16 de junio medellín

28
El clásico de hoy es Alemania-Portugal Ahora el lesionado es Bacca Mundial Deportes Reelegido Santos Vs. 2:00 p.m. Curitiba Directv Vs. 5:00 p.m. Natal Directv y RCN Partidos de hoy Alemania Vs. Portugal 11:00 a.m. Irán Nigeria Ghana EE. UU. Grupo G Grupo F Grupo G Salvador Directv, Caracol y RCN El Presidente obtuvo 7,8 millones de votos (50,9%). Zuluaga, 6,9 millones (45%). Página 2 Con lesionados de la Primera Guerra Mundial nacieron las cirugías plásticas. Pág. 22 Los médicos determina- rán hoy el tipo de lesión que aqueja al delantero Carlos Bacca, afectado por una dolencia muscular du- rante el entrenamiento de ayer en Cotia, la sede de la Selección. Puede ser desga- rro o contractura. De ser lo primero, serían tres sema- nas de incapacidad. Lo otro, tres días. Pág.16 A las 11 de la mañana arranca hoy el primer parti- do del Grupo G, entre Ale- mania y Portugal, dos de las selecciones más fuertes de este Mundial. La expec- tativa está en la condición física de Cristiano Ronal- do, considerado el mejor futbolista del mundo. Por su lado, los alemanes busca- rán refrendar el favoritis- mo. El partido se jugará en el Arena Fonte Nova, en Sal- vador de Bahía. Página 18 Juan Manuel Santos invitó a todos los colombianos a la unidad por la paz, durante el discurso después de ganar las elecciones. “El nuestro seguirá siendo un gobierno para cerrar las brechas”, dijo. AFP Los 100 años de la cirugía reconstructiva Lukas Podolski, de Alemania. Promesas. A lo que se comprometió Santos con sectores tras la primera vuelta. Pág. 3 Diario Gratuito Medellín LUNES 16 DE JUNIO DE 2014 Año 5. Número 1373 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

Upload: diario-adn

Post on 24-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Edición Medellín 16 de junio de 2014

TRANSCRIPT

  • El clsico de hoy es

    Alemania-Portugal

    Ahora el

    lesionado

    es Bacca

    Mundial Deportes

    Reelegido Santos

    Vs.

    2:00 p.m.

    Curitiba

    Directv

    Vs.

    5:00 p.m.

    Natal

    Directv y RCN

    Partidos de hoy

    Alemania

    Vs.

    Portugal

    11:00 a.m.

    Irn Nigeria

    Ghana

    EE. UU.

    Grupo G

    Grupo F

    Grupo G

    Salvador

    Directv, Caracol y RCN

    El Presidente obtuvo 7,8millones de votos (50,9%). Zuluaga, 6,9millones (45%). Pgina 2

    Conlesionadosde

    laPrimeraGuerra

    Mundialnacieron

    lascirugas

    plsticas. Pg. 22

    Los mdicos determina-

    rn hoy el tipo de lesin

    que aqueja al delantero

    Carlos Bacca, afectado por

    una dolencia muscular du-

    rante el entrenamiento de

    ayer en Cotia, la sede de la

    Seleccin. Puede ser desga-

    rro o contractura. De ser lo

    primero, seran tres sema-

    nas de incapacidad. Lo

    otro, tres das. Pg.16

    A las 11 de la maana

    arranca hoy el primer parti-

    do del Grupo G, entre Ale-

    mania y Portugal, dos de

    las selecciones ms fuertes

    de este Mundial. La expec-

    tativa est en la condicin

    fsica de Cristiano Ronal-

    do, considerado el mejor

    futbolista del mundo. Por

    su lado, los alemanes busca-

    rn refrendar el favoritis-

    mo.

    El partido se jugar en el

    Arena Fonte Nova, en Sal-

    vador de Baha. Pgina 18

    Juan Manuel Santos invit a todos los colombianos a la unidad por la paz, durante el discurso despus de ganar las elecciones. El nuestro seguir siendo un gobierno para cerrar las brechas, dijo. AFP

    Los100aos

    de laciruga

    reconstructiva

    Lukas Podolski, de Alemania.

    Promesas.A lo que se comprometi Santos con sectores tras la primera vuelta. Pg. 3

    Diario Gratuito

    Medelln

    LUNES

    16DEJUNIODE2014

    Ao5.Nmero1373

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

  • aDn

    2

    Especial

    Lunes 16 de Junio 2014

    2014

    Elecciones

    Presidenciales

    Necesito el apoyo de todos

    El presidente JuanManuel Santos convoc

    a la unin del pas para alcanzar la paz.

    Mandatario dijo que espera que en 4 aos

    nadie se arrepienta de haber votado por l.

    El presidente Juan Manuel Santos celebra con su esposa Mara Clemencia y su hija Mara Antonia, el voto de confianza del pas. REUTERS

    Ariete

    Ms de 7,8 millones de

    colombianos decidieron en-

    tregarle ayer al presidente

    Juan Manuel Santos el

    mandato de continuar du-

    rante cuatro aos ms al

    frente del Ejecutivo, con el

    fin de llegar a un acuerdo

    con la guerrilla que permi-

    ta consolidar la paz en el

    pas.

    Una paz que no se consi-

    gue sin tener en cuenta a

    los 6,9 millones de colom-

    bianos que votaron por la

    opcin del Centro Demo-

    crtico, el exministro de

    Hacienda scar Ivn Zu-

    luaga.

    As lo entiende el Presi-

    dente, quien convoc a la

    unin de unos y otros alre-

    dedor de un propsito co-

    mn como debe ser el de

    la bsqueda de la paz.

    En su discurso de victo-

    ria el mandatario se atre-

    vi adems a decir que la

    votacin de ayer es un

    mensaje para las Farc y el

    Eln. Este es el fin. Y hay

    que llegar a l con serie-

    dad y decisin. Este es el

    fin de ms de 50 aos de

    violencia en nuestro pas.

    Y es el comienzo de una

    nueva Colombia, ms li-

    bre, ms justa y en paz con-

    sigo misma.

    Santos reconoci que

    concluir las negociaciones

    no ser una tarea fcil, pe-

    ro para ello insisti en que

    solo la unin de todos los

    colombianos en torno a es-

    te objetivo permitir ha-

    cerlo con xito.

    El mandatario dijo ade-

    ms que ha escuchado las

    voces demuchos quemani-

    fiestan sus inquietudes

    frente al proceso, pero les

    garantiz que sus preocu-

    paciones van a ser tenidas

    en cuenta.

    Esta paz ser posible

    adems gracias a la deter-

    minacin y al valor de

    nuestras fuerzas armadas.

    La paz como para cual-

    quier soldado, ser su vic-

    toria y por eso todos los co-

    lombianos les debemos

    gratitud y admiracin a

    nuestros soldados de tie-

    rra mar y aire y a los poli-

    cas, destac el mandata-

    rio.

    Santos insisti en que

    sin el peso del conflicto so-

    bre nuestras cabezas, Co-

    lombia ser cada vez ms

    grande.

    El presidente dedic un

    momento para saludar al

    exministro scar Ivn Zu-

    luaga y agradecerle la ga-

    llarda por reconocer el

    triunfo.

    Y a los colombianos que

    no votaron por m les digo:

    gobernar con el mayor

    respeto por mis adversa-

    rios polticos. Porque de

    eso, precisamente de eso

    se trata la paz, de enten-

    der que estamos en dife-

    rentes orillas polticas, pe-

    ro respetando las diferen-

    cias. No reconozco enemi-

    gos, no guardamos rencor

    y les propongo que deste-

    rremos para siempre el

    odio y la violencia de nues-

    tra democracia, dijo el

    mandatario.

    Y para resaltar el am-

    biente de alegra por la

    participacin de Colombia

    en el Mundial, Santos dijo

    que la Seleccin mostr

    de qu estamos hechos los

    colombianos y una vez

    ms nos llen de orgullo.

    Nuestros jugadores nos en-

    sean que no es posible lle-

    gar a las grandes ligas tra-

    bajando como individuos.

    Tenemos que trabajar en

    equipo.

    Santos hizo un reconoci-

    miento a los sectores de la

    izquierda democrtica que

    le brindaron su apoyo en

    aras de consolidar el proce-

    so de paz y destac a Clara

    Lpez, presidenta del Polo

    Democrtico, as como a

    los progresistas y al exal-

    calde AntanasMockus. Es-

    pera que en cuatro aos,

    nadie se arrepienta de ha-

    ber votado por l.

    Gustavo

    lvarez

    Gardeazbal

    Redaccin

    Bogot

    L

    a reeleccin de

    JuanManuel San-

    tos nos plantea

    una pregunta

    que debe tener respuesta

    inmediata: vamos a te-

    ner otros cuatro aos del

    mismo estilo de gobierno?

    Como durante la campa-

    a el presidente Santos

    no esboz ningn giro en

    su manera de entender a

    Colombia y solo se aferr

    al caballo de la paz, val-

    dra la pena que por estos

    das antes de la re pose-

    sin nos planteara, al me-

    nos de palabra, el cambio

    que debe hacer para no so-

    lo volver realidad la paz si-

    no para asumir desde ya

    el post-conflicto.

    El respaldo mayoritario

    a su intencin de salvar

    las conversaciones de La

    Habana con las Farc est

    dado por una respetable

    votacin, pero el que a tra-

    vs de Zuluaga se hayan

    manifestado casi 7 millo-

    nes de los colombianos

    que queran un cambio en

    el tono y secretismo con

    que se negocia , es para te-

    nerlo en cuenta y no des-

    conocerlo.

    Podra entonces el presi-

    dente reelecto pensar en

    agregar a la mesa de con-

    versaciones a lvaro Le-

    yva, remozar el gabinete

    con gentes de la provincia

    y quitarle ese aire fastidio-

    so de rosca bogotana que

    no empata con el resto del

    pas.

    No necesita repetir las

    ridiculeces que sus aseso-

    res le pusieron a hacer du-

    rante la campaa para

    aparecer cerca del pueblo.

    Puede seguir en su pedes-

    tal, asistiendo solo a los

    actos que fotografan las

    revistas del jet set en Bo-

    got, Cartagena o Anapoi-

    ma, pero nombrarmsmi-

    nistros tan ejecutivos co-

    mo la actual titular de

    Transporte o tan geren-

    ciales como lo era Gina Pa-

    rody en el Sena.

    Zuluaga perdi porque

    el pas no quera reelegir

    en cuerpo ajeno a un cau-

    dillo. Santos gan porque

    defendi la paz. El pas se

    salva si los prximos cua-

    tro aos nos gobiernan pa-

    ra llevarnos al otro lado

    en unidad y no en diver-

    gencia. [email protected]

    El presidente Santos tambin

    agradeci al alcalde de Bogot

    Gustavo Petro por su apoyo.

    Otros cuatro de lomismo?

    Agradeci a Petro

    Resultados segunda vuelta

    Juan

    Manuel

    Santos

    7.808.461

    50,9 %

    scar Ivn

    Zuluaga

    6.902.418

    45 %

    Votos en

    blanco

    619.277

    Mesas

    informadas:

    99,83 %

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Medelln: Juan David Correa Lpez. ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor Editorial:

    Jorge Ivn Garca J. ([email protected]). Redaccin: Anglica Cervera Aguirre, Vctor Vargas Rodrguez, David Calle Atehorta, Vanesa Restrepo y Juan Diego Ortiz. Reporteros grficos: Daniel Bustamante y David Snchez. Director grfico CEET: Beiman Pinilla.

    Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 3203970, Ext. 6469,

    [email protected]. Gerente: Alexandra Plata Jefe de producto: Ana Luca Velsquez, 3203970. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Equipo comercial: 3203970, ext. 6402. Distribuidor:Marathon Distribuciones. Preprensa

    digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

  • Las promesas del Presidente

    Juan Manuel Santos cerr su campaa hace una semana en Sogamoso con lderes campesinos.

    JuanManuel Santos em-

    prendi la campaa por la

    segunda vuelta haciendo

    compromisos con distin-

    tos sectores polticos, so-

    ciales y econmicos. La

    meta, por supuesto, captu-

    rar ms votos y ganar las

    elecciones.

    Pero, cules fueron

    esos compromisos que de-

    ber cumplir?

    Uno tiene que ver con la

    recuperacin del pago de

    horas extras a los trabaja-

    dores, que se redujo en

    tiempo durante el gobier-

    no de lvaro Uribe.

    Santos tambin se com-

    prometi con los padres

    de familia para poner fin

    al servicio militar obligato-

    rio una vez se firme el

    acuerdo con las Farc.

    El electo presidente fir-

    m el Gran Pacto por la

    Educacin, que implica

    ms recursos para este

    sector, hasta sumar el 7

    por ciento del PIB. Y con

    estos recursos lograr la

    atencin integral en educa-

    cin, nutricin, salud y

    apoyo sicolgico para 2,5

    millones de nios.

    Adems, asegur que in-

    vertir cada ao 2 billones

    de pesos para la forma-

    cin de docentes. Y para el

    sector rural, la recupera-

    cin de 4 mil escuelas.

    A los bachilleres pobres

    les prometi acceso a la

    educacin superior y re-

    cursos para su sosteni-

    miento.

    Los pensionados y los

    adultos mayores tambin

    estuvieron incluidos en las

    promesas de Santos. Les

    asegur incrementar en el

    50 por ciento los benefi-

    cios sociales. Crear oportu-

    nidades laborales para los

    mayores de 50 aos y me-

    jorar la mesada de los pen-

    sionados.

    Esto, sin contar las alian-

    zas con sectores polticos.

    2014

    Elecciones

    Presidenciales

    Para la segunda vuel-

    ta Juan Manuel Santos

    recibi el apoyo de sec-

    tores de izquierda: del

    Polo Democrtico, la

    Unin Patritica y del

    grupo del alcalde Gusta-

    vo Petro.

    Ese respaldo le permi-

    ti la reeleccin, por lo

    que la gobernabilidad

    depender de la mane-

    ra como atienda temas

    propios de la izquierda

    ligados a la reduccin

    de la desigualdad.

    Se espera revolcn en

    el gabinete, para incluir

    a sectores que llegaron

    para frenar la candida-

    tura de Zuluaga.

    Por los lados del Polo

    est pendiente por resol-

    ver la distancia entre el

    senador Jorge Robledo

    y el sector de Clara L-

    pez e Ivn Cepeda por

    el apoyo que le dieron a

    Santos por la paz.

    El apunte

    1.

    Tras la victoria electoral, Santos tiene una agenda llena de compromisos.

    Redaccin

    Bogot

    2. 3.

    Juan Manuel Santos

    prometi ms recursos

    para los hospitales, para

    permitir mejor y ms

    oportuna atencin.

    El Presidente asegur en

    las ltimas semanas que

    garantizar la proteccin

    de pramos, recursos

    hdricos y ecosistemas.

    Como candidato, Santos

    se comprometi a agilizar

    y simplificar la entrega de

    regalas petroleras a las

    regiones productoras.

    Hospitales Ambiental Regalas

    Qu les

    espera a

    Santos y la

    izquierda?

    aDn

    3

    Especial

    Lunes 16 de Junio 2014

  • Zuluaga felicit

    a Juan M. Santos

    El excandidato scar Ivn Zuluaga reconoci el triunfo de Santos como un acto democrtico.MILTON D.

    2014

    Elecciones

    Presidenciales

    Por conviccin demo-

    crtica, porque la demo-

    cracia es as, el excandida-

    to presidencial scar Ivn

    Zuluaga hizo esta antesala

    para felicitar al presidente

    Juan Manuel Santos por

    su reeleccin. Zuluaga,

    adems, les dio gracias a

    quienes votaron por l y di-

    jo que el mandatario ten-

    dr que tener en cuenta la

    opinin de aquellos que vo-

    taron por sus ideas.

    Entretanto, en la sede

    de la campaa del presi-

    dente Santos, la excandida-

    ta del Polo Democrtico,

    Clara Lpez, dijo que ga-

    n la paz con el aporte de

    la izquierda democrtica.

    Nos vamos a dedicar a ser

    apstoles de la paz. No

    hay otro camino que apo-

    yar la paz y estar pendien-

    te de la refrendacin de

    los acuerdos con las Farc.

    Y reiter que no hubo

    acuerdos con Santos. Lo

    que hizo el Presidente en

    reuniones en las que est-

    bamos nosotros, fue com-

    prometerse con extender

    a todo el pas el proyecto

    de Bogot del mnimo vital

    de agua potable, a ampliar

    el estipendio mensual a los

    mayores. Vamos a estar

    pendientes de que se cum-

    plan estas y otras prome-

    sas.

    Por su parte el exalcalde

    de Bogot Luis Eduardo

    Garzn manifest que el

    proceso de paz requiere

    de todo el abecedario y la

    Z no se puede quedar por

    fuera. Lo que hay que con-

    vocar es una gran coali-

    cin por la paz y la demo-

    cracia, no una coalicin de

    gobierno; tambin a las

    Farc porque ellos no pue-

    den desconocer que esta

    es una continuidad de lo

    que queremos los colom-

    bianos. Aqu hay un refe-

    rendo por la paz.

    El presidente de Cambio

    Radical, Carlos Fernando

    Galn, dijo que el mensaje

    es claro para que el Presi-

    dente contine en la bs-

    queda de la paz, que sea

    una paz rpida, con ver-

    dad, con justicia, con repa-

    racin. Un mandato clave

    de los que hemos acompa-

    ado la defensa de la demo-

    cracia.

    Paramuchos como el

    exsecretario de

    Gobierno Guillermo A.

    Jaramillo, se trat de un

    referendo por la paz que

    seguro se consolidar.

    La frase

    La frase

    Colombiadebeseguir haciendoesfuerzos

    paraquecadadamsciudadanos tomen la

    decisindeparticipar consuvoto

    Seguiremos insistiendoen laoposicin con

    unprogramadecambios, paz yapertura.Al

    Presidente leexigimosgarantas

    Reacciones son un llamado a la concordia.

    Redaccin

    Bogot

    El dato

    ELECTORAL

    VICEPRESIDENCIA

    DE OBSERVACIN

    EXCANDIDATA

    Misin

    Ada Avella

    aDn

    4

    Especial

    Lunes 16 de Junio 2014

  • Las mujeres votaron en Plaza Mayor. FOTOS: DIANA SNCHEZ/ETCE

    EnMedelln

    la votacin

    fue tranquila

    El conteo de los votos se realiz rpidamente en los puestos.

    Los votantes salieron desde temprano a cumplir con su derecho.

    Sin hechos de orden p-

    blico que alteraran el nor-

    mal desarrollo de la jorna-

    da transcurri la segunda

    vuelta de las elecciones

    presidenciales en Medelln

    y Antioquia.

    En Medelln, el ciento

    por ciento de las mesas

    abrieron a las 8 a.m. En 5

    mesas los jurados no se

    presentaron a la hora indi-

    cada, pero la situacin fue

    resuelta por personal de la

    Registradura a tiempo.

    BAJARON DENUNCIAS POR

    DELITOS ELECTORALES

    En el departamento se

    report una disminucin

    significativa en las denun-

    cias por delitos que afecta-

    ron el derecho al voto.

    Recibimos 14 denuncias

    en el departamento. Las

    ms graves ocurrieron en

    el municipio de Bello, don-

    de el Personero Delegado

    para la Familia y el Subse-

    cretario de Gobierno esta-

    ban participando directa-

    mente en poltica, explic

    lvaro Crdoba, vocero

    de la MOE en Antioquia.

    En Medelln, una perso-

    na fue capturada por com-

    pra de votos. Segn infor-

    m el vicealcalde de Gober-

    nabilidad, Luis Fernando

    Surez, el ciudadano fue

    capturado en Manrique y

    se le imput el delito de co-

    rrupcin al sufragante.

    Otros delitos electorales

    se registraron en el cole-

    gio El Sufragio de Mede-

    lln y en municipios como

    Liborina y Apartad.

    En el rea metropolita-

    na hubo varias denuncias

    de presencia de publicidad

    poltica amenos de 100me-

    tros de los puestos de vota-

    cin. La Polica y la Subse-

    cretara de Espacio Pbli-

    co adelantaron operativos.

    2014

    Elecciones

    Presidenciales

    Durante la jornada

    se encontraron 13

    personas que figuraban

    como desaparecidas en

    Medelln.

    El apunte

    Vanesa Restrepo

    Medelln

    Hubo delitos electorales.

    El dato

    En Medelln se instala-

    ron 16 puestos de registro

    biomtrico para facilitar la

    toma de muestras de las

    huellas digitales de los

    electores.

    En ninguno de los 16

    puestos hemos registrado

    incidentes, explicel vice-

    alcalde de Gobernabili-

    dad, Luis Fernando Su-

    rez.

    Registro biomtrico, sin contratiempos

    aDn

    5

    Especial

    Lunes 16 de Junio 2014

  • En ms de 90 municipios gan el uribismo. DIANA SNCHEZ/ETCE

    Aunque Juan Manuel

    Santos fue reelegido como

    presidente de los colombia-

    nos con 7,8 millones de vo-

    tos en todo el pas, Antio-

    quia se consolid como un

    fortn uribista en el que s-

    car Ivn Zuluaga gan con

    ms de la mitad de los vo-

    tos.

    De acuerdo con el bole-

    tn 24 de la Registradura

    (100 % de las mesas infor-

    madas en Antioquia), el

    candidato del Centro De-

    mocrtico obtuvo 1137.735

    votos, correspondientes al

    57,82 % del total.

    El reelecto presidente

    Juan Manuel Santos obtu-

    vo 704.164 votos (35,78 %)

    en el departamento.

    Este resultado nos

    muestra que las alianzas

    hechas por los candidatos

    con los partidos que per-

    dieron en la primera vuel-

    ta consolidaron la tenden-

    cia. Santos gan en las zo-

    nas donde la izquierda te-

    na mayor influencia, ex-

    plic el analista poltico y

    docente de la Universidad

    Eafit, Santiago Leyva.

    De 4269.0005 antioque-

    os habilitados para votar

    ayer, 2048.793 (47,99 %)

    lo hicieron.

    Esa cifra es superior a la

    registrada en la primera

    vuelta, donde solo 42% de

    las personas acudieron a

    las urnas.

    Una posible explicacin

    para ese aumento en la

    participacin est en la po-

    larizacin que se dio en la

    campaa, que adems

    atrajo mayor voto de opi-

    nin", explic Leyva.

    Antioquia vot

    ms por Zuluaga

    Vanesa Restrepo

    Medelln

    As fueron votaciones en el departamento.

    La diferencia de votos

    entre Zuluaga y Santos

    fue an ms dramtica en

    Medelln, donde el candida-

    to uribista se qued con

    63,04% de los votos, frente

    a 29,40% de votos que ob-

    tuvo Juan Manuel Santos.

    El resultado no sorpren-

    de si se tienen en cuenta

    los resultados de la prime-

    ra vuelta, en los que San-

    tos fue superado por Mar-

    ta Luca Ramrez y scar

    Ivn Zuluaga.

    La coalicin del partido

    conservador y su candida-

    ta con el Centro Democr-

    tico asegur la mayora de

    votos de esta zona para el

    candidato Zuluaga. La ten-

    dencia que se vio en la pri-

    mera vuelta se mantuvo,

    explic Santiago Leyva,

    quien agreg que Santos

    deber escuchar a otros

    sectores polticos.

    Medelln ayer no sorprendi

    El apunte

    En el departamento hu-

    bo 125.671 votos en blan-

    co (6,38%) y 71.897 votos

    nulos (3,50 %), cifras ba-

    jas que se explican en la

    aclaracin hecha por la

    Registradura sobre la no

    incidenciadel voto enblan-

    co en el resultado final.

    Santos consolid mayor votacin

    en el Urab y gan en el 100% de

    los municipios de esa zona.

    Urab vot por Santos

    En blanco y nulo

    aDn

    6

    Lunes 16 de Junio 2014

    Medelln

  • Para distintos mviles. ARC.

    EPM puso al servicio de

    la comunidad nuevas Zo-

    nas Verdes de Recarga de

    dispositivos mviles.

    Los nuevos puntos estn

    ubicados en el Parque Pies

    Descalzos, Parque de los

    Deseos, Terminal del

    Transporte del Norte, Cen-

    tro Comercial Puerta del

    Norte y Centro Comercial

    San Nicols (Rionegro).

    Esta iniciativa de innova-

    cin social al servicio de la

    gente, que es amigable con

    el medio ambiente, se con-

    vierte en un excelente ser-

    vicio para quienes deben

    comunicarse y se quedan

    sin carga de batera en sus

    dispositivos mviles.

    La tecnologa desarrolla-

    da por la empresa colom-

    biana Innenergy, en alian-

    za con EPM, logra a travs

    de un proceso fotovoltaico

    convertir la luz solar en

    energa elctrica median-

    te clulas solares dispues-

    tas en un panel. Esta ener-

    ga se almacena en la bate-

    ra del mdulo y se usa pa-

    ra cargar los telfonos ce-

    lulares.

    Estas zonas de recarga

    se pueden identificar por

    su forma de girasol, una

    planta que a lo largo del

    da sigue la trayectoria de

    los rayos solares para cap-

    tar su luz y transformarla

    en vivos colores.

    La Avenida 33 es una de las vas ms congestionadas, sobre todo en las tardes. DAVID SNCHEZ/ETCE

    Palanca de cambios a

    primera, acelerador, avan-

    zar tres metros, pie al fre-

    no y la secuencia empieza

    de nuevo. La escena se re-

    pite una y otra vez en las

    vas arteriales de la ciudad

    durante las horas pico, pe-

    riodos en los que estas ope-

    ran a su mxima capaci-

    dad y hasta sobrepasando

    la tasa de saturacin.

    La gran mayora de des-

    plazamientos motorizados

    en el da se movilizan alre-

    dedor de 5600.000 perso-

    nas en el valle de Aburr-,

    utilizan los principales co-

    rredores viales de la ciu-

    dad. Segn la Encuesta

    Origen - Destino 2012, el

    Centro y El Poblado son

    las dos zonas que ms via-

    jes generan en Medelln.

    Lo anterior implica que

    si usted sale de su domici-

    lio hacia su lugar de estu-

    dio o de trabajo, debe acce-

    der a uno de los corredo-

    res arteriales como lo son

    San Juan, la Avenida El

    Poblado, La 33, la Avenida

    Colombia, la Avenida Gua-

    yabal, La 30, La 80, la Ave-

    nida Oriental, y la Regio-

    nal en ambos sentidos.

    No podramos decir

    que una va es ms conges-

    tionada que otra, porque

    todas tienen especificacio-

    nes diferentes y capacida-

    des de saturacin distin-

    tas, explica Marta Su-

    rez, lder de prospectiva

    de la secretara de movili-

    dad de Medelln.

    Las dificultades de las

    vas varan. La Avenida

    80, por ejemplo, tiene ml-

    tiples glorietas, geometra

    que interrumpe la circula-

    cin de flujo libre. En la

    Avenida El Poblado se pre-

    senta otro obstculo: la

    cantidad de maniobras

    que se deben realizar para

    girar a la izquierda. Otros

    inconvenientes son la re-

    duccin de tres a dos carri-

    les en algunas avenidas y

    la mltiple semaforiza-

    cin.

    Segn la Secretara de

    Movilidad, no existe una

    nica solucin por la con-

    fluencia de actores en la

    problemtica.

    Por eso, las respuestas

    pasan por un conjunto de

    acciones como: afianzar

    los procesos de cultura ciu-

    dadana, mejorar la infraes-

    tructura, hacer un estricto

    control al estacionamiento

    en vas pblicas y lograr

    un sistema de transporte

    masivo que motive a la no

    utilizacin del transporte

    particular.

    Otras opciones son la

    promocin del uso de la bi-

    cicleta y otro tipo de medi-

    das conocidas como ges-

    tin sobre la demanda, es

    decir, cobro por conges-

    tin mediante peajes urba-

    nos para entrar a ciertas

    zonas.

    Est comprobado a ni-

    vel mundial que no es sos-

    tenible para una ciudad

    crecer a la par de su par-

    que automotor. Medelln

    ya tiene una consolidacin

    urbana que hace casi impo-

    sible tener ms vas. Ade-

    ms no es sostenible ni tc-

    nica, ni financiera ni am-

    bientalmente tener vas.

    Tenemos que lograr un

    equilibrio entre la oferta y

    la demanda articulando la

    malla vial y ampliando su

    capacidad, aade Surez.

    Desde la secretara de

    movilidad de Medelln se

    han implementado diver-

    sas acciones para atacar

    el fenmeno de saturacin

    de las vas arteriales. Por

    eso se cre el Sistema Inte-

    ligente de Movilidad, una

    cuenta de Twitter que ac-

    tualiza los estados de las

    vas y la implementacin

    de un moderno sistema de

    semaforizacin que permi-

    te programaciones duran-

    te el da.

    Estas son las 10 peores en las horas pico.

    1

    As son las vas

    con ms tacos

    Los datos

    El apunte

    Los operativos contra

    conductores embriagados

    continan en la ciudad. Du-

    rante el viernes 13 de junio

    desde las 11:00 de la noche

    hasta las 5:00 de la maa-

    na del sbado 14, de las

    ms de 3 mil personas exa-

    minadas en el valle de Abu-

    rr, 138 conductores resul-

    taron positivos en las prue-

    bas practicadas en los dis-

    tintos puestos de control

    ubicados estratgicamen-

    te.

    En lo que va del 2014, en

    Medelln se han realizado

    114 operativos contra la

    embriaguez, 22.650 con-

    ductores han sido exami-

    nados y 1.325 han sido san-

    cionados, lo que ha permi-

    tido una disminucin del

    50% en la accidentalidad

    por este concepto.

    En Envigado se traslad,

    hasta el 20 de junio, el

    acopio de taxis aledao a

    la Registradura.

    En la pgina web

    http://www.medellin.gov.

    co/transito/ puede ver el

    mapa de las vas.

    2.

    Juan Diego Ortz

    Medelln

    Mapa

    Siguen los

    operativos a

    borrachos

    Las autoridades invitan

    a estar pendientes de los

    diferentes sistemas de in-

    formacin para que evite

    tomar ciertas vas a cier-

    tas horas y no tenga que

    mover la palanca a prime-

    ra, acelerador, avanzar

    tres metros, pie al freno y

    empezar la secuencia de

    nuevo.

    Por monitoreo de red de

    alcantarillado, hoy habr

    cierreen laAvenidaRegio-

    nal entre calles 101 y el

    puente peatonal estacin

    Tricentenario, entre las

    8:00 a.m. y 10:40 a.m.

    El viernes 20 de junio, el

    cierre ser a lamisma ho-

    ra por la va paralela al ro

    entre calles 120 y 123.

    Hay que estar atentos a los cierres

    Carrera 52

    C

    a

    r

    r

    e

    r

    a

    5

    2

    A

    v

    e

    n

    i

    d

    a

    S

    a

    n

    J

    u

    a

    n

    C

    a

    r

    r

    e

    r

    a

    6

    4

    C

    a

    l

    l

    e

    4

    9

    C

    a

    r

    r

    e

    r

    a

    8

    1

    C

    a

    l

    l

    e

    5

    0

    Autopista Sur

    C

    a

    r

    r

    e

    r

    a

    5

    2

    Avenida Regional: entre Colombia

    y la 33, sentido norte-sur.

    Avenida Regional: entre el sector de

    La Minorista y Puente del Mico, sentido sur-norte.

    Avenida Las Vegas: entre

    Industriales y La Aguacatala

    San Juan: entre avenida

    Ferrocarril y la Avenida 80.

    Avenida 80: entre la estacin Floresta

    del metro y la Universidad Santo Toms.

    1

    2

    3

    4

    5

    Avenida 80: entre la Fbrica

    de Licores y La Aguacatala.

    Avenida 33: entre Buleras

    y San Diego.

    Avenida Oriental: entre Los

    Huesos y el Bazar de Los Puentes.

    Calle 10: entre Avenida Guayabal

    y Transversal Inferior

    Avenida El Poblado: entre el

    Centro Automotriz y La Frontera

    6

    7

    8

    9

    10

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    10

    Este es el Top 10

    Fuente: Sondeo realizado con lectores y usuarios de redes sociales.

    Cinco datos claves para entender la movilidad en Medelln

    1

    Promedio total

    de personas

    movilizadas por

    da en el Valle

    de Aburr:

    5.614.292

    (Fuente:

    Encuesta origen

    destino 2012).

    2

    Velocidad

    promedio

    ciudad de

    Medelln: 34

    km/h

    (Fuente:

    Encuesta

    origen

    destino 2012).

    3

    Tiempo de

    viaje promedio

    Valle de

    Aburr: 43

    minutos

    (Fuente:

    Encuesta

    origen destino

    2012).

    4

    Nmero estimado

    de vehculos

    circulantes en el

    rea

    Metropolitana:

    1.100.148 (Fuente:

    Secretara de

    Movilidad, 31 de

    diciembre de 2013).

    5

    Nmero estimado

    de motos

    circulantes en el

    rea

    Metropolitana:

    537.929 (Fuente:

    Secretara de

    Movilidad, 31 de

    diciembre de 2013).

    En Envigado

    Hay ms zonas para recargas

    aDn

    8

    Medelln

    Lunes 16 de Junio 2014

  • aDn

    10

    Medelln

    Lunes 16 de Junio 2014

    Avanza propuesta

    del nuevo POT

    Alcalde Anbal Gaviria habl de los avances.

    En los barrios se vienen adelantando las discusiones sobre el nuevo POT para la ciudad. DAVID SNCHEZ

    El alcalde de Medelln,

    Anbal Gaviria Correa, pre-

    sent la propuesta de Plan

    de Ordenamiento Territo-

    rial (POT) durante la pre-

    sentacin del informe Me-

    delln Cmo Vamos, un

    programa que tiene como

    objetivo evaluar, desde la

    ciudadana, los programas

    y proyectos de la ciudad

    de Medelln.

    Ese es el gran marco

    del territorio y ocupacin

    del territorio; y la invita-

    cin es a que lo hagamos

    en forma muy participati-

    va para que el sueo colec-

    tivo de ciudad que debe

    ser el Plan de Ordenamien-

    to Territorial sea el que po-

    damos aprobar en octubre

    de este ao, destac el

    mandatario local.

    El Plan de Ordenamien-

    to Territorial coordina 13

    componentes y temticas

    principales, entre las que

    se encuentran: amenaza y

    riesgo, servicios pblicos,

    clasificacin del suelo, es-

    tructura ecolgica, espa-

    cio pblico, equipamien-

    tos, movilidad, centralida-

    des y usos urbanos, siste-

    ma habitacional, adapta-

    cin al cambio climtico,

    normas urbanas y rurales,

    sistema institucional y de

    gestin.

    Las principales premi-

    sas del Plan de Ordena-

    miento Territorial que

    destac el Alcalde de

    Medelln, estn centra-

    das en que la ciudad no de-

    be crecer con nuevos desa-

    rrollos de expansin; los

    suelos rurales sern desti-

    nados para su conserva-

    cin y proteccin; el Cintu-

    rn Verde y el Jardn Cir-

    cunvalar generarn opor-

    tunidades y mejoramiento

    en la calidad de vida de los

    habitantes de Medelln y

    sus corregimientos.

    Desde el Concejo de la

    ciudad tambin se ha lide-

    rado el debate y se han pe-

    dido conceptos de otras

    instituciones y de universi-

    dades.

    Redaccin

    Medelln

    Habr ms viviendas gratis.

    El Gobierno Nacional y

    la Alcalda de Medelln

    abrieron una nueva postu-

    lacin para que las fami-

    lias vctimas de desplaza-

    miento forzado y que es-

    tn en condicin de pobre-

    za puedan tener un hogar

    a travs del programa de

    Viviendas Gratis.

    Estas pasarn a habitar

    los apartamentos de los

    proyectos Altos de Cala-

    sanz segunda etapa, El Cu-

    caracho, El Socorro, Pel-

    canos y Villa Santa Fe de

    Antioquia, unidades resi-

    denciales que cuentan con

    apartamentos de 43 me-

    tros cuadrados.

    A la fecha, el Gobierno y

    la Alcalda de Medelln, a

    travs de Isvimed han en-

    tregado 2.990 viviendas.

    Vctimas acceden a

    ms vivienda nueva

    El apunte

    El mandatario local ex-

    plic, adems, que actual-

    mente el Departamento

    Administrativo de Planea-

    cin y el Consejo Territo-

    rial de Planeacin estn

    en proceso de discusin y

    concertacin con las co-

    munidades, y el 27 de ju-

    nio, el Consejo Territorial

    de Planeacin entregar

    su concepto oficial a la Ad-

    ministracin.

    Durante los meses de

    agosto, septiembre y octu-

    bre, se har la revisin y

    discusin ante el Concejo

    de Medelln.

    Hay concertacin en los barrios

  • Las concesiones

    aeroportuarias

    El Mindefensa hizo anuncio.

    SegnAerocivil, de los 3 billones invertidos

    en terminales, 2 provienen de los privados.

    En todas las ciudades se celebr el triunfo de la Seleccin.

    El exdiputado de Arau-

    ca del Centro Democrti-

    co Juan Carlos Santama-

    ra, que desapareci hace

    4 das en ese departamen-

    to, fue hallado sano y salvo

    en Venezuela,y deportado.

    Santamara estaba en

    un hotel de San Cristbal,

    en el estado Tchira, y se

    desconocen las circunstan-

    cias en las que lleg hasta

    all, segn el ministro de

    Defensa, Juan Carlos Pin-

    zn, quien seal que el

    Gaula de la Polica, "esta-

    bleci que (Santamara) es-

    taba hospedando en un ho-

    tel en San Cristbal".

    Pinzn agreg que el po-

    ltico "fue deportado por

    cruzar la frontera indocu-

    mentado y permanece ba-

    jo proteccin en Ccuta pa-

    ra que aclare lo ocurrido.

