15.-cómo configurar tu blog para potenciar tu personal branding

4
[SEBASTIAN TAPIA] http://wasanga.com/ sebastiantapia Configura tu Blog para la Potenciación de tu Personal Branding El punto de partida para el desarrollo de tu personal branding , es tu blog , y cómo ya te había prometido anteriormente, en este artículo te explicaré paso a paso cuales son los elementos que tu plataforma necesita para potenciar tu marca personal, y cómo emplear cada uno de ellos. Lo primero que debes saber, o recordar si ya leíste el post anterior, es que aunque te encuentres en la mejor compañía del mundo, no debes promocionar esa marca, sino la tuya, es decir, a ti mismo, porque tú eres el negocio. En este sentido tu blog mínimamente debe contar con los siguientes elementos: 1.- Cabecera con foto y mensaje personalizado. Lo primero que verán las personas que ingresen a tu blog será la cabecera, por ello es muy importante que se encuentre en ella tu foto, y tu nombre, con un mensaje personal de cuál es el área a la que te dedicas, tu nicho de mercado.

Upload: sebastian-tapia

Post on 11-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El personal branding es tu negocio, y debes potenciarlo en tu vitrina al mundo, tu blog. Aquí te explico cómo.

TRANSCRIPT

Page 1: 15.-Cómo Configurar Tu Blog Para Potenciar Tu Personal Branding

[SEBASTIAN TAPIA]http://wasanga.com/sebastiantapia

Configura tu Blog para la Potenciación de tu Personal BrandingEl punto de partida para el desarrollo de tu personal branding, es tu blog ,   y cómo ya te había prometido anteriormente, en este artículo te explicaré paso a paso cuales son los elementos que tu plataforma necesita para potenciar tu marca personal, y cómo emplear cada uno de ellos.

Lo primero que debes saber, o recordar si ya leíste el post anterior, es que aunque te encuentres en la mejor compañía del mundo, no debes promocionar esa marca, sino la tuya, es decir, a ti mismo, porque tú eres el negocio. En este sentido tu blog mínimamente debe contar con los siguientes elementos:

1.- Cabecera con foto y mensaje personalizado. Lo primero que verán las personas que ingresen a tu blog será la cabecera, por ello es muy importante que se encuentre en ella tu foto, y tu nombre, con un mensaje personal de cuál es el área a la que te dedicas, tu nicho de mercado.

2.- Página de Conóceme: Esto es muy importante ya que tienes la oportunidad de mostrarte ante el visitante de tu sitio Web como una persona de carne y hueso como en verdad eres, con historia, con fortalezas y debilidades y con experiencias vividas con las que ellos se

Page 2: 15.-Cómo Configurar Tu Blog Para Potenciar Tu Personal Branding

[SEBASTIAN TAPIA]http://wasanga.com/sebastiantapia

pueden sentir identificados, y pueden ser claves para que deseen en un futuro formar parte de tu lista o equipo de trabajo.

3.- Página de Contacto: Trascendental y vital es disponer sin complicaciones y de manera sencilla tus datos de contacto para las personas que visiten tu blog, tus redes sociales deben tener un lugar privilegiado allí, y tus medios de contactos directo como correo electrónico o Skype, potenciarán de mejor manera tu imagen de cercanía y disposición.

4.- Banner o Widgets: Son los avisos o anuncios que aparecen en la parte lateral de tu blog, ya sean en páginas estáticas o tus artículos que publiques, en ellos es muy importante que llames la atención de los visitantes con ofertas de valor, desde cursos o videos gratuitos, hasta la oferta de infoproductos propios en caso de que seas más avanzado en estos tópicos. El objetivo de esto es conseguir que los internautas que vean los avisos se sientan interesados en ellos y le den click, para poder llegar al siguiente elemento: La página de Captura.

5.- Página de captura: Este elemento es el punto de partida de la creación y crecimiento de tu lista, clave en el desarrollo de tu personal branding y en el seguimiento de tus prospectos mediante un autorespondedor, desde aquí la gente ingresará a un pequeño formulario de registro, donde depositará su nombre y correo electrónico y a partir de ese momento empezará a formar parte de nuestra lista de prospectos.

6.- Página de Destino: Es lo que aparecerá luego de que nuestro nuevo prospecto deje sus datos en la página de captura, por lo que muchas personas también la llaman la página de agradecimiento o de felicitaciones, en ellas deberás proporcionar lo que prometiste, ya sea la descarga de un Ebooks, un vídeo revelando un secreto de valor, o el inicio de un  curso en la misma forma que lo hayas ofrecido originalmente en tu banner y después en tu página de captura. Desde aquí podrás redireccionar a tu blog o a algún vínculo de contacto contigo para que se comuniquen directamente en caso de tener alguna duda o inquietud. Asegúrate de revisarla que funcione correctamente ya que será clave en la construcción de tu imagen y credibilidad con tu prospecto, recuerda que la base de su relación es

Page 3: 15.-Cómo Configurar Tu Blog Para Potenciar Tu Personal Branding

[SEBASTIAN TAPIA]http://wasanga.com/sebastiantapia

la confianza, si prometes algo asegúrate de estar a la altura y cumplirlo completamente.

Espero que te haya servido esta breve introducción a los elementos básicos que tu blog debe tener para potenciar tu personal branding, y por consecuencia también tu negocio.

Si aun así te sientes perdido, o no tienes aun un blog, te recomiendo que sigas este link, y te darás cuenta de lo fácil que es partir con tu negocio.

Si te fue de ayuda esta información no olvides suscribirte a nuestro boletín para recibir las nuevas actualizaciones directamente a tu bandeja de entrada.

Un abrazo.

sebastiantapia

Experto en Marketing Online, con gran experiencia en Posicionamiento

Web. Contador Auditor, educador de finanzas personales e internet marketer.

More Posts - Website

Follow Me: