110. bioetica: aportes, reflexiones y debates

Upload: noro-jorge-eduardo

Post on 05-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    1/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    1

    BIOETICA: TEMAS Y CUESTIONESNORO JORGE EDUARDO

    [email protected]

    01. ETICA Y BIOTICA. TRMINOS. DEFINICIONES Y DELIMITACIONES.

    02. CIENCIA Y FILOSOFIA. AUTONOMA, INTEGRACIN Y SUBORDINACION DE DISCURSOS.

    03. DIGNIDAD HUMANA(DISCURSO ANTROPOLOGICO) Y RESPETO POR LA VIDA.

    04. EL COMIENZO DE LA VIDA HUMANA.

    4.1. Planificacin gentica de la vida futura o posible. Cdigo gentico4.2. Formacin del embrin y origen de la vida4.3. Ontognesis estructura del embrin humano. Personal humana. Vida embrional.4.4. Ingeniera gentica y terapias gnicas, mapeo y secuenciacin del genoma humano, patentes

    genticas4.5. Clonacin. Manipulacin gentica.4.6. Ciencia experimental y tica. Lmites ticos de la actividad cientifica. Certezas, conjeturas y

    probabilidades4.7. Procreacin artificial / la vida artificialmente producida. De o tcnico a lo tico.4.8. Diagnstico prenatal y consejo gentico, biopsia embrionaria, neonatos defectivos

    05. LA VIDA INTERRUMPIDA. ABORTO. TIPOS, PROBLEMAS, ARGUMENTOS, DISCUSIONES.

    06. DISCAPACIDADES, ANORMALIDADES, LIMITACIONES LEVES Y SEVERAS. HISTORIA

    07. LA VIDA HUMANAMENTE ABREVIADA O LA MUERTE ANTICIPADA

    7.1. Interpretacion cientifica de la muerte.7.2. Suicidio7.3. Eutanasia o la muerte sin dolor. Problemtica de la muerte digna7.4. Terapia intensiva; medicina paliativa, atencin al paciente muriente.

    08. OTROS PROBLEMAS DE BIOTICA :

    8.1. Experimentacin cientfica. Etica del investigador y del mdico.

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    2/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    2

    8.2. Psicotica. La qumica de los comportamientos. Psicociruga y control de la conducta.8.3. Teraputicas farmacolgicas y drogas psicoteraputicas.8.4. Transplante de rganos y rganos artificiales8.5. Vida/enfermedad/muerte. Relacin medico-paciente.8.6. Enfermedades: Cncer. Sida.

    8.7. Experimentacin con seres humanos, inclusive en estado embrionario, fetal o vegetativo.

    09. EL CONSUMO DE DROGAS Y OTRAS SUSTANCIAS

    9.1. Derechos individuales, pautas sociales, salud, dependencia, enfermedad9.2. Legitimidad tica. Conflicto de interpretaciones.9.3. Lo legal y pblico, lo tico y privado.9.4. Drogas habilitadas, drogas prohibidas. Los fines y los medios

    10. ECOLOGA. LA VIDA EN GENERAL. EL MEDIO AMBIENTE.

    Crecimiento demogrfico, poblacin y responsabilidad moral. Alimentacin, atencin sanitaria ycuestiones ecolgicas. Control de natalidad y esterilizacin. Desarrollo sustentable.

    11. CRITERIOS PARA EL ANLISIS DE SITUACIONES O DILEMAS TICOS.

    BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

    01. NINO Carlos S., Etica y Derechos humanos. Paidos.

    Puede renunciarse a vivir? (284) Acciones privadas de los hombres.. Punicin consumo de Drogas. (255) Punto de vista moral e inviolabilidad de la persona. (122) Funciones sociales de la moral. (82) Discurso moral y autonomia de la persona (133, 151)

    02. CASALLA Mario, Los dioses clonantes. Etica y gentica en la sociedad tecnolgicaavanzada. pp. 73. Revista de Filosofa latin.y cs. sociales. nro. 17

    03. BRAUN Rafael, La privatizacin de la moral. Revista Latinoamericana de filosofa. julio 1986. pp. 18504. RUBIO CARRACEDO Jose, El hombre y la tica. Humanismo crtico, desarrollo moral, constructivismo

    tico. Edit. Antropos.05. RAWLS John, Las libertades fundamentales y su prioridad.06. SAVATER Fernando, Invitacin a la tica. Planeta-Agostini.07. HABERMAS J., Conciencia moral y accin comunicativa. Planeta-Agostini.

    08. MOORE G.E., Ensayos ticos. Planeta-Agostini.09. KUNG Hans, Proyecto de tica mundial. Planeta-Agustini.10. GASTALDI - PERELLO, Sexualidad. Edicupe. Ecuador.11. BASSO Domingo (1991) , Nacer y morir con dignidad. Bioetica. Depalma. Bs. As.

    fundamentos antropologicos (17 54) comienzos de la vida (55 108) vida artificialmente producida / procreacion artificial (227- 342) vida inicial artificialmente interrumpida / aborto inducido (343 414) vida humana terminal artificialmente abreviada (suicidio / eutanasia) (414 - 469)

    12. BOCHATEY Alberto, Biotica, Teologa y Moral. Paulinas.13. GAFO Javier, 10 palabras claves en Biotica. Edit. Verbo Divino.

    14. CAMPS, GUARIGLIA, SALMERON, Concepciones de la tica. Edit. Trotta. 199215. SAVATER Fernando, El contenido de la felicidad. Aguilar. El pas. 199416. CAMPS Victoria (edit.) y AAVV, Historia de la Etica. Tomo I-II-III. Ediciones Crtica

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    3/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    3

    17. SINGER Peter (1995), Compendio de Etica. Alianza Diccionarios.

    Igualdad / desigualdad en el mundo (377) Etica ambiental (391) Eutanasia (305) Aborto (417)

    18. BOFF Leonard, Etica Planetaria desde el Gran sur. Trotta.19. BOFF Leonard, El cuidado esencial. Etica de lo humano, compasin por la tierra. Trotta.20.ABEL, F., CAON, C. (coordinadores) (1993): La mediacin de la Filosofa en el debate biotico.

    Universidad P. Comillas, Madrid.21. BEAUCHAMP, T.L., J.F. CHILDRESS (1999): Principios de tica biomdica. Masson, Barcelona.22. BORRILLO, D (coordinador) (1996): Genes en el estrado. Lmites jurdicos e implicaciones sociales del

    desarrollo de la gentica humana. Consejo Superior de Investigaciones Cientficas. Instituto deEstudios Sociales Avanzados, Madrid.

    23. ETXEBARRIA, X. (1995): tica bsica. Universidad de Deusto, Bilbao.24.GAFO, J. (coordinador) (1988): Fundamentacin de la Biotica y Manipulacin Gentica. Universidad

    P. Comillas, Madrid.

    25. GOIKOETXEA, M.J. (1999): Introduccin a la biotica. Universidad de Deusto, Bilbao.26. GRACIA, D. (1989): Fundamentos de Biotica. Eudema, Madrid.27. GRACIA, D. (1992): "Planteamiento de la biotica", en M. Vidal (editor): Conceptos fundamentales

    de tica teolgica. Trotta, Madrid, pp. 421-438.28. HOTTOIS, G. (1991): El paradigma biotico. Ed. Anthropos, Barcelona.29. JONAS, H. (1997): Tcnica, Medicina y tica. La prctica del principio de responsabilidad. Ed. Paids,

    Barcelona.30. KIEFFER, G.H. (1983): Biotica. Ed. Alhambra, Madrid.31. LUJAN, J.L., L. MORENO (1994): Biotecnologa y sociedad. Revista Arbor, n58532. MASI, J. (1998): Biotica y antropologa. Ediciones Universidad P. Comillas, Madrid.33. MORENO MUOZ, M. (1996): El debate sobre las implicaciones cientficas, ticas, sociales y legales

    del Proyecto Genoma Humano. Aspectos34. SUZUKI, D., P. KNUDTSON (1991): Gentica: conflictos entre Ingeniera Gentica y valores humanos.

    Ed. Tecnos, Madrid.35. VIDAL, M. (coordinador) (1989): Biotica. Estudios de biotica racional. Ed. Tecnos, Madrid.

