15 de septiembre de 2010 | no. 1650 aÑo xlii direcciÓn de ... · bolero, mambo, chachacha,...

19
Panorama-No.1650, Año XLII Title Panorama-No.1650, Año XLII Issue Date 2015-08-17 Downloaded 13/06/2018 00:18:04 Link to Item http://hdl.handle.net/11285/573299

Upload: hoangphuc

Post on 29-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

Panorama-No.1650, Año XLII

Title Panorama-No.1650, Año XLII

Issue Date 2015-08-17

Downloaded 13/06/2018 00:18:04

Link to Item http://hdl.handle.net/11285/573299

Page 2: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

POR JAVIER HERNÁNDEZ

Un viaje de 200 años a través de la música, la danza, las tradiciones y el folclore con toda su alegría y entusiasmo,

será el que reflejará la producción Raíces 2010 “México a través de la danza”, con el cual el departamen-to de Difusión Cultural del Campus Monterrey se unirá a la celebración del Bicentenario de la Independencia.

Un proyecto que tardó poco más de tres años en su diseño, definición de la música y los bailes, está listo para presentarse este fin de semana, con la participación de más de 110 bailarines, 30 músicos, 16 cantantes y 40 personas más en el staff, para brindar un espec-táculo pocas veces visto.

“Esta producción tiene años de estarse planeando, desde el 2007 ya sabíamos lo que íbamos a hacer este 2010, íbamos avanzando despacio, pero muy claro, definitivamente ésta es la mejor producción de las que hemos presentado”, mencionó el profesor Hugo Garza Leal, director de Difusión Cultural.

Además mencionó que detrás de este espectáculo, hay un trabajo de investigación que tomó cerca de siete meses, por lo cual agradece al maestro Baldemar Gutiérrez, director del grupo Estampas Mexicanas, por sus asesorías en el aporte histórico.

Reflejarse en el pasadoEl profesor Garza Leal, también direc-tor general de Raíces, habló de los detalles únicos con los que contará el espectáculo.

“A diferencia de otros años, en esta ocasión Raíces está dedicado cien por ciento a México, y aunque vamos a ver muchos de los números musicales de danza o cantados que son considera-das piezas claves del folclore mexi-cano, nosotros los estamos tomando según estuvieron de moda, haciendo el recorrido de dos siglos, así que vamos viendo el proceso evolutivo de la danza y la música intercalado con sucesos históricos; algunas de las letras están basadas en asuntos chuscos, picares-cos de la vida política de algunas épo-cas”, agregó.

Otro detalle que hace a “México a través de la danza” diferente a otras

producciones, es que en esta ocasión todos los bailes que se presentarán serán bailes sociales.

“Ver esta edición de Raíces 2010, nos deja: número uno, la alegría de lo que nos hemos jactado siempre los mexicanos y que en este tiempo es importante recordar; dos, nos deja una conciencia de un pasado familiar, uno se podrá acordar cómo bailaban nues-

tros abuelos o imaginar cómo bailaban nuestros tatarabuelitos; y tres, un cono-cimiento de las costumbres mexicanas para afianzar esas raíces, reflejarse uno mismo con su pasado, con su familia, con sus ancestros”, detalló.

Un gran espectáculo En total serán 23 cuadros folclóricos los que se estarán presentando este

fin de semana, divididos en dos actos, arrancando en la década de 1800 y ter-minando en el 2010. Se presentarán varios de los principales ritmos que se bailaron y se siguen bailando como: jarabe tapatío, valona, son, huapango, habanera, cuadrilla, vals, mazurca, polka, corridos, charleston, danzón, bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS DE LA RZMM

SEMANARIO | 1 5 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0 | NO. 1650 AÑO XLI I

INSTITUCIONAL

Reconocen al rector por su entrega

y dedicación 3>

ESPECIAL

Bicentenario: punto de partida para la construc-ción de un mejor país8 Y 9>

El espectáculo Raíces 2010 “México a través de la danza” recorrerá el folclore mexicano a lo largo de dos siglos

> Raíces 2010 busca generar en el público un aprecio por las costumbres de nuestra tierra y proyectar por medio de bailables la alegría que caracteriza a los mexicanos.

Festejarán Bicentenario con ‘raíces’ mexicanas

¡Asiste!La producción Raíces 2010 se presentará durante el fin de semana en el Auditorio Luis Elizondo.

>Viernes 17 a las 20:00 hrs.

>Sábado 18 a las 20:00 hrs.

>Domingo 19 a las 17:00 y 20:00 hrs.

Page 3: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

www.weather.com

MIÉRCOLES 15Máx: 33˚Mín: 21˚Parcialmente nublado

JUEVES 16Máx: 33˚Mín: 22˚Parcialmente nublado

VIERNES 17Máx: 30˚Mín: 23˚Lluvias aisladas

SÁBADO 18Máx: 29˚Mín: 23˚Lluvias aisladas

2 PANORAMA AGENDA 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

DEPORTES> JUEVES 16 DE SEPTIEMBREBasquet femenil vs UDLA LUGAR: Gimnasio TecHORA: 18:00 hrs.INFORMES: Alejandra Delgado, Ext. 3583

> JUEVES 16 DE SEPTIEMBREBasquet varonil vs UDLALUGAR: Gimnasio TecHORA: 20:00 hrs.INFORMES: Fernando Castro, Ext. 3644

> VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE Borregos vs CEM LUGAR: Estadio TecHORA: 19:00 hrs.INFORMES: Oscar López, Ext. 3644

Basquet femenil vs UDLALUGAR: Gimnasio TecHORA: 18:00 hrs.INFORMES: Alejandra Delgado, Ext. 3583

Basquet varonil vs UDLALUGAR: Gimnasio TecHORA: 20:00 hrs. INFORMES: Fernando Castro, Ext. 3644

>MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE Hora AcuáticaLUGAR: Domo Acuático HORA: 18:00 hrs.INFORMES: Yeri Perez, Ext. 3562

> MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE Cinética presenta: “4 Luni, 3 Saptamâni si 2 Zile” (4 Months, 3 Weeks and 2 Days).LUGAR: Auditorio de Comunicación y PeriodismoHORA: 19:00 hrs.INFORMES: Gerardo Garza, Ext. 4430

Chalhuichalotl>>Ideoglifo perteneci-

ente al Códice Magliabecch

PANORAMA TAMBIÉN SE ESCUCHAENTREVISTAS | REPORTAJES

NOTICIAS | INVITADOSTodos los viernes de 12:30 a 13:30 hrs.

En winamp: frecuenciatec.mty.itesm.mx:8000

AGENDA> MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBREFiestas Patrias SegurasLUGAR: Pasillo DAF HORA: 09:00 hrs. INFORMES: Jorge Cervantes, Ext. 3577

>DEL LUNES 20 AL VIERNES 24 DE SEPTIEMBRESemana de la Información CATLUGAR: Pasillo DAFHORA: 09:00 hrs. INFORMES: Jorge Cervantes, Ext. 3577

> MARTES 21 DE SEPTIEMBREForo de Participación CiudadanaLUGAR: Sala Mayor de Rectoría HORA: 08:00 hrs. INFORMES: Erik Araiza, Cel. 811-043-3686

> MIÉRCOLES 22Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPILUGAR: Sala Mayor de RectoríaHORA: 09:00 hrs.INFORMES: Isis Ordorica, Ext. 4621

CULTURAL > MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRECinética presenta: “El norte”LUGAR: Auditorio de Comunicación y PeriodismoHORA: 19:00 hrs.INFORMES: Gerardo Garza, Ext. 4430

> DEL VIERNES 17 AL DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRERaíces: México a través de la danzaLUGAR: Auditorio Luis Elizondo HORA: Vi y Sa - 20:00 hrs. Do - 17:00 y 20:00 hrs.INFORMES: Eloísa Hernández, Ext. 3534

>LUNES 20 DE SEPTIEMBRECine Mexicano Presenta: “El compadre Mendoza”LUGAR: Auditorio de Comunicación y PeriodismoHORA: 18:00 hrs. INFORMES: Maximiliano Maza, Ext. 4662

> DEL LUNES 20 AL VIERNES 24 DE SEPTIEMBREEliminatorias del Festival de la CanciónLUGAR: Auditorio Luis ElizondoHORA: 19:00 hrs.INFORMES: Federico Sabre, Ext. 3528

PANORAMA DE LA SEMANA DEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Semanario oficial, de distribución gratuita, distribuido durante los períodos académicos

en las instalaciones de nuestra Institución, en la ciudad de Monterrey.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS DE LA ZMM

Lic. Jorge Alfonso Lozano Guzmá[email protected]

DIRECCIÓN EDITORIALLic. Silvia González

[email protected]

COEDICIÓNLic. Diana García

[email protected]

DISEÑOJerónimo Rodríguez

Lic. Erik Martínez

FOTOGRAFÍALic. Azael Rodríguez

Lic. Javier Hernández

VENTA DE PUBLICIDADLic. Ruth Romero

[email protected]

OFICINAS DE PANORAMAMEZZANINE DEL CETEC

Torre Norte Ave. Eugenio Garza Sada 2501

Monterrey, N.L. 64849Tel 8358-2000 Ext. 3520 a 3523

[email protected]

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente

a un orden informativo. Las opiniones expresadasen las editoriales y columnas son responsabilidad

de quienes lo firman.

DIRECTORIO

> DEL LUNES 20 AL VIERNES 24 DE SEPTI EMBREEliminatorias del Festival de la CanciónLUGAR: Auditorio Luis ElizondoHORA: 19:00 hrs.INFORMES: Federico Sabre, Ext. 3528

Page 4: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

POR LUIS MARIO GARCÍA

Por su liderazgo ejemplar y entrega permanente en su trabajo durante más de 25 años, el doctor Rafael Rangel Sostmann, rector del Tecnológico de Monterrey, recibió

un reconocimiento de parte de los profesores y empleados de la Institución.

El pasado 6 de septiembre al finalizar la ceremonia de reconocimiento por experien-cia y lealtad, los asistentes entregaron una placa al rector a nombre de todos los emplea-dos de la Institución, incluyendo directi-vos, profesores, profesionistas de apoyo y auxiliares.

Trabajo ejemplar“Queremos hacer público nuestro reconoci-miento por su entrega, por su trabajo ejemplar y su guía permanente. Doctor Rafael Rangel Sostmann, reciba este reconocimiento como símbolo de nuestro eterno agradecimien-to”, expresó la licenciada Cristina Cervantes Sandoval, profesora del Departamento de Comunicación y Periodismo.

El licenciado José Luis Montes, director de la carrera de Licenciado en Psicología Organizacional, fue quien entregó el reco-

nocimiento, y posteriormente los asistentes se levantaron de sus lugares y aplaudieron alrededor de un minuto al doctor Rangel, quien se notó conmovido.

El evento fue organizado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección de Recursos Humanos.

Agradecen su impulso al deportePor impulsar con entusiasmo el deporte en el Tecnológico de Monterrey, el doctor Rangel recibió un reconocimiento de la comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia del Salón de la Fama el pasado 4 de septiembre.

Después de anunciar a los nuevos inte-grantes del Salón de la Fama, el ingeniero Roberto Olvera Peña, integrante del comité consultivo, mencionó que gracias al apoyo que el rector ha dado a las actividades depor-tivas y equipos representativos del Campus Monterrey, se han logrado grandes resultado en los últimos años.

“En representación del Comité Consultivo del Salón de la Fama y haciéndonos eco del sentir de los deportistas de todas las discipli-nas que se practican en el Tecnológico, hago entrega de esta placa de reconocimiento al apoyo que le has dado al deporte, no sola-

mente en lo material, sino sobre todo desde el aspecto personal pues gracias a tu presencia y entusiasmo has impulsado, con resultados positivos y muy tangibles, las actividades deportivas durante tus años de gestión como Rector del Tecnológico”, expresó.

“Esta sinergia entre formación académica y actividad deportiva sistemática y discipli-nada, ha fortalecido el carácter de los estu-diantes y los ha inducido a luchar unidos para ser mejores personas con deseos de servir y ser útiles a la sociedad. Por todo esto Rafael, gracias, muchas gracias”, agregó.

