12-19 m617 - spa

Upload: imelda-arregui

Post on 08-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 12-19 M617 - SPA

    1/8

    12 ABB Revista 4/2000

    Power Quality

    os relés de protección y los equipos de

    control de las líneas de alimentación son

    elementos esenciales para el funcionamiento de

    los sistemas de transmisión y distribución de

    energía eléctrica. Los modernos relés de protec-

    ción y control utilizan microprocesadores y pro-

    cesadores de señales digitales (DSP) con el fin de

    aplicar algoritmos de protección más avanzados y

    mejorar el control y la automatización por medio

    de las redes digitales de comunicación. Gracias a

    los avances conseguidos en la tecnología de

    microprocesadores y DSP, muchos relés ofrecen

    actualmente algo más que la mera capacidad de

    protección [1]. Dado que permiten acceder a las

    mediciones de tensión e intensidad pueden hacer

    mediciones, captar ondas y supervisar la calidad

    PQ de la energía eléctrica. En los relés más

    modernos se ha integrado una capacidad adicio-

    nal con el fin de permitir la comunicación con

    otros equipos, inclusive los sistemas SCADA

    (S upervisoryC ontrol and D ata A cquisition. Ante-

    riormente la capacidad de supervisión de PQ

    había sido implantada en el dispositivo de medi-

    da digital Alfa de ABB aplicando la tecnología de

    microprocesadores y DSP. Lógicamente, el

    siguiente paso fue implantar la supervisión de PQ

    en los equipos de nivel superior. El controlador

    de conmutadores SCD 2000 de media tensión

    y el controlador de relés de reconexión PCD 2000

    utilizan la tecnología de microprocesadores2

    1

    Mejor control de calidad de la enDavid Hart, David Uy, Damir Novosel, Steven Kunsman, Carl LaPlace, Marco Tellarini

    Los relés de protección y los equipos de control de la distribución, como componentes vitales para el funciona-

    miento del sistema eléctrico, se encuentran desplegados en todos los niveles de la red, en cada uno de los

    elementos de los equipos principales y en todos los interruptores automáticos. La liberalización del mercado de

    la energía y la capacidad, cada día mayor, de las Tecnologías de la Información y de los microprocesadores han

    creado el marco para la integración de nuevas funciones en los dispositivos tradicionales mencionados. ABB ha

    implantado funciones avanzadas de control de la calidad de la energía –como son la identificación de cargas, la

    captación y medida de ondas oscilográficas de fallos– en sus relés y equipos de control de distribución con el fin

    de que sus clientes puedan acceder a información sobre la calidad de la energía (PQ, Power Quality) en muchos

    puntos del sistema, liberándolos de la necesidad de confiar en dispositivos de supervisión especializados.

    L

  • 8/19/2019 12-19 M617 - SPA

    2/8

    ABB Revista 4/2000 13

    rgía para las compañías eléctricas

    para las aplicaciones de los equipos de control de

    distribución de ABB. El relé connmutador de

    líneas de alimentación DPU 2000R se utiliza

    en las subestaciones.

    ¿Qué significa calidad de

    la energía eléctrica?

    Esta es una cuestión a la que cada ingeniero dará

    una respuesta diferente. En este artículo enfoca-

    mos la cuestión desde el punto de vista de la

    práctica y cuando hablamos de calidad de la

    energía eléctrica (PQ) pensamos en las perturba-

    ciones que podrían afectar a los equipos del

    cliente y del sistema eléctrico [2]. Se trata de suce-

    sos que normalmente se analizan a posteriori.

    Dado que en la industria no existe un límite níti-

    do entre la calidad de la energía eléctrica y la fia-

    bilidad, y por tanto no es fácil determinar en cual

    de las dos categorías habría que incluir un suceso

    determinado, cuando hablamos de calidad de la

    energía consideramos que la fiabilidad (cortes del

    suministro) es parte de la misma.

    La diversidad de interpretaciones del concep-

    to de calidad de la energía eléctrica y de los suce-

    sos que afectan a la misma ha llevado a IEEE a

    definir normas para la evaluación de PQ. Existen

    buenas razones para ajustarse a las normas de

    IEEE al implantar la supervisión de la calidad de

    la energía PQ; por ejemplo, ofrece una definición

    conocida y ampliamente aceptada, aclara la ter-

    3

    1 Relé de interruptor de la alimentación

    de subestaciones DPU 2000R de ABB

    2 Controlador de reconexión de

    líneas de alimentación PCD 2000

    3 Controlador de conmutadores SCD 2000

    situado en el extremo superior del poste

  • 8/19/2019 12-19 M617 - SPA

    3/8

    14 ABB Revista 4/2000

    Power Quality

    minología sobre la calidad de la energía y permi-

    te acceder fácilmente a la documentación sobre

    las normas. Los documentos que definen el con-

    trol de la calidad de la energía son IEEE 1159 [3]

    y 519 [4]: IEEE 1159 trata de las variaciones de

    tensión, los transitorios de alta frecuencia, los

    efectos de corta duración (como las caídas y ele-

    vaciones rápidas) y de larga duración (por ejem-

    plo las sobretensiones y subtensiones), las inte-

    rrupciones, el desequilibrio de tensión, los armó-

    nicos y las variaciones de frecuencia; las pertur-

    baciones armónicas se tratan en IEEE 519.

    En las subestaciones de Media y Alta Tensión

    y en las plantas de los clientes se utilizan con fre-

    cuencia dispositivos especializados para el control

    PQ y detectar los sucesos que puedan afectar a la

    misma. Cuando dichos dispositivos se disparan

    debido a un suceso que afecta a la calidad de la

    energía eléctrica, frecuentemente ponen en mar-

    cha una captación de ondas oscilográficas de alta

    frecuencia a partir de las variaciones de la intensi-

    dad o de la tensión. Las ondas captadas se guar-

    dan en dispositivos de almacenamiento masivo

    como puede ser una unidad de disco duro. Nor-

    malmente se captan muchos sucesos, lo que obli-

    ga al ingeniero a seleccionar los datos y decidir

    cuáles de ellos va a considerar como críticos.

    Generalmente los relés de protección no dispo-

    nen de la capacidad de almacenamiento en

    memoria que tienen los dispositivos de supervi-sión PQ de gama alta. Además, en los relés típi-

    cos el muestreo tiene lugar a una velocidad míni-

    ma de 8 muestras por ciclo. Estas limitaciones

    obligan a los relés a filtrar los sucesos PQ con el

    fin de optimizar su almacenamiento en la memo-

    ria; los relés, además, no pueden captar los suce-

    sos de alta frecuencia.

    Las definiciones de IEEE establecen un marco

    ideal para clasificar los sucesos. Latabla muestra

    algunos sucesos PQ típicos clasificados por su

    magnitud y duración. Los sucesos de alta frecuen-

    cia producidos por las sobretensiones debidas al

    rayo y los armónicos de grado alto no serán

    detectables para un relé de protección. Esto signi-

    fica que, en las compañías eléctricas, la informa-

    ción más importante para un director de relacio-

    nes con los clientes normalmente no incluirá

    datos de alta frecuencia.

    Debido al filtro pasabajos y/o a los errores

    producidos por el ruido, a una velocidad de 32

    muestras por ciclo los relés de protección solo

    podrán, en la práctica, supervisar hasta el 9º

    armónico. Esto es suficiente para captar la mayo-

    ría de los armónicos generados durante el funcio-

    namiento de los sistemas eléctricos. La mayor

    contribución de la norma IEEE 519 a la supervi-

    sión PQ es que define cómo medir los armónicos

    según las ondas de tensión y las ondas de

    corriente. La distorsión total armónica se utiliza

    como medida del contenido de armónicos en las

    ondas de tensión. La distorsión total de la deman-

    da (TDD) se utiliza para medir el contenido de

    armónicos en las ondas de corriente.

    ¿Por qué utilizar relés de protec-

    ción para supervisar la calidad

    de la energía eléctrica?

    La supervisión PQ de la calidad de la energía por

    medio de un relé de protección de ABB o de uni-

    dades de control de la distribución no pretende

    competir con los sistemas más refinados de

    supervisión de la calidad. Se trata, más bien, de

    ofrecer un medio económico para equipar puntos

    de supervisión permanente en numerosos lugares

    de la red. Cuando se detecten problemas de cali-

    dad de la energía se podrán desplegar sistemas

    de supervisión más potentes.

    Los relés y los equipos de control de distribu-

    ción están siempre unidos al sistema eléctrico, de

    modo que basta una pequeña inversión adicional

    Duración Categoría Duración típica Variación típicade tensión

    Corta duración Instantánea

    Caída de tensión 0,5–30 ciclos 0,1–0,9 pu

    Elevación de tensión 0,5–30 ciclos 1,1–1,8 pu

    Momentánea

    Interrupción de tensión 0,5 ciclos -3 s 1 min 0,8–0,9 pu

    Sobretensión > 1 min 1,1–1,2 pu

    Tabla: Información típica de sucesos que afectan a la calidad de la

    energía eléctrica y que puede ser captada por los relés de protección

  • 8/19/2019 12-19 M617 - SPA

    4/8

    para obtener información sobre la calidad de la

    energía. Además, el hecho de que estén equipa-

    dos con baterías para proporcionar protección

    durante los cortes de corriente les permite regis-

    trar los sucesos PQ durante las perturbaciones del

    sistema. Con frecuencia es posible conectar los

    relés y equipos de control de la distribución a un

    sistema de comunicación y por tanto enviar a la

    oficina central la información PQ. Además de

    estas ventajas, el aumento de capacidad de los

    microprocesadores permite ampliar la capacidad

    de los relés y de los controladores.

    Uso de relés y controladores

    de equipos de distribución para

    recoger información sobre la

    calidad de la energía

    Uno de los principales objetivos de la captación

    de datos con un dispositivo electrónico inteligen-

    te en tiempo real, como un relé de protección, es

    obtener una información precisa sobre los suce-

    sos PQ. Dichos sucesos deberían ser filtrados de

    forma inteligente para ser registrados solo si pue-

    den afectar al sistema. Por ejemplo, en vez de uti-

    lizar un dispositivo de disparo de magnitud

    única, un suceso PQ puede detectarse utilizando

    tanto valores de tiempo como de magnitud. Cada

    una de las categorías IEEE se establece mediante

    un conjunto independiente de valores de tiempo

    y magnitud. Esto proporciona al relé de protec-

    ción la capacidad para prefiltrar y categorizar los

    sucesos. Una vez disparado el suceso se captan

    los datos del mismo de tres formas: mediante el

    registro del suceso, la tendencia del valor eficaz

    del suceso y el registro oscilográfico.

    El registro del suceso proporciona al usuario

    final un resumen preciso de lo que ha ocurrido

    en el sistema, permitiéndole clasificar fácilmente

    los sucesos en función de la fase, tipo, duración y

    desviación. Un registro típico incluirá la fecha y

    hora, la duración del suceso, la fase en que se ha

    producido el suceso, la desviación máxima y

    mínima respecto del valor nominal y la carga pre-

    via al suceso. Utilizando este formato pueden

    registrarse fácilmente cientos de sucesos PQ, des-

    cargándolos rápidamente para su análisis off line.

    Los datos oscilográficos proporcionan la infor-

    mación más detallada para el análisis de fallos.

    Frecuentemente se trata de datos trifásicos, que

    ofrecen una visión completa de la actividad del

    sistema. Sin embargo, los datos oscilográficos son

    los que ocupan más memoria. Por ejemplo, ocho

    ciclos de datos oscilográficos a 32 muestras por

    ciclo requerirían aproximadamente 3,5 Kb de

    memoria (8 ciclos x 32 muestras/ciclo x 7 canales

    x 2 bytes). Por lo tanto, 128 sucesos requerirían

    algo menos de medio megabyte de memoria.

