11. control y seguimiento de mano de obra - · pdf fileadministrativos especializados como los...

Download 11. Control y seguimiento de mano de obra - · PDF fileadministrativos especializados como los de costos de producción y estadísticas de rendimiento de labores, útiles para la gestión

If you can't read please download the document

Upload: phamkhue

Post on 07-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    CCOONNTTRROOLL YY SSEEGGUUIIMMIIEENNTTOO DDEE MMAANNOO DDEE OOBBRRAA

    DDeessccrriippcciinn

    La mayor parte del pago salarial en las empresas agrcolas est orientado a la ejecucin de las labores de campo de los proyectos productivos. En el mejor de los casos estas labores se ejecutan basadas en un plan y un presupuesto establecido desde el inicio de cada proyecto, y una buena parte de la gestin administrativa de la empresa consiste en hacerle seguimiento a este presupuesto a medida que se ejecutan las labores.

    Las variables a considerar para el seguimiento administrativo de la mano de obra son tanto contables como administrativas. Contables, como el monto de los valores a pagar por las labores realizadas, y administrativas como las labores a ejecutar, los tipos de contratacin definidos para su pago y los trabajadores asignados, entre otras.

    Desde el punto de vista netamente contable, el costo de la mano de obra se ingresa en la contabilidad como un dbito a la cuenta de costos de mano de obra (72) o como un dbito a la cuenta de producto en proceso (1410 o similares).

    Pero la contabilidad de costos requiere informacin adicional al dato netamente contable como la labor realizada, la cantidad de labor ejecutada, la cantidad de mano de obra demandada y los tipos de contratos utilizados; esta informacin es importante para generar informes administrativos especializados como los de costos de produccin y estadsticas de rendimiento de labores, tiles para la gestin administrativa del rea laboral de la empresa.

    Esta informacin nos permite adems calcular indicadores de costos de labores como costo/ha, costo/planta, costo/kilo de producto (expresados en los informes de costos de produccin), o indicadores de rendimiento de labores como Jor/Ha, rb/Jor, Kg/Jor etc. (presentes en los informes de labores), ninguno de ellos considerado en la contabilidad general.

    Todos estos indicadores sirven para hacerle seguimiento al uso de la mano de obra y para el clculo rpido de presupuestos.

    OObbjjeettiivvooss

    Conocer cada uno de los recursos con que cuenta el sistema para el manejo de la mano de obra. Conocer la forma cmo interactan tales recursos. Familiarizarse al detalle con la planilla de labores como mecanismo de costeo y medio de pago. Definir y aclarar conceptos como Actividad agropecuaria, Labor agrcola, contratos de labores, indicadores de rendimiento, etc. Conocer y entender los informes de labores, estadsticas de rendimiento y cronogramas de labores.

    TTeemmaass aa ttrraattaarr::

    1. Introduccin a. Teora de contratos (contratos administrativos a trmino fijo, a trmino indefinido

    y contratos por labores).

  • 2

    i. El contrato a trmino fijo ii. El contrato a trmino indefinido iii. El contrato por labor (segn la duracin de la labor o contratos de

    laborales) 2. Contratos laborales (jornal, cantidad y destajo)

    a. Contratos para pago por cantidad de mano de obra invertida (QMdeO): b. Contratos para pago por cantidad de labor realizada (QLab): c. Contratos para pago de un valor fijo (contrato o destajo): d. Costeo de labores del personal administrativo

    3. Creacin y configuracin de las actividades de la finca a. Actividades directas y actividades indirectas

    4. Creacin y configuracin de labores a. Cdigo de la labor b. Nombre completo de la labor c. Unidad de manejo d. Valor unitario para pago por cantidad de mano de obra (Vlr. QMdeO) e. Valor unitario para pago por cantidad de labor (Vlr. QLab)

    5. Planilla de labores a. Efecto en informes de costos b. Efecto en el estado de resultados c. Efecto en la ejecucin presupuestal

    6. Informes de labores 7. Estadsticas y rendimientos de labores

    a. Ejemplos de indicadores i. Indicadores en funcin del rea y la poblacin del centro de costos ii. Indicadores en funcin de la unidad de la labor

    b. Asignacin de indicadores a las labores c. Indicadores de rendimiento y tipos de cultivo

    i. Indicadores y cultivos transitorios ii. Indicadores y cultivos perennes

  • 3

    IInnttrroodduucccciinn Con todas las variaciones y excepciones posibles, el personal de las fincas suele estar conformado por dos grandes grupos de trabajo: un equipo de mano de obra encargado de realizar las labores de campo y un equipo administrativo encargado de la gestin empresarial y de la coordinacin del trabajo a todo nivel.

    Parte del equipo administrativo labora en una oficina central, ubicada por lo regular en la ciudad, y est representado por el personal administrativo como el gerente, el administrador general, contadores, secretaria, auxiliares, etc. Otra parte del equipo est ubicado en la finca y es el encargado de coordinar el correcto funcionamiento de la finca y la correcta ejecucin de las labores de campo. Finalmente est el equipo de mano de obra conformado por el personal de campo que es el encargado de ejecutar las labores en los proyectos productivos y centros de costos auxiliares de la finca.