Después de estas breves pero emotivas palabras, se le entregó una placa al doctor Rangel, y los asistentes al evento, entre los que se encontraban miembros del Salón de la Fama, familiares de los nuevos entroniza-dos, e integrantes de equipos representati-vos, reconocieron la trayectoria del rector con un aplauso.

El doctor Rangel comentó que el deporte ha sido una buena manera de formar estu-diantes, ya que les inculca valores como el deseo de superación, la tenacidad, la disci-plina y el orden.

“El deporte es una actividad que prepara a los muchachos para la vida, los enseña a ganar y a perder, y en un momento dado es la motivación para salir adelante, y esto nos debe servir como un paradigma para los jóvenes”, expresó.

Estos han sido algunos de los reconoci-mientos que se le han otorgado al doctor Rafael Rangel, quien en junio de este año anunció su retiro de la Institución después de 25 años como rector.

Recibe dos reconocimientos por su trayectoria al frente del Tecnológico de Monterrey

Reconocen al rector por su entrega y dedicación

> Conmovido y alegre, el rector agradeció el reconocimiento que le entregaron los profesores y empleados del Campus Monterrey.

25 años ha

estado al

frente de la

Institución

el doctor

Rafael Rangel

Sostmann.

“Precisamente me tocó ser contratado tres meses antes de que el doctor Rangel asumiera el puesto de rector, y a su llegada marca un antes y un después, nos forzó a ser mejores y siempre trabajando por alcanzar la siguiente meta”.

Lic. José Luis MontesDirector de la carrera de Licenciado en Psicología

Organizacional

“Creo yo que el doctor Rangel es una persona muy capaz, que ha hecho siempre lo que él ha considerado mejor hacia el Tec, nos ha per-mitido crecer a todos, tanto a la Institución como a quienes la for-mamos”.

Lic. Francisco RodríguezDirector del

Departamento de Física

“El doctor Rangel es una persona que ha llevado a la Institución a muy altos niveles; por su visión creo que precisa-mente es por lo cual la universidad ha logrado traspasar fronteras”.

Lic. Laura QuintanillaDirectora del

Departamento de Desarrollo

“Voy a extrañar al doc-tor Rangel, pues ha sido un gran líder, y me llena de orgullo haber com-partido con él estos 25 años de su trabajo como rector”. Lic. Cristina Cervantes

Profesora del Departamento de

Comunicación y Periodismo

Page 5: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

4 PANORAMA INSTITUCIONAL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

POR LUIS MARIO GARCÍA

El compromiso y lealtad que han mos-trado con el Tecnológico de Monterrey 228 profe-sores, directivos, profe-sionistas de apoyo, perso-

nal administrativo y otros empleados de la Institución, fue reconocido el pasado 6 de septiembre en una cere-monia que se realizó en el Centro Estudiantil del Campus Monterrey.

En dicho evento se entregaron reconocimientos al personal que este año cum-plió 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años laborando dentro de la Institución, así como los jubilados que durante su estancia en la misma han logrado una carrera exitosa y formación personal completa.

El doctor Rafael Rangel Sostmann, rector del Tecnológico de Monterrey, y el doctor Alberto Bustani Adem, rector de la Zona Metropolitana de Monterrey, fueron los encargados dar los recono-cimientos; también estuvieron presentes el doc-tor Carlos Mijares López, vicerrector Académico y de Investigación, y el ingeniero Eliseo Vázquez Orozco, vicerrector de Administración y Finanzas.

Desarrollo de valoresPara formar estudiantes con un sentido crítico y la conciencia de que pueden convertirse en factores

de cambio en la sociedad, se debe desarrollar en ellos valores como la libertad, justicia y solidaridad, comentó la doctora Nora Guzmán, quien fue profesora del Campus Monterrey por más de 30 años, y quien participó como la oradora huésped de la ceremonia.

“Debemos de trabajar en desa-rrollar los valores que hicieron que

la cultura occidental trascendiera; los de la difi-cultad, para aprender a sobrellevar los problemas; la dedicación y perseverancia para reflexionar y no actuar impulsivamente; y la profundidad para saber adentrarse en el problema”, expresó.

“De esta manera construiremos estudiantes difíciles de manipular, con un pensamiento crítico y con la conciencia de la necesidad de un cambio social que nos permita los valores de la libertad, la justicia y la solidaridad”, agregó.

La doctora Guzmán, que en el evento recibió reconocimiento por su jubilación del Instituto, añadió que la formación de los alumnos no sólo

depende de los docentes, sino también de cada uno de los miembros del Tecnológico, quienes desde su función pueden apoyar.

“El personal administrativo también es pieza clave de la Institución, los directivos juegan un papel importantísimo en la construcción de la universidad, fijan directrices, con brújulas que guían los pasos de la comunidad, buscan caminos, y organizan nuestro diario vivir”, explicó.

“Los profesionistas de apoyo, las secretarias y demás personal administrativo, con su trabajo no sólo complementan nuestro desempeño, sino también el de educar a los estudiantes, por medio de su dedicación, compromiso y ejemplo”, dijo.

Ser parte del Tecnológico de Monterrey le ha dejado grandes amistades y agradecimiento con muchas personas que ha conocido, y recalcó que el diálogo entre académicos y personal adminis-trativo es trascendental para cumplir las metas establecidas.

“Nos retiramos por edades de saberes acu-mulados a lo largo de los años, enriquecidos por muchos amigos, y nos despedimos muy acompa-ñados por una Institución en la que hemos dejado algo de nosotros para siempre, y nos acompañará durante toda la vida”, mencionó.

Además de la doctora Guzmán, también se jubilaron el doctor Jaime Eduardo Flores, profe-sor del Departamento Académico de Finanzas; el doctor Sergio Elías Gutiérrez, profesor de la EGAP; y el doctor Omar Yague, director del Departamento de Química. Después de la entrega de reconocimientos se realizó una cena. Con información de Fernando Camacho

Entregan reconocimientos al personal que cumplió 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de laborar en el Tecnológico de Monterrey

Reconocen experiencia y lealtad a la Institución

>Cada año se reconoce el compromiso de profesores, directivos, profesionistas de apoyo y personal que cuentan con una larga trayectoria en la Institución.

228PERSONAS

RECIBIERON RECONOCIMIENTO

DE LEALTAD

Orgullosos y agradecidos

40 años

15 años

15 años

30 años

40 años

“Este reconocimiento represen-ta para mí una satisfacción per-sonal muy grande, estoy muy agradecido con el Tecnológico por todo lo que me ha dado. Más que orgullo, es una suerte pertenecer a esta comunidad, por tantos amigos, directivos y compañeros que me han ense-ñado y formado”.

Lic. Gilberto Villalobos Sustaita

Coordinación de Cajas

“Son 15 años que la verdad se me fueron rápidos, considero al Tecnológico como una casa, me siento muy a gusto aquí y ojalá pueda llegar a más años. Es una satisfacción personal que te reconozcan, ser como un emba-jador de la universidad hacia los padres de familia, ya que mi labor se desarrolla en escolar, y por los alumnos, los cuales dan una gran contribución a la sociedad te hacen sentirte importante”.

Sr. Jesús Alberto Flores GaytánCasa Académica

“Yo considero que lo principal es agradecer a la Institución por darme la oportunidad de parti-cipar y desarrollarme dentro de una actividad tan bonita, noble y gratificante como la que es ser profesor. Es una gran res-ponsabilidad pertenecer al Tec, porque a diferencia de otras instituciones, nos exige mucho más que otras, pero a la vez se entrega mucho con nosotros”.

Dr. Francisco Javier Martínez Garza

Profesor del Departamento de Comunicación y Periodismo

“Nos retiramos por edades de saberes acumulados a lo largo de los años, enriquecidos por muchos amigos, y nos despe-dimos muy acompañados por una Institución en la que hemos dejado algo de nosotros para siempre, y nos acompañará durante toda la vida”.

Dra. Nora Guzmán Sepúlveda

Profesora del Departamento de Estudios Humanísticos

“Representa mucho para mí este logro, ya que 40 años es toda una vida, me siento muy orgulloso de pertenecer al Instituto pues este tiempo que he trabajado he hecho muchos amigos y eso me ha ayudado a irme desarrollando, y agradez-co mucho a mis jefes. Me siento muy contento de poder laborar en una de las universidades más prestigiosas del mundo, pues impacta a la gente cuando afuera digo que trabajo en el Tecnológico debido a su calidad educativa”.

Lic. Jesús Javier Fuentes Mendoza

Departamento de Empleo

Page 6: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

POR BRENDA SALAZAR

Con la finalidad de reunir a los estudiantes de carreras profe-sionales y posgrados afines a la comunicación, para discutir el papel del comunicador en el

ámbito profesional desde sus diversas espe-cializaciones, surgió la primera Jornada de Posgrados en Comunicación: Comunicación en Tiempos de Crisis.

Esta primera edición, que se realizó el 9 y 10 septiembre, es una iniciativa por parte de la Sociedad de Alumnos de la Maestría en Comunicación (SAMCO), del Tecnológico de Monterrey, única en su género, pues es la primera ocasión en 15 años que alumnos realizan además de una sociedad de alumnos, un evento de este tipo.

Valoran esfuerzo“Quiero hacer un reconocimiento por el esfuerzo y el reto que afrontaron el equipo de posgrado de estudiantes de la Maestría en Comunicación”, comentó orgullosa la doctora Alma Elena Gutiérrez, directora de la Maestría en Comunicación.

La doctora Lucrecia Lozano, directora de la división de Humanidades y Ciencias Sociales se dirigió a los alumnos y los felicitó por el esfuerzo que hiceron.

“El reto es pasar bien la estafeta, motivar

a otras generaciones para que continúen”, mencionó la doctora Lozano.

Labor interdisciplinariaLa Jornada inició con una mesa redon-da sobre la importancia del posgrado en Comunicación, en la que estuvieron partici-pando el maestro Roger Sánchez Martínez, director de la División de Investigación y Posgrado del CEU; el licenciado José Juan Olvera, coordinador de la Maestría en Comunicación de la UR; y la doctora Dora Elia Martínez, directora de la División de Educación y Humanidades de la UDEM.

“Estamos en todas partes, metidos en la economía, en la política, pero en cuanto profesionales nos tienen arrinconaditos ‘eres comunicador, ah el que sabe de todo pero no sabe de nada’, yo creo que en el momento en que nos demos cuenta de que estamos en la raíz de prácticamente toda la actividad social, en ese momento podremos tomar el papel preponderante que deberíamos tener como comunicadores”, comentó Ramos.

También estuvieron presente la doctora Gabriela Pedroza, directora del Departamento de Comunicación del Campus Monterrey; y la doctora Lucila Hinojosa subdirectora de Investigación de Estudios de Posgrado de la UANL.

“El posgrado en Comunicación tiene 15 años, yo veo y creo firmemente que la

Maestría en Comunicación tiene un fuerte fundamento en el esfuerzo y el entusiasmo de los que le damos vida a un programa aca-démico que son los profesores, si no hubiera sido por el interés y entusiasmo en tiempos adversos, de profesores muy reconocidos que encabezaron la Maestría en su inicio y en su consolidación, la Maestría no sería lo que es ahora”, indicó Pedroza.

Enriquecido programaDurante las Jornadas se llevaron a cabo con-ferencias, paneles y talleres, actividades que resultaron muy atractivas y enriquecedoras para la formación de los asistentes.

En el panel de Responsabilidad Social Corporativa participaron Jaime Toussaint Elosúa, director de Asuntos Comunitarios y Responsabilidad Social de FEMSA, Ana Bereniz Garza, gerente de Responsabilidad Social y Comunicación Corporativa de BAT México y Julia Moreira, directora de la Fundación ALFA; dirigido por la doctora Mariela Pérez, profesora del Departamento de Comunicación y Periodismo.

También se impartieron dos talleres, el primero fue de manejo de crisis, y corrió a cargo de José Luengas, experto consultor de Gestión de Crisis de Trabajo; el segundo fue de financiamiento de producción, y estuvo bajo la dirección de Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política y Administración de la Universidad Autónoma de Madrid.