    Dicha capacidad no se encuentra disponible en

    muchos de los relés de protección, de modo que

    solo pueden ser guardados en la memoria los

    Gracias a la nueva función de supervisión de la calidad de la energía, implantada

    en los relés y equipos de control de distribución de ABB, los clientes pueden

    acceder a la información sobre la calidad de la energía eléctrica en muchos puntos

    del sistema y no dependen de los dispositivos especiales de supervisión.

    ABB Revista 4/2000 15

  • 8/19/2019 12-19 M617 - SPA

    5/8

    16 ABB Revista 4/2000

    Power Quality

    datos oscilográficos de los últimos sucesos. Así,

    solo están disponibles los datos sobre los sucesos

    recientes, mientras que los sucesos anteriores

    quedan almacenados en registradores para su

    análisis off-line.

    El registro de tendencia de los valores efica-

    ces ofrece la posibilidad de establecer un com-

    promiso práctico para los datos oscilográficos. Las

    necesidades de memoria se reducen, dado que

    en lugar de realizar un muestreo continuo es

    posible guardar periódicamente en la memoria

    datos de los valores eficaces de los sucesos. Por

    ejemplo, si el relé de protección toma 32 mues-

    tras por ciclo, los datos de valores eficaces pue-

    den ser guardados en la memoria cuatro veces

    por ciclo, lo que reduce las necesidades de

    memoria según un factor ocho. Si, para fines de

    análisis de archivado, solo se guardan los datos

    de la fase afectada, las necesidades de memoria

    se reducen de nuevo según un factor tres. Por lo

    tanto, la mayor parte de la información crítica

    sobre la fase afectada solo necesita 1/24 de la

    memoria necesaria para guardar todas las mues-

    tras. La tendencia de los valores eficaces es, por

    lo tanto, una opción mucho más práctica si se

    trata de guardar en la memoria un gran número

    de sucesos.

    Supervisión de la calidad de la

    energía eléctrica en un disposi-

    tivo de protección de ABB

    La función de supervisión PQ ha sido integrada

    en dos dispositivos de protección de ABB, la uni-

    dad de control de relés de reconexión PCD 2000

    situada sobre poste y la unidad de control de

    conmutación SCD 2000. En la unidad de protec-

    ción de líneas de alimentación DPU 2000R

    (REF544) se ha ensayado una implantación pro-

    totipo del algoritmo. Además de sus funciones

    normales de protección, automatización y comu-

    nicaciones, estos productos disponen de un soft-

    ware incorporado que supervisa y clasifica los

    sucesos PQ según la definición de IEEE, graba un

    registro de sucesos, suministra una tendencia de

    valores eficaces y capta datos de ondas oscilográ-

    ficas en el caso de caídas, elevaciones e interrup-

    ciones de la tensión. Además, las unidades pue-

    den captar la THD en las tensiones y la TDD en

    las intensidades hasta el noveno armónico. La

    implantación de estas funciones en los productos

    mencionados se debió en gran medida a la estre-

    cha colaboración entre ABB Corporate Research,

    ABB Automation y ABB Distribution.

    Todas las funciones se implantan en cada una

    de las fases. Por lo tanto, una perturbación en una

    sola fase generará un registro de sucesos, una ten-

    dencia de valores eficaces solo para la fase afecta-

    da y un registro oscilográfico que incluye datos de

    las tres fases. Un suceso trifásico generará tres

    registros de sucesos PQ, una tendencia de valores

    eficaces para cada fase y también un solo registro

    oscilográfico (debido a que al captar las ondas

    oscilográficas se registran las tres fases). Actual-

    mente es posible guardar en la memoria hasta un

    máximo de 200 sucesos PQ con tendencias de los

    valores nominales. Por regla general sólo se guar-

    dan en la memoria las 8 últimas captaciones de

    ondas oscilográficas trifásicas.

