154940905 formulario well cap

1
FORMULARIO BASICO NIVEL SUPERVISOR 1. PRESIÓN = FUERZA = Kg y Lb AREA cm 2 pg 2 2. PRESIÓN HIDROSTATICA = Densidad del lodo (gr/cm 3 ) x Prof.(m) = Kg 10 cm 2 PRESIÓN HIDROSTATICA = Densidad (lb/gal x Prof. (pies) x 0.052 = lb/pg 2 3. DENSIDAD = Masa = gr Volumen cm 3 DENSIDAD = Masa = lb Volumen galón 4. GRADIENTE DE PRESIÓN PARTIENDO DEL DATO DE DENSIDAD 1.25 gr/cm 3 = 0.125 kg/cm 2 /m (Ejemplo) Ph = Gradiente x Profundidad = Kg/cm 2 5. DENSIDAD DE LODO EQUIVALENTE (DEL) DEL = PS x 10 + DL = gr/cm 2 H PS = Presión alcanzada en superficie (kg/cm 2 ) 10 = Constante H = Profundidad (m) DL = Densidad del lodo (gr/cm 3 ) 6. kg/cm 2 lb/pg 2 = Kg/cm 2 x 14.28 lb/pg 2 = PSI lb/pg 2 kg/cm 2 = lb/pg 2 x 0.07 Kg/cm 2 7. DENSIDAD EQUIVALENTE DE CIRCULACIÓN – DEC = gr/cm 3 DEC = Pérdidas por fricción en espacio anular (kg/cm 2 ) x 10 + DL Profundidad (m) Donde DL = Densidad del lodo (gr/cm 3 ) 8. CAPACIDAD INTERNA DE TUBULARES (It/m) Cap. TP = Di 2 x 0.5067 Donde Di = Diám. Interior (pg) 0.5067 = Factor 9. CAPACIDAD DEL ESPACIO ANULAR (It/m) Cap. E.A. = (DI 2 – DE 2 ) 0.5067 Donde DI = Diámetro int. TR o agujero (pg) DE = Diámetro ext. TP, Hetas (pg) 0.5067 = Factor 10. GASTO O DESPLAZAMIENTO DE LA BOMBA TRIPLEX SIMPLE ACCIÓN Q = 0.0386 x L X D 2 = It/emb Q = 0.0102 x L x D 2 = gal/emb Donde L = Longitud de la carrera del pistón, pg D = Diámetro del pistón, pg 0.0386 = Factor 0.0102 = Factor 11. TIEMPO DE DESPLAZAMIENTO DE LA SARTA (MINUTOS) T = Vol. Interior de la sarta (Litros) Q (It/min) 12. TIEMPO DE ATRASO DE LA SARTA (MINUTOS) TA = Vol. EA. (It) Q (It/min) 13. TIEMPO DE CICLO DEL POZO (MINUTOS) TC = Vol. TOTAL (It) Q (It/min) 14. DESPLAZAMIENTO DE TUBULARES (It/m) DESPL. TUB. = Peso del tubular (lb/pie) x 0.1898 = It/m 15. DENSIDAD PARA CONTROLAR UN POZO DC = PCTP x 10 + Do Prof. Dc = Densidad de control (gr/cm 3 ) PCTP = Presión de cierre en TP, kg/cm 2 10 = Factor Prof.= Extremo de la sarta, m Do = Densidad original del lodo 16. SACOS DE BARITA PARA INCREMENTAR DENSIDAD AL SISTEMA SACOS = 85 (Dc – Do) 4.15 - Dc Sacos = Barita (SCS/m 3 ) Dc = Densidad de control (gr/cm 3 ) Do = Densidad original (gr/cm 3 ) 85 = Constante 4.15 = Densidad de la barita (gr/cm 3 ) 17. INCREMENTO DE VOLUMEN POR INCREMENTO DE DENSIDAD AL LODO (m 3 ) m 3 = No. de scs x 0.0159 18. PRESIÓN INICIAL DE CIRCULACIÓN PIC PIC = PRC + PCTP PIC = kg/cm 2 PRC = Presión reducida de circulación, kg/cm 2 PCTP = Presión de cierre en TP, kg/cm 2 19. PRESIÓN FINAL DE CIRCULACIÓN PFC PFC = PRC x Dc Do PFC = Presión final de circulación, kg/cm 2 PRC = Presión reducida de circulación, kg/cm 2 Dc = Densidad de control, gr/cm 3 Do = Densidad original del lodo, gr/cm 3 20. DENSIDAD DEL FLUIDO INVASOR gr/cm 3 Dfi = Do - 10 (PCTR – PCTP) Lb Dfi = gr/cm 3 Do = Densidad del lodo original, gr/cm 3 PCTR = Presión de cierre en TR, kg/cm 2 PCTP = Presión de cierre en TP, kg/cm 2 Lb = Longitud de la burbuja, m 21. LONGITUD DE LA BURBUJA (BROTE) Lb = INCREMENTO DE VOLUMEN EN PRESAS (It) = m CAPACIDAD DEL ESP. ANULAR (It/m) 22. RELACIÓN PRESIÓN – VOLUMEN DE COLUMNA HIDROSTATICA ph = d x H = kg/cm 2 V = 0.5067 (Di 2 ) H = It V = 0.5067 (Di 2 – DE 2 ) H = It 10 H = Altura o longitud de la columna hidrostática, m P = Presión, kg/cm 2 d = Densidad del lodo, gr/cm 3 V = Volumen de la columna (En TP o Espacio anular) Di = Diámetro interior de la TP, pg DI = Diámetro interior de TR o agujero, pg DE = Diámetro exterior de la TP, pg EQUIVALENCIAS FACTORES MULTIPLICAR POR 1 m 3 = 1 bl = 1 bl = 1 gal = 1 lt = 1 m = 1 pié = 1 lb = 1 kg = 1 Milla Náutica = 1000 lt = 6.3 bl 159 lt 42 gal 3.785 lt 0.2642 gal 3.28 pies 0.3048 m 0.453 kg 2.205 lb 1,852 m lb/pg 2 a kg/cm 2 kg/cm 2 a lb/pg 2 (PSI) lb/gal a gr/cm 3 gr/cm 3 a lb/gal metros a pies pies a metros m 3 a lt m 3 a bl m 3 a gal It a gal gal a lt bl a m 3 gal a bl bl a gal lb/pié a kg/m x x x x x x x x x x x x x x x 0.0703 14.22 0.12 8.33 3.28 0.3048 1,000 6.3 264.2 0.2642 3.785 0.159 0.02381 42 1.49

Upload: eduardo-mejorado

Post on 14-Jan-2016

169 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

formulario

TRANSCRIPT

Page 1: 154940905 Formulario Well Cap

FORMULARIO BASICO NIVEL SUPERVISOR

1. PRESIÓN =FUERZA

=Kg

yLb

AREA cm2 pg2

2. PRESIÓN HIDROSTATICA =Densidad del lodo (gr/cm3) x Prof.(m)

=Kg

10 cm2

PRESIÓN HIDROSTATICA = Densidad (lb/gal x Prof. (pies) x 0.052 = lb/pg2

3. DENSIDAD =Masa

=gr

Volumen cm3

DENSIDAD =Masa

=lb

Volumen galón

4. GRADIENTE DE PRESIÓN PARTIENDO DEL DATO DE DENSIDAD

1.25 gr/cm3 = 0.125 kg/cm2/m (Ejemplo)

Ph = Gradiente x Profundidad = Kg/cm2

5. DENSIDAD DE LODO EQUIVALENTE (DEL)

DEL =PS x 10

+ DL = gr/cm2

HPS = Presión alcanzada en superficie (kg/cm2)10 = Constante H = Profundidad (m)DL = Densidad del lodo (gr/cm3)

6. kg/cm2 lb/pg2 = Kg/cm2 x 14.28 lb/pg2 = PSI

lb/pg2 kg/cm2 = lb/pg2 x 0.07 Kg/cm2

7. DENSIDAD EQUIVALENTE DE CIRCULACIÓN – DEC = gr/cm3

DEC =Pérdidas por fricción en espacio anular (kg/cm2) x 10

+ DLProfundidad (m)

Donde DL = Densidad del lodo (gr/cm3)

8. CAPACIDAD INTERNA DE TUBULARES (It/m)

Cap. TP = Di2 x 0.5067Donde Di = Diám. Interior (pg)0.5067 = Factor

9. CAPACIDAD DEL ESPACIO ANULAR (It/m)

Cap. E.A. = (DI2 – DE2) 0.5067Donde DI = Diámetro int. TR o agujero (pg)DE = Diámetro ext. TP, Hetas (pg)0.5067 = Factor