Las conferencias que dieron fin al progra-ma fueron: “Manejo de Información en una situación de crisis”, por Javier Bravo, vocero de la congregación Legionarios de Cristo; y “Producción Audiovisual”, que dictó Alfonso Garrido, productor de documentales de Gorila Films.

Realizan Jornada para abordar el papel de los comunicadores en diversas áreas

Discuten el rol de los comunicadores

> (Izq. a Der.) Dra. Alma Elena Gutiérrez, Dra. Gabriela Pedroza, Lic. José Juan Olvera, Mtro. Roger Sánchez y Dra. Lucila Hinojosa, especialistas que

dialogaron sobre la importancia de los posgrados en Comunicación.

9actividades

se llevaron a

cabo durante

las Jornadas.

Bibliotecahttp://biblioteca.mty.itesm.mx

Abriremos 24 horas en el puente

Con el fin de seguirte brindando espacios cómodos y seguros

para tu estudio, las instalaciones de Biblioteca del Campus Monterrey permanecerán abiertas durante los días 16 y 17 de septiembre, fechas en que se contemplan asuetos académi-cos.

Servicios como referencia y circu-lación operarán en sus horarios tra-dicionales y el edificio estará abierto las 24 horas durante el par de días.

Para mayor información sobre éste u otros aspectos relacionados con Biblioteca, sus servicios y recur-sos, te invitamos a utilizar el servicio de referencia a través de la página: http://biblioteca.mty.itesm.mx/pre-gunta

Cursos de Actualización: septiembre22 de septiembre: SpringerLink Base de datos científica que provee el acceso al texto completo de 1673 títu-los de las más importantes publica-ciones de la editorial Springer. Ofrece un retrospectivo de 1997 a la fecha.

Esta base de datos es especial para las áreas relacionadas con ingenie-rías, ciencias exactas, ciencias natura-les y salud.

24 de septiembre: Euromonitor Global MarketEsta base de datos ofrece reportes, estudios de mercado e información estadística de 205 países, por ello es de gran utilidad en el análisis de las tendencias del comercio mundial. Entre la información que se puede localizar se encuentran estadísticas del comportamiento del consumidor por industria; indicadores económi-cos, sociodemográficos y políticos; por mencionar algunos. Permite modificar las series de tiempo o tipo de moneda de los resultados, entre otras variables.

Base de datos para las áreas de economía, finanzas, mercadotecnia y administración.

30 de septiembre: EBSCO HostEste recurso contiene alrededor de 76 títulos de revistas suscritas a título individual en formato electrónico relacionadas con temas de Negocios, Administración, Economía, Finanzas, Manufactura, Mercadotecnia entre otros.

Para mayor información de éste y cualquier otro programa de capa-citación de Biblioteca, comunicarse con Blanca Zambrano en el correo [email protected], o en la extensión 4008.

Page 7: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

POR MICHAEL RAMIREZ

N elson está de vacaciones en el Barrio Chino de San Francisco y desea comer en uno de los tantos restaurantes que tiene a su alrededor. Sin embargo, la

oferta de comercios es tan amplia que le resul-ta muy difícil hacer una elección acertada. Cómo le gustaría tener antecedentes de cada uno de los establecimientos y opiniones de los comensales que han pasado antes por ahí, y con ello, tomar la mejor decisión.

PRATS La solución a esta necesidad está en un telé-fono celular “inteligente” que permitirá eva-luar rápidamente los comercios gracias a una aplicación llamada PRATS (Physical Rating System o Sistema de Evaluación Física), la cual es desarrollada por un grupo de alum-nos cobijados por la Cátedra de Investigación

en Inteligencia de Contexto, del Campus Monterrey.

El doctor Ramón Brena, titular de la cáte-dra y coordinador de este proyecto, explicó que con el sistema PRATS en el teléfono móvil, una persona podrá llegar a un restaurante, localizar una calcomanía especial con el códi-go de PRATS, apuntar hacia él con la cámara del celular, y activar la aplicación. De esta forma, la fotografía será identificada y, tras comunicarse con un servidor por medio de Internet, el celular mostrará la información del restaurante, el menú, los precios y, sobre todo, las opiniones de otros usuarios que ya lo hayan visitado. Todo en cuestión de segundos.

“Con esta información el usuario se dará cuenta si algunos clientes se han enfermado del estómago tras comer en ese restaurante, con lo cual evitará comer en dicho lugar y bus-cará otro mejor. Asimismo, al salir del nego-cio después de ser su cliente, podrá añadir una calificación también mediante la misma

POR ILIANA BODERO MURILLO

Si las 77 plantas de Cemex no tuvieran estandarizado el lenguaje con el que denominan sus procesos más importantes, ¿cómo podría manejarse este negocio si cada quien entendiera de manera diferente lo que es, por ejemplo, un “paro de horno”? Con ejemplos como éste, el ex director de Cemex-Way, Thierry Brunet, inauguró el VII Foro Seis Sigma con la conferencia magistral “Mejora y Estandarización de Procesos”.

“Los procesos de estandarización tienen mucho que ver con asegurar que todo aque-llo que mejoramos permanezca”, afirmó el orador invitado. “Todo lo que hacemos al final del día es un proceso y tenemos siem-pre la oportunidad de mejorarlo”, añadió.

La necesidad de estandarizar procesos trae consigo múltiples beneficios a largo plazo, como reducción de costos y el incre-mento de la calidad.

Aunque Seis Sigma no es la metodología de estandarización que siguió Cemex, el ingeniero Brunet reconoció que sí es de las mejores, al consistir en una metodología estructurada y sistemática para mejorar los procesos de todas las áreas de un negocio.

Este foro se realizó en días pasados en la EGADE Business School, Monterrey, organizado por el Programa Six Sigma BMGI-ITESM del Centro de Calidad y Manufactura, liderado por el doctor Alberto Hernández Luna.

Mejores prácticasUno de los objetivos principales del foro fue servir como facilitador en la difusión de las mejores prácticas de Seis Sigma en las empresas de la comunidad.

Distintas empresas de la comunidad tuvieron la oportunidad de enviar y presen-tar sus proyectos Seis Sigma, donde un jura-do calificador -conformado por personas experimentadas tanto de la industria como de la academia- evaluaron la aplicación y seguimiento de la metodología.

El primer lugar en este VII Foro Seis Sigma fue para la empresa Praxair, con su proyecto “Pérdida de señal en el rastreo satelital” (Flota vehicular).

Este reconocimiento le otorga al pro-yecto de Praxair el pase directo para repre-sentar a México como finalista en la com-petencia anual de la American Society for Quality (ASQ), a realizarse en mayo del próximo año en la ciudad de Pittsburgh.

Desarrollan alumnos una aplicación para teléfonos móviles que permitirá hacer una evaluación rápida de los comercios

Estandarizar para mejorar

Evaluarán con teléfono inteligente

>El doctor Ramón Brena y el alumno de maestría Nelson González desarrollaron la aplicación PRATS en este teléfono celular “smartphone”.

15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

>El ingeniero Thierry Brunet, ex director de

Cemex-Way, compartió su experiencia.

aplicación. Claro que para que este sistema funcione, el dueño debe haber colocado su calcomanía PRATS en el exterior de su esta-blecimiento”, mencionó el Dr. Brena.

El sistema PRATS usa unos códigos impre-sos especiales llamados QR, que son como los códigos de barras, pero mucho más adecuados para ser registrados por la sencilla cámara de un teléfono celular.

“Estos códigos fueron desarrollados en Japón por Toyota en 1994, y se han populari-zado mucho en dicho país, mas no así en otras partes del mundo. Sin embargo, recientemen-te se ha avivado el interés en ellos por las múl-tiples aplicaciones que pueden tener”, agregó.

Colaboración muy valiosaLa aplicación PRATS fue desarrollada por Nelson González, alumno de la Maestría en Sistemas Inteligentes del Campus Monterrey, y por Alejandro Rocha y Jonathan Zapien, alumnos foráneos que hicieron en el Campus Monterrey una estancia de investigación apo-yados por la cátedra.

Los alumnos desarrollaron la aplicación en un teléfono móvil, y la del servidor con el que se comunica. El celular que usaron fue un Nexus One, que es un teléfono inteligente o smartphone, con sistema operativo Android de Google.

“Los alumnos instalaron en sus laptops el ambiente de desarrollo de Android y progra-maron en el lenguaje Java todo lo necesario para recibir las instrucciones del usuario con una interfaz de pantalla táctil, luego activaron la cámara para tomar la foto del código QR, y finalmente el reconocimiento del código dentro del mismo celular.

“En el lado del servidor, el alumno de maestría,Nelson González, programó una aplicación que se comunica con el celular para mandarle la información de los negocios, la cual está almacenada en una base de datos”, explicó el investigador.

“Gracias a este proyecto se pudo compro-bar la gran utilidad de los códigos QR, porque basta con que un usuario tenga un dispositi-vo móvil con cámara para obtener informa-ción de una manera sencilla y rápida”, señaló Nelson González.

Page 8: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

ESTUDIANTIL15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

POR LUIS MARIO GARCÍA

En la región carbonífera del norte de Coahuila se encuentra el 99 por ciento del carbón del país y se genera el 30 por ciento de la electricidad del mismo, pero los

mineros que trabajan en esta área a diario se encuentran en peligro debido a que es un mineral muy peligroso.

Para mostrar esta realidad, Melissa Saucedo y Benjamín Contreras, egresados de la Maestría en Comunicación del Campus Monterrey, filmaron el documental “Los Carboneros”, en donde también se habla sobre la tragedia que sucedió en la mina Pasta de Conchos, donde 65 mineros perdieron la vida en 2006.

Este documental los hizo acreedores al Cabrito de Plata por el mejor largometra-je dentro de la pasada edición del Festival Internacional de Cine en Monterrey, por el compromiso con el tema y la aproximación honesta y verdadera a los personajes y su dura profesión.

“Hay algo más que decir de la región car-

bonífera, que es su gente, su trabajo y hacer un homenaje al minero caído, no sólo por lo que sucedió en Pasta de Conchos, sino a lo largo de 100 años de actividad minera que tiene la región”, comentó Melissa Saucedo.

Producción del documentalLa realización de “Los Carboneros” tardó aproximadamente dos años en realizarse. Inició principalmente para investigar sobre la tragedia en Pasta de Conchos ocurrida el 19 de febrero del 2006, pero evolucionó debido a que encontraron una forma diferente de vivir en esta región.

“Una característica del documental es que va cambiando, porque la investigación se da en el momento, estás entrevistando y te das cuenta de los temas que se van dando, y vas formando tu trama”, explicó Contreras.

Así, el documental expresa aspectos de la vida de esta profesión, como los accidentes que sufren, que incluso provocan la muerte de algunos carboneros, y cómo en ocasiones hay personas que por necesidad entran a esta profesión sin capacitación.

El documental tiene una duración de una

hora 15 minutos y se filmó en Nueva Rosita, Agujita, San Juan de Sabinas y Sabinas, en el estado de Coahuila. Entre las actividades que tuvieron realizar para terminar su proyecto fue bajar a las minas y ganar la confianza de los mineros y sus familiares, algo que no fue fácil, señalaron los egresados.

Gran satisfacciónEl haber conseguido el primer lugar del Estado en la categoría de largometraje, en el que compitieron alrededor de 200 pro-yectos presentados, de los cuales sólo ocho fueron seleccionados, fue una gran oportu-nidad para poder exponer la investigación realizada.

“No hay nada mejor que poder difundir lo que investigaste, lo que haces y la gente que conociste en el camino”, mencionó Saucedo.

Por su parte, Benjamín Contreras comen-tó que los documentales son una forma de señalar problemáticas de la sociedad que en ocasiones los medios de comunicación como radio y televisión no tocan.

“Hay modelos en el mundo que ven al documental como un medio necesario, que genera educación visual”, concluyó.

Los ganadores seguirán trabajan-do en documentales de investigación, y para los interesados en este tipo de pro-ducciones, los egresados de la Maestría en Comunicación de la Institución han creado la casa productora Trenza Films (http://www.trenzafilms.com/).