    Calidad de la energía,

    información procedente de un

    relé de protección

    Los datos de calidad de la energía recogidos por

    los dispositivos de protección deben ponerse a

    disposición de los usuarios de los diferentes

    departamentos. La información puede ser recogi-

    da directamente de la unidad por medio de un

    interfaz de panel frontal con un sistema de

    menús que guía al usuario por los diferentes

    registros de calidad de la energía. También puede

    conectarse a un puerto de comunicaciones en

    serie un ordenador personal con software para

    determinar la calidad de la energía eléctrica. Aun-

    que estos métodos son efectivos para un monitor

    autónomo fácilmente accesible, un sistema auto-

    mático de recuperación necesitará un módem

    conectado al puerto en serie u otro tipo de inter-

    faz de red para recuperar los datos.

    Para recuperar los datos PQ en una subesta-

    ción puede instalarse un nodo de comunicacio-

    nes como el DCD 2000 de ABB . Esto permite

    a la unidad terminal remota (RTU) comunicarse

    de forma ininterrumpida con la red de dispositi-

    vos electrónicos inteligentes mientras que el

    usuario remoto accede a los dispositivos, previa

    demanda, para solicitar información PQ. La uni-

    dad RTU ha sido concebida para suministrar al

    sistema SCADA datos sobre la parte precedente.

    El usuario remoto puede acceder a los datos PQ

    a través de un módem de autorrespuesta. Con el

    nodo DCD 2000 se utiliza la misma red de comu-

    nicaciones para controlar y supervisar los relés y

    los equipos de alimentación y recuperar los datos

    PQ. Permitir que una aplicación PQ pueda acce-

    der a los datos sin pasar por la RTU o por el sis-

    tema SCADA tiene la ventaja de reducir al míni-

    mo las operaciones de exploración de la base de

    datos, necesarias para obtener los datos PQ.

    4

    4 Nodo de comunicaciones DCD 2000

  • 8/19/2019 12-19 M617 - SPA

    6/8

    ABB Revista 4/2000 17

    5 Instalación típica de supervisión de calidad de la energía con un servidor central para aplicaciones de red Web

    Se utiliza una aplicación de servidor de red

    para demostrar la nueva capacidad de supervi-

    sión PQ. El sistema se diseñó como aplicación de

    servidor, y no como aplicación para un PC autó-

    nomo, por dos razones:

    En primer lugar simplifica el despliegue y

    mantenimiento del paquete de software, ya

    que una aplicación de servidor se instala una

    sola vez para toda la empresa. A continuación,

    los usuarios instalan un explorador Web están-

    dar en sus máquinas.

    En segundo lugar permite a una gran cantidad

    de clientes de diversos campos tener un acce-

    so controlado a la información; un sistema

    orientado a un servidor es muy ventajoso para

    distribuir la información y controlar los acce-

    sos. El servidor también se beneficia de dispo-

    ner de una base de datos común para todos

    los usuarios y de un solo punto de recogida de

    datos de los dispositivos de campo.

    En se muestra cómo se conectarían la aplica-

    ción de servidor Web y el equipo de supervisión

    PQ de ABB. Normalmente, en una subestación se

    instalaría un nodo de comunicaciones conectado

    a los relés y a los equipos de las líneas de ali-

    mentación. Cuando se descargan los datos PQ, el

    servidor central llamaría a las subestaciones y

    descargaría la información procedente de los

    relés de ABB. El sistema puede incluir varias

    subestaciones con varios relés y líneas de alimen-

    tación conectados. Para mayor claridad, la figura

    muestra solo una subestación y los equipos de las

    líneas de alimentación asociados.

    Supervisión de la calidad in situ

    La unidad PCD 2000 de ABB para el control de

    relés de reconexión con funciones de supervisión

    PQ ha sido instalada en tres plantas industriales

    situadas en lugares diferentes de los Estados Uni-

    dos como parte de un proyecto piloto de prueba

    del sistema. Las instalaciones incluían un nodo de

    comunicaciones DCD 2000 para permitir el acce-

    so a la unidad PCD 2000 a través de un módem.

