103348634 libro-completo-discurso-narrativo

156
1 MARÍA MERCEDES PAVEZ, CARMEN JULIA COLOMA Y MARIANGELA MAGGIOLO* *PROFESORAS DE LA ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. E mail: [email protected] 2005 EL DISCURSO NARRATIVO EN NIÑOS Características, evaluación y estimulación

Upload: francisca-mateluna

Post on 22-Jan-2018

7.493 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

1

MARÍA MERCEDES PAVEZ, CARMEN JULIA COLOMA Y MARIANGELA

MAGGIOLO*

*PROFESORAS DE LA ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD

DE CHILE.

E mail: [email protected]

2005

EL DISCURSO NARRATIVO EN NIÑOS

Características, evaluación y estimulación

2

PRESENTACIÓN

El propósito de este libro es abordar el tema del discurso narrativo en los niños.

Está dirigido en especial a los profesionales que trabajan con menores y que

probablemente utilizan en su quehacer los cuentos infantiles. Pese a lo anterior, el texto

no se centra en el uso del cuento. El foco de atención es el desarrollo narrativo que no

siempre es abordado como tal en la estimulación de las habilidades lingüísticas de los

niños. El objetivo básico es que el lector pueda utilizar de modo práctico las propuestas

del libro para evaluar y estimular el desarrollo narrativo en los niños que lo requieran.

Al respecto, es conocido que niños con problemas de lenguaje pueden evidenciar un

déficit narartivo. Obviamente también niños sin problemas en su desarrollo lingüístico

pueden presentar un manejo deficitario de sus habilidades narrativas que dificulte un

buen desempeño escolar.

El libro está dirigido a lectores no especialistas en el tema del discurso, por ello se

operacionalizan conceptos, se presenta un texto con diversas actividades y ejercicios,

se plantean interrogantes y se elaboran síntesis de los contenidos. No es propiamente

un manual de auto-aprendizaje, sin embargo, busca interactuar con el lector para

facilitar la comprensión y manejo de los temas propuestos.

La mayoría de los contenidos surge de experiencias prácticas e investigaciones de

las autoras al abordar el déficit narrativo en niños con Trastorno de lenguaje y al

estudiar el desarrollo narrativo en niños sin problemas lingüísticos .

En primer término, se presenta un capítulo con los conceptos básicos acerca del

discurso en general y las características del discurso narrativo, centrándose en el

cuento infantil. Se destaca la relevancia que el desempeño narrativo tiene en la

3

organización de la experiencia de los niños y en particular en el aprendizaje de la

lecto-escritura.

El segundo capítulo trata el desarrollo narrativo en los niños. Para ello, se

presenta una síntesis de estadios narrativos propuesta para niños hablantes del inglés

y se expone el desarrollo narrativo en niños hablantes de la lengua española, basado

en parámetros formales en una tarea de recontado. Finaliza el tema, abordando el

desarrollo narrativo en niños con trastorno especifico del lenguaje.

El tercer capítulo corresponde a una metodología para evaluar el desarrollo

narrativo en los niños. Se consideran estadios preliminares como el manejo de guiones

narrativos, la habilidad para relatar cuentos y la comprensión de ellos. Se incluyen,

además de los procedimientos para evaluar, criterios que contribuyan a determinar si el

desarrollo narrativo de un niño corresponde o no a parámetros esperables para su

edad.

Finalmente, en el cuarto capítulo se expone un plan para estimular el desarrollo

narrativo en los niños (EDEN). Se presentan las experiencias preliminares de donde

surge el plan y se describen los fundamentos y la estructura que posee. Se desarrollan

los tres programas básicos que lo constituyen, señalando los objetivos, contenidos y

actividades en cada uno de elloss. Por último, se ilustra con la aplicación experimental

del plan en un grupo de niños con problemas de lenguaje.

4

TABLA DE CONTENIDOS

PRESENTACIÓN.

CAPÍTULO 1. EL DISCURSO NARRATIVO.

El discurso: concepto y aspectos básicos.

El discurso narrativo: concepto, características y relevancia.

CAPÍTULO 2. EL DESARROLLO NARRATIVO EN LOS NIÑOS.

Estadios del desarrollo narrativo.

El desarrollo narrativo en niños hablantes del español en una tarea de recontado.

El desarrollo narrativo en niños con Trastorno específico del lenguaje.

CAPÍTULO 3. EVALUACIÓN DEL DISCURSO NARRATIVO.

Evaluación de guiones.

Evaluación de la producción de narraciones.

Evaluación de la comprensión de narraciones.

CAPÍTULO 4. UN PLAN PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO NARRATIVO.

Las investigaciones preliminares.

Fundamentos, organización y estructura del plan EDEN.

Aplicación experimental del plan EDEN.

5

CAPÍTULO 1

EL DISCURSO NARRATIVO

El discurso narrativo en un tema interesante y complejo que requiere conocer en

forma previa algunas nociones básicas acerca del discurso y sus características. Por

ello, este capítulo se inicia presentando un concepto de discurso y los aspectos que lo

caracterizan. Posteriormente se aborda el discurso narrativo propiamente tal.

1. EL DISCURSO: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS

PRIMERA APROXIMACIÓN

El discurso es una entidad muy compleja que ha sido enfocada desde diferentes

perspectivas teóricas y que suscita múltiples controversias. Sin embargo, como primera

aproximación, partiremos señalando que es una unidad lingüística que se emite en una

situación comunicativa particular, con una intención determinada, y expresa un mundo

real o posible. Lo anterior se grafica en la figura Nº 1

FIGURA Nº 1

SITUACION COMUNICATIVA

DISCURSO

MUNDO REAL O POSIBLE

INTENCION COMUNICATIVA

6

A partir del esquema anterior, una mejor comprensión del concepto de discurso

implica formularse algunas interrogantes como las que se detallan a continuación.

1) ¿Qué se entiende por situación comunicativa?

Para aproximarnos a una posible respuesta, observemos las siguientes imágenes

1 2

Como se puede ver, en ambas imágenes :

Hay hablantes que emiten un mensaje

Hay destinatarios a quienes va dirigido el mensaje

Pese a lo anterior, existen diferencias en la situación o entorno en que son emitidos

los discursos de cada una de las imágenes anteriores.

Reflexionemos acerca de cuáles son las diferencias.

2) ¿Qué se entiende por intención comunicativa?

¿El propósito del discurso (o intención comunicativa) es similar en ambas

situaciones?.

¿Qué propósito puede tener el hablante de la imagen 1 y los hablantes de la

imagen 2?.

Antes de responder esta pregunta, lee el siguiente texto

7

qué? ¿Cuál sería el propósito del emisor ?

Si le pidiéramos que nos escriba contándonos qué haría si se gana 500.000.000

en el próximo juego de la lotería: ¿Quién sería el emisor del discurso?, ¿y el

destinatario?, ¿a qué tipo de mundo aludiría su discurso?.

Violeta Parra , notable artista, poeta, cantautora, arpillerista y música

chilena nació el 4 de octubre de 1917 en San Carlos, cerca de la ciudad de

Chillán. Su padre, Nicanor Parra, era profesor, pero las dificultades

económicas lo llevaron a desempeñar múltiples oficios, como el de

inspector de tranvías y vigilante de cárcel. Su madre Doña Clarisa

Sandoval debió desempeñarse como modista de trastienda para colaborar

con la mantención de su numerosa familia.

La música estuvo siempre presente en su hogar, Doña Clarisa

tocaba la guitarra y cantaba a dúo con su esposo. El, por su parte,

interpretaba piano, guitarra, violín, mandolina, entre otros instrumentos.

La vida artística de Violeta Parra se inicia de manera precoz, cuando

para ayudar económicamente en su hogar, recorre pueblos y campos en

compañía de sus hermanos, como música itinerante.

Violeta realizó una larga carrera, tanto en Chile como en el

extranjero. Su obra musical y poética, inspirada en el campo y la poesía

popular, alcanzó reconocimiento mundial.

El 5 de febrero de 1967, la artista, víctima de una profunda

depresión se quita la vida.

8

CONCLUSIÓN Como ya se afirmó, el discurso se emite en una situación comunicativa donde

existen los siguientes elementos básicos:

Un emisor

Receptor o receptores

Intención comunicativa

Un entorno (o situación espaciotemporal)

Dadas las características anteriores, un manejo adecuado del discurso requiere

que el emisor logre transmitir efectivamente su intención comunicativa. Ello exige

manejar habilidadades sociales que le permitan adaptarse a distintos receptores

(pares, subordinados, conocidos, desconocidos, etc) en diferentes entornos (oficina,

casa, calle, sala de clases, etc). El manejo adecuado del discurso permite que la

intención comunicativa sea efectiva, es decir, que el propósito que busca el emisor se

logre.

El otro aspecto que se mencionó anteriormente es el tipo de mundo al que se

refiere el discurso. Este puede se el mundo real, aquel que existe en la realidad, y el

posible que no existe pero puede darse en el futuro. Por lo tanto, también incide en el

manejo del discurso el conocimiento del mundo que posee un emisor.

El discurso es un suceso de comunicación, en él las personas usan el lenguaje

para comunicar ideas, creencias, emociones, etc. y lo hacen como parte de sucesos

sociales más complejos, por ejemplo, un encuentro con amigos o una conferencia

frente un auditorio

9

DISCURSO Y TEXTO

en el lenguaje especializado

Ambos términos se relacionan, sin embargo, tienen connotaciones diferentes;

para aclararlas lea lo que sigue

¿Qué es el texto?

Diremos, para empezar, que ambas entidades, el texto y el discurso, están

relacionadas: *El texto es una configuración lingüística. Es un conjunto de

elementos lingüísticos (palabras, oraciones ... ) organizados según reglas

estrictas de construcción.

*El discurso es la emisión concreta de un texto, por un anunciador

determinado, en una situación de comunicación determinada.

La relación es inextricable: no puede haber discurso sin un texto del

discurso. El texto funciona como discurso en una situación determinada. Como

lo dice J.-M. Adam (1990), se puede hacer una ecuación admtida hoy en forma

generalizada: el discurso es el texto más las condiciones de producción. De este

modo, podemos por ejemplo analizar una conversación ya sea como discurso,

ya sea como texto: en el primer caso, se observará que un anunciador

específico se dirige con sus palabras a un destinatario específico, en un marco

10

situacíonal (espacio temporal) especffico; en el segundo caso, se observará

cómo los elementos lingüísticos (palabras, oraciones ) se estructuran

respondiendo a reglas de construcción textual.

El texto conserva en su superficie las huellas de la situación de discurso.

Por lo tanto, un estudio acabado del texto remitirá necesariamente a sus

condiciones de producción y de recepción. Textualidad y enunciación van

necesariamente de la mano, como ya lo señalaba Ducrot en 1980. (Ver "Texte et

énonciation" en Les mots du discours). En efecto, el sujeto productor del

discurso inscribe en su texto las marcas de su situación, como también las

marcas de su destinatario real o imaginario.

Cuando se habla de "texto" se focaliza la mirada en el aspecto

construccional o arquitecturas. Es por ello que se puede hablar de "gramática

del texto". Dicho en los términos de Kintsch y van Dijk (1975), llamaremos "texto"

la estructura formal, gramatical, de un discurso"

[Nótese que estamos usando el término "texto" en su acepción restringida, relativa a

textos verbales. En una concepción más amplia, que viene de la semiótica, se puede

considerar texto todo conjunto significante, cualquiera que sea el sistema de signos con

que esté construido. En ese sentido pueden ser considerados textos una película, una

sinfonía,un cuadro,etc. Para los fines de este manual nos atendremos esencialmente al

texto como realidad verbal]. (Alvarez,G. ,1996, p.4.)

Ahora, después de la lectura reflexionemos : ¿Cuál es la diferencia entre

discurso y texto?, ¿Son entidades absolutamente diferentes?

11

En este libro

indistintamente para referirnos al proceso de generación de un texto como al texto o

producto.

CONCEPTO DE DISCURSO: UNA DEFINICIÓN OPERACIONAL

Se propone a continuación con fines prácticos una definición operacional

del discurso. De acuerdo a ella, entenderemos por discurso a una unidad

semántica pragmática constituida por una secuencia de oraciones relacionadas

coherentemente en torno a un tema y emitida con una determinada intención

comunicativa en una situación concreta.

Para comprender mejor el concepto de discurso, leamos con atención las

siguientes oraciones:

1) Los dioses hundieron al indiscreto bajo tierra.

2) Solamente alcanzó a ver un lagarto gigante con la boca bien abierta y llena de

espuma y una lengua desmesurada que desprendía fuego por la punta.

3) Un cacique de la isla de Chiloé, lugar poblado de gaviotas, quería hacer el amor

como los dioses.

4) Lo condenaron a ser comido por los demás.

5) Dispuesto a sorprenderlos, el cacique nadó hasta la isla prohibida.

6) Eso se sabía pero nadie los había visto.

7) Cuando las parejas de dioses se abrazaban temblaba la tierra.

8) En castigo de su curiosidad, le cubrieron el cuerpo con ojos ciegos.

12

¿Entendió de qué se trata lo que leyó? Es probable que no, a pesar de que se

esfuerce en entender.

Se presentaron 8 oraciones, bien estructuradas, estaban en secuencia (una detrás

de otra), sin embargo, no constituyen un discurso, porque carecen de algunas

características básicas de éste.

Ahora, haremos una variación, leamos las mismas oraciones anteriores:

1) Un cacique de la isla de Chiloé, lugar poblado de gaviotas, quería hacer el amor

como los dioses.

2) Cuando las parejas de dioses se abrazaban temblaba la tierra.

3) Eso se sabía pero nadie los había visto.

4) Dispuesto a sorprenderlos, el cacique nadó hasta la isla prohibida.

5) Solamente alcanzó a ver un lagarto gigante con la boca bien abierta y llena de

espuma y una lengua desmesurada que desprendía fuego por la punta.

6) Los dioses hundieron al indiscreto bajo tierra.

7) Lo condenaron a ser comido por los demás.

8) En castigo de su curiosidad, le cubrieron el cuerpo con ojos ciegos.

¿Entiende ahora lo que se dice? Son las mismas 8 oraciones anteriores, están también en secuencia, sin embargo

cambia el orden de las oraciones y al hacerlo aparecen relacionadas

entre sí. Es decir, el significado de una oración se relaciona con el significado de otra.

13

Para aclarar esto último, lea los siguientes ejemplos: A B

Evidentemente, uno de los ejemplos es coherente y el otro no lo es. Identifíquelos

El ejemplo coherente contiene oraciones cuyos significados aluden a eventos

que pueden relacionarse en el mundo real o posible.

La niña encontró una bolsa

chiquitita en la playa. La abrió con

curiosidad y después vio que adentro

tenía dos neumáticos y un gran televisor.

Entonces rápidamente se comió los

huevos fritos.

La niña encontró una bolsa chiquitita

en la playa. La abrió con curiosidad y

después vio que adentro tenía dos monedas

y varios billetes. Entonces rápidamente los

guardó en su bolsillo.

Lo anterior significa que las oraciones están relacionadas

coherentemente, constituyendo un discurso.

Este tipo de relación es conocida como coherencia local.

La coherencia local está constituida por las relaciones semánticas

existentes entre los significados de las oraciones particulares que aluden a

hechos que pueden relacionarse en la realidad.

14

ASPECTOS DEL DISCURSO En todo discurso, es posible distinguir metodológicamente dos aspectos:

1) aspectos relacionados con la organización del contenido.

2) aspectos vinculados con la estructuración formal.

ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO

El contenido de un discurso se organiza a través de la coherencia local y la

coherencia global. La coherencia local es la relación semántica existente entre una y

otra oración en el discurso. Ese tipo de relación es la que se evidenció al ordenar las

Si volvemos al ejemplo de ese discurso, podremos observar cómo sabemos que

una oración se relaciona con la otra. Observe el cuadro siguiente donde se han

señalado las claves que nos facilitan descubrir las relación entre las oraciones, para

ello observe los distintos tipos letras utilizados.

1. Un  cacique de la isla de Chiloé, lugar poblado de gaviotas, quería hacer el

amor como los dioses.

2. Cuando las parejas de dioses se abrazaban, temblaba la tierra.

3. Eso se sabía, pero nadie los  había visto.

4. Dispuesto a sorprenderlos, el  cacique nadó hasta la isla prohibida.

5. Solamente (él) alcanzó a ver un lagarto gigante con la boca bien abierta y llena

de espuma y una lengua desmesurada que desprendía fuego por la punta.

6. Los dioses hundieron al indiscreto bajo tierra.

7. (Ellos)Lo condenaron a ser comido por los demás..

15

8. En castigo de su curiosidad, ( ellos) le cubrieron el cuerpo con ojos ciegos.

Los mecanismos formales que nos facilitan establecer la relación entre las

COHERENCIA LOCAL Y MECANISMOS DE COHESIÓN.

¿QUÉ ES LA COHESIÓN?

La cohesión está constituida por un conjunto de mecanismos formales

(sintácticos y/o semánticos) que :

a) posibilitan la continuidad temática de un texto y

b) explicitan las relaciones de coherencia local.

A) COHESIÓN PARA LOGRAR LA CONTINUIDAD TEMÁTICA

Observemos como se manifiesta la c

1. Cuando las parejas de dioses se abrazaban temblaba la tierra.

Eso se sabía pero nadie los había visto.

2. Un cacique de la isla de Chiloé, lugar poblado de gaviotas, quería hacer el

amor como los dioses.

Dispuesto a sorprenderlos, el cacique nadó hasta la isla prohibida.

se

.

16

En el segund n

. Es importante destacar el

cambio del articulo indefinido (un) por el definido (el), ya que indica que la información

que reaparece es conocida.

De lo anterior, se desprende que la continuidad temática implica la reaparición

de temas (que se han presentado previamente) en el desarrollo del texto.

Existen una serie de estrategias de cohesión para asegurar la continuidad temática

de un texto. Básicamente, podemos identificar estrategias de sustitución, de

repetición y de omisión.

A continuación, presentamos las estrategias de cohesión más comunes y

los mecanismos que en ellas se utilizan:

Estrategias de repetición:

Repetición léxica: consiste en retomar un elemento nominal a través de su

repetición, por ejemplo: La cordillera es muy bella y por eso la cordillera me impresiona

tanto.

Estrategias de sustitución:

Sustitución por deícticos: se recupera un elemento nominal sustituyéndolo por un

deíctico. Los deícticos tienen la función de identificar y ubicar en el tiempo y en el

espacio a personas, procesos, sucesos y actividades de las que se habla. Por ejemplo:

Antonia estaba en su pieza y ahí se quedó toda la tarde. En el ejemplo anteri

. Otro ejemplo, con otro tipo de deícticos puede ser:

17

Francisco estaba muy cansado, por eso él se acostó temprano. En el ejemplo anterior,

se sustituye el nombre Francisco por el pronombre él.

Sustitución léxica: el elemento nominal se recupera sustituyéndolo por una

expresión con un significado equivalente (sinónimo, hipónimo, hiperónimo o un

sintagma nominal). Por ejemplo, El pastor alemán ladraba fuertemente, parecía un

perro muy rabioso. En este caso, por el

Estrategias de omisión:

Elipsis: es un mecanismo que consiste en recuperar el elemento nominal a través

animales del bosque y estaban

desnutr

explícito). Por lo tanto, la segunda oración se relaciona con la primera por la elipsis de

Volvamos a El cacique de Chiloé e intentemos identificar si están presentes algunas

de estas estrategias:

18

1. Un cacique de la isla de Chiloé, lugar poblado de gaviotas, quería hacer el amor

como los dioses

2. Cuando las parejas de dioses se abrazaban, temblaba la tierra.

3. Eso se sabía, pero nadie los había visto

4. Dispuesto a sorprenderlos, el cacique nadó hasta la isla prohibida

5. Solamente (él) alcanzó a ver un lagarto gigante con la boca bien abierta y llena de

espuma y una lengua desmesurada que desprendía fuego por la punta

6. Los dioses hundieron al indiscreto bajo tierra

7. (Ellos) Lo condenaron a ser comido por los demás

8. En castigo de su curiosidad, ( ellos) le cubrieron el cuerpo con ojos ciegos

¿Qué tipo de estrategias y qué mecanismos de cohesión pudo identificar?

Esas estrategias pueden cambiarse, por ejemplo:

6. Los dioses hundieron al indiscreto bajo tierra

7. (Ellos) Lo condenaron a ser comido por los demás

Cambio: Las deidades condenaron al indígena curioso

Como ejercicio, recomendamos leer nuevamente la biografía de Violeta Parra, pero

esta vez identificando las estrategias y los mecanismos de cohesión que se

19

Violeta Parra, notable artista, poeta, cantautora, arpillerista y música chilena

nació el 4 de octubre de 1917 en San Carlos, cerca de la ciudad de Chillán. Su padre,

Nicanor Parra, era profesor, pero las dificultades económicas lo llevaron a

desempeñar múltiples oficios, como el de inspector de tranvías y vigilante de cárcel. Su

madre Doña Clarisa Sandoval debió desempeñarse como modista de trastienda para

colaborar con la mantención de su numerosa familia.

La música estuvo siempre presente en su hogar, Doña Clarisa tocaba la guitarra

y cantaba a dúo con su esposo. El, por su parte, interpretaba piano, guitarra, violín,

mandolina, entre otros instrumentos.

La vida artística de Violeta Parra se inicia de manera precoz, cuando para

ayudar económicamente en su hogar, recorre pueblos y campos en compañía de sus

hermanos, como música itinerante.

Violeta realizó una larga carrera, tanto en Chile como en el extranjero. Su obra

musical y poética, inspirada en el campo y la poesía popular, alcanzó reconocimiento

mundial.

El 5 de febrero de 1967, la artista, víctima de una profunda depresión se quita la

vida.

B. COHESIÓN PARA EXPLICITAR LAS RELACIONES DE COHERENCIA

LOCAL (EXISTENTES ENTRE LAS ORACIONES).

Existen mecanismos de cohesión para explicitar las relaciones semánticas

existentes entre las oraciones. Las formas lingüísticas que permiten marcar las

relaciones de significado entre las oraciones de un texto son básicamente los

20

conectores, en particular las conjunciones. ese día y por eso se

y por

permite la continuidad del tema). La relación semántica existe entre ambas oraciones y

relación semántica no está formulada a través de una conjunción. De este modo, la

relación entre los significados de las oraciones no depende de los nexos; éstos sólo

son marcas formales que la evidencian.

Es importante destacar que la existencia de cohesión no implica que exista

también coherencia, así por ejempl

incoherente (los hechos aludidos no se relacionan en el

mundo real); sin embargo, existen mecanismos que cohesionan ambas oraciones

relaciona las oraciones (Pavez, M.M. y Coloma,C.J., 2002).

Basándose en lo anterior, seleccione nexos que podrían funcionar como

mecanismos de cohesión para hacer explícitas las relaciones de coherencia local

existentes en los siguientes pares de oraciones. Use nexos diferentes para unir cada

21

Ejemplo:

1) Salimos muy tarde de la casa ese día

3) No alcanzamos el bus que nos llevaría al sur

e la casa ese día, por lo tanto, no alcanzamos el bus que nos

en consecuencia, no

alcanzamos el bus que nos llevaría al sur.

