150116 metodo acin ups

34
CONDICIONES PARA LA ADJUDICACIÓN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA EN SITUACIÓN CONCURSAL MÉTODO AC-IN 16 de enero de 2015 1

Upload: ac-in

Post on 06-Aug-2015

457 views

Category:

Business


5 download

TRANSCRIPT

CONDICIONES PARA LA ADJUDICACIÓN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA EN

SITUACIÓN CONCURSAL

MÉTODO AC-IN

16  de  enero  de  2015  

1

PREVIA  MODELO  

•  Todo  aquello  que  esté  en  ROJO,  excepto  ROJO  NEGRITA,  está  pendiente  de  desarrollo  o  lo  pongo  en  duda.  

2  

ABSTRACT

•  Análisis   de   la   nueva   situación   legal   para   la  venta   de   unidades   producHvas   de   empresas  en  concurso.  

•  Propuesta   de   método   de   adjudicación  estándard   de   unidades   producHvas   en  concurso.    

•  Desarrollo  de  la  herramienta  de  AC-­‐IN  para  la  adjudicación.  

3  

ANÁLISIS SITUACIÓN LEGAL

4  

ANÁLISIS SITUACIÓN LEGAL

•  INCORPORAR LAS REFORMAS CONCRETAS DEL TEXTO 11/2014 DE 5 DE SETIEMBRE.

•  INCORPORAR ACUERDOS JUECES DE LO MERCANTIL AL REFERENTE. SEGURO BCN y MAD

•  (En la reforma de la Ley Concursal operada por el R.D.-ley 11/2014, de 5 de septiembre, se introduce un nuevo artículo 176 bis, que regula la transmisión de unidades productivas. Asimismo, aparecen modificaciones en el art. 149, especialmente en su apartado 2º, que aún siendo normas supletorias afectan a dicha cuestión.)

5

PROPUESTA DE MÉTODO DE ADJUDICACIÓN

6  

CONDICIÓN Y PREMISAS

CONDICIÓN: La unidad productiva se adjudicará siempre y cuando el resultado de su transmisión genere una mayor recuperación de las deudas para los acreedores. Para ello es necesario que se cumplan las siguientes premisas: •  Premisa 1: El precio de adjudicación de la unidad productiva deberá

ser mayor que el precio mínimo calculado para dicha unidad productiva. •  Premisa 2: La tasa de retorno del pasivo para el caso de adjudicación

de la unidad productiva deberá ser superior que para el caso de no adjudicación.

•  Premisa 3: el precio mínimo deberá ser positivo. Restricción?

7

Aclaraciones de detalle

•  Lo anterior es aplicable tanto en condiciones de convenio (adjudicación de la unidad productiva como parte de un plan de estratégico que sustente el plan de pagos en un convenio) como de liquidación.

•  Lo anterior es igualmente aplicable tanto en aplicación de la “vía rápida” prevista en el Art 43 como en procedimientos abreviados del 191.ter

•  DESCRIPCIÓN DE UP SEGÚN AC-IN.

8

Desarrollo Premisa 1: PRECIO MÍNIMO DE ADJUDICACIÓN de la UP

•  Para el cálculo del precio mínimo de adjudicación de la UP debemos analizar de forma

conceptual los cobros que se incorporarían a la masa del concurso y los pagos efectivos que se detraerían de la misma, en los dos escenarios, esto es, con adjudicación de la UP o sin ella.

•  El precio mínimo de adjudicación de la UP se obtendrá al comparar ambos escenarios.

•  Para ello deberemos igualar el resultado que se obtenga para la masa del concurso tanto en el escenario de adjudicación de la UP con el que se obtendría sin la adjudicación de la misma.

•  No se trata de trabajar con valoraciones de elementos de activo ni de unidades productivas, si no de trabajar con ofertas en firme para cada concepto.

9

Desarrollo Premisa 1: DESCRIPCIÓN VARIABLES EN ESCENARIOS

10

SIN  ADJUDICACIÓN  UP   Código   CON  ADJUDICACIÓN  UP   Código  

COBR

OS  

Cobros  por  la  venta  individualizada  de  acHvos.    Cobro  de  saldos  deudores.    Cobro  de  indemnizaciones  por  rescisiones  contractuales.  