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    4/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    4

    BIOETICA : DEFINICIONES Y PROBLEMAS

    01. La palabra BIOETICA est compuesta por BIOS (vida) y ETHICA (tica), uniendo la vida con la tica.

    Puede traducirse como tica de la vida : a la luz de los avances de la tecnologa y los desconciertos dela moral, la crisis ha generado la necesidad de explicitar cules deben ser los principios eticos que debenguiar el obrar en todo lo atinente a la vida, principalmente, la vida humana.

    RECORDAMOS

    Mientras la MORAL regula directamente las conductas de los hombres (o la propia)determinando en cada caso qu est bien o qu est mal, la ETICA se encarga de marcarlos principios tericos que fundamentan filosfica y culturalmente tales mandados. LaMORAL tiene un perfil operativo y prctico; la ETICA se muestra como especulativa yterica. Sin embargo, una y otra de manejan de manera interdependiente, ymutuamente se necesitan para ordenar el obrar humano en general. 1

    El trmino BIOETICA tiene una aparicin reciente .Fue usado por primera vez por el cancerlogoRENSSELAER VAN POTTER, en 1971, en su libro BIOETHIC: BRIDGE TO THE FUTURE. Define elneologismo que introduce como el estudio sistemtico de la conducta humana en el rea de lasciencias humanas y de la atencin sanitaria, en cuanto se examina esta conducta a la luz de los valores yde los principios morales. Pero la preocupacin tica por los problemas suscitados por la praxis mdicaes mucho ms antigua (Juramento de Hipcrates)

    2. El tema estuvo asociado al concepto de

    deontologa moral o tica medica. Ya en el siglo XIX (1803) THOMAS PERCIVAL acua el trmino ticamdica. Durante el mismo siglo se difunden diversos cdigos de deontologa mdica que recogen ydivulgan diversas formas de exigencias ticas y legales para el ejercicio de la profesin. Lentamente laproblemtica avanza hacia otros aspectos abarcando temas ms amplios, acompaando el desarrollo

    de las ciencias biomdicas.Lo que constituye el principal problema de la BIOETICA es como humanizar la relacin entre aquellaspersonas que poseen conocimientos medicos y el ser humano, frgil y frecuentemente angustiado, quevive el duro trance de nacer, enfermarse, sufrir o morir.

    3

    BIOETICA: Es el estudio interdisciplinar de los problemas suscitados por el progreso biolgico y medicotanto al nivel micro-social como al nivel de la sociedad global, y sus repercusiones sobre la sociedad y susistema de valores, hoy y maana.

    02. Estudio sistemtico de la conducta humana en el campo de las ciencias biolgicas y la atencin dela salud, en la medida en que estas conducta se examine a la luz de los valores y principios morales. LaBIOETICA abarca la tica mdica, pero no se limita a ella. La tica mdica, en su sentido tradicional,trata de los problemas relacionados con los valores en la relacin mdico-paciente. La BIOETICAconstituye un concepto ms amplio en cuatro aspectos importantes :2.1. Comprende los problemas relacionados con valores, que surgen en todas las profesionales de lasalud, incluso en profesiones afines.

    1 Ver NORO Jorge, Filosofa. Mdulo 2. Curso para tcnicos en Prevencin. Mimeo. 1994./1996 y NORO Jorge,Filosofa (Historia, problemas, vida). Didascalia. 1996. Cap. II.2 Al juramento Hipocrtico propia de la cultura occidental se le pueden sumar otras tradiciones como elJuramento de Iniciacin(Caraka samhita) de la cultura hind (siglo Y d.C.) ; Juramento de Asaf (siglo III p. C.)de la cultura hebrea; El Consejo de un mdico del siglo X, propio del mundo Arabe; en la cultura china puedeencontrarse los Cinco mandamientos y Diez exigencias del mdico Chen Shihkung (siglo XVII). En todos semuestra la relacin mdico-enfermo y las exigencias ticas de la misma.3 GAFO Javier, op. cit. pp. 7-9 y 11-14

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    5/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    5

    2.2. Se aplica a las investigaciones biomdicas y sobre el comportamiento, independientemente de queinfluyan o no de forma directa en la teraputica.2.3. Aborda una amplia gama de cuestiones sociales, como las que se relacionan con la salud pblica, lasalud ocupacional e internacional y la tica del control de la natalidad, entre otras cosas.2.4. Va ms all de la vida y de la salud humana, en cuanto comprende cuestiones relativas a la vida de

    los animales y las plantas; en lo que concierne a experimentos con animales y a demandas ambientalesconflictivas.. 4

    03. Una de las caractersticas ms destacadas de la BIOETICA es su intervencin interdisciplinaria otransdisciplinaria, ya que su contenido y desarrollo no depende en exclusividad de ninguna ciencia (nisiquiera de la filosofa) sino en el punto de encuentro o en el dilogo de varias. Los diversos saberes senecesitan mutuamente para poder presentar el anlisis y las posibles soluciones para los diversosproblemas que debe afrontar la biotica.

    Ej. El conocido caso de la muerte artificialmente adelantada (eutanasia) no depende solamentede los fundamentos filosficos (antropologa), sino del anlisis del concepto mdico/cientfico

    de muerte, del estudio clsnico y psicolgico del dolor, de los mecanismos psicolgico de lapercepcin de la vida y de la muerte y de la concepcin filosfica de la propia fragilidad y de latrascendencia, entre otros mbitos de anlisis...

    04. La biotica no slo trata las cuestiones morales en el mbito de la biomedicina, sino que ademsincluye: (1) Cuestiones epistemolgicas: modelos explicativos sobre la conducta humana (p.ej. debateentre el determinismo biolgico y la influencia ambiental), metforas y modelos sobre el papel de losgenes, etc. (2) Cuestiones ontolgicas (estatuto de lo humano al comienzo y al final de la vida; estadovegetativo persistente; relacin entre la dotacin gentica y la identidad del individuo, etc.).La biotica se desarrolla en el contexto de una sociedad pluralista, ajena a los grandes relatosunificadores de tipo religioso o ideolgico. Por lo tanto, la biotica es una tica civil que se sustenta en

    la racionalidad humana secularizada, capaz de ser compartida por todos, en un terreno filosficoneutro.

    05. LOS CUATRO PRINCIPIOS DE LA BIOTICA

    (1) PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA: Este principio ya se formul en la medicina hipocrtica: Primumnon nocere, es decir, ante todo, no hacer dao al paciente. Se trata de respetar la integridad fsica ypsicolgica de la vida humana. Es relevante ante el avance de la ciencia y la tecnologa, porque muchastcnicas pueden acarrear daos o riesgos. En la evaluacin del equilibrio entre daos-beneficios, sepuede cometer la falacia de creer que ambas magnitudes son equivalentes o reducibles a anlisiscuantitativo. Un ejemplo actual sera evaluar el posible dao que pudieran ocasionar organismos

    genticamente manipulados, o el intento de una terapia gnica que acarreara consecuencias negativaspara el individuo.

    (2) PRINCIPIO DE BENEFICENCIA : Se trata de la obligacin de hacer el bien. Es otro de los principiosclsicos hipocrticos. El problema es que hasta hace poco, el mdico poda imponer su propia manerade hacer el bien sin contar con el consentimiento del paciente (modelo paternalista de relacin mdico-paciente). Actualmente este principio viene matizado por el respeto a la autonoma del paciente, a susvalores, cosmovisiones y deseos. No es lcito imponer a otro nuestra propia idea del bien. Este principiopositivo de beneficencia no es tan fuerte como el negativo de evitar hacer dao. No se puede buscarhacer un bien a costa de originar daos: por ejemplo, el "bien" de la experimentacin en humanos (parahacer avanzar la medicina) no se puede hacer sin contar con el consentimiento de los sujetos, y menos

    sometindolos a riesgos desmedidos o infligindoles daos. Aunque la humanidad tiene un inters en el

    4 Kennedy Institute of Ethic. Encyclopedia of bioethics. citada por la ORGANIZACION PANAMERICANA DE LASALUD. Biotica. Temas y perspectivas. Washington 1990. IX.

