12. uii museos

4
Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Primaria Cuarto Semestre Educación Histórica en Diversos Contextos Evidencia de Lectura “Museos, Tecnología e Innovación Educativa: Aprendizaje de Patrimonio y Arqueología en Territorio Menorca” Maestro Titular: Jaime Flemate

Upload: victor-ceh-fary

Post on 06-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12. uii museos

Benemérita Escuela Normal

“Manuel Ávila Camacho”

Licenciatura en Educación Primaria Cuarto Semestre

Educación Histórica en Diversos Contextos Evidencia de Lectura “Museos, Tecnología e Innovación

Educativa: Aprendizaje de Patrimonio y Arqueología en

Territorio Menorca”

Maestro Titular: Jaime Flemate

Page 2: 12. uii museos

Víctor Antonio Ceh de Ávila

MUSEOS, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA: APRENDIZAJE DE

PATRIMONIO Y ARQUEOLOGÍA EN TERRITORIO MENOSCA

José Miguel Correa Gorospe y Alex Ibáñez Etxeberria

En esta publicación que aparece dentro de la Revista Electrónica Iberoamericana

sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE) en el año 2005, se habla

sobre la vinculación de nuevas tecnologías con la educación y el mundo museístico

y del patrimonio como herramienta dinamizadora, innovativa y facilitadora dándose

no en un lugar concreto sino en todo el territorio. El texto está dividido en tres

apartados: el primero es una introducción general acerca del valor del uso de las

nuevas tecnologías y su vinculación con los museos; el segundo se centra más en

el museo y su vinculación con el territorio y el tercero y último de los apartados

destaca el valor pedagógico de la vinculación de museos y nuevas tecnologías para

el aprendizaje.

Los museos, como todo han ido evolucionando y adaptándose de mejor o menor

manera al uso y vinculación con las nuevas tecnologías debido a las diversas y

amplias posibilidades que ofertan. Así pues la propuesta de los museos en

implantarse de alguna manera en la red y su uso conjunto con las m-learnings

(tecnologías que usan computadoras móviles para el aprendizaje) y tecnologías que

aportan diferentes valores dan nuevos valores muy propicios para el aprendizaje y

uso desde el punto de vista didáctico, aunque para ello hay que intentar desarrollar

un modelo de desarrollo y darse en un aprendizaje situado, donde los conocimientos

se puedan contextualizar y darles la relevancia que requieren. Con todo esto, se

puede decir que el aprendizaje ha de darse no de manera aislada sino en

vinculación con el contexto físico y social que lo rodea. Los objetivos de esta

vinculación de tecnología son 3:

Integrar tecnología en el aprendizaje de patrimonio y arqueología;

Desarrollar el contexto de aprendizaje (vinculación del entorno físico y virtual para

una mejor concepción y experiencia);

Diseño, desarrollo y evaluación basado en las m-learning de un programa didáctico.

Page 3: 12. uii museos

El museo como contexto de aprendizaje tiene similitudes con respecto al contexto

escolar. Para que se de una comprensión total del patrimonio, ha de darse vinculada

con el entorno en el que esta dicho bien debido a la gran importancia de los

contextos que marcan y determinan los objetos y su comprensión (esta es la

interpretación actual más extendida por ser la más completa).

La evolución del ambiente museístico ha dado a luz dos tipo diferentes de

museologías a partir del paso del tiempo y la asimilación de nuevas técnicas de uso:

la museología tradicional y la nueva museografía, las cuales se diferencian por la

posible contextualización de de los objetos de estudio.

Las opciones de musealización de objetos y espacios parten de un mismo origen

aunque sus discursos expositivos sean diferentes.

Así con estas premisas, surge la idea de “museo territorio”, en la cual se une el

territorio como espacio físico en el que con el paso del tiempo y la historia marca

sus peculiaridades culturales en el lugar con la relación del museo como espacio de

exposición, es decir se intenta tratar de musealizar el territorio para dar sentido a

los contenidos expuestos en el recinto con los alrededores del mismo. En este ideal

se han de dar interrelacionados y necesariamente como un único ente a partir del

patrimonio y contexto para lograr el entendimiento total. Esta concepción es debida

al gran coste de infraestructuras y creación de museos y centros de interpretación.

El museo entonces pasa a ser como un elemento dinámico, tanto a nivel cultural

como socio-económico, ya que crea un crecimiento en el sector servicios para el

territorio que lo alberga, dar promoción a ese territorio además de cumplir con su

labor tradicional de preservar el patrimonio, exponerlo, investigarlo y difundirlo.

Se podría decir que como el hombre es un animal social, no se le puede tratar de

enseñar de manera aislada, sino que deberá darse su conocimiento a partir de la

interrelación con su grupo de iguales y en un contexto tampoco aislado.

La tarea de la escuela y el museo es facilitar la construcción de las conexiones de

estos conocimientos, por tanto se da una relación en lo que ambas instituciones

tratan de buscar. Por tanto muchos de los medios y recursos tecnológicos pueden

utilizarse para ambos, como la promoción de actitudes científicas, el aprendizaje

significativo, etc.

Las nuevas tecnologías han transformado las maneras tradicionales de

transferencia de estos conocimientos, ya que han mejorado y transformado las

posibilidades didácticas de museos y contextos patrimoniales. Todo esto sin olvidar

que hoy día todo lo que puedas tener en el mundo real, lo tienes al lado de ti de

manera virtual con el uso de Internet, es decir, Internet es una herramienta

necesaria y global, que usada de manera adecuada puede utilizarse como vehículo

de comunicación, transferencia de conocimientos y recurso pedagógico Toda esta

estructura pedagógica basada en Internet se da de manera interactiva entre dos

estructuras: la de “aprendiz-aprendiz” y la de “aprendiz-contenido de aprendizaje”.

Page 4: 12. uii museos

La orientación de esta integración debe de ser coherente con el proceso de

investigación que conduce a la adquisición del conocimiento.

En conclusión, en este trabajo se habla acerca de la importancia de la vinculación

del conocimiento con el entorno en el que se da para hacer de éste más duradero y

aplicable a nuestra vida cotidiana, el valor pedagógico de las nuevas tecnologías en

nuestros días pudiéndose utilizar para todo tipo de situaciones (en nuestro caso los

museos) facilitando nuestra labor y ampliando y trascendiendo de lo físico

derribando limitaciones y como modifica esta tecnología los moldes estereotipados

y concepciones tradicionalistas del panorama museístico y como va desembocando

en la actualidad a la integración de un todo formado por partes antes separadas:

museo (como espacio físico), territorio donde se enclava dicho museo, tecnologías

utilizadas y sociedad que habita y da uso a dichos elementos. Hay partes más

encaminadas hacia un público determinado a la labor museística y otras más hacia

los pedagogos y personas encargadas de la transmisión del conocimiento, pero

para ambos es de gran ayuda ya que comparten claves para la mejora del proceso

enseñanza-aprendizaje. En cuanto a la dificultad que desentraña el texto en mi

opinión es media, ya que hay partes muy comprensibles y de sentido común aunque

hay algunas palabras más técnicas del aspecto museístico y tecnológico que hay

que buscar o bien más adelante se describen y entienden de mejor modo.