    Santamara haba des-

    aparecido el mircoles y

    se tema un secuestro. Se-

    gn dijo entonces el co-

    mandante de la Polica de

    Arauca, coronel Camilo l-

    varez, el mircoles Santa-

    mara llam a un amigo y

    le pidi que avisara a su es-

    colta que lo llevaban hacia

    una zona rural, sin ms de-

    talles, por lo que las autori-

    dades pusieron en marcha

    la bsqueda. Pero la forma

    como ocurri la desapari-

    cin, sin que los vecinos

    del poltico hayan visto na-

    da, y el hecho de haber po-

    dido llamar, despert sos-

    pechas de la autoridad.

    El apunte

    Los datos

    El balance de la Aeroci-

    vil a diciembre del 2013 in-

    cluye 35 intervenciones y

    reparaciones en pistas a-

    reas, 27 ampliaciones de

    plataformas, 21 obras de

    remodelacin de termina-

    les areos, 9 torres de con-

    trol y 8 terminales de car-

    ga.

    De los 3 billones de pe-

    sos que se han invertido

    en el mejoramiento de la

    infraestructura de este

    sector, casi 2 billones pro-

    vienen del sector privado

    mediante concesiones

    otorgadas.

    Segn la Aeronutica,

    esto es un ejemplo de xito

    de cooperacin entre lo p-

    blico y lo privado. "En los

    prximosmeses se concre-

    tar la Fase I del nuevo sis-

    tema de calles de rodaje

    del Aeropuerto El Dorado,

    as como los mejoramien-

    tos en pista y plataforma

    en Neiva, Ccuta, Mom-

    pox, Cartago, Leticia, San-

    ta Marta, Pasto, Popayn,

    Ocaa y Barranquilla",

    afirm el director de la Ae-

    rocivil, Santiago Castro.

    Entre las obras termina-

    das se destaca la moderni-

    zacin en los aeropuertos

    El Dorado, de Cartagena,

    Cali, Rionegro, Neiva, Ca-

    repa y Florencia; adems

    de la modernizacin de los

    aeropuertos internaciona-

    les de Bucaramanga, Ccu-

    ta, Santa Marta y Rioha-

    cha, que se encuentran en

    ejecucin. En el panorama

    logstico y para aprove-

    char mejor las posibilida-

    des de conectividad area

    de carga y pasajeros, la Ae-

    rocivil, en este cuatrienio,

    sum otros 9 acuerdos ae-

    rocomerciales (en los que

    se incluyen a China, Cana-

    d, Ecuador, Israel y Tur-

    qua) y 12 acuerdos revisa-

    dos (que abarcarn a Espa-

    a, Mxico, Brasil, Emira-

    tos rabes y Portugal)

    que permiten mayores op-

    ciones para la creacin y

    el aumento de frecuencias

    areas.

    Las prximas obras se-

    rn las de los aeropuertos

    de Neiva, Armenia, Popa-

    yn y Barranquilla, que la

    Agencia Nacional de Infra-

    estructura (ANI), entidad

    quemanejar las concesio-

    nes aeroportuarias, quiere

    entregar a privados.

    Redaccin

    Economa

    Este es uno de los aspectos del aeropuerto El Dorado. ARCHIVO

    La ANI asegur que re-

    cientemente recibi de 21

    manifestaciones de inte-

    rs para la administra-

    cin, modernizacin, ope-

    racin, mantenimiento y

    explotacin comercial, en-

    tre otras, de los termina-

    les deNeiva, Armenia, Po-

    payn y Barranquilla. En-

    tre los interesadoshayem-

    presas colombianas y de

    pases como China, Mxi-

    co, Francia y Espaa.

    Algunas son Vinci de Fran

    cia, Sacyr, Ferrovial y Cin-

    tra, de Espaa, Tradeco

    de Mxico y China Harbur.

    2.

    Varias firmas

    internacionales estn

    interesadas en participar

    de nuevas concesiones.

    Extranjeras1.

    Con la entrada en vigen-

    cia de la ley que permite

    conectar proyectos de ge-

    neracin elctrica con

    fuentes renovables no con-

    vencionales (elica, solar y

    geotrmica), al sistema in-

    terconectado nacional, Co-

    lombia ha incrementado

    su atractivo para atraer in-

    versionistas extranjeros

    en este campo.

    Hemos recibido un des-

    file de empresarios de Es-

    tados Unidos, Espaa, Ale-

    mania, Corea, los Pases

    Bajos planteando proyec-

    tos de generacin de fuen-

    tes renovables no conven-

    cionales, declar el Minis-

    tro de Minas y Energa,

    Amylkar Acosta Medina.

    Segn la Asociacin Co-

    lombiana de Generadores

    de Energa Elctrica (Acol-

    gen), es evidente el inters

    de los inversionistas de es-

    te sector en el pas.

    Una de las firmas que ex-

    plora el mercado colombia-

    no y que se afili a Acol-

    gen, es Enel Energy, de ca-

    pital italiano, y SunEdi-

    son, empresa listada en la

    bolsa de Nueva York.

    Durante las 12 horas pre-

    vias al inicio de las eleccio-

    nes, la Polica realiz con-

    troles a 4.907 estableci-

    mientos de comercio. De

    ese total, 110 de ellos fue-

    ron cerrados por incum-

    plir la ley seca. Asimismo,

    236 personas fueron dete-

    nidas por no acatar la nor-

    ma, mientras que a 103 se

    les impuso multa por con-

    ducir en estado de embria-

    guez y se les inmoviliz el

    vehculo.

    De acuerdo con el repor-

    te de la Polica, se realiza-

    ron 122 capturas por dife-

    rentes delitos, de los cua-

    les 106 fueron en flagran-

    cia y 16 por orden judicial.

    Tambin fueron decomisa-

    das 106 armas de fuego, 72

    por porte ilegal y 34 por

    violar la restriccin esta-

    blecida en el decreto de se-

    guridad electoral.

    A nivel nacional la Poli-

    ca atendi 5.441 llamadas

    por rias, muchas de ellas

    generadas por personas

    en estado de embriaguez.

    MEDELLN. El ministro del

    Interior, Aurelio Iragorri,

    report ayer la quema de

    dos vehculos de carga en

    la va entre Medelln y

    Quibd, lo que oblig al cie-

    rre de la carretera. Segn

    las informaciones prelimi-

    nares, la accin terrorista

    la realiz el Eln.

    CALI. En ms de 100 millo-

    nes se calculan las prdi-

    das por el incendio de una

    bodega de muebles, en el

    centro de Cali. Las llamas,

    cuyas causas se descono-

    cen, alcanzaron los 3 me-

    tros de altura. All labora-

    ban 45 personas, que es-

    tn en la incertidumbre.

    122 capturas, tras la

    victoria de Colombia

    En breve

    Con el ojo

    en las

    energas

    renovables

    Los que esperan por obras

    Accin se atribuira al Eln. ARCH. Ocurri en El Calvario. AR. PARTI.

    La Polica desminti la captura de

    alias Romn Ruiz, en zona rural de

    Ituango (Antioquia). Habra hudo.

    Interesadas

    Jefe de Farc alcanz a huir

    Queman camiones

    en va a Quibd

    Prdidas por

    incendio en Cali

    Hallan a diputado en Venezuela

    aDn

    12

    Lunes 16 de Junio 2014

    Colombia

  • Violencia aumenta en Irak

    Pases en desarrollo re-

    unidos en la cumbre del

    G77+China, que concluye

    este domingo en Santa

    Cruz (Bolivia), trazan una

    nueva hoja de ruta para

    un orden mundial ms jus-

    to y reclaman que la ONU

    mantenga como prioridad

    mundial la meta de erradi-

    car el hambre y la pobreza

    para 2030.

    La declaracin del ma-

    yor bloque de pases den-

    tro de las Naciones Uni-

    das hace referencia a los

    nuevos compromisos con-

    tra la desigualdad en el

    mundo, el desarrollo con

    proteccin del medio am-

    biente y la soberana de

    los recursos naturales, en-

    tre otros puntos, que fue-

    ron ledos y puestos a con-

    sideracin de los miem-

    bros del grupo.

    Combates contra extremistas islmicos se recrudecen. Hubo ejecuciones.

    Despus de la rpida

    ofensiva de los insurgen-

    tes sunes, los frentes de

    batalla se han estabilizado

    en Irak, donde el nmero

    de vctimas se ha dispara-

    do en las ltimas horas y

    cada bando habla de cien-

    tos de muertos.

    Mientras el Ejrcito ase-

    gur que ha acabado con

    la vida de 279 terroristas

    en 24 horas, los extremis-

    tas del Estado Islmico de

    Irak y el Levante (EIIL) di-

    fundieron a travs de una

    cuenta en la red social

    Twitter fotografas de su-

    puestas ejecuciones masi-

    vas, en las que habran

    muerto unos 1.700 solda-

    dos. Sin embargo, tanto el

    Ministerio del Interior co-

    mo las Fuerzas Armadas

    declinaron confirmar la au-

    tenticidad de las imge-

    nes.

    "No hemos podido corro-

    borar su veracidad. No sa-

    bemos si son del Ejrcito

    iraqu o de otro lugar, tam-

    poco si son antiguas o re-

    cientes. No podemos com-

    probar el rea de las su-

    puestas ejecuciones por-

    que es zona bajo control

    de los yihadistas", dijo una

    portavozmilitar. Pese a to-

    do, reconoci que las im-

    genes podran ser ciertas,

    puesto que las ejecuciones

    "son una prctica frecuen-

    te de este grupo terroris-

    ta, y ya lo han hecho ms

    veces y en otras regiones".

    El Gobierno insiste en

    que est retomando gra-

    dualmente la iniciativa y

    que sus tropas, apoyadas

    por voluntarios chies, han

    logrado frenar el avance

    rebelde a un centenar de

    kilmetros de Bagdad.