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    6/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    6

    avance de la ciencia, nadie puede imponer a otros que se sacrifiquen para tal fin. Matizado de estamanera, el principio de beneficencia apoya el concepto de innovar y experimentar para lograrbeneficios futuros para la humanidad, y el de ayudar a otros (especialmente a los ms desprotegidos) aalcanzar mayores cotas de bienestar, salud, cultura, etc., segn sus propios intereses y valores. Tambinse puede usar este principio (junto con el de justicia) para reforzar la obligacin moral de transferir

    tecnologas a pases desfavorecidos con objeto de salvar vidas humanas y satistacer sus necesidadesbsicas.

    (3) PRINCIPIO DE AUTONOMA O DE LIBERTAD DE DECISIN: Se puede definir como la obligacin derespetar los valores y opciones personales de cada individuo en aquellas decisiones bsicas que leataen vitalmente. Supone el derecho incluso a equivocarse a la hora de hacer uno mismo su propiaeleccin. De aqu se deriva el consentimiento libre e informado de la tica mdica actual.

    (4) PRINCIPIO DE JUSTICIA: Consiste en el reparto equitativo de cargas y beneficios en el mbito delbienestar vital, evitando la discriminacin en el acceso a los recursos sanitarios. Este principio imponelmites al de autonoma, ya que pretende que la autonoma de cada individuo no atente a la vida,

    libertad y dems derechos bsicos de las otras personas.

    Se pueden plantear conflictos no slo entre miembros coetneos de un mismo pas, sino entremiembros de pases diferentes (p. ej., acceso desigual a recursos naturales bsicos), e incluso se hablade justicia para con las generaciones futuras.Nuestra cultura ha sido ms sensible al principio deautonoma, a costa del principio de justicia, pero es posible que la misma crisis ecolgica nos obligue acambiar este nfasis. La justicia e igualdad de los derechos de los seres humanos actuales y lapreservacin de condiciones viables y sostenibles para las generaciones futuras pueden haceraconsejable, e incluso obligatoria, una cierta limitacin del principio de autonoma, sobre todo en unasociedad de mercado que espolea el deseo desmedido de nuevos servicios y bienes, y en la que elindividuo atomizado reclama ilimitadamente "derechos" de modo narcisistaLos pases industrializados,

    con menos poblacin que los paises pobres, contaminan ms y derrochan ms recursos. Las sociedadesopulentas deberan bajar del pedestal la autonoma desmedida que va en detrimento del desarrollo

    justo y viable para todos.

    SE PUEDEN RECONOCER DOS NIVELES:

    NIVEL 1:NO MALEFICENCIA Y JUSTICIA.

    Es el nivel que podemos llamar de "tica de mnimos", en el quese nos puede obligar desde fuera, porque regula el bien comn.Se refiere a las obligaciones "perfectas" que generan deberesnegativos transitivos (lo que no se debe hacer a otros).Socialmente vendra regulado por el Derecho.

    NIVEL 2:AUTONOMA Y BENEFICENCIA.

    Es el nivel de "tica de mximos", relacionado con el proyectovital que cada persona libremente escoge en la bsqueda de lafelicidad y de la plasmacin de sus propios valores. Se refiera alas llamadas obligaciones "imperfectas", que me puedo exigir am, pero no que no puedo imponer a los dems. Este nivel serael correspondiente al estudio de la Moral.

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    7/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    7

    06. ALGUNOS LOGROS DE LA DISCIPLINA DESDE SU CONSTITUCIN :

    6.1. La conviccin profunda de que la medicina si quiere ser y permanecer como una empresateraputica al servicio de todo el hombre, debe tener un cuadro tico de referencia, de considerar losprincipios ticos.6.2. La exigencia de la fundamentacin racional de la tica : no existe tica (y su necesaria proyeccinen una moral operativa) sin un sustento racional, una fuerza argumentativa que supera el meroargumento de autoridad.6.3. La necesidad de una adecuada correlacin entre tica y derecho., salvaguardando la autonoma delos respectivos mbitos y de las respectivas funciones. Se necesita delimitar las mutuas influencias, demanera que la tica no sea relegada al mbito de lo privado y lo legal sea la ltima palabra en el ordenpblico.6.4. La necesidad de que, frente a los numerosos y frecuentes casos de conflictos que surgen de laaplicacin de las nuevas tecnologas mdicas,. sus protagonistas (paciente, mdico, familiares) noqueden solos a la hora de decidir, sino que sean iluminados por diversos comits de ETICA especialistasen esta tarea.6.5. La creciente presencia del discurso ETICO frente al discurso cientfico en los medios decomunicacin cuando deben divulgarse situaciones nuevas o casos conflictivos. Periodistasespecializados y pblico en general desean saber no slo qu es lo que cientificamente se hace (o sedebera hacer), sino si lo que se propone est bien o mal, comporta o no riesgos para el presente o parael futuro.

    5

    07. CUESTIONES DE LA QUE SE OCUPA LA BIOETICA.

    Parece oportuno observar que extenso esquema clasificatorio que presenta el Instituto Kennedy deEtica. 6

    1. ETICA1.1. Etica Filosfica1.2. Etica Religiosa1.3. Etica Aplicada / profesional

    2. BIOETICA2.1. General2.2. Historia de la tica medica

    14. TECNOLOGIA REPRODUCTIVAS14.1. Inseminacin artificial14.2. Subrogalidad14.3. Fertilizacin in vitro14.4. Transferencia de embriones14.5. Criopreservacin en bancos de

    (esperma/vulos/embriones)

    5 Estamos siguiendo en esta primera parte el desarrollo que presenta BOCHATEY Alberto en BIOETICA,TEOLOGIA Y MORAL. Edit. Paulinas. pp. 11/13. All figuran algunas citas que refrendan las afirmaciones 6 Bachatey, op. cit. pp.18/19 (el autor ha hecho seleccin de los subttulos de cada items)

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    8/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    8

    2.3. Educacin y programas3. FILOSOFIA DE LA BIOLOGIA

    3.1. General.3.2. Evolucin y creacin

    4. FILOSOFIA DE MEDICINA Y SALUD

    4.1. Fil. profesiones de la salud4.2. Concepto de salud4.3. Calidad y valor de la vida.

    5. CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD5.1. General5.2. Valoracin de la tecnologa5.3. Control social ciencia y tecnologa

    6. CDIGOS DE LA TICA PROFESION.7. SOCIOLOGIA DE LA MEDICINA

    7.1. Educacin Mdica7.2. Relacin entre profesionales

    8. RELACION MEDICO/PACIENTE8.1. Decir la verdad8.2. Consentimiento informado8.3. Confidencialidad.

    9. CUIDADO DE LA SALUD9.1. Derecho a la atenci[on de la salud9.2. Asignacin de recursos9.3. Calidad de la atencin.

    10.SEXUALIDAD.11.CONTRACEPCION

    11.1. Administracin anticonceptivos

    11.2. Esterilizacin.11.3. Nacimientos injustos/fallas

    12.ABORTO12.1. Aspectos morales/religiosos12.2. Aspectos legales12.3. Aspectos sociales

    13.POBLACION13.1. Crecimiento de la poblacin

    15. GENETICA, BIOLOGIA MOLECULARMICROBIOLOGIA

    15.1. Consejo gentico/prenatal15.2. Patente de organismo15.3. Mapa del Geroma

    16. CALIDAD AMBIENTAL16.1. En general16.2. Poder Nuclear/ecologia16.3. Salud ocupacional

    17. LA NEUROCIENCIA Y TERAPIAS DESALUD MENTAL17.1. Operaciones condicionales17.2. Estimulacin elctrica.17.3. Derecho a tratamiento

    18. EXPERIMENTAR CON HUMANOS18.1. Polticas de experimentacin

    18.2. Investigacin de conductas.18.3. Control social de experimentos.

    19. ORGANOS Y TEJIDOS.TRASPLANTES19.1. Diversos organos19.2. Donacin/obtencin19.3. Asignacin de rganos/tejidos

    20. MUERTE Y MORIR20.1. Qu es la muerte20.2. Actititudes frente a la muerte20.3. Prolongacin de la vida20.4. Eutanasia

    21. DIMENSIONES DE LA BIOLOGIAY DE LA MEDICINA EN POLITICA21.1. Guerra21.2. Tortura y genocido

    22. BIENESTAR DE LOS ANIMALES.22.1. Experimentacin animal22.2. Produccin animal

    08. Otros autores han realizado su propia clasificacin de las cuestiones que debe afrontar la

    BIOETICA, ampliando o circunscribiendo la amplia clasificacin antes enunciada. As Javier Gafopresenta 10 cuestiones fundamentales de la BIOTETICA:

    7

    LA HUMANIZACIONLa biotica y la humanizacin de la medicina.