Egresados de la Maestría en Comunicación ganan presea en Festival Internacional de Cine

Obtienen Cabrito de Plata por documental

>Melissa Saucedo y Benjamín Contreras realizaron el documental “Los Carboneros”, como parte de las investigaciones que realizaron en la Maestría

en Comunicación.

200proyectos

fueron

presentados

para la

categoría de

largometraje

dentro del

Festival.

TORRE DE BABELPOR: COLETTE PAWLONKA

En busca de calidadLa televisión en Francia

¿ Están satisfechos con los progra-mas de televisión o de radio? ¿Se han preguntado alguna vez qué podríamos hacer para mejorar la calidad de los contenidos,

el nivel de lenguaje, la imagen de la mujer, la accesibilidad a los niños, la variedad cultural? ¿Con quién podríamos hablar si quisiéramos quejarnos? ¿Cuál es la situación en países como Francia?

Encontrar una verdadera interfaz entre los medios de comunicación y los ciudadanos franceses es la meta del Consejo Superior del Audiovisual (CSA), el cual se instituyó en 1989. El CSA recibe del público cientos de cartas y correos electrónicos cada mes. La expresión de descontento o de satisfacción de los usuarios constituye un indicador indispensable en el ejer-cicio de la regulación. Sensibilizar a los canales de televisión y a las estaciones de radio sobre las reacciones, positivas o negativas, de los televi-dentes o de los oyentes es parte de su acción de mediación.

¿Es ésta la única función del CSA? Ciertamente no. El CSA tiene la doble misión de garantizar y de promover la libertad de la comunicación audiovisual en ese país. La ley le confiere grandes responsabilidades, entre ellas, procurar que se cumpla el pluralismo y la hones-tidad en la información, organizar las campañas electorales radiotelevisadas, atribuir las fre-cuencias a los diferentes operadores, supervisar el espectro en lo que concierne a las bandas de frecuencia asignadas a la televisión y a la radio, controlar los contenidos emitidos, garantizar el respeto de la dignidad de la persona humana y la protección de la infancia. Está también a cargo de defender e ilustrar la lengua y la cultura fran-cesas en los distintos medios.

La libertad de comunicación no es una palabra en vano para el CSA. La diversidad de las propuestas audiovisuales debe ser garanti-zada, así como la diversidad de operadores. Eso constituye un imperativo democrático para el Consejo. Pero la libertad no se puede concebir sin responsabilidad. Una gran parte de la activi-dad del CSA consiste en verificar la programa-ción de las estaciones de radio y de televisión para evitar que se transmitan mensajes que puedan perjudicar seriamente a los que lo reci-ben. Es una preocupación del CSA el respetar el interés de los telespectadores o de los oyentes.

Un ejemplo: El departamento Protección de Menores de esta dirección organiza, cada sema-na, una comisión para examinar los programas que plantean un problema de protección de los menores. Si es necesario, el CSA decide interve-nir. Estas decisiones son tomadas en votación, por mayoría, en el seno de la asamblea formada por los nueve consejeros del CSA.

En Francia, en algún momento se preocupa-ron por los medios e impulsaron estas acciones importantes.

¿Creen ustedes que en México tenemos la televisión que sería deseable?

[email protected]

Page 9: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

POR JAVIER HERNÁNDEZ

(Con información de Luis Mario García)

A 200 años del inicio de la Independencia, la juventud de México debe hacer una pausa y reflexionar sobre qué están hacien-do como ciudadanos para contri-

buir a la construcción de un mejor país para ellos mismos y para las generaciones futuras. Este fue el análisis realizado por el doctor Hugo Gutiérrez, Director del Departamento de Desarrollo Social y Ciudadanía.

Para el doctor Gutiérrez, los dos aconteci-mientos bélicos más importantes en la historia de México todavía tienen deudas con el pueblo, por lo que los jóvenes, en especial los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, deben analizar la manera de resolver problemas añejos, como el campo, el aumento de la pobreza, la educación, entre muchos otros.

“Uno llega, rememora los hechos históricos y demás, creo que ahorita más que nunca es ele-mental reflexionar sobe el país que tenemos y el México que ha quedado pendiente, inclusive desde la gesta de la independencia, y reflexio-nar nuestro propio andar como ciudadanos, con

respecto a ese México pendiente, ¿Qué estamos haciendo para que queden menos deudas con la gente que está en situación de marginalidad, con la gente que esta en situación de pobreza extrema?”, expresó el doctor Gutiérrez.

Agregó que en los últimos 10 años México ha caído al lugar 66 en competitividad a nivel mun-dial, además de que tenemos a más de 50 millones de pobres, lo cual ha causado una desigualdad social tremenda, misma que no se ha podido resolver. La baja calidad de la educación básica es otra de las disyuntivas que hacen que nuestro país esté inmerso en múltiples problemas, por lo que convocó a los jóvenes a reflexionar sobre el país que quieren para el futuro.

“Los jóvenes deben tomarse estos festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución como un tiempo para hacer una pausa en el camino y reflexionar sobre su propia posición como miembros de este país, como ciudadanos mexicanos y responsables de la construcción de un mejor país para ellos mismos y para sus hijos”, mencionó el doctor Gutiérrez.

Nuevos idealesEn la independencia se peleaban por derechos políticos para los ciudadanos, acceso a represen-tación política, puestos públicos equitativos y

participar en procesos de elección; mientras que en la Revolución se buscaban derechos sociales cuando no existían, condiciones más dignas para los trabajadores y acceso a propiedades terre-nales.

En la actualidad, los jóvenes deben de luchar por nuevos ideales, y uno de éstos es darle el mérito y las oportunidades de trascender a quie-nes más lo merezcan, comentó la licenciada Eva Rivas, profesora del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política.

“Yo creo que realmente si quisiéramos con-solidar o avanzar en una sociedad más justa, más equitativa o inclusive con mayor libertad, tendría-mos que empezar esa cultura que nunca ha pri-vilegiado el mérito, ha privilegiado las relaciones de parentescos, u otras cosas”, señaló.

“Yo creo que si los chavos lo hacen, logran reconocerse, que contribuyan a esa labor, que es inclusive un problema ético, de recursos e insti-tuciones, se podría lograr algo”, agregó.

Deudas pendientesA pesar de que han pasado dos siglos del inicio de la lucha por la Independencia de México, todavía quedan muchas deudas pendientes en cuestión social, entre ellas la educación, los bajos salarios, y muchos aspectos que otros países ya dejaron

atrás pero en el nuestro todavía seguimos arras-trando y no se les ha dado solución.

“Tenemos una deuda social impresionante, la calidad educativa en este país es terrible, los salarios, todavía el hecho de que estemos com-pitiendo a nivel internacional con mano de obra barata en lugar de estar preparando y teniendo políticas de estado que encaminen a tener mano de obra calificada para posicionar a México en una mejor situación, en tecnología verde, en cual-quiera de las cuestiones que desde ahorita están trabajando otros países.

“Creo que es en ese sentido en que pode-mos empezar a pagar esa deuda, ayer estábamos haciendo una reflexión respecto a ¿qué pasaría si el objetivo de nuestra política macroeconómica es que los que son pobres dejen de serlo?, ¿qué pasaría como dijo el mismo doctor Rangel si tra-bajamos con la base de la pirámide y hacemos que ellos suban?, automáticamente todos subimos, todo mejora, pero esa, la base de la pirámide, es la que siempre ha estado olvidada”, agregó el Director del Departamento de Desarrollo Social y Ciudadanía.

Con respecto al centenario de la Revolución Mexicana, Gutiérrez explicó que no hay mucha diferencia en el análisis, aunque también tiene deudas con el campo mexicano, con las comuni-

Durante los festejos del Bicentenario de la Independencia, tómate un tiempo para reflexionar sobre tu propia posición como ciudadano y encuentra la manera de contribuir positivamente al desarrollo de México

Bicentenario: Bicentenario: Punto de partida para la Punto de partida para la construcción de un mejor paísconstrucción de un mejor país

8 PANORAMA ESPECIAL

Page 10: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

9 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

A nte los diversos problemas que vivimos en los tiempos actuales, es válido hacerse la pregunta sobre el sentido que tiene el Bicentenario de nuestra Independencia: ¿Vale la pena celebrarlo? ¿Hay algo que conmemorar?

Es comprensible que nos formulemos este tipo de cuestionamientos. He escuchado a diversas personas afirmar que no hay nada que festejar

y que, por el contrario, después de 200 años de vida independiente, tenemos tantas deudas como sociedad que deberíamos enfocar nuestras energías para resolverlas en lugar de lanzarnos a realizar todo tipo de festejos.

¿Cuáles son esas deudas? Deuda con la necesidad de construir una sociedad más sustentable, con más oportunidades para todos y con menos desigualdades y disparidades sociales. Deuda con el imperativo de formular un modelo económico que garantice un crecimiento estable, sostenido e incluyente, y que también blinde nuestras estructuras económicas frente a las tormentas financieras y las crisis que sacuden al sistema internacional. Deuda con la consolidación de una vida política democrática, cuyo motor sean ciudadanos responsables, participativos y propositivos.

Con plena consciencia de estas carencias y necesidades no resueltas, soy de la opinión de que el momento único del Bicentenario de nuestra Independencia debería servirnos para reflexionar sobre los fundamentos de nuestro origen como nación y sobre los procesos sociales y políticos que nos han hecho ser lo que hoy somos.

Conocer sobre nuestro pasado tiene un sentido. La conciencia del pasado nos per-mite entender el presente para poder construir el futuro. El filósofo español Fernando Savater afirma que “Si no somos corresponsables del pasado, tampoco tendremos derecho a reclamarnos legítimos propietarios del futuro”.

Vista desde esta perspectiva, la historia, entonces, no es una suma de hechos, ni una lista interminable y aburrida de nombres y acontecimientos que debemos memorizar. La historia es una herramienta que permite conocer los procesos y sucesos que con-figuran el devenir de una sociedad o grupo social. Sobre todo, nos ayuda a entender la lógica que subyace y alimenta esos procesos: los intereses, las motivaciones, las ideologías y las valoraciones de los grupos e individuos que con sus acciones y omi-siones marcan el rumbo de un pueblo.

El poeta Ruíz de Santayana sostiene que “Quien olvida su historia está condenado a repetirla”. Para ilustrar este señalamiento, planteo la siguiente reflexión sobre el proceso social de nuestro País a partir de la culminación de nuestra Independencia política en 1821:

España trasplantó a América una sociedad rígidamente estratificada en lo econó-mico, lo político y lo social. La sociedad novohispana, como en el resto de la América española, fue una sociedad de privilegios, los cuales, junto con la aplicación de un sinnúmero de prohibiciones legales, reforzaron las desigualdades sociales que cris-talizaron en un régimen sustentado en las diferencias raciales: las castas. Pese a que la abolición de las castas fue una de las primeras medidas adoptadas por el régimen independiente, en el México de los siglos 19, 20 y 21 la estructura fundada en la des-igualdad y las diferencias sociales no cambió. Desparecieron las castas pero persistió el prejuicio racial, asociado además a la pobreza.

El proyecto de nación mexicana que triunfó sobre la España monárquica y jerár-quica en la Independencia fue una creación histórica nueva, fruto de tres siglos de dominio colonial, que formuló la Leyenda Negra de la Colonia y negó y repudió a España, aunque recibiera de la “Madre Patria” la lengua y la religión que permitieron construir una identidad común.

A diferencia de su hispanofobia, la nación mestiza no renegó del pasado indígena. Lo limpió del estigma de barbarie y fanatismo que le adjudicaron los conquistadores y exaltó la antigüedad indígena como el pasado glorioso de los mexicanos.

Sin embargo, las raíces indígenas fueron integradas al proceso de construcción de la nación independiente como un hecho del pasado y no como una realidad viva. Frente al indígena de entonces y de ahora la visión fue otra: se impusieron la dis-criminación y el rechazo,“plebe”, “indiada” fueron términos utilizados por la nación mestiza en el Siglo 19 para estigmatizar, con su carga racista, la existencia de estos grupos; “indio”, “naco” son las denominaciones que siglo y medio después se siguen utilizando en nuestro país.

