12/12/2017 volumen 1, nº 1 marmaria news · queológico o etnográfi-co y a la necrópolis...

4
Marmaria News En primer lugar vamos a hablar de Ciudad Real y sus lugares históricos más cercanos a nuestro pue- blo. Empezaremos hablando de su monu- mento más conocido: La Puerta de Toledo. El rey Alfonso X ordenó construir la Puerta de To- ledo en 1255, la funda- ción de Villa Real defi- niendo su trazado urbano y mandando construir una muralla de forma ovalada, básicamente le- vantada en tapial excepto sus 130 torreones de pie- dra, e inicialmente con siete puertas aunque llegó a tener ocho (Toledo, Calatrava, La Ma- ta, Granada, Ciruela, Alar- cos, Santa María y del Carmen). Finalmente sólo se conserva en la actuali- dad ésta entrada de la muralla. Puerta de Toledo Ciudad Real Continuamos hablando de las lagunas de Ruidera que se encuentran en el límite de las provincias de Albacete y Ciudad Real, y en medio del extenso Campo de Montiel, nos encontramos, casi sin pre- vio aviso con un oasis de agua y vegetación; el Par- que Natural de las Lagu- nas de Ruidera, en cuyo punto más alto, la Cabeza de San Pedro se encuen- tran el Castillo de Rocha- frida y la Cueva de Mon- tesinos. En una superficie de 4000 hectáreas se reparten die- ciséis lagunas que forman cascadas y torrentes que van desde los primeros manantiales que emanan en la laguna Blanca hasta llegar a las lagunas bajas y el Pantano de Peñarro- ya. En primavera, el colo- rido de una abundante y variada vegetación, recibe a un innumerable número de aves acuáticas. El agua alcanza en esta época su máximo caudal y fluye de una laguna a otra forman- do en algunos casos pe- queñas cascadas. Lagunas de Ruidera Lagunas de Ruidera Lugares históricos cercanos 12/12/2017 Volumen 1, nº 1 Ciudad Real 1 Lagunas de Ruidera 1 Alhambra 2 Alcázar de San Juan 2 Argamasilla de Alba 3 Bolaños de Calatrava 4 Contenido: Puntos de interés especial: Puerta de Toledo Lagunas de Ruidera Iglesia de San Barto- lomé Iglesia de Santa María La Mayor Casa Cueva Medrano Ermita del Santo Cris- to de la Columna

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12/12/2017 Volumen 1, nº 1 Marmaria News · queológico o Etnográfi-co y a la Necrópolis Ru-pestre de las Eras, de la época tardo-romana a la visigoda. la Mayor. Se conservan

Marmaria News

En primer lugar vamos a

hablar de Ciudad Real y

sus lugares históricos más

cercanos a nuestro pue-

b lo . Empezaremo s

hablando de su monu-

mento más conocido: La

Puerta de Toledo.

El rey Alfonso X ordenó

construir la Puerta de To-

ledo en 1255, la funda-

ción de Villa Real defi-

niendo su trazado urbano

y mandando construir

una muralla de forma

ovalada, básicamente le-

vantada en tapial excepto

sus 130 torreones de pie-

dra, e inicialmente con

siete puertas aunque

llegó a tener ocho

(Toledo, Calatrava, La Ma-

ta, Granada, Ciruela, Alar-

cos, Santa María y del

Carmen). Finalmente sólo

se conserva en la actuali-

dad ésta entrada de la

muralla.

Puerta de Toledo

Ciudad Real

Continuamos hablando

de las lagunas de Ruidera

que se encuentran en el

límite de las provincias de

Albacete y Ciudad Real, y

en medio del extenso

Campo de Montiel, nos

encontramos, casi sin pre-

vio aviso con un oasis de

agua y vegetación; el Par-

que Natural de las Lagu-

nas de Ruidera, en cuyo

punto más alto, la Cabeza

de San Pedro se encuen-

tran el Castillo de Rocha-

frida y la Cueva de Mon-

tesinos.

En una superficie de 4000

hectáreas se reparten die-

ciséis lagunas que forman

cascadas y torrentes que

van desde los primeros

manantiales que emanan

en la laguna Blanca hasta

llegar a las lagunas bajas

y el Pantano de Peñarro-

ya. En primavera, el colo-

rido de una abundante y

variada vegetación, recibe

a un innumerable número

de aves acuáticas. El agua

alcanza en esta época su

máximo caudal y fluye de

una laguna a otra forman-

do en algunos casos pe-

queñas cascadas.

