For lo tanto el con'unto del!as G car.ones *ace laespecie de un recti&icador mecánico(

    Tensi$n entre car.ones

    Tensi$n paralaposici$

    n delrotorindicad

    a en la &i!ura de la

    derec*a

    5entido del

    Φ

    &lu'o

    ma!n0tico

    8

    4

    ω

    8

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    18/150

    7

     A

     A

    t

    9i!ura 23(> Tensi$n en los car.ones despu0s de *a.er !irado el rotor =3

    For los conductores u.icados en el rotor" la &uera electromotri cam.ia de sentido a medida quese produce el !iro" pero la tensi$n que nos aparece en los car.ones es del tipo unidireccional" talcomo se *a mostrado(

    Dado que la máquina no cuenta con solo dos conductores &ormando una espira" sino que tiene unacantidad ma#or" lo cual *ace que la tensi$n o.tenida sea más constante( Dado que cada conductor termina en una del!a" estas se )erán incrementadas en &unci$n de la cantidad de espiras( Alcon'unto de del!as que se montan so.re el e'e de la máquina" se lo llama colector(

     A los e&ectos de mostrar una tensi$n de salida me'orada analicemos una máquina con cuatrodel!as( La misma tendrá cuatro espiras" cu#os terminales sonH 2 G 2 " ; G ;" B G B" G " loscuales están conectados a las del!as se!+n se muestra en la &i!ura 23( J(

    Φ

    2

    C2

    B

    ;

     A

    D

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    19/150

    8

    C

    2

    ;

    C;

    B

    ω

    9i!ura 23(J esquema del rotor de una máquina con cuatro del!as

    In!( :ulio Ál)are 2;B

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    20/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    Dado que los conductores que con&orman cada espira están unidos por la parte posterior de lamáquina" las mismas están conectadas el0ctricamente se!+n se muestra en la &i!ura 23(K(" para la

    posici$n del rotor indicada(

    4

    Car.$n

    2

    5entido de la

     A

    Del!a

    5entido de la

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    21/150

    &em inducida

    &em inducida

    2

    Del!a

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    22/150

    8

    Del!a

    D

    ;

    B

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    23/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    24/150

    Car.$n

    7

    9i!ura 23(K Esquema de cone1i$n de las espiras # el sentido de las &ueras electromotricesinducidas

    En la &i!ura anterior podemos o.ser)ar que las .o.inas $ espiras están conectadas de la si!uiente&ormaH

    8o.ina 2 G 2 en serie con la ; G ;

    8o.ina B G B en serie con la G

     Además am.os con'untos están en paralelo en &unci$n de c$mo están u.icadas las esco.illas ocar.ones(

    En la &i!ura 23(= podemos o.ser)ar como )ar%a la &uera electromotri inducida en las .o.inas" enun !iro completo del rotor(

    &em

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    25/150

    Espiras ; G ;

    #

    7

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    26/150

    9i!ura 23(= alores de las &ueras electromotrices inducidas en las espiras

    In!( :ulio Ál)are 2;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    27/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    De acuerdo a los sentidos de las &ueras electromotrices inducidas en los conductores" la esco.illa?C2@ tiene polaridad positi)a # la esco.illa ?C;@ polaridad ne!ati)a( Esta situaci$n se mantiene

    *asta que el rotor !ira desde la posici$n inicial" # en esta posici$n las esco.illas cortocircuitanlas del!as se!+n se puede o.ser)ar en la &i!ura 23(23(

    Φ

    ω

    ;

    C2

    2

     A 8

    2

    B

    D

    C

    B

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    28/150

    C;

    ;

    9i!ura 23(23 Fosici$n de las del!as # espiras con un !iro de

    En esta posici$n del rotor la cone1i$n el0ctrica de las .o.inas es la que mostramos en la &i!ura23(22(

    &em inducida 3

    2

    Del!a

     A

    Car.$n

    8

    Del!a

    4

    ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    29/150

    5entido de la

    5entido de la

    &em inducida

    &em inducida

    ;