    EL ABORTOTipos. Aspectos religiosos. Reflexin tica. Aspectos legales. Situaciones especiales del

    aborto

    LA EUTANASIACaracterizacin. Reflexin legal, tica y religiosa del tema.

    LA MUERTE

    Los estilos de muerte. El arte de morir. Las ayuda para la muerte.

    7 GAFO Javier, 10 palabras claves en biotica. Navarra. Edit. Verbo Divino. 1993

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    9/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    9

    REPRODUCCION ASISTIDATcnicas de procreeacin asistida.Aproximacin tica al problema.

    MANIPULACION GENETICALa nueva gnetica. Orientaciones.

    Directrices legales de la ingenieragentica. Reflexin tica

    PSICOETICAConcepto de enfermedad mental.

    Teraspias. Problemas ticos dela praxis psicolgico-psiquitrica

    SIDAAspectos cientficos

    Problemas ticos del SIDA (autonoma,beneficencia y ayuada)

    DROGASConcepto de Droga.Clasificacin.

    TratamientoProblemas ticos y legales.

    ECOLOGIAProblemas ecolgicos de la humanidad. Respuestas filosficas a los problemas del medio

    ambiente.

    09. INTERROGANTES Y CASOS DE BIOETICA PARA EL DEBATE

    TEMAS Y SITUACIONES

    Cuestiones sobre reproduccin humana asistida. Estatuto tico del embrin y del feto. Existe underecho individual a procrear?

    Sondeos genticos y sus posibles aplicaciones discriminatorias: derechos a la intimidad gentica y ano saber predisposiciones a enfermedades incurables

    Modificacin gentica de la lnea germinal: es moral "mejorar" la naturaleza humana?

    Clonacin y el concepto de singularidad individual; derechos a no ser producto del diseo de otros

    Cuestiones derivadas de la mercantilizacin de la vida (p. ej., patentes biotecnolgicas)

    CASOS

    (01) La nica forma de resolver la situacin socioeconmica que nos aqueja a todos, pero que recaesobre las clases ms necesitadas es efectuar un severo control poblacional. Como funcionario del reavoy a sumarle a la poltica asistencialista que la gente demanda un plan severo para limitar laNATALIDAD de los sectores marginales. He contratado un equipo de especialistas que se encargar deconvencer a los habitantes del lugar sobre los beneficios de ciertos mtodos de contraconcepcin. Si elmtodo no funciona, recurriremos a una imposicin directa o solapada : la ayuda que podamos brindarser proporcional a la obediencia que podamos lograr...

    8

    8 Analizar por qu se trata de un problema tico y comporta opciones morales. Por qu se trata deproblemas de BIOETICA. Ensayar discursos ARGUMENTATIVOS para defender las diversas posicionescon razones y fundamentos que sean mucho ms que la expresin de opiniones personales.

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    10/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    10

    (02) Lo que me tema se ha confirmado. Los estudios que me han acercado losespecialistas(diagnstico prenatal) han revelado que el hijo que espero tiene malformaciones severas.Nada pueden decir de su capacidad intelectual y de su esperanza de vida, pero todo hace prever que losriesgos son muchos. Estoy aqu frente a los informes, tratando de resolver, mientras recuerdo las

    ltimas palabras del mdico que me atiende : Decdanlo Ustedes: continuar con el embarazo hasta lastlimas consecuencias u optar por un aboroto eugensico. Mi marido no ha llegado an del viaje de

    negocios y los chicos duermen ya en la habitacin de la planta alta...

    (03). Cunto hace que estamos aguardando tener un hijo? Cuntas pruebas y controles hemossoportado para poder obtenerlo? Creemos que la decisin de optar por algunas de las tcnicas de lafecundacin asistida es la ms adecuada. Como ambos tenemos diversos tipos de problemasdeberemos optar por la FECUNDACION IN VITRO o la TRANSFERENCIA EMBRIONARIA. Creo queaceptaramos cualquier mtodo con tal de conseguir lo que tanto ansiamos...

    (04) Como cientfico trabajo en numerosos proyectos de avanzada. La manipulacin gentica es una

    de las especialidades de nuestro laboratorio de investigacin. Hay diversos organismos internacionalesinteresado en nuestros avances y estn dispuestos a pagar muy bien nuestros esfuerzos. S que en todoesto hay tantos riesgos como beneficios.. pero la ciencia es la ciencia y debe avanzar sin ponerse ningntipo de barreras : ese es el secreto del progreso de la humanidad.

    (05) Tratar de atenderte en medio de los riesgos que comporta tu enfermedad es todo un desafo.Yo no tengo la culpa de que hayas contrado el SIDA en medio de una situacin confusa y desgraciada.S que tengo la obligacin profesional de asistirte en estos momentos... pero no soy un hroe para

    jugarme por un desconocido que puede poner en riesgo mi vida. Siempre hay un lmite para el ejerciciode la profesin...

    (06) Desde hace mucho tiempo mi padre padece una enfermedad terminal. Su dolor es insoportable,injusto, innecesario. Los gastos que esta enfermedad nos demanda van a terminar con nuestra familia.El mdico nos ha sugerido que habra algn mtodo para adelantar el final. Nos pide, simplemente, quenosotros tomemos esa decisin...

    (07) La campaa de nuestro partido se va a basar en la defensa absoluta de las libertades pblicas yprivadas. La idea es garantizar el respeto a la libertad de los ciudadanos en la sociedad y el absolutorespeto en las cuestiones privadas. En el tema del consumo de drogas somos partidarios del respeto dela privacidad de los individuos : todo individuo puede hacer lo que quiera con tal de que no dae a losdems. Las prohibiciones provocan ms problemas que beneficios...

    (08) Aunque s que esta medicina est en etapa de experimentacin y que las investigaciones sontodava incompletas... creo que hay un nmero importante de pacientes -- sin alternativasconvencionales -- a los que debera aplicrsela. Revelarles detalles tcnicos del medicamentoprovocara una deconfianza que atentara contra la accin misma del remedio. Cualquiera sea elresultado es oportuno recetarlo y observar los efectos : en el futuro tendremos mayores seguridades.

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    11/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    11

    (09) Sabemos que nuestro hijo ha nacido con demasiadas anormalidades. El mdico dice que susdiscapacidades son severas, tendr una serie de complicaciones en el futuro y no vivir mucho. Unacostosa operacin podra resolver parcialmente el problema, prolongando una vida que siemprenecesitar de los dems. Nuestra familia es numerosa y el dinero no nos sobra. Que Dios sea quiendecida cunto debe vivIr.

    EL CONSUMO DE DROGAS TOXICAS : PROBLEMA ETICO / BIOETICO

    01. CUESTIONES EN DEBATE

    El consumo de drogas y de sustancias toxicascualquiera sea la definicin que de ellaspodamos acordarroza dos tipos de concepciones en el obrar, sometidos ambos a unenfrentamiento (antinmomia o paradoja) que cuesta resolver en el terreno de lasideas y en elcampo de los hechos.

    Por una parte, el consumo de sustancias txicas conlleva una amenaza para el organismo delindividuo que la consume, ya que representa la introduccin de elementos extraos, la

    posibilidad de alterar el normal desarrollo de las funciones fsicas y psicolgicas del mismo,creando dependencia de sustancias ajenas al individuo para poder vivir, afrontar situaciones oresolver conflictos... y constituyensegn una concepcin globaluna explcita amenaza parala salud del consumidor

    Pero, adems, desde el punto de vista social, despierta el temor de la sociedad porque nopuede confiar en inviduos que pueden estar alterados por el consumo de tales sustancias ysometidos a un descontrol ajeno a su dominio y pasibles de cometer acciones que escapen alcontrol social.

    Desde este punto de vista habra razones personales y sociales que desaconsejan a los inviduosel uso y el consumo de DROGAS, penalizan su comercializacin, fundamentan su condena legal

    y orientan desde el punto de vista moral las acciones de los particulares.