    La situacin en Bagdad,

    donde se estn llevando a

    cabo "operaciones milita-

    res preventivas", est to-

    talmente controlada, dice

    el Gobierno, pero ese apa-

    rente control no impidi

    que ayer un coche bomba

    matara una decena de per-

    sonas e hiriera a otras 20

    en el centro de la capital.

    La inslita intervencin

    del ayatol Ali al Sistani,

    instando a los ciudadanos

    a tomar las armas ha lleva-

    do a miles de personas de

    origen chi a los centros de

    reclutamiento.

    Irak

    EFE

    La situacn para la poblacin civil es crtica. Miles huyen. REUTERS

    Cientos de hombres,

    algunos de ellos con

    armas, acuden a buen

    ritmo desde hace tres

    das a las oficinas de

    reclutamiento.

    El dato

    Finaliza

    cumbre

    del G-77

    Presidente venezolano denunci

    ante Ban ki-Moon injerencia de

    EE. UU. en la crisis de su pas.

    Maduro denuncia ante ONU

    aDn

    13

    Lunes 16 de Junio 2014

    Mundo

  • Contrastemundial

    Aqu perdi Ecuador el partido. El suizo Haris Seferovic corre a celebrar. En el piso, el portero Domnguez. Se jugaba tiempo extra. EFE

    Karim

    Benzema

    fue la figura

    ayer. En la

    foto, con los

    hondureos

    Figueroa (3)

    y Chvez.

    EFE

    Unmano

    a mano

    del portero

    argentino

    Sergio

    Romero con

    el bosnio

    Hajrovic.

    REUTERS

    Roja para el hondureo Palacios.

    Entr o no? El esfuerzo de Valladares no fue suficiente. Fue el segundo gol de Francia contra Honduras y el primero verificado con tecnologa. AFP

    La insatisfaccin de Reinaldo Rueda. Perdi sobre el tiempo. EFE

    Luis Fernando Surez le protesta al rbitro por el segundo gol francs. Alegaba que el baln no entr.

    Honduras

    y Ecuador,

    dirigidos por

    colombianos,

    perdieron en

    el debut.

    Argentina, el

    otro latinoa-

    mericano, le

    gan aBosnia

    con algunas

    dificultades.

    GALERAMUNDIAL

    Messi marc gol tras esta jugada.

  • Contrastemundial

    Aqu perdi Ecuador el partido. El suizo Haris Seferovic corre a celebrar. En el piso, el portero Domnguez. Se jugaba tiempo extra. EFE

    Karim

    Benzema

    fue la figura

    ayer. En la

    foto, con los

    hondureos

    Figueroa (3)

    y Chvez.

    EFE

    Unmano

    a mano

    del portero

    argentino

    Sergio

    Romero con

    el bosnio

    Hajrovic.

    REUTERS

    Roja para el hondureo Palacios.

    Entr o no? El esfuerzo de Valladares no fue suficiente. Fue el segundo gol de Francia contra Honduras y el primero verificado con tecnologa. AFP

    La insatisfaccin de Reinaldo Rueda. Perdi sobre el tiempo. EFE

    Luis Fernando Surez le protesta al rbitro por el segundo gol francs. Alegaba que el baln no entr.

    Honduras

    y Ecuador,

    dirigidos por

    colombianos,

    perdieron en

    el debut.

    Argentina, el

    otro latinoa-

    mericano, le

    gan aBosnia

    con algunas

    dificultades.

    GALERAMUNDIAL

    Messi marc gol tras esta jugada.

  • Francia derrot en su de-

    but 3-0 a Honduras, con

    un doblete de su estrella

    Karim Benzema, y pas a

    comandar el Grupo E del

    Mundial de Brasil 2014,

    tras un partido spero que

    signific tambin el estre-

    no de la tecnologa para va-

    lidar anotaciones.

    Benzema abri la senda

    del triunfo con un tiro de

    penal al minuto 45, y el ar-

    quero Noel Valladares am-

    pli la cuenta con un gol

    en su propia puerta, al 48.

    El delantero del Real Ma-

    drid redonde la victoria

    con un violento disparo de

    derecha, al minuto 72, lue-

    go de pescar un rebote, pa-

    ra alzarse como la figura

    del estreno francs en el

    estadio Beira-Rio de Porto

    Alegre.

    La segunda anotacin de-

    bi ser validada con el uso

    de la tecnologa de detec-

    cin de goles por primera

    vez en una Copa del Mun-

    do, despus de que la pelo-

    ta cruzara apenas la raya

    por el ngulo izquierdo del

    arco hondureo.

    Pese a la baja por lesin

    de Franck Ribery, Francia

    comenz con pie derecho.

    Un gol en meta propia a

    los 3minutos de Sead Kola-

    sinac y un golazo de Lionel

    Messi a los 65 garantiza-

    ron a Argentina un triunfo

    por 2-1 sobre Bosnia-Her-

    zegovina en el estadio Ma-

    racan, de Ro de Janeiro,

    en la apertura del grupo F

    de la Copa del Mundo.

    A cinco minutos del fi-

    nal, el punta Vedad Ibise-

    vic recort distancias y en-

    cendi las emociones del

    encuentro, que fue segui-

    do por ms de 48.000 es-

    pectadores, la mayora se-

    guidores del seleccionado

    albiceleste.

    Fue un partido parejo.

    Con la entrada de Higuan

    nos soltamos ms y pudi-

    mos llegar ms, declar

    el tcnico de Argentina,

    Alejandro Sabella.

    Era importante empe-

    zar ganando, Bosnia es un

    gran equipo y juega bien si

    lo dejan, como nos pas en

    el primer tiempo, comen-

    t Messi, quien anot un

    gol eludiendo rivales y con

    remate rasante al palo

    ms distante del portero,

    muy a su estilo.

    Fue un golazo, siempre

    lo hace, elogi Di Mara.

    Para muchos el escollo

    ms difcil de los argenti-

    nos pas, sin embargo, tie-

    nen mucho por mejorar.

    Reynaldo Rueda, el co-

    lombiano director tcnico

    de Ecuador, levant los

    brazos, alertando a sus pu-

    pilos que el partido conti-

    nuaba, pero algunos de

    ellos se lamentaron de des-

    perdiciar una oportunidad

    y, de inmediato, se produ-

    jo la rpida reaccin del ri-

    val, Suiza, que rompi el

    empate y consigui el gol

    para el triunfo 2-1, ayer en

    el Man Garrincha.

    Corra el tercer y ltimo

    minuto del tiempo adicio-

    nal del juego de apertura

    del Grupo E del Mundial

    Brasil 2014, cuando la es-

    trella suramericana Anto-

    nio Valencia, por derecha,

    cedi al centro al emergen-

    te Joao Rojas con oportuni-

    dad de remate de gol. Pero

    ste se engolosin, tratan-

    do de gambetear a un euro-

    peo, y perdi la posesin.

    En vez de reaccionar, mar-

    cando, se agarr la cabeza

    y otros hombres de ataque

    caminaron.

    A pocos metros de ellos

    sobre la raya lateral, ya en

    el ltimo minuto, Rueda

    agit sus brazos, como di-

    cindoles muchachos, es-

    to no se acaba!. Pero los

    suizos tomaron ventaja en

    veloz salida y desde la iz-

    quierda cruzaron un baln

    que capitaliz Haris Sefe-

    rovic para batir al arquero

    Alexnder Domnguez.

    Los suizos celebraron a

    rabiar y su arquero, Diego

    Benaglio, corri hasta la

    mitad de la cancha eufri-

    co, mientras los ecuatoria-

    nos se tiraban al piso de la

    desconsolacin y tristeza.

    Suiza no solo fue eficien-

    te con el reloj, fiel a su tra-

    dicin, que marc con anti-

    cipacin tres minutos ex-

    tras, sino con los cambios

    a travs del tcnico Ott-

    mar Hitzfeld. Seferovic, su

    hroe, ingres a los 30 mi-

    nutos del segundo tiempo

    por Josip Drmic, mientras

    que Admir Mehmedi, au-

    tor del primero, reempla-

    z al comienzo del comple-

    mento a Valentin Stocker.

    Dos minutos despus de

    su ingreso, Mehmedi, al co-

    bro de tiro de esquina des-

    de la derecha del defensa

    Ricardo Rodrguez, logr

    el empate 1-1 con remate

    de cabeza, con complici-

    dad del arquero Domn-

    guez, que se qued estti-

    co a la espera del baln.

    Ecuador se haba ido en

    ventaja a los 21 minutos de

    la inicial, igual en remate

    de cabeza, por intermedio

    de nner Valencia tras

    centro de Cristian Noboa.

    El partido result parejo

    en su trmite y con esca-

    sas opciones de gol.

    A Rueda le debe disgus-

    tar la dormida de sus pu-

    pilos, luego de fallar en la

    opcin de gol, cuando el

    juego an no haba termi-

    nado y l, agitando los bra-

    zos, as se los indicaba...

    Los datos

    El equipo deReinaldoRueda

    bot el triunfo y el empate.

    1.

    Ecuadorse

    durmien

    laagona

    del juego

    Haris Seferovic corre a celebrar tras vencer la resistencia del arquero Alexnder Domnguez. AFP

    Antonio Valencia, volante

    del Manchester United,

    luci aislado y con pocas

    apariciones de riesgo.

    4.

    El rbitro uzbeco Ravchan

    Irmatov no tuvo ningn lo

    durante el partido. Aplic

    bien la norma de ventaja.

    3.

    Ecuador no aprovech los

    desbordes de Jefferson

    Montero, quien fue mal

    sustituido por Rueda.

    Estewil

    QuesadaF.

    Enviadoespecial

    Brasilia

    Como locales

    2.