1) Tus amigos a menudo no alcanzan a terminar su trabajo.

El jefe del proyecto está muy molesto

2) Quiere postular a un crédito hipotecario para comprar casa

La renta que tiene no le alcanza

En síntesis, la cohesión es independiente de la coherencia local, pero es

necesaria para que las relaciones de coherencia aparezcan en los textos sin

ambigüedad.

LA COHERENCIA GLOBAL La coherencia es un fenómeno que permite organizar el contenido (o significado)

de un discurso. Ya hemos estudiado la coherencia local existente entre las oraciones y

los mecanismos de cohesión con los que suele manifestarse.

Ahora abordaremos, otro tipo de coherencia: la coherencia global.

Para ello, haga un esfuerzo, y piense ¿se le podría poner un título al relato acerca

del cacique?, ¿qué título le pondría ?.

22

Existe coherencia global en un discurso cuando es posible elaborar su significado

global (más general y abstracto que el significado de las oraciones particulares). Ello se

puede efectuar, por ejemplo, formulando una frase que resuma la idea principal del

discurso o poniéndole un título.

En todo discurso, existen relaciones semánticas generales que posibilitan

establecer el tema del texto. La representación semántica correspondiente al

significado global o tema del discurso se denomina macroestructura .

Como observación, contaremos que ese texto (¡que tanto hemos trabajado!) fue

escrito por Eduardo Galeano, escritor uruguayo, que recopiló la historia y la publicó en

Memoria del Fuego, Nº1: los nacimientos (Madrid,Editorial Siglo XXI, 1985).

lo invitamos a volver a hacerlo y a preguntarse ¿por qué el autor le pondría ese

nombre?

23

ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN FORMAL DEL

DISCURSO: LA SUPERESTRUCTURA. Evidentemente, el relato del cacique es un discurso constituido por un conjunto de

oraciones relacionadas coherentemente en torno a un tema.

Además, se puede afirmar que es una narración (y más precisamente una leyenda

si ya descubrió porqué el autor lo tituló como lo mencionamos) y no una noticia, una

receta o una descripción.

¿Por qué sabemos que es un relato o un discurso narrativo?

Los discursos también poseen una estructura formal o superestructura (van

Dijk,1983) constituida por una serie de categorías que caracterizan a los distintos tipos

de discurso.

A continuación, se presentan las 3 categoría formales básicas con las que se

estructura un discurso narrativo como un cuento o una leyenda en la Figura 2.

24

SUPERESTRUCTURA NARRATIVA

CATEGORÍAS BÁSICAS

1. MARCO O ESCENARIO

DONDE SE PRESENTA A:

EL PERSONAJE Y SUS ATRIBUTOS

El ESPACIO Y TIEMPO EN QUE SE ENCUENTRA

EL PROBLEMA O EVENTO INICIAL QUE GENERA EL RELATO

2.EPISODIO(S)

(DONDE SE DESARROLLAN LOS ACONTECIMIENTOS)

ESTÁ CONSTITUIDO POR:

LA META U OBJETIVO QUE IMPULSA AL PERSONAJE.

LAS ACCIONES QUE REALIZA PARA ALCANZAR LA META.

OBSTÁCULOS QUE DIFICULTAN LOS LOGROS.

RESULTADOS O CONSECUENCIAS DE LOS OBSTÁCULOS.

3. FINAL

DONDE SE RESUELVE POSITIVA O NEGATIVAMENTE EL PROBLEMA O EVENTO

INCIAL QUE GENERÓ EL RELATO.

FIGURA 2

25

La superestructura corresponde a un esquema formal según el cual se pueden

organizar diferentes contenidos. Así, por ejemplo, diferentes relatos infantiles clásicos

por la forma (o superestructura) que presentan. Todos tienen personajes, estos poseen

ciertas características, están en algún lugar y existe una situación o problema que

suceden diversos hechos, surgen dificultades y se produce la superación de ellas (esto

es, existen episodios). Por último, en el final de la historia se resuelve la situación inicial

que originó el relato.

Todos los cuentos tienen similar superestructura, aunque los contenidos son

diferentes: uno trata de una niña que tenía una abuela enferma que vivía en un lugar

donde había bosques; otro de la hija de un rey que queda huérfana y otro de un gato

trotamundos. Además, a todos los personajes les ocurren hechos distintos y el fin del

cada relato es particular.

La organización formal o superestructura varía según el tipo de discurso. Así la

superestructura de un cuento (discurso narrativo) es diferente de la de una descripción

o una argumentación.

Por ello un discurso que empiece como sigue:

INGREDIENTES: 2 HUEVOS 1 TAZA DE HARINA 2 CUCHARADAS DE AZÚCAR ½ TAZA DE JUGO DE NARANJA

ituyendo la superestructura de una receta.

26

SÍNTESIS ACERCA DEL CONCEPTO DE DISCURSO Y SUS

ASPECTOS BÁSICOS 1.CONCEPTO DE DISCURSO:

Unidad semántica pragmática constituida por una secuencia de oraciones

relacionadas coherentemente en torno a un tema y emitida con una determinada

intención comunicativa en una situación concreta (Pavez,M.M. y Coloma,C.J., 2002)

El discurso es la emisión concreta de un texto, por un anunciador

determinado, en una situación de comunicación determinada (Alvarez,G.

2. ASPECTOS DEL DISCURSO: ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO: a) COHERENCIA LOCAL Y COHESIÓN b) COHERENCIA GLOBAL (O

MACROESTRUCTURA) ORGANIZACIÓN DE LA FORMA : SUPERESTRUCTURA

27

2. EL DISCURSO NARRATIVO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y RELEVANCIA A continuación, se presenta una sección que tiene por objetivos manejar el

concepto de discurso narrativo, presentar su relevancia y sus características, conocer

los tipos de narraciones y los estadios del desarrollo narrativo en los niños.

CONCEPTO DE DISCURSO NARRATIVO

ol,

data del siglo XVI y es anónimo.

Un sueño soñaba anoche soñito del alma mía. Soñaba con mis amores que en mis brazos los tenía. Vi entrar señora muy blanca muy más que la nieve fría. ¿Por donde has entrado, amor? ¿Cómo has entrado, mi vida? Las puertas están cerradas, Ventanas y celosías. No soy el amor, amante, Soy la Muerte, Dios me envía ¡Ay Muerte tan rigurosa déjame vivir un día! Un día no puede ser, una hora tienes de vida. Muy de prisa se calzaba, más de prisa se vestía. Ya se va para la calle en donde su amor vivía. ¡Ábreme la puerta, Blanca, ábreme la puerta, niña! ¿Cómo te podré yo abrir si la ocasión no es venida?

Mi padre no fue a palacio, mi madre no está dormida. Si no me abres esta noche, Ya no me abrirás, querida. La Muerte me anda buscando, junto a ti vida sería. Vete bajo mi ventana donde labraba y cosía. Te echaré cordón de seda para que subas arriba, y si el hilo no alcanzare, mis trenzas añadiría. Se rompe el cordón de seda. la Muerte que ahí venía: Vamos el enamorado que la hora ya es cumplida.

28

¿Cree Usted. que ese texto puede corresponder a un discurso narrativo? ¿Por

qué?

Ahora, lea el siguiente texto

Un nuevo concepto de pantalón acaba de ser lanzado al mercado.

Se trata de Mobile, una prenda que provee una elegante y práctica opción para cargar las

herramientas de trabajo, creada en respuesta a las necesidades tecnológicas y estilo de

vida del mundo actual.

En estos innovadores pantalones se pueden guardar desde objetos personales

hasta el equipo de trabajo. Los bolsillos son la esencia del diseño; por ello, dispone de siete

de ellos, lo suficientemente profundos y ubicados estratégicamente para guardar los

accesorios sin perder la elegancia al vestir.

El pantalón cuenta con dos bolsillos frontales, dos traseros, y dos más amplios y

ocultos localizados dentro de los frontales. Están fabricados con un tejido especial y tienen

cierres que permiten guardar artículos en forma segura. También hay un bolsillo con cierre

invisible, ubicado a lo largo del lado derecho del pantalón.

Esta nueva tecnología es ciento por ciento algodón y libre de arrugas, con pretina y

cierres reforzados para cargar el peso de los bolsillos sin deformar el pantalón

¿Este último texto parece un discurso narrativo? ¿Por qué?

29

Para confirmar o aclarar dudas, presentamos una definición de discurso narrativo.

¿En cuál de los textos anteriores ocurren acontecimientos ?, ¿si existen

acontecimientos en alguno de ellos, se dan sucesivamente en el tiempo?, ¿ se presenta

algún problema o complicación en alguno de los textos ?

¿Cuál de los textos (el Romance del enamorado y la muerte o Un nuevo pantalón)

cumple con las características de un discurso narrativo?

TIPOS DE DISCURSO NARRATIVO

El relato de acontecimientos es muy frecuente en nuestras actividades cotidianas y

en nuestra sociedad. Se pueden encontrar así mitos y leyendas donde se narra, por

ejemplo, acerca del origen de un ser u objeto (como en la historia acerca del origen de la

papa que analizamos antes). Existen también narraciones literarias como cuentos de

distinto tipo y novelas, relatos acerca de eventos históricos o hechos nacionales o

internacionales (como las noticias). También, abundan los relatos de hechos relevantes

que nos suceden en la vida cotidiana y que cada uno de nosotros comparte con su

Se entiende por discurso narrativo a :

Un conjunto de oraciones organizadas coherentemente

que alude a una sucesión de acontecimientos

relacionados temporal y causalmente

caracterizados por su complicación

y orientación hacia una resolución

(Bassols y Torrent, 1997)

30

entorno familiar y sus amigos. Ello generalmente ocurre en el marco de una conversación.

Es decir, en el interior del discurso conversacional puede insertarse un discurso narrativo.

La diversidad de narraciones es, por lo tanto, muy amplia. Para abordarla en este

libro utilizaremos una clasificación de los tipos de discurso narrativo que se expone a

continuación.

FIGURA Nº 3

ocurrieron en la realidad (como

debiera ocurrir en los hechos narrados en las noticias de los diarios y de la T.V., por

ejemplo).

los hechos narrados no ocurrieron en la realidad, sino

que fueron creados por el emisor.

Los discursos narrativos ficticios pueden clasificarse en dos tipos, como se puede

observar a continuación:

TIPOS DE DISCURSO NARRATIVO

NO FICTICIO

FICTICIO

31

FIGURA Nº4

Un discurso verosímil alude a hechos que podrían ocurrir en la realidad, por ejemplo,

cuando alguien inventa y relata un viaje a Buenos Aires que no ha efectuado pero que

podría haber realizado.

Un discurso inverosímil, en cambio, se refiere a hechos que no pueden ocurrir en la

realidad (como por ejemplo, el relato ficticio de alguien que narra sus aventuras en el

planeta Mercurio).

Basándose en la clasificación anterior, reflexione sobre lo siguiente: ¿ De qué tipo es el discurso narrativo Romance del enamorado y la muerte?, ¿ y la Historia del cacique ? Si proyectamos la clasificación anterior al ámbito del discurso narrativo en los niños,

podemos señalar que :

TIPOS DE DISCURSO NARRATIVO

NO FICTICIO FICTICIO

VEROSIMIL INVEROSIMIL

32

Entre los discursos no ficticios, se encuentra el relato de experiencias personales.

Al respecto, es ya conocido que, cuando niños de 5 años narran en una

conversación, en el 70% de esas narraciones comunican experiencias específicas: relatan

anécdotas personales que les han ocurrido o anécdotas de la experiencia experimentadas por

otras personas (Preece,1987). Así, los niños cuentan, por ejemplo, cómo se mojaron cuando

estaban bañando a su perro o lo que le pasó a su hermanito cuando se cayó del columpio.

Si Ud. trabaja con niños seguramente puede recordar relatos no ficticios de

experiencias que suelen relatar (¿visita al zoológico ?, ¿paseo de curso?).

Entre los discursos ficticios verosímiles, se pueden encontrar las historias de hechos

que los niños no han experimentado pero que serían posibles, como por ejemplo, cuando

un niño cuenta que va a la escuela y las tareas que hace, cuando en realidad aún no asiste

al sistema escolar.

Entre los discursos ficticios inverosímiles, se encuentran los cuentos infantiles. Entre

ellos, son conocidos los clásicos cuentos de hadas como La Cenicienta, La Bella

Durmiente, etc. Como es sabido, los cuentos son importantes en la vida de los niños, los

motivan y generalmente se usan en actividades realizados con pequeños tanto en el hogar

(el cuento antes de dormir, por ejemplo) o en el jardín infantil.

En este libro se trabajará especialmente con este tipo de relatos: cuentos infantiles,

aunque no se utilizarán los conocidos cuentos de hadas por razones que se explicarán más

adelante.

Existe un relato acerca de las peripecias de un gato que tuvo que enseñarle a volar

a una gaviota que crió porque quedó huérfana.

¿Lo conoce? Es de Luis Sepúlveda, un escritor chileno y se títula Historia de una

gaviota y del gato que le enseñó a volar.

¿Qué tipo de

33

RELEVANCIA DEL DISCURSO NARRATIVO

Si alguien relata una secuencia de hechos e incidentes ocurridos durante un partido

de fútbol, ¿qué tipo de discurso narrativo podría generar?.

Si este libro se centra en el discurso narrativo, es válido preguntarse ¿qué

importancia tiene este tipo de discurso para los niños?

En primer término, el discurso narrativo es un organizador de la experiencia humana.

La narración contribuye a organizar la experiencia del ser humano (Brunner,1990).

Esta característica se puede observar a nivel de grupos sociales que comparten una

cultura. En este caso relatos como los mitos, leyendas y cuentos folklóricos reflejan la

En el plano personal, es común que si uno llega a su casa después de un día de

trabajo seguramente se relaja y, si hay alguien cercano con quien compartir, uno le

experiencia nueva

y diferente que vivió. No se relata lo cotidiano que no es una experiencia nueva, así por

cu

En relación a los niños, ya comentamos antes que cuando conversan narran y un

porcentaje importante de esas narraciones a los 5 años versan sobre anécdotas

personales, señalando quién estaba involucrado, dónde y cuándo ocurren los hechos y

cuáles fueron las consecuencias.

34

Por lo tanto, si un niño tiene problemas narrativos tendrá probablemente dificultad

El discurso narrativo se construye menos colaborativamente que la

conversación

La conversación es un tipo de discurso que se organiza y desarrolla por lo menos

entre dos interlocutores que alternan los turnos de emisor y destinatario. Es decir, ambos

colaboran entre sí para hacer factible la conversación. Si uno no se maneja

adecuadamente cuenta con la intervención del otro que pedirá aclaración, cambiará el tema

o lo volverá a introducir, etc.

El discurso narrativo, en cambio, es meno

que está narrando asume la responsabilidad de organizar y emitir el relato, sin una gran

colaboración del otro. Es decir, el discurso narrativo es una tarea de bastante exigencia

para el narrador

Por ello, no es sorprendente que en niños con problemas de lenguaje se haya

constatado ya tempranamente que evidencian más quiebres (interrupciones de la

comunicación) cuando narran que cuando conversan (Maclahn,1988). Esto es, la

narración les presenta más dificultades que la conversación.

El discurso narrativo requiere mayor manejo de la descontextualización.

En general, cuando alguien cuenta algo se refiere a eventos que ya ocurrieron o que

cree, desea o sabe que pueden ocurrir en el futuro. Así, si estoy almorzando con mi familia

35

otro almuerzo en que aconteció algo especial que ellos no saben; o les contaré de la

celebración que voy a organizar cuando me saque un premio en la lotería.

En síntesis, no se narran los hechos que están ocurriendo, se relata lo que ya

ocurrió o lo que ocurrirá

habilidad de descontextualizar.

36

El discurso narrativo es importante para la escolaridad

Se ha destacado que el desarrollo narrativo puede ser relevante en el desempeño

escolar de los niños, en particular en el aprendizaje de la lecto-escritura. Incluso se ha

explicable, porque las narraciones son discursos, en general, más extensos, más

descontextualizados y con más marcas de cohesión lo que los asemeja a los textos escritos

(Paul, R. y Smith, R., 1993).

Consecuentemente con lo anterior, se ha observado en niños con Trastorno Específico

del Lenguaje de 4 años que el manejo de las narraciones fue el mejor predictor del éxito

escolar (Bishop, D. y Edmundson, A., 1987). También se ha encontrado que la habilidad

para narrar es un indicador importante para predecir los logros académicos en la educación

primaria en niños con problemas de aprendizaje (Feagans y Appelbaum,1986, cit. por

Paul,R. y Smith,R.,1993).

El manejo del discurso narrativo oral se relaciona en particular con la comprensión

lectora en niños que ya han logrado la etapa de decodificación. En nuestra experiencia en

niños de 10 años con decodificación adquirida y habilidades cognitivas normales se constató

una correlación significativa entre el desempeño narrativo oral (comprensión y expresión) y

el rendimiento escolar y la comprensión lectora. (BIBLIO)

37

CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO NARRATIVO En este libro trabajaremos basándonos en los cuentos infantiles como se señaló antes.

Nos referiremos a las características formales básicas de ese tipo de narraciones (es decir a

la superestructura que ya estudiamos) y también a las relaciones de coherencia que le son

más propias: las relaciones causales, temporales y de finalidad.

ESTRUCTURACIÓN FORMAL DEL DISCURSO NARRATIVO.

El cuento infantil se estructura con 3 categorías formales básicas:

1. Presentación, 2. Episodio y 3. Final.

La PRESENTACIÓN incluye a:

EL personaje principal y generalmente a sus atributos.

La ubicación espacial y / o temporal donde se encuentra.

El problema o evento inicial que genera u origina el relato.

Se genera una historia cuando a alguien (un personaje), que se encuentra en algún

lugar, le ocurre algo interesante o conflictivo que desencadena una serie de hechos

posteriores. Así los elementos nucleares de la presentación son el personaje y el problema

que lo afecta.

contexto (espacial y temporal) en que se encuentra.

El EPISODIO está constituido por:

Meta u objetivo que pretende lograr un personaje.

Acción o intento que efectúa para alcanzar la meta.

Obstáculo que impide o dificulta el desarrollo de los hechos.

Resultado o consecuencia del obstáculo.

38

La meta es de adquisición más tardía, porque implica manejar los estados internos o

las intenciones de un personaje que motivan sus acciones.

Un relato puede tener varios episodios.

El FINAL es la categoría donde se resuelve positiva o negativamente el conflicto que

generó la historia.

Estas 3 categorías pueden manifestarse con diferentes contenidos (por ejemplo, la

en el episodio, alude a una categoría o clase de elemento formal y no a la cantidad de

acciones que se ejecutan ejecutar en el cuento. La identificación más detallada de estas

categorías se estudiará en el Módulo 4, Evaluación del discurso narrativo.

A continuación, se presenta un esquema con la estructuración formal básica que

utilizaremos en este curso.

39

ESTRUCTURA FORMAL DEL CUENTO

e manifiesta la estructura formal de ese relato.

1.PRESENTACIÓN

PERSONAJE PRINCIPAL

ATRIBUTOS DEL PERSONAJE

UBICACIÓN ESPACIALY/O TEMPORAL

PROBLEMA O ACCIÓN INICIAL QUE

GENERA EL RELATO

2.EPISODIO (S)

META U OBJETIVOS

ACCIONES O INTENTOS PARA LOGRAR LA META

OBSTÁCULO

RESULTADO

3. FINAL

40

LA ARDILLITA GLOTONA

Había una vez una ardillita que vivía en el

bosque y era muy glotona. todos los días la ardillita iba y

les robaba la comida a todos sus amigos del bosque.

Los animalitos le quisieron dar una lección para

que la ardillita no les comiera más su comida. Se les

ocurrió hacerle una casa bien chiquitita, con ventanas

y puertas chiquititas y adentro de la casa le dejaron:

nueces, chocolates, miel, dulces, tortas y helados.

La ardillita estaba tan contenta que entró a su

casa y se comío toda la comida y se puso gorda, gorda.

Entonces vinieron sus amiguitos para invitarla a

jugar y como ella estaba tan gorda no pudo salir ni por la

puerta ni por las ventanas porque estas eran muy

pequeñas.

Entonces la pobre ardillita, como no pudo salir de

su casa se puso muy triste porque no podía ir a jugar

con sus amiguitos. Solo podía mirarlos por la ventana

PRESENTACIÓN PERSONAJE PRINCIPAL ESPACIO ATRIBUTO PROBLEMA QUE GENERA LA HISTORIA E P I S O D I O

M E T A ACCION (REACCIÓN) ACCIÓN O B S T Á C U L O R E S U L T A D O

Entonces, prometió que nunca más iba a comer tanto

y que nunca más les iba a quitar la comida porque

así ella podría salir de su casa y jugar con ellos

F I N A L

41

Ahora, analizaremos qué ocurre con el mismo cuento relatado por un niño. Más abajo se transcribe la narración de Edith, una niña de 4 años 11 meses. A ella se le

contó or

grabó su narración y luego se transcribió ortográficamente.

LA ARDILLITA GLOTONA, RELATO DE EDITH DE 4 AÑOS 6 MESES Las líneas / significan pausa

Una ardillita estaba muy comilona / p comía pastel

comía dusse otro pastel / a lo amiguito

Y entonce le van a regalar esa casita /chiquitita /

tenía una puetta chiquitita / una ventana chiquitita /

un un techo / y / un techo / chiquitito y una chiminea

chiquitita / te vamoh a regalar ehta casita / lo

amiguitoh que le robó la comía /

Entró a la casa y se comió las cosas /

Se comía el maní / se comía / se comía el maní /

se comía el dul / se comía / eh / los pastel /

chocolate / caluga / sopa / porotos /

Se puso tan gorda y no se poía salir

de la casa / porque tenía los pies gordos /

la guatita gorda / los brazos gordos /

la cabeza gorda / y se pusió triste / lardi... /

osito e patito y el conejito jugaban /

se puso triste /

Ah / que nunca mah fuera ser comedora

P R E S EN T A C I Ó N

PERSONAJE PROBLEMA

E P I S O D I O

ACCION

ACCION (ES)

OBSTÁCULO

RESULTADO

F I N A L

42

Reflexione acerca de las siguientes preguntas:

¿La niña maneja la estructuración formal del cuento?

¿Utiliza en su relato las categorías formales básicas?

¿Qué otros aspectos interesantes se pueden observar en la narración de Edith?

¿Cree Ud. que cuando un niño vuelve a relatar un cuento, lo recrea según sus capacidades y

conocimientos?

LAS RELACIONES DE COHERENCIA LOCAL EN EL DISCURSO NARRATIVO Como ya se mencionó anteriormente, el contenido del discurso se organiza mediante

relaciones de coherencia local y global. Las relaciones de coherencia local características de

un discurso narrativo son las relaciones causales, temporales y de finalidad (o motivación).

En el cuento original, se aprecia la relación de causalidad, por ejemplo, en:

no pudo salir ni por la

Las relaciones causales

en el desarrollo del episodio.