    Desde otra perspectiva, hay una clara corriente de opinin y de fundamentacin terica quecrece acompaada por los argumentos de la defensa de los inalienable derechos de losindividuos : libertad, privacidad, intimidad, decisin sobre su existencia y sobre su vida,felicidad, etc.

    No est desprovista de razones. Se asienta sobre un valor indiscutible : la autodeterminacin delos individuos (libertad), el derecho que tiene cada uno de ellos a hacer de su vida lo quequiera, principalmente decidir por qu vivir, cmo, cunto, dentro de qu pautas, etc.

    De hecho, hay muchos aspectos de la vida que en la que los individuoscon respecto a sus

    acciones privadasasumen y defienden determinadas actitudes que suponen no deben serdiscutidas porque son opciones personales de las que no deben dar cuenta a nadie o,eventualmente, slo a Dios. En este sentido hay una amplia gama de debilidades que

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    12/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    12

    socialmente se toleran o se fomentan con el tcito o explcito argumento de que cada unopuede hacer de su vida lo que desee mientras no perjudique a los dems...

    Social o culturalmente, el consumo de drogas no parece gozar de simpata : aqu aparece elamplio debate al respecto. Algunos sostienen que esta reaccin social responde al carcterintrnsecamente MALO del consumo; otros, consideran que es una construccin cultural, un

    producto social que se ha encargado de cartalogarlos, rotulndolo como negativo...

    En este debate se mueve el problema que compromete la libertad de los individuos y loscontroles de la sociedad... Aqu la ETICA es la que debe concurrir a esclarecer los argumentosque sostienen el obrar moralmente bueno y condena el obrar moralmente malo. Sobre todo,porque desde el punto de vista tico carecen de validez los argumentos de los riesgos sociales

    y de la privacidad : las acciones valen en s mismas, aunque pueden contextualizarse por la

    presencia o la ausencia de los dems.

    Como se trata de aspectos ticos relacionados con la VIDA, con la PROPIA VIDA o con la VIDA DELOS DEMAS... la cuestin tica puede encontrar su desarrollo (o encuadre de anlisis) en la

    BIOETICA, segn las definiciones y caracterizaciones que ya hemos formulado.

    PROCESO DE LAS ADICCIONES: Lo que las teoras indican es que las drogas actan como actan otrosreforzadores naturales, como la comida y el sexo. Actan sobre los mismos correlatos biolgicos, reasde recompensa del cerebro que han sido preparadas por la evolucin a lo largo de millones y millonesde aos para que cuando hagamos estas actividades sintamos placer y, por eso, busquemos este tipo deactividades. La idea general de las teoras de las adicciones es que las drogas secuestran estos centros

    biolgicos sin tener mecanismos de freno. La saciedad despus de comer, por ejemplo, funciona comoun mecanismo de freno. En el caso de las drogas no slo no hay mecanismos de freno sino que, porejemplo, cuando se deja de consumir y se vuelve a consumir hay fenmenos como el desarrollo demayor sensibilidad que llevan a un mayor consumo. Y una vez que se corta el consumo aparece laabstinencia.

    Secuestrar el centro del placer es una metfora. El cerebro no fue creado para un mundo donde seutilizaran drogas de abuso; sino para solucionar problemas como bsqueda de alimentos, de pareja,etc. Por lo tanto, lo que hace la sustancia es ocupar un funcionamiento que est preparado en realidadpara reforzadores naturales como sexo, comida y agua. Respecto de eso de que hay algunas drogas queproducen abstinencia y otras que no, tendra que decirle que todas las drogas (y no hablo de lasilegales, sino de todas) actan grosso modo de la misma manera. Las diferencias son ms cuantitativasque cualitativas en la manera en que alcohol, tabaco, nicotina, marihuana y herona actan.

    Lo que hacen todas las drogas (las legales, las ilegales y las teraputicas) se debe a la interaccin conprotenas especficas (neurotransmisores). En general, las drogas lo que hacen es interferir sobre losmecanismos de transmisin sinptica. Las neuronas se comunican internamente va elctrica y cuandotienen que comunicarse entre una y otra lo hacen a travs de un mensajero qumico. Le pongo elejemplo de la cocana. Hay unas vas nerviosas especficas, la dopaminrgicas, que se sabe que estnmuy implicadas en situaciones de placer. Cuando se disparan esas neuronas y liberan dopamina alespacio sinptico hay otras protenas que recapturan la dopamina y la devuelven a las clulas. Lacocana impide que acten estas protenas que recapturan la dopamina, por lo cual hay un sistema deliberacin de dopamina que no tiene control. Las anfetaminas, por su parte, no slo impiden larecapturacin de la dopamina sino que aumentan su liberacin.

    ABSTINENCIA: Cuando hay una presencia continua de la droga, lo que hace el sistema nervioso centrales tratar de compensar para tratar de mantenerse l mismo en estado inicial, de equilibrio. Si lo que

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    13/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    13

    hace la cocana es activar mucho estas neuronas dopaminrgicas, va a haber lo que se denomina unaregulacin para abajo; es decir, va a haber menos receptores dopaminrgicos, para tratar de que por

    ms que haya mucha dopamina en el medio, no tenga tanto efecto. El tema es que cuando uno saca ladroga se encuentra con un sistema nervioso anormal, que est preparado para funcionar en presencia

    de la droga. (Dr. RICARDO PAUTASSI)

    02. PROHIBIR?, LIBERAR? CONTROLAR? CUESTIN ETICA? CUESTION MORAL?

    2.1. ACTITUDES RESTRICTIVAS:

    Para defender las actitudes restrictivas se afirma que el individuo debe ser capaz de asumirpor s mismo las dificultades de la vida, con todas las exigencias y los riesgos que comporta.Se pone nfasis en el valor de las respuestas honestas y directas ante las situaciones

    vitales, escapando a cualquier tipo de droga psicoactivas que sirva para cambiar, simular osuperar las demandas de la realidad. Los que consumen drogas (o los que defienden suconsumo) son los que no se atreven a VIVIR plenamente la VIDA QUE DEBEN VIVIR.Rechazan los argumentos que desconfan de la necesidad de tomar la vida tan en serio yescapan de la posibilidad del placer y de la bsqueda de la felicidad. No se debe falsificar lavida y disminuir la capacidad de afrontarla. En general, detrs de esta postura se oculta unaactitud de rechazo a todo lo que proporciona placer y una aceptacin de lo que puedemejoarar el rendimiento. Ni siquiera los placeres no dainos deberan incorporarse. Unamoral de la autoexigencia absoluta sostiene una actitud combativa con respecto al temadel consumo de drogas, asociada a otras reas del obfrar humano.

    9

    2.2. POSTURAS PENALIZADORAS Y RAZONES PARA PROHIBIR

    Los argumentos que se utilizan para fundamentar la penalizacin directa o indirecta del consumo son :

    Hay dificultades para trazar una lnea entre los efectos privados de la droga y sus efectos sobrelas otras personas, las acciones privadas y las consecuencias pblicas. Aunque alguien consumasolo (y padezca en s mismo sus consecuencias) priva a los dems de su compaa, le impidecumplir sus responsabilifdades, a las que otros tienen derecho. Su consumo, su uso o su abusorepercute en sus rendimeientos y en sus relaciones humanas. El consumo de droga -- se afirma-- tiene objetivamente consecuencias econmicas sobre la sociedad.

    El comportamiento de consumidor no se puede confinar a la mera esfera privada. Deberaconllevar una actitud abstencin y ausencia por parte de la familia y de los dems antecualquier situacin de padecimiento y enfermedad. En general no existen ambienteabsolutamente privados : cada uno termina sufriendo las cargas de los consumidores de droga.

    El trasfondo de la legislacin controladora de drogas es el mismo que el que justifica el controlde los alimentos o los frmacos medicinales. Se basa en que la poblacin no est en situacinde protegerse a s misma de caer en el abuso de las drogas.. Aunque la proteccin abarca atoda la sociedad (tambin a los adultos), el cuidado social recae sobre todo en los jvenes queno conocen lo que hacen cuando se inician en determinados consumos o adicciones (tabaco,alcohol, drogas): cuando se dan cuenta, ya han creado dependencia y estn implicados en un

    estilo de vida del que no pueden salir...

