141015940 21 controlling y project management

135
Máster en Digital Business 141015940_21: Controlling y Project Management Diapositivas de Clase Xavier Sansó

Upload: xavier-sanso

Post on 20-Jul-2015

83 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Máster en Digital Business 141015940_21: Controlling y Project Management Diapositivas de Clase Xavier Sansó

141015940_21: Controlling y Project Management

Xavier  Sansó            es.linkedin.com/in/xaviersanso/    

•  Xavier  Sansó  es  Licenciado  en  ADE  y  MBA  por  ESADE  y  diplomado  por  el  Chartered  InsAtute  of  Management  Accountants  (CIMA).  

•  Es  socio  del  bouAque  advisory  Delvy  donde  lidera  el  área  de  servicios  financieros  

•  Es  mentor  de  Spire  Bioventures,  una  aceleradora  de  empresas  de  biotecnología  que  quiere  acercar  el  ecosistema  de  Palo  Alto  a  empresas  catalanas  

•  Con  anterioridad  ha  sido  CFO  de  una  startup  de  mobile  messaging,  UppTalk,    y  FP&A  EMEA  en  el  sector  de  Life  Sciences  (SCIEX),  entre  otros  roles  

•  Aparte  de  su  acAvidad  docente  en  EAE,  Xavier  colabora  con  The  InnovaAon  Enterprise  como  ponente  en  sus  programas  de  CFOs  europeos.  

2  

141015940_21: Controlling y Project Management

3  

Contabilidad general Contabilidad de negocio

141015940_21: Controlling y Project Management

Presentación  y  descripción  •  La  función  de  controlling  y  Project  management  Aene  la  función  

clave  de  integrar  la  parte  financiera  de  la  empresa  con  el  resto  de  áreas  funcionales.  El  controller  debe  combinar    •  un  astuto  conocimiento  del  negocio  que  le  lleve  a  establecer  la  cadencia  

operaAva  en  la  empresa,  con    •  una  sólida  base  financiera  que  le  lleve  a  •  seleccionar  la  información  clave  a  distribuir  y  a    •  hacer  un  seguimiento  riguroso  de  la  misma  con  las  personas  clave  de  la  

empresa.      

4  

141015940_21: Controlling y Project Management

Presentación  y  descripción  •  En  la  era  de  la  información  digital,  el  controller  debe  conocer  y  

aplicar  los  nuevos  modelos  y  herramientas  de  gesAón  de  la  información  (cloud  compuAng,  open  source  systems,  entre  otros)    

•  La  función  de  Project  manager  no  suele  estar  especializada  en  la  mayoría  de  empresas.    

•  Aún  así,  es  esencial  tener  a  personal  formado  en  esta  disciplina  en  cualesquiera  de  las  áreas  funcionales.    

•  Por  desgracia,  es  todavía  frecuente  la  gesAón  de  los  proyectos  de  forma  heurísAca  de  los  proyectos,  a  pesar  de  que  existe  una  amplia  base  de  conocimientos  y  de  metodologías  estándares  

5  

141015940_21: Controlling y Project Management

 Campos  profesionales  en  los  que  se  proyecta  

 •  Directores  financieros  •  Funciones  de  apoyo  a  la  dirección  financiera  (contables,  controllers)  •  Directores  generales  o  de  áreas  funcionales  que  necesiten  entender  cómo  

la  función  de  controlling  encaja  en  la  globalidad  de  la  empresa  •  Profesionales  de  cualquier  área  funcional  interesados  en  la  gesAón  de  

proyectos  

6  

141015940_21: Controlling y Project Management

Competencias  específicas  de  la  materia  en  la  que  se  circunscribe  

•  Familiarización  con  los  conceptos  básicos  del  cosAng  (método  de  determinación  y  reparto  de  costes):  Costes  marginales,  métodos  de  absorción,  acAvity-­‐based  cosAng,  análisis  de  varianzas.  

•  Comprender  el  proceso  de  presupuestación  y  esAmación  (Forecast  y  Budget)  

•  Apoyarse  en  una  metodología  sólida  de  “cosAng”  y  de  “budgeAng”  para  tomar  decisiones  en  situaciones  de  riesgo  e  incerAdumbre  

•  Cómo  afrontar  la  gesAón  de  un  proyecto.    •  Técnicas,  aspectos  organizaAvos,  aspectos  humanos.  

7  

141015940_21: Controlling y Project Management

Competencias  de  la  asignatura  •  Entender  cómo  los  flujos  financieros  de  una  empresa  se  plasman  en  el  

Balance  de  Situación,  las  principales  parAdas  del  mismo  y  su  relevancia  para  la  gesAón  de  la  empresa.    

•  Entender  cómo  los  flujos  financieros  de  una  empresa  se  plasman  en  la  Cuenta  de  Resultados,  las  principales  parAdas  de  la  misma  y  su  relevancia  para  la  gesAón  de  la  empresa.  

•  Saber  elaborar  un  plan  de  negocio  (a  nivel  básico)  y  entender  la  importancia  del  capital  circulante  y  las  necesidades  de  tesorería  

•  Discusión  y  defensa  de  un  plan  de  negocio  para  conseguir  recursos  financieros  (tanto  deuda  como  capital)    

8  

141015940_21: Controlling y Project Management

Sesión  1.    •  Introducción.  Aviso  sobre  el  intenso  cariz  financiero  del  curso.  

•  CosAng  (método  de  determinación  y  reparto  de  costes):  Costes  marginales,  métodos  de  absorción,  acAvity-­‐based  cosAng,  análisis  de  varianzas    

•  [Pausa].  •  Trabajo  en  grupo:  resolución  de  ejercicios,  puesta  en  común  (2  grupos  expondrán  sus  resultados,  el  resto  serán  evaluados  offline  por  el  profesor)  

9  

141015940_21: Controlling y Project Management

Sesión  2.  •  Tomando  decisiones  bajo  riesgo  e  incerAdumbre.  •  “Data-­‐driven  discussions”.    •  [Pausa].    •  Trabajo  en  grupo:  resolución  de  ejercicios,  puesta  en  común  (2  grupos  expondrán  sus  resultados,  el  resto  serán  evaluados  offline  por  el  profesor)  

10  

141015940_21: Controlling y Project Management

Sesión  3.  •  Presupuestación  y  EsAmación  (budgeAng  and  forecasAng).  

•  Involucrando  a  la  organización.  Marco  presupuestario.  Técnicas  de  esAmación.    

•  [Pausa].    •  Trabajo  en  grupo:  resolución  de  ejercicios,  puesta  en  común  (2  grupos  expondrán  sus  resultados,  el  resto  serán  evaluados  offline  por  el  profesor)  

11  

141015940_21: Controlling y Project Management

Sesión  4.  •  Herramientas  de  apoyo  en  el  área  de  controlling.  Tradicionales  (Cognos,  Hyperion  Financial  Management,  etc).    

•  Budgekng  y  reporAng  2.0  (cloud  compuAng,  datos  externos,  herramientas  de  coste  cero,  constelación  de  datos  e  integración).    

•  [Pausa].    •  Trabajo  en  grupo:  resolución  de  ejercicios,  puesta  en  común  (2  grupos  expondrán  sus  resultados,  el  resto  serán  evaluados  offline  por  el  profesor)  

12  

141015940_21: Controlling y Project Management

Sesión  5.  •  GesAón  de  proyectos.  IdenAficación  de  un  proyecto,  un  programa  y  sus  atributos.    •  Modelo  de  gesAón  de  proyectos  de  McKinsey  (“7-­‐S”).    •  Creando  un  plan  básico  de  proyecto  con  modos  de  gesAonar  la  incerAdumbre.    •  Planificación  de  proyectos  (Fases/tareas  del  proyecto,  GANTT,  Histograma).    •  Ejecución,  control  y  finalización  del  proyecto.    •  Aspectos  humanos  de  la  gesAón  de  proyectos.    •  Metodologías  de  gesAón  de  proyectos.    •  [Pausa].    •  Trabajo  en  grupo:  resolución  de  ejercicios,  puesta  en  común  (2  grupos  expondrán  

sus  resultados,  el  resto  serán  evaluados  offline  por  el  profesor)    

13  

141015940_21: Controlling y Project Management

Sesión  6.  •  Caso  prácAco  (resolución  en  grupo,  presentación  y  examen)  

•  Presentación  del  caso  y  lectura.  Formación  de  grupos.    

•  Solución  del  caso  (i)  •  [Pausa]    •  Solución  del  caso  (ii),  presentación  y  puesta  en  común  

14  

141015940_21: Controlling y Project Management

Metodologías  docentes  •  La  primera  parte  de  cada  sesión  consisArá  en  una  clase  magistral  para  presentar  y  

solidificar  los  conceptos  clave.  •  La  segunda  parte  de  cada  sesión  consisArá  en  la  resolución  de  ejercicios  

ilustraAvos.    •  Para  ello  los  alumnos  se  dividirán  en  grupos  de  4  personas  antes  del  comienzo  del  

curso.  •  Los  ejercicios  se  resolverán  en  común  y  algunos  de  los  grupos  presentarán  su  

resolución  al  resto  de  la  clase.    •  El  resto  de  grupos  serán  evaluados  offline  por  el  profesor.  •  La  úlAma  sesión  consisArá  en  un  examen  prácAco  de  aplicación  de  los  conceptos  

aprendidos  durante  el  curso.    •  El  examen  será  comparAdo  únicamente  al  inicio  de  dicha  sesión  y  se  resolverá  en  

grupo  

15  

141015940_21: Controlling y Project Management

AcAvidades  formaAvas    •  Trabajo  de  grupo:  Los  alumnos  formarán  con  anterioridad  al  comienzo  del  

curso  grupos  de  4  personas.  Dichos  grupos  trabajarán  en  común  los  ejercicios  durante  la  segunda  parte  de  cada  sesión.    

•  Algunos  de  los  grupos  expondrán  su  trabajo  al  resto  de  la  clase,  para  ello  cada  grupo  deberá  nombrar  un  portavoz  (vocero)  

•  Examen:  caso  prácAco  a  resolver  en  grupo  durante  la  úlAma  sesión.  El  caso  no  será  distribuido  con  anterioridad  a  la  sesión.  

•  Nota  importante:  El  curso  Aene  un  intenso  carácter  financiero.  Para  el  trabajo,  tanto  individual  como  de  grupo,  los  alumnos  necesitan  un  ordenador  con  acceso  a  internet  y  las  aplicaciones  de  Microsoo  Word  y  Excel  (2010  o  posteriores).  Para  cada  sesión  los  alumnos  necesitan  proveerse  de  papel,  bolígrafo  y  calculadora  (no  necesario  cienqfica).    