    Car.$n

    7

    Del!a

    D

    C  Del!a

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    30/150

    B &em inducida 3

    B

    9i!ura 23(22 Cone1i$n de las .o.inas # esco.illas con un !iro de

    De.emos o.ser)ar que en esta posici$n la &uera electromotri inducida en las espiras

    2 G 2 # B G B tienen un )alor ?cero@ #a que el &lu'o ma!n0tico concatenado por las mismas pasapor su )alor má1imo( Esto *ace que al ser cortocircuitadas no *a#a una corriente en las mismas" #la di&erencia de potencial entre car.ones es la que tienen las .o.inas ; G ; # G que están enparalelo(

    Una a)ance en el !iro posterior se muestra en la &i!ura 23(2;(

    In!( :ulio Ál)are 2;

    Φ

    ;

    2

    C2

    B

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    31/150

    8

     A

    C

    D

    2

    ;

    B

    C;

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    ω

    9i!ura 23(2; Fosici$n del rotor despu0s de un !iro de =3

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    32/150

    De acuerdo a esta nue)a posici$n la cone1i$n de las .o.inas # esco.illas es la de la &i!ura

    23(2B(

    4

    Car.$n

    2

    ;

    5entido de la

    8

    Del!a

    5entido de la

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    33/150

    &em inducida

    &em inducida

    2

    ;

    Del!a

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    34/150

    C

    Del!a

     A

    B

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    35/150

    5entido de la

    5entido de la

    Del!a

    D

    &em inducida

    &em inducida

    B

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    36/150

    Car.$n

    7

    9i!ura 23(2B Cone1i$n de las .o.inas # esco.illas con un !iro de =3

    De acuerdo al esquema anterior" podemos o.ser)ar que el car.$n ?C2@" que ori!inalmente esta.aconectado a los terminales 2 # que eran positi)os" a*ora está conectado a los terminales 2 # ;que son los positi)os(

    De i!ual &orma el car.$n ?C;@" que esta.a conectado a los terminales ; # B que eran ne!ati)os"a*ora está conectado a los terminales B # que son los ne!ati)os(

    Esto nos muestra que el colector *ace mantener la polaridad so.re los car.ones" o sea act+acomo si estu)iera recti&icando las ondas de tensi$n que se inducen en las .o.inas( De.emos tener en cuenta que la tensi$n que se o.tiene es la suma de las tensiones de dos .o.inas" instante ainstante" lo cual podemos o.ser)ar en la &i!ura 23(2(

    In!( :ulio Ál)are 2;>

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    37/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    Tensi$n

    Tensi$n entre car.ones

    Espiras

    ;7 ; #

    7

    Tensiones

    Espiras

    recti&icadas

    en las

    272 #

    .o.inas

    B7B

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    38/150

    t

    9i!ura 23(2 9orma de onda recti&icadas en las espiras # onda resultante que aparece entre loscar.ones

    5i a*ora analiamos una máquina que ten!a > ranuras" en la &i!ura 23(2" )emos la u.icaci$n delos conductores # la posici$n de las esco.illas para que la conmutaci$n se e&ect+e cuando latensi$n de las espiras que cortocircuite pase por cero" o sea se de.en u.icar en la l%nea neutra(

    Φ

    2

    ω

    >

    ;

    B A

    8

    C

    >

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    39/150

    ; B

     2

    9i!ura 23(2 Esquema del rotor de una máquina con seis del!as

    Las cone1iones entre las espiras se muestran en la &i!ura 23(2>H

    In!( :ulio Ál)are 2;J

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    40/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    4

    Car.$n

    >

     A

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    41/150

    >

    Del!a

    Del!a

    5entido de la

    &em inducida

    5entido de la

    9

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    42/150

    8

    &em inducida

    C

    2

    5entido de la

    5entido de la

    &em inducida

    &em inducida

    E

    C

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    43/150

    2

    Del!a

    5entido de la

    5entido de la

    Del!a

    &em inducida

    &em inducida

    B

    ;