Lagunas de Ruidera

Lagunas de Ruidera

Lugares históricos cercanos 12/12/2017

Volumen 1, nº 1

Ciudad Real 1

Lagunas de Ruidera 1

Alhambra 2

Alcázar de San Juan 2

Argamasilla de Alba 3

Bolaños de Calatrava 4

Contenido:

Puntos de interés

especial:

Puerta de Toledo

Lagunas de Ruidera

Iglesia de San Barto-

lomé

Iglesia de Santa María

La Mayor

Casa Cueva Medrano

Ermita del Santo Cris-

to de la Columna

Page 2: 12/12/2017 Volumen 1, nº 1 Marmaria News · queológico o Etnográfi-co y a la Necrópolis Ru-pestre de las Eras, de la época tardo-romana a la visigoda. la Mayor. Se conservan

En Alhambra podemos

admirar los edificios más

emblemáticos, como la

iglesia de San Bartolomé

y el castillo. En la Plaza de

España se conservan tam-

bién los restos de una

despensa Ibero-Romana.

Otros lugares de Alham-

bra son sus antiguos lava-

deros públicos. Para los

que prefieran visitar mo-

numentos, la iglesia de

San Bartolomé, construida

sobre los restos de un

templo romano. Su as-

pecto actual data del

siglo XIII y posteriores

modificaciones en el XVI

y XVII. Entre las piezas

de más valor encontra-

mos dos retablos y un

sagrario del siglo XV.

Además de una imagen

de San Antonio y dos

cuadros de San Agustín

y santo Tomás de Villa-

nueva. Los amantes de la

fotografía paisajística

podrán poner a punto

sus objetivos e inmortali-

zar desde los numerosos

miradores del municipio

las hermosas vistas del

Campo de Montiel. Si la

parada es más larga

también podemos hacer

una visita al Museo Ar-

queológico o Etnográfi-

co y a la Necrópolis Ru-

pestre de las Eras, de la

época tardo-romana a la

visigoda.

la Mayor. Se conservan

también viejas construc-

ciones y casonas de pie-

dra como la Posada de

Santo Domingo o el Pa-

lacio del Gran Prior,

construido entre 1235 y

1237.

La iglesia de Santa María

la Mayor, construida so-

bre una antigua mezqui-

ta, mezcla varios estilos

arquitectónicos. Fue de-

clarada monumento en

1990. La torre del cam-

panario desapareció tras

sucesivos derrumbes

aunque se conserva la

pila bautismal donde fue

Continuamos con Alcá-

zar de san Juan, este

municipio es el lugar de

nacimiento del autor del

Quijote, en 1748 fue en-

contrada en la iglesia de

Santa María la Mayor, la

partida de bautismo de

"Miguel de Cervantes

Saavedra". Esto hace que

la ciudad esté impregna-

da de la presencia cer-

vantina.

Alcázar de San Juan está

llena de lugares de in-

terés turístico y patrimo-

nial como la Plaza de

Santa María, donde está

la iglesia de Santa María

supuestamente bautiza-

do Cervantes. La Posada

de Santo Domingo es un

conjunto formado por

una casa noble del siglo

XVI y una ermita adosa-

da. El edificio alberga

actualmente el Museo

Municipal. Y en cuanto al

Palacio del Gran Prior, lo

que más destaca es el

Torreón del Gran Prior.

Su estilo arquitectónico

combina el último perio-

do del gótico con las

nuevas formas renacen-

tistas.

Alhambra

Alcázar de San Juan

“El primer requisito

para un historiador es

tener la habilidad de

no inventar.”

– Stendhal

Página 2 Marmaria News Volumen 1, nº 1

Iglesia de Santa María la

Mayor

Iglesia de San Bartolomé

Monumento de Alhambra

Page 3: 12/12/2017 Volumen 1, nº 1 Marmaria News · queológico o Etnográfi-co y a la Necrópolis Ru-pestre de las Eras, de la época tardo-romana a la visigoda. la Mayor. Se conservan

Argamasilla de Alba

Argamasilla de Alba

destaca por su rio Gua-

diana y su Parque Natu-

ral de las Lagunas de

Ruidera, además este

pueblo es el famoso lu-

gar del que Cervantes

no quería acordarse en

su obra, Don Quijote de

La Mancha. En esta lo-

calidad podrá encontrar

varios lugares intere-

santes que visitar. Co-

menzamos por la Casa

Cueva Medrano, actual

Biblioteca Municipal y

Oficina de Turismo.

