127094555 libro soberania alimentaria y comercializacion avsf sipae

Upload: marie-ponce

Post on 29-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ComerCializaCiny Soberana alimentaria

  • Entidades miembros del SIPAE:Universidad Central del Ecuador (UCE) Universidad de Cuenca Central Ecuatoriana de Servicios Agrcolas (CESA) Institut de Recherche pour le Dveloppment (IRD, Francia) Agrnomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF, ex-CICDA, Francia) Sistema de capacitacin para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables (CAMAREN) Fundacin para el Desarrollo y la Creatividad Productiva (FUNDES) Instituto de Ecologa y Desarrollo de las Comunidades Andinas (IEDECA) Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CINDES)

    SIPAE es miembro de:Colectivo AgrarioCoalicin Internacional de la Tierra (ILC)

  • Francisco HidalgoPierril lacroixPaola romn

    EditorEs

    2013

    ComerCializaCiny Soberana alimentaria

    Publicado por:auspiciado por:

    PROYECTO Sistemas alternativos de comercializacin asociativa para la seguridad de las familias campesinas y la soberan a alimentaria en los territorios andinos (DCI-FOOD/2010/230-269).

    UNIN EUROPEA

  • Comercializacin y soberana alimentariaFrancisco Hidalgo, Pierril Lacroix, Paola RomnEditoresEsta publicacin e s posible gracias al apoyo de: PROYECTO Sistemas alternativos de comercializa-cin a sociativa para la seguridad de las familias campesinas y la soberan a alimentaria en los territorios andinos (DCI-FOOD/2010/230-269).Revisin de texto: Mni ca Hern ndezEdicin, diseo, diagramacin e impresin:

    Portada: El antebrazoPrimera edicin: 2013

    Sistema de Investigacin sobre la Problemtica Agraria en el Ecuador (SIPAE)Oficinas: Edificio Facultad de Ciencias Agrcolas - 2do. Piso Ofic. 414Ciudadela Universitaria - Universidad Central del EcuadorApartado Postal 17-10-7169, Quito - EcuadorTelefax (593 2) 2555 726E-mail: [email protected]

    La presente publicacin ha sido elaborada con la asistencia de la Unin Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del Sistema de Investigacin sobre la Problemtica Agraria en el Ecuador - SIPAE y de Agrnomos y Veterinarios sin Fronteras - AVSF, y en ningn caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unin Europea.Ficha de catalogacin:

    La Isla N27-96 y Cuba (593 2) 256 6036 [email protected]

    Hidalgo, Francisco, ed.

    Comercializacin y soberana alimentaria / Editores: Francisco Hidalgo, Pierril Lacroix y Paola Romn - Quito: SIPAE, 2013.

    146 p.ISBN: 978-9978-9953-7-2 Incluye Bibliografa

    1. SOBERANA ALIMENTARIA. 2. SEGURIDAD ALIMENTARIA. 3. CAMPESINOS. 4. COMERCIALIZACIN DE PRODUCTOS AGRCOLAS. I. Lacroix, Pierril, ed. II. Romn, Paola, ed.

    338.17H632c

  • Contenido

    Introduccin Pierril Lacroix (AVSF), Francisco Hidalgo (SIPAE) 7

    Soberana alimentaria: un anlisis del concepto Claire Heinisch 11 Sembrando la soberana alimentaria en el Ecuador Francisco H idalgo 37 Hacia una redefinicin de la soberana agraria.Es posible la soberana alimentaria sin cambio civilizatorio y bioseguridad? Jaime Breilh 45 Reflexiones sobre los mercados campesinos en Ecuador Pal Herrera 57Soberana alimentaria y comercializacin campesina en EcuadorPierril Lacroix, Christophe Chauveau, Diana Taipe 63 Propuesta de metodologa para el estudio de la comercializacin campesina Equipo Mercados Campesinos Bolvia, Ecuador, Per. 69 Estructura agrcola y modelo de acumulacin rural en el Ecuador: interaccin entre campesinos, agroindustriales y Estado Diego Carrin 75 Soberana alimentaria: principales formas de produccin y comercializacin en el EcuadorMercedes Valverde 99Soberana alimentaria, consumo, acceso a alimentos y nutricinBraulio Novoa 115Marco general de la poltica pblica ecuatoriana en la comercializacin de productos agropecuariosPaola Romn 133

  • 7E

    introduccinComercializacin campesina

    y soberana alimentaria

    En estas dos primeras dcadas del siglo XXI el debate sobre la alimentacin est recuperan-do protagonismo a nivel regional y mundial, la reunin de la OEA en Bolivia y la cumbre de los pueblos alternativa, la reunin del G 20 en Mxico y las movilizaciones paralelas de socie-dad civil, punto clave en la discusin de Ro + 20, colocaron en sus agendas puntos sobre seguridad y soberana alimentaria; quedan as atrs dcadas anteriores donde la alimentacin fue un tema ol-vidado de las principales polticas pblicas y de cooperacin. Pero a veces no supera los niveles de los discursos y todava no llega a cambios reales y concretos en cada una de las regiones y de los pases.

    Ese descuido de la problemtica alimentaria se puede interpretar por una exagerada confianza en que por s sola la consolidacin de un sector agroalimentario, dedicado a aumentar la capaci-dad productiva de las plantas y animales, de los cuales nos alimentamos, poda garantizar una alimentacin a bajo costo, en cantidad y calidad suficiente para todos. Sin embargo, algunas se-ales como el aumento agudo y sostenido de los

    precios de los alimentos desde 2008 a nivel mun-dial o el crecimiento de la proporcin de la po-blacin mundial subnutrida o malnutrida nos in-dican que haber confiado la cuestin alimenticia a los mercados no solo agudiza la situacin de las poblaciones hoy desnutridas, sino que pone en peligro las condiciones de vida de las poblaciones con menos recursos en zonas rurales y urbanas.

    En ese escenario se plantea desde algunos Estados, pero sobre todo desde los movimientos campesinos, indgenas y colectivos ciudadanos, una propuesta llamada soberana alimentaria que busca una reapropiacin de la produccin, comercializacin y consumo de los alimentos por los pases y por los actores locales, y la valo-rizacin de la agricultura familiar.

    El debate sobre la produccin y los merca-dos alimentarios cobra protagonismo y adhesin como reaccin al sentimiento de prdida de con-trol e identidad de los alimentos que producimos y consumimos, causado por una concentracin acelerada del sector agroalimentario en un pua-do de empresas multinacionales que nos dicen e imponen qu comer, cundo y dnde, amenazan-

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    8

    do, a la vez, un punto fundamental de las socie-dades humanas: su cultura e identidad propia, as como la vida de sus poblaciones rurales.

    La soberana alimentaria gana fuerza ante un cambio estructural que estamos viviendo. Las pocas nuevas tierras disponibles para cultivar alimentos son ahora apetecidas por capitales que buscan producir energa, como son los agrocom-bustibles, frente al agotamiento de las reservas de hidrocarburos.

    El presente libro Comercializacin y soberana alimentaria presenta una contribucin a modo de diagnstico y reflexin sobre la situacin de la soberana alimentaria en Ecuador, desde una mirada sobre la estructura productiva del pas, las condiciones de comercializacin para las familias campesinas, el acceso a alimentos de calidad para los consumidores y la orientacin de polticas in-cidiendo en las condiciones de comercializacin y consumo de los alimentos en el pas.

    soberana alimentaria en Ecuador cul es la problemtica?

    El Ecuador es autosuficiente en los princi-pales alimentos que se consumen como arroz, leche, papa; sin embargo, la persistencia y am-pliacin de un modelo de agricultura primario exportador, as como la modificacin de los patrones de consumo en las poblaciones de los principales centros urbanos y la extensin de cultivos para agrocombustibles, dejan el pas altamente expuesto a la importacin de ciertos rubros como trigo, aceites o maz amarillo.

    A la vez, aunque el pas produzca suficientes caloras sigue manteniendo ndices preocupan-tes de desnutricin en diferentes provincias y, en particular, en muchas zonas rurales con pobla-cin indgena o afrodescendiente. Esa situacin se debe en particular a una estructura productiva profundamente desigual donde los productores ms pequeos no tienen acceso a los suficien-tes recursos productivos para asegurarse una ali-mentacin de calidad ni a sistemas de comercia-lizacin adecuados a sus condiciones.

    Algunas caractersticas de la comercializacin campesina en Ecuador

    Los pequeos y medianos productores ecua-torianos son los primeros proveedores de los principales alimentos que se consumen en el pas, como por ejemplo la produccin de leche fresca, arroz, maz suave, papa, hortalizas, gana-do porcino o frjol.

    Al otro lado se cuenta con una alta concen-tracin de la produccin en ciertos sectores: 89% de la caa de azcar producida por 7 empresas, 42% del rea de palma africana pertenece a 4 empresas y 23% del rea de banano pertenece a 3 grupos.

    A nivel de los mercados, pocos actores do-minan el proceso y comercializacin en ciertos sectores como arroz, pollo, azcar, aceites.

    La expansin y consolidacin de oligopli-cas cadenas de supermercados (con 4 empresas manejando el 90% de la distribucin minorista),

  • introduccin

    9

    articuladas a las grandes agroindustrias, excluye de hecho a los pequeos productores de estos circuitos de mercados, que imponen sus condi-ciones de pago, higiene, logstica

    Frente a esa situacin, los esquemas de inter-mediacin tradicionales siguen predominando en la comercializacin campesina, aunque emergen nuevas formas de articulacin al mercado. As, la venta de la produccin de campesinos y agricul-tores familiares a los intermediarios es alta alcan-zando entre el 80 y 85%; mientras que entre el 10 y 15% de las unidades de produccin se destinan a la venta directa al consumidor final; la venta a la agroindustria va entre 2 y 4 %, y la exportacin directa beneficia al 2 % de los productores (III Censo Nacional Agropecuario 2011).

    Permanecen los factores estructurales de re-lacin desigual de mercado, y si bien existe una oferta de alimentos importante desde la produc-cin campesina, esa oferta sigue atomizada: po-cas organizaciones disponen de una capacidad de oferta significativa con productos procesados, el papel de los campesinos y sus organizaciones en la comercializacin de alimentos es invisibili-zado, situacin que se agrava ante el lugar secun-dario de la problemtica de la comercializacin en la agenda de las principales organizaciones campesinas e indgenas de alcance nacional.

    Frente a este escenario, qu alternativas plantear?

    Para empezar, es de suma importancia pro-poner un cambio de las estructuras y contornos

    de la comercializacin de alimentos, entre ellos cabe dar prioridad a los siguientes aspectos:

    Democratizacin de las formas de distribu-cin con regulacin antimonopolio y control de las prcticas de los supermercados.

    Regulacin de las condiciones contractuales formales e informales entre los productores y las principales agroindustrias, articuladas bajo la propuesta de agricultura bajo contrato.

    Apoyo desde el Estado a emprendimientos de agroindustria campesina.