    D

    B

    ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    44/150

    Car.$n

    7

    9i!ura 23(2> Cone1iones de las .o.inas en la posici$n del rotor de la &i!ura 23(2

    En &orma análo!a se muestran las posiciones para un !iro de B3 # >3 en las &i!uras B(2J" 23(2K"23(2= # 23(;3(

    Φ

    ;

    ω

    C

    8

    9

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    45/150

    >

    >

    C

    B

    B

    E

    D

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    46/150

     2 ;

    9i!ura 23(2J esquema del rotor de una máquina con seis del!as con un !iro de B3

    In!( :ulio Ál)are 2;K

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    47/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    4

    Car.$n

    Del!a >

    >

    2

     A

    8

    9em inducida

    cero

    5entido de la

    5entido de la

    &em inducida

    &em inducida

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    48/150

    2

    Del!a9

    Del!a

    C

    ;

    5entido de la 5entido de la &em inducida &em inducida

    &em inducida cero

    E

    D

    Del!a B

    B

    ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    49/150

    Car.$n

    7

    9i!ura 23(2K Cone1iones de las .o.inas en la posici$n del rotor de la &i!ura ;(2>

    Φ

    ;

    ω

    2

    >

    B

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    50/150

    8

    C

    D

    2

    > B

     ;

    9i!ura 23(2= esquema del rotor de una máquina con seis del!as con un !iro de >3

    In!( :ulio Ál)are 2;=

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    51/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    4

    Car.$n

    >

    2

    8

    >

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    52/150

    2

    Del!a

    Del!a

    5entido de la

    &em inducida

    5entido de la

     A

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    53/150

    C

    &em inducida

    ;

    5entido de la

    5entido de la

    &em inducida

    &em inducida

    D

    9

    D

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    54/150

    ;

    Del!a

    5entido de la

    5entido de la

    Del!a

    &em inducida

    &em inducida

    B

    E

    B

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    55/150

    Car.$n

    7

    9i!ura 23(;3 Cone1iones de las .o.inas en la posici$n del rotor de la &i!ura 23(2=

    Las &ormas de onda de &uera electromotri en cada espira se muestran en la &i!ura 23(;2" # en la23(;; se o.ser)a la tensi$n de salida del !enerador" partiendo de la posici$n del rotor indicada enla &i!ura 23(2(

    Tensiones

    Espiras 2 G 2

    # 7

    Espiras ; G ;

    # 7

    t

    Espiras B G B

    # >7 >

    9i!ura 23(;2 9ormas de onda en las espiras de la máquina

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    56/150

    In!( :ulio Ál)are 2;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    57/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    58/150

    Todo lo analiado anteriormente es )álido si por los conductores de la armadura no circulacorriente" #a que en todo momento *emos supuesto que el &lu'o ma!n0tico actuante" ten%a su e'ecoincidente con el plano &ormado por las esco.illas $ car.ones(

    Pemos )isto que todos los conductores u.icados por arri.a del plano que pasando por el e'e delrotor" es perpendicular al &lu'o ma!n0tico" ten%an una &uera electromotri saliente # el la parte dea.a'o entrante" tal cual se esquematia en la &i!ura 23(;B(

    La l%nea que separa los conductores con sentido de &em entrante a los de &em saliente reci.e elnom.re de ?l%nea neutra@(

    5i al !enerador se le coloca una car!a" la corriente circulante" tendrá el mismo sentido que la

    &uera electromotri" pero con esa distri.uci$n de corrientes" se ori!ina un &lu'o ma!n0tico como elindicado en la &i!ura(

    Corrientes salientes

    Φ A9lu'o ma!n0tico de

     reacci$n de armadura

    Corrientes entrantes

    9i!ura 23(;B Esquema del &lu'o ma!n0tico ori!inado en la armadura por la circulaci$n de corriente