    La unidad PCD 2000 realiza un muestreo de ten-

    siones e intensidades tomando 32 muestras por

    ciclo y dispone de suficiente RAM no volátil para

    guardar más de 200 registros de sucesos PQ,

    inclusive las tendencias de valores eficaces. Se

    dispone de datos oscilográficos para todos los

    canales durante 8 ciclos, pero solo para los

    8 últimos sucesos. Los valores eficaces, calculados

    5

    InterruptorInterruptor

    Nodo de comunicaciones

    WebSCADA

    Servidor PC

    Líneatelefónicaanalógica

    Reconec-tador

    Reconec-tador

    Conmutador

    ConmutadorConmutador

    Hacia otrassubestaciones

  • 8/19/2019 12-19 M617 - SPA

    7/8

    utilizando 32 muestras por ciclo, eran guardados

    en la memoria 4 veces por ciclo. Los resultados

    que presentamos aquí son los obtenidos en una

    planta industrial con una combinación de líneas

    de alimentación aéreas y subterráneas.

    En la figura se muestra una aplicación de

    red con un resumen de los sucesos PQ registra-

    dos por la unidad PCD 2000. La tabla presenta el

    número de observaciones durante un período de

    tiempo dado, dentro de las clasificaciones especi-

    ficas por la definición IEEE 1159.

    El resumen de sucesos proporciona informa-

    ción concisa, de gran utilidad para un director de

    relaciones con los clientes de una compañía eléc-

    trica. Muestra el nombre del dispositivo registra-

    dor, la fecha y la hora de la última descarga de

    información y la lista de sucesos dentro de cada

    una de las categorías de IEEE. El usuario puede

    reducir los parámetros del filtro de sucesos para

    consultar los sucesos producidos durante el últi-

    mo día o semana. Esta información se encuentra

    en un nivel suficientemente elevado como para

    permitir el rápido acceso a los datos y establecer

    la existencia de un problema sin tener que entrar

    en detalles excesivos.

    El siguiente nivel de datos contiene los deta-

    lles de los sucesos, como puede verse en .

    Esta pantalla muestra el resumen de cada uno de

    los sucesos registrados, el tipo según la clasifica-

    ción IEEE, la fase, la duración y la magnitud. Si

    un suceso de duración o magnitud dada ha cau-

    sado un determinado problema a un cliente, el

    director de relaciones con los clientes puede

    localizar exactamente el suceso en cuestión. Dos

    enlaces permiten al usuario acceder a la pantalla

    de valores eficaces o a la pantalla de datos oscilo-

    gráficos, si dispone de ellas. Nótese que los datos

    oscilográficos se encuentran disponibles solo para

    los siete primeros sucesos visualizados, mientras

    que las gráficas de valores eficaces se encuentran

    disponibles para todos los sucesos.

    Los perfiles de tensión eficaz proporcionan

    información para analizar más a fondo, mientras

    se produce el suceso, las características de la ten-

    sión que dependen del tiempo. La figura pre-

    senta el perfil de tensiones eficaces para el último

    suceso de la lista detallada (el eje vertical muestra

    la tensión eficaz de la línea, el eje horizontal el

    tiempo en segundos desde el inicio del suceso).

    El trazado de los datos oscilográficos en una grá-

    fica permite realizar un análisis técnico detallado

    de un suceso PQ. La gráfica de la figura

    muestra la onda de fase (antes del suceso y

    durante el mismo) para el mismo suceso captado

    por el dispositivo de supervisión. En el eje verti-

    cal se indica la tensión y en el horizontal el tiem-

    po en segundos. Obsérvese que, en este ejemplo,

    las limitaciones de memoria del dispositivo y los

    valores de ajuste del relé limitan a ocho ciclos la

    magnitud de captación de ondas oscilográficas.