    Reconocimiento de la calidad artesanal de los productos con normas sanitarias adaptadas.

    Compras pblicas efectivas hacia la pequea produccin para asegurar un cierto papel re-gulador sobre los precios.

    Promocin desde el Estado de alimentos agroecolgicos y de alimentos de alto valor nutricional y patrimonial.

    Por otro lado, es fundamental el desarrollo de nuevas formas de comercializacin, acortando las cadenas y limitando el poder de la interme-diacin para asegurar un precio e ingreso digno, y reconociendo el trabajo de los productores y un precio accesible a los consumidores.

    En esa lnea se plantea el reconocimiento y el fomento a los circuitos cortos, es decir, formas de comercializacin de una diversidad de productos bajo una relacin directa o casi directa entre pro-ductores y consumidores, tanto fsica como institu-cionalmente, con objetivos mltiples: precio justo, desarrollo territorial, agroecologa, asociatividad.

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    10

    En Ecuador, los principales circuitos cor-tos identificados son: (i) las compras pblicas centralizadas o descentralizadas (ii) las tiendas campesinas o de productos campesinos (iii) las ferias campesinas (agroecolgicas, solidarias o ciudadanas) (iv) las canastas solidarias (v) la ex-portacin campesina.

    Frente a ese escenario, la propuesta de in-vestigacin sobre comercializacin campesina y soberana alimentaria desarrollada por AVSF, SIPAE y otras instituciones aliadas, plantea ar-ticular estudios y propuestas documentando y fomentando semillas de cambio sembradas en Ecuador y en otros pases, donde los ciudadanos, asociados a las familias campesinas, dialoguen y propongan vas para una necesaria y deseada re-apropiacin de la cuestin alimentaria.

    Las lectoras y los lectores tienen en el presen-te libro un esfuerzo interdisciplinario, en el mar-co del proyecto andino Mercados campesinos y soberana alimentaria, de ir articulando las reflexiones, tanto en la regin andina como en la academia francesa, en tres niveles para acercarse y abordar los temas planteados.

    Un primer nivel se refiere al marco general del debate sobre el concepto de soberana ali-mentaria, la construccin social y poltica del concepto y su insercin en la nueva Constitu-cin y legislacin, as como en la formulacin de polticas pblicas que asumen la integralidad de la propuesta en el debate de desarrollo, sustenta-bilidad, democracia y equidad.

    Un segundo nivel se refiere al marco general sobre la comercializacin campesina, los merca-dos en el Ecuador, la visin sobre ellos desde los nuevos enfoques de la soberana alimentaria y una propuesta de metodologa para su estudio.

    Finalmente, un tercer nivel de estudios con-cretos de diagnstico de la situacin actual de la problemtica alimentaria en el Ecuador, formas de produccin y comercializacin, y la estructura agraria articulada a modelos de acumulacin.

    Quito, agosto de 2012Pierril Lacroix (AVSF),

    Francisco Hidalgo (SIPAE)

  • 11

    I

    soberana alimentaria:un anlisis del concepto

    Claire Heinisch*

    introduccin

    La soberana alimentaria es un concepto que introdujo la Va Campesina en la Cumbre contra el Hambre de la FAO en 1996. Se trata del dere-cho de los pueblos, de los pases y regiones a de-finir sus propias polticas agropecuarias y de pro-duccin de alimentos, sin imponer el dumping a terceros pases. El concepto de soberana alimen-taria es complementario al concepto de seguri-dad alimentaria que apareci en los aos setenta. Mientras el segundo corresponde al acceso a los alimentos en los aspectos cuantitativo y cualita-tivo, el primero integra las condiciones de acceso a los alimentos y los modos de definicin de esas condiciones, en los terrenos econmico, ecolgico y social. En este sentido, la soberana alimentaria es presentada como una alternativa a las polticas neoliberales, que preconiza un comercio interna-cional ms justo, que da la prioridad a una pro-duccin agrcola local para alimentar a las pobla-ciones, las cuales participan en la eleccin de las polticas agrcolas y alimentarias, y que reconoce

    el derecho de los campesinos a producir alimen-tos y a recibir un precio justo, as como el derecho de los consumidores a escoger sus alimentos con precios accesibles.

    Varias organizaciones campesinas, ONGs y movimientos sociales han utilizado la idea de soberana alimentaria desde 1996; y, adems, el concepto ahora cuenta con el reconocimiento de varias instituciones y gobiernos. Sin embargo, ha sido tambin muy criticado; en primer lugar por razones ideolgicas, porque la soberana alimen-taria viene a contracorriente de las polticas neo-liberales dominantes, pero tambin porque el sig-nificado del concepto todava est relativamente confuso. De hecho se debate todava las nociones que la soberana alimentaria agrupa, su relacin con los otros conceptos (seguridad alimentaria, derecho a la alimentacin), as como sus mo-dos de aplicacin y la escala en la cual tiene que ser aplicada (nacional, regional, local).

    La soberana alimentaria se ha vuelto un tema de actualidad desde la reciente crisis de los pre-* Investigadora Agrocampus Ouest, Proyecto Mercados

    Campesinos, mayo 2011.

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    12

    cios alimentarios en 2007 y 2008, que ha puesto en evidencia la falta de construccin de polticas adecuadas desde las instituciones internacionales. Esta crisis alimentaria, combinada con las crisis ecolgica, econmica y financiera, ha puesto de manifiesto la necesidad de solucionarlas simult-neamente y a largo plazo. En ese contexto, la so-berana alimentaria, cuya definicin consolidada ha integrado claramente los objetivos combinados de seguridad alimentaria y de desarrollo sostenible en febrero 2007, durante el Foro por la soberana alimentaria de Nyeleni (Mali), hoy se ha vuelto un debate muy dinmico. De ahora en adelante se necesita ms apoyo, en particular de la comunidad cientfica para darle ms credibilidad a ese con-cepto poltico que debera progresar ms all de las declaraciones polticas que ya han elaborado varias ONGs y organizaciones de la sociedad civil, a fin de evolucionar hacia instrumentos efectivos de

    polticas pblicas en respuesta a las problemticas alimentarias, econmicas, sociales y ecolgicas.

    Nacimiento y evolucin del concepto de soberana alimentaria

    La soberana alimentaria es un concepto que fue planteado y defendido por la organizacin Va Campesina (cuadro 1). Fue formulado p-blicamente, por primera vez, en el ao 1996 en el Cumbre Mundial sobre la Alimentacin de la FAO en Roma (cuadro 2). Desde su primer lan-zamiento, el concepto se ha desarrollado rpida-mente y se ha vuelto una referencia en el discurso sobre las problemticas alimentarias, particular-mente entre los movimientos sociales de todo el mundo. Este concepto, que ya no es solo debatido por organizaciones campesinas sino tambin por pastores*, pescadores, organizaciones indgenas,

    Cuadro 1. La Va Campesina, el movimiento campesino

    La Va Campesina es un movimiento internacional que agrupa a 150 organizaciones que representan 200 mi-llones de campesinos, pequeos y medianos productores, mujeres rurales, pueblos sin tierra, indgenas, migrantes y trabajadores agrcolas de 70 pases de frica, Asia, Europa y Amrica. Fue creada en 1993 en Mons (Blgica), y tuvo su origen en una reunin realizada en Managua (Nicaragua) cuando agricultores y campesinos de Europa, Amrica Central y Norteamrica se reunieron en el Congreso de la Unin Nacional de Agricultores y Ganaderos. La Va Campesina se fundamenta en un fuerte sentido de unidad y solidaridad entre pequeos y medianos pro-ductores agrcolas del Norte y del Sur. Tiene como objetivo principal la defensa y el reconocimiento de la soberana alimentaria. Reforma agraria, biodiversidad y recursos genticos, mujeres campesinas, derechos humanos, migra-ciones y trabajadores rurales, agricultura campesina sostenible, son los otros ejes de trabajo, pero estn estrecha-mente vinculados al concepto de soberana alimentaria. La Va Campesina es un movimiento global, autnomo, pluralista y multicultural, sin ninguna afiliacin poltica, econmica o de cualquier otro tipo.

    Para tener ms informaciones sobre la Va Campesina, ver el sitio www.viacampesina.org y leer Desmarais, 2007, Desmarais, 2008, Martnez-Torres y Rosset, 2010. Para un resumen sinttico de la historia de Va Campesina, leer tambien Pimbert, 2009 (pp. 6-7).

    * Persona que se dedica a la cra, gua y cuidado del ganado al aire libre.

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    13

    Cuadro 2. La Cumbre Mundial sobre la Alimentacin de 1996 (ver www.FAo.org)

    Se convoc como respuesta a la persistencia de una desnutricin generalizada y a la creciente preocupacin por la capacidad de la agricultura para cubrir las necesidades futuras de alimentos. 10.000 personas de 185 pases participaron en ese encuentro que tuvo como resultados la aprobacin de la Declaracin de Roma sobre la Segu-ridad Alimentaria Mundial y el Plan de Accin de la Cumbre Mundial sobre la Alimentacin por 112 Jefes de Estado y de Gobierno, y por ms de 70 representantes de alto nivel de otros pases. En la Declaracin de Roma se formularon siete compromisos en los que se sientan las bases para conseguir una seguridad alimentaria sostenible para todos, mientras que en el Plan de Accin se exponen los objetivos y las medidas pertinentes para poner en prctica esos siete compromisos. Un objetivo inmediato fue el de reducir el nmero de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual1 hasta 2015.2

    La sociedad civil tambin fue llamada a contribuir a la Cumbre Mundial de la Alimentacin en un foro parale-lo, el Foro Mundial por la Seguridad Alimentaria. Fue durante ese foro que la Va Campesina lanz este principio de la soberana alimentaria. Ese foro mundial por la seguridad alimentaria se concret por una declaracin de las ONGs que la Va Campesina se neg a firmar, porque dicha declaracin no se diriga suficientemente a las pre-ocupaciones de las familias campesinas (Desmarais, 2007).

    Han dicho:

    Romano Prodi, presidente de la CMA: La Declaracin de Roma nos pide que reduzcamos a la mitad el n-mero de personas que padecen desnutricin crnica en la tierra para el ao 2015 Si cada uno de nosotros da lo mejor de s, considero que podremos alcanzar incluso superar la meta que nos hemos fijado.

    Jacques Diouf, DG de la FAO: Tenemos la posibilidad de hacerlo, tenemos los conocimientos prcticos, tenemos los recursos; y con la Declaracin de Roma y el Plan de Accin hemos demostrado que tenemos la voluntad necesaria.

    ONGs y organizaciones de la sociedad civil, hoy es el centro en el debate internacional incluso en el seno de las agencias de las Naciones Unidas. Adems algunos pases de Sudamrica, Asia y frica del Oeste han incorporado el concepto en sus leyes y/o constituciones.