El conocimiento de este aspecto de nuestra realidad social, remontándonos a sus orígenes para entender su situación actual, es imprescindible, por ejemplo, para trazar políticas que abran oportunidades para que estos grupos “arterias vivas y fundamentales de nuestro ser”, reconoce el historiador Enrique Florescano, se inte-gren plenamente al desarrollo nacional y no tengan como únicas opciones de vida la emigración o incorporarse como salida desesperada a las filas de la delincuencia.

Recientemente escribí en un editorial que ninguno de los actuales países ricos del mundo alcanzó la prosperidad reproduciendo una cultura social que acepta la desigualdad y tolera la corrupción y la impunidad. En países como Suecia o Canadá, por ejemplo, desde hace décadas impera una política de Estado y una visión social que promueven la igualdad de oportunidades partiendo de la premisa de que una socie-dad desarrollada y con altos índices de igualdad es capaz de asegurar un crecimiento económico y un desarrollo sostenibles.

Con esto concluyo afirmando que habría que honrar este emblemático momento del Bicentenario reconociendo la celebración de nuestros primeros 200 años de existencia como nación independiente y estableciendo el compromiso colectivo de trabajar para construir una sociedad que sea más incluyente, más igualitaria y más democrática.

El Bicentenario

REFLEXIÓN SOBRE MÉXICODRA. LUCRECIA LOZANO

(DIRECTORA DE LA DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL CAMPUS MONTERREY)

dades indígenas que siguieron sumidos en falta de apoyo y pobreza extrema, a pesar de que la Constitución de 1917 fue una de las primeras en derechos sociales.

“En el centenario de la Revolución yo creo que es un poco difícil hacer una reflexión dife-rente, creo que la revolución lleva más de estas deudas, lleva cuentas pendientes, con el campo mexicano, con las comunidades indígenas, con la pobreza urbana, nuestra constitución manifiesta los primeros derechos sociales de cualquier cons-titución en el siglo XX, inclusive mucho antes que las constituciones liberales en Europa, entonces yo creo que ponerle atención a que esos derechos sociales verdaderamente sean para todos, trabajar en dos aspectos fundamentales: equidad y justi-cia” comentó el especialista.

Para el doctor, lo positivo de este asunto en especial es que ya se está discutiendo el tema de la equidad y la falta de justicia, de la marginalidad con grupos muy específicos y espera que muy pronto se pueda llegar a acuerdos que beneficien a la gente.

“Lo positivo que yo veo es que ya se está deba-tiendo la equidad, ya se está debatiendo la margi-nalidad, con grupos muy específicos si quieren, pero ya estamos hablando de ello, ya la gente que está en contra ya está diciendo por qué está en contra, los que están a favor ya esta diciendo por qué están a favor, tenemos que llevar a estos dos grupos a un diálogo o a que abran las mentes y se lleguen a acuerdos, cuando antes ni siquiera se tocaba el tema.

“Adela Cortina dice: ‘Yo soy ciudadano en la medida que pertenezco a un grupo de ciudada-nos que son iguales a mí porque son ciudadanos, porque tienen derechos y tienen obligaciones y los ejercen, yo no puedo ser ni pretender ser ciudadano que forma parte de una democracia moderna mientras haya grupos que no ten-gan los mismos derechos y no compartan losmismos derechos que los demás’”, concluyó Gutiérrez.

Ser imaginativosPara poder pelear por los ideales de la indepen-dencia, la generación que vivió en aquella época tuvo primero que imaginar y traducir principios que no existían o eran muy abstractos, como la soberanía nacional o la ciudadanía, para después abogar por éstos.

Así las nuevas generaciones tienen que empe-zar a reinventar el país, imaginar un mundo mejor y luchar para construirlo, comentó la licenciada Rivas.

“Ahora se requiere una gran participación de los jóvenes, que se involucren en la vida política y la vida pública, pero además se requiere de una gran creatividad para poder imaginar y volver un sueño o una utopía realidad”, concluyó.

>Don Miguel Hidalgo y Costilla, considerado como el padre de la patria mexicana, fue el principal impulsor

del inicio de la Independencia.

>José María Morelos y Pavón encabezó la segunda

etapa de la lucha por la independencia.

> El Ejército Trigarante defendia tres garantias:

religión, independencia y unión.

>Los Corregidores de Querétaro formaron parte

esencial en la concepción del movimiento de

Independencia.

Page 11: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

9 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

A nte los diversos problemas que vivimos en los tiempos actuales, es válido hacerse la pregunta sobre el sentido que tiene el Bicentenario de nuestra Independencia: ¿Vale la pena celebrarlo? ¿Hay algo que conmemorar?

Es comprensible que nos formulemos este tipo de cuestionamientos. He escuchado a diversas personas afirmar que no hay nada que festejar

y que, por el contrario, después de 200 años de vida independiente, tenemos tantas deudas como sociedad que deberíamos enfocar nuestras energías para resolverlas en lugar de lanzarnos a realizar todo tipo de festejos.

¿Cuáles son esas deudas? Deuda con la necesidad de construir una sociedad más sustentable, con más oportunidades para todos y con menos desigualdades y disparidades sociales. Deuda con el imperativo de formular un modelo económico que garantice un crecimiento estable, sostenido e incluyente, y que también blinde nuestras estructuras económicas frente a las tormentas financieras y las crisis que sacuden al sistema internacional. Deuda con la consolidación de una vida política democrática, cuyo motor sean ciudadanos responsables, participativos y propositivos.

Con plena consciencia de estas carencias y necesidades no resueltas, soy de la opinión de que el momento único del Bicentenario de nuestra Independencia debería servirnos para reflexionar sobre los fundamentos de nuestro origen como nación y sobre los procesos sociales y políticos que nos han hecho ser lo que hoy somos.

Conocer sobre nuestro pasado tiene un sentido. La conciencia del pasado nos per-mite entender el presente para poder construir el futuro. El filósofo español Fernando Savater afirma que “Si no somos corresponsables del pasado, tampoco tendremos derecho a reclamarnos legítimos propietarios del futuro”.

Vista desde esta perspectiva, la historia, entonces, no es una suma de hechos, ni una lista interminable y aburrida de nombres y acontecimientos que debemos memorizar. La historia es una herramienta que permite conocer los procesos y sucesos que con-figuran el devenir de una sociedad o grupo social. Sobre todo, nos ayuda a entender la lógica que subyace y alimenta esos procesos: los intereses, las motivaciones, las ideologías y las valoraciones de los grupos e individuos que con sus acciones y omi-siones marcan el rumbo de un pueblo.

El poeta Ruíz de Santayana sostiene que “Quien olvida su historia está condenado a repetirla”. Para ilustrar este señalamiento, planteo la siguiente reflexión sobre el proceso social de nuestro País a partir de la culminación de nuestra Independencia política en 1821:

España trasplantó a América una sociedad rígidamente estratificada en lo econó-mico, lo político y lo social. La sociedad novohispana, como en el resto de la América española, fue una sociedad de privilegios, los cuales, junto con la aplicación de un sinnúmero de prohibiciones legales, reforzaron las desigualdades sociales que cris-talizaron en un régimen sustentado en las diferencias raciales: las castas. Pese a que la abolición de las castas fue una de las primeras medidas adoptadas por el régimen independiente, en el México de los siglos 19, 20 y 21 la estructura fundada en la des-igualdad y las diferencias sociales no cambió. Desparecieron las castas pero persistió el prejuicio racial, asociado además a la pobreza.

El proyecto de nación mexicana que triunfó sobre la España monárquica y jerár-quica en la Independencia fue una creación histórica nueva, fruto de tres siglos de dominio colonial, que formuló la Leyenda Negra de la Colonia y negó y repudió a España, aunque recibiera de la “Madre Patria” la lengua y la religión que permitieron construir una identidad común.

A diferencia de su hispanofobia, la nación mestiza no renegó del pasado indígena. Lo limpió del estigma de barbarie y fanatismo que le adjudicaron los conquistadores y exaltó la antigüedad indígena como el pasado glorioso de los mexicanos.

Sin embargo, las raíces indígenas fueron integradas al proceso de construcción de la nación independiente como un hecho del pasado y no como una realidad viva. Frente al indígena de entonces y de ahora la visión fue otra: se impusieron la dis-criminación y el rechazo,“plebe”, “indiada” fueron términos utilizados por la nación mestiza en el Siglo 19 para estigmatizar, con su carga racista, la existencia de estos grupos; “indio”, “naco” son las denominaciones que siglo y medio después se siguen utilizando en nuestro país.

El conocimiento de este aspecto de nuestra realidad social, remontándonos a sus orígenes para entender su situación actual, es imprescindible, por ejemplo, para trazar políticas que abran oportunidades para que estos grupos “arterias vivas y fundamentales de nuestro ser”, reconoce el historiador Enrique Florescano, se inte-gren plenamente al desarrollo nacional y no tengan como únicas opciones de vida la emigración o incorporarse como salida desesperada a las filas de la delincuencia.

Recientemente escribí en un editorial que ninguno de los actuales países ricos del mundo alcanzó la prosperidad reproduciendo una cultura social que acepta la desigualdad y tolera la corrupción y la impunidad. En países como Suecia o Canadá, por ejemplo, desde hace décadas impera una política de Estado y una visión social que promueven la igualdad de oportunidades partiendo de la premisa de que una socie-dad desarrollada y con altos índices de igualdad es capaz de asegurar un crecimiento económico y un desarrollo sostenibles.

Con esto concluyo afirmando que habría que honrar este emblemático momento del Bicentenario reconociendo la celebración de nuestros primeros 200 años de existencia como nación independiente y estableciendo el compromiso colectivo de trabajar para construir una sociedad que sea más incluyente, más igualitaria y más democrática.

El Bicentenario

REFLEXIÓN SOBRE MÉXICODRA. LUCRECIA LOZANO

(DIRECTORA DE LA DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL CAMPUS MONTERREY)

dades indígenas que siguieron sumidos en falta de apoyo y pobreza extrema, a pesar de que la Constitución de 1917 fue una de las primeras en derechos sociales.

“En el centenario de la Revolución yo creo que es un poco difícil hacer una reflexión dife-rente, creo que la revolución lleva más de estas deudas, lleva cuentas pendientes, con el campo mexicano, con las comunidades indígenas, con la pobreza urbana, nuestra constitución manifiesta los primeros derechos sociales de cualquier cons-titución en el siglo XX, inclusive mucho antes que las constituciones liberales en Europa, entonces yo creo que ponerle atención a que esos derechos sociales verdaderamente sean para todos, trabajar en dos aspectos fundamentales: equidad y justi-cia” comentó el especialista.

Para el doctor, lo positivo de este asunto en especial es que ya se está discutiendo el tema de la equidad y la falta de justicia, de la marginalidad con grupos muy específicos y espera que muy pronto se pueda llegar a acuerdos que beneficien a la gente.

“Lo positivo que yo veo es que ya se está deba-tiendo la equidad, ya se está debatiendo la margi-nalidad, con grupos muy específicos si quieren, pero ya estamos hablando de ello, ya la gente que está en contra ya está diciendo por qué está en contra, los que están a favor ya esta diciendo por qué están a favor, tenemos que llevar a estos dos grupos a un diálogo o a que abran las mentes y se lleguen a acuerdos, cuando antes ni siquiera se tocaba el tema.

“Adela Cortina dice: ‘Yo soy ciudadano en la medida que pertenezco a un grupo de ciudada-nos que son iguales a mí porque son ciudadanos, porque tienen derechos y tienen obligaciones y los ejercen, yo no puedo ser ni pretender ser ciudadano que forma parte de una democracia moderna mientras haya grupos que no ten-gan los mismos derechos y no compartan losmismos derechos que los demás’”, concluyó Gutiérrez.

Ser imaginativosPara poder pelear por los ideales de la indepen-dencia, la generación que vivió en aquella época tuvo primero que imaginar y traducir principios que no existían o eran muy abstractos, como la soberanía nacional o la ciudadanía, para después abogar por éstos.

Así las nuevas generaciones tienen que empe-zar a reinventar el país, imaginar un mundo mejor y luchar para construirlo, comentó la licenciada Rivas.