También la Casa del Ba-

chiller Carrasco y para

los amantes del arte, la

iglesia de San Juan Bau-

tista, que empezó su

construcción allá por el

siglo XVI.

En la Casa Cueva Me-

drano podemos visitar

la dependencia que sir-

vió de prisión a Miguel

de Cervantes y entre cu-

yas paredes dio inicio a

su obra. Si nos traslada-

mos a la Casa del Bachi-

ller podremos admirar

una casa típica castellano

manchega, en la que

según la tradición vivió el

Bachiller Sansón Carras-

co, amigo de la familia

del Quijote que aparece

en varios pasajes del li-

bro. Además está su igle-

sia de San Juan, todas

construidas a la misma

altura como corresponde

a su planta de salón, lo

que le confiere al templo

una mayor sensación de

monumentalidad. En la

capilla de la Virgen de la

Caridad encontramos la

obra de mayor valor pa-

trimonial del templo, el

cuadro exvoto de Rodri-

go Pacheco de 1601. La

inscripción que aparece

en él refuerza la teoría de

que Cervantes se inspiró

en esta figura para crear

a su más célebre perso-

naje.

“Los historiadores son personas que se interesan

por el futuro cuando éste

ya es pasado.”

-Graham Greene

Página 3 Marmaria News Volumen 1, nº 1

Casa Cueva Medrano

Iglesia de San Juan Bautista

Page 4: 12/12/2017 Volumen 1, nº 1 Marmaria News · queológico o Etnográfi-co y a la Necrópolis Ru-pestre de las Eras, de la época tardo-romana a la visigoda. la Mayor. Se conservan

Éste periódico ha sido creado para un trabajo de la clase de

informática para aprender a utilizar Publisher, el proyecto

forma parte del I.E.S. Marmaria de la localidad de Membrilla

(Ciudad Real).

El instituto I.E.S. Marmaria tiene formación de ESO y bachi-

lleratos de ciencias y de letras, además dispone de unos

certificados en un concurso de diseño de puentes y en se-

gunda posición en un concurso de robótica. Además, tiene

unas altas notas en olimpiadas de física y química.

El instituto dispone de 16 aulas para cursos de ESO, y 4 au-

las de bachillerato, 2 aulas de música, 2 talleres, una biblio-

teca,3 aulas de plástica, una cafetería, un gimnasio, varios

departamentos, instalaciones deportivas y un amplio patio

para los alumnos.

Marmaria News

Dirección: Av. Olímpica, 7, 13230 Membrilla,

Provincia: Ciudad Real

http://ies-marmaria.centros.castillalamancha.es/

nobiliaria que se con-

serva en el municipio,

cuenta con una intere-

sante rejería y el escu-

do de armas familiar

de mármol está en su

fachada. Paseando por

la calle Cristo podemos

contemplar otras casas

de estilo mudéjar y ar-

quitectura popular, con

un patio central donde

se encuentra el pozo y

galerías superiores

dignas de admirar. La

ermita del Santo Cristo

de la Columna, de una

sola nave y planta de

cruz latina, guarda un

Bolaños de Calatrava

es visita obligada en la

ruta que une Las Ta-

blas de Daimiel y Al-

magro. En su conjunto

urbano destaca la Casa

de Coca, del siglo XVII

y estilo barroco. En

cuanto a sus edificios

religiosos, la Ermita del

Santo Cristo de la Co-

lumna y la iglesia de

San Felipe y Santiago,

ubicada en la Plaza de

España, son un claro

ejemplo de la transi-

ción del gótico al rena-

cimiento. La Casa de

Coca es la única casa

bellísimo retablo barroco del siglo XVIII de

madera, donde se sitúa la figura del Cristo,

patrón de la villa. Recientemente se han en-

contrado, durante su restauración, unas pin-

turas al fresco de estilo gótico. Por último, la

iglesia conserva también una pila bautismal

del siglo XVI, ubicada en el presbiterio.

Bolaños de Calatrava

Teléfono: 926 63 74 80

Visítanos!!

adriworkblog.wordpress.com

claudia07wordblog.wordpress.com

Lugares históricos cercanos

Ermita del Santo Cristo de la Columna