    1 En el ao 1996, 800 millones de personas sufran del hambre. Este nmero haba seguido siendo constante hasta la crisis de los precios alimentarios de 2007-2008, en donde este nmero subi a mil millones. En 2010, este nmero era de 925 millones de personas (ver http://www.fao.org/hunger/hunger-graphics/es/).

    2 Este objetivo se modific en 2000 cuando se definie-ron los Objetivos del Milenario para el Desarrollo. Se cambio en Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporcin de personas que sufren hambre. En 1990, el 20% de la poblacin mundial sufra del hambre. En 2010, esta proporcin era de 16% (ver http://www.fao.org/hunger/hunger-graphics/es/).

    La soberana alimentaria es una contra pro-puesta al paradigma neoliberal dominante que funda la seguridad alimentaria en la agricultura industrial de gran escala y en el comercio libera-lizado de productos agrcolas, basado en la teora de las ventajas comparativas (cuadro 3).

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    14

    Al contrario, defiende un comercio interna-cional ms justo que da la prioridad a una pro-duccin local para alimentar a las poblaciones. Pero ms all de nuevas propuestas de regula-cin del comercio internacional de los productos agropecuarios, la soberana alimentaria es una nueva forma de entender la agricultura, el pa-pel de la alimentacin, la vida rural y el vnculo entre el campo y la ciudad. Es tanto un proyecto ecolgico como una alternativa econmica y so-cial, cuyo objetivo es luchar contra los problemas de hambre y desnutricin y, a la vez, promover

    el desarrollo rural, el respeto al medioambiente, y medios de vida sostenibles. Por eso el movi-miento internacional de soberana alimentaria, que empez desde los campesinos, ahora es ms que todo un movimiento social como lo atesti-gua el Forum Social Mundial de Dakar en don-de uno de los temas principales fue justamente la soberana alimentaria.

    La definicin de la soberana alimentaria ha seguido cambiando y enriquecindose con el tiempo. Varios eventos mundiales y regionales (cuadro 4) reunieron a los movimientos sociales

    Cuadro 3. Contexto de surgimiento del concepto de soberana alimentaria

    La creacin de la Va Campesina y la definicin del concepto de soberana alimentaria surgieron en el mo-mento de la conclusin de la Ronda de Uruguay (1986-1994). Durante 40 aos, la agricultura haba sido excluida de las negociaciones del GATT porque este sector haba sido considerado como demasiado estratgico para estar sometido a la liberalizacin. Al final de la Ronda de Uruguay se cre la OMC (en reemplazo del GATT) y se firm un acuerdo sobre la liberalizacin comercial, incluyendo un objetivo de liberalizacin progresiva de la agri-cultura; es decir, la integracin de la agricultura en las negociaciones comerciales internacionales. Los defensores de la soberana alimentaria se oponen al acuerdo agrcola del GATT/de la OMC:

    Prioridad a una produccin agrcola local y principio de proteccin del mercado interior versus liberalizacin de los intercambios comerciales internacionales y especializacin de las producciones segn las ventajas com-parativas de cada uno.

    Derecho de un pas a definir libremente sus propias polticas agrcolas versus direccin de la eleccin de los instrumentos de polticas agrcolas por la OMC.

    Sin embargo, hay una convergencia en algunos puntos: por ejemplo, la prohibicin del dumping es una preocu-pacin de la OMC como de los defensores de la soberana alimentaria. Es por eso que segn algunos no hay tanto antagonismo como lo que parece entre el sistema GATT/OMC y el concepto de soberana alimentaria (Laroche-Dupraz y Postolle, 2010). Sin embargo, la mayora de los defensores del enfoque sistmico de la soberana alimen-taria estn a favor de que la OMC ya no se encargue ms de las cuestiones agrcolas (Rosset, 2006) debido, por una parte, al estatus particular del alimento (satisface un derecho y una necesidad fundamentales, ver mas abajo); y, por otra parte, a los lmites de la teora de las ventajas comparativas a todo nivel (econmico, social, ecolgico, agronmico) (Garca, 2003; Windfuhr y Jonsn, 2005; Cohn et al., 2006; Calame, 2008), teora que es la base de la poltica de la OMC.

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    15

    Cuadro 5. Evolucin de la definicin del concepto de soberana alimentaria

    Declaracin de 1996 - Soberana alimentaria, un futuro sin hambre - Roma, 1996La soberana alimentaria es el derecho de cada nacin para mantener y desarrollar su propia capacidad para producir los alimentos bsicos de los pueblos, respetando la diversidad productiva y cultural. Tenemos el derecho a producir nuestros propios alimentos en nuestro propio territorio de manera autnoma. La soberana alimentaria es una precondicin para la seguridad alimentaria genuina.

    y a la sociedad civil en su conjunto para avanzar en este concepto.

    Si miramos las principales evoluciones de la definicin (cuadro 5), vemos que las propuestas

    relativas a la soberana alimentaria, como estn defendidas por los movimientos campesinos y sociales, cubren un marco amplio de prioridades y temticas.

    Cuadro 4. El camino de la soberana alimentaria en el seno del movimiento militante

    Desde 1996, numerosos encuentros se organizaron en el seno del movimiento militante, a nivel mundial tanto como a nivel regional. Cada uno se concret por una declaracin poltica firmada por los participantes. Podemos citar los principales (lista no exhaustiva):

    Declaracin de Va Campesina, Roma, 1996

    Declaracin del Foro Mundial sobre soberana alimentaria, La Habana, 2001 (400 organizaciones de ms de 60 pases)

    Declaracin del Foro de las ONG/OSC para la soberana alimentaria, Roma, 2002

    Declaracin de Katmand, 2002 (120 organizaciones de 13 pases de Asia)

    Declaracin del Foro Internacional campesino e indgena, Cancn, 2003 (organizaciones de 40 pases)

    Declaracin de Beijing, 2004 (organizaciones de 15 pases de Asia)

    Declaracin de Bamako, 2006 (organizaciones de frica)

    Declaracin de Nyeleni, 2007 (organizaciones de 80 pases)

    Declaracin de Lublin, 2007 (40 organizaciones de 9 pases de Europa y de frica)

    Declaracin de Va Campesina, Jakarta, 2008

    Declaracin del Foro de los pueblos para la soberana alimentaria, Roma, 2009 (64 organizaciones de 93 pases)

    Agosto 2011, Austria, Encuentro para la construccin de un movimiento para la soberana alimentaria en Europa.

    Para tener una informacin ms completa sobre las declaraciones y/o eventos sobre soberana alimentaria, ver (Windfuhr y Jonsn, 2003 pp.47-48) y www.nyeleni2007.org

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    16

    3 Organizacin de la Sociedad Civil

    Sin embargo, aunque la mayora de los de-fensores de la soberana alimentaria se insertan en esta visin sistmica, que es la que hemos descrito anteriormente, existen otras corrientes de pensamiento relativas al concepto. Es impor-tante recalcarlo porque cada visin de la sobe-rana alimentaria tiene su consecuencia sobre la posicin de cada actor en las negociaciones internacionales, tanto como en la traduccin de

    su concepto como en las polticas pblicas y pro-gramas de desarrollo (CSAO,4 2007). El cuadro 6 describe las tres visiones principales:

    La visin autonoma de decisin. Esta visin in-siste sobre la necesidad de reconocer la sobera-na de los pases y regiones en la eleccin de sus polticas agrcolas y alimentarias. Esta visin no preconiza ninguna orientacin sobre el conte-nido de dichas polticas, es decir, cada uno tiene

    4 Club del Sahel y de frica del Oeste

    Declaracin poltica del Foro de las ONG/OSC3 para la Soberana Alimentaria - Roma, 2002La soberana alimentaria es el derecho de los pases y los pueblos a definir sus propias polticas agrarias, de empleo, pesqueras, alimentarias y de tierra, de forma que sean ecolgica, social, econmica y culturalmente apro-piadas para ellos y sus circunstancias nicas. Esto incluye el verdadero derecho a la alimentacin y a producir los alimentos, lo que significa que todos los pueblos tienen el derecho a una alimentacin sana, nutritiva y cultural-mente apropiada, y a la capacidad para mantenerse a s mismos y a sus sociedades.

    Declaracin de Nyeleni - Selingu (Mali), 2007La soberana alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesi-bles, producidos de forma sostenible y ecolgica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazn de los sistemas y polticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas. Defiende los intereses de e incluye a las futuras generaciones. Nos ofrece una estrategia para resistir y desmantelar el comercio libre y corporativo y el rgimen alimentario actual, y para encauzar los sistemas alimentarios, agrcolas, pastoriles y de pesca para que pasen a estar gestionados por los productores y productoras locales. La soberana alimentaria da prioridad a las economas locales y a los mercados locales y nacionales, y otorga el poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la produccin alimentaria, la distribucin y el consu-mo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y econmica. La soberana alimentaria promueve el comercio transparente, que garantiza ingresos dignos para todos los pueblos, y los derechos de los consumidores para controlar su propia alimentacin y nutricin. Garantiza que los derechos de acceso y a la gestin de nuestra tierra, de nuestros territorios, nuestras aguas, nuestras semillas, nuestro ganado y la biodiversidad, estn en manos de aquellos que producimos los alimentos. La soberana alimentaria supone nuevas relaciones sociales libres de opresin y desigualdades entre los hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales, clases sociales y generaciones.

    Para un anlisis detallada del Foro de Nyeleni, ver Schiavoni, 2010.

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    17

    toda libertad en la definicin de sus polticas, lo que en realidad se puede analizar como una visin liberal de la soberana alimentaria.

    La visin proteccionista. Esta visin se enfo-ca en las dimensiones proteccin de los agri-cultores y autonoma de decisin, es decir, que cada pas o regin tiene la posibilidad de proteger su propia agricultura y concederle un apoyo importante, sin tener que negociar a nivel internacional o respetar reglas en ma-terias de polticas pblicas o de regulaciones de los intercambios comerciales. Esta visin proteccionista no cuestiona el modelo pro-ductivista y tampoco el dumping a la exporta-cin. Es una visin en donde cada pas tiene derechos pero no tiene deberes con respeto a los otros pases o a las generaciones futuras.

    La visin desarrollo agrcola sostenible y au-tocentrado. Es la visin impulsada por laVa Campesina, las ONGs y la sociedad civil, y la que describimos en este documento. Se pre-senta como una alternativa al modelo agrcola productivista y al sistema de regulacin de los intercambios agrcolas por el mecanismo del mercado. Est basada en sistemas agrcolas y alimentarios campesinos, familiares, diver-sificados, ecolgicos y autnomos (es decir, independientes de las multinacionales agroa-limentarias, agroqumicas y de semillas). No-tamos que dentro de esta visin coexisten los partidarios de una negociacin internacional sobre las reglas del comercio y los partidarios de un recoveco en el espacio nacional.

    Cuadro 6. Las tres visiones de la soberana alimentaria (adaptado de CsAo, 2007)

    VisionesPosiciones

    Autonoma de decisin

    desarrollo agrcola durable y autocentrado Proteccionista

    Autonoma de decisin sobre la orientacin de las polticas agrcolas y alimentarias

    S S S

    Sistemas de produccin au-tnomos y sostenibles

    - S -

    Dumping en los mercados internacionales - No S

    Proteccin de las fronteras - S S

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    18

    5 Para ms detalles sobre el derecho a la alimentacin, ver la pgina del Relator Especial de las Naciones Uni-das sobre el Derecho a la Alimentacin, .

    La soberana alimentaria y sus relaciones con los otros conceptos: derecho a la alimentacin y seguridad alimentaria

    derecho a la alimentacin y seguridad alimentaria, una mirada histrica

    El derecho a la alimentacin5 apareci ini-cialmente en el artculo 25 de Declaracin Uni-versal de Derechos Humanos (1948): Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecua-do que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentacin []. Ms tarde [] el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para s y su familia, incluso alimentacin (artculo 11 (1)), as como el derecho fundamental de toda persona a es-tar protegida contra el hambre (artculo 11 (2)), fueron reafirmados en el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales en 1976; cada uno de los Estados Partes se com-promete a adoptar medidas [], para lograr, progresivamente [], la plena efectividad de los derechos aqu reconocidos.

    Sin embargo, aunque el derecho a la alimen-tacin ya haba sido oficialmente reconocido al

    final de los aos cuarenta, empez realmente a surgir al inicio de los aos ochenta, gracias a las contribuciones de dos autores (De Schutter, 2010).

    En 1981 Amartya Sen en su libro Poverty and Famines (1981) demostr que la verdadera causa del hambre no era el dficit de produccin sino las polticas inadecuadas que aumentan las desigualdades sociales y que impiden a una cier-ta parte de la poblacin acceder a la alimentacin. Segn Amartya Sen, el hambre es un hecho po-ltico y no solo tcnico, por lo que es necesario fortalecer los mecanismos de gobernabilidad que obligan a los gobiernos a rendir cuentas a las poblaciones a travs de un control democrtico.

    En 1985 Asbjrn Eide, miembro de la Sub-comisin de Derechos Humanos, precis en su informe sobre el Derecho a la Alimentacin, de donde derivan tres obligaciones para los Esta-dos: i) Respetar este derecho, es decir, no adoptar medidas que sean obstculos a la realizacin del derecho. Por ejemplo, privar a los productores del acceso a los recursos (tierra,6 agua, semillas) es una violacin del mismo a la alimentacin. ii) Proteger este derecho, es decir, controlar los acto-res que tienen impacto en el derecho a la alimen-tacin. iii) Realizar este derecho, es decir, adoptar polticas que permitan avanzar hacia el derecho a la alimentacin. En efecto, el derecho a la ali-

    php?option=com_content&view=article&id=1697%3 Arair&catid=118%3Aart-de-opinion&Itemid=115.

    6 Sobre el vnculo entre seguridad alimentaria y acceso a la tierra leer Maxwell and Wiebe, 1998.

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    19

    mentacin supone la coherencia de las polticas pblicas. Antes, la idea dominante era que para garantizar la seguridad alimentaria solo haba que darle apoyo a la produccin agropecuaria y pesquera. Fue la idea de origen y que prevaleci durante la Revolucin Verde, y que fue la causa de su xito en trminos de aumento espectacular de los rendimientos, pero de su fracaso en tr-minos de disminucin del hambre. Ahora, con el surgimiento del derecho a la alimentacin se entiende poco a poco que hay que conducir nu-merosas polticas de forma coherente (polticas agrcolas, alimentarias, comerciales, sociales, de desarrollo, de cooperacin) para alcanzar la se-guridad alimentaria.

    En 1996, en la Cumbre Mundial sobre la Alimentacin de la FAO, los Estados aceptan hacer referencia al Derecho a la Alimentacin y reconocen que la seguridad alimentaria tie-ne que ver con la cuestin de gobernabilidad tanto como con el aspecto tcnico. Entonces, en la Declaracin de Roma sobre la seguridad alimentaria mundial, los Estados miembros de la FAO adoptaron la definicin siguiente de la seguridad alimentaria:7

    Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso fsico y econmico a suficientes alimentos inocuos y nu-tritivos para satisfacer sus necesidades alimenti-cias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana.

    La seguridad alimentaria contiene cuatro di-mensiones: disponibilidad de los alimentos o ca-pacidad para adquirirlos, acceso a los alimentos, calidad de los alimentos (nutricional y sanitaria) y estabilidad (de los abastecimientos).

    En 1999, el Comit de la ONU sobre Dere-chos Econmicos, Sociales y Culturales le dio un contenido normativo al Derecho a la Ali-mentacin en la Observacin General 12. En particular precisa el significado de Respetar, proteger y realizar el derecho a la alimentacin y cules deben ser las obligaciones de los Esta-dos en cuanto al cumplimiento de ese derecho.

    En 2002, Jean Ziegler, que era entonces el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentacin,8 defini el derecho a la alimentacin como:

    el derecho humano, inherente a toda persona, a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra en dinero, a una alimentacin cuantitativa y cualita-tivamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la poblacin a la que pertenece el consumidor y que garantice una vida psquica y fsica, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna.

    Apareci en esa definicin la dimensin cultu-ral de la alimentacin.

    7 La ONU haba dado otras definiciones anteriormente, pero sta sigue siendo la que ms se utiliza.

    8 El puesto de Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentacin fue creado en 2000. En 2008, Olivier de Schutter sucedi a Jean Ziegler.

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    20

    En 2004, despus de dos aos de negocia-ciones, 187 Estados miembros de la FAO apro-baron las Directrices Voluntarias en apoyo de la Realizacin Progresiva del Derecho a una Alimentacin Adecuada en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional, que son re-comendaciones prcticas sobre medidas con-cretas para aplicar el derecho a la alimentacin. Dichas directrices son destinadas a los Estados que han ratificado (o que ratificaron) el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Socia-les y Culturales.

    soberana alimentaria, derecho a la alimentacin y seguridad alimentaria

    Ya que el derecho a la alimentacin fue re-conocido en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos en 1948 y en el Pacto In-ternacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de 1976, es un componente integral de los derechos humanos. Entonces, para el De-recho International, el derecho a la alimentacin compromete los Estados a respetar, proteger y garantizar el acceso a la alimentacin, es decir, que un individuo puede exigrselo al Estado. Lo difcil es determinar cules deben ser las obli-gaciones del Estado para asegurar que existan leyes y programas a travs de los cuales se pueda realizar este derecho (Windfuhr y Jonsn, 2003), y cmo se pueden tratar los casos de su no respe-to ante la justicia internacional. Sin embargo, ya hubo algunos casos ante tribunales relacionados con el derecho a la alimentacin.9

    9 Ver la base de datos de jurisprudencia relacionadas con los derechos econmicos, sociales y culturales de la RED-DESC .

    Cuando hablamos de soberana alimentaria tambin hablamos de derechos (Patel, 2009); sin embargo, el concepto de soberana alimentaria contiene derechos que no estn reconocidos por las instituciones internacionales. Adems, se tra-ta de derechos a diferentes niveles, desde el nivel del individuo hasta el nivel del Estado pasando por el nivel de las comunidades (Pimbert, 2009). Entonces, la soberana alimentaria no solo in-cluye el derecho a la alimentacin, cuyo recono-cimiento es el primero de los siete principios de la Va Campesina para lograr la soberana ali-mentaria (cuadro 7), sino que tenemos tambin otros derechos (Windfuhr y Jonsn, 2005; Cohn y et al., 2006; Pimbert, 2009): El derecho a producir alimentos y a vivir de

    su actividad agropecuaria o pesquera con dignidad; es decir, el derecho a acceder a los medios de produccin (tierra, agua, semillas, animales) y a sostenerse a s mismo, a su familia y a su sociedad. Recalquemos que el derecho de acceso a los medios de produc-cin existe en el derecho a la alimentacin (Windfuhr y Jonsn, 2005, De Schutter, 2010) como consecuencia del trptico respe-tar, proteger y garantizar este derecho (ver precedentes); pero, el derecho a producir ali-mentos es una dimensin especfica de la so-berana alimentaria.

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    21

    10 Segn el informe de la FAO sobre gnero y seguridad alimentaria (2003), las mujeres producen ms del 50% de los alimentos cultivados en todos el mundo, pero las contribuciones de la mujer a las actividades agrcolas, forestales y pesqueras estn subestimadas, ya que mu-chas encuestas y censos cuentan solamente el trabajo

    retribuido. Las mujeres participan activamente tanto en la agricultura comercial como en la de subsisten-cia, y buena parte de su trabajo en la produccin de alimentos para consumo del hogar y la comunidad, de importancia para la seguridad alimentaria, no es regis-trado en las estadsticas.

    El derecho a decidir lo que uno quiere consu-mir y cmo, y por quin es producido.

    El derecho a definir sus propias polticas agrcolas, alimentarias, econmicas y socia-les, que sean ecolgicamente y culturalmente adecuadas a sus contextos nicos.

    El derecho a decidir su propio nivel de auto-suficiencia.

    El derecho a proteger y regular la produccin y el comercio de productos agropecuarios y pesqueros en un objetivo de inters pblico, lo que incluye:

    - El derecho a protegerse contra el dum-ping o contra ayuda alimentaria que no sea necesaria.

    - El derecho a decidir la aceptacin o no de los OGM.

    - El derecho a requerir marcas que valori-cen y/o protejan los mtodos de produc-cin y/o el origen de los productos agro-pecuarios y pesqueros.

    El derecho a usar y valorizar una biodiversi-dad agropecuaria ms amplia que no sea res-tringida por la propiedad intelectual.

    Adems, ahora se insiste mucho en el reco-nocimiento de los derechos de las mujeres que

    tienen un papel fundamental en la produccin agropecuaria y la alimentacin,10 en la diversi-ficacin de las actividades agropecuarias y pes-queras (Charlier, 2007) y, como consecuencia, en la seguridad alimentaria. Sin embargo, los dere-chos de las mujeres siguen siendo menores que los de los hombres, particularmente en cuanto al acceso a los recursos productivos.

    Adems la soberana alimentaria tambin contiene deberes.

    Deberes con respeto a otros pases u otras po-blaciones como la prohibicin del dumping y, en general, la abstencin de toda medida que tenga un impacto negativo sobre la soberana alimentaria en otros lugares.

    Deberes con respecto a las generaciones futu-ras y al planeta, es decir, la gestin sostenible de los recursos naturales a travs de una agri-cultura ecolgica.

    Por ltimo, el concepto de soberana alimen-taria adems de derechos y deberes tambin contiene propuestas (desarrollo de y apoyo a una produccin local y agroecolgica, reforma agra-ria, participacin democrtica de las poblaciones en la definicin de las polticas), justamente para lograr la seguridad y soberana alimenta-ria y el derecho a la alimentacin. Por eso es un

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    22

    concepto muy complejo ya que contiene no solo derechos y deberes sino tambin propuestas para lograr dichos derechos y cumplir dichos deberes. Por consiguiente, la soberana alimentaria es pa-recida al derecho a la alimentacin en el sentido de que es lo que Amartya Sen llama un meta-

    derecho (citado por O. De Schutter, 2010); es decir, que no es un derecho que se puede invocar ante un tribunal, sino ms bien es el derecho a que los gobiernos pongan en marcha polticas que permitan progresar hacia la realizacin de dicho derecho.