16  

141015940_21: Controlling y Project Management

Sistemas  de  evaluación  Ac$vidad  de  evaluación   Ponderación  Trabajo  en  grupo.  Resolución,  durante  la  segunda  parte  de  cada  sesión  (S1  a  S5)  de  los  ejercicios  prácAcos  en  grupos  de  trabajo  de  4  personas.  Se  valorará  que  se  aplique  la  metodología  estándar,  que  los  resultados  sean  matemáAcamente  correctos  y  que  las  conclusiones  sean  escuetas,  razonadas  y  claras    

50%    (10%  por  sesión)  

Examen  (caso  prácAco).  Sesión  6.  Resolución  en  grupo  de  un  caso  prácAco  recapitulaAvo  de  los  conceptos  de  todo  el  curso.  Se  valorará  que  se  aplique  la  metodología  estándar,  que  los  resultados  sean  matemáAcamente  correctos  y  que  las  conclusiones  sean  escuetas,  razonadas  y  claras    

50%      

17  

141015940_21: Controlling y Project Management

En  resumen-­‐  

18  

¿Están  formados  los  grupos  de  trabajo?  

141015940_21: Controlling y Project Management

Sesión  1.    •  Introducción.  Aviso  sobre  el  intenso  cariz  financiero  del  curso.  

•  CosAng  (método  de  determinación  y  reparto  de  costes):  Costes  marginales,  métodos  de  absorción,  acAvity-­‐based  cosAng,  análisis  de  varianzas    

•  [Pausa].  •  Trabajo  en  grupo:  resolución  de  ejercicios,  puesta  en  común  (2  grupos  expondrán  sus  resultados,  el  resto  serán  evaluados  offline  por  el  profesor)  

20  

141015940_21: Controlling y Project Management

21  

El  reto...  

141015940_21: Controlling y Project Management

La  importancia  de  determinar  los  costes  

•  Durante  la  primera  parte  de  la  sesión  vamos  a  analizar  disAntas  técnicas  para  determinar  el  coste  de  productos  y  servicios  

•  Por  qué  es  importante  conocer  dichos  costes?:  – Para  preparar  la  cuenta  de  resultados  – Para  tomar  decisiones  de  precio/margen  – Para  la  toma  de  decisiones  en  general  sobre  la  oferta  de  productos  y  servicios,  y  en  qué  canAdades  

22  

141015940_21: Controlling y Project Management

Costes  fijos/variables/mixtos  •  Siempre  en  relación  al  volumen  de  acAvidad  y  en  un  período  determinado.  

Para  volúmenes  de  acAvidad  fuera  de  lo  ordinario,  cualquier  coste  es  variable.  

•  Nota:  acAvidad=  horas  trabajadas,  unidades  producidas,  etc.  •  Coste  fijo:  el  que  no  varía  según  el  volumen  de  acAvidad.  Alquileres/

salarios/  (?????)  •  Coste  variable:  el  que  varía  según  el  volumen  de  acAvidad.  Material/

salarios  directos  por  horas/  (?????)  –  Nota:  cómo  varía  el  coste  variable:  función  lineal,  curvilínea,  economías  de  escala,  

deseconomías  de  escala  

•  Coste  mixto:  el  que  conAene  componentes  fijos  y  variables.  Línea  de  teléfono/otros  suministros/modelos  de  servicios  freemium  (????)  

23  

141015940_21: Controlling y Project Management

AbsorpAon  cosAng  •  Nacido  en  las  fábricas  de  principios  del  s.XX,  la  técnica  busca  determinar  el  

coste  total  de  producir  una  unidad  de  un  producto.  Durante  el  s.XXI  el  concepto  manAene  toda  su  vigencia  en  los  negocios  digitales  

24  

Recuerdan  la  sesión  en  Enero  sobre  P&L?  Pueden  poner  ejemplos  de  cada  uno?  Recuerdan  la  discusión  sobre  “la  línia  gris”?  

141015940_21: Controlling y Project Management

AbsorpAon  cosAng  

25  

Coste por unidad= Coste de producto / Unidades producidas

Vamos a poner un ejemplo de un negocio digital Empiezan a ver las limitaciones del sistema de costes por absorción?0

141015940_21: Controlling y Project Management

26  

Marketplace (Mobile app) entre compradores y vendedores de material de segunda mano

El producto que venden (1 unidad) es: ________________________________

Ejemplos de costes directos de producto: _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

Ejemplos de costes indirectos de producto: _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

Ejemplos de costes no de producto: _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

Cálculo aproximado del coste unitario: _______________________________ Qué limitacions le ve a este modelo? _______________________________ _______________________________

141015940_21: Controlling y Project Management

AbsorpAon  cosAng  •  Asignar  costes  directos  al  producto  no  Aene  mayor  problema  •  Asignar  costes  indirectos  (overheads)  es  más  problemáAco:  

–  Asignamos  cada  coste  a  su  fuente  de  coste  (cost  center).  Por  ejemplo  un  ingeniero  de  producto  que  trabaja  para  varios  productos  está  asignado  al  cost  center  “producto”  

–  ReparAmos  los  centros  de  coste  a  los  productos  usando  una  regla  de  reparto,  por  ejemplo  el  número  de  horas  dedicadas  a  cada  producto  

–  Calculamos  una  tasa  de  absorción  por  unidad  producida,  o  por  hora  trabajada,  o  cualquiera  que  sea  la  unidad  relevante  

27  

AbsorpAon  cosAng  

Ventajas  •  En  empresas  digitales  sencillas,  los  costes  

directos  suelen  ser  una  gran  parte  del  total.  Tiene  todo  el  senAdo  llevarlos,  tanto  los  directos  como  los  indirectos,  al  producto  lo  mejor  que  podamos  

•  El  cálculo  del  O/U  abs  nos  indica  la  eficiencia  en  el  uso  de  recursos  

•  En  el  largo  plazo  todos  los  costes  son  variables  y  por  tanto  asignar  overheads  a  producto  es  muy  relevante  para  detectar  las  acAvidades  que  generan  el  coste  

Inconvenientes  •  La  regla  de  asignación  de  overheads  a  

productos  es  necesariamente  arbitraria  •  Para  empresas  más  complejas  los  costes  

no  de  producto  adquieren  importancia  y  no  los  estamos  teniendo  en  cuenta  suficientemente  

•  (Si  hay  producto  vsico):  a  mayor  producción,  mayores  costes  que  se  llevan  al  valor  del  inventario  y  se  quedan  allí  “aparcados”  hasta  que  se  venden  à  el  absorpAon  cosAng  puede  conducir  a  la  sobreproducción  

28  

141015940_21: Controlling y Project Management

AbsorpAon  cosAng  •  Dicha  tasa  de  absorción  en  general  se  calcula  ex-­‐ante…  no  

podemos  esperar  a  que  termine  el  período  contable  para  calcular  los  costes  reales,  además  la  fijación  de  precios  requiere  una  tasa  esAmaAva  del  coste  del  producto,  y  por  úlAmo  los  overheads  varían  durante  el  año  (un  ingeniero  barato  puede  reemplazarse  por  un  ingeniero  caro)  

•  Por  tanto,  se  suele  tomar  una  tasa  predeterminada  y  basada  en  un  volumen  esAmado  tanto  de  costes  como  de  acAvidad  

•  A  su  vez,  el  volumen  de  coste  real  y  el  standard  deben  compararse  de  cuando  en  cuando  y  establecer  la  sobre/subabsorción  (U/O  absorpAon):  –  Tasa  absorción  esAmada  x  unidades  reales  –  overheads  reales  

29  

141015940_21: Controlling y Project Management

Marginal  cosAng  •  Sistema  de  costes  que  pretende  determinar  cuánto  cuesta  

producir  una  unidad  más  del  producto  •  Los  costes  variables  se  llevan  al  producto  •  Los  costes  fijos  se  llevan  en  su  totalidad  contra  el  margen  

total  •  El  coste  marginal  es  la  suma  de  material  y  mano  de  obra  

directos  (por  convenio),  más  todos  los  overheads  variables  

30  

Marginal  cosAng  

Ventajas  •  Más  sencillo,  no  hay  que  crear  reglas  para  

llevar  costes  •  Relación  directa  entre  el  coste  y  la  

acAvidad:  producir  una  unidad  más  lleva  aparejados  un  conjunto  de  costes  que  son  bien  conocidos.  Para  la  toma    de  decisiones  a  corto  plazo,  con  frecuencia  el  coste  marginal  es  el  más  relevante  y  apropiado  

•  Evitas  las  inconveniencias  del  absorpAon  cosAng  

Inconvenientes  •  El  coste  marginal  nos  da  solo  una  pequeña  

parte  del  coste  total  cuando  la  mayoría  de  costes  son  fijos  y  cuando  los  overheads  son  altos  en  relación  a  los  costes  directos.  Por  tanto  la  rentabilidad  no  se  analiza  adecuadamente  

•  La  consideración  de  los  salarios  como  coste  variable  es  muy  discuAble.  Al  final,  los  trabajadores  cobran  un  coste  fijo  por  mes.  

31  

141015940_21: Controlling y Project Management

Markup:  precio  basado  en  costes  •  Es  frecuente  una  políAca  de  precios  basada  en  “coste  más  

margen”,  a  parAr  del  coste  del  producto  o  el  servicio  y  añadiendo  un  margen  

•  Dicho  margen  puede  ser  standard,  o  variar  para  cada  mercado,  Apo  de  cliente,  etc.  (como  suele  ser  el  caso)  

•  El  markup  depende,  entre  otros,  de:  –  Valor  percibido  por  el  cliente  (mayor  valor  à  podemos  cargar  más  

margen)  –  Competencia  en  el  mercado  –  Situación  del  mercado/de  la  empresa:  Penetración/Premium/Fin  de  

ciclo  –  Retorno  del  capital  (beneficio)  deseado  (Modelo  “Toyota”)  

32  

141015940_21: Controlling y Project Management

Markup:  precio  basado  en  costes  •  El  coste  sobre  el  que  se  aplica  el  markup  también  ofrece  

disAntas  interpretaciones:  coste  marginal/coste  absorbido  o  cualquiera  de  ambos  más  una  selección  de  costes  “relevantes”  como  ventas,  distribución  o  incluso  administración.  

•  Dicho  “coste  base”  se  llama  full  cost  

33  

141015940_21: Controlling y Project Management

Markup:  precio  basado  en  costes  •  Ventajas:  

–  Si  se  llega  al  objeAvo  de  ventas,  el  beneficio-­‐target  se  obAene  (es  un  modelo  matemáAco)  

–  Si  se  conoce  y  se  gesAona  bien  la  estructura  de  costes,  es  de  funcionamiento  sencillo  

–  Es  transparente  respecto  al  cliente  (Mis  costes  aumentan,  debo  aumentar  tu  precio)  

34  

•  Inconvenientes  –  La  base  “ideal”  de  coste  es  

subjeAva  –  Un  volumen  de  ventas  mucho  

menor  que  el  esAmado  lleva  a  una  gran  pérdida  

–  El  markup  puede  no  recoger  toda  la  información  de  mercado  como  el  valor  percibido  o  los  niveles  de  competencia  

141015940_21: Controlling y Project Management

Full  cost  vs  marginal  cost  •  Podemos  aceptar  el  coste  marginal  como  base  del  “cost  plus”  ya  que  recoge  

todos  los  costes  variables,  y  luego  simplemente  añadir  el  markup  necesario  para  cubrir  los  costes  fijos  y  obtener  un  beneficio  

•  Tanto  si  usamos  coste  marginal  como  full  cost,  el  problema  de  distribuir  los  costes  fijos  entre  los  productos  persiste  

•  Es  importante  saber  el  coste  de  “producir  una  unidad  más”  •  Sin  embargo,  en  ambos  casos,  usar  el  coste  para  determinar  el  precio  prescinde  

de  mucha  información  relevante  de  mercado,  y  Aene  un  nivel  de  arbitrariedad  elevado.  

•  ...  En  general  se  considera  que  el  coste  marginal  se  debe  usar  para  fijar  precios  sólo  a  corto  plazo  “debemos  vender  a  cualquier  precio  que  exceda  los  costes  variables  porque  será  mejor  que  no  vender”  

35  

141015940_21: Controlling y Project Management

Discusión:  Caso  Digital  Crazies  •  Digital  Crazies  es  una  empresa  de  desarrollo  a  medida  de  apps  a  empresas  que  

desean  externalizar  este  Servicio.  •  Los  Servicios  ofrecidos  son  altamente  personalizados  y  únicos  para  cada  cliente,  

algunos  proyectos  llevan  horas  y  otros  semanas.  •  Hasta  ahora  la  empresa  ha  uAlizado  un  criterio  de  “cost  plus”  para  fijar  el  precio,  

basado  en  llevar  las  hores  de  los  consultores  a  cada  proyecto  especifico.  •  Pero  al  haber  escaseado  el  negocio  y  haberse  perdido  muchas  propuestas,  el  

director  de  la  agencia  está  empezando  a  considerar  usar  un  sistema  de  “coste  marginal”  ya  que  dice  que  “cualquier  precio  que  exceda  el  coste  variable  es  major  que  no  trabajar”  

36  

141015940_21: Controlling y Project Management

Discusión:  Caso  Digital  Crazies  •  Modelo  1:  Un  modelo  de  “cost  plus”  basado  en  un  coste  de  absorción  (similar  a  un  

full  cost)  más  un  margen.  Cogemos  el  coste  así  obtenido,  añadimos  una  parte  de  los  overheads  fijos  reparAdos,  en  este  caso,  a  través  de  las  horas  de  trabajo  

•  Modelo  2:  Un  modelo  de  coste  marginal  sólo  coge  el  coste  variable  y  añade  un  markuppara  absorber  los  costes  fijos  y  se  obAene  un  beneficio.  Los  markups  dependen  de  cada  proyecto  y  de  las  condiciones  de  mercado,  serán  divciles  de  obtener  

•  Decir  que  “cualquier  precio  que  cubre  nuestros  costes  variables  es  mejor  que  no  trabajar”  puede  tener  validez  en  el  corto  plazo  porque  reducirá  las  pérdidas.  Pero  si  estamos  uAlizando  recursos  escasos,  hay  un  coste  de  oportunidad  de  hacer  “algo  diferente”  

•  A  la  vez,  los  clientes  que  pagan  un  precio  normal  se  pueden  irritar  si  detectan  que  el  precio  especial  se  convierte  en  la  norma  

•  En  el  medio/largo  plazo,  debemos  obtener  un  beneficio  cubriendo  no  sólo  los  costes  variables  sino  también  los  fijos,  por  lo  que  ni  uno  ni  otro  sistema  de  costes  ofrece  la  panacea  

37  

141015940_21: Controlling y Project Management

Recapitulación:  problemas  de  los  sistemas  de  costeo  tradicionales  

•  Absorción:  los  overheads  se  llevan  a  los  productos  basados  en  tasas  de  absorción  por  unidad,  con  la  asunción  que  dichos  costes  Aenen  relación  con  la  tasa  de  acAvidad,  lo  cual  no  siempre  es  así.  Esto  es  especialmente  cierto  para  los  servicios  

•  Marginal:  los  costes  variables  se  llevan  al  margen  del  producto,  y  los  fijos  se  agrupan  y  se  llevan  contra  el  beneficio  del  periodo.  Esto  Aene  senAdo  cuando  los  costes  variables  son  muy  relevantes  respecto  del  total  de  costes,  lo  cual  no  siempre  es  el  caso.  Además,  los  costes  llamados  “fijos”,  pueden  variar  con  relación  a  “acAvidades”  que  no  Aenen  nada  que  ver  con  el  volumen  de  producción  

38  

141015940_21: Controlling y Project Management

ABC  (AcAvity-­‐based  cosAng)  •  Las  empresas  digitales  suelen  tener  una  estructura  de  costes  definida  por:  

–  Menos  “mano  de  obra  directa”  –  Más  costes  fijos  relacionados  con  la  tecnología  –  Transacciones  más  frecuentes  y  de  menos  valor,  productos  más  customizados  

•  Por  tanto:  –  Los  overheads  indirectos  serán  mayores  –  La    “mano  de  obra  directa”  tendrá  menos  importancia  –  Los  sistemas  de  costeo  tradicionales  (absorción  y  coste  marginal)  son  menos  úAles  para  determinar  

el  coste  standard  de  nuestros  productos  

•  Las  limitaciones  son:  –  Los  overheads  indirectos  están  agrupados  y  no  dan  ningún  Apo  de  información  al  management  –  Con  frecuencia,  los  costes  se  llevan  al  producto  basado  en  horas  de  trabajo.  Pero  dichas  horas  de  

trabajo  son  el  10%  o  menos  del  total  de  coste,  con  lo  cual  “asignamos  el  90%  de  los  costes  con  la  base  del  10%  de  los  costes”  

–  Al  tener  un  coste  de  producto  poco  preciso,  las  decisiones  de  precio  pueden  acabar  siendo  poco  robustas  

39  

141015940_21: Controlling y Project Management

ABC  (AcAvity-­‐based  cosAng)  •  Aparece  en  los  años  80  en  relación  con  las  limitaciones  antes  mencionadas  •  Es  una  forma  de  costes  de  absorción  pero  en  vez  de  asignar  costes  basándonos  en  

el  volumen,  lo  hacemos  primero  agrupándolos  en  centros  de  coste,  y  luego  llevándolos  al  producto  mediante  drivers  de  coste  

•  Centros  de  coste:  una  acAvidad  que  consume  recursos  y  que  agrupa  diferentes  costes  idenAficados  y  segregados  

•  Un  driver  de  coste:  una  unidad  de  acAvidad  que  consume  recursos:  un  factor  que  influencia  el  nivel  de  coste  

40  

141015940_21: Controlling y Project Management

ABC  (AcAvity-­‐based  cosAng)  •  Las  acAvidades  se  establecen  observando  cómo  se  consumen  los  recursos  y  cuál  es  

el  factor  que  influencia  el  nivel  de  consumo  de  los  recursos.  •  Hay  que  limitar  la  determinación  de  acAvidades  a  las  que  son  realmente  

significaAvas,  porque  luego  el  sistema  de  costeo  se  convierte  en  demasiado  complejo,  y  el  valor  de  la  complejidad  añadida  es  bajo  

•  Cada  acAvidad  puede  tener  uno  o  varios  drivers  de  coste,  pero  la  técnica  exige  escoger  sólo  uno  

•  Cada  negocio  tendrá  sus  acAvidades  específicas,  pero  en  general  se  pueden  agrupar  en  torno  a  cuatro  categorías:  

–  LogísAca  (mover  materiales  o  personas  o  trackear  el  movimiento  de  materiales  o  personas)  –  Aprovisionamiento  (asegurar  que  los  recursos  están  disponibles  cuando  se  necesitan)  –  Calidad  (asegurar  la  finalización  de  los  productos  o  el  nivel  de  servicio  o  calidad  compromeAdos)  –  Cambio  (las  que  son  necesarias  para  cambiar  las  especificiaciones  de  producto,  el  Aming  de  la  

entrega,  el  método  de  la  entrega  u  otros)  

41  

141015940_21: Controlling y Project Management

ABC  (AcAvity-­‐based  cosAng)  •  Las  drivers  deben  ser  relevantes  (el  coste  debe  claramente  unirse  al  consumo  de  

recursos)  y  fáciles  de  medir  •  Con  frecuencia,  el  driver  es  simplemente  el  número  de  transacciones  que  genera  

la  acAvidad  (por  ejemplo  el  driver  de  la  acAvidad  de  customer  service  es  el  número  de  pedidos  tramitados,  el  driver  de  la  acAvidad  de  envío  es  el  número  de  pedidos  enviados)  

•  Hay  tres  Apos  de  driver  de  coste:  –  Transaccionales:  cada  vez  que  hacemos  una  acAvidad,  se  genera  una  unidad  de  coste  –  Temporales:  el  coste  depende  de  la  duración  temporal  de  la  acAvidad  –  De  intensidad:  dentro  de  un  Apo  de  acAvidades  parecidas  (por  ejemplo  envío  de  producto),  hay  

disAntas  tasas  de  consumo  de  recursos  (envíos  internacionales  más  complejos  que  envíos  en  la  misma  ciudad)  

42  

141015940_21: Controlling y Project Management

ABC  (AcAvity-­‐based  cosAng)  1. Agrupar  los  overheads  en  acAvidades,  basándonos  en  cómo  consumen  recursos  de  forma  agrupada  

2. Para  cada  acAvidad,  idenAficar  drivers  de  coste,  es  decir,  qué  causa  que  los  costes  ocurran,  suban  o  bajen  

3. Para  cada  acAvidad,  calcular  la  tasa  del  driver  4. Llevar  los  costes  de  la  acAvidad  al  producto  5. Calcular  el  coste  de  producto  

43  

141015940_21: Controlling y Project Management

ABC  (AcAvity-­‐based  cosAng)  

44  

•  Apliquemos  un  modelo  ABC  a  Wallapop  

141015940_21: Controlling y Project Management

ABC  (AcAvity-­‐based  cosAng)  •  ABC  provee  un  sistema  de  costes  más  sofisAcado  •  En  general  detectaremos  cuatro  Apos  de  acAvidad,  según  estén  relacionadas  con:  –  Unidades  (se  consume  más  cuando  se  fabrica  más)  –  Lote  (se  consume  más  cada  vez  que  se  empieza  un  proyecto/producto  nuevo)  

–  Producto  (un  producto  determinado  absorbe  una  parte  específica  de  los  costes)  

–  Infraestructura  (costes  generales  divciles  de  reparAr)  