    La composici$n de este &lu'o ma!n0tico con el ori!inado por las .o.inas del estator" nos dará unoresultante cu#a direcci$n # sentido se aparta del ori!inado por el estator" lo cual trae apare'ado quecuando los car.ones cortocircuiten dos del!as" la tensi$n entre am.as no sea cero con una

    corriente circulante ele)ada(

    In!( :ulio Ál)are 2;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    59/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    5i !iramos los car.ones *asta u.icarlos de &orma tal que su plano concuerde con la direcci$n del&lu'o resultante" se solucionar%a el pro.lema" pero como la corriente de car!a puede )ariar" no ser%a

    practico estar a'ustando la posici$n de las esco.illas(

    Fara poder solucionar este incon)eniente lo que se *ace en la práctica es colocar dos .o.inas enserie" cu#o e'e ma!n0tico coincida con la direcci$n del &lu'o ma!n0tico ori!inado por la armadura" #por las mismas se *ace circular la corriente de la car!a" con lo cual se compensa automáticamentela reacci$n de armadura #a que la compensaci$n tiene sentido contrario" tal como se muestra en la&i!ura 23(;(

    Φ

    I A

    2

    ω

    8o.ina de

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    60/150

    B

    ;

    8o.ina de

    compensaci$n

    compensaci$n

    Φ A

    Φ A

    2

    ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    61/150

    B

    Car!a del !enerador 

    9i!ura 23(; Esquema de compensaci$n de la reacci$n de armadura

    En la &i!ura 23(; se muestra la disposici$n de las .o.inas principales # au1iliares o decompensaci$n(

    8o.ina principal $ de e1citaci$n

    8o.ina au1iliar $

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    62/150

    8o.ina au1iliar $

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    63/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    64/150

    ROTOR 6

    de compensaci$n

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    65/150

    de compensaci$n

     ARMADURA

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    66/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    67/150

    8o.ina principal $ de e1citaci$n

    9i!ura 23(; Disposici$n de las .o.inas en el estator de la máquina

    In!( :ulio Ál)are 2;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    68/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    Tensión inducida

    La tensi$n inducida en los conductores estará dada por la si!uiente e1presi$nH

    E 8 ( L ( )

    DondeH 8H Inducci$n ori!inada por la corriente de las .o.inas e1citadoras

    del estator T

    LH Lon!itud del conductor .a'o la in&luencia del campo ma!n0tico" que es la lon!itud del rotor m

    )H elocidad tan!encial del rotor m

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    69/150

    =

    F ⋅ Φ

    5

    π  ⋅ D ⋅ L π  ⋅ D ⋅ L

    F

    La )elocidad tan!encial en &unci$n de la )elocidad an!ular esH

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    70/150

    D

    ) = ω 5iendo ?D@ el diámetro del rotor  ;

    S la )elocidad tan!encial tomando la )elocidad ?n@ en re)oluciones por minuto está dada porH

    ) = ; ⋅ π 

    n D

    Reemplaando nos quedaH

    >3 ;

    E =

    F

    ⋅ Φ ⋅ n

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    71/150

    >3

    Esta e1presi$n es )álida para una máquina de un solo conductor( 5i la misma tiene ?@conductores # la corriente total se di)ide en ?a@ ramas en paralelo" la e1presi$n nos quedaH

    ⋅ F

    e = ⋅ Φ ⋅ n a ⋅ >3

    Teniendo en cuenta que ?@" ?F@ # ?a@ son constantes" la ecuaci$n nos )a a quedarH

    E = 2 ⋅ Φ ⋅ n

    In!( :ulio Ál)are 2;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    72/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    10.5 Motor de corriente continua

    La máquina que estu)imos analiando es re)ersi.le" # alimentando la armadura con una &uente decorriente continua" dic*a máquina &unciona como motor(

    Fara analiar conceptualmente su principio de &uncionamiento analiaremos un rotor con solo dosconductores" a los e&ectos de simpli&icar el estudio(

