12. el espacio de la celebracion

19
12. EL ESPACIO DE LA CELEBRACION

Upload: jacinto-gerardo-cruz-rpjas

Post on 15-Apr-2017

60 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12. el espacio de la celebracion

12. EL ESPACIO DE LA CELEBRACION

Page 2: 12. el espacio de la celebracion

12.1 EL ESPACIO CELEBRATIVOEl espacio es creado y definido por el hombre, ejerce una gran

influencia en el comportamiento humano de manera que lo envuelve y condiciona, y la celebración no se sustrae a esta realidad y características del espacio.

La fe y la religiosidad de una comunidad, el nivel de participación de una asamblea está condicionados de alguna manera por el marco en que se desarrolla la celebración.

Si nos ponemos a pensar, no es lo mismo realizar una celebración en una catedral gótica que, en una iglesia románica, en una ermita del campo o en una plaza pública donde se improvisa una celebración multitudinaria.

Page 3: 12. el espacio de la celebracion

Cada uno de esos lugares, aunque compartan en algún momento un fin común (la celebración), tienen sus propias características que los identifican con un estilo artístico o época; pero no sólo eso, sino también en que la noción de espacio es diferente, por lo que tendrán sus propios condicionamientos que influirán, en la manera como se realice una celebración en cada una de ellas.

Ese espacio permitirá al que participe en una celebración tener una visión diferente, condicionada por el recinto que lo rodee; dependerá de la manera en como el espacio esté ordenado, iluminado, o decorado, para que pueda encontrar la intimidad con Dios, se distraiga o se concentre lleno de fervor.

Page 4: 12. el espacio de la celebracion

La constitución sobre liturgia, habla expresamente sobre la necesidad de adaptar los espacios celebrativos a las exigencias nuevas, de cara a responder a una nueva expresión teológico- litúrgica en que debe moverse la comunidad cristiana, que se reúne para celebrar su fe:

“… Al edificar los templos, procúrese con diligencia que sean aptos para la celebración de las acciones litúrgicas y para conseguir la participación activa de los fieles”.

Sacrosanctum Concilum No 124

Page 5: 12. el espacio de la celebracion

“Revísense cuanto antes, junto con los libros litúrgicos, los cánones y prescripciones eclesiásticas que se refieren a la disposición de las cosas externas del culto sagrado, sobre todo en lo referente a la apta y digna edificación de los tiempos, a la forma y construcción de los altares, a la nobleza, colocación y seguridad del sagrario, así como también a la funcionalidad y dignidad del baptisterio, al orden conveniente de las imágenes sagradas, de la decoración y del ornato.

Corríjase o suprímase lo que parezca ser menos conforme con la Liturgia reformada y consérvese o introdúzcase lo que la favorezca…”

Sacrosanctum Concilum No 128

Page 6: 12. el espacio de la celebracion

12.2 LA HERENCIA JUDEO-HELENISTICO-BIZANTINA

La arquitectura destinada al culto cristiano quedo configurada prácticamente en los primeros siglos.

De tal forma que, para la Edad Media, el desarrollo fue puramente accidental, aún dentro de las épocas del románico, gótico, renacimiento y barroco.

El templo cristiano es resultado de la herencia cultural judía, helenístico-romana, y bizantina.

Page 7: 12. el espacio de la celebracion

a. Herencia Judía. Su influencia la encontramos sobre todo en los

elementos de la Sinagoga y la sala alta de las casas, que era un lugar de honor donde se desarrollaba la liturgia doméstica, especialmente durante la cena pascual.

En el judaísmo, la lectura de la Palabra de Dios y la explicación que se hacía de esta, así como el canto de los salmos y las plegarias que se elevaban, requieren un lugar especial desde donde se puedan realizar, y permitan la participación de la asamblea.

Page 8: 12. el espacio de la celebracion

Al principio los cristianos acudían a la Sinagoga, pero poco a poco fueron siendo rechazados, hasta que empezaron a tener sus lugares propios donde reunirse, un ejemplo lo tenemos en Doura Europos (Siria).

En Doura Europos se ha localizado una Sinagoga Judeo-cristiana, donde se puede notar la necesidad que hay de ampliar el espacio de la sala grande, rectangular; esto se resuelve tirando paredes y eliminando estancias.

La asamblea si colocaba en bancos pegados a la pared, mientras que el que presidia (apóstol o profeta) estaba situado en un pequeño estrado.

Page 9: 12. el espacio de la celebracion

b. Herencia helenístico-romana. Su máximo exponente es la basílica, un edificio que nunca tuvo

un uso de culto pagano. Se trataba de un edificio de uso civil, que tenía una función social, para los tratos mercantiles o incluso parea el paseo o descanso.

Su construcción resaltaba por su altura y muros anchos y de grandes volúmenes, el ábside era de gran colorido, y sus ventanas daban paso a la luz del sol, lo que hacía que se resaltara la belleza de su construcción.

Page 10: 12. el espacio de la celebracion

Después de la llamada paz de Constantino (313), el cristianismo tomó como modelo arquitectónico la Basílica, añadiéndole un atrio con pórtico como era común en las casas romanas.

