110713 comunicado ad a_ceicom

2
El Acuerdo de Asociación con la Unión Europea Otro Tratado Comercial El pasado 4 de julio, se consumó la ratificación en el seno de la Asamblea legislativa con los votos de todos y todas las diputadas de las distintas expresiones políticas, incluyendo al partido fmln, el Acuerdo de Asociación Unión Europea y Centro América, conocido como AdA. Precisamente en un momento político, en el que los supuestos paladines de la democracia y de los derechos humanos han actuado de manera deliberada en contra de un presidente de un país americano, poniendo en riesgo su vida y la de sus acompañantes, tratándolo de manera indignante, como lo suelen hacer los países imperiales o con mentalidad imperial. Eso es en realidad la Unión Europea, no es como dicen algunos diputados, países que estén en verdad interesados por el bienestar de nuestros pueblos. Esta ratificación es resultado del compromiso adquirido por el actual gobierno y el partido de gobierno, ante la Unión Europea de ratificarlo antes del 15 de julio, para así, ponerlo en marcha el próximo mes de agosto. Es necesario dejar consignado que de nuevo este tratado, tan importante y lesivo como lo es el CAFTA DR, fue ratificado de manera precipitada, sin realizar una verdadera consulta, de espaldas a las y los verdaderos afectados por este tipo de tratado comerciales. El CEICOM al igual que otras organizaciones sociales, Organizaciones no Gubernamentales, Sindicatos, entre otros, ha expresado a lo largo del proceso de negociación del AdA, que este en esencia es un nuevo tratado de libre comercio que se negoció teniendo a la base precisamente el CAFTA DR y que por tanto, todas las concesiones realizadas a Estados Unidos se reflejarían en este acuerdo de Asociación. Asimismo, se ha dicho en reiteradas ocasiones que los pilares de cooperación y el político, no son sustantivos en este tratado, que lo importante es el pilar comercial pues es el que le abre las puertas a que las empresas transnacionales europeas puedan realizar sus inversiones en aquellos rubros que les puedan generar una mayor acumulación de capital. Serán estas, las grandes empresas exportadoras, muchas de ellas europeas, que utilizan al país como plataforma de exportación y los grandes importadores del país, los verdaderos ganadores de este tratado. No es cierto que la micro, pequeña y mediana empresa se verán beneficiadas. Estos acuerdos supeditan los asuntos de diálogo político y de cooperación a los intereses comerciales y de inversiones, en realidad han sido utilizados por los europeos como instrumentos para avanzar y consolidar una mayor liberalización de los mercados, reforzar los intereses comerciales y de las inversiones de las grandes empresas transnacionales europeas. Este acuerdo va a reforzar la posición de las empresas europeas que ya se encuentran operando en la región, que por cierto se han caracterizado por vulnerar los derechos de los y las trabajadoras y se han apropiado de nuestros bienes naturales, empresas como Calvo, explotadora del atún, la ENEL, empresa eléctrica, que incluso ha demandado al país, por supuestamente habérsele afectados sus intereses, sin embargo, soslaya los graves daños provocados al medio ambiente en la zona del municipio de Berlín en el departamento de Usulután; así como estas, operan otra gran cantidad de empresas que solo están esperando el banderín de salida para aprovecharlo en favor de sus intereses.

Upload: margarita-diaz

Post on 05-Aug-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 110713 comunicado ad a_ceicom

El Acuerdo de Asociación con la Unión Europea

Otro Tratado Comercial El pasado 4 de julio, se consumó la ratificación en el seno de la Asamblea legislativa con los votos de todos y todas las

diputadas de las distintas expresiones políticas, incluyendo al partido fmln, el Acuerdo de Asociación Unión Europea y Centro América, conocido como AdA.

Precisamente en un momento político, en el que los supuestos paladines de la democracia y de los derechos humanos han actuado de manera deliberada en contra de un presidente de un país americano, poniendo en riesgo su vida y la de sus

acompañantes, tratándolo de manera indignante, como lo suelen hacer los países imperiales o con mentalidad imperial. Eso es en realidad la Unión Europea, no es como dicen algunos diputados, países que estén en verdad interesados por el

bienestar de nuestros pueblos.

Esta ratificación es resultado del compromiso adquirido por el actual gobierno y el partido de gobierno, ante la Unión

Europea de ratificarlo antes del 15 de julio, para así, ponerlo en marcha el próximo mes de agosto.

Es necesario dejar consignado que de nuevo este tratado, tan importante y lesivo como lo es el CAFTA DR, fue ratificado de

manera precipitada, sin realizar una verdadera consulta, de espaldas a las y los verdaderos afectados por este tipo de

tratado comerciales.

El CEICOM al igual que otras organizaciones sociales, Organizaciones no Gubernamentales, Sindicatos, entre otros, ha

expresado a lo largo del proceso de negociación del AdA, que este en esencia es un nuevo tratado de libre comercio que

se negoció teniendo a la base precisamente el CAFTA DR y que por tanto, todas las concesiones realizadas a Estados

Unidos se reflejarían en este acuerdo de Asociación.

Asimismo, se ha dicho en reiteradas ocasiones que los pilares de cooperación y el político, no son sustantivos en este

tratado, que lo importante es el pilar comercial pues es el que le abre las puertas a que las empresas transnacionales

europeas puedan realizar sus inversiones en aquellos rubros que les puedan generar una mayor acumulación de capital.

Serán estas, las grandes empresas exportadoras, muchas de ellas europeas, que utilizan al país como plataforma de

exportación y los grandes importadores del país, los verdaderos ganadores de este tratado. No es cierto que la micro,

pequeña y mediana empresa se verán beneficiadas.

Estos acuerdos supeditan los asuntos de diálogo político y de cooperación a los intereses comerciales y de inversiones, en realidad han sido utilizados por los europeos como instrumentos para avanzar y consolidar una mayor liberalización de los mercados, reforzar los intereses comerciales y de las inversiones de las grandes empresas transnacionales europeas.

Este acuerdo va a reforzar la posición de las empresas europeas que ya se encuentran operando en la región, que por

cierto se han caracterizado por vulnerar los derechos de los y las trabajadoras y se han apropiado de nuestros bienes

naturales, empresas como Calvo, explotadora del atún, la ENEL, empresa eléctrica, que incluso ha demandado al país, por supuestamente habérsele afectados sus intereses, sin embargo, soslaya los graves daños provocados al medio ambiente

en la zona del municipio de Berlín en el departamento de Usulután; así como estas, operan otra gran cantidad de empresas

que solo están esperando el banderín de salida para aprovecharlo en favor de sus intereses.

Page 2: 110713 comunicado ad a_ceicom

Es lamentable que los partidos políticos, los diputados y diputadas que votaron esta ratificación no tengan ni siquiera la

delicadeza de tomar en cuenta lo que ha sucedido con el tratado de libre comercio con Estados Unidos, conocido como

CAFTA DR en estos 7 años que han transcurrido desde que se puso en marcha, incluso, son tan irresponsables y entreguistas, sobre todo los y las diputadas del fmln, que para explicar las “bondades” del AdA, utilizaron los mismos

argumentos, utilizados en aquel momento por los promotores del CAFTA DR.

Las organizaciones sociales, comunidades, investigadores y otros sectores del país, sí recordamos que los ideólogos del

capital y sus empleados en aquel entonces, dijeron que el tratado de libre comercio con Estado Unidos abriría el camino

hacia la superación de los problemas del desarrollo, que sería un factor de crecimiento de la economía salvadoreña, que

generaría enormes posibilidades para todos los sectores empresariales, que las inversiones fluirían y se

incrementarían, que el nivel de empleo se incrementaría y por consiguiente toda la población salvadoreña se vería beneficiada al acceder sin restricciones comerciales e impositivas al más grande mercado mundial.

Ese fue y es el discurso utilizado para negociar y justificar la firma y ratificación de los tratados de libre comercio, pero

la realidad es absolutamente distinta, durante la vigencia del CAFTA DR, en términos de país no se observan cambios

fundamentales en la estructura económica del país, la composición de las exportaciones siguen sigue siendo

prácticamente la misma, y el aporte porcentual a las mismas no presentan cambios significativos, el crecimiento de la

economía, ha sido insignificante, y en el año 2009 fue negativa. Igualmente ha sucedido con las inversiones extranjeras,

estas no se han presentado en los montos que se esperaban, pero sobre todo no han estado en función de potenciar el

sector real de la economía, han sido los servicios, y sobre todo el sector financiero, el principal receptor de dichas

inversiones.

Los impactos, aún parciales, del CAFTA DR en los 7 años, nos permiten afirmar que el nivel de dependencia y la entrega de nuestra soberanía a Estados Unidos se han incrementado por mucho, no solo en materia económica, sino en materia

política y de seguridad. Esta perspectiva de dependencia y pérdida de soberanía nacional, se ve reforzada con la

ratificación del AdA.

Por esa razón, rechazamos la ratificación del tratado de libre comercio con La Unión Europea, así mismo, las negociaciones del tratado de libre comercio con Canadá, que obviamente tiene el propósito de abrirle paso a la

explotación minera.

Consideramos que el momento actual, de crisis global y regional, demanda un análisis más serio y responsable sobre la

realidad del país, que se avance en la construcción colectiva de políticas a favor de las mayoría que siempre han sido marginadas de estos procesos y que estén pensadas a partir de la capacidades y necesidades del país.

Hacia la Justicia con Equidad y Sustentabilidad

¡Organización y Lucha!

San Salvador, 11 de julio de 2013.