    Ecuador fue alentado por

    cerca de 20mil de los

    68.351 aficionados que

    registr la Fifa.

    Francia,sobrado

    Sin brillo

    Bien el rbitro

    Gritgolyvictoria

    Cambios

    2-1

    ECUADORSUIZA

    Suiza: Admir Mehemedi por Valentin

    Stocker, 46. Haris Seferovic por Josip

    Drmic, 75.

    Ecuador: Joao Rojas por Jefferson

    Montero, 77. Michael Arroyo por

    Felipe Caicedo, 70.

    Amonestaciones

    Suiza: Djourou

    Ecuador: Paredes

    Goles

    Pormenores

    Diego Benaglio

    Stephan Lichsteiner

    Johannes Djourou

    Steve von Bergen

    Ricardo Rodriguez

    Granit Xhaqa

    Gkhan Inler

    Valon Behrami

    Xherdan Shaqiri

    Valentin Stocker

    Josip Drmic

    DT: Ottmar Hitzeld

    Domnguez

    Walter Ayov

    Jorge Guagua

    Frickson Erazo

    Juan Paredes

    Jefferson Montero

    Cristhian Noboa

    Carlos Gruezo

    Enner Valencia

    Antonio Valencia

    Felipe Caicedo

    DT: Reinaldo Rueda

    Suiza: Mehedi (48)-Seferovic (90+3)

    Ecuador: Enner Valencia (22)

    Estadio: Nacional Man Garrincha

    rbitro: Ravshan Irmatov (Uzb.)

    Asistencia: 68.351 acionados.

    Benzema anot dos goles.

    Mal cambio

    GRUPO E

    Equipo PJ PG PE PP GF GC Pts.

    Francia 1 1 0 0 3 0 3

    Suiza 1 1 0 0 2 1 3

    Ecuador 1 0 0 1 1 2 0

    Honduras 1 0 0 1 0 3 0

    GRUPO F

    Equipo PJ PG PE PP GF GC Pts.

    Argentina 1 1 0 0 2 1 3

    Irn 0 0 0 0 0 0 0

    Nigeria 0 0 0 0 0 0 0

    Bosnia 1 0 0 1 1 2 0

    Cambios

    2-1

    BOSNIAARGENTINA

    Argentina: Higuan por Rodrguez,

    46. Gago por Campagnaro, 46. Biglia

    por Agero, 87.

    Bosnia: Ibisevic por Mujdza, 68. Visca

    por Hajrovic, 70. Medunjanin por

    Misimovic, 74.

    Amonestados

    Argentina: Rojo, 25.

    Bosnia: Spahic, 62.

    Pormenores

    Sergio Romero

    Pablo Zabaleta

    Hugo Campagnaro

    Federico Fernndez

    Ezequiel Garay

    Marcos Rojo

    Maxi Rodrguez

    Javier Mascherano

    ngel Di Mara

    Sergio Agero

    Lionel Messi.

    DT: Alejandro Sabella

    Asmir Begovic

    Mensur Mujdza

    Emir Spahic

    Sead Kolasinac

    Ermin Bicakcic

    Muhamed Besic

    Miralem Pjanic

    Izet Hajrovic

    Zvjezdan Misimovic

    Senad Lulic

    Edin Dzeko

    DT: Safet Susic

    Estadio: Maracan, de Ro de Janeiro

    rbitro: Joel Aguilar (El Salvador)

    Cambios

    3-0

    HONDURASFRANCIA

    Francia: Sissoko por Pogba, 56.

    Mavuba por Cabaye, 64. Giroud por

    Valbuena, 77.

    Honduras: Bengtson por Garca, 46.

    Chvez por Bernrdez, 46. Claros por

    Najar, 57.

    Pormenores

    Hugo Lloris

    Mathieu Debuchy

    Raphael Varane

    Mamadou Sakho

    Patrice Evra

    Blaise Matuidi

    Paul Pogba

    Mathieu Valbuena

    Yohan Cabaye

    Antoine Greizmann

    Karim Benzema

    DT: Didier Deschamps

    Noel Valladares

    Brayan Beckeles

    Vctor Bernrdez

    Maynor Figueroa

    Emilio Izaguirre

    Andy Najar

    Wilson Palacios

    Luis Garrido

    Roger Espinoza

    Jerry Bengtson

    Carlo Costly

    DT: Luis F. Surez

    Estadio: Beira-Ro de Porto Alegre

    rbitro: Sandro Ricci (Brasil)

    Asistencia: 43.012 acionados.

    Expulsado: W. Palacios, 43.

  • Franz Beckenbauer ya no integra el Comit Ejecutivo de Fifa. AFP.

    Un da despus del triun-

    fo de la Seleccin Colom-

    bia por 3 a 0 ante Grecia,

    los miles de colombianos

    que an quedaron con la

    resaca de una celebracin

    que se extendi hasta al-

    tas horas de la noche, bus-

    caron refugio en Belo Hori-

    zonte.

    El inclemente sol que ele-

    v la temperatura casi a

    30 grados, oblig a los hin-

    chas a pasar un domingo

    tranquilo. Y uno de los lu-

    gares elegidos fue el Par-

    que Municipal, un espacio

    de verde encendido de 180

    mil metros cuadrados con

    laguna especial en el que

    los aficionados pudieron

    disfrutar sin prisa del sa-

    bor de un triunfo soado.

    Es un lugar maravilloso

    para gozar en Belo Hori-

    zonte y para festejar con

    ms calma por ese triun-

    fo, dijo Carlos Meza, un

    paisa que se meti un viaje

    de 36 horas con escalas en

    Bogot, Miami, Sao Paulo

    y Ro de Janeiro, para lle-

    gar a ver el partido.

    En realidad, la tarde de

    ayer en este parque pbli-

    co con ms de 50 especies

    de rboles centenarios y

    juegos infantiles, fue un re-

    fugio de colombianos que

    se gozaron sus amplias zo-

    nas verdes para darle rien-

    da suelta al descanso.

    Otros prefirieron los cen-

    tros comerciales o los pro-

    pios hoteles como puntos

    de recarga para semejan-

    te adrenalina. Una noche

    que tuvo celebraciones en

    lugares alrededor del esta-

    dio Minas Arenas, con va-

    llenato y salsa hasta la ma-

    drugada.

    Algunos quisieron rema-

    tar el festejo en lugares t-

    picos como el barrio Santa

    Tereza, donde una banda

    en vivo tocaba samba y

    otros ritmos brasileros al

    ton del famoso ol,

    ol..ol, ol.. que mi Colom-

    bia va a ganar, que se es-

    cucha con fuerza en cada

    rincn de esta ciudad.

    Ahora, los miles de afi-

    cionados ya empacan ma-

    letas para ir a Brasilia, la

    segunda sede de la Selec-

    cin Colombia. La mayo-

    ra opt por el viaje en tie-

    rra de 6 horas hasta una

    ciudad que espera tam-

    bin ser la mejor anfitrio-

    na de los colombianos.

    Laresacatrasel triunfo

    Las calles de Belo Horizonte fueron un carnaval tricolor. FOTO: EFE

    As festejaron los colombianos tras el 3 - 0 ante Grecia.

    El exjugador alemn,

    Franz Beckenbauer, tam-

    bin conocido como El

    Kaiser, dijo estar listo pa-

    ra responder antes del 27

    de junio unas preguntas

    de la Fifa, en el marco de

    una investigacin sobre la

    adjudicacin de los Mun-

    diales de 2018 y 2022, y

    destac que ello debera

    eliminar cualquier justifi-

    cacin para la suspensin

    de 90 das impuesta en su

    contra.

    En un comunicado divul-

    gado a travs de Twitter,

    su portavoz Marcus Hfl

    dijo que la disposicin de

    Beckenbauer para respon-

    der las preguntas del comi-

    t de tica de la Fifa anula-

    ba cualquier razn para

    mantener la suspensin.

    Franz Beckenbauer di-

    jo a la Fifa el sbado que

    responder las preguntas

    de la investigacin del co-

    mit de tica a ms tardar

    el 27 de junio, dijo Hfl.

    Por lo tanto, entendemos

    que ya no hay sospechas

    de una posible violacin

    contra las reglas de la Fi-

    fa, por lo que asumimos

    que las sanciones tempora-

    les en su contra sern le-

    vantadas sin demora,

    agreg. Hfl aadi que

    este procedimiento est

    por lo tanto completado:

    Franz Beckenbauer res-

    ponder las preguntas por

    escrito en alemn. REUTERS.

    1.

    Los datos

    Un total de 2,20 millones

    de boletas fueron

    vendidas por la pgina

    deInternet de la Fifa.

    JuanDavid Correa

    Enviadoespecial

    BeloHorizonte

    2.

    El Kaiserayudar

    enla investigacin

    Colombia fue el sexto pas

    en adquirir ms boletas

    para el Mundial de Brasil,

    un total de 54.477.

    Las ventasLos hinchas

  • Sabri Lamouchi destac la labor de Colombia en su debut. AFP

    Sabri Lamouchi, tcnico

    de Costa de Marfil, no tu-

    vo pelos en la lengua para

    exaltar el potencial ofensi-

    vo de la seleccin Colom-

    bia, a la que su equipo en-

    frentar este jueves en

    Brasilia, por el Grupo C

    del Mundial.

    Sentado en el centro de

    la mesa, en la rueda de

    prensa posterior al parti-

    do que los marfileos le ga-

    naron 2-1 a Japn, el selec-

    cionador galo de origen tu-

    necino destac sin reparos

    lo hecho por los colombia-

    nos frente a Grecia.