    La experiencia obtenida en estas pruebas

    durante el pasado año testifica la viabilidad de

    utilizar relés de protección para medir los sucesos

    PQ, desde los cortes de corriente con duraciónmenor que un ciclo hasta los cortes de corriente

    de larga duración, y demuestra que el relé de

    protección puede captar información detallada

    sobre dichos sucesos. La experiencia demuestra

    también que en la mayoría de los problemas

    PQW detectados por los dispositivos de supervi-

    sión se trataba de caídas de tensión, y que estos

    problemas son más frecuentes durante las tor-

    mentas.

    9

    8

    7

    6

    18 ABB Revista 4/2000

    Power Quality

    6 Aplicaci ó n basada en la red Web para supervisi ó n de

    la calidad de la energ í a el é ctrica: en pantalla un resumen de

    sucesos con datos categorizados

    7 Pantalla de detalles de sucesos basada en la red Web,

    mostrando fecha del suceso, hora del mismo, clasificaci ó n, fase,

    duraci ó n, magnitud y enlaces gr á ficos

  • 8/19/2019 12-19 M617 - SPA

    8/8

    Resumen

    Los avances en la tecnología de microprocesado-

    res permiten integrar funciones adicionales, tales

    como la supervisión de la calidad de la energía

    en los relés digitales de protección y en los equi-

    pos de las líneas de alimentación. Estos dispositi-

    vos se utilizan normalmente en los sistemas de

    los clientes, utilizan protocolos bien conocidos,

    son robustos y están siendo ya actualizados. La

    funcionalidad adicional permite a las compañías

    eléctricas registrar mejor los incidentes que se

    producen en el sistema y que afectan a la calidad

    de la energía eléctrica, respondiendo así mejor a

    las necesidades de los clientes. Entre las ventajas

    que tiene la integración del control PQ en losequipos tradicionales de protección y de control

    mencionaremos las siguientes:

    Se necesitan con menos frecuencia equipos

    adicionales o provisionales para la supervisión

    de la calidad de la energía.

    Se puede optimizar el uso de los sistemas

    existentes.

    Los directores de relaciones con los clientes

    clave pueden acceder a los datos in situ, en las

    instalaciones del propio cliente, con una

    pequeña inversión adicional.

    Las compañías eléctricas pueden reaccionar

    antes a los problemas de los clientes.

    Se pueden identificar las zonas problemáticas,

    que hacen necesario un profundo análisis de

    la calidad de la energía o que indican la

    necesidad de proceder a trabajos de manteni-

    miento.

    Se pueden identificar los clientes que necesitan

    la asistencia de la compañía eléctrica para la

    calidad de la energía eléctrica.

    ABB Revista 4/2000 19

    References

    [1] D. Hart et al : Tapping protective relays for power quality information. IEEE Computer Applications

    in Power, January 2000, 45–49.

    [2] G.T. Heydt : Electric Power Quality. Stars in a Circle Publications, 1991.

    [3] IEEE Std 1159–1995: IEEE Recommended Practice for Monitoring Electric Power Quality

    [4] IEEE Std 519–1992: IEEE Recommended Practices and Requirements for Harmonic Control in

    Electrical Power Systems

    Autores

    Dr. David HartDavid Uy

    ABB Electric Systems TechnologyInstitute1021 Main Campus DriveRaleigh, NC 27606, USA [email protected]@us.abb.com,

    Dr. Damir Novosel ABB Automation Group, LtdCH-8050, Zurich, [email protected]

    Steven Kunsman ABB Automation7036 Snowdrift Road, Suite 2

    Allentown, PA 18106, USA [email protected]

    Carl LaPlace ABB Power Distribution1021 Main Campus DriveRaleigh, NC 27606, USA [email protected]

    Marco Tellarini ABB T&D Management LtdCH-8050 Zurich, [email protected]

    8 Registro de perfil de tensiones eficaces basado

    en la red Web

    9 Datos oscilogr á ficos de sucesos basados en la red Web

    En la figura la onda oscilográfica comienza a las 07:54:38.967 y

    termina a las 07:54:39.100 del 2 de marzo de 1999.