El resultado fue un gran edificio, que permitía el desarrollo de una liturgia caracterizada por la intervención de varios ministros, además de las procesiones que se realizaban durante la celebración.

Page 11: 12. el espacio de la celebracion

c. Herencia bizantina. Parte de la construcción de iglesias de tipo basilical, a

las que se les van a agregar ahora grandes cúpulas, que armonizan entre sí para dar una imagen del universo.

La cúpula central es comparable al cielo, y bajo a ella se desarrollan unas celebraciones que reproducen el esplendor y la fastuosidad de la corte imperial.

Page 12: 12. el espacio de la celebracion

La liturgia de la tierra se ve transportada a la liturgia del cielo, y el oro de los mosaicos, de los vasos sagrados, así como de las vestiduras litúrgicas, evocan la visión que da el Apocalipsis sobre el culto, que tiene lugar delante del trono de Dios y del cordero (Ap 4,1-5,14).

La arquitectura va entonces a adoptar un carácter teológico, en el que los diversos elementos arquitectónicos y decorativos van a expresar un profundo contenido simbólico-celeste.

Page 13: 12. el espacio de la celebracion

Tenemos entonces que el espacio celebrativo de la liturgia cristiana, va a quedar definido durante estos siglos, bajo la influencia de esta triple herencia.

Las iglesias posteriores a los S. V-VI van a permanecer fieles en lo substancial a la basílica romana y bizantina.

La nave central va a ser el elemento más característico del templo cristiano, como el lugar propio de la asamblea, que está orientado hacia el altar y siglos después (XIII), también hacia el tabernáculo (Sagrario).

Page 14: 12. el espacio de la celebracion

12.3 SU FUNCIONALIDADCon la reforma litúrgica promulgada por el Concilio Vaticano II,

podemos mencionar algunas de las funciones que tiene la arquitectura en relación con los espacios celebrativos.

La arquitectura debe hacer posible:

a. La comunicación en el interior de la asamblea que celebra:• para propiciar el encuentro interpersonal de los que asisten a la

celebración• para proporcionar una relativa comodidad y tranquilidad, que

alienten la participación• Para poder escuchar bien la Palabra que se proclama o se canta,

además de al ministro que lo realiza.

Page 15: 12. el espacio de la celebracion

• Para que sea fácil la comunicación visual con los ministros, que realizan las acciones, ritos y gestos

• Para que realicen bien sus tareas, quien preside la celebración y quienes participan en la animación de la asamblea

• Para que se noten los diferentes ministerios y oficios litúrgicos que se ejercen.

• Para que la schola cantorum realice bien su función, y se logre una buena comunicación entre esta y la asamblea.

Page 16: 12. el espacio de la celebracion

• Para que haya una buena distribución y orden entre los lugares litúrgicos, en el interior de la iglesia: presbiterio, capilla del Santísimo, bautisterio, capilla penitencial o confesionario, sacristía etc.

• Para que haya una jerarquización en el orden y colocación de las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los Santos.

• Para que estén bien dispuestos junto al altar, la cruz, los candelabros y demás objetos que se necesitan.

Page 17: 12. el espacio de la celebracion

b. La experiencia religiosa y la comunicación con Dios, durante las acciones litúrgicas:

• Deben cumplirse con las normas actuales dadas por los libros litúrgicos, para que se puedan conjugar el mirar y el contemplar, el escuchar y meditar, el cantar y el recitar, el aclamar y el guardar silencio etc.

• Debe ayudar a que se dé la armonía entre las dimensiones esenciales del hombre: corporeidad, espíritu, libertad, respeto, belleza, recogimiento, comunión, paz etc.

• Debe expresar de manera simbólica, su relación y referencia a lo trascendente, hacia lo invisible, hacia la interioridad, la conversión y la fe.

• Debe reflejar la sencillez, la nobleza, la dignidad en los materiales, en la decoración, en la ambientación etc.

Page 18: 12. el espacio de la celebracion

c. La relación entre la liturgia y la vida

• Para que no exista ruptura total entre la calle y el lugar de la celebración

• El tránsito de la vida ordinaria a la celebración, no se dé como una ruptura sino como una invitación a percibir otra realidad.

• Haya zonas intermedias, espacios de encuentro antes de la celebración (atrio, pórtico, claustro, jardín etc.)

Page 19: 12. el espacio de la celebracion

• El fácil acceso a el lugar de la celebración, con una salida que no permita la aglomeración ni las prisas.

• Eliminar las puertas estrechas, las escaleras para facilitar un ambiente agradable y acogedor.

• La importancia de los ritos iniciales que facilitan la formación de la asamblea, creando un ambiente festivo: la procesión de entrada, rito del fuego nuevo, procesión con el cirio, la aspersión del agua etc.

• También la imagen exterior de la iglesia en relación con el conjunto de la arquitectura de la ciudad; que no parezca que sobresale como signo de prepotencia u ostentosidad, pero sí que sea una referencia clara y testimonial de la comunidad cristiana que allí se reúne.