    Cuadro 7. Los 7 principios de la Va Campesina para lograr la soberana alimentaria (Windfuhr y Jonsn, 2005)

    1. Alimentacin, un derecho humano bsico2. Reforma agraria3. Proteccin de recursos naturales4. Reorganizacin del comercio de alimentos5. Eliminar la globalizacin del hambre6. Paz social7. Control democrtico

    Relativo a la seguridad alimentaria, es un ob-jetivo que se puede alcanzar por varios medios: produccin interna o local, importaciones o ayu-da alimentaria. La soberana alimentaria va ms all de la seguridad alimentaria porque describe las condiciones de acceso a los alimentos; enton-ces, es un medio y una precondicin para llegar a la seguridad alimentaria a travs de la prefe-rencia para la produccin local, como lo defini la Va Campesina en su primera definicin en 1996: soberana alimentaria es una precondi-cin para una seguridad alimentaria autntica.

    La soberana alimentaria, una propuesta de alternativa poltica?

    Segn la FAO, el hambre afecta a casi mil millones de personas y la extrema mayora de

    ellas estn directamente involucradas en la pro-duccin de alimentos (pequeos productores, trabajadores sin tierra, pastores y pescadores ar-tesanales). La poblacin urbana pobre tambin es otro grupo vulnerable, y una gran parte de esta poblacin es rural pobre que han migrado ha-cia la ciudad porque no poda sobrevivir con su actividad rural y/o de produccin de alimentos. Existe tambin un tercer grupo vulnerable que son las vctimas de catstrofes. Sin embargo, ya existen los instrumentos tcnicos y financieros para producir una alimentacin suficiente y de calidad para alimentar 9 millones de personas en 2050. Entonces, los lmites que impiden que se alcancen los objetivos de seguridad alimentaria son polticos y sociales. En efecto, tanto las pol-ticas nacionales como internacionales descuidan a esas poblaciones vulnerables. Los pequeos

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    23

    productores de los pases en desarrollo no pue-den competir ni en el mercado internacional ni en los mercados nacionales y locales, ya que la liberalizacin del mercado ha dado como resul-tado una competencia con inequidad con pro-ductores o entidades comerciales que han adqui-rido ventajas comparativas a travs de dcadas de subvenciones directas e indirectas (Windfuhr y Jonsn, 2005). En la filosofa de la soberana

    alimentaria, los productos agrcolas no pueden ser considerados como mercancas; por una par-te, porque la agricultura satisface una necesidad y un derecho fundamentales, y, por otra, porque la agricultura, que es multifuncional (figura 1), no solo produce bienes materiales y materias primas sino tambin bienes inmateriales de clase ecolgica y cultural estrechamente relacionados con el territorio.

    Figura 1. La interconexin entre los diferentes funciones y roles de la agricultura (iAAstd, 2009)

    Social

    Medioambiente

    Econ mico

    SaludTradicin Social* QH U R

    Ingreso SueloAgua

    ClimaBiodiversidad

    Valoracin de servicios ambientales

    Produccin de alimentos

    Cultiv

    o y

    comerc

    ializac

    in

    de alim

    entos

    tradicio

    nales

    Reconocimiento

    del uso tradicional

    y diversificado

    del suelo

    Comercio

    Cultura

    As la soberana alimentaria se presenta como una alternativa a las polticas neolibera-les que dominan desde hace varios aos y que

    han demostrado su fracaso en trminos de ac-ceso a la alimentacin, y por ende de seguridad alimentaria. Para los defensores de la soberana

    Mercado

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    24

    alimentaria, la seguridad alimentaria al nivel lo-cal, nacional y mundial no se puede alcanzar con polticas liberales de regulacin de la produccin agropecuaria y pesquera y del comercio por el mecanismo del mercado, sino con polticas de apoyo a las agriculturas campesinas durables, a las pesqueras artesanales y a la produccin local de la alimentacin, polticas de preservacin de los recursos naturales y de la biodiversidad, del empleo agrcola y rural diversificado, y polticas de preservacin de la salud de los consumidores.

    Para resumir, la filosofa de la soberana ali-mentaria podemos citarla en Bertrand Hervieu (1996), un socilogo francs que dice:

    Es simplemente imposible construir la paz y el equilibrio de un mundo en el seno del cual una pequea minora se apropie el derecho a alimen-tar a la casi-totalidad de la humanidad, conde-nando as al resto del mundo a la asistencia y peor an a la absurdidad. Y aade: Hay que admitir que la bsqueda de medios concretos para asegu-rar el derecho de los pueblos a alimentarse ellos mis-mos es el nico fundamento posible para lograr un orden alimentario mundial que tome en cuenta el territorio tanto como el mercado ().

    Por lo tanto, no se debe confundir la sobera-na alimentaria con la autarqua. El concepto de soberana alimentaria no se opone a los inter-cambios internacionales: Cuando ellos no son el objetivo prioritario de

    la agricultura. En este caso los intercambios de alimentos perjudican a las necesidades de las poblaciones locales. La historia da nu-

    merosos ejemplos de etapas hambre provo-cadas por transferencias de alimentos desde zonas econmicamente desfavorecidas hacia zona econmicamente dominantes (Calame, 2008).

    Cuando ellos se realizan de forma justa y equitativa, tanto una escala individual (pro-ductores y consumidores) como a una escala ms amplia (entre pases importadores y ex-portadores).

    Cuando no estn desconectados de las reali-dades agronmicas y medioambientales. En otras palabras, el mercado no debe desviar los productores, los territorios y los pases de la situacin y del equilibrio agro-pedo-clima local. La mayora de las veces, las leyes del mercado son muy seguidas a la razn invo-cada para justificar la implantacin de mono-cultivos, para los cuales existe una demanda y/o ventajas comparativas importantes, pero con las repercusiones en trminos de soste-nibilidad y la alta vulnerabilidad que implica (Garca, 2003; Calame, 2008).

    En otras palabras, para los defensores de la soberana alimentaria, el alimento es una fuente de nutricin y solo secundariamente un produc-to mercantil; entonces, el comercio es bueno solo como medio para el bienestar social, no como un fin en s mismo. La soberana alimentaria tie-ne como principio que es una agricultura basa-da en la prioridad para la produccin local que puede garantizar la seguridad alimentaria y, ade-ms, salvaguardar y valorizar las especificidades agro-pedo-climticas, culturales y sociales de los

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    25

    diferentes territorios en el mundo. Las impor-taciones deben completar la produccin local; por ejemplo, con productos especficos que son la riqueza de la agricultura mundial o en caso de dficit del abastecimiento local en los productos bsicos. De igual forma, las exportaciones tienen que ser concentradas en productos especficos y no ser la orientacin prioritaria de la produccin agropecuaria. Una agricultura orientada hacia la exportacin depende de las importaciones para alimentar a su poblacin, lo que es un peligro para la seguridad alimentaria en un contexto de volati-lidad de los precios agrcolas en el mercado mun-dial o en caso de ruptura de los abastecimientos.

    La soberana alimentaria no es sinnima de autarqua; sin embargo, defiende el principio de autonoma, o ms exactamente el derecho para los pases y los pueblos del mundo a definir su propio nivel de autonoma alimentaria. La au-tonoma se entiende a diferentes niveles y a di-ferentes escalas, como la autonoma de un pas o de una regin en relacin a las importaciones, la autonoma de los pases en la aplicacin de polticas agrcolas y alimentarias adaptadas, la autonoma de los campesinos en respecto a las multinacionales agroalimentarias, agroqumicas o de semillas. Recordemos que el principio de autonoma de decisin sobre la orientacin de las polticas agrcolas y alimentarias es el princi-pio en el cual todos los defensores de la sobera-na alimentaria concuerdan.

    Para concluir sobre la comparacin entre soberana alimentaria, seguridad alimentaria y derecho a la alimentacin, es importante notar

    que no son totalmente comparables debido a sus diferentes naturalezas. La seguridad alimentaria es antes de todo un objetivo, es por eso que el concepto no contiene ninguna propuesta o re-comendacin para lograr ese objetivo. Adems, la seguridad alimentaria se enfoca en el acce-so individual a los alimentos mientras que los conceptos de soberana alimentaria y derecho a la alimentacin van ms all porque se concen-tran en el acceso a ingresos econmicos (en el caso del derecho a la alimentacin ) o a recursos productivos. Sin embargo, derecho a la alimen-tacin y soberana alimentaria tambin son de distinta naturaleza. Los dos conceptos tienen un enfoque de derechos; pero, en el caso del dere-cho a la alimentacin, aunque los Estados deben garantizarlo, tiene un amplio margen de accin. La soberana alimentaria cuestiona claramente tanto el modelo neoliberal y agroindustrial do-minante as como la falta de participacin ciu-dadana en la implementacin de las polticas pblicas, y por eso va hasta propuestas de accio-nes, modelos y polticas alternativas (cuadro 8). A diferencia de la seguridad alimentaria, la cual es un conjunto de objetivos para polticas de ali-mentacin y nutricin, el marco de la soberana alimentaria est formulado como una postura alternativa de polticas a la agricultura industrial liberalizada, y conjuga elementos de diferentes reas polticas (polticas alimentarias, agrcolas, comerciales, sociales, ambientales) en un solo marco (Windfuhr y Jonsn, 2005). Adems, la soberana alimentaria se considera ms desde una perspectiva rural porque all se encuentra la mayora de la pobreza y puede ser visto como un

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    26

    nuevo marco de definicin de polticas de de-sarrollo rural. Sin embargo, las definiciones ms recientes de soberana alimentaria han integrado la cuestin del consumidor y del vnculo cam-po/ciudad. Por eso hoy aparece un acercamien-to entre soberana alimentaria y el concepto de democracia alimentaria (Lang, 1999), que es

    la implicacin ciudadana en las cuestiones agr-colas y alimentarias. Este concepto se funda en la crtica del individualismo y reconoce que los consumidores pueden ser sensibles a los inte-reses de los dems (productores de alimentos, otros consumidores, generacin futuras y otras especies).

    Cuadro 8. Modelo dominante versus modelo soberana alimentaria (adaptado de rosset, 2003)

    tema Modelo dominante Modelo soberana alimentaria

    Comercio Libre comercio para todo Alimentos y agricultura fuera de los acuerdos comercialesPrioridad productiva Agroexportaciones Alimentos para mercados locales

    Precios de los cultivosLo que el mercado dicte (dejar intactos los mecanismos que impo-nen precios bajos y la especulacin en productos alimentarios)

    Precios justos que cubren los costos de produc-cin y permiten a los productores, a los trabaja-dores agrcolas, una vida digna.