43

Edith usa relación de causalidad cuando relata:

porque tenía los pies gordos, la guatita gorda, (causa)

La relación de causalid

embargo, recordar que las relaciones de coherencia son relaciones semánticas (que

vinculan significados) y pueden o no ir señaladas con mecanismos formales como los nexos

antes mencionados

Un ejemplo se puede encontrar en el relato de Edith:

el tiempo.

oraciones sin utilizar vinculos formales como los nexos.

Las relaciones temporales también son características del discurso

narrativo (¿recuerdas el concepto de discurso narrativo?). Los significados de

las oraciones aluden a eventos o estados que ocurren secuencialmente en el

tiempo: unos ocurren primero (o antes) y otros después.

44

Este tipo de relación requiere manejar los estados internos de los personajes (sus

deseos, conocimientos, sentimientos, etc), por ello son más tardías en los niños.

Considerando lo expuesto anteriormente, se puede señalar que el manejo del

discurso narrativo (en particular el cuento infantil) exige al menos:

la habilidad para estructurarlo formalmente utilizando categorías básicas como:

Presentación (quién y qué problema tiene).

Episodio (qué eventos interesantes van sucediendo , qué dificultades hay y cómo

se resuelven).

Final (cómo se resuelve el problema).

la habilidad para relacionar coherentemente los significados de las oraciones mediante

relaciones causales, temporales y de finalidad.

Las relaciones de finalidad, que también pueden denominarse de

motivación, vinculan el significado de una oración con el de otra que

corresponde al objetivo o finalidad que desea lograr un personaje, por

ejemplo:

45

SÍNTESIS

EL DISCURSO NARRATIVO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y RELEVANCIA

1. CONCEPTO DE DISCURSO NARRATIVO.

Conjunto de oraciones organizadas coherentemente que alude a una sucesión de

acontecimientos relacionados temporal y causalmente, caracterizados por su complicación

y orientación ahacia una resolución. (Bassols y Torrent, 1997)

2. TIPOS DE DISCURSO NARRATIVO. Se pueden dist

3. RELEVANCIA DEL DISCURSO NARRATIVO.

Contribuye a organizar la experiencia y su manejo es importante para la escolaridad ,

4. CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO NARRATIVO: El cuento infantil

Se estructura con 3 categorías formales básicas: presentación, episodio y final .

Su contenido se organiza con relaciones de coherencia local características: relaciones

causales, temporales y de finalidad (o motivación) .

la habilidad para relacionar coherentemente los significados de las oraciones mediante

relaciones causales, temporales y de finalidad.

46

47

CAPÍTULO 2

EL DESARROLLO NARRATIVO EN LOS NIÑOS En general, el desarrollo narrativo en los niños constituye un tema complejo que

puede abordarse con diferentes perspectivas e implica controversias. Además, la

mayoría de los estudios sobre el tópico han sido efectuados con hablantes del inglés y

no se ha constatado si los resultados son generalizables a niños hispanohablantes.

En este libro se elabora una conceptualización operacional y factible de aplicar con

cierta facilidad para conocer el desarrollo narrativo de los niños. Por ello se presenta, en

primer término, una síntesis de los estadios narrativos producto de una revisión

bibliográfica y una adaptación de la propuesta de Applebe para niños hablantes del

inglés (Applebe,1978; Orsolini,1990, Paul,2001;Owens, 2004). Su aplicabilidad en

nuestro medio en niños hablantes de lengua española no ha sido corroborada, por

consiguiente las referencias a edad deben ser consideradas con cautela.

En segundo término, se expone una descripción del desarrollo narrativo basada en

resultados obtenidos en diversas investigaciones que hemos realizado con niños

hablantes de español en Chile y se propone una escala de niveles de desarrollo.

Finalmente, se aborda el desarrollo narrativo en los niños con trastorno específico

del lenguaje.

48

E S T A D I O S D E L D E S A R R O L L O N A R R A T I V O

DESARROLLO TEMPRAN O : LOS GUIONES NARRATIVOS

Se entiende por guión o script narrativo a la representación mental de sucesos

repetidos en el tiempo que se dan en la misma secuencia temporal. En los niños

corresponden a informes narrativos de eventos de la vida cotidiana.

Observe el siguiente dibujo

En él, se representa una secuencia de eventos que se repiten en la vida cotidiana

de un niño , constituye la representación gráfica de un guión o script, en este ejemplo el

En una situación como la anterior la madre junto con realizar las acciones suele ir

verbalizándolas. Un niño pequeño vivencia esta secuencia rutinaria de acciones y puede

ser capaz de reconocerla y/o representarla aunque no la verbalice.

Este tipo de guiones constituye una de las primeras aproximaciones de los niños a lo

que será el discurso narrativo (Shank y Abelson,1977), por ello se presentan acá como un

aspecto del desarrollo temprano de las futuras habilidades narrativas.

A continuación, se exponen los estadios del desarrollo narrativo propiamente tal a

partir de una adaptación de la propuesta de Applebe (1976).

49

1º AGRUPAMIENTO ENUMERATI VO

(entre 2 Y 3 años )

El niño nombra y/o describe enumerando sucesos y acciones.

No hay un tema central ni organización.

Por ejemplo:

2º SECUENCIA DE ACCIONES EN TORNO A UN PERSONAJE

(3 años )

El niño nombra y/o describe sucesos especialmente en torno a un personaje, un tema

central o un ambiente.

Los eventos no se relacionan causal ni temporalmente.

No hay trama, más bien sólo se describe lo que un personaje ha hecho.

relato se refiere a la ardillita).

3º NARRACIONES PRIMITIVAS

( 4años a 4 años 6 meses)

La historia tiene un núcleo central (un personaje, un objeto o un suceso ).

Usualmente contiene 3 elementos: un hecho inicial, un intento de hacer algo o una

acción y alguna consecuencia en relación al tema central.

No existe resultado o final.

Tampoco aparece la motivación de los personajes ( que origina la meta).

50

Si se adapta la propuesta de Applebe a la estructuración formal del discurso narrativo

que se ha propuesta antes en este libro, se podría señalar que los niños en este estadio :

Estructuran con categorías formales, especialmente con la presentación:

siemp

4º CADENAS NARRATIVAS (O NARRACIONES CON EPISODIOS INCOMPLETOS)

(4 años 6 meses hasta 5.0 años )

El relato incluye los mismos elementos formales que la etapa anterior.

Se evidencian algunas relaciones causales y temporales.

Sin embargo, hay una trama débil y ella no se construye a partir de los atributos y

motivación del personaje.

Ocasionalmente puede existir alguna noción acerca del plan o motivación del personaje.

Puede aparecer también un final que no se desprende lógicamente de los hechos y que

suele ser muy abrupto.

Si se adapta la propuesta anterior al esquema formal del relato utilizado en este texto, se

puede señalar que las categorías utilizadas en este estadio son :

Presentación

PERSONAJE (quién) PROBLEMA O EVENTO INICIAL (qué ocurre)

PRESENTACION

51

Progresión de sucesos: conformando episodios incompletos

Final abrupto,

sorpresivo.

Alguna noción de la motivación del personaje (meta).

5º NARRACIONES VERDADERAS

(desde 5 hasta 7 años )

Las historias poseen un tema central, personaje y trama.

Las motivaciones de los personajes originan sus acciones generando relaciones

causales.

Las secuencias de eventos se organizan también con relaciones temporales.

A las categorías formales utilizadas en estadios anteriores, se agrega el final que indica

la resolución del problema.

Según la estructura del relato utilizada en el presente libro, se puede señalar que en

este estadio, el niño narra con :

Presentación.

Progresión de sucesos: estructurando episodios completos

( con secuencias acción + obstáculo + resultado).

Final (que ya no es abrupto, si no que se origina como terminación esperable dado los

acontecimientos previos del relato).

Sucesos ordenados lógica y temporalmente

En este estadio, el niño ya organiza su relato utilizando las categorías formales

básicas.

Como se advierte, los niños de 5 años pueden encontrarse en el estadio 4 o en el

estadio 5. Es importante destacar, sin embargo, que el desarrollo narrativo continúa

52

durante la adolescencia. Así el número de episodios y la cantidad de episodios completos

se incrementa hasta los 16 años.

El desarrollo narrativo en niños hablantes del español en una tarea de recontado

EL DESARROLLO NARRATIVO EN NIÑOS HABLANTES DEL ESPAÑOL EN UNA

TAREA DE RECONTADO.

Se presentan a continuación los resultados obtenidos al investigar el desarrollo

narrativo en un grupo de niños chilenos evaluados con el método de recontado.

Se evaluó a una muestra de 197 niños de nivel socioeconómico medio (104 hombres

y 93 mujeres), sin problemas de lenguaje. Todos vivían en la Región Metropolitana en Chile

y hablaban español como lengua materna.

Los niños se distribuían en 5 rangos de edad:

3.0 años a 3 años11 meses ( 17 niños)

4.0 años a 4 años 11 meses (20 niños)

4-0 años a 5 años 11 meses (50 niños)

5.0 años a 5 años 11 meses ( 50 niños)

10 años a 11 años (60 niños)

La evaluación fue individual y consistió en que el examinador leía al niño un cuento

con naturalidad y sin apoyo visual. Luego, se le solicitaba que relatara lo que había

escuchado. La narración del niño se grababa y posteriormente se transcribía fonológicamente.

Se utilizaron tres cuentos (La ardillita glotona, El sapito saltarín y El lobo friolento)

creados en investigaciones previas sobre el tema. Los cuentos evidencian claramente las tres

categorías de la superestructura (presentación, episodio y final) y en su desarrollo se exponen

dificultades que se resuelven al final de la historia. El detalle de la metodología para obtener

53

los relatos y analizarlos se presenta más adelante en el Capítulo 3, Evaluación del desarrollo

narrativo.

El desarrollo narrativo de los niños se describirá considerando como indicador el

manejo de las categorías formales básicas según los criterios utilizados en este texto.

La opción anterior se fundamenta en la necesidad de facilitar el análisis y de hacerlo

aplicable en la realidad educativa y/o fonoaudiológica. Además de ser aplicable con

más facilidad, el manejo de la organización formal de los relatos es un índice sensible

a los cambios de las narraciones en los niños según se incrementa su edad.

En primer lugar, se consideró si los niños estructuraban o no sus relatos según el

desempeño que se observa en el siguiente esquema.

54

Se considera como presentación completa aquella donde se presenta al personaje y

el problema que genera el relato. Episodio completo corresponde a una secuencia de

acción + obstáculo + resultado.

A continuación se presenta en el Gráfico Nº 1, considerando en cada rango de edad

el porcentaje de niños que estructura sus relatos y el porcentaje que no logra

estructurarlos.

NO ESTRUCTURAN,

CUANDO ......

NO PUEDEN CONTAR

DICEN SOLO UNA ORACIÓN

AGLUTINAN (ENUMERAN)

SECUENCIAS DE ACCIONES

(COMO EN ESTADIO 1 DE APPLEBE)

AGRUPAN EN TORNO A UN

PERSONAJE ( COMO EN ESTADIO 2

DE APPLEBE)

ESTRUCTURAN

CUANDO NARRAN CON...

PRESENTACIÓN Y EPISODIO: AMBOS INCOMPLETOS

PRESENTACIÓN Y EPISODIO:

UNO DE ELLOS COMPLETO

PRESENTACIÓN Y EPISODIO:

AMBOS COMPLETOS (Y FINAL ABRUPTO OPTATIVO)

PRESENTACIÓN Y EPISODIO: AMBOS COMPLETOS

MÁS FINAL

55

GRÁFICO Nº 1

% DE NIÑOS QUE NO ESTRUCTURA Y QUE ESTRUCTURA SUS RELATOS EN CADA

RANGO DE EDAD

En el Gráfico Nº 1, se advierte que:

Los niños de 3.0 años no logran estructurar sus relatos en la tarea de recontado,

la mayoría de ellos no cuenta nada (52,9%) o se limita a decir una sola oración

De los 4 años hacia delante, la mayoría de los niños estructura sus narraciones.

A los10 años, ya todos los niños logran estructurar formalmente sus relatos.

Después de establecer si los niños estructuran o no sus relatos, se realizó también

una análisis estadístico del desempeño de los niños con el objetivo de determinar si

existían diferencias significativas entre los distintos rangos de edad. Para ello, en las

100

0

20

80

28

72

6

94

0

100

0102030405060708090

100

3.0-3.11

4.0-4.11

5.0-5.11

6.0-6.11

10.0-11

N O EST RU C T UR AEST RU C T UR A

56

narraciones sin estructura se distinguieron : a) emisiones de una o dos oraciones, b)

enumeración de acciones y c) secuencia de oraciones relacionadas en torno a un

personaje.

En las historias estructuradas, se identificaron las categorías de presentación,

episodio y final. Se estableció también si la presentación y el episodio eran completos o

incompletos. Se consideró como presentación completa, como se mencionó antes, a

cambio solo constaba de uno de los dos elementos antes mencionados.

pleto.

No se consignó la meta como obligatoria en el episodio porque se observó que

aparecía más bien en los relatos de los niños mayores (de 10 años), es decir, su

adquisición es más tardía.

Además, se distinguió un final abrupto y otro normal. El final abrupto fue el que

aparecía inmediatamente después del resultado del episodio, en cambio, se consideró final

normal cuando existía una transición entre el resultado y el final.

Se asignó puntaje a los relatos sin estructura y a las narraciones estructuradas.

En el caso de las narraciones sin estructura, los puntajes fueron los siguientes: no

cuenta nada: 0 puntos, dice una o dos oraciones: 0.25 puntos, enumera oraciones sin

relación: 0.5 puntos y agrupa oraciones en torno a un personaje: 0.75 puntos.

En los relatos con estructura los puntajes se establecieron considerando los

elementos presentes de la categoría y si ella estaba completa o incompleta. Además,

basándose en el desarrollo narrativo se asignaron más puntos a los elementos y categorías

que se adquieren más tardíamente. Así, se utilizó la siguiente puntuación: presentación

57

completa: 1 punto, presentación incompleta: 0.5 punto, espacio: 1 punto, atributo: 1 punto,

episodio completo: 2 puntos, episodio incompleto: 1 punto, meta: 2 puntos, final abrupto: 1

punto y final normal: 2 puntos.

Luego de analizar los relatos de cada niño y asignarles el puntaje correspondiente,

se comparó el desempeño narrativo de los 5 grupos etarios estudiados. La comparación

estadística se efectuó mediante una ANOVA. El puntaje promedio ( X ) y la desviación

estándar (D.E) obtenidos por cada grupo se presentan en la Tabla Nº 1. También, en ella

se aprecia el valor de la ANOVA.

58

TABLA Nº1

COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑ NARRATIVO DE LOS GRUPOS ETARIOS

EDAD

PUNTAJES X D.E.

ANOVA 81.55*

3.0 3.11

n 17

0.5 0.5

4.0 4.11

n 20

8.5 4.2

5.0 5.11

n 50

10.7 5.7

6.0 6.11

n 50

13.2 4.5

10 11 n 60

19.5 3.0

* p 0.000

Los resultados evidencian que existen diferencias significativas en el desempeño

narrativo entre los grupos estudiados. Con el fin de establecer qué grupos diferían entre

sí se aplicó la prueba Bonferroni, los resultados de la comparación se exponen la Tabla

Nº2.

59

TABLA Nº2

DIFERENCIAS ENTRE LOS GRUPOS ETARIOS

RANGOS DE EDAD COMPARADOS

BONFERRONI

3.0 VERSUS 4.0

5.7 *

4.0 VERSUS 5.0

1.96

5.0 VERSUS 6.0

2.94 *

6.0 VERSUS 10

7.76 *

p < 0.05 Como se advierte en la tabla anterior (Nº2), existen diferencias significativas entre

los diferentes rangos de edad, excepto entre los 4 y 5 años donde los niños tienen un

desempeño narrativo similar en la tarea de recontado.

Se efectuó también una descripción más detallada del desarrollo narrativo

considerando el porcentaje de niños que en cada grupo de edad tenía un determinado

desempeño. Se logró establecer 8 niveles de desarrollo que se presentan en la Tabla Nº

3 y que sirvieron de base para una escala de desarrollo narrativo en tareas de recontado.

La escala se presenta a continuación de la Tabla.

60

T A B L A Nº 3

NIVELES DE DESEMPEÑO NARRATIVO Y PORCENTAJE DE NIÑOS EN CADA RANGO DE EDAD

RANGO

DE EDAD NIVELES DE DESEMPEÑO NARRATIVO

3.0 3.11

n 17

4.0-4.11

n 20

5.0-5.11

n 50

6.0 - 6.11

n 50

10- 11,01

n 60

N O

E S T R U C T U R A

1. NO CUENTA

53 %

2.CUENTA SOLO UNA

ORACIÓN

18 %

2 %

3.AGLUTINACIÓN (SOLO SECUENCIA

ACCIONES Y/O ESTADOS)

29 %

4. AGRUPACIÓN ENUMERATIVA EN TORNO A UN PERSONAJE

20 %

18 %

4 %

NIVEL DE TRANSICIÓN SECUENCIA OBSTÁCULO+ RESULTADO O ACCIÓN +OBSTÁCULO

10 %

E S T R U C T U R A

5. PRESENTACIÓN

Y EPISODIOS: AMBOS INCOMPLETOS

10 %

2 %

2 %

6. PRESENTACIÓN Y

EPISODIO: UNO DE ELLOS COMPLETO

25 %

16 %

30 %

7.PRESENTACIÓN Y

EPISODIO: AMBOS COMPLETOS

(FINAL ABRUPTO OPTATIVO)

35 %

38 %

24 %

12 %

8. PRESENTACIÓN Y

EPISODIO: AMBOS COMPLETOS + FINAL

10%

16 %.

38 %

88 %

61

N O

E S T R U C T U R A

NIVEL DE

DESEMPEÑO NARRATIVO

CARACTERÍSTICAS

EDAD

1

NO CUENTA

3 AÑOS 2

CUENTA SOLO UNA ORACIÓN

3

AGLUTINA SECUENCIAS DE

ACCIONES Y /O ESTADOS 4

AGRUPA ENUMERATIVAMENTE EN

TORNO A UN PERSONAJE

TRANSICIÓN

HACE SECUENCIAS:

ACCIÓN + OBSTÁCULO Y/O OBSTÁCULO + RESULTADO

E S T R U C T U R A

5

PRESENTACIÓN Y EPISODIO:

AMBOS INCOMPLETOS

4 y 5 AÑOS

6

PRESENTACIÓN Y EPISODIO:

UNO DE ELLOS COMPLETO

7

PRESENTACIÓN Y EPISODIO: AMBOS COMPLETOS

(FINAL ABRUPTO OPTATIVO) 8

PRESENTACIÓN Y EPISODIO:

AMBOS COMPLETOS MÁS FINAL

6 AÑOS

E S C A L A D E D E S A R R O L L O N A R R A T I V O (DESEMPEÑO EVALUADO CON RECONTADO DE 3 CUENTOS)

62

SÍNTESIS DEL DESARROLLO NARRATIVO DE LOS NIÑOS EN UNA TAREA DE

RECONTADO.

El desempeño narrativo más característico observado en los niños coincide en

líneas generales con la propuesta de Applebe y revela que:

1. Los niños de 3 años tienen un desempeño que varía entre no contar nada a relatar una

secuencia de acciones que no están relacionadas. Por lo tanto, lo característico a esta

edad es que no estructuran sus relatos.

2. Los niños de 4 y 5 años estructuran sus relatos con presentación y episodio, sin

embargo, en ellos es aceptable aún que una o las dos categorías estén incompletas.

3. Los niños a los 6 años relatan con presentación y episodio completo. Es importante

destacar que algunos agregan la categoría de final.

4. Los niños de 10 años cuentan relatos con las tres categorías completas (presentación,

episodio y final). Además, sus relatos presentan más de un episodio completo.

63

RELATOS DE NIÑOS Y SU DESARROLLO NARRATIVO

EJERCICIOS

A continuación, se presentan relatos de La ardillita Glotona efectuados por

distintos niños y cuestionarios sobre ellos. Corresponden a ejercicios iniciales para

familiarizarse con la aplicación de algunos de los conceptos aprendidos. Un análisis más

acusioso se realizará posteriormente en el Capítulo 3.

Se transcriben ortográficamente las narraciones y se señala con / la existencia

de pausa. Es importante destacar que obviamente el desarrollo narrativo de un niño no

puede inferirse solo a partir de un cuento (acá se formulará como una hipótesis en el

marco de un ejercicio preliminar).

Las respuestas correctas de cada cuestionario se encuentran al final del

capítulo.

Ahora le presentamos nuevamenter el relato de la Ardillita Glotona realizado por

Edith de 4 años 6 meses , tal como aparece en el Capítulo 1. Las categorías formales

que maneja la niña aparecen señaladas junto a la narración.

64

RELATO CATEGORÍAS FORMALES

PRESENTACIÓN Una ardillita estaba muy comilona / PERSONAJE

p comía pastel comía dusse otro pastel / a lo amiguito PROBLEMA

EPISODIO Y entonce le van a regalar esa casita /chiquitita /

tenía una puetta chiquitita / una ventana chiquitita /

un un techo / y / un techo / chiquitito y una chiminea

chiquitita / te vamoh a regalar ehta casita /

lo amiguitoh que le robó la comía /

Entró a la casa y se comió las cosas ACCIÓN/

Se comía el maní / se comía / se comía el maní /

se comía el dul / se comía / eh / los pastel /

chocolate / caluga / sopa / porotos /

Se puso tan gorda y no se poía salir OBSTÁCULO

de la casa / porque tenía los pies gordos /

la guatita gorda / los brazos gordos /

la cabeza gorda / y se pusió triste / lardi... /

osito e patito y el conejito jugaban / RESULTADO

se puso triste /

FINAL ABRUPTO

Ah / que nunca mah fuera ser comedora

Reflexione después de leer el corpus de Edith y responda :

¿ El desarrollo narrativo de la niña es adecuado para su edad?. ¿O presenta déficit en su

desarrollo narrativo? (Utílice los criterios de desarrollo propuestos para niños hablantes

de español)

65

JOSÉ MIGUEL, 4 años 5 meses

/ Había una vez una ardillita que le comía una comía a too chus amiguitos / se les

ocurrió hacerle una casita con puertita y con ventanita y com le dejaron leche / helao y

chocolate / se comió toda la comida y después les dijo los amiguitos te invitamos a jugar

con nosotros / no podía salir porque estaba muy gordita /

CUESTIONARIO

1) Presenta al personaje y el problema?

2) ¿Tiene una secuencia de una acción seguida de un obstáculo?

3) Según lo anterior ¿tiene o no presentación?.

4) Según ello, ¿tiene o no episodio incompleto?

5) ¿Su desarrollo narrativo presenta problemas o corresponde a lo esperable para su

edad?

TOMAS DE 5 AÑOS 6 MESES

/ Había una vez una adillita que se puso gorda / después / e a ver voy a contarlo

otra vez / había una vez / una / ...and / una adillita / quiso comer una comía / pero /

la addillita se puso a comer / después le quitaron la comía y después se pusieron feli / y

después se fueron a su casa / después este cuento se acabó /

CUESTIONARIO

1)¿ Tomás usa categorías formales básicas del cuento (es decir, estructura) o se encuentra

en un nivel previo?

1) ¿En qué nivel podría ubicarse con este tipo de relato?