CLIT    

CSDT    

CINDT  

Precio  de  la  Unidad  Produc?va.    Cobro  por  la  venta  individualizada  de  los  acHvos  no  incluidos  en  la  UP.    Cobro  de  saldos  deudores  no  incluidos  en  la  UP.    Cobro  de  indemnizaciones  por  rescisiones  contractuales    de  contratos  no  incluidos  en  la  UP.    Reducción  de  pasivo  de  la  TGSS  relaHvo  a  los  trabajadores  incluidos  en  la  UP,  tanto  concursales  como  CCM.    Reducción  de  pasivo  laboral  de  los  trabajadores  incluidos  en  la  UP  excepto,  en  su  caso,  por  la  parte  atendida  por  el  Fogasa.    Reducción  de  la  MP  por  subrogación  expresa  de  deudas.    

PUP    CLINOUP    CSDNOUP    CINDNOUP      DTGSSUP      DLABUP-­‐DLABUPFGS  

PAGOS  

Costes  asociados  a  la  liquidación  (publicidad,  achatarramiento,  residuos,  etc.).    Indemnizaciones  por  rescisión  de  contratos  laborales  de  toda  la  planHlla.    Indemnizaciones  por  rescisión  de  contratos  no  laborales.    Créditos  laborales  no  indemnizatorios  devengados  durante  el  concurso.  

PCLT      PIND.LABT    PIND.NOLABT    PLABT  

Costes  asociados  a  la  liquidación  de  la  UP  (publi,  etc.).    Costes  asociados  a  la  liquidación  individualizada  de  los  acHvos  no  incluidos  en  la  UP.    Indemnizaciones  por  rescisión  de  contratos  laborales  no  incluidos  en  la  UP.    Indemnizaciones  por  rescisión  de  contratos  no  laborales  no  incluidos  en  la  UP.    Créditos  laborales  devengados  durante  el  concurso  frente  a  los  trabajadores  no  incluidos  en  la  UP.    Parte  atendida  por  el  fogasa,    en  su  caso  

PCLUP    PCLINOUP      PIND.LABNOUP    PIND.NOLABNOUP    PLABNOUP  

Aclaraciones de detalle

•  A  la  espera  de  que  se  resuelva  jurisprudencialmente,  AC-­‐IN  defiende  que  la  aplicación  del  146bis  se  refiere  únicamente  a  las  deudas  de  la  TGSS  relaHvas  a  los  trabajadores  incluidos  en  la  UP.    Estamos  a  la  espera  de  sentencias  en  primera  instancia.  

•  Además,  AC-­‐IN  defiende  que  el  146  opera  dentro  del  capítulo  de  la  liquidación,  con  lo  que  no  podría  no  ser  de  aplicación  en  casos  de  convenio  o  autorizaciones  vía  43.2.  Afinar.  

•  La  posibilidad  de  que  la  deuda  laboral  no  atendida  por  el  FOGASA  no  sea  derivada  al  adquirente  de  la  UP  sólo  será  precisa  en  los  casos  en  que  sin  ella  el  precio  mínimo  de  adjudicación  sea  negaHvo.  

11

Desarrollo Premisa 1: CÁLCULO DEL PRECIO MÍNIMO DE ADJUDICACIÓN de la UP

Aclarados los conceptos, formamos la fórmula: Resultado para la masa sin transmisión de unidad productiva RM NOUP (No me preguntéis porqué, pero ahora no me sale el subíndice… Corregid, nos quedará mejor. Ojo, afecta a premisa2)

RM NOUP = CLIT + CSDT + CINDT – [PCLIT + PIND.LABT + PIND.NOLABT + PLABT] Resultado para la masa con transmisión de unidad productiva RM UP RM UP = PUP + CLINOUP + CSDNOUP + CINDNOUP + DTGSSUP + (DLABUP – DLABUPFGS) - [PCLUP +

PCLINOUP + PINDLABNOUP + PINDNOLABNOUP + PLABNOUP] Por tanto, la expresión que definirá el precio mínimo de la UP será aquel que cumple la premisa:

RM NOUP = RM UP

O sea: PminUP = CLIT + CSDT + CINDT – [PCLIT + PIND.LABT + PIND.NOLABT + PLABT] - CLINOUP - CSDNOUP - CINDNOUP - DTGSSUP - (DLABUP – DLABUPFGS) + PCLUP + PCLINOUP + PINDLABNOUP + PINDNOLABNOUP

+ PLABNOUP

12

Conclusión Premisa 1: SUPERACIÓN DEL PRECIO MÍNIMO DE ADJUDICACIÓN de la UP.  