“Ahora se requiere una gran participación de los jóvenes, que se involucren en la vida política y la vida pública, pero además se requiere de una gran creatividad para poder imaginar y volver un sueño o una utopía realidad”, concluyó.

>Don Miguel Hidalgo y Costilla, considerado como el padre de la patria mexicana, fue el principal impulsor

del inicio de la Independencia.

>José María Morelos y Pavón encabezó la segunda

etapa de la lucha por la independencia.

> El Ejército Trigarante defendia tres garantias:

religión, independencia y unión.

>Los Corregidores de Querétaro formaron parte

esencial en la concepción del movimiento de

Independencia.

Page 12: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

E l Departamento de Telecomuni-caciones y Redes del Campus Monterrey continúa realizando esfuerzos para mantener los sis-temas de comunicación electróni-

ca a la vanguardia en el Campus, para que alumnos, maestros y personal cuenten con las herramientas necesarias para realizar sus actividades.

De esta manera, durante el verano de este año se terminó la renovación de equipo ina-lámbrico para tener un acceso más eficiente y aprovechar los recursos de la red en todos los pisos y oficinas de los edificios de Aulas 2, 3 y 6, pues el nuevo equipo ofrece la más alta velocidad y mayor capacidad de densi-

dad, con tecnología 812.11a/g, de 54 megabytes por segundo.

Omar Yael Hernández, director del depar-tamento de Telecomunicaciones y Redes del Campus comentó que estas actualizaciones son una continuación de los trabajos que ya se completaron hace un año en el recinto de la Biblioteca y las cafeterías del campus, y anticipa que la renovación continuará próxi-mamente en Aulas 4 y Aulas 7.

De igual manera, Hernández invita a los alumnos a acercarse a los asesores en salas de cómputo si llegaran a tener algún proble-ma con el servicio, o enviar un mensaje de correo electrónico a la cuenta [email protected].

En México, los medios masivos de comu-nicación sufrirán una reducción en sus espacios publicitarios, pues se espera que la publicidad por Internet aumente de un 2 a un 15 por ciento para el 2015.

Esto no significa que Internet vaya a desplazar a otros medios como la radio, la televisión o los medios impresos, sino que las herramientas de publicidad en línea se complementarían con los medios tradicio-nales; esto lo comentó Roberto Madero, presidente de la agencia Danilo Black, en una conferencia sobre Estrategia Digital.

Madero afirma que en México, las empresas todavía no descubren el poten-cial que ofrece la publicidad por Internet, puesto que, comparativamente, en Estados Unidos se destina a Internet el 21 por ciento del presupuesto para la publicidad mien-tras que en la mayoría de las empresas mexicanas, las áreas de mercadotecnia no destinan una partida para este medio.

Madero afirma que hay muchas razones para invertir en Internet: por un lado, es de los medios de comunicación que más se utilizan en nuestro país, es de rápida evolución, además de ser un medio con-fiable, medible y más económico; Internet puede emplear muchas herramientas como micrositios, publicidad en línea, redes sociales, dispositivos móviles, entre muchos otros, por lo que es considerado “el corazón de nuestra civilización”, según Madero.(Fuente: Milenio.com)

Durante el verano se instaló nuevo equipo para aumentar la velocidad de la red inalámbrica en aulas 2, 3 y 6

Internet gana espacios publicitarios en México

Renuevan red inalámbrica

15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

SUSPENSIÓNDE SERVICIOPOR ASUETOMañana jueves 16 de septiembre, las salas de cómputo del CETEC y CEDES suspenderán sus actividades por asueto; se reanudará el servicio al día siguiente, a partir de las 7:00 hrs.; el resto del mes, el horario en salas será normal: lunes a sábado de 7:00 a 23:00 hrs., domingo de 9:00 a 23:00 hrs.Envíanos tus opiniones y comentarios sobre esta página a: [email protected] esta página en internet: http://publidinf.mty.itesm.mx

Visita CEDES SurSi vas a trabajar en salas de cómputo, te recomendamos visitar CEDES Sur, donde contamos con el equipo compu-tacional más avanzado del Campus.

Tienda de Artículos PromocionalesEn la Tienda Tec puedes encontrar recargas para celular, ropa deportiva, artículos escolares básicos, playeras y muchos artículos más; puedes visitar nuestra tienda frente al árbol de la fra-ternidad, en horario de 8:00 a 19:00 hrs. de lunes a viernes, y sábados de 9:00 a 14:00 hrs.; para mayor información, visita la página www.tiendaitesm.com

Asesores en salasSi estás trabajando en salas de cómputo y tienes alguna duda sobre los servicios electrónicos del campus, ubicación de aplicaciones en salas, problemas de virus o utilización de software acadé-mico, puedes pedir ayuda a los aseso-res en sala.

Centro de copiadoSi requieres servicio de copiado en el área del CIAP y el Centro de Biotecnología, puedes acudir al centro de copiado ubicado en el sótano de la Explanada del CIAP, frente a la cafete-ría Starbucks.

Recarga de impresionesLos módulos de recarga de impresio-nes están ubicados en el primer nivel del CETEC y CEDES Sur; también hay máquinas expendedoras para compra de recarga ubicadas en diferentes pun-tos del Campus.

En la web

Mundo @ Por Radelape

Page 13: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ESTUDIANTIL PANORAMA 11

Page 14: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

12 PANORAMA ESTUDIANTIL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Nuestra sociedad está basada en el consumo de energía, y dentro de ésta, la electricidad juega un papel preponderante. En México el 75% de la electricidad se gene-

ra a base de combustibles fósiles, por lo cual se consume gas natural, combustóleo y carbón, principales emisores de gases que provocan el efecto invernadero.

Por esta razón, la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey (RZMM) ha señala-do la importancia de tener un consumo eficiente de este recurso.

En el Campus Monterrey la electricidad de emplea principalmente en tres aspectos:• Para hacer funcionar el sistema de agua

refrigerada, la cual se suministra por tubería a todo el Campus para acondicionar el aire de los edificios.

• Consumo de equipo electrónico.

• En la iluminación dentro de los edificios y durante la noche en los andadores y jardines.

Para lograr significativos ahorros en el con-sumo de energía, la RZMM ha emprendido las siguientes acciones:1. Programación de horarios de encendido y

apagado de aire acondicionado en salones, oficinas y auditorios.

2. Instalación de equipo de control automático para sistemas de aire acondicionado.

3. Rutinas de revisión de eventos en salones y salas.

4. Centralización del sistema de generación y distribución de agua helada.

5. Valoración y sustitución de equipos ineficientes de aire acondicionado.

6. Cambio de lámparas con tecnología T12, por unas más eficientes con tecnología T8.

7. Cambio de balastras magnéticas por electrónicas.

8. En el edificio de la Escuela de Graduados en Administración se separó el sistema de control de aire acondicionado del sistema de calefacción.

9. Instalación de sistema VAV en equipo de control de aire acondicionado en los edificios CIAP, CITES, EGADE, CIDEP y Residencias 3.

10. Instalación de sistema de VRV (volumen variable de refrigerante) en Aulas 3 y 4.

11. Instalación de foto celdas en circuitos de pasillos de aulas.

12. Cambio de aditivos metálicos por focos ahorradores en Pabellón Estudiantil.

13. Cambio de focos incandescentes por focos ahorradores en oficinas y residencias.

14. Instalación de suavizadores a sistema de torre de enfriamiento en mega central, lo que ha aumentado la eficiencia de los equipos de aire acondicionado por transferencia de calor.

15. Control de extractores por horarios en CIAP, biblioteca y Aulas 7.

16. Instalación de sensores de presencia en el edificio de la Escuela de Graduados en Administración Pública.

17. Sistema de monitoreo en subestaciones.

Con estas acciones, la RZMM ha logrado dis-minuir el consumo de energía, reafirmando así su compromiso con el desarrollo sustentable.

POR BRENDA SALAZAR

Gracias a la creación de un blog donde habla sobre las expresio-nes de arte en Nuevo León, Dora Angélica Páez, alumna de la carre-ra de Licenciado en Periodismo

y Medios de Información (LMI), obtuvo la medalla de plata en la II Olimpiada Juvenil de Ciberperiodismo.

Esta ciberolimpiada fue organizada por la Universidad Autónoma de Barcelona, FEMSA y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con el objetivo de promover el turismo en el estado de Nuevo León de una manera original a través de

un blog en Internet.Treinta jóvenes aceptaron el reto de crear en

seis días un cibermedio que fuera creativo, entre ellos Dora Angélica, quien se animó a inscribirse para representar al Tecnológico de Monterrey.

“Fui a un concurso que organizan otras insti-

tuciones, en donde la gran mayoría eran alumnos de otra universidad, y haber quedado en segundo lugar, ¡claro que es un logro!, me siento extrema-damente bien”, comentó emocionada la alumna, quien actualmente cursa el quinto semestre de su carrera.

Implanta acciones Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey para un consumo eficiente de energía

Gana alumna de LMI medalla de plata en la segunda edición de la Olimpiada Juvenil de Ciberperiodismo

Medidas que ahorran energía

Reporta arte en su blog

>En edificios como el CIAP, se han instalado sistemas de control de aire acondicionado para ahorrar energía.

>Dora Angélica Páez, alumna de LMI, contó con seis días para crear un blog que fomentara el turismo en

Nuevo León.

La orgullosa ganadora del segundo lugar se enteró del concurso por medio de la sociedad de alumnos de su carrera y no dudó en inscribirse al darse cuenta que la convocatoria estaba abierta a todos los alumnos de las áreas de periodismo o comunicación.

“Es muy difícil que haya concursos de perio-dismo, de hecho yo nunca había visto alguno, además estaba organizándolo la Universidad Autónoma de Barcelona y me interesaban algu-nas clases que ellos tenían, entonces me motivó mucho”, afirmó.

El ser la única participante de su universidad en el concurso fue un detalle que tuvo que sortear, pues la presión por tener un buen desempeño dentro de la competencia fue algo con lo que tuvo que lidiar en todo momento, situación que al final logró superar.

Haber obtenido la presea de plata la ayudó a descubrir todo lo que le puede proporcionar a un alumno el medirse con otros, “cuando entras a un concurso bajo presión y sabiendo que tienes que entregar un proyecto o hacer algo, te pones al pendiente y trabajas y aunque no quedes en un lugar, siempre das lo mejor de ti”, explicó.

Su blogPara desarrollar su blog, titulado EXPRESIONes el arte de Monterrey, Dora Angélica al principio trabajó sobre muchas ideas pero al final se deci-dió por el arte, ya que siempre le han gustado las expresiones artísticas de todo tipo.

“Mi proyecto está realizado profundamente en base al arte, muchos participantes hicieron cosas generales sobre los atractivos turísticos de Monterrey, pero yo me quise enfocar en el arte porque pienso que hacía más falta promover las expresiones artísticas”, concluyó.

El blog de Dora Angélica Páez puede ser con-sultado en: http://expresionesmty.blogspot.com.

Page 15: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

POR MARTÍN CONTRERAS

C on la propuesta de un equipo joven, talentoso y con la men-talidad de ser contundente en casa, los Borregos Salvajes del Tecnológico de Monterrey reci-

birán al Tec Campus Estado de México, en uno de los partidos de mayor atractivo en la jornada dos de la Conferencia Premier de Futbol Americano.

El duelo entre dos equipos que han gana-do 14 títulos en los últimos 18 años en México, se llevará a cabo el viernes 17 de septiembre a las 19:00 horas en el Estadio del Campus Monterrey.

Tras el campeonatoPara los Borregos Salvajes es el primero de cuatro juegos seguidos en casa, en una temporada donde el objetivo sigue siendo el mismo que en los últimos años: buscar el campeonato, ahora como integrantes de la Conferencia Premier de la CONADEIP.

“Los juegos contra el Tec Campus Estado de México siempre son atractivos, con bue-nas jugadas, son muy duros, porque ningu-no quiere perder, por lo que son cerrados y muchas veces se definen hasta el final.

“Nosotros llegamos bien al partido, hici-mos un trabajo previo adecuado que nos preparó de la mejor manera para iniciar en casa buscando el triunfo”, destacó el coach, Frank González.