45  

141015940_21: Controlling y Project Management

ABC  (AcAvity-­‐based  cosAng)  •  Ventajas  

–  Mejor  comprensión  de  los  costes  

–  Precisión  –  Reparto  de  costes  más  

“justo”  –  Responde  mejor  a  

situacions  complejas  –  Más  adecuado  a  entornos  

no  “tradicionales-­‐industriales”  y  en  servicios  

46  

•  Desventajas  –  Relación  coste/beneficio  de  

la  complejidad  –  El  reparto  de  costes  sigue  

siendo  arbitrario  –  Complejo,  caro  y  lento:  hay  

que  establecer  acAvidades  y  drivers  

–  Divcil  de  interpretar  para  no  financieros  

141015940_21: Controlling y Project Management

47  

En  un  entorno  manufacturero  complejo,  hay  otras  técnicas  de  costeo  además  de  las  expuestas  en  este  curso,  y  además  el  nivel  de  complejidad  

tanto  de  full  cost  como  de  absorpAon  cost  como  de  ABC  cost  es  significaAvamente  superior  

141015940_21: Controlling y Project Management

Análisis  de  varianzas  

48  

Ac$vidad:  Logís$ca   Presupuestado   Real   Varianza  

Coste  por  pedido   7   8    1  (desfav)  

Número  de  pedidos   7,000   6,000   1  (fav)  

Coste  total   49,000   48,000   1,000  (fav)  (a)+(b)  

Varianza  debida  a  coste   (7-­‐8)  x  6,000   -­‐6,000  (desfav)  (a)  

Varianza  debida  a  acAvidad  

(7,000-­‐6,000)  x  7   7,000  (fav)  (b)  

141015940_21: Controlling y Project Management

Sesión  2.  •  Tomando  decisiones  bajo  riesgo  e  incerAdumbre.  •  “Data-­‐driven  discussions”.    •  [Pausa].    •  Trabajo  en  grupo:  resolución  de  ejercicios,  puesta  en  común  (2  grupos  expondrán  sus  resultados,  el  resto  serán  evaluados  offline  por  el  profesor)  

49  

141015940_21: Controlling y Project Management

¿  Por  qué  nos  gustan    tanto  las  métricas?  

50  

•  Teoría  del  proceso  dual  aplicado  a  la  cognición  

•  Sistema  1:  insAnAvo/irracional/rápido/barato  

•  Sistema  2:  racional/más  lento/consume  más  recursos/necesita  concentración/propio  de  la  especie  humana  

•  Las  métricas  saAsfacen  nuestra  necesidad  de  decisión  racional  usando  el  sistema  1  

141015940_21: Controlling y Project Management

CVP  Analysis  •  CVP  (Cost-­‐Volume-­‐Profit)  es  la  técnica  que  responde  a  una  de  

las  preguntas  críAcas  de  cualquier  negocio:  ¿cuánto  hemos  de  vender  para  cubrir  costes?  

•  CVP  es  un  Apo  de  análisis  “what  if”,  es  decir  un  estudio  dinámico  de  cómo  el  beneficio  está  influenciado  por  cambios  en  volumen,  product  mix,  ventas  y  costes.  

•  Recordatorio:    Ventas-­‐Costes  variables=Contribución=Coste  Marginal  

•  El  concepto:  con  la  contribución  debemos  cubrir  los  costes  fijos,  y  una  vez  conseguido  esto,  el  resto  es  beneficio  

51  

141015940_21: Controlling y Project Management

CVP  Analysis  

52  

A B CUnidades  vendidas 1.000                             2.000                           10.000                              

Precio  de  venta 380,00€                      Coste 250,00€                       Ventas 380.000  €                 760.000  €                 3.800.000  €                Costes  fijos 290.000,00€       Coste  variable 250.000  €-­‐                 500.000  €-­‐                 2.500.000  €-­‐                

Contribución 130.000  €                 260.000  €                 1.300.000  €                

Costes  fijos 290.000  €-­‐                 290.000  €-­‐                 290.000  €-­‐                      

Beneficio/(Pérdida) 160.000  €-­‐                 30.000  €-­‐                     1.010.000  €                

Contribución/Unidad 130  €                                 130  €                                 130  €                                        Beneficio/Unidad 160  €-­‐                                 15  €-­‐                                     101  €                                        

Métrica importante: margen de contribución sobre ventas Cuánto sería en este caso?

Qué significa que sea alto o bajo? Qué relación hay entre el margen y el beneficio?

141015940_21: Controlling y Project Management

CVP  Analysis  

53  

A B CUnidades  vendidas 1.000                             2.000                           10.000                              

Precio  de  venta 380,00€                      Coste 250,00€                       Ventas 380.000  €                 760.000  €                 3.800.000  €                Costes  fijos 290.000,00€       Coste  variable 250.000  €-­‐                 500.000  €-­‐                 2.500.000  €-­‐                

Contribución 130.000  €                 260.000  €                 1.300.000  €                

Costes  fijos 290.000  €-­‐                 290.000  €-­‐                 290.000  €-­‐                      

Beneficio/(Pérdida) 160.000  €-­‐                 30.000  €-­‐                     1.010.000  €                

Contribución/Unidad 130  €                                 130  €                                 130  €                                        Beneficio/Unidad 160  €-­‐                                 15  €-­‐                                     101  €                                        

•  Breakeven (en unidades)=BEU= Costes fijos / Contribución por unidad •  Breakeven (en EUR) = BER= Costes fijos / %Margen bruto •  Margen de seguridad=“Distancia al breakeven”=Cuánto pueden caer las ventas

previstes sin entrar en pérdidas •  MS en unidades: QTY presupuestada – QTY de breakeven •  MS como % de las ventas presupuestadas (VP): (VP- BER) / VP

141015940_21: Controlling y Project Management

CVP  Analysis:  gráfico  de  breakeven  

54  

 €  -­‐          €  50.000    

 €  100.000      €  150.000      €  200.000      €  250.000      €  300.000      €  350.000      €  400.000      €  450.000      €  500.000      €  550.000      €  600.000      €  650.000      €  700.000      €  750.000      €  800.000      €  850.000      €  900.000      €  950.000    

 €  1.000.000      €  1.050.000      €  1.100.000      €  1.150.000      €  1.200.000    

1500   1600   1700   1800   1900   2000   2100   2200   2300   2400   2500   2600   2700   2800   2900   3000  

Ingresos   Costes  Totales   Costes  Fijos  

??

?

?

141015940_21: Controlling y Project Management

CVP  Analysis:    gráfico  volumen/beneficio  

55  

-­‐€  20.000    -­‐€  18.000    -­‐€  16.000    -­‐€  14.000    -­‐€  12.000    -­‐€  10.000    -­‐€  8.000    -­‐€  6.000    -­‐€  4.000    -­‐€  2.000    

 €  -­‐          €  2.000      €  4.000      €  6.000      €  8.000      €  10.000      €  12.000    

2100  

2110  

2120  

2130  

2140  

2150  

2160  

2170  

2180  

2190  

2200  

2210  

2220  

2230  

2240  

2250  

2260  

2270  

2280  

2290  

2300  

Ben  

141015940_21: Controlling y Project Management

CVP  Analysis:  breakeven  mulAproducto  

56  

Idea Manía EsperaMix  de  producto 2                                                   1                                         3                                        Precio  de  venta 32,00€                                   30,00€                         37,00€                        Coste  variable

Botella 25,00€                                   25,00€                         25,00€                        Envío 1,60€                                       1,60€                             1,60€                            

Contribución  por  unidad 5,40€                                       3,40€                             10,40€                        QTY  Vendida 23.000                               7.000                         35.000                    

TotalVentas 736.000                         210.000               1.295.000         2.241.000    Coste  Variable 611.800  -­‐                       186.200  -­‐             931.000  -­‐             1.729.000  -­‐  Contribución 124.200                         23.800                     364.000               512.000            

16,9% 11,3% 28,1% 22,8%Costes  fijos

Hosting 70.000  -­‐              Systems 65.000  -­‐              Customer  Service 80.000  -­‐              Infrastructure 100.000  -­‐          

315.000  -­‐          

Beneficio 197.000            

Punto  de  breakeven 1.378.740    Margen  de  seguridad 862.260            

Ventas  necesarias  para  conseguir  un  beneficio  de: 300.000               2.691.826    

141015940_21: Controlling y Project Management

CVP  Analysis  •  Ventajas:  

–  Indica  el  menor  volumen  de  acAvidad  posible  para  no  tener  pérdidas  –  Ayuda  a  la  toma  de  decisiones  y  al  análisis  de  la  relación  entre  coste,  volumen  

y  beneficio  –  Se  puede  uAlizar  para  analizar  el  impacto  de  cambios  en  los  costes  fijos  en  

relación  al  beneficio  y  al  punto  de  equilibrio  (breakeven)  •  Desventajas:  

–  Las  hipótesis  sobre  cómo  evolucionan  costes  e  ingresos  no  Aenen  por  qué  ser  lineales  (en  el  rango  relevante  de  estudio)  

–  La  división  entre  costes  fijos  y  variables  no  es  tan  sencilla  –  Los  costes  fijos  permanecen  fijos  sólo  durante  un  rango  de  acAvidad,  luego  

son  variables  –  Eficiencia,  producAvidad,  product  mix...  Podemos  esperar  que  cambien  

57  

141015940_21: Controlling y Project Management

Costes  relevantes  •  En  cualquier  situación  de  toma  de  decisiones,  nos  debemos  basar  sólo  en  los  

aspectos  cuya  magnitud  va  a  variar  dependiendo  de  la  decisión  que  tomemos...  Los  costes  relevantes  

•  CaracterísAcas:  –  Suceden  en  el  futuro.  No  se  puede  cambiar  el  pasado!  –  Son  un  resultado  directo  de  la  decisión  que  tomemos  (son  diferenciales  o  incrementales)  –  Tienen  un  impacto  en  el  cashflow:  suponen  entrada  o  salida  de  fondos:  por  ejemplo  la  depreciación  

•  Costes  no  relevantes:  –  Costes  hundidos:  los  ya  incurridos  –  Costes  compromeAdos:  los  que  no  se  pueden  evitar  

•  Costes  relevantes:  –  Coste  de  oportunidad  (mejor  alternaAva  si  no  tomamos  la  decisión):  por  ejemplo,  tenemos  un  sueldo  

de  50.000  EUR  al  año  y  estamos  considerando  si  dedicarnos  full  Ame  a  un  proyecto  (startup)  donde  tendremos  que  inverAr  60.000  EUR.  El  coste  relevante  de  la  decisión  es  110.000  EUR,  no  50.000  EUR  

–  Costes  fijos:  sólo  si  hay  un  coste  diferencial  entre  tomar/no  tomar  la  decisión  

58  

141015940_21: Controlling y Project Management

Costes  relevantes  (de  materiales)  

59  

No

Si

Si

Si

No

No

141015940_21: Controlling y Project Management

Costes  relevantes  (de  personal)  