PUP > PminUP  

13  

Desarrollo Premisa 2: TASA DE RETORNO DEL PASIVO •  Para el cálculo de la tasa de retorno de la masa pasiva deberemos obtener el cociente

entre el resultado obtenido para la masa y el pasivo total del concurso. •  El pasivo total del concurso en caso de adjudicación de la unidad productiva se verá

reducido en el importe de los pasivos que asuma el adquirente de la unidad productiva. –  En este sentido, podría ocurrir que de no tenerse en cuenta esta segunda premisa, un precio superior

podría ser más perjudicial para los acreedores que otro inferior con diferentes condiciones de transmisión de pasivo.

–  Para ello, las condiciones de adjudicación de la unidad productiva deberán incluir: •  Condiciones suspensivas de la adjudicación hasta que el acreedor efectivamente satisfecho por el adquirente comunique el hecho al concurso. •  Renuncia del adquirente a cualquier tipo de repetición al deudor concursado por deudas satisfechas. •  “Suspensión de facto” del pago a los acreedores hasta el cumplimiento de las condiciones suspensivas de la adjudicación. •  Durante este periodo, el AC renuncia a sus honorarios (con excepción de los precisos para el mantenimiento de las obligaciones mercantiles y fiscales

precisas en la concursada. (para el caso de liquidación sin ningún otro activo a liquidar distinto a los incluidos en la UP).

14

Aclaraciones de detalle

•  Es  tesis  de  AC-­‐IN  conseguir,  en  el  pliego  de  condiciones  de  la  adjudicación,  que  los  pasivos  concursales  asumidos  voluntaria,  solidaria  o  subsidiaria  por  parte  del  adquirente,  se  detraigan  efecHvamente  del  total  del  pasivo  del  concurso.    

•  Esto  es  así  porqué  el  ofertante  de  la  UP  descontará  del  precio  la  posibilidad  de  ese  pago  derivado.  

•  Esta  premisa  trabaja  en  condiciones  de  convenio?  Me  resulta  inverosímil  encajar  en  la  EPC  un  sistema  de  comparación  con  ofertas  de  venta  atomizada….  Veremos  

15

Desarrollo Premisa 2: CÁLCULO DE LAS TASAS DE RETORNO DEL PASIVO

16

Tasa de Retorno del pasivo del concurso en caso de no adjudicación de la UP: TRMPNOUP Tasa de Retorno del pasivo del concurso en caso de adjudicación de la UP: TRMPUP

TRMPNOUP = RM  NOUP/MP+CCM 

TRMPUP= RM  UP/MP+CCM  −DLABUP+DLABUPFGS  −DTGSSUP  Aquí encuentro a faltar las deudas subrogadas definidas en la tabla de la premisa 1. Verificar. Además, no tengo del todo claro que el caso de UP/NOUP genere distintos CCMS… Mi feeling es que no. Pero dadle una vuelta.

Conclusión Premisa 2: TASA DE RECUPERACIÓN DE LA MASA PASIVA EN EL CASO DE TRANSMISIÓN DE LA UP SUPERIOR A LA DEL CASO DE NO ADJUDICACIÓN.  

TRMPUP > TRMPNOUP

17  

CONDICIONES DEL PROCESO DE ADJUDICACIÓN:

•  Las premisas. •  La condición necesaria. •  Aplicación del sistema AC-IN:

•  Permite obtener todos los datos necesarios para la toma de la decisión de la adjudicación en beneficio del acreedor, teniendo en consideración económica la salvaguarda de los puestos de trabajo como la continuidad de la empresa, objetivamente. Para ello es imprescindible que en la misma fase para la adjudicación se reciban ofertas para los activos incluidos en la UP como para la UP. De esta manera pueden compararse las dos ofertas posibilidades.