2) ¿ Según lo anterior, su desarrollo narrativo sería o no adecuado a su edad?

66

BASTIAN DE 5 AÑOS 7 MESES

La ardillita glotona se estaba robando la comía de los amiguitos se la... / del campo /

y la ardillita le hicieron una casa bien chiquita y le ponieron helao / chocolate y dulce / y ella

se los comió todo y quedó bien gorda/ y los amigos la invitaron a jugar y no cabía por la

ventana ni por la peurta / y allí se quedó bien triste / y prometió que nunca más iba a

comer tanta comía / ni le iba a robar la comida a los amiguitos

CUESTIONARIO

1)¿ Bastian usa categorías formales básicas estructurando su relato o se encuentra en una

nivel previo?

3) ¿En qué nivel narrativo podría ubicarse el niño ?

4) ¿ Según lo anterior, su desarrollo narrativo sería o no adecuado a su edad?

67

EL DESARROLLO NARRATIVO EN NIÑOS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE

El discurso narrativo, en particular el cuento infantil, es utilizado con frecuencia en

las actividades realizadas con niños con o sin problemas de lenguaje. Los cuentos son

motivadores y se emplean para estimular el desarrollo lingüístico, contribuir a la formación

de valores, a la estimulación de la creatividad, etc. Sin embargo, no es frecuente centrar la

atención en el desarrollo narrativo de los niños propiamente tal. Por ello, en este libro se

expondrá una síntesis de investigaciones que hemos efectuado acerca del desempeño

narrativo en niños con Trastorno específico del lenguaje (TEL)

Estos niños adquieren más tardíamente el lenguaje y/o su desarrollo es más lento

sin que ello pueda explicarse por retardo mental, déficit auditivo, problemas neurológicos o

psicológicos ni por deprivación socioafectiva (American Psychiatric Association DSM IV,

1994; ed. española, 1995). Sus síntomas más característicos afectan al lenguaje donde

evidencian trastorno fonológico, déficit morfosintáctico y limitaciones semánticas, con

mayor o menor compromiso de la comprensión, según el tipo de cuadro. Por ello, los

profesionales que les apoyan para superar sus problemas abordan justamente esos

aspectos. El desempeño narrativo usualmente no es considerado en el abordaje del TEL,

aunque es conocido que puede ser deficitario en algunos niños.

En nuestra experiencia, hemos constatado que niños con TEL entre 4 años y 5 años

11 meses presentan un manejo significativamente menor en la presentación (tanto en el

personaje como en el problema) y el episodio al ser comparados con un grupo control (

de niños sin problemas de lenguaje, pareados por edad, sexo y nivel socioeconómico).

También los niños con TEL usan significativamente menos relaciones causales en sus

relatos (Pavez, Coloma, González, Palma, Reinoso, 1999).

68

Se ha verificado además la existencia de correlación entre el desarrollo narrativo

(definido con parámetros formales) y el manejo de relaciones de coherencias (causal,

tempral y de finalidad). Es decir, un menor desarrollo narrativo se corresponde con un

menor uso de relaciones de coherencia. Finalmente se comprobó la existencia de relación

entre el desempeño narrativo y otros aspectos como el manejo de sintaxis compleja y la

variedad léxica, en especial la de verbos (Coloma,C.J.;Pavez,M.M. y Maggiolo,M, 2002).

Interesaba sin embargo precisar además dos aspectos relevantes en relación a los

niños con TEL. El primero de ellos era precisar la magnitud del déficit narrativo en los niños

con TEL a los 4 y a los 5 años y , el segundo, conocer si su desempeño narrativo se

incrementa entre esos rangos de edad.

Se focaliza la atención en esas edades por la relevancia que el desempeño narrativo

tiene posteriormente en la escolaridad de los niños, como se comentó en el Capítulo Nº 1.

Si se existe un número importante de niños con déficit narrativo, es necesario diseñar

estrategias para estimular sus habilidades narrativas , especialmente antes de que inicien

el aprendizaje formal de la lecto escritura.

Para precisar los aspectos antes mencionados, se evaluó el desempeño narrativo de

51 niños con TEL, en la Región Metropolitana en Chile, de nivel socioeconómico bajo. Los

niños se distribuían en dos rangos de edad: 1) 27 niños de 4.0 a 4.11 años (14 hombres y

13 mujeres) con una edad promedio de 4 años 5 meses y 2) 24 niños de 5.0 a 5.11 años (

8 hombres y 16 mujeres) con una edad promedio de 5 años 6 meses.

El procedimiento de evaluación fue el recontado de los tres cuentos, propuesto en

este libro. Luego, se calculó el porcentaje de niños con desempeño narrativo normal en

cada grupo de edad y el porcentaje de niños con déficit narrativo. Los resultados obtenidos

se aprecian en los gráficos siguientes (Nº 1 y Nº 2).

69

G R Á F I C O Nº 1

D ESE MPE Ñ O N A RR A T I V O E N NIÑ OS C O N T R AST O RN O ESPE C Í F I C O D E L

L E N G U AJE D E 4 A Ñ OS A 4 A Ñ OS 11 M ESES.

Como se observa en el Gráfico Nº 1, un importante porcentaje de niños con TEL

(55,5%) de 4.0 a 4.11 años presenta déficit narrativo, es decir, no son capaces de

estructurar un cuento. Sin embargo, un 44,4% de los niños tienen un desarrollo narrativo

acorde al esperable a su edad, esto es, su desempeño narrativo es normal.

Al observar los resultados obtenidos en los niños con TEL de 5.0 a 5.11 años, se

advierte una situación diferente ilustrada en el Gráfico Nº 2.

G R Á F I C O Nº 2

D ESE MPE Ñ O N A RR A T I V O E N NIÑ OS C O N T R AST O RN O ESPE C Í F I C O D E L

L E N G U AJE D E 5 A Ñ OS A 5 A Ñ OS 11 M ESES.

NORMAL44%

DEFICIT NARRATIVO

55,5%

DEFICIT NARRATIVO < 2D.E.NORMAL

NORMAL58%

DEFICIT NARRATIVO

42%

DEFICIT NARRATIVO

NORMAL

70

En el Gráfico Nº 2, el porcentaje de niños con déficit disminuye (42%) al compararlo

con el de 4 años. Ello sugiere que alrededor de un 10% de los niños de 5 años incrementó

su desempeño narrativo.

Se efectuó también un análisis para establecer el grado de severidad del déficit.

Con este fin, se determinó el porcentaje de niños en cada rango de edad que rendía bajo

una desviación estándar y bajo dos desviaciones estándar en relación al promedio

esperable para su edad. Ambos rendimientos implican un desempeño narrativo deficitario,

siendo más severo el déficit en aquellos niños con rendimientos bajo dos desviaciones

estándar.

Los resultados del análisis se presentan en la Tabla Nº 1

TABLA Nº 1 PO R C E N T AJE D E NIÑ OS C O N D ESE MPE Ñ O N A RR A T I V O B AJO 1 O 2

D ESV I A C I O N ES EST Á ND A R

BAJO UNA DESVIACIÓN

ESTÁNDAR

BAJO DOS DESVIACIÓNES

ESTÁNDAR

NIÑOS CON TEL. DE

4.0 - 4.11 AÑOS

26.6 %

73.0%

NIÑOS CON

TEL. DE 5.0 - 5.11 AÑOS

70.0%

30.0%

Como se observa en la Tabla Nº1, una mayor cantidad de niños con TEL de

4.0 años presenta un déficit narrativo más severo (bajo dos desviaciones estándar) que los

de 5 años. Lo anterior corrobora que los niños más grandes desarrollaron sus habilidades

narrativas.

71

Los niños de 4.0 a 4.11 años bajo dos desviaciones estándar presentaban los

siguientes desempeños: 1) No contaban nada o solo emitían una oración, por ejemplo,

) sin un núcleo

rendimiento de los niños de 4 años anteriormente descrito evidencia un desempeño similar

al de niños sin problemas de lenguaje de 3 años. Es factible que la tarea de recontado les

presente una dificultad especial por los requerimientos de memoria y comprensión que

implica. Sin embargo, en trabajos anteriores con niños sin problemas de lenguaje del

mismo rango de edad y similar nivel sociocultural, esta tarea de recontado no fue

especialmente difícil.. Incluso, los niños así evaluados presentaron un desarrollo narrativo

concordante con los estadios esperable para su edad.

En los niños de 5 años, es menor el porcentaje que presenta un rendimiento bajo

dos desviaciones estándar (30%). Estos niños frente a la tarea de recontado no cuentan o

aglutinan acciones. Es decir, su desempeño narrativo es equiparable también al de niños

de 3 años sin problemas de lenguaje , no obstante, por su edad el problema en el

desarrollo narrativo en ellos es más grave que el de los niños de 4 años.

En síntesis, se puede concluir que: a) un porcentaje importante de niños con TEL

de 4.0 a 4.11 y de 5.0 a 5.11 años presenta un desarrollo narrativo deficitario; b) El

desarrollo narrativo de los niños con TEL se incrementa entre los 4 y los 5 años y c) Pese a

lo anterior, existe alrededor de un tercio de niños de 5 años con un severo déficit narrativo.

Se corrobora, por lo tanto, la existencia de déficit narrativo en un grupo importante

de niños con TEL y la necesidad de considerar este aspecto en los programas educativos

y/o fonoaudiológicos con los que se abordan sus problemas. Ello, por cierto, sin descuidar

los otros problemas de los niños como por ejemplo el trastorno fonológico y las

limitaciones morfosintácticas o léxicas.

72

Al respecto, reflexione ¿Qué relevancia tiene estimular el desarrollo narrativo en un

niño con un lenguaje ininteligible por su problema fonológico? ¿ O que no es capaz de

estructurar una oración simple?

Existe, sin embargo, también la posibilidad de que un niño supere sus problemas

fonológicos, desarrolle su léxico y logre un desempeño morfosintáctico adecuado para su

edad. Pero, ¿pero qué ocurrirá si mantiene un déficit narrativo que no fue pesquizado?

Por último, es importante recordar además que niños sin problemas en el desarrollo

del lenguaje pueden presentar un manejo narrativo deficitario que sería relevante

considerar.

FALTA AGREGARRESPUESTAS DE CUESTIONARIO

73

B

SÍNTESIS

74

CAPÍTULO 3

EVALUACIÓN DEL DISCURSO NARRATIVO

El objetivo de este capítulo es proporcionar una metodología que permita evaluar el

desarrollo narrativo. Este abarca tres dimensiones: guiones, producción y comprensión de

narraciones. Primero se evalúan los guiones que son aspectos previos y necesarios para el

desarrollo narrativo. Luego, simultáneamente se evalúa la comprensión y la producción de

narraciones infantiles.

El capítulo se organiza en tres apartados que se exponen en el siguiente orden:

primero la evaluación de guiones, luego la producción narrativa y finalmente la

comprensión de relatos.

1. EVALUACIÓN DE GUIONES

Los guiones son estructuras cognitivas necesarias para el desarrollo narrativo. Por ello,

previo a la evaluación de la narración hay que determinar el nivel de adquisición que tienen

los niños en este plano.

El tema sobre los guiones ha sido desarrollado en el capítulo 2, por lo tanto, si es

necesario sugerimos revisarlo nuevamente.

La evaluación de este aspecto implica:

Seleccionar los guiones.

Determinar las tareas para elicitar el manejo de guiones.

Establecer los criterios de corrección.

A continuación se desarrolla cada uno de los aspectos antes mencionados.

75

CRITERIOS PARA SELECCIONAR LOS GUIONES

Los guiones deben ser conocidos por los niños

Se sabe que los niños solo manejan los guiones que conocen, por ello, no es posible

evaluar guiones desconocidos para ellos.

Es importante considerar que los niños no necesariamente comparten todos los

guiones. Incluso, es posible que dos niños tengan organizado de manera diferente un

mismo guión. Por ejemplo, el guión de bañarse en un niño urbano es distinto al que tiene

uno rural.

Un procedimiento para saber qué guiones manejan los niños es preguntando a los

padres o a los profesores cuáles son las rutinas de los menores. Para obtener esta

información se elaboró un cuestionario que es aplicable tanto a profesores como a padres.

76

CUESTIONARIO BREVE A LA PROFESORA O A LOS PADRES ACERCA DE LAS

RUTINAS CONOCIDAS POR EL NIÑO

Este cuestionario permite conocer las situaciones que le son familiares a los

niños. La información obtenida es muy útil para planificar objetivos de estimulación de

lenguaje. Muchas gracias por colaborar.

1. ¿Tiene el niño una rutina para iniciar la actividad en la escuela?

SI NO

Si la respuesta es SI, describir brevemente la rutina

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

...................................................

2. ¿Tiene el niño una rutina para ir o volver de la escuela?

SI NO

Si la respuesta es SI, describir brevemente la rutina

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

3. ¿Conoce el niño alguna rutina de aseo personal?

SI NO

77

Si la respuesta es SI, describir brevemente la rutina

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

4. ¿El niño va de compras frecuentemente al supermercado o a la feria?

Con frecuencia ___ A veces ___ Nunca __

5. ¿El niño va a los controles de salud al consultorio y/o a una consulta médica?

Con frecuencia ___ A veces ____ Nunca ___

6. ¿Conoce el niño la rutina de celebración de un cumpleaños?

SI NO

Si la respuesta es SI, describir brevemente la rutina

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..............................................

7. Mencionar otras rutinas o situaciones que sean frecuentes en la vida cotidiana del niño/a.

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

...................................................

78

Los guiones deben ser representables

Es necesario seleccionar guiones que puedan ser representados tanto dramáticamente

como gráficamente. Considerar este aspecto es importante porque las actividades que se

proponen requiere que los niños ordenen los guiones mediante láminas y que los

representen dramáticamente.

Aun cuando lo recomendable es averiguar cuáles son los guiones que conocen los

niños es posible que no sea factible acceder a esta información. En estos casos sugerimos

utilizar los siguientes guiones: lavarse los dientes, comer un yogurt y ducharse. Estos

guiones han sido utilizados en experiencias previas con buenos resultados.

TAREAS PARA ELICITAR EL MANEJO DE GUIONES

Existen tres niveles de procesamiento para establecer el manejo de un guión:

representación, ordenación y verbalización (Naremore, 1997). Por lo anterior, las tareas

que se sugieren implican estos tres niveles de procesamiento.

Representación: el niño realiza pantomimas que representan la secuencia de un

guión. Es importante que tenga algunos elementos concretos que le ayuden a

que tenga un jabón y una toalla.

Ordenación: el niño ordena tres o cuatro láminas que representan cada parte del

guión.

Verbalización: el niño relata el guión sin apoyo visual.

Es necesario señalar que las actividades que se le proponen a los niños tienen que

ser significativas para ellos. Es decir, se debe plantear la tarea dándole un sentido que

justifique la realización de la misma. Por ejemplo, decirle que queremos que nos enseñe a

tomar un yogurth y, por eso, le solicitamos que nos muestre cómo hacerlo.

79

Las actividades propuestas anteriormente posibilitan la elicitación del manejo de

guiones. Sin embargo, no entregan criterios de corrección, por ello, a continuación

presentamos algunos que sirvan para este fin.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN

Representación: es incorrecta cuando el niño no realiza la pantomima o al

efectuarla altera el orden de la secuencia del guión.

Ordenación: es incorrecta cuando el niño no respeta el orden de la secuencia

u omite una de las láminas que representan parte del guión.

Verbalización: es incorrecta cuando el niño no es capaz de relatar el guión o

solo menciona partes de él.

Para mayor facilidad presentamos un protocolo de registro y análisis que se puede

utilizar. En él se propone evaluar tres guiones en cada nivel de procesamiento. Se corrige

asignando 1 punto a cada respuesta correcta, por lo tanto, si el niño efectúa la totalidad de

las tareas bien tiene un máximo de 27 puntos.

80

PROTOCOLO DE REGISTRO Y ANÁLISIS DE LOS GUIONES

NOMBRE: ____________________________________________________________________

EDAD: _____________________FECHA NAC.: __________ SEXO: __________________

GUIONES

TAREAS

GUIÓN 1

GUIÓN 2

GUIÓN 3

PUNTAJE

TOTAL

RE

PR

ES

EN

TAC

IÓN

DESCRIPCIÓN DE LA PANTOMIMA

REALIZADA

..........................

..........................

..........................

..........................

............................

............................

............................

............................

..............................

..............................

..............................

..............................

PUNTAJE

OR

DE

NA

CIÓ

N

ORDENACIÓN

REALIZADA

.........................

..........................

.......................

...

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

PUNTAJE

VE

RB

ALI

ZAC

IÓN

VERBALIZACIÓN REALIZADA

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

..........................

PUNTAJE

81

2. EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE NARRACIONES

La evaluación de la producción de narraciones requiere de tres etapas diferentes:

Elicitación de las narraciones.

Análisis de las narraciones.

Determinación del desarrollo narrativo.

ELICITACIÓN DE LAS NARRACIONES

La elicitación es el procedimiento utilizado para lograr que el niño produzca un

relato. Según Liles (1993) la producción de narraciones puede estar influida por los

siguientes factores:

Situación de la elicitación.

El niño produce relatos más representativos cuando la situación es más natural. Es

decir, cuando el contexto es espontáneo y no está estructurado como una evaluación

formal.

El grado de conocimiento del oyente sobre el tema narrado por el niño.

SÍNTESIS SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS GUIONES

De acuerdo a lo planteado en este apartado, la evaluación de guiones implica:

Selección de guiones que sean representables gráficamente y dramáticamente y

conocidos por los niños.

Elicitación del manejo de guiones a través de tres tareas:

Representación

Ordenación

Verbalización

Criterios de corrección.

82

Los relatos son más representativos cuando el receptor no comparte con el niño el

tema de la narración. Por ejemplo, si el menor cuenta una película que el oyente no ha

visto su relato es más completo. Por el contrario, si ambos ven el film el relato es más

incompleto.

El tema de la narración.

Los niños producen narraciones más extensas si el tema es significativo para ellos.

Se ha observado que cuando un niño de 6 años narra un cuento infantil lo desarrolla

más que uno de 12 años. Este fenómeno se produce porque para el menor de 6 años el

tema de la narración es más significativo.

El soporte utilizado para elicitar la narración.

El soporte en que se presenta el relato influye en la narración del niño. Por ejemplo,

usar libros como apoyo genera relatos en que se enfatiza la información descriptiva, en

cambio, las películas originan narraciones en que predominan las secuencias de

acciones. Por su parte, las láminas tienden a limitar la estructura de la narración y a

producir secuencias aditivas sin dar cuenta de las respuestas internas de los

personajes.

En la elicitación se distinguen dos modalidades: el recontado y la generación.

R E C O N T A D O

El recontado consiste en que se narra a partir de un relato previo. Existen diversos

procedimientos para que el niño cuente. A continuación presentamos algunos:

Ver una película.

Ver una secuencia de láminas.

Ver un libro sin texto.

Escuchar un relato grabado.

Escuchar el relato narrado por el examinador.

83

G E N E R A C I Ó N

Este procedimiento consiste en que se produce libremente un relato sobre algún tema

específico.

Pragmáticamente, es más representativa de la comunicación espontánea que el recontado.

Sin embargo, presenta mayor dificultad que el recontado porque el niño no tiene

apoyo para elaborar su narración. Por esta razón, es utilizada cuando se busca que el

menor esté en una situación exigente.

ha comparado el recontado y la generación. A partir de ellos se ha establecido que la

modalidad no afecta la estructuración formal de las narraciones de los niños. Por el

contrario, influye en la información que los niños entregan en sus narraciones. Así, el

recontado permite producir historias más largas y completas que la generación.

En síntesis, al comparar los modos de elicitación se evidencia que inciden

fundamentalmente en la cantidad y precisión del contenido de las narraciones.

PROCEDIMIENTO DE ELICITACIÓN

El procedimiento que proponemos emplear es el recontado, ya que en nuestro medio

ha sido utilizado con éxito. Para realizarlo se necesitan cuentos infantiles ficticios. Es

recomendable que los niños no los conozcan porque se ha observado que algunos

menores tienden a contar los relatos de memoria (Barriga, 2002). Por ello, los cuentos

usados fueron elaborados especialmente para este fin.

Los cuentos son: La ardillita glotona, El sapito saltarín y El lobo friolento. Sus

características más relevantes se enumeran a continuación.

Evidencian claramente la superestructura: presentación, episodio y final.

84

Se diferencian por la complejidad narrativa que presentan: La ardillita glotona (1

episodio), El sapito saltarín (2 episodios) y El lobo friolento (2 episodios). Es destacable

que El lobo friolento es más complejo que El sapito saltarín porque tiene una

presentación con más información.

Relatan eventos ocurridos a personajes que son animales con características humanas.

En todos se exponen dificultades que los personajes resuelven al final del cuento.

ETAPAS DE LA ELICITACIÓN

El procedimiento que sugerimos está constituido por las siguientes etapas:

1. El examinador lee al niño el cuento sin apoyo visual.

2. Le solicita al niño que lo relate y graba la narración infantil.

3. El cuento del niño se transcribe ortográficamente. Es decir, se registra su narración tal

cual la contó. Por ello, es importante transcribir las palabras como son dichas. Por

Este procedimiento se realiza con los tres cuentos elaborados. Se sugiere leer primero

La ardillita glotona, luego El sapito saltarín y finalmente El lobo friolento. El orden de

lectura de los cuentos está determinado por la complejidad narrativa que tiene cada relato.

Por ello, se comienza con La ardillita glotona (1 episodio), luego se narra El sapito saltarín

(2 episodios) y se finaliza con El lobo friolento (Presentación más compleja y 2 episodios).

Es importante que la lectura sea lo más natural posible y que no se destaquen más unas

partes del cuento que otras. La idea es que los niños tengan una experiencia similar a la

que sienten cuando la mamá o una persona cercana les lee un cuento.

85

ANÁLISIS DE LAS NARRACIONES

El análisis de las narraciones implica una serie de etapas. Para comenzar, se

presentan dos narraciones con preguntas que se sugiere responder utilizando los

conceptos del discurso narrativo presentados en el capítulo 1.

VANESSA, 4 años 9 meses

Había un lobo muy friolento / el lobo salió de su casa y vio a los animalitos / pensó si

le quitaba la estufa así ya no pasaría más frío / y fue muy corriendo y se encerró en la casa

de él y / y el lobo se quedó muy dodmido y se empezó a quemar la cola / y el lobo despertó

gritando, gritando / y lo conejito lo ehcucharon / y fueron a buscar agua para que se le

apagara el fuego y el agua se convitió en yelo / los conejito pensaron que si lo dejaban ahí

se iba a molil y le pusieron la ehtufa / y como el lobo ahora estaba bien prometió nunca

robar más / colorín colorado este cuento se ha acabado.

NATASHA, 5 años 5 meses

Un lobo tenía frío y chaleron depacito / ablielon la puerta para robar la stufa y que má

... mitaron a su casa porque no tengan má frío y pemetieron no va a robar nunca y lo invitó a

casa a dormir que no tengara má frío.

86

1. ¿Cuál de las dos narraciones está mejor? ¿Por qué?

2. ¿Cuál de los relatos presenta superestructura narrativa?

3. ¿Qué categorías de la superestructura están presentes en la narración estructurada?

Es evidente que Vanessa estructura su narración y que Natasha sólo enumera una

serie de acciones. El análisis que proponemos distingue entre narraciones estructuradas y

aquellas sin estructura.

Las primeras que revisaremos serán las narraciones sin estructura.

RELATOS SIN ESTRUCTURA NARRATIVA

Para estudiar este tipo de relatos se revisa nuevamente la narración de Natasha.

En el relato de Natasha hay una serie de oraciones que aluden a acciones que

están escasamente relacionadas. Para comprender mejor este fenómeno se presentan las

oraciones numeradas y tres preguntas que es recomendable contestar.

Un lobo tenía frío

chaleron depacito

ablielon la puerta para robar la stufa

mitaron a casa porque no tenga má frío

pemetieron no va a robar nunca

lo invitó a su casa a dormir que no tengara má frío

1. ¿Se relaciona semánticamente la oración 1 y 2?

NATASHA, 5 años 5 meses

Un lobo tenía frío y chaleron depacito / ablielon la puerta para robar la stufa

y que má ... mitaron a casa porque no tengan má frío y pemetieron no va a robar

nunca y lo invitó a su casa a dormir que no tengara má frío.

87

2. Si alguien no conoce el cuento ¿sabrá de quién se habla en las oraciones 2, 3, 4, 5 y 6?

3. ¿Se relacionan semánticamente las oraciones 5 y 6?

Ahora observemos el relato de otro niño. El se llama Alexis y tiene 5 años 6 meses.

Las dos narraciones anteriores son distintas. El relato de Natasha se caracteriza por

ser un conjunto de oraciones sin relación semántica. En cambio, Alexis narra una serie de

oraciones que están en torno al personaje del lobo.

A partir de nuestra experiencia con este tipo de relatos hemos establecido tres formas

de agrupar las oraciones en las narraciones:

a) Secuencia de acciones sin relación semántica, denominada aglutinación.

b) Secuencia de acciones relacionadas generalmente en torno a un personaje, llamada

agrupación enumerativa en torno a un personaje.

c) Secuencias obstáculo+ resultado o acción + obstáculo. Este último tipo consiste en que

los niños presentan en sus narraciones secuencias donde se evidencia un obstáculo y

un resultado o una acción y un obstáculo. Lo importante en este caso es que no hay

estructura, sino solo la presencia de estos elementos en el relato.

Además, hemos considerado relatos sin estructura cuando los niños no cuentan nada o

solo una oración. Esto porque evidentemente el hecho de que los niños no digan nada o

mencionen una oración evidencia su incapacidad de estructurar una narración.

ALEXIS, 5 años 6 meses

Porque el lobo era tonto que le robo la stufa y depué lo conejito retaban bien

juerte porque el lobo era bien tonto y quería robar toa la cosa a lo conejito.

88

De acuerdo a lo anterior, se consideran narraciones sin estructura a una diversidad de

posibilidades que se ordenan de la siguiente manera:

No cuentan nada

Cuentan una oración

Aglutinación.

Agrupación enumerativa en torno a un personaje

Secuencia obstáculo + resultado; acción + obstáculo.

constituidos por dos o más de estas secuencias están dentro de esta posibilidad.

Un ejemplo de secuencia acción+obstáculo o obstáculo+resultado se presenta a

continuación

En este caso se observa que el niño relata dos secuencias de obstáculo. La primera

es se le quemó la cola (obstáculo) y los conejitos le tiraron agua (resultado), la segunda es

el lobo se congeló (obstáculo) y los conejitos le puseron la estufa (resultad).

Que el lobo le había robado la estufa y los conejitos y se fue corriendo para su

casa y se le quemó la cola y los conejitos le tiraron agua/ El lobo se congeló y

los conejitos le pusieron la estufa para que se derritiera.

89

SÍNTESIS DEL ANÁLISIS DE LOS RELATOS SIN ESTRUCTURA

Se pueden distinguir cuatro grandes posibilidades en los relatos sin

estructura.

Los niños no cuentan nada o máximo dos oraciones.

Los niños agrupan tres o más oraciones sin relación

Los niños expresan tres o más oraciones relacionadas en torno a un

personaje.

Los niños efectúan dos o más secuencias de acción+obstáculo;

obstáculo+ resultado.

90

R E L A T O S C O N E S T R U C T U R A N A R R AT I V A

Para conocer el método de análisis usado en las narraciones estructuradas vamos a

observar nuevamente el relato de Vanessa y a responder las siguientes preguntas.

¿Hay un evento que origine la narración?

¿Qué obstáculos experimenta el lobo?

¿Cuáles son los resultados de los obstáculos que identificó?

El evento que origina la narración de Vanessa es pensó si le quitaba la estufa así ya no

pasaría más frío. Los obstáculos que experimenta el lobo son quemase la cola y

convertirse en hielo y los resultados respectivos corresponden a el lobo despertó gritando y

le pusieron la estufa. La identificación de estos elementos nos permite concluir que

Vanessa estructura su relato.

El análisis que proponemos consiste en identificar las categorías que están presentes

en las narraciones de los niños. Las categorías de la superestructura narrativa fueron

presentadas en el capítulo 1. Si existen dudas sugerimos consultarlo.

VANESSA

Había un lobo muy friolento / el lobo salió de su casa y vio a los animalitos /

pensó si le quitaba la estufa así ya no pasaría más frío / y fue muy corriendo y se

encerró en la casa de él y / y el lobo se quedó muy dodmido y se empezó a quemar la

cola / y el lobo despertó gritando, gritando / y lo conejito lo ehcucharon / y fueron a

buscar agua para que se le apagara el fuego y el agua se convitió en yelo / los

conejito pensaron que si lo dejaban ahí se iba a molil y le pusieron la ehtufa / y como

el lobo ahora estaba bien prometió nunca robar más / colorín colorado este cuento se

ha acabado.

91

A continuación presentamos los elementos que hemos establecido que deben estar

presentes en la presentación y en el episodio.

Analicemos una nueva narración.

JOSÉ MIGUEL, 4 años 5 meses

Había una vé un lobo / un lobo y teniba mucho frío / y miró poh la ventana /

había un conejito / ehtaba la estufa pendía / y depué re fue a quitah la ehtufa / / y

noh conejtito ritaron chocoro chocoro / che encheró en chu cacha / ehtaba muy

cherca na ehtufa / achí que che quemó na cola / y repué le tiraron agua / y ponieron

una ehtufa y queró encherao en un cubo re agua / re hielo / y depué que dijo que

noh conejito eran muy guenoh / y echo no má me igo puh.

PRESENTACIÓN PERSONAJE +PROBLEMA

EPISODIO ACCIÓN+OBSTÁCULO+RESULTADO

FINAL SE RESUELVE EL PROBLEMA

El criterio para establecer la presencia de las categorías se basa en el desarrollo

narrativo. Es decir, se consideran aquellos elementos que deben estar necesariamente

presentes a los 6 años.

92

El relato de José Miguel evidencia la presentación porque alude al personaje (había una

vé un lobo) y al problema (y depué re fue a quitah la ehtufa) que desencadena la narración.

Además, se observa un episodio constituido por estado(ehtaba muy cherca na ehtufa ),

obstáculo (achí que che quemó na cola) y resultado (y repué le tiraron agua). Luego hay

una serie de acciones y un obstáculo aislado (queró encherao en un cubo re agua).

El relato de José Miguel nos muestra un segundo episodio que no está completo. Este

fenómeno lo hemos observado en varios niños no solo con el episodio sino también con la

presentación. A partir de esta evidencia hemos determinado que estas categorías pueden

estar completas o incompletas. Por ello, establecimos criterios que permiten distinguir

categorías completas e incompletas. A continuación presentamos un esquema en que se

exponen las categorías de presentación y episodio completas e incompletas.

93

1. P R E S E N T A C I Ó N

PRESENTACIÓN COMPLETA: PERSONAJE + PROBLEMA

aba de noche (personaje) él no dejaba dolmih loh

PRESENTACIÓN INCOMPLETA: PERSONAJE.

personaje y no a la presentación del problema que origina el cuento)

PRESENTACIÓN INCOMPLETA: PROBLEMA.

mencionar al personaje)

2. EPISODIO

EPISODIO COMPLETO: ACCIÓN+OBSTÁCULO+RESULTADO

no podía salih po la pueta y por la ventana (obstáculo) y

EPISODIO INCOMPLETO: OBSTÁCULO +RESULTADO

EPISODIO INCOMPLETO: ACCIÓN +OBSTÁCULO

94

El esquema anterior no incluye la categoría de final porque no está constituido por

elementos y por lo tanto requiere de otro tipo de análisis. Para ello, comencemos

observando una narración que presenta final.

El relato de Isabel tiene un final inesperado, es decir, se da inmediatamente después

del obstáculo. Este hecho es muy común en los niños menores de 6 años. Generalmente,

después de esta edad se observa un final que aparece precedido de información que

funciona como transición entre el término del episodio y el final del relato.

Por lo anterior, podemos distinguir dos tipos de finales:

ISABEL, 4 años 7 meses

Había una veh un sapito que era saltarín / saltaba de día de noche y no lo dejaba

dormir a lo animalitoh y dehpués los animalitoh le hicieron una trampa en las floreh y

el sapito (...) y se quebró una patita y le hicieron y nunca máh iba a saltar de día y de

noche.

FINAL

ABRUPTO NORMAL

95

Para mayor claridad presentamos a continuación dos narraciones con los dos tipos

de finales. Sugerimos identificar el relato con final abrupto y el cuento con final normal.

El final del relato de David aparece a continuación del resultado del obstáculo. Es

decir, enuncia el final inmediatamente después de terminado el episodio, por consiguiente,

es abrupto. En cambio, en el caso de Sebastián el final es expresado después de la

inform

determina como final normal cuando existe una transición entre el término del episodio y el

final del cuento.

SEBASTIÁN, 4 años 3 meses, TEL

Había una vez un lobo que sintía frío / y después los cojejitoh / no me acueldo

/ (¿Qué más?) / es que no me acueldo qué máh / Ya me acolde / el el lobo le

quitó la stufa / y i espues i espues se quemó la colita / / y después loh conejitoh lo

alluyaron / y depué lo invitalon a su casa /ah y el lobo nunca má va a robar cosa.

DAVID, 4 años, 6 meses, TEL

Había una ve un chapito que nunca sattaba de día y de noche / y loh

animaleh no polían lomí / y ahí le pusieron una tapita y lo puchero eletto de una

foreh / chapito chattó y se pegó una patita y guitó de día y de noche / y vieron loh

animaleh que chelo muy pena por heceron etto / le curaron la patita / y despué

prometió que nunca va a chalta de día y de noche.

TEL

96

CRITERIO PARA DETERMINAR CUANDO UN NIÑO MANEJA UNA CATEGORÍA

Es posible que el niño presente un desempeño diferente en los tres cuentos. Por

ejemplo en La ardillita glotona no estructura, en cambio, en El sapito saltarín y El lobo

friolento sí lo hace. También, puede suceder que en una narración evidencie episodios

completos y en otra los presente de manera incompleta. Frente a este hecho proponemos

el siguiente criterio para determinar cuándo el niño:

a) estructura las narraciones.

b) maneja una o más categorías.

En ambos casos se utiliza un criterio cuantitativo. Así, se determina que un niño

estructura su cuento cuando está presente en dos de los tres relatos.

En cuanto a las categorías formales, se establece que el niño tiene una categoría

cuando aparece por lo menos dos veces. De este modo, es requisito fundamental que la

presentación, el episodio y el final estén presenten al menos dos veces. Con respecto al

episodio es importante señalar que puede aparecer en un mismo cuento en dos

oportunidades. Este hecho es suficiente para considerar que esta categoría es manejada

por el niño.

SÍNTESIS DEL ANÁLISIS DE LAS NARRACIONES CON ESTRUCTURA

El análisis de los relatos estructurados implica la identificación de las categorías

de la superestructura narrativa (presentación, episodio y final).

Las categorías presentación y episodio se pueden consignar como completas o

incompletas, dependiendo de la cantidad de elementos que están presentes en

ella.

El final puede ser de dos tipos: abrupto o normal.

97

La información obtenida se registra en el Protocolo de Análisis del Discurso Narrativo

que ha sido elaborado especialmente para este fin. Está constituido por un apartado en que

se consignan los datos personales del niño y el nivel de desarrollo narrativo. Además,

presenta dos secciones en que se asignan puntos a partir del análisis que se ha efectuado

a los relatos del niño.

La primera sección se denomina NO ESTRUCTURA CUENTOS y está destinada a

registrar el rendimiento de los niños que no estructuran. La segunda se llama

ESTRUCTURA CUENTOS y su finalidad es consignar el desempeño de los niños que

estructuran sus relatos.

La sección NO ESTRUCTURA CUENTOS está formada por: no cuenta nada, cuenta

solo una oración, aglutina secuencias de acciones, agrupa en torno a un personaje y

secuencia acción+obstáculo-obstáculo+resultado.

Por su parte, la sección ESTRUCTURA CUENTOS se divide en: presentación y

episodio con sus respectivos elementos y final abrupto o normal.

A cada sección se le asignan puntos. A partir de ellos se obtuvieron los percentiles que

se presentan en el apartado DETERMINACIÓN DEL DESARROLLO NARRATIVO.

Los puntajes y el Protocolo de Análisis del Discurso Narrativo se presentan a

continuación.

98

PUNTAJES PARA EL PROTOCOLO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO NARRATIVO

NO ESTRUCTURA:

NO CUENTA NADA: 0 PUNTO

CUENTA SOLO UNA ORACIÓN: 0.25 PUNTO

AGLUTINA ACCIONES: 0.5 PUNTOS

AGRUPA EN TORNO A UN PERSONAJE: 0.5 PUNTOS

ESTRUCTURA CUENTOS

CADA PRESENTACIÓN COMPLETA: 1 PUNTO

CADA PRESENTACIÓN INCOMPLETA: 0.5 PUNTO

CADA EPISODIO COMPLETO: 2 PUNTOS

CADA EPISODIO INCOMPLETO: 1 PUNTO

CADA FINAL ABRUPTO: 1 PUNTO

CADA FINAL NORMAL: 2 PUNTOS

ATRIBUTOY ESPACIO: 1 PUNTO CADA UNO

CADA META: 2 PUNTOS

99

PR O T O C O L O D E A N Á L ISIS D E L D ISC URSO N A RR A T I V O

NOMBRE:_______________________________EDAD:____________SEXO__________

FECHA NAC.:_________________________ FECHA DE EXAMEN:_________________ NIVEL DE DESARROLLO NARRATIVO:

OBSERVACIONES:

A N Á L I S I S D E L D I S C U R S O

NO ESTRUCTURA CUENTOS

LA ARDILLITA

GLOTONA

EL SAPITO SALTARIN

EL LOBO

FRIOLENTO

1. NO CUENTA 2.CUENTA SOLO UNA

ORACIÓN

3. AGLUTINACIÓN:

SOLO SECUENCIA ACCIONES

(Y/O ESTADOS)

4. AGRUPACIÓN

ENUMERATIVA EN TORNO A UN PERSONAJE

SECUENCIA: OBSTÁCULO +

RESULTADO O ACCIÓN + OBSTÁCULO

100

E S T R U C T U R A C U E N T O S

LA ARDILLITA

GLOTONA

EL SAPITO SALTARÍN

EL LOBO

FRIOLENTO

PRESENTACIÓN

PERSONAJE PRINCIPAL

(ATRIBUTO)

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

(ESPACIO O TIEMPO)

PRESENTACIÓN

COMPLETA*

TOTAL DE PRESENTA CIONES COMPLETAS

E P I S O D I O

1

1

2

1

2

(META)

ACCION

(ESTADO)

OBSTÁCULO

RESULTADO

NÚMERO DE EPISODIOS COMPLETOS**

TOTAL DE EPISOD.

COMPLETOS

F I N A L

ABRUPTO

NORMAL

TOTAL

* (PRESENTACIÓN COMPLETA: PERSONAJE + PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA)

** (EPISODIO COMPLETO: UNA SECUENCIA CONTINUA DE ACCIÓN + OBSTÁCULO + RESULTADO)

101

DETERMINACIÓN DEL DESARROLLO NARRATIVO

Es fundamental para determinar el desarrollo narrativo conocer la evolución normal de

este aspecto del lenguaje. En nuestro medio no existen estudios acabados sobre este

tema, sin embargo, en la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile se han

realizado investigaciones que se han traducido en una Escala de Desarrollo Narrativo y en

una tabla de percentiles para las edades de 4, 5, 6, y 10 años. La escala permite establecer

el nivel de desarrollo narrativo y se presentó en el capítulo 2. Por su parte, la tabla de

percentiles posibilita comparar el desempeño del niño con su grupo etareo que se presenta

a continuación.

Percentil

Edad

10 25 50 75 90

4.0-4.11 2.0 5.6 8.3 11.9 15.0

5.0-511 2.3 5.9 11.1 15.5 18.0

6.0-6.11 8.6 10.5 13.3 17.0 18.0

10 15.0 18.0 20.5 22.0 23.0

Interpretación de los percentiles

Los niños que tienen puntajes sobre el percentil 25 presentan un desarrollo normal

narrativo. Por su parte, los menores que tienen puntajes que se ubican entre el percentil 10

y 25 evidencian un desempeño narrativo descendido. Por último, los niños con puntajes

iguales o inferiores al percentil tienen un desarrollo narrativo francamente deficitario.

102

3. EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN DE NARRACIONES

La propuesta para evaluar el desempeño narrativo está centrada fundamentalmente en

la producción narrativa. Sin embargo, determinar el rendimiento de la comprensión de este

aspecto también es recomendable. Más aún en el caso de los niños que no estructuran

sus narraciones a edades que deberían hacerlo.

Por lo anterior, se elaboró una prueba de comprensión basada en los cuentos que

se utilizan para la elicitación de narraciones.

P R U E B A D E C O M P R E N S I Ó N

La prueba de comprensión se compone de tres cuestionarios correspondientes a

cada cuento. Así, hay uno para La ardillita glotona, otro para El sapito saltarín y un último

para El lobo friolento

Cada cuestionario está constituido por una serie de preguntas que apuntan a las tres

categorías de la superestructura narrativa (presentación, episodio y final). Así, se pregunta

por el personaje y el problema de la presentación; las acciones, el obstáculo y el resultado

del episodio y el final. Todas estas preguntas implican respuestas literales, es decir, el

niño responde a partir de la información que está explicita en el texto.

Además, la prueba incluye preguntas de tipo inferencial que exigen al niño elaborar

respuestas que requieren que relacione la información presente en el cuento y los

conocimientos previos que posee sobre el tema.

El cuestionario del cuento La ardillita glotona está compuesto por 9 preguntas (6

literales y 3 inferenciales). A su vez los cuestionarios del sapito saltarín y El lobo friolento

están constituidos por 10 interrogantes (7 literalesa y 3 inferenciales) respectivamente. En

total la prueba tiene 29 preguntas (20 literales y 9 inferenciales).

103

Cada pregunta de inferencia se valora con 2 puntos y las interrogantes literales con 1

punto. De este modo, el puntaje máximo de la prueba es de 36 puntos.

La aplicación de la prueba se realiza de forma simultánea a la evaluación de la

producción. El orden que hemos establecido es el siguiente:

Se narra el cuento al niño.

Se le pide que relate el cuento.

El niño narra el cuento.

Se aplica la prueba de comprensión.

Es importante señalar que el procedimiento antes descrito se realiza con cada cuento.

A continuación se presenta el Protocolo para Evaluar Comprensión de discursos narrativo.

104

PROTOCOLO PARA EVALUAR COMPRENSIÓN DE DISCURSOS NARRATIVOS

NOMBRE:____________________________________ EDAD: _______________ FECHA DE NACIMIENTO: _________________________ EXAMINADOR: ______________________FECHA DE EXAMEN________________

LA ARDILLITA GLOTONA

1. ¿Dé que animalito se habla en el cuento?

2. Se habla de una ardillita. ¿Qué le hace la ardillita a los amigos? ___________________________________________________________________

3. Les robaba la comida. ¿Qué sentían los animalitos entonces?

_______________________________________________________________________

4. ¿Y qué hicieron los amigos?

_____________________________________________________________________

5. Le hicieron una casa chiquitita. ¿Qué hizo la ardillita en la casa chiquitita?

______________________________________________________________ 6. ¿Por qué le dejan tanta comida en la casa? ________________________________________________________________ 7. ¿Qué problema tuvo?

______________________________________________________________

8. ¿Qué pasó al final?

_______________________________________________________________________

9. ¿Por qué prometió que nunca más les iba a robar la comida a sus amigos?

______________________________________________________________________

PUNTAJE

105

EL SAPITO SALTARÍN

1. ¿Dé que animalito se habla en el cuento? _______________________________________________________ 2. Se habla de un sapito. ¿Qué les hace el sapito a los otros animalitos? ______________________________________________________

3. ¿Por qué cuando el sapito saltaba no los dejaba dormir?

________________________________________________________

4. ¿Qué hicieron los animalitos? __________________________________________________________ 5. Le pusieron una trampa ¿Qué le pasó al sapito en la trampa que le pusieron? _______________________________________________________ 6. ¿Por qué escondieron la trampa?

___________________________________________________________

7.El sapito se quebró la patita. ¿Qué les pasó después a los animalitos?

______________________________________________________

8. ¿Qué le regalaron al sapito? ________________________________________________________ 9. Le regalaron un gimnasio. ¿Por qué se puso feliz con el regalo?

_________________________________________________________

10. ¿Qué pasó al final?

__________________________________________________________

PUNTAJE

106

EL LOBO FRIOLENTO 1. ¿Dé que animalito se habla en el cuento? _______________________________________________________ 2. Se habla de un lobo ¿Qué le pasa al lobo? ___________________________________________________________ 3. ¿Qué les hizo el lobo a los conejitos? _______________________________________________________ 4. El lobo les robó la estufa. ¿Qué le pasó al lobo en su casa? _______________________________________________________ 5. ¿Para qué les robó la estufa? _______________________________________________________ 6. ¿Qué sintieron los conejitos cuando el lobo les robó la estufa? _______________________________________________________ El lobo se quemó la cola. ¿Qué le pasó al lobo después?

_________________________________________________________

El lobo quedó encerrado en un hielo. ¿Qué le pasó después?

________________________________________________________

9. ¿Qué pasó al final?

_________________________________________________________

10. ¿Por qué el lobo se dio cuenta que los conejitos eran buenos?

______________________________________________________________

PUNTAJE

107

SÍNTESIS DE PUNTAJES PUNTOS LA ARDILLITA GLOTONA

EL SAPITO SALTARIN

EL LOBO FRIOLENTO

PUNTAJE TOTAL

A continuación presentamos las respuestas correctas de la Prueba de Comprensión

de Discursos Narrativos. Es necesario señalar que las respuestas a las preguntas

inferenciales pueden variar, ya que se acepta como correcta cualquier información

que explique adecuadamente la interrogante que se plantea.

Respuestas del cuento La ardillita glotona

1. Se habla de la ardillita (1 punto)

2. Le roba la comida a sus amiguitos (1 punto)

3. Los animalitos sentían rabia, pena o cualquier otro sentimiento que se origine con el

robo de la comida. (2 puntos)

4. Le hicieron una casa chiquitita con harta comida. (1 punto)

5. La ardillita entró y se comió toda la comida. (1 punto)

6. Porque le querían dar una lección y así aprendiera a no robarles la comida. (2 puntos)

7. No pudo salir de la casa porque estaba muy gorda. ( 1 punto)

8. Prometió nunca más robarle la comida a sus amigos.(1 punto)

9. Porque se dio cuenta que robarle a sus amigos estaba mal. (2 puntos)

108

Respuestas del cuento El sapito saltarín

1. Se habla de un sapito. (1 punto)

2. No los deja dormir de noche. (1 punto)

3. Porque hacía mucho ruido. (2 puntos)

4. Le pusieron una trampa. (1 punto)

5. Se quebró la patita. (1 punto)

6. Para que dejara de saltar. (2 puntos)

7. Les dio mucha pena. (1 punto)

8. Le regalaron un gimnasio. (1 punto)

9. Porque así podría saltar sin molestar a nadie. (2 puntos)

10. Prometió que nunca más iba a saltar de noche para que los animalitos pudieran

dormir. (1 punto)

Respuestas del cuento El lobo friolento

1. De un lobo. (1 punto)

2. Tiene mucho frío. (1 punto)

3. Les robó la estufa. (1 punto)

4. Se quemó la cola. (1 punto)

5. Para calentarse y dejar de tener frío. (2 puntos)

6. Rabia, sorpresa o cualquier otro sentimiento que se origine con el robo de la estufa. ( 2

puntos)

7. Gritó para que lo ayudaran. ( 1punto)

8. Los conejitos le pusieron la estufa para que el hielo se derritiera. (1 punto)

9. El lobo prometió nunca más robaría a nadie. (1punto)

10. Porque siempre lo ayudaron. ( 2 puntos)

109

Ahora que hemos presentado la prueba de comprensión analicemos las respuestas de

un niño llamado Antonio de 4 años, 6 meses con diagnóstico de TEL.

Es importante señalar que se presentan solo algunas de las preguntas que se le hacen

al niño del cuento La ardillita glotona. Además, de las respuestas de Antonio se agrega la

narración que él realizó del cuento La ardillita glotona.

Para el análisis, es necesario establecer las categorías que comprende y las que no

entiende. Con este fin, utilice las respuestas correctas que se propusieron previamente.

Evidentemente, Antonio comprende más de lo que expresa, ya que su producción

narrativa se limita a una oración. Por el contrario, es capaz de comprender algunos

elementos de las categorías de la superestructura.

N A R R A C I Ó N

Había una ve una adillita que quedó guatona.

C O M P R EN S I Ó N

1. ¿De qué animalito se habla en el cuento?

Antonio: De la ardillita

2. Se habla de la ardillita. ¿Qué le hace la ardillita a los amigos? Antonio: Le quita la comía.

3. ¿Qué hicieron los amigos? Antonio: Le dieron helado en una casa

4. Le hicieron una casa chiquitita. ¿Qué le pasó a la ardillita en la casa chiquitita?

Antonio: No pueía salí.

5. ¿Qué pasó al final? Antonio: Que estaba godda. .

110

A sí, responde adecuadamente las preguntas sobre el personaje y el problema del

cuento. En este sentido podemos decir que entiende los elementos nucleares de la

presentación.

En cuanto al episodio, Antonio identifica las acciones y el obstáculo, evidenciando que

comprende dos elementos centrales de esta categoría. No obstante, aún no comprende la

totalidad del episodio.

Con respecto al final, se observa que responde con una información relativa al episodio

y no entrega la información específica que funciona como cierre del cuento.

111

El siguiente esquema sintetiza los contenidos de este capítulo.

1. Para evaluar la producción de narraciones se consideran los siguientes pasos:

Utilizar la tarea de recontado.

Grabar las narraciones del niño.

Transcribir los relatos del niño.

Analizar los relatos del niño.

Determinar el desarrollo narrativo según la Escala de Desarrollo Narrativo y los

percentiles.

2. Se sugiere evaluar simultáneamente la comprensión y la producción de narraciones.

3. En niños que no estructuran se sugiere evaluar guiones, lo que implica:

Seleccionar guiones representables y conocidos por los niños.

Representar

Tareas para evaluar Ordenar

Verbalizar

SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS DEL CAPÍTULO

Determinar si el niño estructura o no estructura

Registrar en el protocolo de

análisis los relatos sin estructura y

los estructurados

Asignar puntaje a las categorías y

elementos identificados en el

análisis

112

CAPÍTULO 4

UN PLAN PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO NARRATIVO

En los capítulos anteriores, ha quedado de manifiesto la importancia de un desarrollo

narrativo adecuado especialmente por su relación con el desempeño escolar. También se

han señalado las etapas del desarrollo narrativo en los niños y se ha presentado una

metodología de evaluación que contempla aspectos expresivos y comprensivos. Siguiendo

la lógica de lo planteado y considerando especialmente la población de niños con

dificultades en el manejo de la narración, resulta evidente la necesidad de terminar este

libro con el tema la estimulación de las habilidades narrativas.

El propósito de este capítulo es mostrar un plan de estimulación específicamente

diseñado para este aspecto, el que hemos denominado EDEN (Estimulación del Desarrollo

Narrativo).

El capítulo contempla tres secciones: en la primera se presentan los antecedentes

relativos a las aplicaciones iniciales del plan de estimulación. En la segunda se plantean los

fundamentos y organización del plan EDEN. Finalmente, en la sección tres, se describe el

plan detallando cada uno de sus módulos y se presenta la experiencia de la última

aplicación en un grupo de niños con trastorno específico de lenguaje.

1. Las investigaciones preliminares

El diseño de planes de intervención supone considerar una serie de elementos que

trascienden el contenido específico que el programa pretende desarrollar. De este modo,

su planificación requiere de un esfuerzo organizativo importante que implica, entre otros

aspectos, determinar el modelo teórico que sustenta la intervención, así como definir,

sistematizar y ordenar aquellas acciones que los terapeutas y educadores habitualmente

realizan en la práctica cotidiana.

113

La intervención del lenguaje en los niños es intrínsecamente compleja. Son muchas

las variables implícitas en el lenguaje mismo y en las situaciones comunicativas en las que

ellos se ven involucrados. Por ello, no es sorprendente que la bibliografía siempre parezca

escasa en cuanto a propuestas terapéuticas. Más aún si se trata de planes sistemáticos y

organizados que puedan aplicarse con facilidad en los ambientes clínicos y educativos.

Tal complejidad determina, por lo general, segmentar los programas de intervención

en aspectos específicos, así la tarea de planificar es más acotada y no parece

necesariamente una empresa inalcanzable (Mendoza, 2001).

El plan EDEN no constituye una excepción en este sentido. Ha tenido una evolución

en el tiempo hasta llegar a constituirse en la propuesta que aquí se presenta. Lo anterior

ha contemplado una serie de aplicaciones experimentales: desde las primeras efectuadas

con los datos preliminares sin mayor énfasis en la estructura y organización del plan de

intervención; hasta la última, más madura, que integra la nueva información con respecto al

desarrollo narrativo y propone un plan organizado que incluye principios y estrategias

específicas.

El interés de las autoras de este texto, por proponer un plan de intervención

específica que pueda favorecer el desarrollo narrativo de los niños, surge particularmente

del trabajo con los niños preescolares con TEL. Nos parecía imprescindible, desde la

práctica clínica y educativa, ofrecer un programa específico que permitiera enriquecer la

intervención del lenguaje en estos niños. Además, una propuesta de esta naturaleza

constituye un aporte para la población hispanoparlante, dado que la mayoría de los

estudios en el tema están realizados en lengua inglesa.

114

Tal y como se ha descrito en los capítulos anteriores, los cuentos infantiles poseen

una estructura formal característica que ha sido la base para el desarrollo de nuestras

investigaciones. (poner de nuevo la bibliografía de los artículos publicados???).

Las historias infantiles son muy utilizadas en la estimulación del lenguaje de los

niños con dificultades en el desarrollo lingüístico. Su empleo radica en la naturaleza

motivadora que tienen y se reconoce que desarrollan la imaginación, el vocabulario y la

creatividad (Nieto, M.; 1994). Todos los niños, sin excepción, se sienten atraídos por la

magia de las palabras "había una vez..." que los invita a entrar en un mundo fantástico,

lleno de personajes atractivos y lugares fantásticos sobre los cuales siempre es posible

conversar (Hoggan, & Strong, 1994).

Sin embargo, la idea de desarrollar un plan de estimulación que utiliza la estructura

formal básica de los cuentos como un tipo de discurso narrativo, está pensada con el

propósito de desarrollar las habilidades narrativas en los niños. Lo anterior no implica, por

lo tanto, el uso del cuento como una estrategia más de estimulación del lenguaje,

La primera experiencia en la que se aplicó un programa de estimulación para el

discurso narrativo fue la efectuada por Alvarez (Alvarez, González, Helo y López, 2000).

En este trabajo se diseñaron dos programas de estimulación para ser aplicados a niños con

TEL. Uno de ellos uno centrado principalmente en la forma del discurso narrativo (es decir

en sus categorías formales básicas) y otro que enfatizaba los aspectos de contenido (las

relaciones de causalidad, temporales y de finalidad, propias de la narración). Lo anterior, en

el entendido de que para algunos niños con TEL podría ser más beneficioso trabajar el

contenido del discurso y para otros enfatizar en los aspectos formales.

En la investigación participaron 8 niños con TEL entre 4 y 5,11 años que asistían a

escuelas de lenguaje. Los niños se dividieron en dos grupos: en uno de ellos se desarrolló

el programa centrado en la forma y en el otro, el programa orientado hacia el contenido. En

115

ambos grupos de niños se evaluó el desempeño narrativo al inicio del programa y al

término de su aplicación. La duración del programa fue aproximadamente de tres meses,

período en el que los niños asistieron a dos sesiones semanales de estimulación. Se utilizó

la metodología de registro de caso único, que permite registrar los avances terapéuticos en

cada niño y así compararlo consigo mismo. También se utilizaron estadígrafos de

comparación para pequeño grupo que permitieron comparar los resultados grupales según

el programa aplicado.

Al finalizar ambos programas, la reevaluación de los niños evidenció que los niños

de ambos grupos habían mejorado su desempeño narrativo significativamente en

comparación con el rendimiento inicial.

Sin embargo, no había diferencias en cuanto a aplicar uno u otro programa. Es decir,

estimular tanto los aspectos formales como de contenido del discurso narrativo resultaba

igualmente beneficioso para los niños. Los resultados se muestran en la tabla 1.

Posteriormente, y a la luz de mayor información acerca del desarrollo narrativo en

los niños normales, se enfatizó más bien, en la secuencia de desarrollo de la narración

para hacer una nueva propuesta terapéutica.

Se consideró además, que era necesario que este tipo de programas pudiera

aplicarse bajo la modalidad grupal ya que muchos de los niños con TEL en Chile asiste a

Escuelas de Lenguaje y reciben gran parte de su estimulación en grupo.

Así, se desarrolló una segunda propuesta de intervención basada en el desarrollo

narrativo para ser aplicada en pequeños grupos. De igual modo se consideran los aspectos

116

formales y de contenido de las narraciones en los objetivos de estimulación, pero esta vez

en forma integrada.(bibliografía???)

La aplicación experimental de esta segunda propuesta se realizó en una escuela de

lenguaje de la comuna de Quilicura (una de las comunas de Santiago de Chile). Participó

un grupo de 15 niños con TEL y déficit en el desempeño narrativo, entre 4 y 5,11 años de

edad. Los niños se asignaron aleatoriamente a un grupo control (8 niños) y a un grupo

experimental (7 niños). A este último se le aplicó el programa para estimular el desarrollo

narrativo. Siguiendo una metodología similar a la de la primera aplicación experimental, los

niños fueron evaluados en cuanto a su desempeño narrativo al inicio y al término del

programa de estimulación. Los niños del grupo control, a quienes no se les aplicó la

terapia, también fueron evaluados en dos oportunidades, coincidiendo con las evaluaciones

del grupo experimental.

Los resultados ponen de manifiesto que la nueva propuesta resulta eficaz para mejorar las

habilidades narrativas de los niños con déficit en el discurso y TEL. Lo anterior porque el

grupo experimental mejoró significativamente su desempeño desde el inicio al término de la

terapia, hecho que no se observó en el grupo que no recibió la estimulación, en el que el

rendimiento narrativo en las dos evaluaciones fue similar.

Los resultados se presentan en la tabla 2-3.

No obstante, al analizar cualitativamente los relatos de los niños se observó que había

algunos de ellos con un déficit tan importante que no eran capaces de estructurar aún una

narración.

A partir de estas evidencias surgió la inquietud de abordar con mayor precisión a

estos niños que no podían estructurar un relato y que por lo tanto se encontraban en las

primeras etapas del desarrollo narrativo. Lo anterior, porque hasta ahora las propuestas

desarrolladas estaban basadas principalmente en la estructura narrativa, por lo tanto eran

117

más aplicables a niños que tienen cierto nivel de organización de los relatos aunque sea

deficitario.Desde esta perspectiva se concibió un programa para estimular el desarrollo de

las habilidades narrativas iniciales basado específicamente en el manejo de guiones o

estructuras tipo script.

Tal como se comentó en el capítulo sobre desarrollo, los guiones son esquemas

narrativos primitivos que corresponden a eventos secuenciados que son predecibles y por

lo general, forman parte de las rutinas cotidianas. Este tipo de estructuras cognitivas se

adquieren tempranamente y de acuerdo con Naremore, en base a ellos se organiza el

desarrollo narrativo posterior (Naremore, 1997). Así, los scripts implican el conocimiento de

eventos basados en experiencias comunes que ayudan al almacenamiento en la memoria y

a la comprensión (Owens, 2004).

Esta nueva propuesta de estimulación, por lo tanto, está pensada para aquellos

niños con TEL que tienen un evidente compromiso del discurso narrativo. Es decir, no

pueden relatar nada, aglutinan acciones, realizan secuencias de acciones o aún no

organizan sus relatos en base a las categorías formales básicas.

El propósito es que los niños logren el manejo de los guiones considerándolos el

esquema básico para adquirir habilidades narrativas a posteriori.

El programa para desarrollar el manejo de guiones, se aplicó a un grupo de 8 niños

con TEL y que además se encontraban en las primeras etapas del desarrollo narrativo.

Asistían a Escuelas de lenguaje y sus edades fluctuaban entre 4 y 5 años. Se consideró

además un grupo control con características similares a las descritas a quienes no se les

aplicó el programa.

Los resultados revelaron que estimular los guiones es útil para aquellos niños que no

manejan aún la estructura narrativa y que los ayuda a estar en mejores condiciones para

iniciar un programa de estimulación que les permita desarrollar las categorías formales de

118

la narración y las relaciones de contenido que la caracterizan (Dañobeitía y cols.,2002). Lo

anterior se corroboró estadísticamente al comparar el desempeño de los niños tratados con

el grupo de niños no tratados, rendimiento que fue favorable para los niños estimulados.

Los resultados de este estudio se presentan en la tabla 4

En la tabla se puede observar que los niños a los cuales se les aplicó el presentaron

un manejo de los guiones significativamente superior al del grupo que no recibió la

intervención específica.

Las aplicaciones previas evidencian la factibilidad de utilizar programas de intervención

orientados al desarrollo narrativo en nuestra realidad nacional. Sin embargo, estas mismas

experiencias preliminares nos plantearon el desafío de organizar un plan de intervención

integrado y más completo que involucrara desde contenidos básicos en relación al

desarrollo narrativo, como son los guiones, hasta un programa que tiende a desarrollar la

capacidad de organizar relatos de más de un episodio, crear narraciones y relatar

experiencias personales.

Lo anterior, porque la intervención a este nivel està cobrando gran relevancia

considerando su utilidad en el ámbito de los niños con dificultades de lenguaje desde la

edad preescolar. Esta radica principalmente en que permite el uso de un amplio rango de

habilidades verbales que se utilizan tanto en los diferentes contextos sociales como en el

escolar. En este sentido, constituye una herramienta poderosa para el trànsito desde la

comunicaciòn oral a la escrita y resulta ser una variable correlacionada con el éxito

escolar (Hayward y Schneider, 2000).

2. Fundamentos, organización y estructura del plan EDEN

En lo general, un plan de intervención completo incluye, el proceso de evaluaciòn,

un registro terapèutico y procedimientos especìficos de estimulaciòn, cualquiera sea el

contenido a abordar.

119

El plan EDEN se enmarca dentro de este esquema general. En el capìtulo anterior

se han planteado metodologías de evaluación del desempeño narrativo y en este se

presenta la propuesta de intervención propiamente tal.

De acuerdo a lo señalado se planificó el plan EDEN como una propuesta global que

puede utilizarse tanto en niños con dificultades en el desarrollo narrativo como en aquellos

que no presentan problemas a modo de optimizar sus habilidades en este nivel.

El hecho de ser un plan flexible que puede usarse tanto grupal como individualmente,

por las profesoras especialistas, fonoaudiólogos y profesores básicos, lo convierte en una

propuesta atractiva y útil. Al momento de planificar la intervención un aspecto importante es el diseño de

objetivos y procedimientos que permitan abordar específicamente los aspectos formales y

de contenido del discurso narrativo. Sin embargo, todo plan de estimulación requiere

considerar otros factores generales que, en parte, se contemplan en la definiciòn genérica

propuesta por Turner (Schiefelbusch, 1986) y presentada en la figura 4.1.

Figura 4.1. Un plan de estimulación implica:

Una organización secuenciada de procedimientos jerarquizados para modificar ciertas conductas o para estimular habilidades que no se han desarrollado sobre la base de objetivos predeterminados.

Se sustenta en:

a) fundamentos teóricos y b) principios clínicos que determinan la naturaleza de la intervención y se

dirigen tanto al niño como al ambiente en que este se desenvuelve

120

La definición de Turner conlleva la consideración de principios terapèuticos y

fundamentos teòricos para todo plan de intervención, los que de algún modo determinan el

modelo de organización del mismo.

En el caso del plan EDEN los fundamentos teóricos deben considerar factores como

los siguientes:

Aspectos conceptuales sobre el discurso en general

Características del discurso narrativo

Desarrollo de la narración en los niños pequeños

Características del discurso narrativo en niños con dificultades de lenguaje

(específicamente TEL).

Desde esta perspectiva, el plan EDEN se organiza sobre la base del desarrollo de

las categorías formales de la estructura narrativa, utilizando como referente algunas de las

categorías básicas propuestas en la gramática de las historias. Esto en particular, más

todos los antecedentes expuestos en los capìtulos anteriores, constituyen el marco teórico

de referencia del plan.

Ademàs se han considerado algunos principios bàsicos que sustentan la actividad

terapèutica con niños con dificultades de lenguaje. Algunos de ellos se presentan en la

figura 4.2.

Figura 4.2.

121

Los principios enunciados en la figura 4.2. sintetizan a nuestro parecer conceptos

esenciales del trabajo terapéutico con niños pequeños.

Más allá de los fundamentos teóricos, un plan también debe presentar una

estructura y organización que faciliten su aplicación. En la figura 4.3. se muestra un

esquema de ambos conceptos.

:

Figura 4.2. o el principio evolutivo, fundamental en la intervención con niños. Sobre

la base de este principio, se han organizado las unidades y formulado los objetivos terapéuticos, que representan hitos fundamentales del desarrollo narrativo.

o principio de contexto significativo. Implica que los contenidos

involucrados en las actividades están directamente relacionados con la experiencia de los niños e insertos en un contexto que favorece la interacción comunicativa, como es la escuela.

o principio de complejidad creciente, esto es, las actividades se

planifican desde lo más simple a lo más complejo. Las actividades simples sirven de base y son incorporadas en las sucesivas actividades más complejas. Ello facilita la generalización de las conductas aprendidas y fortalecer la eficacia del programa.

o principio de actividad lúdica, a partir del cual todas las tareas se

presentan como juego, considerando que esta es la actividad esencial y predilecta de los niños pequeños.

o principio de flexibilidad. Consiste en que la aplicación del plan puede

iniciarse con el programa y unidad correspondiente al nivel de desarrollo narrativo de los niños.

122

Como se observa en la figura anterior, la intervención debe contemplar explícitamente

cierto tipo de procedimientos de estimulación y también la secuencia de desarrollo de sus

contenidos específicos los que están considerados en la organización y estructura

respectivamente. Es necesario señalar en este punto, que ambos componentes de la

intervención se han planteado de este modo según la concepción de plan de intervención

de las autoras. Por ende, se la debe considerar simplemente como una propuesta.

La organización del plan El plan EDEN tiene un diseño basado en programas secuenciados con unidades,

objetivos y actividades de ejemplo para cada uno de ellos. Dado que, algunos de estos

conceptos pueden tener connotaciones diferentes para los lectores de este libro, a

continuación, se entregan definiciones operacionales de los mismos en el recuadro.

ORGANIZACIÓN DEL PLAN

ESTRUCTURA DEL PLAN

Esquema general del

diseño y procedimientos de estimulación a utilizar.

Conjunto secuenciado de

contenidos que se desarrolla en el plan

123

En general, los planes de intervención se desarrollan

Cada una de ellas constituye un momento terapéutico único en que el niño y quien realiza

la estimulación interactúan en función de una planificación previa para cumplir

determinadas metas.

Es probable que en múltiples ocasiones quiénes trabajamos en ambientes clínicos y

educativos nos cuestionemos acerca de lo que constituye una sesión, sus variantes,

frecuencia más adecuada, etc. Es así que interrogantes cómo las que se plantean a

continuación son bastante comunes en nuestra práctica.

1. ¿Las sesiones de estimulación son diferentes si se trata de trabajo grupal o individual?

2. ¿Qué condiciones exigirían las sesiones grupales?

3. ¿Hay diferentes momentos de interacción durante el desarrollo de una sesión de

intervención? ¿De qué dependen estos momentos?

4. ¿Cuál será la frecuencia mínima de sesiones por semana en los programas de

intervención del lenguaje en general?

Es obvio que las sesiones grupales difieren de las individuales en varios sentidos:

tienen mayor duración, requieren de habilidades de manejo de pequeño grupo, los

contenidos son globales, entre otros. Con respecto a los periodos de interacción en las

sesiones es evidente que hay momentos destinados específicamente a desarrollar los

Programa: es un conjunto de interacciones organizadas entre los niños y quien los estimula, tendientes a modificar las habilidades comunicativas que los niños poseen. En este caso, se pretende desarrollar las habilidades para narrar. Unidad: es el conjunto de contenidos específicos acerca de un núcleo temático que se desarrolla en el programa. Objetivo: son las conductas meta que se quieren lograr para cada unidad y en cada programa. Actividad: es la tarea específica y contextualizada que se desarrolla para alcanzar los objetivos

124

contenidos y otros de interacción más general que habitualmente corresponde al inicio y al

término de ellas.