    En el estator se ori!ina el campo principal" el cual representaremos por un &lu'o ma!n0tico( Laalimentaci$n del rotor se e&ect+a con corriente continua" manteniendo la polaridad de la

    máquina" tal como se muestra en la &i!ura 23(;>(

    5entido del

    Φ

    &lu'o

    I A

    ma!n0tico

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    73/150

    9uera

     A

    4

     A

    8

    ±  UCC

    7

    8 9uera

    9i!ura 23(;> Alimentaci$n del rotor de un motor de corriente continua

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    74/150

    En la posici$n del rotor mostrada la corriente a la armadura entra por el .orne positi)o de lamáquina" *aciendo el recorrido indicado por las &lec*as( De acuerdo al sentido de la corriente encada conductor # dado que los mismos están en presencia del campo ma!n0tico ori!inado por elestator" so.re ellos aparecen &ueras con el sentido indicado(

    Estas &ueras producen una cupla que *ace !irar al mismo( Lue!o de un !iro de =3" los car.onescortocircuitan las del!as" por lo que la corriente de alimentaci$n se cierra a tra)0s de las mismas"tal como se muestra en la &i!ura 23(;J(

    5entido del

    Φ

    &lu'o

    I A

    ma!n0tico

    4

    8

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    75/150

     A

     A

    8

    ±  UCC

    7

    9i!ura 23(;J Circulaci$n de la corriente en la armadura cuando se cortocircuitan las del!as

    En este instante la corriente no circula por la espira" lo cual trae apare'ado que no ori!inen &ueras"pero la máquina si!ue !irando #a que tiene otros conductores que aportan que no se *an colocadopara simpli&icar el estudio(

    In!( :ulio Ál)are 2;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    76/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

     Al se!uir !irando la máquina la corriente en los conductores del rotor in)ierte su sentido decirculaci$n de &orma tal que si!uen aportando cupla en el mismo sentido" tal como se muestra en

    la &i!ura 23(;K(

    5entido del

    Φ

    &lu'o

    I A

    ma!n0tico

    9uera

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    77/150

    4

    8

    8

     A

    ± UCC 7  A

    9uera

    9i!ura 23(;K 5entido de circulaci$n de la corriente en la armadura despu0s de un !iro superior a=3

    En el motor tam.i0n por el *ec*o de tener los conductores del rotor" !irando en presencia de uncampo ma!n0tico" se induce en los mismos una &uera electromotri" que en este caso se llamacontraelectromotri(

    10.6 Cupla interna

    La cupla que aporta cada conductor está dada porH

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    78/150

    D

    TiC = 8 ⋅ IC ⋅ L

    ;

    De la misma &orma que )imos para el &uncionamiento como !eneradorH

    Φ ; ⋅ Φ 

    8 =

    =

    π  ⋅ D ⋅ L

    π  ⋅ D ⋅ L

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    79/150

    ;

    La corriente por conductor está dada por la corriente total di)idida en la cantidad de ramas enparalelo" o seaH

    I

    =

    I A

    C

    a

    TiC

    =

    F

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    80/150

    Φ ⋅ I A

    ; ⋅ π  ⋅ a

    Ti

    =

    F ⋅ 

    Φ ⋅ I A

    ; ⋅ π  ⋅ a

    Ti

    =  ⋅ Φ ⋅ I A

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    81/150

    Reemplaando nos quedaH

    Fara ?@ conductores nos quedaH

    teniendo en cuenta los )alores constantesH

    In!( :ulio Ál)are 2;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    82/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    Circuito equivalente

    La armadura o inducido de la máquina de corriente continua" la podemos considerar desde lasesco.illas" como una serie de tensiones elementales" caracteriadas por la &uera electromotri #una resistencia $*mica propia de los conductores" con lo cual un circuito equi)alente se muestraen la &i!ura 23(;=(

    En este circuito la e1citaci$n está alimentada mediante una &uente e1terna o independiente(