•  Permite las máximas posibilidades de configuración de la UP por parte del adquirente. •  Transparente. •  Contrastable. •  Máxima publicidad. •  Sistema virtual en www.ac-in.es

18

SISTEMA DE SUBASTA AC-IN •  Pre-­‐Subasta:    

•  Autorización   para   la   puja.   Para   ello,   se   entregará   de   nombre  USUARIO   en   clave   a   cada   interesado.   (Evita  subasHlla  fuera  de  la  web).  

•  Establecimiento   de   requisitos   de   solvencia.   Posibilidad   de   fianza   mínima   (posibilidad   de   asimilarla   a   los  costes  para  asegurar  la  conHnuidad  de  la  acHvidad  y  cobertura  de  los  honorarios  de  la  AC).  

•  Periodo  de  análisis  de  la  información:  •  Acceso  ilimitado  a  la  información  de  los  bienes  y  derechos  afectos  a  la  UP  y  de  la  información  económica  de  la  UP  para  los  autorizados.  •  Entrega   de   “Due   Diligence   de   venta”,   firmada   por   la   AC,   adecuada   al   tamaño   de   la   UP,   para   mayor   garanga   del   adquirente   de   la   UP.   Concepto  

tradicional  de  M&A.    •  Subasta:  

•  Se  hará  mediante  la  herramienta  digital  que  ofrecerá  AC-­‐IN  a  través  de  su  web.  •  En   función   de   los   parámetros   definidos   para   la   adjudicación,   cada   oferta   efectuada   por   un   ofertante  

autorizado   que   tenga   en   consideración   mas   variables   a   parte   del   precio,   recibirá   una   puntuación.     Esta  puntuación  será  un  valor  calculado  directamente  a  parHr  de   la   tasa  de  retorno  a   la  masa  que  se  obtenga,    Esta   fórmula   de   conversión   variará   en   cada   caso   para   evitar   especulaciones.   (Bien   es   cierto   que   con   el  número  suficiente  de  ofertas  marginales,  puede  ser  averiguada)  

•  En  el  caso  que  esa  puntuación  fuera  la  mayor,  se  indicará  en  la  web  la  misma,  con  su  puntuación.  •  El  resto  de  ofertantes  recibirán  una  alerta  en  el  correo  indicándoles  que  hay  una  nueva  mejor  oferta.  •  Si  5  minutos  antes  de  la  finalización  del  plazo  se  recibe  una  oferta  que  mejora  la  que  aparece  en  la  pantalla  

de  subastas,  se  otorgará  de  forma  automáHca  un  nuevo  plazo  de  5  minutos  más  a  la  finalización  del  plazo  y  así  sucesivamente  hasta  que  nadie  suba  más  la  oferta.    

•  La  información  de  la  mejor  oferta  y  su  puntuación  podrá  ser  consultada  en  Hempo  real  por  cualquier  persona  que  visite  la  web.  

•  Resultado: Concluido el tiempo, todos los autorizados recibirán de forma automática el resultado.

19

EJEMPLO PRÁCTICO

20  

DATOS GENERALES

-  Concursada en actividad. -  Unidad productiva perfectamente definida y no modificable formada por

maquinaria

21

DATOS CONCRETOS (mejorar el detalle y exposición de los datos. No vale con copipestear un xls.)

22

ACTIVO               PASIVO                   Con  cobertura  Fogasa   110      Nave  industrial  500  m2                   Asociado  a  UP   160                  Maquinaria  específica               Laboral               Sin  cobertura  Fogasa   50   Total=  200  Maquinaria  genérica                                          Saldos  deudores                   No  asociado  a  UP   40                                                                                                                                           Asociado  a  UP   80                                       TGSS                                                   No  asociado  a  UP   20                                                                  

Pasivo  total:  5.000  CONTRATOS               OTRO  DATOS                          Leasing  maquinaria               Cálculo  indemnizaciones  laborales   Asociado  a  UP   400      Arrendamiento  de  una  parte  de  la  nave  a  un  tercero                   No  asociado  a  UP   100      Arrendamiento  de  un  almacén.                                                               Cálculo  indemnizaciones  no  

laborales  (alquiler  almacén)       Asociado  a  UP   10      

                        No  asociado  a  UP   0      

                     Ofertas  recibidas            

 AcHvos  individuales  UP    1.000      

AcHvos  individuales  NOUP   0  

Unidad  ProducHva   600  

IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

•  Incorporar  detalle  de  las  variables  del  xls  en  el  formato  definido  previamente.  