En cuanto a la frecuencia, se reconoce que al menos dos veces por semana es una

frecuencia adecuada. Lo anterior se sustenta en el hecho de que un plan de estimulación

de lenguaje debe tener cierta intensidad mínima para ser eficiente y eficaz y así

incrementar la cantidad de estímulos que exige toda intervención (Narbona & Chevrie-

Muller, 1999). Sin embargo, este aspecto depende de diversos factores como el acceso a

los centros de atención, los recursos económicos de la familia, la demanda asistencial del

lugar donde se desarrolla la intervención, la asistencia de los niños a otras terapias, por

mencionar sólo algunos.

Con respecto al plan EDEN, se diseñó un esquema tipo de sesión organizado

básicamente en tres etapas. Este esquema se presenta en la figura 4.4.

Figura 4.4. Esquema tipo de las sesiones del plan EDEN

ORGANIZACIÓN DE

LA SESIÓN TIPO

1. Inicio,etapa dirigida a lograr la

primera interacción con los niños para motivarlos. Implica

actividades como: juego o diálogo libre, recuento de lo

realizado en el día, etc.

2. Núcleo, etapa en que se abordan

los contenidos esenciales de la unidad. Se efectúan actividades destinadas al cumplimiento de los objetivos de intervención.

3. Final, etapa de la narración interactiva.

Se desarrollan actividades que permiten compartir la experiencia de un relato completo a través de distintas modalidades: narraciones, dramatización, títeres, etc.

125

En el desarrollo de la sesión tipo de nuestro plan se ha estimado un tiempo de 45

min. a 60 min. La variación depende de si el plan se aplica individualmente o como

estimulación grupal. Ya sea en una u otra modalidad, sugerimos una frecuencia de dos

sesiones semanales como mínimo.

Además de la organización que se puede dar a la sesión, se deben considerar

también los procedimientos de estimulación que se van a utilizar en cada una de ellas y,

por ende, a lo largo del plan.

Se han planteado dos tipos de procedimientos terapéuticos en el plan EDEN

independientemente de si se aplica en la modalidad grupal o individual. No obstante,

algunos de ellos resultan especialmente relevantes si se trata de estimulación grupal. Los

tipos de procedimientos se han clasificado en dos tipos que se describen a continuación.

1. PROCEDIMIENTOS GENERALES. Están referidos a aquellas estrategias que

permitan establecer un ambiente terapéutico que facilite el aprendizaje en los niños.

De acuerdo con Klecan-Aker y sus colegas (1997), es fundamental considerar dos

aspectos básicos cuando la terapia es grupal: a) mantener la atención del grupo completo

y b) controlar la participación de todos en las interacciones. En la figura 4.5. se describen

los procedimientos generales contemplados en la propuesta EDEN.

126

2. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS. Se refieren a aquellas estrategias de

estimulación usadas comúnmente en los programas de intervención del lenguaje en niños y

que están dirigidas de modo particular a desarrollar diferentes aspectos del lenguaje. Se

presentan en la figura 4.6.

Figura 4.5. Estimulación multisensorial para cada actividad.

Explicación sistemática de todo lo que se va a realizar y preguntas específicas

a todos los miembros del grupo para asegurarse que cada uno ha comprendido lo que se va a hacer.

Adecuación de la intensidad de la voz del adulto y de los niños para las

diferentes actividades a realizar: dar instrucciones, imitar personajes. Además, controlar especialmente la intensidad de voz de los niños para evitar los gritos.

Uso adecuado del espacio físico para que los niños mantengan la distancia

suficiente entre sus cuerpos (con excepción de aquellas actividades que requieran de contacto físico).

Estrategias corporales (mimos, teatro) para permitir la cuota justa de

movimiento evitando la desmotivación y cautelando al mismo tiempo la atención.

Retroalimentación de la participación de todos y cada uno de los miembros del

grupo. Evitar improvisaciones que provoquen el descontrol del grupo.

127

Figura 4.6.

PROCEDIMIENTOS DE ESTIMULACIÓN ESPECÍFICOS DEL PLAN EDEN Modelado

Modelado y expansión

Habla paralela

Repetición

Preguntas de alternativa forzada

Completación de enunciados con diferente grado de complejidad

Apoyo semántico

Apoyo fonológico

Generación de expresión verbal a partir de un estímulo (palabras dadas

oralmente) Estos procedimientos son utilizados en cualquier modalidad en la que se aplique el plan terapéutico. Se les conoce también como técnicas de estimulación del lenguaje ( Johnston, 1986; Crystal, Fletcher y Garman ,1984)

128

En lo que se refiere a estrategias particulares utilizadas para el desarrollo de la

narración, Hoggan y Strong (1994) realizaron una extensa revisión de la literatura

relacionada. A partir de ella, seleccionaron veinte estrategias que son las más

comúnmente usadas por los especialistas en la intervención narrativa. Tal como lo

mencionan los autores, estas estrategias dependen de la edad de los niños, varían según

se utilicen antes, durante o después de la presentación de las historias y son también

eficaces en la estimulación del lenguaje en general. En lo particular, se hace referencia a

dos estrategias especialmente utilizadas para evaluar la eficacia de los programas de

intervención orientados al desarrollo narrativo: el recontado de historias y la generación de

relatos. (comentar evaluación y proyección de las estrategias)

Estructura del plan EDEN

Tal como se mencionó anteriormente, se ha considerado como

estructura del plan EDEN a la secuencia de contenidos que lo componen.

En este caso, los contenidos que constituyen el plan EDEN, en una secuencia de

complejidad creciente son:

los guiones,

la estructura narrativa,

la complejización de la narración

el relato de experiencias personales ¿no será que en esta etapa lo más complejo es

la generación de historias? Pensando en los niños escolares más grandes??

La estructura global del plan se presenta como un esquema en la figura 4.7.

129

Figura 4.7.

Como se observa en la figura 4.7. el plan EDEN está constituido por tres programas

A continuación se presenta cada uno de ellos en detalle.

Programa El programa se diseñó pensando en aquellos niños que no manejan aún la

estructura narrativa. Así, se consideró como contenido principal la estimulación basada en

guiones o script. Tal como se mencionó en el capítulo acerca del desarrollo (o el de

evaluación)

Este programa, se organiza a su vez, en tres unidades

La unidad está planificada para facilitar a los niños la experiencia con los guiones,

fragmentándolos en los eventos que lo componen. Por lo tanto, el objetivo es desarrollar la

capacidad de comprender y verbalizar los eventos que forman parte de un guión. Así,

PLAN DE ESTIMULACIÓN DEL

DESARROLLO NARRATIVO

EDEN

PROGRAMA I

PROGRAMA II

PROGRAMA III

130

pueden acceder de mejor manera a la organización de las acciones o situaciones

implicadas en el script a través de la representación, ordenación y verbalización

(recordamos que en el capítulo sobre evaluación de la narración, cuando se alude a la

evaluación del manejo de guiones, se encuentran definidos los conceptos de

representación, ordenación y verbalización).

Esta unidad está pensada para aquellos niños que no son capaces de representar

guiones (ordenando láminas o representando la secuencia de acciones de un guión) ni de

verbalizarlos completamente. Por ello, se recomienda iniciar la estimulación con

secuencias simples de dos acciones que forman parte de un guión.

Considerando el objetivo del programa para guiones, le sugerimos ahora que

reflexione acerca de lo siguiente:

¿Cuáles guiones podrían incluirse en este programa?

eventos que lo componen, según el objetivo de esta unidad del plan terapéutico?

Las preguntas señaladas aluden a aspectos importantes cuando se trata de seleccionar

los guiones para el desarrollo de este programa. Anteriormente hemos mencionado

algunos requisitos necesarios que se deben cumplir, los cuales creemos vale la pena

recordar. 1. Los guiones deben ser conocidos por los niños, es decir, los niños deben haber

tenido experiencias previas con ese tipo de evento cotidiano.

2. Los eventos que lo componen no deben ser más de tres o cuatro situaciones. Por

ejemplo, si se desea incorporar el guion , las situaciones

implicadas podrían ser :

a) tomar la botella de algún lugar (mesa, refrigerador).

b) girar la tapa de la botella abriéndola.

c) llevarla a la boca para beber 3. Pueden ser guiones interactivos, es decir, con participación de más de una persona. Lo

anterior facilita la interacción entre los niños si el trabajo es grupal y con el terapeuta si el

131

Ahora que se ha descrito la primera unidad del programa de los guiones nos parece

importante realizar un ejercicio en torno a un caso. Se trata de Natasha a quien le

presentamos en el capítulo anterior.

¿Le parece a Ud. que esta niña sería un caso apropiado para iniciar la estimulación

con el programa de los guiones, por qué? Si tiene dudas le recomendamos ir al capítulo

sobre evaluación y recordar las características de su relato. Si Natasha es una candidata a

iniciar el programa de guiones, le sugerimos que diseñe una actividad para comenzar la

intervención (puede ser una actividad para pequeño grupo o para terapia individual).

Con el fin de facilitar la ejercitación hemos incluido algunas sugerencias de

actividades de estimulación de guiones

A continuación, se describe la segunda unidad y su objetivo.

En esta unidad se pretende que el niño organice un guión completo, es decir sea

capaz de representarlo, ordenarlo y verbalizarlo incluyendo cada uno de los eventos que lo

componen en el orden temporal correcto. Su objetivo final es desarrollar la capacidad de

comprender y verbalizar guiones completos. De este modo, las actividades deben

incorporar eventos cotidianos como los que se sugieren en los siguientes esquemas de

ejemplo.

NATASHA, 5 años 5 meses

Un lobo tenía frío y chaleron depacito / ablielon la puerta para robar la

stufa y que má ... mitaron a casa porque no tengan má frío y pemetieron no

va a robar nunca y lo invitó a su casa a dormir que no tengara má frío.

132

OJO: Incorporar asiguientes 3 escenas:

A partir de estos ejemplos resulta más fácil seleccionar los scripts adecuados. Es

posible en base a estos esquemas agregar algún otro evento propio del guión para

completar mejor la secuencia (no más de dos escenas para que sea funcional y no

demasiado largo).

A continuación le presentamos una actividad que puede realizarse en esta unidad.

Una vez leída lo invitamos a pensar acerca de su utilidad.

1)niño o niña poniéndose la mochila en el living de su casa 2

2) niño o niña caminando hacia el colegio ( puede verse la entrada del colegio)

3) niño o niña entrando al colegio (que se vean otros niños y una profesora saludando)

1) niño con la cara hinchada y la mamá esperando en la sala de espera, con una puerta que diga dentista o algo alusivo

2) niño sentado en el sillón del dentista con la boca abierta y éste a su lado

3) niño saliendo de la sala del dentista adonde la mamá con cara contenta

133

¿Será más útil para la comprensión o para la expresión de guiones?

¿Qué tipo de apoyo es posible darle a los niños que no se ordenen adecuadamente

según la secuencia del guión elegido?

¿Si alguno de los niños no puede verbalizar correctamente la escena que asignada,

cómo sugiere Ud. que se le puede apoyar?

Se le sugiere leer los procedimientos generales y específicos de estimulación señalados

en este capítulo para responder algunas de estas preguntas. Además lo invitamos a

diseñar otras actividades para poder trabajar con Natasha. Es recomendable elegir un

guión y pensar en una actividad en que la tarea sea representar ese guión; otra actividad

que implique la ordenación de su secuencia lógica (con apoyo visual) y una tercera en la

cual la tarea contemple verbalizar el guión completo.

Resulta importante referirse a cómo se pueden utilizar los guiones en el desarrollo de

terapia

sobre su utilización. Esta terapia ha sido planteada como una forma de desarrollar

habilidades verbales sobre la base de rutinas cotidianas familiares para los niños. Algunos

El profesional a cargo forma dos grupos de niños.

A cada niño del grupo le entrega una lámina que corresponde a cada evento de

Debe asegurarse de que cada niño tenga una parte del guión que le correspondió al grupo.

Ambos grupos de niños deben ordenar la secuencia correcta del guión y luego con la escena en la mano formar un tren según el orden adecuado.

Lo mismo hace el otro grupo de niños.

Finalmente, quien dirija la actividad puede hacer preguntas sobre los guiones a

ambos grupos de niños.

134

entre otros, permiten que los niños se familiaricen con eventos que ocurren siempre en una

secuencia determinada. El terapeuta, en el marco de la estimulación, puede alterar estas

rutinas explícitamente, al incorporar elementos que no corresponden o alterando la

secuencia regular de los eventos que la componen. Por ejemplo, al entrar a la sala, puede

hacer sentar a los niños sin haberse sacado las mochilas ni puesto sus delantales. De este

modo se estimula a los niños a corregir la secuencia de eventos y expresar verbalmente

qué es lo que hay qué hacer primero. Este tipo de actividades puede aplicarse para llevar

a cabo el programa sobre los guiones del plan.

entre este programa para desarrollar habilidades narrativas iniciales y el programa II para

el desarrollo de la estructura de la narración propiamente tal. Su objetivo es desarrollar la

capacidad de expresar secuencias de acciones temporales y causales en torno a un

personaje.

De acuerdo a lo planteado en el capítulo sobre desarrollo narrativo, uno de los

estadios evolutivos que se ha descrito en los niños que aún no manejan la estructura

narrativa corresponde precisamente al hecho de que ellos enumeran acciones en torno a

un personaje (es decir, las acciones solo se relacionan porque aluden al personaje). Esto

significa que aún no son capaces de expresar verbalmente relaciones causales y

temporales a través de los eventos o sucesos que realiza y/o le ocurren a un personaje

determinado.

Por lo tanto, en esta unidad es importante considerar los siguientes contenidos para

el diseño de las actividades de intervención:

El orden temporal en el que ocurren los eventos o sucesos.

Las acciones o sucesos que corresponden a causas y efectos.

Quién realiza las acciones o a quién le ocurren determinados sucesos

(personaje).

A modo de integrar los conceptos aprendidos, lea con atención la siguiente actividad

que ha sido diseñada para estimular la secuencia de acciones en torno a un personaje.

135

De acuerdo a lo leído:

¿Cree Ud. que cumple el objetivo de ser una actividad que estimule la secuencia de

acciones en torno a un personaje? ¿Por qué?

¿Cómo podría complementar esta actividad para hacerla aun más interactiva para

los niños?

lguna función en esta actividad

inicial? ¿Cuál sería?

La profesora o terapeuta dispone todos los elementos necesarios para celebrar el cumpleaños de Pepe (un títere de gorila): una mesa con mantel, gorros de cumpleaños, pequeños paquetes de regalo, una torta simulada, velas, globos, serpentinas, platos de cartón y tenedores plásticos. Además de elementos y vestimenta especial para arreglar al títere (chaqueta, gorro de cumpleaños, peineta, colonia u otros).

Inicia la actividad con el títere en la mano diciendo a los niños que Pepe es un gorila muy peludo y cariñoso que está de cumpleaños. Les cuenta que Pepe quiere invitarlos a todos para su fiesta y que para eso tiene que arreglarse y ponerse muy bonito. Entonces les dice a los niños que: primero se va a peinar, después se va a poner una elegante chaqueta y su gorro de cumpleaños, echar colonia, para esperar a sus invitados. Mientras verbaliza va haciendo las acciones con el títere.

Luego les da a los niños un paquete de regalo y les pide que vayan hacia otro

sector de la sala o incluso afuera, para que simulen que son los invitados que llegan y golpean para entrar al cumpleaños.

Los niños llegan de a uno, saludan a Pepe; le entregan un regalo, Pepe los hace pasar a sentarse alrededor de la mesa de cumpleaños (pueden hacerse comentarios acerca de cómo está Pepe, cómo se siente etc.) y luego prenden las

Pepe sopla las velas, luego reparten la torta y todos comen junto a Pepe.

Terminada la actividad, la profesora o terapeuta puede hacer preguntas acerca

de qué cosas hizo Pepe antes de que llegaran sus invitados; qué hizo cuando llegaron, qué pasó mientras estaban en la mesa; qué ocurrió después que prendieron las velas, quién estaba de cumpleaños, cómo se sentía Pepe, cómo lo pasaron en la fiesta, cuál de los invitados se sentó al lado de Pepe, quién llegó primero a saludarlo, etc.

136

Es importante tener en cuenta, entre el término de la segunda unidad del programa

de guiones y el inicio de la tercera unidad, lo que se ha denominado actividades de transición. En general, corresponden a actividades que consideran como contenido un

guión que se ha estimulado en las unidades anteriores, pero enfatizan en el personaje que

es protagonista de ese guión, caracterizándolo con ciertos atributos o involucrándolo en

acciones específicas. Este es el caso de la actividad descrita sobre el cumpleaños.

Lo anterior permite incorporar elementos nuevos como los atributos del personaje e

incluir sobre la base del guión otras acciones que este pueda hacer o eventos que le

pueden ocurrir. De este modo, se cumple con el principio de significación para los niños, es

decir, que el contenido sea conocido para ellos (como puede ser un guión ya presentado).

Sobre ese contenido se agregarán nuevos elementos necesarios para el desarrollo de los

programas posteriores del plan.

En el apartado ejercitación de guiones se consignan más ejemplos de actividades

de secuencia de acciones en torno a un personaje, las que pueden servir de guía para

cuando el lector esté interesado en aplicar este programa.

Como se expli

aquellos niños que aún no son capaces de hacer un relato utilizando la estructura narrativa.

Por lo tanto, una vez desarrollado se espera que los niños puedan verbalizar un guión y,

por ende, manejar estos esquemas mentales básicos de secuencias de eventos. Así,

estarán en condiciones de iniciar una estimulación que les permita desarrollar la estructura

narrativa propiamente tal.

Les presentamos ahora el segundo programa del plan EDEN.

Tal como se mencionó al inicio de este capítulo uno de los fundamentos del plan

EDEN es el desarrollo narrativo. También se ha enfatizado en que el tema se ha estudiado,

principalmente, en función de la adquisición de las categorías formales básicas propias de

la narración. A continuación, se presenta en la figura 4.8. una pequeña síntesis de la

organización formal de la narración como una forma de recordarla. Si lo estima pertinente

puede revisar estos contenidos en los capítulos correspondientes.

137

El programa II del plan EDEN tiene como objetivo principal que los niños adquieran

la estructura narrativa básica para ayudarlos a comprender y construir mejor los relatos, es

decir manejen las categorías formales básicas así como las relaciones temporales,

causales y de finalidad propias del discurso narrativo.

ramas de estimulación, compuestos por

objetivos, contenidos específicos y sugerencias de actividades. Al igual que el primer

programa del plan, su secuencia estructural implica un orden de complejidad creciente. De

este modo, los miniprogramas se organizan en este orden:

1. La presentación

2. El episodio

3. El final

4. La integración de la estructura narrativa

Figura 4.8. La estructura formal de la narración utilizada en el curso está

compuesta fundamentalmente por tres categorías básicas: La presentación, que incluye la presentación del personaje

principal (eventualmente sus atributos y el espacio donde está) y el problema central que genera la historia.

El episodio, donde aparecen las acciones que realizan los

personajes, los obstáculos que deben enfrentar y los resultados o consecuencias de los obstáculos. Eventualmente puede aparecer la meta que los personajes desean alcanzar.

El final , que consiste en la clausura de la historia o desenlace con

el cual se resuelve el problema inicial

138

A través de los tres primeros, se estimula el desarrollo de las categorías formales

básicas y las relaciones de contenido específicas. En el cuarto, se pretende desarrollar la

habilidad para integrar a todas ellas en una narración.

Miniprograma 1. La presentación

El objetivo de este miniprograma es desarrollar en los niños la categoría de

presentación completa, incluyendo el o los personajes, sus atributos, el espacio y el

problema que genera la narración. Por esta razón, implica actividades centradas

fundamentalmente en caracterización de los personajes sobre la base de algún atributo

específico, el espacio en que se encuentra y el problema inicial. Dichas actividades

pueden realizarse utilizando personajes ficticios del mundo real (por ejemplo, niños,

profesoras, familiares, chofer del bus, vendedor de una tienda, etc.) y también personajes

ficticios como animales animados.

El esquema que se presenta en la figura 4.9. ilustra los contenidos básicos de este

Figura 4.9.

PERSONAJE

¿QUIÉN ES?

ATRIBUTOS

¿CÓMO ES?

ESPACIO

¿DÓNDE ESTÁ?

PROBLEMA O EVENTO

¿QUÉ LE PASA?

139

A continuación se presentan sugerencias acerca de cómo puede estimularse el

En el capítulo sobre evaluación se presentó a Alexis con el propósito de analizar su

relato. Esta es su narración.

Si prefiere revise el capítulo anterior para que recuerde mejor el caso y pueda

reflexionar sobre estas preguntas.

1. De acuerdo a lo leído hasta ahora ¿cree Ud. que Alexis puede iniciar un programa

centrado en el desarrollo de las categorías formales?

2. ¿Cuál de los contenidos del miniprograma 1 seleccionaría para comenzar la

estimulación de Alexis? ¿ Por qué?

3. Si tuviera que diseñar actividades para caracterizar a un personaje ¿qué atributos

elegiría?

4. ¿Qué característica debiera tener el evento que le ocurre al personaje como problema

inicial en la presentación?

Como habrá notado, Alexis es capaz de narrar una secuencia enumerativa de

oraciones que se relacionan en torno a un personaje, en este caso el lobo. Por lo tanto, es

posible que ya tenga la estructura mental de un guión y podría iniciar un programa de

estimulación del discurso narrativo a partir de las categorías formales de la narración. De

acuerdo a lo señalado, puede comenzar la estimulación con el miniprograma de la

presentación. Lo anterior, implica incorporar elementos como el espacio y los atributos del

personaje, los que pueden ser características que desencadenen un problema que genere

ALEXIS, 5 años, 6 meses

Porque el lobo era tonto que le robó la stufa a depué lo conejito retaban bien juerte porque el lobo era bien tonto y quería robar toa la cosa a lo conejito

140

la narración. De este modo, se facilita la incorporación de todos los elementos de la

presentación para que sea completa.

Como una forma de integrar los contenidos entregados hasta este momento y

resulten más útiles en su quehacer cotidiano, se le recomienda diseñar dos actividades

para desarrollar la categoría de presentación en Alexis u otro caso que Ud. conozca. Si lo

prefiere utilice las sugerencias que se encuentran en el ades para

Miniprograma 2. El episodio

En este miniprograma el objetivo es desarrollar los elementos nucleares del

episodio (acciones, obstáculo, resultado y meta). Se pretende estimular la capacidad de los

niños para manejar el episodio, es decir, para comprender y organizar en sus relatos la

secuencia básica: acción + obstáculo + resultado. Es importante recordar aquí, lo señalado

en el capítulo 2 acerca de la meta. Este elemento del episodio se desarrolla más

tardíamente, por lo tanto, no es exigible en los relatos de los niños más pequeños. Sin

embargo, si Ud. quiere desarrollar esta categoría en niños mayores de 6 años es necesario

que la incluya en las actividades a realizar.

En el siguiente recuadro se destaca el concepto de Muth acerca del episodio en los

relatos y su importancia con respecto a la complejidad de los mismos.

El episodio constituye una categoría formal de la narración donde se

integran las relaciones de contenido propias de los relatos, es decir:

las relaciones causales de temporalidad de finalidad y motivacionales.

La complejidad de los relatos se relaciona, entre otros factores, con la

cantidad de episodios que contengan. Es aquí donde se desarrolla la trama del cuento a partir del problema inicial, pues según eso, los personajes con determinados propósitos e intenciones realizan cierto tipo de acciones y resoluciones con encadenamiento temporal y/o causal (Muth, 1991).