    Resistencia de

    4

    los .o.inados de

    armadura # de

    Ri

    compensaci$n

    Esco.illa o car.$n

    E1citaci$n -estator/

     Armadura

    E

    $ inducido

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    83/150

    7

    Ie1c(

    7

    9i!ura 23(;= Circuito equi)alente de una máquina de corriente continua

    Máquina autoexcitada

    xcitación en derivación

    La máquina autoe1citada alimenta su .o.ina de e1citaci$n" con la propia tensi$n que !enera" o.ien con la tensi$n con la que se alimenta en el caso de motor(

    En la &i!ura 23(B3 están representados los circuitos equi)alentes" tanto para !enerador comomotor(

    I A

    I

    I A

    I

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    84/150

    4

    4

    In!reso de

    Ie1c(

    E!reso de

    Ie1c(

    Ri

    Ri

    ener!%a

    ener!%a

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    85/150

    desde

    *acia la

    máquina

    U

    máquina

    U

    impulsora

    impulsada

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    86/150

    n

    E

    n

    E

    7

    7

    Venerador 

    Motor 

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    87/150

    9i!ura 23(B3 5entido de las corrientes de las máquinas autoe1citadas en deri)aci$n

    De acuerdo a la con&i!uraci$n mostrada" las ecuaciones que li!an a las máquinas sonH

    In!( :ulio Ál)are 2;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    88/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    U E G I A ( Ri Como !enerador 

    E U G I A ( Ri Como motor 

     A la ca%da de tensi$n en la resistencia interna se le de.erá a!re!ar la ca%da de tensi$n en lasesco.illas por su resistencia # la que o&rece por contacto" lo cual se puede estimar en 2 por cadaesco.illa(

    5e de.e tener en cuenta que el !enerador" en el momento de arranque en el cual la tensi$n!enerada )ale cero" la e1citaci$n se lo!ra mediante el &lu'o ma!n0tico remanente que tiene lamáquina" el cual ori!ina una &em peque,a que alimenta el campo de e1citaci$n" aumentando el&lu'o" el cual a su )e aumenta la tensi$n !enerada" *asta lle!ar a su punto de &uncionamiento(

     A tales e&ectos en la &i!ura 23(B2 se muestra la &orma en que )ar%a la &uera electromotri inducidaen &unci$n de la corriente de e1citaci$n(

    E

    Ma!netismo

    remanente

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    89/150

    Ie1c(

    9i!ura 23(B2 Cur)a de ma!netiaci$n de una máquina de corriente continua

    Dado que la tensi$n de salida # la &uera electromotri !enerada es prácticamente i!ual" dic*o

    )alor se o.tiene por dos caminosH

     A tra)0s de la armadura en la cual la tensi$n en .ornes depende de la corriente de e1citaci$n" porla cur)a de la &i!ura 23(B2

     A tra)0s del inductor en el cual la tensi$n en .ornes es i!ual a la corriente de e1citaci$nmultiplicada por la resistencia total-propia de la .o.ina más la resistencia adicional para )ariar lacorriente/" siendo esta la ecuaci$n de una recta(

    El punto de &uncionamiento del !enerador es aquel en el cual se cumplen simultáneamente am.os)alores o sea en la intersecci$n de am.as cur)as( Esto se o.ser)a en la &i!ura 23(B;

    E

     Aumento !radual

    de la &em" por 

    Funto de

    incremento de la

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    90/150

    &uncionamiento

    corriente de

    e1citaci$n

    Recta de la rama

    de e1citaci$n" su

    pendiente

    depende del )alor 

    Ma!netismo

    de la resistencia

    remanente

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    91/150

    Ie1c(

    9i!ura 23(B; Funto de &uncionamiento de un !enerador deri)aci$n" # &orma en que se autoe1cita

    In!( :ulio Ál)are 2;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    92/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    Es importante tener en cuenta que la e1citaci$n est0 .ien conectada" #a que en caso contrario" siel &lu'o ori!inado por la corriente se opone al ma!netismo remanente" la máquina se desma!netia

    # la misma no ?le)anta tensi$n@(

    xcitación serie

    En este caso la corriente de armadura # la de e1citaci$n son i!uales" siendo su esquema el de la&i!ura 23(BB(