60  

Si

Si

No

No

141015940_21: Controlling y Project Management

Costes  relevantes  (de  recursos)  

61  

141015940_21: Controlling y Project Management

Costes  relevantes  (ejemplo)  •  Bondi  Blue  es  una  agencia  de  Viajes  online.  Está  considerando  entrar  como  partner  para  los  Viajes  de  

empresa  de  una  importante  empresa  de  consultoria,  McManahan,  cuyos  trabajadores  viajan  mucho.  •  El  gerente  de  Bondi  Blue  recibe  la  siguiente  esAmación  de  costes  relaAves  al  contrato  con  McManahan:  •  30.000  EUR  anuales  de  uso  de  servidores.  2.000  EUR  en  compra  de  nuevos  servidores  y  28.000  de  la  cuota  

de  uso  de  los  servidores  existentes,  que  se  reparten  entre  todos  los  clientes  de  BondiBlue  •  45.000  EUR  anuales  de  coste  del  Key  Account  manager.  Se  trata  de  una  posición  estratégica  que  habla  5  

idiomas  y  que  es  casi  impossible  de  encontrar  en  el  mercado  de  Trabajo.  Usaremos  para  ello  a  Celia,  que  está  hoy  asignada  al  cliente  Banco  Honorato,  un  contrato  que  genera  un  margen  de  10.000  EUR  anuales  a  Bondi  Blue  

•  5.000  EUR  coste  de  estudio  de  la  adaptación  del  sooware  de  reserves  de  Bondi  Blue  a  McManahan.  Este  proyecto  se  ha  llevado  a  cabo  en  Diciembre  del  año  pasado,  ya  ha  terminado  y  ha  dado  resultados  saAsfactorios  

•  Costes  generales:  todos  los  clientes  de  Bondi  Blue  Aenen  una  carga  de  costes  generales  de  17.000  EUR  al  año  para  contribuir  al  coste  de  la  oficina  y  de  los  Servicios  de  soporte  (IT,  limpieza,  suministros,  etc.)  

•  Cuáles  son  los  costes  relevantes  para  del  proyecto  McManahan  para  BondiBlue?    

62  

141015940_21: Controlling y Project Management

Factores  limitaAvos  •  Con  frecuencia  hay  factores  limitaAvos  que  impuden  que  una  

compañía  consiga  la  producción/las  ventas/el  volumen/...  deseados  

•  En  esta  situación  la  compañía  debe  priorizar  el  uso  y  la  asignación  de  los  recursos  entre  las  disAntas  opciones  

•  Cuando  hay  reglas  complejas  con  muchas  limitaciones,  la  solución  pasa  por  programación  lineal  y  no  es  objeto  de  estudio  en  este  curso  (por  ejemplo  asignación  de  aviones  a  rutas  de  vuelo)  

•  Cuando  hay  un  sólo  factor  limitaAvo,  debemos  maximizar  la  contribución  por  unidad  del  recurso  escaso  

63  

141015940_21: Controlling y Project Management

Factores  limitaAvos  •  Ejemplo:  Makuten  es  una  empresa  de  e-­‐commerce  que  está  abriendo  disAntas  

líneas  de  negocio.  Su  planAlla  consta  de  4  web  programmers  y  no  se  plantea  ampliarla  de  momento.  

•  Los  web  programmers  trabajan  1800  horas  al  año  y  su  coste  es  de  €  60.000  •  La  empresa  Aene  disAntos  webshops  pendientes  de  abrir  y  quiere  saber  cuáles  son  

prioritarios:  –  YouCube  es  un  webshop  de  venta  de  mobiliario  cuyo  desarrollo  llevará  3000  h  

y  se  espera  que  genere  una  contribución  de  €  100.000  –  Panda  es  un  proyecto  de  webshop  para  el  mercado  chino  que  llevará  5000h  y  

generará  €300.000  –  Eyelids  es  un  webshop  centrado  en  productos  de  belleza  con  un  desarrollo  de  

1.200  h  y  una  contribución  de  €75.000    •  Qué  proyectos  se  llevarán  a  cabo,  cuáles  no  y  en  qué  orden?  

64  

141015940_21: Controlling y Project Management

“Tomar  o  dejar  un  contrato”  •  Es  un  Apo  de  decisión  a  tomar  cuando  hay  un  pedido  específico  •  Regla  de  decisión  :  Precio  de  venta  >  Costes  relevantes?  •  Claridad  es  una  empresa  de  desarrollo  de  aplicaciones  móviles  para  clientes  externos.  •  Ha  recibido  una  oferta  de  desarrollo  de  una  App  para  una  empresa  de  juegos,  Playmore.  El  contrato  es  por  

80.000  EUR  •  El  contable  de  Claridad  proporciona  al  gerente  la  siguiente  información  referente  a  los  costes  necesarios  

para  llevar  a  cabo  el  contrato:  –  Vamos  a  necesitar  comprar  material  informáAco  por  importe  de  10.000  EUR  –  Cargaremos  a  Playmore  15.000  EUR  como  a  cualquier  otro  cliente,  este  es  el  share  de  los  costes  fijos  

de  la  oficina  que  siempre  cargamos  –  Hemos  gastado  ya  7.000  EUR  en  el  estudio  de  viabilidad  y  las  reuniones  de  ventas  con  Playmore  –  El  proyecto  nos  llevará  unas  2.000  horas  de  desarrollo.  Nuestros  desarrolladores  cobran  60.000  EUR  

y  trabajan  1.800  h  por  año.  –  Estamos  trabajando  al  100%  de  cargabilidad.  O  quitamos  desarrolladores  de  algún  proyecto  en  curso  

(nuestra  contribución  por  hora  es  más  o  menos  5  EUR),  o  bien  externalizamos  el  desarrollo,  que  esAmamos  nos  costará  75.000  EUR  y  tendremos  unos  gastos  de  estudio  de  3.000  EUR  con  el  desarrollador  externo  

65  

141015940_21: Controlling y Project Management

“Cerrar  una  línea  de  negocio”  •  Este  Apo  de  decisión  trata  de  terminar  si  una  línea  de  negocio,  o  producto  debe  ser  cerrado  o  no.  Bajo  una  

perspecAva  de  costes  absorbidos,  una  línea  de  negocio  puede  parecer  no  rentable.  Sin  embargo,  siempre  hay  que  averiguar  qué  costes  y  qué  ingresos  realmente  se  evitan  si  el  negocio  se  cierra  (comparación  entre  ingresos  que  perdemos  y  gastos  que  ahorramos)  

•  Pictio  es  una  empresa  de  SaaS  que  se  dedica  a  la  automaAzación  de  las  dietas  (gastos  viáAcos)  pagadas  a  la  fuerza  de  ventas  de  las  empresas.  

•  Según  el  nivel  de  soporte  deseado  por  el  cliente,  PicAo  ofrece  cuatro  niveles  de  servicio:  PlaAno,  Oro,  Plata  y  Bronce  

•  El  management  de  Pictio  está  preocupado  por  los  bajos  niveles  de  rentabilidad  del  servicio  PlaAno  y  Oro  y  está  pensando  en  disconAnuarlos  y  centrarse  en  los  más  rentables  Plata  y  Bronce  

•  Usted  recibe  una  cuenta  de  resultados  por  producto  de  PicAo  junto  con  los  siguientes  comentarios:  •  Existe  un  análisis  de  los  costes  de  ventas  disAnguiendo  entre  fijos  y  variables.  Los  costes  fijos  incluyen  una  

parte  no  imputable  a  ningún  producto  en  especial  (20.000  EUR)  y  que  se  ha  distribuido  como  porcentaje  de  las  ventas  de  cada  producto  

•  En  el  overhead  de  ventas,  hay  8.000  de  costes  del  equipo  de  ventas  (indisAnto  para  los  cuatro  productos),  que  la  empresa  ha  dividido  en  cuatro  partes  iguales,  y  distribuido  entre  los  productos  

•  El  overhead  de  administración,  en  general,  es  comparAdo  por  los  cuatro  productos  en  canAdades  similares.  

•  Deberíamos  cerrar  el  nivel  de  servicio  pla$no  y  oro  y  concentrarnos  en  los  otros  dos?  

66  

141015940_21: Controlling y Project Management

“Cerrar  una  línea  de  negocio”  •  Pictio    puede  cerrar  la  línea  “plaAno”  y  “oro”  y  pasar  a  los  clientes  a  “plata”.  Esto  generaría  un  35%  de  

mayores  ventas  de  “plata”,  pero  se  necesitaría  incrementar  el  nivel  de  costes  fijos  en  1.000.    •  Interesa  tomar  esta  decisión?  •  Beneficio  actual:  8.000  •  Pérdida  de  beneficio  de  PlaAno  y  Oro:  -­‐2.443-­‐6.782  =  -­‐9.225  •  Contribución  de  un  35%  adicional  de  Plata:  63.000  x  18.3%  =  11,529  

–  Ventas  180.000  x  35  %  =  63.000  –  Margen  actual  32.964/180.000  =  18.3%  

•  Incremento  costes  fijos:  -­‐1.000  •  Beneficio  tras  esta  decisión:  mayor  o  menor  que  antes?  

67  

141015940_21: Controlling y Project Management

“Precio  mínimo”  •  Las  decisiones  de  precio  mínimo  se  dan  cuando  la  competencia  es  intensa  y  hay  capacidad  

para  sacar  más  producto  al  mercado,  o  bien  hay  mucho  stock,  o  bien  hay  pedidos  especiales  •  La  decisión  de  precio  mínimo  se  tomará  basada  en  los  costes  incrementales  de  ventas,  más  

cualquier  coste  de  oportunidad  si  lo  hubiere.  •  El  precio  mínimo  es  el  menor  al  cual  la  compañía  puede  vender  su  producto  •  Argomi es  un  e-­‐commerce  que  vende  camisas  italianas  a  45  EUR.  El  coste  de  compra  de  

estas  camisas  es  de  37  EUR.  •  Se  ha  recibido  un  pedido  especial  por  2.700  unidades.  No  hay  Aempo  para  servirlo  con  

camisas  compradas  de  nuevo  a  Italia.  O  se  sirve  con  camisas  del  almacén  o  no  se  sirve.  •  Dicho  pedido  consiste  en  grabar  un  logo  a  las  camises  del  almacén  (cuesta  3  EUR  por  logo).    •  El  pedido  lleva  5000  EUR  de  gastos  de  papeleo  •  Cuál  es  el  valor  mínimo  del  pedido  para  que  sea  rentable  uAlizar  las  camisas  del  almacén  

para  este  pedido  en  vez  de  uAlizarlas  para  la  venta  normal  ?  (asumimos  que  no  hay  stock  obsoleto)  

68  

141015940_21: Controlling y Project Management

Otras  decisiones  (menos  relevantes  en  el  contexto)  

•  “Make  or  buy”:  Producir  internamente  versus  comprar  externamente  

•  “Further  process”:  parar  un  proceso  de  producción  o  conAnuarlo  

•  Factores  limitaAvos  complejos  •  ...entre  muchas  otras  J    

69  

141015940_21: Controlling y Project Management

Sesión  3.  •  Presupuestación  y  EsAmación  (budgeAng  and  forecasAng).  