10. GASTO O DESPLAZAMIENTO DE LA BOMBA TRIPLEX SIMPLE ACCIÓN

Q = 0.0386 x L X D2 = It/emb

Q = 0.0102 x L x D2 = gal/emb Donde L = Longitud de la carrera del pistón, pg D = Diámetro del pistón, pg 0.0386 = Factor 0.0102 = Factor

11. TIEMPO DE DESPLAZAMIENTO DE LA SARTA (MINUTOS)

T =Vol. Interior de la sarta (Litros)

Q (It/min)

12. TIEMPO DE ATRASO DE LA SARTA (MINUTOS)

TA = Vol. EA. (It)Q (It/min)

13. TIEMPO DE CICLO DEL POZO (MINUTOS)

TC = Vol. TOTAL (It)

Q (It/min)

14. DESPLAZAMIENTO DE TUBULARES (It/m)

DESPL. TUB. = Peso del tubular (lb/pie) x 0.1898 = It/m

15. DENSIDAD PARA CONTROLAR UN POZO

DC =PCTP x 10

+ DoProf.

Dc = Densidad de control (gr/cm3) PCTP = Presión de cierre en TP, kg/cm2

10 = Factor Prof.= Extremo de la sarta, m Do = Densidad original del lodo

16. SACOS DE BARITA PARA INCREMENTAR DENSIDAD AL SISTEMA

SACOS =85 (Dc – Do)

4.15 - Dc

Sacos = Barita (SCS/m3) Dc = Densidad de control (gr/cm3) Do = Densidad original (gr/cm3) 85 = Constante 4.15 = Densidad de la barita (gr/cm3)

17. INCREMENTO DE VOLUMEN POR INCREMENTO DE DENSIDAD AL LODO (m3)

m3 = No. de scs x 0.0159

18. PRESIÓN INICIAL DE CIRCULACIÓN PIC

PIC = PRC + PCTP

PIC = kg/cm2

PRC = Presión reducida de circulación, kg/cm2

PCTP = Presión de cierre en TP, kg/cm2

19. PRESIÓN FINAL DE CIRCULACIÓN PFCPFC = PRC

xDcDo

PFC = Presión final de circulación, kg/cm2

PRC = Presión reducida de circulación, kg/cm2

Dc = Densidad de control, gr/cm3

Do = Densidad original del lodo, gr/cm3

20. DENSIDAD DEL FLUIDO INVASOR gr/cm3

Dfi = Do -10 (PCTR – PCTP)

Lb

Dfi = gr/cm3

Do = Densidad del lodo original, gr/cm3

PCTR = Presión de cierre en TR, kg/cm2

PCTP = Presión de cierre en TP, kg/cm2

Lb = Longitud de la burbuja, m

21. LONGITUD DE LA BURBUJA (BROTE)

Lb =INCREMENTO DE VOLUMEN EN PRESAS (It)

= mCAPACIDAD DEL ESP. ANULAR (It/m)

22. RELACIÓN PRESIÓN – VOLUMEN DE COLUMNA HIDROSTATICA

ph =d x H

= kg/cm2 V = 0.5067 (Di2) H = ItV = 0.5067 (Di2 – DE2) H = It10

H = Altura o longitud de la columna hidrostática, mP = Presión, kg/cm2

d = Densidad del lodo, gr/cm3

V = Volumen de la columna (En TP o Espacio anular)Di = Diámetro interior de la TP, pgDI = Diámetro interior de TR o agujero, pgDE = Diámetro exterior de la TP, pg

EQUIVALENCIAS FACTORES MULTIPLICAR POR

1 m3 =

1 bl =

1 bl =

1 gal =

1 lt =

1 m =

1 pié =

1 lb =

1 kg =

1 Milla Náutica =

1000 lt = 6.3 bl

159 lt

42 gal

3.785 lt

0.2642 gal

3.28 pies

0.3048 m

0.453 kg

2.205 lb

1,852 m

lb/pg2 a kg/cm2

kg/cm2 a lb/pg2 (PSI)

lb/gal a gr/cm3

gr/cm3 a lb/gal

metros a pies

pies a metros

m3 a lt

m3 a bl

m3 a gal

It a gal

gal a lt

bl a m3

gal a bl

bl a gal

lb/pié a kg/m

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

0.0703

14.22

0.12

8.33

3.28

0.3048

1,000

6.3

264.2

0.2642

3.785

0.159

0.02381

42

1.49