Transmisión por TVC DeportesPara el partido que será transmitido en vivo por la cadena TVC Deportes, los Borregos trabajaron sus errores durante la semana para buscar un triunfo que los ubique en una mejor perspectiva dentro de la Conferencia Premier, luego de iniciar la temporada 2010 con una derrota como visitantes ante el Tec Toluca por marcador de 25-18.

Por su parte, los Borregos del Campus Estado de México cuentan con un equipo de poca experiencia, pero con la preparación para sumar triunfos fuera de su casa.

“Somos un equipo rápido que busca des-tacar en la Conferencia Premier, es claro que vamos a jugar en un grupo muy parejo, donde los Borregos de Monterrey son siempre can-didatos al campeonato, pero al margen de eso venimos bien preparados para el juego”, comentó el head coach del Campus Estado de México, Enrique Borda.

Reinauguran flamante duelaCon dos series clásicas del Basquetbol Nacional, que protagonizarán los Borregos y las Borreguitas contra los equipos de la Universidad de las Américas, se reinaugurará la flamante duela del Gimnasio Tecnológico de Monterrey.

Los partidos se llevarán a cabo el jueves 16 y el viernes 17 de septiembre, en horarios de las 18:00 horas para las Borreguitas, mientras

que los Borregos jugarán a las 20:00 horas, contra los poblanos.

Los dos conjuntos del Tec llegan con la mentalidad de ser protagonistas en la Conferencia Nacional del CONADEIP 2010-2011, con base en su trabajo previo, una mentalidad ganadora y el juego deconjunto.

Borreguitas inicia temporadaEn la Universiada Nacional 2010, las Borreguitas derrotaron a las Aztecas de la Universidad de las Américas para ganar la medalla de oro; unos meses después, el pensamiento del entrenador Mario Moreno es iniciar su temporada 2010-2011 con dos triunfos ante el mismo rival.

“Nosotros tenemos la base del equipo que ganó la medalla de oro, además llegaron jugadoras que van a tener la oportunidad, eso nos ayuda para enfrentar a un equipo competitivo como las Aztecas. El objetivo es iniciar ganando”, destacó el entrenador.

Reto para los BorregosUno de los aspectos básicos que el entrena-dor Ignacio Moreno quiere mejorar para esta campaña, es el de formar un equipo sólido, que aproveche su condición de local, sin importar la calidad del rival que enfrenten.

“Nosotros somos un equipo que quiere aprovechar su condición de jugar en casa, sabemos que por ejemplo, los Aztecas de la Universidad de las Américas son un gran conjunto, con buenos tiradores, que se mueve rápido, pero respetando eso buscamos ganar”, dijo Moreno Ortiz.

Los Borregos llegan con marca de dos triunfos sin derrota, luego de presentarse en la temporada 2010-2011 derrotando por partida doble a los Linces de la Universidad Valle de México, la semana anterior.

POR MARTÍN CONTRERAS

Divertirse haciendo ejercicio es una excelente manera de sentirse mejor, por eso te invitamos a participar en la Hora Acuática por equipos, que organiza el Departamento de Formación Deportiva, el miércoles 22 de septiembre a las 18:30 horas.

La alberca del Domo Acuático está lista para recibir a los competidores que buscarán demostrar, de manera recrea-tiva, que pueden nadar de acuerdo a su capacidad física, sin ninguna presión por buscar su mejor tiempo.

“Estamos haciendo una invitación para que maestros, empleados, directivos, alumnos o trabajadores de la Comunidad Tec participen, no necesariamente deben competir solos, porque la regla habla de que hasta cuatro nadadores pueden cubrir el tiempo de 60 minutos”.

“Se puede mencionar que los nada-dores se pueden dar cuenta en qué nivel están físicamente, algunos pueden nadar los 60 minutos, otros que están media-namente preparados aguantan 30 minu-tos, algunos por 20 minutos y otros 15”, destacó el coordinador de Intramuros, Alberto Ponce.

Otro de los puntos que señaló el entre-vistado es que se puede nadar en estilo libre o en el que mejor se desenvuelvan, sin importar para los jueces si lo hacen de manera profesional o no, porque su función es contabilizar al participante con mayor distancia solamente.

Desde luego es muy importante, que busques compañeros para formar los equipos, o en caso de nadar sólo los 60 minutos tener un buena preparación.

Previo al eventoLas inscripciones para el evento, se lleva-rán a cabo en el Domo Acuático 45 minu-tos antes del comienzo, con Yeri Pérez, quien se encargará de dar los informes necesarios.

Previo al evento se llevarán a cabo ruti-nas de calentamiento que darán los ins-tructores, con la finalidad de que entres al agua con los músculos preparados para que te sientas cómodo y puedas disfrutar al máximo.

Es importante que asistas a la com-petencia con gogles, gorra para nadar y sobretodo con el mejor de los ánimos para convivir sanamente y ser parte de la fiesta acuática.

Inician en casa los equipos de Futbol Americano y Basquetbol la temporada 2010-2011

Participa en la hora acuática

Buscan Borregos la cima en la CONADEIP

>La Hora Acuatica, se llevará a cabo el 22

de septiembre a las 18:30 hrs.

27jugadores

novatos

forman parte

de la edición

2010 de los

Borregos

Salvajes.

Los Borregos

de Futbol

Americano

llevan seis

campeonatos

ganados de

manera con-

secutiva.

15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Page 16: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

CASA 4 RECÁMARAS, 3 baños, sala comedor, coci-na, lavandería, antecomedor, terraza, cochera para 2 automóviles, a 5 minutos del Tec en coche. AMUEBLADA $13,000.00. Tels. 8387-5118, 8064-6515 [email protected]

DEPARTAMENTO 3 RECÁMARAS, 2 baños, sala, comedor, cocina, lavandería, 2 cajones de estaciona-miento, AMUEBLADO $ 11,000.00 Tels. 8387-5118, 1809-0023 [email protected]

SERVICIOSIMPROVE YOUR TOEFL SCORE!!! Clases individuales o de grupo reducido. Sra. Montemayor. Informes en los tels. 8114 3849 y 8346 2286.

TOEFL WORKSHOP ¿Vas a presentar el examen TOEFL? Prepárate. No lo hagas sin tomar el TOEFL WORKSHOP. Te aplicamos exámenes para diagnosti-car tus áreas débiles. Identifica tus errores y corrígelos. Practica y eleva al máximo tus resultados. Horario de 7:00 a.m. a 10:00 pm lunes a viernes y sábados (horario abierto). TOEFL Workshop $1,000.00 Duración: 7 Horas ( 5 Exámenes ). TOEFL Course $2,500.00 – Duración: 20 Horas ( 15 Exámenes ). Llámanos y reserva tu horario – Maestro Gabriel García. Informes al cel. 811 571 0023. Email: [email protected]

RENTODEPARTAMENTO amueblado, 2 recámaras en zona Tec. Informes en el tel. 8363 2692

DEPARTAMENTO muy amplio y semiamueblado, cerca del Tec. Renta $4,500.00. Informes a los cels. 811 060 5985/ 811 190 4762

ICONOS 2 recámaras, 2 baños, equipado, NUEVO, áreas comunes, seguridad, estacionamiento. Tel. 8387-5118 Nex. 1809-0023 $11,500 [email protected]

NIVEL ONCE LOFT equipado y completamente amue-blado NUEVO estilo contemporáneo, gimnasio, terrazas para eventos, seguridad, estacionamiento. $10,000 Tel. 8387-5118 Nex. 8031-0011 [email protected]

BALCONES DE SALTÉLITE 2 recámaras, 2 baños, sin amueblar, vistas panorámicas, contemporáneo, segu-ridad. $13,000 Tel. 8387-5118 Nex. 8064-6515 [email protected]

RETAMA 2 recámaras, 2 baños, vistas panorámicas, alberca, gimnasio, terraza, seguridad, contemporáneo, NUEVO. Tel. 8387-5118 Nex. 8064-6515 [email protected]

CASA ALTAVISTA 4 recámaras, 3 baños, 2 plantas, terraza, cochera, frente a un parque, completamente amueblada y equipada. Tel. 8387-5118 Nex. 8064-6515 [email protected]

14 PANORAMA 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

L U N E S

M A R T E S

M I É R C O L E S

J U E V E S

V I E R N E S

EL COMEDOR DE ESTUDIANTES,

COMEDOR D Y CENTRALES

EL JUBILEO, LA ESPIRAL

Y LA ASPIRINA

MENÚS E M A N A L

http://www.mty.itesm.mx/dae/dsa/menu.htm

MENÚ SUJETO A CAMBIOS SIN PREVIO AVISODEL 20 AL 24 DE SEPTIEMBRE

RECOGE TU CHAROLA, DEJA LA MESA COMO TE GUSTARÍA ENCONTRARLA

Lentejas con verdolagasChop suey de polloChuletas de puerco en salsa rojaTomate relleno de espinacas y quesoArroz campiranoEjotes a la pimienta

Caldo xóchitl Burrito deshebrada de res Pechuga pollo cordon blue Cebiche de pescado Batonet de zanahoria con cebollín Calabacita al gratín

Crema de tomateFajitas de arrachera con pimientosPescado a la diablaEnsalada de pollo a la parrillaFrijoles refritosVerduras al sartén

Sopa de mariscosGuisado de res al vino tinto Chile relleno de queso, papa y elote en salsa roja Ensalada de palmito y surimiFideo al chipotleAcelgas a la mexicana

Caldo de res caseroFilete de pescado en salsa de elote poblanoPechuga de pollo a la italianaEnsalada orejona con camaronesFussilli al naturalBrócoli natural con champiñones

Sopa de lentejas con especias Filete de pescado con salsa tártaraChop suey de polloArroz a la jardineraAcelgas menier

Sopa festivaBistec flameadoFajitas de pollo en rajasGuacamoleZanahoria con cebollín

Sopa de mariscosEntomatadas de queso panelaFilete de pescado a la choids froidsColiflor al azafránNopalitos al chipotle

Crema de brócoliChile relleno de carne deshebradaPollo al achiote Fussili a la cremaPétalos de brócoli y coliflor al horno

Sopa julianaCarne de res a la motuleñaPechuga de pollo a la italianaPapa galeana adobadaCalabacita al vapor

La Cátedra Alfonso Reyes y Filosof@rte te invitan a conocer a

Ven y conversa con el autor de “1822: el año que fuimos

imperio” y “Lascourain o la brevedad del poder”.

9:00 a 10:00 horas, Sala Mayor de Rectoría

El teatro histórico en México y su impacto en la sociedad

contemporánea.

¿Cómo se conecta la historia con la actualidad? ¿Cuál es la

relación entre la historia y la política? ¿Por qué escribir, leer o

ver una obra histórica? ¿Cuáles son los temas más socorridos

del teatro histórico en México?

16:00 a 17:00 horas, Sala de Transmisiones 1 Piso 1 del CEDES

Mayores informes en [email protected]

Flavio González MelloDramaturgo, narrador y cineasta mexicano

Lunes 27 de septiembre

Diálogo con el autor

Escúchalo en Conferencia:

(México, 1967). Ha escrito y dirigido varias obras teatrales. Es guionista y director de diversos cortometrajes, entre los que se encuentra Domingo siete (Ariel a Mejor Mediometraje de Ficción, 1996). Ha escrito y dirigido numerosos programas de televisión, entre los que destaca la miniserie documental El Siglo de Oro de la Melancolía, conducida por Roger Bartra (2004). Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Creación Artística, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (2002) y el Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Flavio González Mello

CLASIFICADOS

Page 17: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

POR CHANTAL TREVIÑO

Nuestros platillos típicos provienen de recetas que nacieron en épo-cas de antaño y han pasado de una generación a otra, conservando con orgullo las tradiciones gastronómi-

cas mexicanas.La chef Lucila García de la Garza, maestra

titular de los talleres de Cocina y Repostería Mexicana que ofrece Difusión Cultural, nos invitó a su cocina para compartirnos la historia detrás de nuestros platillos.

“La cocina mexicana se caracteriza, entre otras cosas, por su sazón, que de inmediato es realzado por el picor de los distintos tipos de chiles que se cosechan en nuestro país”, mencionó la chef García.