    Acceso a los mercados Acceso a los mercados externosAcceso a los mercados locales y fin del des-plazamiento de los agricultores de sus propios mercados debido a la industria agropecuaria.

    Subsidios

    Mientras se trata de prohibirlos en los pases en desarrollo, muchos subsidios estn permitidos en los EE.UU. y Europa; y, adems, los que aprovechan ms dichos subsidios son los grandes agricultores

    Solo los subsidios que no perjudican a otros pases (va dumping) son aceptables (subsidios para agricultores familiares, para la comercia-lizacin directa, el apoyo de los precios y/o in-gresos, la conservacin del suelo, la conversin a agricultura sostenible, la investigacin, etc.).

    AlimentosPrincipalmente una mercanca.En mayora procesados, llenos de grasas, azcar, y con gran cantidad de residuos txicos.

    Un derecho humano.Saludables, nutritivos, asequibles, culturalmente apropiados y producidos localmente.

    Producir Una opcin para los ms eficientes Un derecho de los pueblos rurales

    Hambre Debido a la baja productividadUn problema de acceso y distribucin debido a la pobreza, a la desigualdad y a polticas inadecuadas

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    27

    Seguridad alimentaria Se logra importando alimentos des-de donde son ms baratos

    Es mayor cuando la produccin de alimentos est en manos de los mismos pobres, y cuando los alimentos se producen localmente.

    Control sobre los recursos productivos

    Privatizado Local, controlado por la comunidad.

    Acceso a la tierra A travs de los mercados A travs de una reforma agraria genuina

    Semillas Una mercanca patentable Una herencia comn de la los pueblos, al servi-cio de la humanidad

    Crdito e inversiones rurales Del sector privado

    Del sector pblico, dirigidos a la agricultura familiar.

    Dumping No es un problema Debe ser prohibidoMonopolio No es un problema Debe ser prohibido

    Sobre-produccin No hay tal cosa, por definicin

    Se necesitan polticas de manejo de la oferta porque la sobre-produccin conduce a una baja de los precios y lleva a los agricultores hacia la pobreza.

    OGM La onda del futuroPeligrosos para la salud y el medioambiente, una tecnologa innecesaria, deben ser prohibi-dos.

    Tecnologa agropecuaria

    Industrial, monocultivo, agroqumicos, OGM

    Mtodos agroecolgicos y sostenibles,11 no OGM

    Agricultores El ineficiente desaparecer.

    Guardianes de la biodiversidad de los cultivos, administradores de los recursos naturales pro-ductivos, depositarios del conocimiento, el mer-cado interno y la base para un desarrollo amplio e incluyente.

    Consumidores urbanos Trabajadores a quienes les pagan tan poco como se pueda.

    Deben recibir salarios justos y dignos.

    Otro mundo No es posible/no es de inters Posible y ampliamente demostrado.12

    11 Sobre agricultura sostenible, agroecologa, y porque son de inters, leer: Griffon, 2006, los libros y artculos de Miguel Altieri, Dufumier, 2009 y 2010, Wezel, 2009

    12 Para una lista de referencias sobre este tema, ver Rosset, 2003 (http://www.foodfirst.org/node/47), Utviklings-fondet, 2010 (p. 20) (www.utviklingsfondet.no/viablefo-

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    28

    odfuture) y los estudios de casos descritos en las referen-cias listadas al final del presente artculo. Leer tambin el informe anual (2010) de O. De Schutter sobre dere-cho a la alimentacin y agroecologa .

    La soberana alimentaria: varias escalas, varias dimensiones

    Como ya lo evocamos precedentemente, la soberana alimentaria se concentra en varias es-calas. Segn sus defensores, se concibe no solo como aplicada al Estado, deja lugar para varios modelos de autonoma e interdependencia de los niveles comunitario, local, nacional, regio-nal e internacional (Cohn y et al., 2006). Por ejemplo, a la escala mundial, la cuestin de la soberana alimentaria se plantea en trminos de naturaleza y contenidos de los acuerdos interna-cionales sobre agricultura y comercio. A la escala de un pas (o de un conjunto regional de pases), se plantea en trminos de polticas agrcolas y alimentarias (pero tambin econmicas, sociales y medioambientales), nacionales o comunitarias. A la escala local, se plantea en trminos de sis-tema alimentario que se desea para el territorio y de adaptacin de las polticas nacionales a los contextos locales (en particular, cuestin de la subsidiaridad y de la descentralizacin). Tam-bin podemos razonar hacia la escala individual en donde la soberana alimentaria se plantea en trminos de eleccin e independencia en cuanto a lo que uno quiere consumir y/o producir. Es fundamental que todas estas escalas estn arti-

    culadas entre ellas para que la soberana alimen-taria no se reduzca a una simple autosuficiencia a cada escala sino ms bien que sea basada en la complementariedad y solidaridad inter (e intra) escalas.

    Por ejemplo, una articulacin a nivel inter-nacional podra ser la creacin de una instancia de fuerte vocacin poltica, bajo la autoridad de la ONU, que aceptara que la bsqueda de una cierta autonoma alimentaria a nivel de las dife-rentes regiones del mundo sea deseable, y cuya misin sera la coordinacin a nivel mundial de las polticas agrcolas y alimentarias y el control sobre la forma de tratar las cuestiones agrco-las en la OMC (Pisani y Chatellier, 2010). En efecto hoy, a nivel internacional, las cuestiones agrcolas solo se negocian segn el criterio de los intercambios comerciales. Ahora bien, los productos agrcolas y alimentarios, antes de ser mercancas, son productos estratgicos en trmi-nos de seguridad alimentaria, de sostenibilidad de los agro-eco-sistemas y de conservacin y va-lorizacin de la diversidad cultural. Sin embargo, no existe una institucin que tenga un papel po-ltico internacional sobre todas las dimensiones de las cuestiones agrcolas y alimentarias a nivel del planeta. La FAO es una fuente de saberes y de informaciones muy completa sobre dichas cuestiones; pero, aunque sea un espacio de deba-te entre los gobiernos, no tiene ese papel poltico que todava falta a nivel mundial.

    La soberana alimentaria tiene el mrito de tomar en cuenta las varias dimensiones asociadas a las cuestiones agrcolas y alimentarias. Es un

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    29

    concepto sistmico que se razona de forma inte-gral a todos los niveles: produccin, distribucin y consumo; y al nivel transversal se encuentran las dimensiones de organizacin, concertacin, par-ticipacin y, por fin, diversidad. Si nos paramos en la nocin de diversidad, es una dimensin central del concepto de soberana alimentaria y la im-portancia del respeto a dicha diversidad (diversi-dad de los sistemas de produccin vinculados a la diversidad de los contextos agro-pedo-climticos y humanos, diversidad cultural, diversidad de los saberes que sea la diversidad en el seno de un sistema o entre los sistemas); constituye as uno de los principios centrales. Por ejemplo, la bio-diversidad, domstica o natural, es indispensable para el equilibrio de los ecosistemas. Respetar, proteger y valorizar dicha biodiversidad no solo es fundamental desde un punto de vista tico y patrimonial, sino tambin es una condicin de sostenibilidad de los sistemas de produccin, y de cumplimiento de los objetivos de seguridad alimentaria. El tema de la diversidad, y entonces de la soberana alimentaria, est pues fuertemen-te relacionado a los debates internacionales sobre la multifuncionalidad de la agricultura, sobre el vnculo entre territorios, productos y calidad, y los sistemas de garanta.

    discusin: cul es el futuro para la soberana alimentaria?

    Es importante recalcar que mientras el dere-cho a la alimentacin y la seguridad alimenta-ria han sido claramente definidos y reconocidos por las instituciones internacionales, la sobera-

    na alimentaria no tiene todava una definicin precisa y consensuada. Adems, el concepto en s mismo est lejos de ser reconocido. Por ejem-plo, es interesante notar que los encargados a nivel internacional de la seguridad alimentaria (FAO) o del derecho a la alimentacin (Olivier de Schutter, Relator Espacial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentacin) no mencionan el concepto de soberana alimentaria en sus informes oficiales, aunque estn invitados y participan a encuentros, seminarios, coloquios, sobre este tema. Hasta ahora las organizaciones de productores campesinos, forestales, pesque-ros, las ONG`s y las OSC han sido casi las ni-cas que han trabajado sobre el concepto de sobe-rana alimentaria; y por cierto, hasta ahora, han hecho un trabajo muy importante, dndole un contenido completo y sistmico y convirtindole en una propuesta de alternativa poltica, aunque varias definiciones y propuestas de aplicacin coexisten. Sin embargo, aunque no sean muchos todava, los investigadores se han adueado de la soberana alimentaria y algunos han intenta-do hacer aterrizar este concepto con propuestas de indicadores tanto a partir de estudios de caso (ver por ejemplo Simn Reardon y Perz, 2010) como a travs de estudios ms generales (ver por ejemplo Ortega-Cerd y Rivera-Ferre, 2009).13 Adems, aunque las organizaciones internacio-nales no se refieren a la soberana alimentaria en s misma, empiezan a orientarse hacia principios que son parte de dicho concepto. Por ejemplo,

    13 Ver tambin el sitio .

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    30

    en su informe anual 2010,14 el Relator Especial sobre el derecho a la alimentacin, Olivier de Schutter, demuestra el papel de la agroecologa en el cumplimiento del derecho a la alimenta-cin. Por encima, formula propuestas que tienen que ver con las de la soberana alimentaria:

    Es posible crear un entorno propicio para esos modos de produccin sostenibles mediante pol-ticas pblicas adecuadas, entre las que se incluyen: dar prioridad, en el gasto pblico, a la contrata-cin de bienes pblicos, en lugar de limitarse a ofrecer subvenciones a los insumos; invertir en el conocimiento mediante la reinversin en investi-gacin agrcola y servicios de extensin; invertir en formas de organizacin social que fomenten las asociaciones, como las escuelas rurales para agricultores y las redes de colaboracin de los movimientos de agricultores encaminadas a la innovacin; invertir en investigacin agrcola y sistemas de extensin; empoderar a las mujeres; y crear un entorno macroeconmico propicio; por ejemplo poniendo en contacto las explotaciones agrcolas sostenibles con los mercados justos.

    Por otro lado, el informe de Evaluacin In-ternacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnologa en el Desarrollo Agrco-la (IAASTD), lanzado en 2002 por la FAO y el Banco Mundial, y que es el resultado del trabajo de 400 expertos mundiales multidisciplinarios, multilaterales e independientes, trata el tema de la soberana alimentaria. El concepto est solo

    analizado desde un enfoque comprensivo, pero ya es un paso favorable, en el reconocimiento del reconocimiento de la soberana alimentaria, que dicho concepto est presente en un informe que ha sido aprobado por 58 pases (ms 3 pases con reservas).