    Esto significa que en la prctica se estn pagando salarios y servicios por diferentes vas y dirigidas a diferentes destinos. Parte del personal se paga por nmina a centros de costos administrativos (ms precisamente centros de gastos de administracin), como puede ser el sueldo del gerente, el administrador, las secretarias y los contadores.

    Otra parte del pago se realiza por nmina a centros de costos auxiliares de produccin como puede ser el caso del salario del mayordomo y buena parte del resto del personal de la finca contratado a trmino indefinido.

    Finalmente, parte del personal se paga por planilla de labores con cargo a los centros de costos auxiliares y productivos tal como sucede con los trabajadores de campo que se contratan para ejecucin de labores especficas sin contrato escrito.

    TTeeoorraa ddee ccoonnttrraattooss ((ccoonnttrraattooss aaddmmiinniissttrraattiivvooss aa ttrrmmiinnoo ffiijjoo,, aa ttrrmmiinnoo iinnddeeffiinniiddoo yy ccoonnttrraattooss ppoorr llaabboorreess)).. Para el desarrollo de las funciones administrativas y laborales de la finca se requiere la vinculacin de personal, y esto a su vez, exige la elaboracin de contratos de trabajo.

    Existen tres formas bsicas de contratacin del personal que dependen del tiempo de vinculacin de la persona contratada.

    1. Contrato a trmino fijo.

    2. Contrato a trmino indefinido.

    3. Contratos por labor (segn la duracin de la labor).

    EEll ccoonnttrraattoo aa ttrrmmiinnoo ffiijjoo

    Se realiza para perodos cortos de tiempo, normalmente no mayores de 2 meses, y exige la realizacin de un contrato escrito en el que se definen, entre otras cosas, la duracin del contrato,

  • 4

    el valor de salario y el perodo de pago. Se puede utilizar tanto para el pago de personal administrativo de la finca como para personal de campo.

    EEll ccoonnttrraattoo aa ttrrmmiinnoo iinnddeeffiinniiddoo

    Se realiza para perodos indefinidos de tiempo y se utiliza especialmente para el personal administrativo de la finca pero tambin se puede usar para el personal de campo. Los contratos verbales se consideran contratos a trmino indefinido y no exigen la elaboracin de documentos escritos.

    EEll ccoonnttrraattoo ppoorr llaabboorr ((sseeggnn llaa dduurraacciinn ddee llaa llaabboorr oo ccoonnttrraattooss ddee llaabboorraalleess))

    Se utiliza para la ejecucin de labores especficas y durante un perodo de tiempo que no debe exceder el tiempo de ejecucin de la labor. Son por lo tanto contratos para el personal de campo y no requieren la elaboracin de documentos escritos. Por ser el modo de contratacin ms comn en las fincas se detalla a continuacin.

    CCoonnttrraattooss llaabboorraalleess ((jjoorrnnaall,, ccaannttiiddaadd ddee ttrraabbaajjoo yy ddeessttaajjoo)) Existen tres formas bsicas y universales de contratacin de mano de obra para la ejecucin de las labores de campo: cuando se paga por unidades de tiempo invertido, cuando se paga por unidades de trabajo ejecutado, y cuando se paga un monto fijo, pre negociado, en el que para efectos del pago no se discriminan ni las unidades de tiempo invertido, ni las unidades de trabajo realizado.

    Una cuarta forma, propia de AgroWin, se utiliza para cuantificar el valor de las labores de campo realizadas por personal administrativo de la finca o por personal de campo contratado a trmino fijo y pagado por nmina.

    Los contratos laborales tienen un objetivo inicial que consiste en definir la modalidad de pago de las labores segn los tipos anotados, y un objetivo final que consiste en permitir cuantificar el monto del pago en la planilla de labores una vez realizada la labor.

    A continuacin se detalla cada uno de ellos.

    Tipos bsicos de contratacin Forma de pago

    Por cantidad de labor realizada

    Se paga por unidades de labor (rbol, sitio, Kg, etc.)

    Por cantidad de tiempo invertido

    Se paga por unidades de mano de obra medidas en tiempo (Jornal, hora, etc.)

    Contrato (destajo) Se paga una cantidad de dinero predefinida no sujeta a unidades de medida.

  • 5

    Personal administrativo Para costear labores realizadas por personal pagado por nmina.

    CCoonnttrraattooss ppaarraa ppaaggoo ppoorr ccaannttiiddaadd ddee mmaannoo ddee oobbrraa iinnvveerrttiiddaa ((QQMMddeeOO)):: En este caso se paga segn la cantidad de tiempo invertido en la ejecucin de la labor. Para esto es necesario definir la unidad de tiempo (que suele ser la hora o el da de trabajo) y el valor a pagar por cada unidad ejecutada; llegada la fecha de pago se calcula el total a pagar multiplicando el valor unitario del tiempo (definido en el contrato) por el nmero de unidades de tiempo trabajadas (documentado en la planilla de