141

encontrar algunas sugerencias de actividades para desarrollar la categoría de episodio en

los niños con dificultades narrativas. A partir de ellas le será más fácil realizar el ejercicio

que se propone a continuación. Lea con atención la presentación de un cuento escrita en el

recuadro.

1. ¿Le parece que es una presentación completa? Identifique el personaje principal y el

problema.

2. ¿Se alude a otros elementos de la presentación? ¿Cuáles?

Si Ud. ha concluido que es una presentación completa y ha logrado identificar otros

elementos de ella, entonces continúe el relato inventando un episodio.

En el recuadro siguiente, encontrará el relato relato hecho por Christopher. Léalo e

intente responder las preguntas presentadas.

POMPÓN Y LAS ZANAHORIAS

Pompón siempre miraba de lejos el huerto donde estaban las zanahorias. Era un conejo muy miedoso, le gustaban mucho las zanahorias pero le tenía susto al perro que cuidaba la plantación. Sin embargo, un día creyó que el perro no estaba y entró calladito, el perro lo vio y empezó a correr hacia el pobre conejito...

Christopher; 4,9 años

El chapito saltaba mucho, too el día y too / loh amimaleh no poían dommih/ dehpueh el chapito se kebó la pata en la tampa y loh amigoh lo curaron una

pata y lepé na mah

142

1. ¿Hay categorías formales presentes en el relato de Christopher? ¿Cuáles? 2. ¿Cree Ud. que es necesario estimular la organización de los episodios en este niño?

¿Por qué? Es probable que Ud. haya considerado que Christopher tiene algunos problemas con

la organización de los episodios. Por ello, le proponemos desarrollar una actividad

orientada a sus dificultades. Para facilitarle la tarea se le propone diseñar una actividad

Recuerde que es importante diseñar una actividad que como contenido incluya la

secuencia básica compuesta por Miniprograma 3. El final

El objetivo de este miniprograma es desarrollar la habilidad del niño para

comprender y expresar el final de un relato en cuanto a resolución del problema que lo

origina. La idea es integrar contenidos de la presentación, especialmente el conflicto que

genera la narración, así como también del episodio para relacionarlo con el término del

cuento.

Es necesario señalar en este punto que cuando la categoría de final está presente

en el relato de los niños puede manifestarse de dos formas:

final abrupto final normal

La categoría de final no es frecuente en los niños menores de 6 años, por lo tanto,

esta es una característica que Ud. debe considerar cuando realice las actividades y ellos

expresen sus narraciones, pues sería esperable que sus relatos no contemplen este

elemento. Sin embargo, en caso de presentarlo es probable que se trate de un final abrupto

puesto que están recién incorporándolos a sus relatos.

De todos modos, si Ud. quiere revisar estos conceptos nuevamente, revise el

capítulo sobre desarrollo narrativo.

143

A modo de ejercicio se presentan a continuación dos actividades que se han

propuesto para trabajar esta categoría.

1. ¿Cuál de las dos actividades le parece que tiene un mayor grado de dificultad? ¿Por

qué?

2. De acuerdo a lo anterior, ¿cuál sería más adecuada para iniciar este miniprograma? 3. Si Ud. tuviera que desarrollar la actividad 2, ¿qué estrategias usaría para apoyar a

los niños que no logran expresar la categoría de final en sus relatos?

De acuerdo a lo señalado al comienzo de la presentación de este plan de estimulación,

se han revisado los tres primeros miniprogramas en los que se pretende desarrollar las

categorías formales básicas de la narración. Sin embargo, queda aún un cuarto

miniprograma por desarrollar, el que se describe a continuación.

El adulto reparte a cada niño una historia representada en una serie de

láminas que están desordenadas.

Cada niño debe ordenar la historia y pintar el final.

Finalmente la profesora cuenta en voz alta la historia que le tocó a cada niño, señalando explícitamente el final.

La misma actividad anterior, pero esta vez quien estimula pide a cada niño contar su historia una vez que las ha ordenado e identificado el final en las láminas.

144

Miniprograma 4. La integración de la estructura narrativa El objetivo fundamental es desarrollar la habilidad para narrar cuentos de un

episodio integrando las categorías formales básicas. Este miniprograma es muy importante pues en él se pretende organizar la estructura

narrativa básica: presentación + episodio + final, integrando la red de relaciones de

contenido típicas del discurso narrativo: causales, temporales y de finalidad.

Recuerde ahora alguno de los niños que le hemos presentado en este libro. Les

transcribimos nuevamente sus relatos

ALEXIS, 5 años, 6 meses

Porque el lobo era tonto que le robó la stufa a depué lo conejito

retaban bien juerte porque el lobo era bien tonto y quería robar toa la cosa a

lo conejito

VANESSA, 4 años, 9 meses Había un lobo muy friolento/ el lobo salió de su casa y vio a los animalitos/

pensó que si le quitaba la estufa así ya no pasaría más frío/ y fue muy

corriendo y se encerró en la casa de él y/ y el lobo se quedó muy dodmido y se

empezó a quemar la cola/ y el lobo despertó gritando gritando/ y loh conejitoh lo

escucharon/ y fueron a buscar agua para que se le apagara el fuego y el agua

se convitió en yelo/ los conejito pensaron que si lo dejaban ahí se iba a molil y

le pusieron la estufa/ y como el lobo ahora estaba bien prometió nunca robar

más/ colorín colorado este cuento se ha acabado.

145

Alexis y Vanesa están presentados en el capítulo sobre evaluación y Edith aparece

también en el capítulo dos.

Al leer los relatos de cada niño, es posible distinguir que no todos están en

condiciones de empezar con este programa del plan de estimulación. ¿En cuál de ellos Ud.

podría estimular la integración de la estructura narrativa? Si tiene dudas acerca del

desempeño de cada uno revise el análisis en el capítulo correspondiente.

Parece necesario señalar que para desarrollar este miniprograma pueden ser

particularmente útiles algunos de los procedimientos terapéuticos señalados al comienzo

de este capítulo. Uso de pantomima y dramatizaciones, para representar cuentos completos.

Generación verbal a partir de estímulos dados. Se entregan palabras que se refieran

a personajes, acciones, lugares, etc. y los niños pueden construir una narración a

partir de esos estímulos.

Revise las sugerencias de actividades para este miniprograma en el apartado

EDITH, 4 años, 6 meses

Una ardillita estaba muy comilona / p comía pastel comía dusse otro

pastel / a lo amiguitoY entonce le van a regalar esa casita /chiquitita / tenía una

puetta chiquitita / una ventana chiquitita / un un techo / y / un techo / chiquitito y

una chiminea chiquitita / te vamoh a regalar ehta casita / lo amiguitoh que le

robó la comía / Entró a la casa y se comió las cosas / Se comía el maní / se

comía / se comía el maní / se comía el dul / se comía / eh / los pastel /

chocolate / caluga / sopa / porotos / Se puso tan gorda y no se poía salir de la

casa / porque tenía los pies gordos / la guatita gorda / los brazos gordos / la

cabeza gorda / y se pusió triste / lardi... / osito e patito y el conejito jugaban / se

puso triste /

Ah / que nunca mah fuera ser comedora.

146

hacer una síntesis de los contenidos presentados hasta ahora en este capítulo.

Los programas que se han descrito implican desarrollar las habilidades básicas para

narrar.

Lo anterior significa que una vez aplicados y cumplidos los objetivos, los niños

debieran ser capaces de estructurar un relato incorporando las categorías formales

básicas e integrando las relaciones de contenido propias de la narración. Del mismo modo,

al implementar un plan de esta naturaleza, aparece una mayor tendencia a narrar eventos

de su vida cotidiana.

Sin embargo, es necesario continuar desarrollando este tipo de estimulación pues

ayuda a los niños a afianzar sus habilidades narrativas globales tanto en lo que respecta a

la comprensión de relatos como a la generación de historias.

SINTESIS

El plan de estimulación para el desarrollo narrativo EDEN tiene un sustrato teórico relacionado con:

1. El discurso narrativo y el desarrollo narrativo en los niños. 2. Ciertos principios teóricos generales de estimulación. 3. Conceptos básicos relativos a la organización y estructura de planes de

estimulación. 4. Procedimientos generales y específicos de estimulación.

El propósito general del plan EDEN es estimular las habilidades narrativas

en niños con dificultades en el discurso narrativo o con desarrollo normal del lenguaje.

147

De acuerdo a algunas investigaciones, cuando los niños tienen más conocimientos

acerca de la estructura de los relatos poseen una mejor comprensión de las historias,

desarrollan una mejor capacidad para generar sus propias historias y presentan una mejor

comprensión lectora ( Muth,1991). En este mismo sentido, el trabajo de Hayward y

Schneider (2000) da cuenta de la efectividad de un programa de intervención narrativa en

la que se les enseñan explícitamente los componentes de la gramática de las historias a un

grupo de niños preescolares. El beneficio se vio reflejado especialmente en la complejidad

de los episodios y en la cantidad de información que los niños incluían en sus relatos

después de la terapia.

En relación a los relatos de experiencias personales, se ha observado en las

aplicaciones experimentales del plan EDEN, que a medida que los niños avanzan en el

permita evidenciar cambios estadísticamente significativos, resulta evidente que una mejor

organización del discurso narrativo permite a los niños contar sus propias experiencias de

mejor manera.

Con el fin de afianzar la estructura narrativa básica y complejizarla se ha planificado

el programa III del plan EDEN.

Al respecto, cabe mencionar que este tercer programa no ha sido aplicado

experimentalmente por las autoras de este texto, por lo que aún no hay resultados acerca

de su eficacia. Por ello, se hará una presentación general del mismo con algunas

sugerencias de actividades para las unidades correspondientes.

Está organizado en dos unidades las que se describen a continuación.

Unidad 1. El incremento de episodios en la narración

148

El objetivo de esta unidad es desarrollar la capacidad de incluir elementos nuevos que generen otros episodios en la narración.

La unidad está planificada para favorecer en los niños la inclusión de elementos que

permitan generar otros episodios, integrando nuevas relaciones temporales, causales y de

finalidad.

Lo anterior implica incorporar nuevas secuencias de acción + obstáculo + resultado

en la estructura narrativa básica. Es decir, otros personajes que realicen acciones con

diversas intenciones o propósitos, que encuentren diversos obstáculos, relacionando los

nuevos eventos con cadenas temporales o causales.

A continuación se describen dos actividades que pueden ser útiles para la creación

de un nuevo episodio en la narración y así integrar más elementos al cuento completo.

Es importante recordar que el énfasis de estas actividades está en la incorporación de uno

o dos episodios más a los relatos, pero que en cada actividad debe presentarse un relato

completo.

Ac

El adulto presenta a los niños una secuencia sencilla de acción + obstáculo +

Marcelo iba de paseo con su perrito, el perro tenía mucha fuerza y tiraba mucho la correa;

Luego muestra otra secuencia de láminas que pueda relacionarse con la

anterior en base a nuevas relaciones temporales, causales y de finalidad y la narra. o llamaba a su perro, pero como ya estaba muy lejos no lo

El adulto puede pedirle a los niños que junten todas las láminas en el orden que

ella las relató y ayudarlos a que las cuenten las dos juntas, asegurándose la participación de todos los niños en el relato.

Por último ella narra el final de la historia para cerrar el relato.

149

A partir de la lectura de las actividades señaladas pueden surgir interrogantes como

las que siguen 1. ¿Cuál de todas las actividades presentadas le parece que favorece más la participación

de todos los niños?

2. ¿Cuál de ellas sería más apropiada para iniciar la incorporación de un nuevo

episodio en los relatos?

El adulto presenta a los niños un personaje (figura o títere), lo caracteriza,

presenta el problema y narra un primer episodio. Luego reparte en láminas otros episodios relacionados con el anterior, pero

diferentes para cada uno de los niños Posteriormente les pide que miren bien sus dibujos y que cuenten lo que ocurre

por turno. Cuando cada niño ha contado su episodio, el adulto narra nuevamente la

presentación, con el primer episodio y el que le correspondió al niño más el final de la historia.

Así se crean historias diferentes. Luego puede pedírsele a los niños que narren ellos la historia completa con los dos episodios juntos ayudados por el adulto o por otros niños del grupo si es necesario.

El adulto distribuye láminas en blanco y negro que representen las diferentes

categorías de un cuento: presentación, episodios( 2 o 3) y el final. Pide a los niños que las pinten y luego se las entreguen. Las reúne todas y las

ordena de a una frente a los niños sentados en círculo y narra la historia completa.

Luego puede hacer preguntas acerca del relato o pedirle a los niños por turno que vayan contando partes de la historia ( al comienzo...; lo que pasó antes de fue...; al final ocurrió que..., etc.

Puede que uno de los niños, con ayuda de otros o solo, cuente toda la historia completa

150

Al parecer, la segunda actividad permite una participación activa de los niños y es

apropiada tanto para los aspectos comprensivos como expresivos de la narración. Además

favorece el manejo de las relaciones temporales, causales y de finalidad al diversificarse el

número de historias. La primera en cambio, por la dinámica que genera, sería más propicia

para incorporar un nuevo episodio en los relatos.

Les presentamos a continuación la segunda unidad del prog

Unidad 2. Relato de experiencias personales y creación de narraciones ficticias.

El propósito de esta unidad es incrementar la capacidad de narrar experiencias

personales y generar narraciones ficticias. Está planteada sobre la base de que la

estructura narrativa sirve como organizadora del relato de experiencias personales y de

relatos ficticios creados por los propios niños.

La estimulación sistemática que los niños han recibido a lo largo de todo el programa

les permitiría desarrollar una mayor capacidad de contar los eventos de su vida diaria más

organizadamente, lo que corresponde a relatar sus experiencias personales y también las

de otros cercanos. Además, a partir de las diferentes estrategias de estimulación que se

utilizan en el programa tanto generales como específicas, se ha favorecido la creatividad e

imaginación de los niños. Esto les facilitaría la creación de historias ficticias.

Se presentan algunas sugerencias generales para desarrollar estos contenidos, más

que actividades tipo. Lo anterior en el entendido que en este punto del desarrollo del

programa, los niños han adquirido las habilidades narrativas básicas y es posible, por lo

tanto, flexibilizar aún más las actividades que con ellos se realicen. Entre las sugerencias

básicas se propone:

Utilizar los eventos y personas cercanas a los niños para que narren cosas que les han

ocurrido con ellos (anécdotas con mascotas, con hermanos, salidas a paseos, etc)

Aprovechar las actividades de la escuela o jardín al que asista el niño para que se

anime a contarlas.

151

Crear actividades diferentes para los niños del curso: por ejemplo dividir al grupo en dos

y realizar una actividad entretenida para cada uno, sin que los de un grupo sepan qué

hizo el otro y viceversa. Luego se juntan todos y se cuentan lo que hicieron.

Asignarles tareas diferentes dentro de las rutinas de la escuela a cada niño. Al término

de la jornada cada uno debe contar que fue lo que tuvo que hacer ese día.

Además si los niños están en edad escolar (sobre 7 años), es posible utilizar mayor

variedad de recursos como: recontado de películas vistas en el colegio y comentarios

acerca de otras con temáticas diferentes; preparación de videos breves con su familia o

conocidos como personajes; escribir historias a partir de un tema o de personajes

específicos (en forma individual o en grupo); confección de diarios; discusión sobre estados

internos, etc. Todas estas estrategias son utilizadas con frecuencia en la intervención

narrativa con niños en edad escolar (Hoggan y Strong,1994).

Como una forma de recordar los conceptos esenciales de esta parte del capítulo, se

presenta una síntesis de ellos en el siguiente recuadro.

152

El plan de estimulación para el desarrollo narrativo EDEN tiene un sustrato teórico

relacionado con:

La organización del discurso narrativo y el desarrollo narrativo en los niños basado en las

categorías formales.

Principios teóricos generales de estimulación.

Conceptos básicos relativos a la organización y estructura de planes de estimulación

relacionados con el lenguaje infantil.

Procedimientos generales y específicos de estimulación usados en la intervención de niños

con problemas de lenguaje.

El propósito general del plan EDEN es desarrollar las habilidades narrativas en niños

preescolares y escolares.

También propende a que los niños puedan organizar mejor el relato de sus experiencias

personales a partir de una mejor organización de la estructura narrativa.

Es aplicable a niños que no son capaces de estructurar un relato, a niños que tienen déficit

en el manejo de las categorías formales y relaciones de contenido de la narración y

también a niños sin dificultades narrativas a modo de optimización de estas habilidades.

organizados en una secuencia de complejidad creciente.

organización básica de la narración.

Es recomendable flexibilizar las actividades en función de fomentar en los niños las

narraciones espontáneas de hechos de su realidad y la generación de historias ficticias

153

Aplicación experimental del plan EDEN Como fuera mencionado al inicio de este capítulo esta es la última parte de la tercera

sección. En ella, se pretende dar cuenta de la primera aplicación experimental del plan

EDEN completo con la organización y estructura descritas.

El estudio se llevó a cabo en una localidad cercana a Santiago de Chile, Graneros.

Allí se seleccionaron dos cursos de niños preescolares con Trastorno Específico del

Lenguaje de dos escuelas de trastornos de la comunicación (un curso en cada

establecimiento). En uno de los cursos se aplicó el plan EDEN en su modalidad grupal por

la profesora especialista a cargo del grupo de niños. Ellos constituyeron el grupo

experimental. En el otro establecimiento no se aplicó el plan a los niños del curso

seleccionado (recibían sólo la intervención regular de la escuela) conformando así el grupo

control del estudio.

Se cooroboró el déficit de lenguaje de los niños mediante diversos instrumentos de

uso masivo en Chile. Así, el desempeño fonológico de los niños se estableció a partir del

Test para evaluar procesos fonológicos de simplificación, TEPROSIF (Maggiolo y Pavez,

2000). El desempeño gramatical comprensivo y expresivo se evaluó con el Test de

Gramática Exploratoria Española de A. Toronto (Pavez, 2003).

Además, a todos los niños se les aplicó el Test de Madurez de Columbia

(Burgemeister, Blue & Lorge,1998) para determinar que sus habilidades cognitivas

estuvieran dentro de rangos normales.

El desempeño narrativo fue evaluado con el método para evaluar desarrollo narrativo

propuesto en el capítulo anterior de este libro.

Todos los niños eran de nivel sociocultural bajo y asistían regularmente a la escuela

para trastornos de la comunicación. En estos establecimientos ellos reciben tratamiento

fonoaudiológico individual y apoyo psicopedagógico que brindan las profesoras

especialistas.

Inicialmente los niños eran 16, 8 en cada grupo puesto que, es el número máximo de

niños que puede constituir un curso de acuerdo a la legislación vigente en Chile

(MINEDUC, decreto nº 1300). Sin embargo, fueron eliminados 2 niños del grupo

experimental: una niña porque ya no presentaba dificultades en el lenguaje y un niño por

tener desempeño cognitivo descendido. También se eliminaron 3 niños del grupo control

154

por bajo desempeño en el test de Columbia. De este modo, los participantes del estudio

fueron 11 niños, 6 pertenecían al grupo experimental y 5 al grupo control. Las

características de ambos grupos se presentan en el siguiente recuadro.

Puede llamar la atención el hecho de que en ambos grupos haya niños con

desarrollo narrativo normal. Sin embargo esto es esperable, ya que, por una parte, no

todos los niños con TEL presentan dificultades en la estructuración de sus relatos. En

segundo lugar, la unidad seleccionada para el estudio fueron los cursos y no los niños en

forma individual, por lo tanto se cumple la distribución probabilística.

El plan de estimulación EDEN se inició dos meses después del ingreso de los niños

al establecimiento. Previo a su aplicación se realizaron charlas informativas a las

profesoras y al fonoaudiólogo del establecimiento para dar cuenta del marco teórico que

sustenta al programa, sus características y el diseño de la investigación. Estas charlas

fueron efectuadas por las autoras de este libro. Además, se capacitó a la profesora

especialista a cargo del curso en el que se aplicaría el plan en técnicas de estimulación y

sugerencias de actividades específicas. Esta asesoría fue permanente durante el desarrollo

del programa a través de visitas mensuales de las investigadoras a la escuela. Además

cumplían con el objetivo de intercambiar opiniones con el equipo pedagógico y observar la

realización de una sesión.

GRUPO EXPERIMENTAL (n 6)

Edad promedio: 4.5 años (rango entre 4.1 y 4.8 años) Tipo de TEL: 4 niños con TEL mixto y 2 niños con TEL

expresivo (uno sólo con trastorno fonológico) Desarrollo narrativo:2 niños con déficit narrativo y 4 niños con

desarrollo narrativo normal. GRUPO CONTROL (n 5)

Edad promedio:4.4 años (rango entre 4.1 y 4.9 años) Tipo de TEL: 4 niños con TEL mixto y 1niño con TEL

expresivo (sólo con trastorno fonológico) Desarrollo narrativo:2 niños con déficit narrativo y 3 niños con

desarrollo narrativo normal.

155

Con respecto a la aplicación propiamente tal del plan EDEN, se realizaron xxxx

sesiones, dos veces por semana en la misma sala de clases de los niños, dentro del

horario en que asistían al establecimiento. Esto implicó que como grupo experimental, los

niños no recibían más tiempo de estimulación que el grupo control, pues no se ocupó un

tiempo extra para ello.

Cada sesión era preparada cuidadosamente por la profesora con participación de la

auxiliar de sala tanto en lo que respecta a los materiales a utilizar como a la organización

del espacio físico para facilitar la participación de todos los niños en las actividades. Las

sesiones cumplían con el esquema propuesto y el plan se inició con el desarrollo del

programa para el manejo de los guiones. (esto podría justificarse porque de los niños del

grupo, 2 estaban mal y uno descendido??? Es decir el 50% del grupo tenía dificultades en

el manejo de guiones por lo tanto era necesario comenzar la aplicación con el primer

programa. DUDA si pongo esta idea o no.

Se utilizó un diseño de investigación cuasi experimental con mediciones antes-

después en ambos grupos de niños. Esto es, se evaluó el desarrollo narrativo antes de la

aplicación del programa en el grupo experimental y en el grupo control y una vez finalizada

la intervención. Al respecto, cabe señalar que al momento de iniciarse el programa ambos

grupos de niños no se diferenciaban significativamente en cuanto al desempeño narrativo

en ninguno de los aspectos evaluados con el método, esto es expresión y comprensión

narrativas y manejo de guiones. La comparación estadística se efectuó mediante la prueba

de Mann- Whitney. (creo que aquí no es bueno poner los valores de la tabla porque así en

seco no se entienden para un lector cualquiera, lo otro sería poner la tabla) QUÉ

HACER?????.

156

MMAANNEEJJOO DDEE GGUUIIOONNEESS

EXPRESION COMPRENSIÓN

13.6

23.1

14.217.6

0

5

10

15

20

25

G RUPOE XPE RI M .**

G RUPOC O N T RO L*

A N T ESD ESPU ES

7.4

15

9.7 9.7

02468

10121416

G RUPOE XP.**

G RUPOC O N T R O L

A N T ES

D ESPU ES