    I A

    I

    I A

    I

    4

    4

    In!reso de

    Ri

    E!reso de

    Ri

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    93/150

    ener!%a

    ener!%a

    desde

    *acia la

    máquina

    Ie1c(

    U

    máquina

    Ie1c(

    U

    impulsora

    impulsada

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    94/150

    n

    E

    n

    E

    7

    7

    Venerador 

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    95/150

    Motor 

    9i!ura 23(BB 5entido de las corrientes de las máquinas autoe1citadas en serie

    De acuerdo a la con&i!uraci$n mostrada" las ecuaciones que li!an a las máquinas sonH

    U E G I A ( -Ri 4 Re1c/ Como !enerador 

    E U G I A ( -Ri 4 Re1c(/ Como motor 

    La resistencia de e1citaci$n comprende la resistencia propia de la .o.ina más la resistenciaadicional para poder re!ular la corriente(

    xcitación compuesta

    En este caso la e1citaci$n sur!e de tener am.as e1citaciones simultáneamente" o sea deri)aci$n #serie" pudiendo ser el campo ori!inado en las mismas adicional $ di&erencial" con lo cual se lo!randistintas caracter%sticas de la máquina en cuesti$n(

    En la &i!ura 23(B se muestra la &orma de cone1i$n para un motor de este tipo(

    I A

    I

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    96/150

    IDeri)aci$n(

    4

    Ri

    Di&erencial

    U

    n

    E

     Adicional

    7

    9i!ura 23(B esquema de cone1i$n compuesta

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    97/150

    In!( :ulio Ál)are 2;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    98/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    !lu"o de potencia

    Las p0rdidas que presentan estas máquinas son las si!uientesH

    F0rdidas en el co.re de la e1citatri

    F0rdidas en el co.re del inducido o armadura

    F0rdidas por la resistencia de las esco.illas

    F0rdidas por &rotamiento en las esco.illas

    F0rdidas por &rotamiento en los co'inetes

    F0rdidas por &rotamiento con el aire del rotor

    Ferdidas por )entilaci$n

    F0rdidas en el *ierro -Pist0resis # 9oucault/

     Al con'unto de las p0rdidas por &rotamientos las llamaremos p0rdidas mecánicas que sumadas alas p0rdidas en el *ierro" llamaremos p0rdidas rotacionales(

    Lue!o un dia!rama del &lu'o de potencia en esta máquina se dia!rama en la &i!ura 23(B(

    I A

    I

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    99/150

    I A

    I

    Ie1c(

    4

    4

    Ie1c(

    Ri

    Ri

    U

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    100/150

    U

    n

    E

    n

    E

    7

    7

    Venerador 

    Motor 

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    101/150

    Fa. F

    i

    Fu

    Fu

    Fi

    Fa.

    pCu e1c

    pR

    pCu ind(

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    102/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    103/150

    In!( :ulio Ál)are 2;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    104/150

    El )alor de la cupla está dado porH T i

    =  ⋅ Φ ⋅ I A

    de aqu%H I A

    =

    Ti

    ⋅ Φ

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    105/150

    U 2 ( Φ( n 4

    Ti

    Ri

    Despe'ando la )elocidadH

    ⋅ Φ

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    106/150

    n =

    U

    Ri

    n = n3 −

    Ri

    Ti

    Ti

    2 ⋅ Φ

    ⋅ 2 ⋅ Φ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    107/150

    ⋅ 2 ⋅ Φ;

    5i se mantiene la e1citaci$n # la tensi$n constantes" la ecuaci$n anterior es una recta" tal cual semuestra en la &i!ura 23(B>( dado que la resistencia interna de la máquina es mu# peque,a" else!undo t0rmino es peque,o" lo cual *ace que la )elocidad de este tipo de motor ten!a mu# poca)ariaci$n con la cupla(

    n

    n3

    Ti

    9i!ura 23(B> ariaci$n de la )elocidad con la cupla en un motor deri)aci$n

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    108/150

    In!( :ulio Ál)are 2;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    109/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    xcitación en serie