•  Involucrando  a  la  organización.  Marco  presupuestario.  Técnicas  de  esAmación.    

•  [Pausa].    •  Trabajo  en  grupo:  resolución  de  ejercicios,  puesta  en  común  (2  grupos  expondrán  sus  resultados,  el  resto  serán  evaluados  offline  por  el  profesor)  

70  

141015940_21: Controlling y Project Management

Presupuesto  

•  Un  plan  cuanAtaAvo  y  financiero  acerca  del  futuro.  Tanto  para  la  totalidad  de  la  compañía  como  para  un  producto,  una  función  ...  O  incluso  un  recurso  (cashflow:  presupuesto  de  tesorería)  

 

71  

141015940_21: Controlling y Project Management

Por  qué  presupuestamos?  •  Control/evaluación:  comparamos  presupuesto  con  realidad,  analizamos  y  decidimos  

•  Autorización:  “lo  que  no  está  en  el  presupuesto  no  se  hace”  

•  Comunicación  de  objeAvos  (moAvación)  •  Comunicación  de  la  estrategia  •  Planificación  ...  Evitamos  “cortoplacismo”  •  Coordinación    

72  

141015940_21: Controlling y Project Management

La  base  •  Presupuestamos  el  factor  principal  (en  general  ventas  pero  no  

necesariamente)  •  Puede  haber  un  presupuesto  total  y  varios  presupuestos  parciales  (top  

down  vs  bo�oms  up)  •  Hay  que  formar  un  comité  de  presupuestación  y  definir  claramente  quién  

hace  qué  •  Mejor  si  existen  guías  para  la  realización  del  presupuesto:  

–  Hay  que  tener  en  cuenta  cómo  fluyen  los  recursos  en  la  organización  –  No  pasa  nada  si  algunas  funciones  “iteran”  en  otras  ...  Es  parte  del  

proceso!    

73  

141015940_21: Controlling y Project Management

El  proceso  completo  

74  

Ventas   Producción/Compras   Materiales   Personas  

Otros  COGS  COGS  Selling&LogisAcs  General&Admin  

P&L   Cashflow   B/S  

141015940_21: Controlling y Project Management

El  proceso  completo  

75  

Cuántas  unidades  venderemos?  A  qué  precio?  

Cuántas  unidades  compraremos/produciremos?  

Material  necesario  para  producir/

comprar  

Personal  que  interviene  

directamente  en  el  COGS  

Otros  COGS:  (auxiliares  de  fabricación)  

COGS  (suma  de  los  tres  

anteriores)  

Ventas  y  distribución  

Finanzas,  IT,  infraestructura,  Customer  Service,  

etc.  

P&L   Cashflow   B/S  

141015940_21: Controlling y Project Management

Presupuesto  de  tesorería  •  Se  trata  de  esAmar  cobros  (ingresos)  y  pagos  (egresos)  para  un  período  

futuro  determinado,  bajo  ciertas  suposiciones  •  Recordatorio:  la  contabilidad  no  se  lleva  con  un  criterio  de  caja!  •  Es  importante  saber  la  previsión  de  tesorería  para  coordinar  e  integrar  los  

disAntos  subpresupuestos,  planificar  cualquier  exceso  o  falta  de  tesorería  y  comparar  presupuesto  con  la  realidad  

•  Podemos  hacer  nuestro  presupuesto  de  tesorería  de  dos  maneras:  –  Forecast  de  cobros/pagos  –  Presupuesto  de  B/S  

 

76  

141015940_21: Controlling y Project Management

Presupuesto  de  tesorería:  Cobros&Pagos  •  EsAmar  todos  los  cobros  y  los  pagos  junto  con  su  momento  temporal.  •  Por  qué  hay  una  diferencia  entre  cobros/pagos  y  el  P&L:  

–  La  contabilidad  usa  criterios  no  de  caja.  Por  ejemplo  la  depreciación  no  pasa  por  caja  

–  Los  cobros  y  pagos  Aenen  (en  general)  un  período  de  madurez  y  no  corresponde  con  el  momento  de  reconocimiento  de  ingresos  y  costos  (recordatorio  del  mes  de  Enero:  Cash  is  king:  pagar  tarde,  cobrar  pronto)  

–  No  todos  los  movimientos  de  tesorería  van  el  P&L:  por  ejemplo  la  ampliación  de  capital,  la  compra  de  una  nueva  empresa,  la  compra  de  un  acAvo  fijo  

–  Hay  impagos  y  devoluciones  (!)    

77  

141015940_21: Controlling y Project Management

Presupuesto  de  tesorería:  Cobros&Pagos  

78  

Ene   Feb   Mar   Abr   May   ...   Dic  

Cobros  

(XXX)  

Pagos  

(YYYY)  

(+)/(-­‐)  Variación    

Caja  (principio)    

Caja  (final)    

Algunos conceptos son muy fáciles de estimar, otros más complicados Entender el plazo medio de cobro de las ventas y de pago de los costos externos, y cualquier tasa de retorno/morosidad

141015940_21: Controlling y Project Management

Presupuesto  de  tesorería:  Cobros&Pagos  •  EsAmar  todos  los  cobros  y  los  pagos  junto  con  su  momento  temporal.  •  Por  qué  hay  una  diferencia  entre  cobros/pagos  y  el  P&L:  

–  La  contabilidad  usa  criterios  no  de  caja.  Por  ejemplo  la  depreciación  no  pasa  por  caja  

–  Los  cobros  y  pagos  Aenen  (en  general)  un  período  de  madurez  y  no  corresponde  con  el  momento  de  reconocimiento  de  ingresos  y  costos  (recordatorio  del  mes  de  Enero:  Cash  is  king:  pagar  tarde,  cobrar  pronto)  

–  No  todos  los  movimientos  de  tesorería  van  el  P&L:  por  ejemplo  la  ampliación  de  capital,  la  compra  de  una  nueva  empresa,  la  compra  de  un  acAvo  fijo  

–  Hay  impagos  y  devoluciones  (!)    

79  

141015940_21: Controlling y Project Management

Caso Crossfit

80  

141015940_21: Controlling y Project Management

Análisis  de  sensibilidad  (what  if)  •  Cualquier  presupuesto  (más  en  empresas  novedosas  o  de  nueva  creación)  

incorpora  elementos  de  incerAdumbre  •  Una  de  las  formas  más  habituales  de  tratar  con  la  incerAdumbre  es  

realizar  análisis  “what  if”:  variar  una  hipótesis  à  cómo  cambia  el  presupuesto  

•  En  general,  los  análisis  “what  if”  se  traducen  en  una  colección  de  presupuestos  (escenarios),  o  simplemente  en  una  horquilla  de  riesgo  entre  mejor  caso  –  caso  esperado  –  peor  caso.  Esto  al  menos  ayuda  a  la  toma  de  decisiones  

81  

141015940_21: Controlling y Project Management

Rolling  budget/Presupuesto  conAnuo  •  Un  presupuesto  conAnuo  consiste  en,  periódicamente,  rehacer  el  

presupuesto  incorporando  los  periodos  ya  cerrados  •  El  moAvo  es  que  el  pasado  itere  en  el  futuro  y  ayude  a  conseguir  más  

precisión  •  El  presupuesto  conAnuo  hace  que  el  management  esté  siempre  en  modo  

de  “mirar  adelante”,  independientemente  de  si  las  condiciones  son  buenas  o  malas  

•  Sin  embargo,  se  trata  de  un  esfuerzo  intensivo  y  el  cambio  constante  del  presupuesto  puede  apartarnos  de  nuestro  objeAvo  original  

82  

141015940_21: Controlling y Project Management

La  dinámica  perversa  de  los  presupuestos  

83  

“Sandbagging” “Stretching”

Significativamente mejor/peor

Desmotivación

141015940_21: Controlling y Project Management

Haciendo  presupuestos:  incremental  •  El  presupuesto  incremental  simplemente  ajusta  períodos  anteriores  con  

un  porcentaje  de  incremento/decremento  según  las  condiciones  esperadas  

•  Es  un  sistema  sencillo  que  funciona  cuando  el  negocio  es  estable,  y  para  gastos  pequeños/irrelevantes  (p.ej.  Gastos  de  viaje)  

•  Pero  Aene  significaAvas  limitaciones:  –  En  un  entorno  dinámico,  el  pasado  esAma  mal  el  futuro  –  No  analiza  si  hubo  ineficiencias  en  el  pasado,  y  por  tanto  no  las  elimina.  No  se  

cuesAonan  las  acAvidades  que  llevamos  a  cabo,  ni  se  evalúan  alternaAvas  –  Promueve  el  “gasto  a  final  de  año”  para  mantener  el  presupuesto  en  el  próximo  

(enAdades  públicas)  –  El  management  Aene  pocos  incenAvos  para  mejorar  el  negocio,  el  presupuesto  se  ve  

como  algo  poco  ligado  a  la  operaAva  

84  

141015940_21: Controlling y Project Management

Haciendo  presupuestos:  Base  cero  •  Un  presupuesto  con  base  cero  (ZBB)  es  aquel  que  escruAniza  y  reevalúa  

todas  las  acAvidades  cada  vez  que  se  presupuesta:  Aene  senAdo  seguir  haciéndolas?  

–  Hacer/no  hacer  la  acAvidad  –  Si  se  hace,  a  qué  nivel  de  coste  y  con  qué  nivel  de  acAvidad  (servicio)  –  Se  hace  in  house  o  se  subcontrata?  –  Hacer  disAntos  escenarios  de  coste/beneficio  

•  Es  un  sistema  intensivo  en  Aempo  y  recursos  pero  que,  bien  hecho,  produce  beneficios  muy  relevantes  

•  Crea  una  empresa  centrada  en  el  cambio,  que  mira  hacia  el  futuro,  concentrada  en  los  resultados  y  en  la  ejecución  

•  Aunque  Aende  a  centrarse  en  el  corto  plazo  y  a  olvidar  el  auténAco  driver  del  coste  y  del  beneficio  ...  Las  decisiones  al  final  pueden  ser  arbitrarias  

85  

141015940_21: Controlling y Project Management

Haciendo  presupuestos:  ABB  •  AcAvity  Based  BudgeAng  (ABB)  uAliza  la  metodología  ABC  de  control  de  

costes.  •  Se  hace  el  presupuesto  por  acAvidad  basándonos  en  los  mismos  drivers  y  

rates  que  aparecen  cuando  analizamos  nuestros  gastos  bajo  la  misma  metodología  

•  El  método  es  caro  y  lento,  y  sólo  Aene  senAdo  para  empresas  que  uAlicen  la  metodología  ABC  

•  Pero  es  úAl  en  entornos  donde  los  overheads  son  relevantes.  Además  crea  una  cultura  de  análisis  y  cuesAonamiento  de  la  realidad  y  se  traduce  en  un  mejor  control  de  costes  

86  

141015940_21: Controlling y Project Management

Control  presupuestario  •  Qué  sucede  cuando  tenemos  el  presupuesto  realizado  y  algunos  datos  

reales  para  comparar?  •  Feedback:  “post  facto”  cómo  basado  en  el  análisis  AC  vs.  FC  tomamos  

acciones  para  alcanzar  (al  menos  J  )  el  presupuesto  en  el  futuro  •  Feedforward  :  “ante  facto”  reesAmar  el  futuro  con  los  datos  reales,  ver  

cómo  se  diferenciará  del  presupuesto    •  Presupuestos  fijos/flexibles  •  Aspectos  organizaAvos  de  la  presupuestación  parAcipaAvo  (bo�oms  up)  

vs.  Impuesto  (top  down)  “objeAvos  congruentes”  

87  

141015940_21: Controlling y Project Management

Control  presupuestario  

88  

FC  

AC  

Varianza   Explicación   Decisión?  