    A nivel local y en todo el mundo, tanto en los pases del Norte como en los pases del Sur, se implementan acciones y experiencias que se pue-den interpretar como seales de progreso hacia la soberana alimentaria:15 desarrollo de sistemas alternativos de produccin (sistemas agroecol-gicos, agricultura urbana) y de comercializa-cin (circuitos cortos), de certificacin (siste-mas participativos de garanta), intercambio de semillas entre productores, experiencia de ges-tin participativa y/o comunitaria de los recursos productivos y naturales, mejoramiento del acceso a los recursos productivos para los campesinos y los pescadores artesanales, territorios que se de-claran libres de OGM; cada vez ms debates a nivel local y nacional sobre las polticas alimen-tarias, instancias de gobernabilidad innovadoras involucrando a la vez a los gobiernos y los ciu-dadanos. Para ilustrar ese ltimo caso, citemos el ejemplo del Consejo Nacional de Seguridad Ali-mentaria y Nutricional (CONSEA) en Brasil, un organismo pblico creado en 2003, ubicado en la Presidencia de la Repblica; y que est integra-do por la representacin de 17 Ministerios, todos relacionados de alguna manera con el tema de

    15 Ver World Bank, 2004; Coordination Sud, 2010, Cohn & al., 2006, Naerstad, 2010

    14 .

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    31

    la alimentacin, ms otros 34 componentes pro-venientes de organizaciones de la sociedad civil. Es una experiencia construida entre gobierno y sociedad juntos, evaluando, proponiendo y mo-nitoreando polticas pblicas.

    Brasil, que adems ha adoptado una ley mar-co sobre el derecho a la alimentacin en 2006, no es el nico que ha avanzado hacia la soberana alimentaria. Otros pases tambin han adoptado una ley marco sobre el derecho a la alimentacin (Guatemala en 2005, Nicaragua en 2009). En 2005, la soberana alimentaria fue oficialmente reconocida por la Cedeao16 durante la adopcin de su poltica agrcola, y tambin fue integrada en las leyes de orientacin agrcola de Senegal y de Mali. En 2008 y 2009, la soberana alimen-taria fue inscrita en las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador, respectivamente. En el Nor-te, el concepto de soberana alimentaria tambin aparece en algunos discursos polticos, y cada vez ms en los niveles territoriales, en donde los responsables polticos se preguntan sobre el pro-yecto agrcola y alimentario para su territorio.

    El surgimiento del concepto de soberana alimentaria en el mbito poltico tambin tiene como contexto poltico y econmico las negocia-ciones alrededor de los tratados y acuerdos de li-bre comercio entre los pases del Norte (Amrica del Norte, Europa) y los pases del Sur. Con la toma de conciencia de los lmites del libre comer-cio sobre la seguridad alimentaria y de la mar-

    cada inequidad y la fuerte distorsin de ventajas comparativas entre pases del Sur y del Norte, el contenido de esos tratados e incluso los tra-tados en s mismos estn cada vez ms cuestio-nados. Por ejemplo, las consecuencias de la firma en 1994 del TLCAN entre los Estados Uni-dos, Canad y Mxico, fueron muy perjudiciales para los campesinos mejicanos (Cohn y et al.,2006), ya que la liberalizacin de los intercambios comerciales tuvieron como resultado la importa-cin masiva de maz norteamericano subvencio-nado, frente al cual los campesinos no podan ser competitivos. Ms tarde la crisis de la tortilla en 2008 ha demostrado los peligros de ser depen-diente de otro pas para los alimentos bsicos. En otros pases como Ecuador y Bolivia se rechaz firmar los tratados de libre comercio con los Esta-dos Unidos. A la escala de las Amricas, las nego-ciaciones sobre el ALCA acabaron en un fracaso. Cambiando de continentes, las negociaciones de los Acuerdos de Cooperacin Econmica entre la Unin Europea y los pases ACP (frica, Ca-ribes, Pacfico) todava estn pendientes y muy controvertidos en la mayora de los pases ACP.

    Conclusin

    El concepto de soberana alimentaria ha evo-lucionado mucho desde su primer lanzamiento, tanto como en su definicin que se sigue enrique-ciendo, as en su definicin como en su aceptacin y en su reconocimiento. Ya no se trata solamente de poner en cuestin las reglas de los intercam-bios internacionales de productos agrcolas sino tambin de entender y manejar la agricultura, la

    16 Comunidad Econmica de los Estados de frica del Oeste

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    32

    alimentacin, la vida rural y el vnculo campo/ciudad de otra forma. An ms, el marco de la soberana alimentaria tambin incluye el tema de los derechos de las mujeres y cuestiona la sociedad patriarcal, el neocolonialismo, el racismo, la falta de verdadera democracia. El concepto, pues, se ha convertido en un proyecto poltico, econmico, social y ecolgico que va ms all de las meras cuestiones agrcolas y alimentarias, y que propone una nueva forma de gobernabilidad tanto a nivel local como a nivel mundial. Segn Michel Pim-bert (2009),

    [Las polticas de soberana alimentaria] deben to-mar en cuenta las historias y las culturas locales tanto en los contextos sociales como en los eco-lgicos, en los cuales los sistemas alimentarios son integrados. En esta situacin, la participacin democrtica y el empoderamiento de los ciudada-nos son cruciales para el proceso de elaboracin de polticas.17

    Obviamente, para lograr la soberana alimen-taria se necesita un cambio sistmico muy im-portante. Pero como lo hemos visto, aunque no exista acuerdo en el contenido del concepto, la soberana alimentaria est cada vez ms recono-cida. Poco a poco, un concepto llevado al origen por el movimiento campesino se convirti en el marco central de poltica dentro del cual operan numerosos movimientos sociales; y ahora, desde el inicio de 2000, varios polticos y gobiernos se han apropiado del concepto y han establecido

    nuevas formas de gobernabilidad y de concerta-cin ciudadana.

    Sin embargo, la soberana alimentaria, aun-que participa mucho en la renovacin de las ideas sobre las condiciones de realizacin de la seguridad alimentaria, sigue siendo un concep-to ms terico que prctico, por eso se necesita todava un trabajo importante de investigacin sobre las condiciones de aplicacin del concep-to en todas sus dimensiones y a todas escalas, y ms precisamente si la soberana alimentaria es el medio para lograr la seguridad alimentaria.

    Bibliografa

    Altieri, M. A. (1983). Agroecology: The Scientific Basis of Alternative Agriculture. Berkeley. Division of Biological Control. University of California.

    Altieri, M. A. (1995). Agroecology: The Science of Sus-tainable Agriculture. London. Intermediate Te-chnology Publications Ltd.(ITP).

    Altieri, M. A. (2002). Agroecology: The Science of Natural Resource Management for Poor Far-mers in Marginal Environments. Agriculture, Ecosystems & Environment. 93(1/3), pp. 1-24.

    Altieri, M. A. (2008). Small Farm as a Planetary Ecolo-gical Asset: Five Key Reasons Why We Should Support the Revitalisation of Small Farms in the Global South. Penang. Third World Network.

    Bienabe, E., C. Coronel, J.-F. Le Coq y L. Liagre. (2004). Linking Small Holder Farmers to Markets: Lessons Learned from Literature Review and Analytical Review of Selected Projects. Was-hington. World Bank.

    Boyer, J. (2010). Food Security, Food Sovereignty, and Local Challenges for Transnational Agrarian

    17 Traduccin personal

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    33

    Movements: The Honduras Case. Journal of Peasant Studies, 37(2), pp. 319-351.

    Calame, M. (2008). La Tourmente Alimentaire. Saint-Sabin. Editions Charles Leopold Mayer.

    http://www.eclm.fr/fileadmin/administration/pdf_livre/332LaTourmenteAlimentaire.pdf

    Charlier, S. (2007). Les Femmes Contribuent La Souverainet Alimentaire. En S. Charlier y G. Warnotte (edits.). La Souverainet Alimentai-re. Regards Croiss. Louvain-la-Neuve. Presses Universitaires de Louvain. pp. 245-260.

    http://www.uclouvain.be/cps/ucl/doc/dvlp/documents/Charliergenreetsa.pdf

    Charlier, S. and G. Warnotte. (2007). La Souverainet Alimentaire. Regards Croiss. Louvain-la-Neu-ve. Presses Universitaires de Louvain.

    Cohn, A., J. Cook, M. Fernandez, R. Reider y C. Steward. (2006). Agroecology and the Struggle for Food Sovereignty in the Americas. London. Interna-tional Institute for Environment and Develop-ment (IIED).

    Disponible tambin en castellano

    http://www.agrisustentavel.com/doc/citado/books/yale.pdf

    Coordination Sud. (2010). Quelles Politiques Publiques Pour Les Agricultures Familiales Du Sud?. En Coordination Sud (Solidarit Urgence Dvelo-ppement).

    CSAO. (2007). La Souverainet Alimentaire En Afri-que De Louest. Des Principes La Ralit. Document Prpar Dans Le Cadre Du 1er Fo-rum Rgional Sur La Souverainet Alimentaire Organis Par Le Roppa Niamey Novembre 2006. En Niamey, Niger.

    http://www.oecd.org/dataoecd/55/2/38525905.pdf

    De Schutter, O. (2010). Agroecology and the Right to Food - Report Presented at the 16th Session of the United Nations Human Rights Council. En United Nations.

    http://www.srfood.org/index.php/en/documents-issued

    De Schutter, O. 2010. Le Droit Lalimentation, In Confrence-dbat autour du numro Scurit Alimentaire. Au-del de lurgence du magazine Courrier de la Plante. Montpellier, France, 20 mai 2010.

    http://www.courrierdelaplanete.org/audio/20100520_orateur4.php

    Desmarais, A. A. (2007). La Va Campesina: Globali-zation and the Power of Peasants. Black Point. London. Fernwood Publishing and Pluto Press.

    Desmarais, A. A. (2008). The Power of Peasants: Reflec-tions on the Meanings of La Via Campesina. En Journal of Rural Studies, 24(2), pp. 138-149.

    Dufumier, M. (2009). Scurit Alimentaire Et Dvelo-ppement Durable. Repenser Lagronomie Dans Les changes Internationaux. En Futuribles. No. 352. pp. 25-42.

    Dufumier, M. (2010). Agroecology and Sustainable De-velopment. En Innovation and sustainable de-velopment in agriculture and food. Montpellier.

    http://hal.archives-ouvertes.fr/docs/00/52/18/17/PDF/Dufumier_agro-ecologie.pdf

    FAO. (Noviembre 1996). Declaracin de Roma sobre la seguridad alimentaria mundial. En Roma.

    http://www.fao.org/DOCREP/003/W3613S/W3613S00.HTM

    FAO. (2003). Gnero y seguridad alimentaria. Informe de documentos regionales: frica, Asia y Pacfi-co, Europa, Cercano Oriente, Amrica Latina y el Caribe. En Roma.