    En este motor el &lu'o de e1citaci$n es proporcional a la corriente de armadura" o sea queH

    Φ  ; ( I A Ti  ( Φ ( I A

    T =  ⋅ 

    ⋅ I;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    110/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    111/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    112/150

    ⋅ ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    113/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    114/150

    U E 4 I A -Ri 4 Re1c(/

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    115/150

    U = 2 ⋅ Φ ⋅ n +

    Ti

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    116/150

    (Ri + Re1c )

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    117/150

    ⋅  ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    118/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    119/150

    U = 2 ⋅ ; ⋅ I A

    ⋅ n +

    Ti

    (Ri + Re1c )

    U ⋅ U ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    120/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    121/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    122/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    123/150

    Ti

    (Ri + Re1c 

    )

    U = 2 ⋅  ; ⋅

    Ti

    ⋅ n +

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    124/150

    U ⋅ U ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    125/150

    U ⋅ U ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    126/150

    U =

    Ti

    (U

    2

    ⋅ U

    ;

    ⋅ n) +

    (Ri + R

    e1c

    )

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    127/150

    Despe'ando la )elocidad nos quedaH

    [

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    128/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    129/150

    n =

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    130/150

    U

    (Ri + Re1c )

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    131/150

    2 ⋅  ;

    Ti

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    132/150

    ⋅ U

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    133/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    134/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    135/150

    ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    136/150

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    137/150

    De esta ecuaci$n analiamos que cuando la cupla disminu#e" la )elocidad aumenta" tomando)alores mu# ele)ados cuando la cupla tiende a cero" por lo que *a# que tener especial cuidado deesta situaci$n" cuando se procede a descar!ar la máquina " que puede tomar )alores de )elocidadque pon!an en situaci$n de peli!ro a la misma(

    La cupla en el momento de arranque de este tipo de motor -n 3/ esH

    3 =

    U

    (Ri + Re1c )

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    138/150

    U ⋅ U

    T

    ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    139/150

    ia

    ⋅ 

    ⋅ 

    2

    ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    140/150

    ;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    141/150

    U; ⋅  ⋅  ;

    Tia

    = (   );

    Ri + Re1c

    En la &i!ura 23(BJ 5e o.ser)a la )ariaci$n de la )elocidad con la cuplaH

    In!( :ulio Ál)are 2;

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    142/150

    MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA

    n

    T iaT

    i

    9i!ura 23(BJ ariaci$n de la )elocidad con la cupla en un motor serie

    10.11 Corriente de arranque en los motores

    De acuerdo a la ecuaci$nH U E 4 Ri ( I A" la corriente que toma la armadura de los motores esH

    U − E

    I A =

    Ri

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    143/150

    En el momento de arranque la &em E tiene un )alor i!ual a cero" con lo cual la corriente que tomala máquina esH

    I A arranque

    =

    U

    Ri

    De.ido a que las resistencia internas son mu# peque,as" la corriente que toma es ele)ada" lo cualpuede traer apare'ado pro.lemas" moti)o por el cual en el momento de arranque se coloca unaresistencia en serie con la armadura a los e&ectos de disminuir su e&ecto" se!+n se o.ser)a en la&i!ura 23(BK( La misma se retira cuando la máquina está lle!ando a su )elocidad nominal"quedando entonces la corriente reducida aH

    U

    I A arranque

    =

    Ri +

     R

    arranque

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    144/150

    I A

    Resistencia

    I

    de arranque

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    145/150

    4

    E!reso de

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    146/150

    Ri

    Ie1c(

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    147/150

    ener!%a

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    148/150

    *acia la

    máquina

    U

    impulsada

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    149/150

    n

    E

    7

    9i!ura 23(BK Motor de corriente continua con resistencia de arranque

  • 8/16/2019 10 Maquina de Cc

    150/150

    In!( :ulio Ál)are 2;