    9 GAFO Javier, op. cit. pp. 326/27

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    14/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    14

    No es correcto afirmar que la PENALIZACION ha sido un fracaso. El individuo y el cuerpo socialqueda siempre afectado por lo que est permitido o por lo que est prohibido. La LEY,solamente, no siempre es eficaz; por eso, desde siempre la humanidad ha insistido en crear elel espritu en el que las leyes pueden fructificar (= educacin)... pero, a pesar de su relativo

    poder, hay siempre un buen sector de la poblacin que no usar de las drogas comoconsecuencia directa de esa prohibicin y condena. 10

    Las leyes no operan solas.. Su mera formulacin no tienen un efecto inmediato sobre losindividuos y sobre la poblacin. Pero las leyes tratan de expresar lo que la sociedad consideracomo conducta pblica ms adecuada y deseable. Las leyes surgen del debate de losrepresentantes : por lo tanto se constituyen en la VOZ de la sociedad que pide para s lo queconsidera lo mejor en un momento dado. Necesita siempre de acciones colaterales quefortifican el mensaje para tornarlo efectivo y creble. Ninguna PENALIZACION se construyesobre la sospecha de la injusticia, de la aplicacin parcial, de la exigencia para unos y latolerancia para otros... La ley exige igualdad en su aplicacin.

    Desde el punto de vista ETICO las posturas restrictivas y penalizadoras se sostienen sobreconcepciones absolutas del OBRAR MORAL que exigen de los individuos una clara identificacin con lobueno y con los valores. Estas mismas concepciones interpretan que el obrar moral -- responsabilidadabsoluta de los individuos -- debe ser reforzado por la presin social(ley/prohibicin/control/heteronoma) para garantizar su cumplimiento. Aunque explcitamente no sereniegue de la AUTONOMIA en la ETICA se supone que la fragilidad de los seres humanos concretosexige la directa intervencin del control social.

    2.3. LOS ACTOS PRIVADOS Y ETICIDAD. LOS RIESGOS DE LA LIBERTAD

    ACTITUDES PERMISIVAS

    Los partidarios de la permisividad en el consumo y en la distribucin/comercializacin de lasdrogas argumentan que las drogas provocan un estado mejor que el normal. Son conscientes delos abusos y de las posibles dependencias, pero tienden a defender que un acceso prudente adeterminadas sustancias debe estar permitido porque proporcionan al individuo bienestar yoportunidades socialmente agradables. Suelen asociar el tema al tema del cigarrilo y del alcohol: la sociedad condena cualquier tipo de abuso, pero tolera y/o promueve (a travs de lapublicidad) el uso o consumo.

    Ven las drogas como cauces para experiencias positivas , aunque tratan de no someterlas alcontexto teraputico, por la ponderacin de los riesgos/beneficios que dimanan.

    Hay razones histricas para atribuir a encuadres culturales las prohibiciones. y relativizarlas. Asse certifica que en 1900 todas las drogas conocidas se encontraban disponibles en farmacias ydrogueras, pudindose comprar tambin a los fabricantes por correo. La propaganda queacompaaba a los productos era igualmente libre y tan intensa como la que acompaaban aotros artculos del comercio. Socialmente se reconoca que haba adictos al opio, a la morfina y laherona, pero el fenmeno apenas llamaba la atencin de los medios de comunicacin y noinoportunaba a la justicia ni a la polica. 11

    10 GAFO Javier, op. cit. 328 / 32911

    citamos aqu en el desarrollo posterior al ESCOHOTADO Antonio. Independientemente de su presencia en losmedios de comunicacin, el libro consultado fue publicado en 1994, por ALIANZA Editorial :ESCOHOTADO Antonio, Las drogas: de los orgenes a la prohicin. Madrid. 1994. Hay un desarrollo histricodel tema, desde la Antigedad remota (cap. 1). Nosotros trabajamos el captulo IX : La reaccin antiliberal. pp. 85 yss.

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    15/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    15

    La reaccin de protesta tambin parece obedecer a causas histricas (culturales) : es necesariocombartir un exceso de libertad , ya que el uso de sustancias psicoactivas comienza aconsiderarse no solo como un vicio (aun cuando se trate de consumo ocasional y prudente) sinocomo un crimen y enfermedad contagiosa. Cules fueron las razones del cambio ?

    La reaccin puritana en los EEUU que mira con desconfianza las masas de los nuevos

    inmigrantes y se asocia el consumo de una serie de sustancias txicas con diversos grupos ,definidos por procedencia, clase social, confesin religiosa o raza. Todos los grupos aparecencomo infieles o paganosy se muestran con evidente inferioridad moral y econmica.

    Curiosamente las rogas que no estn asociadas a estos grupos clamente identificados no serncondenadas o no sern consideradas por los reformadores morales..

    El Estado comienza a sobredimensionar sus funciones y, entre ellas, asume un rol teraputico,responsable de la llamada SALUD PUBLICA. En este sentido asume un rol protagnico en elcontrol y la distribucin de las drogas medicinales que solamente pueden ser administradas por

    los mdicos y los farmacuticos.. El ESTADO/MEDICO sustituye al poder eclesistico en el controlmoral(salud) de la poblacin: En lo sucesivo ser asunto del mdico salvar a la humanidad del

    vicio, tanto como hasta ahora lo fue del sacerdote. Concibamos a los seres humanos comopacientes en un hospital; cuanto ms se resistan a nuestros esfuerzos por servirlos, msnecesitarn de nuestros servicios.

    12

    Las sucesivas acciones de prohibicin que se producen a partir de 1900, toman como baseargumental la unin entre el poder de estado y las consignan teraputicas/morales de ciertosestamentos profesionales y de clase de la sociedad. Con el control y la prohicin del alcohol, eltabaco, la postitucin y las drogas estaban garantizada la supresin de los barrios marginales y delas gentes de baja condicin (con toda su carga de vicios).Un texto de l a poca lo muertas : Losbarrios sern pronto cosa del pasado. Las crceles y correccionales quedarn vacos. Todos loshombres volvern a caminar erguidos, sonreirn todas las mujeres y reirn todos los nios. Se

    cerraron para siempre las puertas del infierno. Posteriormente, para asegurarse de laefectividad y el cumplimiento de las medidas, sometern a control a los profesionales (mdicos yfarmnacuticos) : bajo la figura del agente encubierto descubrirn y condenarn a muchosprofesionales que permiten el consumo de drogas bajo el velo de posibles remedios paraenfermedades.

    A partir de la LEY SECA se genera un proceso de comercio clandestino, bajo el control de tresfamilias de la mafia (juda, irlandesa, italiana). Cuando en 1933 swe deroga la ley, las tresfamilias que hasta ese momento haba mantenido una feroz rivalidad, acuerda una poltica decoexistencia pacfica. Estudian dedicarse a la morfina y a la cocana. La cocana no les atraetanto porque acaba de comercializarse la anfetamina, un estimulante mucho ms activo, deventa libre en farmacias; la morfina por su parte parece demasiada ligada a la gente de orden; la

    prohicin reciente de la produccin y de la venta de la herona ser la fuente de salvacin paralas mafias...

    13

    2.4. LEGALIZAR? CONVENCER?

    La defensa de una actitud ms tolerante no solicita la legalizacin de las drogas (porque sera uncontrasentido que el estado se encargara de dictaminar qu drogas son las que se pueden o sedeben consumir) sino la revocacin de las prohibiciones... Que cada ciudadano, en el sano usode sus derechos, pueda consumir con sensatez, respetado y respetando a quienes no quierenconsumir.

    12 BERJAMIN RUSH (1785), uno de los padres del la LEY SECA.13 ESCOHOTADO, op. cit. pp. 86 / 96

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    16/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    16

    El consumo de las drogas no debe considerarse como una simple amenaza a la salud, ya que haydiversos tipos de drogas que pueden mejorar la relacin que los individuos guardan con su propiavida... Si un individuo est sumergido en un infierno, en un calvario, el opio, la morfina o laherona representan una rpida solucin que no se puede lograr por otros medios. Por su parte,si hay una situacin de desgano, apata, renuncia a la voluntad de luchar, es conveniente recurrir

    a los estimulantes... y finalmente cuando la edad o los problemas tienden a reducir nuestrasposibilidades es oportuno conocer las drogas que abren horizontes (visionarias, alucingenas :registradas en muchos momentos de la historia de la humanidad en las ms diversas culturas...)En algn sentido, la actual civilizacin ha ido circunscribiendo a los individuos., encerrndolos enmuchos sentidos.... y las drogas pueden ser un excelente trnsito para abrir espacios interiores...que no puede surgir espontneamente y que necesitan de algn legtimo incentivo externo oartificial...