23  

OBTENCIÓN DE VARIABLES DEPENDIENTES Con los datos anteriores y aplicando la fórmula del precio mínimo, se obtiene el siguiente resultado:

Precio mínimo: 471 A su vez, realizando el cálculo de la tasa de retorno de la masa pasiva para los escenarios de venta de la unidad productiva y para el de venta de los activos individuales obtenemos el siguiente resultado:

TRMPUP =14,8% y TRMPNOUP = 12%

24  

CONCLUSIÓN Y ADJUDICACIÓN

Se observa en un caso asimilable a la realidad cómo aunque la oferta por los activos individuales es muy superior a la oferta recibida por la unidad productiva, resulta ser que los acreedores del concurso ven mejorada su posición con la transmisión de la misma, previa comprobación que el precio ofertado por ello es superior al precio mínimo establecido. Ello es así siempre y cuando el adquirente efectivamente pague las deudas de la Seguridad Social adquiridas, puesto que entendemos que ambos, adquirente y concursada son responsables solidarios de la deuda. En la lista de acreedores del concurso dichas deudas se clasificarán como contingente sin cuantía. Ojo con el efecto del FOGASA. Sigo sin tener claro que la autorización por parte del Jmer sea sin mas. Creo que sólo aplicaría en el caso que el Pmínimo fuese negativo.

25

SISTEMA  AC-­‐IN  SUBASTA  ON-­‐LINE      AuC-­‐tIoN  

26  

Pantalla Front Office

27  

ACTIVOS  INDIVIDUALES  ASOCIADOS  A  LA  UNIDAD  

PRODUCTIVA  UNIDAD  PRODUCTIVA  

ACTIVO  1   BEST   NICK  

ACTIVO  2  

ACTIVO  3  

ACTIVO  n  

BEST  

BEST  

BEST  

NICK  

NICK  

NICK  

MINIMUM  PRICE  

BEST   NICK  

Pantalla para ofertas

28  

ACTIVOS  INDIVIDUALES  ASOCIADOS  A  LA  UNIDAD  

PRODUCTIVA  UNIDAD  PRODUCTIVA  

NICK   PASS  

Pantalla para ofertas para la adquisición de la unidad productiva

29  

UNIDAD  PRODUCTIVA  

WORKERS  

NICK  

OFFER  €  

WHICH?  

WHO?  YES  

YES  

NO  

NO  

DEBTS  

Pantalla para ofertas para la adquisición de activos individuales asociados a la unidad productiva

30  

ACTIVOS  INDIVIDUALES  ASOCIADOS  A  LA  UNIDAD  

PRODUCTIVA  

ACTIVO  1  

NICK  

ACTIVO  2  

ACTIVO  3  

ACTIVO  n   OFFER  

OFFER  

OFFER  

OFFER  

Pantalla para ser ofertante

31  

CHOOSE  NICK  

CHOOSE  PASS  

PERSONAL  DATA  

YES  

YES  UNDERSTAND  LIQUIDATION  PLAN  CONDITIONS  

ACCEPT  LIQUIDATION  PLAN  CONDITIONS  

Pantalla back office

32  

DATA  ACTIVO  1  

DATA  ACTIVO  2  

DATA  ACTIVO  3  

DATA  ACTIVO  n  

DATA  WORKERS  

DATA  DEBTS  

UNIDAD  PRODUCTIVA  ACTIVOS  INDIVIDUALES  ASOCIADOS  A  LA  UNIDAD  

PRODUCTIVA  

IDEA  DE  MARCA  

33  

34  

AuC-­‐tIoN  Pensar  en  los  colores  de  AC-­‐IN,  

en  los  rombitos  en  la  i.  Hablar  con  diseñadora.