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    34

    http://www.fao.org/docrep/X0222S/X0222S00.htm

    FAO. (2005). Directrices voluntarias en apoyo de la rea-lizacin progresiva del derecho a una alimen-tacin adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional.

    http://www.fao.org/righttofood/publi_01_es.htm

    Garca, Xavier. (2003). La soberana alimentaria: un nuevo paradigma. Definicin y completa des-cripcin de los argumentos que defiende y las propuestas que promueva la soberana alimen-taria segn Va Campesina. En Coleccin so-berana alimentaria. Veterinarios Sin Fronteras.

    http://www.veter inar iossinfronteras.org/mm/DOC1,%20Soberania%20alimentaria,%20ge-neralidades.pdf

    Griffon, M. (2006). Nourrir La Plante. Pour Une R-volution Doublement Verte. Pars. Odile Jacob.

    Hervieu, B. (1996). Du Droit Des Peuples Se Nourrir Eux-Mmes. Mayenne. Flammarion.

    IAASTD (International Assesment of Agricultural Knowledge, Science and Technology for Deve-lopment). (2009). Global Report. Washington DC. Island Press.

    http://www.agassessment.org/ (varios informes disponi-bles adems del informe global)

    Ishii-Eiteman, M. (2009). Food Sovereignty and the International Assessment of Agricultural Knowledge, Science and Technology for Deve-lopment. En Journal of Peasant Studies, 36(3), pp. 689-700.

    Laroche-Dupraz, C. y A. Postolle. (2010). La Souve-rainet Alimentaire En Afrique Est-Elle Compatible Avec Les Ngociations Commercia-les Agricoles Lomc?. En Politique Africaine. No. 119. pp. 107-128.

    Martnez-Torres, M. E. y P. M. Rosset. (2010). 2La Va Campesina: The Birth and Evolution of a Transnational Social Movement. En Journal of Peasant Studies, 37(1), pp. 149-175.

    Maxwell, D. y K. Wiebe. 1998. Land Tenure and Food Security: A Review of Concepts, Evidence and Methods. En LTC Research Paper. Madison. Land Tenure Center.

    Mazoyer, M. y L. Roudart. (2006). A History of World Agriculture: From the Neolithic Age to the Cu-rrent Crisis. New York. Monthly Review Press.

    Naerstad, Askel. (2010). A Viable Food Future - Part 1. Development Fund /Utviklingsfondet.

    http://www.utviklingsfondet.no/viablefoodfuture/

    Naerstad, Askel. (2010). A Viable Food Future - Part 2. Development Fund /Utviklingsfondet.

    http://www.utviklingsfondet.no/viablefoodfuture/

    Ortega-Cerd, M. y M. G. Rivera-Ferre. (2010). Indica-dores internacionales de soberana alimentaria. En Revista Iberoamericana de Economa Ecol-gica. No. 14. pp. 53-77.

    http://www.raco.cat/index.php/Revibec/article/view/200507/268011

    Patel, R. (2009). Food Sovereignty. En Journal of Pea-sant Studies, 36(3), pp. 663-73.

    Pimbert, Michel. (2009). Towards Food Sovereignty. En London. International Institute for Envi-ronment and Development (IIED).

    Pisani, Edgard y Vincent Chatellier. (2010). La Faim Dans Le Monde, Le Commerce Et Les Politi-ques Agricoles. (Hunger, Trade and Agricultu-ral Policies. With English Summary.). En Re-vue Francaise dEconomie, XXV(1), pp. 3-77.

    Reardon, J.A.S. y R.A. Prez. (2010). Agroecology and the Development of Indicators of Food Sove-

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    35

    reignty in Cuban Food Systems. En Journal of Sustainable Agriculture, 34(8), pp. 907-922.

    Rosset, P. M. (2003). Food Sovereignty: Global Rallying Cry of Farmer Movements. En Food First Backgrounder, 9(4).

    Rosset, P. M. (2006). Food Is Different: Why We Must Get the WTO out of Agriculture. London. Zed Books.

    Schiavoni, C. (2009). The Global Struggle for Food Sovereignty: From Nyeleni to New York. En Journal of Peasant Studies, 36(3), pp. 682-89.

    Sen, A. (1981). Poverty and Famines. An Essay on En-titlement and Deprivation. NewYork. Oxford University Press.

    Va Campesina. (1996). soberana alimentaria. Un fu-turo sin hambre. En Roma, 11-17 de noviem-bre.

    http://www.nyeleni.org/spip.php?article38

    Va Campesina. (2002). soberana alimentaria: un dere-cho para todos. Declaracin poltica del foro de las Ong/Osc para la soberana alimentaria. En Roma. 8-12 de junio de 2001.

    http://www.nyeleni.org/spip.php?article178

    Va Campesina. (2007). Declaracin de Nyeleni. En Selingu. 27 de febrero.

    http://www.nyeleni.org/IMG/pdf/DeclNyeleni-es.pdf

    Wezel, A., S. Bellon, T. Dore, C. Francis, D. Vallod y C. David. (2009). Agroecology as a Science, a Mo-vement and a Practice. A Review. En Agro-nomy for Sustainable Development, 29(4), pp. 503-515.

    Wezel, A. y V. Soldat. (2009). A Quantitative and Qua-litative Historical Analysis of the Scientific Dis-cipline of Agroecology. En International Jour-nal of Agricultural Sustainability, 7(1), pp. 3-18.

    Windfuhr, M. y J. Jonsn. 2005. Food Sovereignty: Towards Democracy in Localized Food Systems. Bourton-on-Dunsmore. ITDG Publishing.

    http://practicalaction.org/media/preview/5724

    http://www.ukabc.org/soberaniaalimentaria-borrador.doc

    Ziegler, J. (2003). Le Droit Lalimentation. Mille et une nuits.

  • 37

    E

    sembrando la soberana alimentaria en Ecuador

    Francisco Hidalgo*

    El Ecuador es uno de los pases donde el concepto de soberana alimentaria, nacido en los debates de los espacios alternativos y movi-mientos sociales, como Va Campesina, contra el inequitativo mercado global de alimentos, que ha agudizado los problemas del hambre a nivel mundial, cay en tierra frtil, hech races y di algunos frutos; pero, ahora, le toca enfrentar las inclemencias provocadas por los poderosos inte-reses de la gran empresa, articulada a las trans-nacionales, que controla los mercados alimenta-rios, y la persistencia de la burocracia de vieja escuela, del ms ortodoxo desarrollismo.

    tierra frtil

    La propuesta de soberana alimentaria se despleg y alcanz consensos en los movimien-tos campesinos e indgenas, as como en varias instancias de sociedad civil del Ecuador, a me-diados de la primera dcada del siglo 21, en el

    marco de la lucha contra el tratado de libre co-mercio con los Estados Unidos.

    Los movimientos sociales de la ruralidad miraban al TLC como una grave amenaza ante una situacin ya de por s difcil, de una agu-dizacin de las condiciones de vida de las po-blaciones campesinas, en especial aquellas cuya produccin estaba orientada a la alimentacin de los ecuatorianos; esto quiere decir a los mer-cados locales y nacionales.

    La crisis bancaria de los aos 1998 y 1999, ms la dolarizacin de 2000, provocaron uno de los fenmenos emigratorios ms agudos de la historia ecuatoriana, alrededor de dos millones de ecuatorianos, la mayor parte de ellos jvenes, salieron del pas, especialmente de las zonas rurales, hacia Espaa, Italia, Estados Unidos y dems.

    Si a eso se sumaba que los productores de alimentos para el mercado nacional la gran mayora de ellos campesinos pequeos y me-dianos, como leche, arroz, maz, papas, frutas y hortalizas, se veran obligados a enfrentar la

    * Director Ejecutivo de SIPAE, profesor de Sociologa agraria en la Universidad Central del Ecuador

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    38

    avalancha del mercado de la sobreproduccin de los Estados Unidos, con precios que provocaran la quiebra generalizada.

    En esas condiciones, la propuesta de la sobera-na alimentaria implic una respuesta no solo efi-caz y clara, sino tambin innovadora para enfren-tar a los TLCs y el mercado global de alimentos.

    En 2006, el triunfo logrado en la suspen-sin de las negociaciones del TLC, fue a la par con la afirmacin de la consigna de la soberana alimentaria como bandera de lucha del movi-miento campesino, sumado ahora los/as consu-midores urbanos, las redes de comercializacin alternativa, los/as pequeos productores y los/as pescadores/as.

    Echando races

    Al incorporarse la soberana alimentaria al to-rrente del movimiento campesino e indgena, en una de las ms importantes fases de auge de los movimientos rurales, en la ltima dcada del si-glo 20 y la primera del 21, se encontr con otras propuestas igualmente importantes, como las provenientes de las demandas tnicas y descolo-nizadoras, como la plurinacionalidad y la inter-culturalidad, y aquellas provenientes de los movi-mientos sociales contemporneos como las tesis del posdesarrollo, la sustentabilidad, preservacin de los ecosistemas y la economa social y solidaria.

    En el proceso ecuatoriano, la propuesta de la soberana alimentaria se da en el contexto de un pas donde la poblacin rural, segn el censo nacional de 2010, abarca al 37% de la poblacin

    total, donde el 70% de las unidades productivas tienen un acceso a la tierra de 7 hectreas o me-nos, con un extendido minifundio y una persis-tente inequidad en el acceso a la tierra, pues el 0,001% de las unidades productivas tienen una tenencia de la tierra superior a las 600 hectreas, pero controlan el 13% del total de la tierra en produccin.

    La produccin campesina, que es la columna vertebral de la produccin de alimentos para el mercado interno, es realizada por una diversidad tnica muy amplia; los montubios en la Cos-ta estn ligados a la produccin de arroz, maz duro, leche, pltano, en la costa y las zonas de pie de montaa; los pueblos y nacionalidades ind-genas de la Sierra y la Amazona estn ligados a la produccin de papas, maz suave, cebada, tri-go, hortalizas y lcteos.

    Los cholos, chazos, chagras estn presentes en la configuracin social y cultural que rodea la produccin de alimentos con base campesina y familiar, y describe la variada presencia de carac-teres propios de pueblos originarios tanto de las zonas litorales como andinas.

    Tambin estn marcados por la impronta de un rgimen de dominio y exclusin de orienta-cin latifundista, del gran agronegocio, que sos-tienen un patrn de acumulacin primario ex-portador, que orient las mejores tierras para la gran propiedad y la produccin a los mercados externos, que podan garantizar buenos precios; mientras deleg las tierras de altura y alejadas de los principales ros para las unidades producti-vas campesinas, y all la produccin de alimentos

  • Comercializacin y soberana alimentaria

    39

    siempre con tendencia hacia precios bajos, pues son los que sostienen el consumo de las clases trabajadoras.

    As, la soberana alimentaria se articula con las demandas que prefiguran propuestas de equidad, democracia, derechos y justicia para los pobladores del campo.

    dando frutos

    El aporte sustantivo del Ecuador a la evolu-cin del concepto de soberana alimentaria se da en el marco del proceso constituyente, en la definicin de una propuesta de ca