Uno de los platillos más característicos de México es el mole o “mulli”, que en náhuatl hace referencia a una variedad de salsas. En su amplia gama de colores, el mole es representativo de nuestra nación y su cocina.

Existen varias leyendas referentes a la crea-ción del primer mole, en especial del poblano. Según la chef García, una de estas versiones nos lleva al Convento de Santa Rosa en Puebla, donde una monja que debía crear un platillo en honor al entonces Obispo, se encomendó a San Pascual Bailón para llevar a cabo exitosamente dicha tarea. Se dice que, influenciada por este santo, la monja creó la receta de la tan renombrada salsa que hoy

en día perdura en nuestra cocina.“El complejo sabor que los moles ofrecen pro-

viene de la mezcla de más de 25 ingredientes, como chocolate, semillas, tortillas, pan y distintas verduras”, indicó la chef.

La manera de mezclar ingredientes para obte-ner una salsa se remonta a la época prehispánica, en donde se utilizaba como parte de ritos religio-sos y ofrenda a los dioses.

Platillo de independenciaNo se puede hablar de los platillos mexicanos sin recordar la sazón picosa de su cocina. Tan característico es este elemento en nuestra cul-tura gastronómica, que fue usado como base del platillo creado en honor a la consumación de la Independencia de nuestra nación: el chile en nogada.

Secuenta que este platillo fue creado tomando como base los colores del Ejército Trigarante, y que fue degustado por primera vez por Agustín de Iturbide. El chile poblano aporta el color verde; el blanco es la salsa hecha en base a nuez de castilla, que también puede ser complementada por queso y crema; y el rojo son las semillas de granada que lo adornan.

El relleno del platillo es de carne, la cual se guisa con fruta para dar un sabor dulce y contra-rrestar el picor del chile mismo. Tradicionalmente las frutas usadas en este relleno son siempre regionales, como las peras, manzanas, pasas, aci-trón y biznaga, entre otras.

Fusión de culturasEn el México independiente se observó una ten-dencia culinaria con influencia francesa. La clase social alta degustaba este tipo de estilo culina-rio, descartando la comida mexicana, pues era considerada común y digna sólo del pueblo. Sin embargo, el ingenio mexicano no se vio lento y con el paso del tiempo logró fusionar ambas coci-nas para crear platillos que deleitaban a todas las clases sociales, pues mantenían lo novedoso de la cocina francesa además de presentar el elemento tradicional mexicano.

La chef Lucila García comentó que este mesti-zaje fue tan exitoso que hoy en día se sigue prac-ticando, desde omelet de nopales hasta crepas de flor de calabaza o huitlacoche.

En los talleres de gastronomía que imparte el departamento de Difusión Cultural, las chefs Lucila García y Amparo Flores enseñan las ante-riores recetas y muchas más, para que perdure nuestra tradición gastronómica.

15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

POR LUIS MARIO GARCÍA

El rol primordial de las mujeres duran-te la época de la Revolución se vio refle-jado en “Soldadera”, obra teatral que forma parte de las actividades que ofrece Difusión Cultural.

Situada en la sierra de Arteaga, Coahuila, la obra de Josefina Niggli se presentó en el Auditorio Luis Elizondo del 10 al 12 de sep-tiembre. El elenco estuvo conformado por profesores y profesionistas de apoyo de la Institución, así como una alumna que inter-pretó a Adelita, quienes cautivaron al público con sus actuaciones.

Valentía y sabiduríaLa historia se desarrolla en un campamento donde siete soldadoras cuidan las armas de sus hombres y están encargadas de custodiar a un prisionero, lo que provoca el desgastante dilema de cómo tratarlo.

Mientras la mayoría lo considera un ene-migo que no merece más que odio, la Adelita le guarda respeto y por su forma de ser lo trata compasivamente. Conforme avanza la trama se van dando a conocer los diferentes puntos de vista de las soldaderas e inclusive del prisionero.

A las otras mujeres la Revolución no las ha tratado bien, ya que han perdido familiares o han sido encerradas por mucho tiempo, por lo que su carácter se vuelve más duro y sin compasión.

El clímax sucede cuando Adelita expre-sa su sentir hacia la actitud de odio que han tomado las otras mujeres, y que al no haber tenido las mismas experiencias, no logra comprender los sentimientos de venganza y rencor que motivan a la Revolución.

“Soldadera” no sólo mostró las responsabi-lidades que tenía el sexo femenino en aquella época sino también su gran valentía y la com-plejidad de su participación, que resultó de igual relevancia que la del hombre.

La dirección de la obra estuvo a cargo de Héctor René Díaz con Juan Carlos Cobián como director asociado. La producción ejecu-tiva fue de Ramiro González Tamez.

Cautivan al público lasmujeres de la revolución

> La obra expuso el papel de las mujeres durante

esta etapa de la historia mexicana.

Para unirse a la fiesta del Bicentenario de la Independencia, nada mejor que preparar y disfrutar de platillos típicos

Con sabor a México>En los talleres de Cocina Mexicana, los alumnos aprenden a cocinar platillos típicos mexicanos, como las enchiladas verdes y rojas.

¡Vivan los sabores mexicanos!La chef Amparo Flores comparte los platillos que no

deben faltar en estas fechas patrias:

>Guacamole tricolor (con chile, tomate y cebolla)

>Salsas molcajeteadas

>Nopales guisados

>Sopa de arroz blanco

>Frijoles charros

>Pozole

>Enchiladas verdes y rojas

>Tamales

>Asado de puerco

>Atole de arroz

>Flan napolitano

>Ate de membrillo con queso fresco

>Aguas frescas como la de horchata o flor de jamaica

Page 18: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia
Page 19: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | NO. 1650 AÑO XLII DIRECCIÓN DE ... · bolero, mambo, chachacha, cumbia, disco, entre muchos otros. ... comunidad deportiva de la Institución en la ceremonia

15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Borregos Salvajes presentan edición 2010

El equipo jugará cinco veces como local en su presentación en la Conferencia Premier de Futbol Americano e invita a la Comunidad Tec para que los apoye asistiendo al Estadio

2 PANORAMA

Receptores abiertos

Alas cerradas

Mariscales de campo

Línea ofensiva

Corredores

Línea

Línea defensiva

Defensiva secundaria

No. NOMBRE POS. PESO EST. EXP.1 Luis Alonso Moreno Garzón E 75 1.75 32 Francisco Fabián González Rodríguez AC 103 1.88 53 Rodolfo Villarreal González AC 90 1.85 04 Ignacio Francisco Guerra González RA 82 1.88 05 Mauricio Alejandro Escobedo Castrellón RA 80 1.78 26 Miguel Alejandro Sepúlveda Leal RA 74 1.74 57 Diego Villarreal Ortiz RA 86 1.85 08 Alexis Arturo Magallanes C 96 1.86 59 Roberto Jesús Montemayor Cantú AC 110 1.96 010 Miguel Ángel Chen Arreola MC 77 1.89 011 Rodrigo Orea Escobar A 100 1.80 512 Jorge Alberto Martínez Salazar MC 86 1.85 314 Adrián Salinas Flores A 81 1.70 315 César Gausin Romero MC 78 1.89 116 Héctor Manuel Garza Arias P 86 1.86 517 Anastacio Márquez Lozano P 82 1.81 118 David Horacio Oranday Trigo E 80 1.86 019 Sergio Alejandro Burguete Vázquez E 75 1.75 521 Luis Javier Vela González E 70 1.70 122 José Raúl Reyes Conn C 94 1.75 524 Sergio Schaffino Pérez E 72 1.73 025 José Alejandro Vázquez Ortiz E 81 1.80 027 Frank Josué González Delgado C 85 1.78 329 Luis Humberto Ocañas Morales A 82 1.79 030 Santiago Noyan De Hoyos Argueta C 87 1.74 231 Rafael Enrique Tiburcio Aguilar E 89 1.86 532 Carlos Alberto Montijo Chávez C 85 1.77 333 José Ricardo Alverde Ocampo C 91 1.81 134 Jonathan Castelán Uresty CP 96 1.80 335 José Antonio Padilla Negrete A 86 1.77 036 José Andrés Martínez Villarreal E 75 1.70 037 Manuel Rodríguez Vizcarra Quintanilla C 86 1.77 138 Alejandro Fabela Guardado P 79 1.75 039 Adolfo Lomelí Medellín P 78 1.75 142 Eduardo Dantés Gómez P 76 1.75 143 Javier Madinabeitia Rodríguez P 91 1.92 344 Miguel Ángel Rodrigo Guerrero García CP 105 1.82 045 Arturo Soto Espinoza AC 98 1.84 047 Ramiro Humberto Espinosa Yañez E 86 1.91 048 Ahmed Paura Guerra E 82 1.79 049 Carlos Alfonso García Gutiérrez E 75 1.72 350 Francisco Iván Rodríguez Jaubert P 98 1.86 051 Esteban de Jesús Jáuregui Paz A 95 1.83 152 Bernardo Charles Canales P 107 1.87 1

53 José Alejandro Leal Ramírez LO 115 1.88 254 Alejandro Hernández Estrella A 83 1.82 055 Arturo Ábrego Treviño A 104 1.80 156 Eugenio López Torres AD 97 1.90 157 Jonathan Alejandro Alfaro Guerra TD 97 1.86 358 Julio César Manuel Martínez López AD 103 1.90 159 Armando Manuel Villarreal González LO 120 1.97 560 Daniel Judá González Delgado LO 155 1.93 161 José Luis Padilla González LO 163 2.05 068 Adrián de la Garza Treviño LO 120 1.86 370 Kevin Nathanael Ramírez Murillo LO 155 1.94 071 Alvaro Roberto González Villarreal LO 112 1.75 072 Julián López Campa Escalera LO 150 1.95 073 Abraham Antonio López Burgos LO 140 1.98 174 Jesús Adrián Alanís Cárdenas LO 123 1.86 275 Alejandro García Segovia LO 115 1.95 277 Alan Montaño Ramírez LO 120 2.09 080 José Eduardo Jiménez Rodríguez RA 87 1.85 081-62 César García Segovia AC 102 1.83 082 David Eduardo Peña Puente RA 76 1.79 083 Daniel Gustavo Gómez Macías AC 105 1.93 084 Patricio Carranza Cantú RA 73 1.77 285 Alberto Hernández Estrella CP 98 1.83 086 Héctor Alonso Cardona Castillo RA 92 1.80 089 César Alejandro Del Bosque Treviño AC 110 1.85 390 Daniel Garzafox Arango TD 114 1.83 091 Sergio Rosalio Olvera Alanís AD 115 1.83 292 Jonathan Colorado De la Peña TD 120 1.83 293 Jesús Orta Castro AD 102 1.76 194 Eder Carrillo Jiménez AD 92 1.85 095 Arturo Alejandro Castro Ballesteros AD 115 1.93 096 Uriel Osiris Villarreal González AD 115 1.95 597 Mario Esquer Soto AD 107 1.93 198 Erik Ángel Mario Araiza Villarreal TD 110 1.87 299 Raúl Marcelo Horcasitas Barrenechea A 105 1.83 596 Daniel Garzafox Arango AD 114 1.83 097 Mario Alejandro Soto Esquer AD 107 1.93 198 Erik Ángel Mario Araiza Villarreal TD 110 1.87 299 Raúl Marcelo Horcasitas Barrenechea A 105 1.83 5 ABREVIATURAS: A: Apoyador, AC: Ala Cerrada, AD: Ala Defensiva, C: Corredor, CP: Corredor de Poder, E: Esquinero, Exp: Experiencia, MC: Mariscal De Campo, P: Pateador, Pro: Profundo RA: Receptor Abierto, TD: Tackle Defensivo. Peso: en kilogramos.

ROSTER OFICIAL LIGA MAYOR BORREGOS SALVAJES 2010

12CAMPEONATOS

NACIONALES EN LOS

ÚLTIMOS 17 AÑOS

12JUGADORES DE QUINTO

AÑO TIENEN EL EQUIPO EN EL 2010

50JUGADORES

SON ORIGINARIOS

DE MONTERREY