    Suponen, adems, que el tema de las DROGAS abre temas antropolgicos y psicolgicos msamplios : el miedo y el goce. Estamos acostumbrados a vivir (o a sobrevivir) rodeados demiedos... y nos cuesta descubrir el valor del goce, del placer. Es necesario desarrollar unapedagoga del goce para superar la pedagoga del sufrimiento. El poder y la salud estn en

    quienes no tienen miedo y eligen vivir plenamente, ser felices...14 Despus volveremos sobreesta antinomia entre la vida/salud y la vida/placer.

    03. RAZONES PARA LEGALIZAR EL CONSUMO :

    El debate no es ajeno a ninguna sociedad : aunque prohibe el trfico y controla (desaconseja) elconsumo no puede silenciar algunos argumentos que se elevan solicitando el respeto absoluto de laslibertades individuales.

    Las razones para controlar y penalizar se basan en la conviccin de que las autoridades deben cumplir elmandato social de proteger a los ciudadanos de aquellos comportamientos que pueden afectar a sus

    miembros ms dbiles..

    La legalizacin le reconoce al individuo/ciudadano el derecho a disponer de su propia vida, efectuar suspropias opciones y dar cuenta slo a quien considere necesario, de sus acciones privadas. Intentaponer lmites a los derechos del Estado y de la sociedad para poder ejercer los propios derechosindividuales.

    HAY DOS LNES ARGUMENTALES EN ESTE SENTIDO :

    POSTURA LIBERTARIALIBERTAD INDIVIDUAL

    POSTURA SOCIALSOMOS SOLIDARIOS SIEMPRE

    Lo que el individuo hace privadamente en unasunto propio y la sociedad no tiene derecho aintervenir, a no ser que claramente produzca undao social. Los mayores daos sociales

    provocados por la drogas derivan de su ilegalidad: aumento del costo, restriccin de la oferta,

    El problema no son los productos qumicos de losque se abusa, sino las personas que las usan en lasiociedad en la que tienen que vivir. La preguntacorrecta es : por qu algunos individuos o grupos

    sociales necesitan consumir drogas? El verdaderoproblema es la sociedad, los paradigmas que

    14 ESCOHOTADO, entrevista del DIARIO LA NACION / REVISTA. s/referencias

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    17/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    17

    aumento de la demanda, incremento de lsdelincuencia, creacin del trfico, etc.Se crea una cultura de la ilegalidad que pretenderesponder a un segmento social que no puedeacceder normalmente al producto prohibido.

    Si una persona decide arruinar su salud es unasunto personal y acta correctamente (aunquela sociedad no tendra obligacin de atenderlodespus).Argumento terico : el individuo puede hacer loque quiera, con tal de que no dae a los otros.Argumento emprico : los intentos de losgobiernos de regular los asuntos privados soncontraproducentes, ya que son polticasdifcilmente aplicables y frecuentemente creanconsecuencias poeres que los males que

    pretenden regular.

    impone, los modelos de vida que presenta.Los vanos esfuerzos para prohibir o paracontrolar las drogas sustraen la atencin delproblema real.Es necesario reconsiderar el tema a la luz de los

    valores personales y sociales. El problemafundamental es determinar quin decide culesson las obligaciones necesarias para la vida social.Un problema secundario (y derivado) esdeterminar cundo la gentre debera ser forzadaa cumplir sus obligaciones para con la sociedad.Por tanto la respuesta social ante las drogassuscita temas bsicos como los de la libertad, elcontrol social, los valores sociales y personalesimplicados.De qu vale condenar socialmente el consumo,

    sino atiendo a los problemas que lo provoca?15

    ARGUMENTOS PARA CONOCER, COINCIDIR, DISENTIR, DISCUTIR

    Los problemas causados por las drogas son de ndole moral ( es decir, referidos a la libertad del

    individuo) y de ndole social (estragos y delitos mltiples). Mi teora es que el ESTADO tratando deresolver por va coactiva los primeros, ha originado y sigue fomentando los segundos. Las funciones deun estado no totalitario en la era moderna son los que denomina NIESCHTE la triple proteccin : contralos peligros del exterior, contra los peligros del interior y la proteccin contra los protectores mismos .Pero proteger al individuo contra s mismo cuando ste no lo solicita es un abuso tirnico. El derecho ahacer uno con su vida lo que quiera, incluido arriesgarla, disiparla o perderla, es una condicin bsica dela libertad democrtica: el ESTADO no puede prohibirme que me autodestruya porque no es mi

    dueo. Los representantes del estado clnico en que vivimos no pueden admitir algo tan sencillo comoque mi salud es, ante todo, un asunto mo, que slo alcanzar dimensiones publicamente en loreferente a las agresiones o amenazas para los otros...Es justo (y deseable) que el Estado me mantenga informado de los peligros que corro si me comportode tal o cual forma y que vigile que no se me d gato por libre : lo demas depende exclusivamente demi eleccin.Por supuesto, tambin es justo que haya instituciones pblicas que me presten ayuda cuando yo quierasolicitarla porque me encuentre mal con lo que mi libertad ha hechio de m...

    16

    15 GAFO Javier, 10 palabras claves en Biotica. op. cit. pp. 326 / 33116SAVATER Fernando en PARTE DE GUERRA, Drogas: debate de la despenalizacin (Lelia Guerrieto). s/ref

    El artculo rene la opinin de numerosos intelectuales : Kusk Schmoke (EEUU), Francisco Napolitano (EEUU),Milton Friedman (Premio nobel/76), Thomas Sans (Hngaro), Guy Sorman , Juan Toms de Sala, Manuel Mora yAraujo, Elas Neuman, Etham Nadelmann (N.Jersey). Refuerzan los argumentos enunciados.El mismo SAVATER en otro artculo publicado por la revista EL PORTEO, con el ttulo CONTRA FABULAS YCASTIGOS, presenta las razones (contratesis) para despenalizar el uso de las drogas :

    Las sociedades a lo largo de la historia han utiizado abundantemente las ms diversas drogas. La sociedad actual se sostienen sobre la potencializacin del individuo y el uso a pleno de sus libertades.

    Esta libertad se extiende a todos los planos. El estado clnico no tienen ningn derecho a prohibir lo que cada uno debe decidir. El tema de las drogas no slo es un peligro a perseguir y erradicar (invirtiendo los riesgos y los peligros) :

    es un derecho a defender.

    El tema de la droga es una prolongacin de las persecusiones religiosas e ideolgicas. La salud fsica esun sustitutivo laico de la pretendida salud espiritual.

    Los drogadictos que quieren abandonar sus manas y abusos tienen derecho de ser ayudados por lasociedad. Despenalizar no es sinnimo de crimen o de otras lacras. Es un argumento discutible como cuando se lo

    ha utilizado para otras prohibiciones. El peligro de la salud pblica es el principal argumento que ha sustituido el arghumento moral.

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    18/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    18

    4. FUNDAMENTOS ETICOS

    4.1. LA SALUD Y LOS DEBERES PARA CON UNO MISMO

    Tiene sentido hablar de la obligacin de mantener la propia salud? Los que actan en perjuicio

    de su propia salud.... no slo son imprudentes,m sino que deberan ticamente actuar de otraforma? Si existe una obligacin etica... con quin es y cul la fuerza que manda?

    Toda obligacin incluye una manera de actuar : toda obligacin debe ser entendida como unaexigencia de actuar de una forma especfica. Esto no significa que NUNCA est justificado actuarviolando la propia obligacin... pero en este caso el que acta as debe probar que esa accinest justificada (a pesar de la existencia de la obligacin).

    Pero, adems, la obligacin surge de la existencia de un compromiso explcito : promesas,contratos, acuerdos con otras personas o con la sociedad en general...

    Qu sucede con las obligaciones para con uno mismo? En realidad el fundamentoltimo es que no se puede/no se debe actuar en contra de los propios intereses. Pero se tratade una imposicin o de una recomendacin razonable? Es una propuesta o una exigencia tica?

    Es una promesa de una larga vida sana o una fuerza moral? Es equiparable a las obligacionesque tenemos para con los otros?

    Una obligacin de la que uno se puede liberar no tiene fuerza vinculante y, por lo tanto, no setrata de una obligacin en sentido estricto.

    Hay dos cadenas argumentales que sostienen estas obligaciones para con uno mismo: por unaparte, la exigencia de la pura razn (Kant) que con independencia de cualquier accin orelacin con otras personas se constituye en fuente de obligaciones... ; por otra parte, laexistencia de una ley natural ya que la existencia de ciertas normas morales son inherentes a lanaturaleza.

    Pareciera que el cuidado de la propia salud est en la base de las aspiraciones actuales y futurasy constituyen el fundamento para la realizacin de otras acciones y valores.

    Aun cuando se demostrase que uno no est obligado a cuidar su propia salud, no significa queno exista la obligacin de cuidarla en relacin con los dems : para el desempeo en la vidasocial o profesional necesito (se me impone) conservar la salud para no incurrir en un acto deculpabilidad tica o legal.

    Para quienes provienen de una cultura religiosa, el cuidado de la propia salud y de s mismosurge del universal cuidado de la VIDA que se considera como un don de Dios que se deberespetar y pres ervar.

    En sntesis, el cuidado de la propia salud, argumento con el que construimos -- desde el puntode vida de la BIOTICA los fundamentos del obrar moral -- se sostendra sobre cinco razones :

    17

    (1)Como obligacin especial con uno mismo.(2)Por un contrato o acuerdo explcito en relacin con la propia salud.(3)Como consecuencia de otras obligaciones cuya realizacin exige el mantenimiento de la

    propia salud.(4)Por la relacin esoecial con otros que exigen el cuidado de uno mismo (familia, sociedad,

    grupos de pertenencia).(5)Como consecuencia de las circunstancias morales generales de la persona

    4.2. EL DISCUTIDO CONCEPTO DE SALUD CONTRA EL PRINCIPIO DEL PLACER :

    Es necesario discutir el argumento del mal que las drogas producen en los jvenes. Tal vez -- como enotras cuestiones -- las prohibiciones generan mayores problemas.

    17 GAFO Javier, 10 palabra clave en Biotica. pp. 330 / 334

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    19/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    19

    El cuidado de la propia salud que hemos propuesto como un argumento biotico para evitar elconsumo de sustancia nocivas para el organmismo y resolver el tema de las DROGAS, noencuentra una aprobacin unnime y algunos proponen un DILEMA ETICO por el conflicto entredos tipos de valores.

    Hay un argumento generalizado que afirma que es malo todo cuando va contra la salud y esbueno todo cuanto la favorece. Pero pareciera que si el cuidado de la salud surgiera de lanatural inclinacin de los seres humanos no habra tanta presin social(y estatal) para conseguirque tal fin se realizara. Hay una natural presin o una serie de pulsiones que fuerzan al invidiuoms all del cuidado estricto de su salud. La apetencia al placer privado parece oponerse alconcepto al salud.

    El mismo concepto de salud (el buen estado del nimo y del cuerpo...) despierta una serie deinterrogantes y de contradicciones : nuestro buen estado psicosomtico incluye tambin loplacentero... pero buscar el placer y regodearse en l como una genuina muestra de salud -- loque todo el mundo instintivamente hace -- es visto desde el ngulo colectivo como un abuso

    insolidario.

    La sociedad impone criterios de privacin , de moderacin, de sumisin de los placeres msgroseros (o inferiores) a los placeres ms elevados.(tal sublimes que no parecen placeres).

    De la salud como placer a la salud como buen funcionamiento del organismo (cuerpo-mquina)hay un gran trecho que se disputan las presiones sociales(morales) y las inclinaciones personales.El valor salud, por ejemplo, se asocia a la duracin de la propia vida (ancianidad con dignidad),mientras que el goce de los placeres est asociado al desgaste de la propia vida.

    En la base de esta afirmacin subsiste un discutible concepto : vale lo que produce. La privacin,

    la austeridad supone aportar y producir; el placer derrocha -- la fuerza vital, el tiempo... -- sinproducir nada a cambio. Cuando la salud es improductiva se convierte en otra forma deenfermedad. Ya no se trata de salud. El placer -- aunque en realidad forma parte de la salud --est asociado por su natural tendencia a la extralimitacin y a la incontinencia a una disfuncin oenfermedad.

    En formulaciones extremas podramos decir que si el placer no fuese de cuando en cuando unpremio que sirve de incentivo a la permanente produccin de los seres humanos podra serdefinitivamente prohibido por el mandato social.18

    El tema por lo tanto consiste en resolver la situacin ante los dos valores : si el consumo de

    DROGAS en un cierto sentido responde al principio del placer y a las inclinaciones que genera,respuesta a las legtimas demandas del ser humano con respecto a s mismo (sentirse bien,olvidar, vencer inhibiciones, abrir horizontes, salirse de s mismo, reencontrarse con fuerzas omotivaciones perdidas.)... tambin debe respetar el valor de la propia salud o del cuidado de smismo, subordinando en torno a un valor superior los valores inferiores .

    Como en otras cuestiones ETICAS y de BIOETICA hay una opcin fundamental que reabasa elmando social, las imposiciones legales, las prohibiciones, las actitudes permisivas o restrictivaspara reencontrarse con las OPCIONES PERSONALES, el terreno en el que cada uno es el nico yltimo responsable de las acciones.

    18 SAVATER FERNANDO, EL CONTENIDO DE LA FELICIDAD. UN ALEGATO REFLEXIVO CONTRASUPERSTICIONES Y RESENTIMIENTOS. El Pas/Aguilar. 1994. pp. 145 / 153 En sentido conviene retomar laobra de MARCUSSE H., , EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL, Seix Barral que en la dcada del 70 planteaba --desde otras perspectivas -- el mismo tema : el hombre productivo y el hombre dedicado al placer

  • 8/2/2019 110. BIOETICA: APORTES, REFLEXIONES Y DEBATES

    20/20

    BIOTICA / CUESTIONES Y DEBATESNORO JORGE EDUARDO

    20

    RAZONES PARA PREVENIR : EDUCACION

    El tema del uso, consumo y abuso de DROGAS ha sido objeto de desarrollo al abordar el tema tico y harecibido una ampliacin de la problemtica en el captulo de BIOETICA. No ha habido cambios de fondo.Sin embargo, en el marco de polticas de PREVENCION conviene concluir definiendo algunas cuestionesfundamentales :

    a. Los discursos argumentativos para defender la prevencin en el tema de las DROGAS son legtimos ens mismos, porque obedecen a pautas autnomas. Sin embargo no pueden construirse sobre falsosargumentos o argumentos dbiles, suponiendo que las RAZONES de quienes piensan de maneradiferente carecen de valor o son inconsistentes. Sobre la seria consideracin de los argumentos ajenos,

    se pueden construir los propios.

    b. La tarea de PREVENCION no se sostiene solamente sobre la base de las cuestiones LEGALES, sinosobre los fundamentos ETICOS y sus proyecciones MORALES. Involucran no slo lo que el individuodebe hacer en sociedad, sino lo que el individuo debe hacer consigo mismo.

    c. La labor EDUCATIVA que trabaja sobre el CRECIMIENTO INTEGRAL del ser humano es el marco idealpara la prevencin. La educacin supone un consenso social; (y responde a un mandato social), exigeuna tica de referencia, se asienta sobre determinadas pautas morales y ayuda al individuo a descubrir -- paso a paso -- lo mejor para s mismo y para la comunidad a la que desea incorporarse.

    d. No se trata slo de dar razones para convencer a los sujetos en crecimiento, iluminando suinteligencia y dando a conocer todos los riesgos. Es necesario poner en marcha la voluntad, laformacin de hbitos, la construccin de una personalidad fuerte para resisitir situaciones.

    e. Todos los esfuerzos que realicemos para convencer a los dems acerca de la conveniencia dedeterminado cuerpo de IDEAS o patrones de CONDUCTA como propuesta heternoma, nunca podrnsustituir la necesaria AUTONOMIA por la que cada uno decide hacer con su vida y de su vida lo que creems conveniente.