Revisamos  FC  

Corregimos  estrategia  

141015940_21: Controlling y Project Management

Métodos  analíAcos  de  presupuestación  

•  Regresión  /  correlación  /  análisis  de  series  •  Big  data  analysis  /  data  mining  •  High  /  low  (para  costes  semifijos  o  semivariables)  

89  

141015940_21: Controlling y Project Management

Sesión  4.  •  Herramientas  de  apoyo  en  el  área  de  controlling.  Tradicionales  (Cognos,  Hyperion  Financial  Management,  etc).    

•  Budgekng  y  reporAng  2.0  (cloud  compuAng,  datos  externos,  herramientas  de  coste  cero,  constelación  de  datos  e  integración).    

•  [Pausa].    •  Trabajo  en  grupo:  resolución  de  ejercicios,  puesta  en  común  (2  grupos  expondrán  sus  resultados,  el  resto  serán  evaluados  offline  por  el  profesor)  

90  

141015940_21: Controlling y Project Management

91  

141015940_21: Controlling y Project Management

Analogía  

•  Los  emprendedores  de  éxito  saben  compaginar  una  visión  de  detalle  del  negocio  con  la  visión  general  

•  Hay  que  saber  esquemaAzar  el  negocio  en  las  métricas  que  realmente  importan  (en  general  son  pocas!)  

 

92  

141015940_21: Controlling y Project Management

Crecimiento  según  Coca  Cola  

•  “MarkeAng  es  vender  más  producto  a  más  gente  más  a  menudo  por  un  mayor  precio  y  con  más  eficiencia”  

 

93  

141015940_21: Controlling y Project Management

Crecimiento  y  usuarios  

•  Algunos  usuarios  sólo  añaden  valor  en  el  largo  plazo  cuando  están  fidelizados  

•  Algunos  usuarios  nunca  añadirán  valor  pero  amplificarán  nuestro  mensaje  y  añadirán  base  

•  Algunos  usuarios  son  directamente  contraproducentes  y  nos  distraen  y  nos  quitan  valor  

 

94  

141015940_21: Controlling y Project Management

Cómo  aparecen  los  modelos    de  negocio  en  internet?  

95  

141015940_21: Controlling y Project Management

Cómo  aparecen  los  modelos    de  negocio  en  internet?  

96  

Canal  de  adquisición  

Cómo  aparecen    los  usuarios  

•  Social  media  •  AdverAsing  •  Viralidad  (inherente  o  arAficial)  •  SEO  

Proposición  de  venta  

Cómo  un  usuario  se    convierte  en    un  cliente  de  pago  

•  Compra  simple  •  Freemium  •  Free  to  play  •  Free  trial  

Modelo  de  generación  de  ingresos  

Cómo  se  extrae    el  dinero  de  los  clientes  

•  Donación  •  Compra  única  •  Compra  recurrente  •  Venta  de  datos  de  usuario  

Tipo  de  producto  

Qué  ofrecemos  a    cambio  de  tu  dinero  

•  Producto  •  Servicio  •  Contenido  generado  usuario  •  Marketplace  

Entrega  del  producto  

Cómo  acercamos    el  producto  al  cliente  

•  Entrega  vsica  •  Entrega  digital  •  Albergado  en  hosAng  

141015940_21: Controlling y Project Management

Algunas  de  las  muchas  combinaciones  

97  

IoT  E  Commerce  SaaS  Mobile  App  Contenido  &  Publicidad  Social  media  

(y muchos modelos híbridos!)

141015940_21: Controlling y Project Management

IOT  h�ps://www.crunchbase.com/person/gabriel-­‐bestard-­‐ribas  

98  

IoT  1:  Coste  producto+coste  servicio  

•  Vendemos  el  producto  Y  luego  un  servicio  asociado,  la  app  •  Problema:  no  generamos  revenue  recurrente  •  Por  eso  fitbit  está  lanzando  un  servicio  premium  con  mejores  

estadísAcas,  comparación  con  peers  y  un  plan  de  entrenamiento  personalizado  

99  

IoT  2:  Coste  producto+servicio  recurrente  

•  Mucho  mejor.  A  medida  que  el  modelo  escale  empezaremos  a  seguir  el  MRR  y  el  %  MRR  sobre  revenue  total  

•  Aprovechamos  moneAzación  de  modelos  ya  existentes  como  el  pago  por  almacenamiento  (dropbox)  

•  Por  ejemplo  dropcam  es  un  servicio  de  seguridad  donde  pagamos  por  almacenar  los  vídeos  en  la  nube  

100  

IoT  3:  Producto  graAs+Servicio  recurrente  

•  También  conocido  como  subsidización  •  Eliminamos  el  coste  de  acceso  al  hardware  y  buscamos  la  

relación  a  largo  plazo  con  el  cliente  •  El  problema  es  inverAr  en  el  inventario  “de  entrada”,  sobre  

todo  si  el  sector  no  está  maduro  •  Métricas  qpicas  del  sector:    

–  Coste  de  adquisición  (del  hardware)  –  Customer  LifeAme  Value:  UAlidad  de  cada  cliente  x  Tiempo  medio  de  

permanencia  

101  

Churn,  CAC,  CLTV  

IoT  4:  GraAs  total  

•  Aviva  drive  es  una  aplicación  móvil  gratuita  (o  GPS)  que  determina  los  hábitos  de  conducción  de  los  clientes  de  Aviva  y  ofrece  un  descuento  significaAvo  a  los  buenos  conductores  

•  Segmenta  el  mercado  •  Esencial  que  el  beneficio  por  cliente  supere  el  coste  de  

mantenimiento  

103  

Como  resumen...  

•  Clave:  idenAficar  la  relación  a  largo  plazo  que  los  mejores  clientes  tendrán  con  nuestro  producto  

•  Entender  la  proposición  de  valor  que  el  cliente  espera  del  producto  •  La  subscripción  entra  en  escena  sólo  cuando  el  cliente  está  fidelizado  •  Equilibrar  el  valor  percibido  con  el  valor  potencial  

104  

E  Commerce  

105  

•  La  navegación  on  site  es  relevante  sólo  cuando  el  cliente  ha  elegido  nuestro  siAo  a  través  de  búsqueda.  Por  tanto  la  captación  es  por  SEO/keywords  y  no  tanto  (como  en  el  pasado)  por  comparación  de  siAos  

•  La  búsqueda  es  personalizada  de  manera  que  divcilmente  dos  usuarios  verán  la  misma  página  

•  La  compra  se  incia  lejos  de  nuestra  página  web:  en  newsle�ers,  social  media  u  otros  

E  Commerce    ¿adquirimos  o  fidelizamos?  

106  

•  Métrica  #1:  %  clientes  que  compraron  el  año  pasado  y  comprarán  este:  –  Si  es  bajo,  somos  un  negocio  de  adquisición  donde  lo  importante  es  crecer  en  usuarios,  no  tanto  fidelizarlos.  La  mayoría  de  e  commerce  maduros  caen  aquí  ...  Y  sólo  hay  una  oportunidad  de  extraer  valor  del  cliente,  en  general  con  una  estrategia  basada  en  el  precio  

–  Si  es  alto,  somos  un  negocio  de  fidelización  y  hay  que  inverAr  en  ello  

–  (podemos  ser  ambos  a  la  vez)  

E  Commerce  

107  

•  Otras  métricas  –  Tasa  de  conversión  –  Tasa  de  abandono  –  Tamaño  medio  del  pedido  –  Frecuencia  del  pedido  –  Coste  de  adquisición/cliente  –  Ingreso/cliente  –  EfecAvidad  de  las  recomendaciones  –  Viralidad  –  Keywords  que  rigen  el  tráfico  –  “Métricas  del  mundo  real”:  nivel  de  stock,  Aempo  entrega,  etc  

SaaS  -­‐  Analogía  

108  

SaaS  

109  

•  Ofrecemos  sooware  bajo  demanda  a  través  de  la  web  

•  Cargamos  una  tarifa  por  usuario  o  por  transacción  que  puede  ser  fija  o  ligada  al  consumo  

•  Modelo  estraAficado  (oro/plata/bronce)  à  upselling  à    importante  dar  con  el  mix  adecuado  

•  El  coste  de  añadir  un  nuevo  usuario  es  negligible,  por  eso  aparece  el  modelo  de  freemium  

SaaS  -­‐  Métricas  

110  

•  Atracción  de  usuarios  •  SAckiness  (usage):  definir  la  métrica/ver  quiénes  y  por  qué  son  early  adopters  /  heavy  users  

•  Conversión  •  Coste  de  adquisición:  ojo  con  costes  de  setup!  •  Ingreso  por  cliente  •  Customer  lifeAme  value  •  Churn  •  Viralidad  •  Y  lógicamente  downAme!  

Funnel  de  conversión  

111  

112  

Free  mobile  app  

113  

•  Si  nuestro  negocio  es  vender  una  app  a  cambio  de  dinero,  el  modelo  es  sencillo  

•  Si  se  trata  de  regalar  la  app  e  intentar  moneAzarla  con  contenido,  con  publicidad  o  con  gamificación,  es  mucho  más  complejo  

•  En  apps  web,  podemos  hacer  todo  el  A/B  tesAng  que  queramos  

•  En  app  móvil,  pasamos  por  el  filtro  de  iTunes  o  de  Playstore  y  esto  queda  muy  restringido  

Free  mobile  app  

114  

•  Por  qué  paga  el  usuario:  –  Por  reducir  Aempo  de  espera/ampliar  capacidades  –  Por  contenido  descargable  –  Por  caracterísAcas  adicionales  –  Por  anuncios/esponsorización  

Free  mobile  app  

115  

•  Métricas  –  Downloads  25%  de  los  downloads  de  iTunes  son  15  apps!  –  Instalaciones  –  CAC  –  %  usuarios  de  pago  à  qué  son  los  usuarios  “Ballena”  (whale)  /  podemos  

hacer  segmentación  de  esos  usuarios?  –  %  usuarios  acAvos  /  nivel  de  acAvidad  –  ARPU  y  ARPPU.  Los  ingresos  no  se  pueden  falsear,  la  acAvidad  sí  –  CCPU  –  Tiempo  para  primera  compra  –  Churn  –  Viralidad  –  %  usuarios  que  hacen  un  review  –  CLT=  1/churn  y  CLTV  =CLT  x  ARPU  

Free  mobile  app  

116  

•  Cuidado  con  la  moneAzación!  •  Si  es  in  app,  no  se  reAra  el  tráfico  de  la  app  •  Si  es  adverAsing,  sí  se  reAra  el  tráfico  de  la  app,  y  esto  puede  empeorar  el  churn  •  Hacemos  todo  vía  in  app?  No!  La  moneAzación  debe  ser  relevante  respecto  a  la  

app,  si  no,  irrita  al  usuario  

•  ...  Verdad  que  el  modelo  es  muy  parecido  a  SaaS  (atraemos  usuario,  lo  intentamos  fidelizar  con  compras  repeAAvas  y  gesAonamos  el  abandono)  

Contenido  y  publicidad  

117  

•  Muchos  modelos  de  negocio  usan  la  publicidad  como  una  herramienta  de  moneAzación  pero  pocos  lo  hacen  bien  y  de  forma  profesional  

•  Los  que  lo  hacen  intentan  generar  contenido  de  calidad  que  atraiga  a  los  usuarios,  obtenga  un  buen  raAo  de  visión  de  páginas  y  genere  una  atención  repeAda  de  los  anuncios  

•  Tipos  de  publicidad:  –  Esponsorización:  1  banner  x  5000  EUR  al  mes  por  banner=5000  EUR  

al  mes  –  Display  (banner)  –  Clic  por  ad  –  Afiliación    

Creación  de  “páginas  vistas”  (inventory)  

118  

Usuarios  únicos  /  mes                      100.000        

Sesiones  /  mes                                            15        

Páginas  /visita                                                8        

Duración  de  cada  visita  (min)                                                2        

Minutos  totales  pasados  en  el  site                3.000.000        

Inventory  (páginas  vistas)          12.000.000        

Modelo  de  display  adverAsing  

119  

Tasa  de  display  (por  1000  clics)   1.5  

Número  de  banners   1  

Ingresos  (12MM  x  1.5  /  1000)   18.000  

Modelo  de  click  through  revenue  (una  agencia  nos  inserta    publicidad  relevante)  

120  

Numero  de  anuncios                                                2        

Total  vistas  anuncios          24.000.000        

Click  through  rate   1%  

Total  anuncios  clicados                      240.000        

Revenue  per  clic                                    0,14      EUR  

Revenue  generado                            33.600      EUR  

Modelo  de  revenue  de  afiliación  

121  

Número  de  anuncios  afiliada                                                1        Anuncios  vistos          12.000.000        Click  through  rate   1,5%  Anuncios  clicados                      180.000        RaAo  de  ventas   2%  Unidades  vendidas                                3.600        Precio  de  venta                                            25        Revenue  para  la  afiliada                            90.000        Revenue  share   15%  Revenue  para  nosotros                            13.500        

Contenido  &  Publicidad  

122  

•  Encontrar  el  equilibrio  adecuado  entre  contenido  y  publicidad  •  Evitar  crear  contenido  sólo  para  saAsfacer  los  términos  de  búsqueda  

(“escrito  a  medida”)  •  Background  noise:  publicidad  inefecAva,  no  hay  link  entre  esfuerzo  y  

retorno  •  Ad  blockers  (!!!)  •  Pay  wall:  el  site  Aene  una  parte  gratuita  y  una  parte  de  pago  (o  

directamente  100%  de  pago)  

•  ....  Pero  a  veces  el  contenido  lo  genera  directamente  el  usuario  creando  un  modelo  conocido  como  ...  

Social  media  

123  

•  User  generated  content  (UGC):  crear  una  comunidad  de  usuarios  compromeAdos  que  generen  el  contenido  ellos  mismos  

•  Contenido  bueno  versus  malo  •  Ojo:  bueno=clicks,  votos,  comentarios,  calificaciones,  etc.  •  Usuarios  que  crean  versus  “voyeurs”  •  Hay  un  funnel  de  fidelización  del  usuario  similar  al  de  cualquier  otro  

modelo  en  el  que  estamos  siempre  intentando  ascender  al  usuario  de  nivel  (Xavier  Sansó,  hace  Eempo  que  no  te  conectas  a  facebook,  esto  es  lo  que  te  has  perdido)  

Social  media  

124  

•  Las  métricas  son  las  mismas  que  en  un  modelo  de  contenido  &  publicidad  más  algunas  métricas  específicas:  

•  Usuarios  acAvos  •  Usuarios  que  crean  contenido  •  Movimiento  de  los  usuarios  en  el  funnel  de  uso  •  Valor  del  contenido  generado  •  Tasa  de  comparAción  y  viralidad  del  contenido  •  EfecAvidad  de  las  noAficaciones  •  Intentar  segmentar  por  cohorte  o  por  Apo  de  usuario!  •  Ojo!  El  contenido  Aene  valor  independientemente  de  si  está  moneAzado  

o  no  (la  audiencia),  pero  hay  que  entender  las  caracterísAcas  demográficas  del  usuario  

Social  media  

125  

•  “Jardín  vallado”  (FB)  donde  sólo  podemos  comparAr  dentro  de  la  red  (la  viralidad  es  menos  importante  

•  Versus  “Jardín  no  vallado”  (Youtube)  donde  la  viralidad  y  la  tasa  de  “sharing”  son  vitales  

•  ...  Y  se  esAma  que  todavía  el  70%+  del  sharing  sucede  por  email...hay  empresas  que  se  dedican  a  poner  un  tag  a  esos  sharings  hechos  con  copy/paste  de  una  URL  

•  Entro  en  el  site  (una  página  vista)+comparto  la  URL  +  mi  amigo  entra  en  el  site  (otra  página  vista)  ...  El  valor  de  comparAr  son  dos  páginas,  no  una,  es  importante  ver  que  esa  segunda  visita  es  a  través  de  una  comparAción  

Social  media  

126  

•  La  pantalla  de  noAficaciones  del  móvil  se  convierte  en  la  nueva  inbox  del  mail  (todo  lo  gesAonamos  con  noAficaciones,  y  si  hay  noAficaciones  la  red  social  puede  “suavizar”  la  presión  para  que  el  usuario  retorne)  

•  Contenido  pasivo  versus  contenido  acAvo...  En  algún  momento  hay  que  pensar  en  el  tráfico  relevante  y  no  en  cualquier  Apo  de  tráfico  

Marketplace  (2  lados)  

127  

•  Es  una  variación  del  modelo  de  e  commerce  donde  ganamos  dinero  cada  vez  que  comprador  y  vendedor  cierran  una  transacción  

•  Si  el  proceso  añade  poco  valor,  cargamos  un  fee  por  transacción  •  Si  añadimos  mucho  valor  arbitrando  en  el  market  place  o  trabajando  el  

proceso  de  creación  de  valor  podemos  cargar  un  %  de  la  transacción  •  Una  gran  diferencia!  •  Otras  caracterísAcas:  

–  Comprador  y  vendedor  compiten  por  cerrar  la  transacción  en  los  términos  más  favorables  para  ellos  

–  El  marketplace  es  neutral  respecto  al  mercado  –  Hay  un  problema  único  que  es  crear  demanda  y  oferta.  Entre  la  demanda  y  la  oferta,  

aparece  el  producto,  que  es  el  “stock”  

•  Empezamos  creando  demanda  u  oferta?    

Marketplace  (2  lados)  

128  

•  Siempre  demanda!  (Compradores)  

Marketplace  (2  lados)  

129  

•  Creación  de  inventario  (al  principio  a  veces  es  inventario  arAficial)  •  Métricas  de  acAvidad  de  comprador  •  Métricas  de  acAvidad  de  vendedor  •  Métricas  de  transacciones  •  Siempre  se  empieza  modelizando  la  parte  divcil  que  es  la  del  

comprador  ...  Encontrar  gente  que  quiera  ganar  dinero  es  fácil,  encontrar  gente  que  quiera  gastar  dinero  es  dificil  

Marketplace  (2  lados)  

130  

•  Métricas  de  acAvidad  de  comprador  –  Todos  los  compradores  –  Compradores  acAvos  –  Compradores  acAvos/vendedores  acAvos  –  Compradores  acAvos/item  a  la  venta  

Marketplace  (2  lados)  

131  

•  Métricas  de  acAvidad  de  vendedor  –  Todos  los  vendedores  –  Vendedores  acAvos  –  Compradoes  acAvos/vendedores  acAvos  

Marketplace  (2  lados)  

132  

•  Métricas  de  calidad  del  proceso  –  Crecimiento  del  stock/nuevo  stock  –  Search  to  result  raAo  –  Search  to  transacAon  raAo  –  Calificación  de  las  transacciones  (+fraude)  –  Intensidad  transacción  por  comprador/vendedor  

•  Importante  que  comprador  y  vendedor  no  puedan  cerrar  un  side  deal!  

Y  como  resumen...  

133  

Empaqa  

Uso  

Viralidad  

MoneAzación  

Escala  

141015940_21: Controlling y Project Management

Sesión  5.  •  GesAón  de  proyectos.  IdenAficación  de  un  proyecto,  un  programa  y  sus  atributos.    •  Modelo  de  gesAón  de  proyectos  de  McKinsey  (“7-­‐S”).    •  Creando  un  plan  básico  de  proyecto  con  modos  de  gesAonar  la  incerAdumbre.    •  Planificación  de  proyectos  (Fases/tareas  del  proyecto,  GANTT,  Histograma).    •  Ejecución,  control  y  finalización  del  proyecto.    •  Aspectos  humanos  de  la  gesAón  de  proyectos.    •  Metodologías  de  gesAón  de  proyectos.    •  [Pausa].    •  Trabajo  en  grupo:  resolución  de  ejercicios,  puesta  en  común  (2  grupos  expondrán  

sus  resultados,  el  resto  serán  evaluados  offline  por  el  profesor)    

134  

141015940_21: Controlling y Project Management

Sesión  6.  •  Caso  prácAco  (resolución  en  grupo,  presentación  y  examen)  

•  Presentación  del  caso  y  lectura.  Formación  de  grupos.    

•  Solución  del  caso  (i)  •  [Pausa]    •  Solución  del  caso  (ii),  presentación  y  puesta  en  común  

135