    "Ojo con Colombia: me-

    terle tres goles a Grecia ha-

    bla muy bien de ella. Los

    griegos tienen una defen-

    sa muy slida y no es fcil

    ganarles por goleada. Pien-

    so que los colombianos tie-

    nen un ataque muy bueno,

    que es peligroso si se le da

    ventajas, dijo Lamouchi.

    El entrenador sabe que

    este juego ser decisivo pa-

    ra las dos selecciones, ven-

    cedoras en su debut, pues

    podra significar un paso

    clave en el torneo.

    El ganador de este par-

    tido obtendr la clasifica-

    cin y por eso es tan impor-

    tante. El triunfo contra Ja-

    pn nos da la confianza pa-

    ra seguir mejorando y sa-

    ber que podemos vencer a

    un gran equipo como lo es

    Colombia, agreg.

    No se aleja el fantasma

    de las lesiones de la selec-

    cin Colombia. Despus

    de cobrarse la presencia

    mundialista de Edwin Va-

    lencia, Falcao Garca, Al-

    do Ramrez y Amaranto

    Perea, ahora la vctima es

    Carlos Bacca. Un proble-

    mamuscular podra dejar-

    lo fuera del torneo y al

    pas sin una de susms im-

    portantes alternativas

    ofensivas.

    El jugador sufri un posi-

    ble desgarro durante la

    prctica de este domingo

    en Cotia, de la cual sali vi-

    siblemente molesto y con

    muestras de dolor.

    El problema se produjo

    durante el trabajo de los

    suplentes. Bacca acababa

    de anotar un gol cuando

    sinti un dolor en la pierna

    derecha. Se puso la mano

    all y empez a quejarse.

    Uno de los miembros del

    cuerpo tcnico se acerc,

    hablaron unos segundos e

    inmediatamente decidie-

    ron salir del campo. No po-

    da caminar solo, necesit

    ayuda. Entre la rabia y la

    impotencia, se puso la ca-

    miseta en la cara, tal vez

    temiendo un obstculo in-

    salvable.

    Segn se conoci, es un

    problema en el cudriceps

    y el gran riesgo es que sea

    un desgarro, lo cual po-

    dra darle hasta tres sema-

    nas de baja. Si es solo una

    contractura, la incapaci-

    dad podra ser de tres o

    cuatro das, lo cual sera el

    mejor de los males.

    La Federacin Colombia-

    na de Ftbol inform que

    el mdico Carlos Ulloa le

    har un seguimiento al ca-

    so, que se practicarn ex-

    menes diagnsticos en

    Sao Paulo si fuera necesa-

    rio y que solo hoy habr

    un diagnstico definitivo.

    Si fuera delicado, Colom-

    bia quedara con 22 jugado-

    res pues la Fifa solo autori-

    za una convocatoria adicio-

    nal un da antes del inicio

    de la competencia. Es tar-

    de. Ojal no lo sea para el

    talentoso Carlos Bacca.

    El fantasmanoseva

    CarlosBacca es la nueva vctima de las lesiones en la seleccinColombia.

    El atacante Falcao

    Garca se lesion en

    enero y segn los

    mdicos su proceso de

    recuperacin es, en

    promedio, de seis meses.

    El apunte

    En breve

    Fue atendido por el cuerpo mdico de la Seleccin. Su tristeza es demasiado evidente. MAURICIO MORENO

    COTA.La seleccin Colom-

    bia tendr hoy un nuevo

    trabajo fsico en la maa-

    na (en el gimnasio) y en la

    tarde una prctica priva-

    da de ftbol, para planear

    el juego contra Costa de

    Marfil. Maana se har un

    trabajo fsico en Cotia an-

    tes de desplazarse, sobre

    las 4:00 p.m., a Brasilia, se-

    de del encuentro.

    COTA. Se resolvi favora-

    blemente la queja de la Se-

    leccin por el esquema de

    seguridad en Brasil. Mal-

    trato y una demora delibe-

    rada en los desplazamien-

    tos fueron quejas que se

    elevaron a la Fifa, la cual

    ayer envi un emisario y

    garantiz cambio de guar-

    dia para evitar nuevos in-

    convenientes.

    El apunte

    Controles policiales asfixian.

    Gabriel Briceo

    Enviadoespecial

    Recife

    JennyGmez

    Enviada especial

    Cotia

    Adrin Ramos. MAURICIO MORENO

    El dato

    Hubopreocupacin tam-

    bin por la ausencia de

    FarydMondragn, aunque

    se inform oficialmente

    que por la dificultad fsica

    que sufri desde la sema-

    napasadahayordendeba-

    jar sus cargas de entrena-

    miento, por lo cual trabaj

    en el gimnasio junto con

    los titulares, quienes tuvie-

    ron labor de recupera-

    cin. El corte que sufri

    TefiloGutirrez finalmen-

    te no requiri puntos de

    sutura. Hay que recordar

    que la lista de lesionados

    en la tricolor la encabez

    FalcaoGarca (roturadel li-

    gamento cruzado de la ro-

    dilla izquierda), a quien si-

    guieron Amaranto Perea

    (aductor derecho), Edwin

    Valencia (meniscos de la

    rodilla derecha) y AldoRa-

    mrez (esguince en una de

    sus rodillas).

    Lamouchi espera con-

    tar el jueves con Didier

    Drogba. Ha tenido lesio-

    nes; al terminar su tempo-

    rada con Galatasaray fue

    a recuperarse a Catar pa-

    ra venir bien al Mundial y

    aqu en Brasil sufri un

    golpe en los primeros das

    de entrenamientos. Con l

    vamos poco a poco, est

    volviendo a su forma y ya

    veremos si ser titular

    contra Colombia, dijo.

    LamouchielogiaColombia

    Hoy habr doble

    jornada de trabajo

    Hubo cambio en el

    esquema tricolor

    Problema muscular podra sacar a Carlos Bacca. MAURICIO MORENO

    Bacca y su malestar. M. MORENO

    Las lesiones han sido la constante en las semanas recientes

    Drogba es la gran

    duda marfilea

    El dolor es evidente y el jugador muestra preocupacin. M. MORENO

  • Revanchaenladefensa

    Crtica. As se deca que

    era la zona defensiva de

    Colombia antes del debut

    en el Mundial de Brasil.

    Un par de amistosos pre-

    vios y muy pocos aposta-

    ban por la retaguardia na-

    cional. Jos Pkerman se

    cans de explicar que no

    era justo con un grupo de

    jugadores que haba termi-

    nado con la segunda valla

    menos vencida de la elimi-

    natoria regional. Pues

    bien, ante Grecia, esos

    cuestionados hombres le

    dieron la razn y hablaron

    con resultados: arco en ce-

    ro, seguridad atrs.

    Uno no piensa en callar

    la boca de nadie sino en

    rendir para el equipo, es lo

    que pienso siempre que

    me pongo la camiseta de

    la Seleccin, afirma el ca-

    pitn, Mario Yepes.

    Cuando a David Ospina

    se le cuenta que este ha si-

    do el mejor estreno mun-

    dialista y el primero sin en-

    cajar goles, su cara de ar-

    quero experimentado se

    ve otra vez como la de un

    nio feliz.

    Estamos muy conten-

    tos, uno trabaja para eso,

    atrs estamos mentaliza-

    dos en lo fuertes que tene-

    mos que estar porque ade-

    lante tenemos hombres pa-

    ra resolver un partido. En

    defensa tenemos jugado-

    res que hacen las cosas

    bien, con experiencia, y

    eso da tranquilidad, dice.

    Arriba, en la zona de vo-

    lantes, el trabajo de la za-

    ga finalmente encontr un

    apoyo seguro. Con el traba-

    jo de todos la zaga se saca

    as una nueva espina.

    Ya no hay dudas, solo la

    certeza de la entrega sin l-

    mite en cada pelota que

    ponga en riesgo la seguri-

    dad nacional.

    Esto no es como empie-

    za sino como termina, di-

    ce Carlos Snchez. Cierto.

    Y si la imagen que queda

    del debut es la real, ese fi-

    nal tiene que ser feliz.

    Ospina, Zapata y Yepes. EFE

    Arco en cero, lamejormuestra de su labor.

    El apunte

    JennyGmez

    Enviada especial

    Cotia

    Lamezcla de juventud y

    experiencia fue clara en la

    labor de la defensa trico-

    lor. Mario Yepes contagi

    con su energa y fuerza a

    losms jvenes, lo quede-

    riv en la conquista.

    Un aporte especial

  • Ashkan Dejagah, naci en Alemania pero juega con Irn. AFP

    La seleccin nigeriana,

    campeona de frica, no de-

    bera tener problemas en

    su inicio en el Mundial de

    Brasil hoy a las 2:00 p. m.

    frente a Irn, el adversa-

    rio tericamente ms d-

    bil del grupo F, antes de

    enfrentarse a Argentina y

    Bosnia.

    Para su quinta participa-

    cin en un Mundial (des-

    pus de 1994, 1998, 2002,

    2010), las guilas Verdes

    podrn empezar con cal-

    ma antes de medirse a dos

    rivales ms serios por la

    clasificacin para los octa-

    vos de final.

    Cualquier resultado que

    no sea una victoria podra

    tener duras consecuencias

    para un equipo que ha

    vuelto a primer plano tras

    su xito en la Copa Africa-

    na de Naciones-2013 en Su-

    dfrica.

    Al frente tendrn a una

    Seleccin Irn que tuvo

    que pugnar durante mu-

    cho tiempo contra la falta

    demedios puestos a su dis-

    posicin por la Federa-

    cin. A ello se une una que-

    ja rocambolesca sobre la

    calidad de las camisetas

    suministradas por la em-

    presa Uhlsport, que su-

    puestamente se encogan

    al lavarlas. Pero, a pesar

    de estos obstculos, el DT

    Carlos Queiroz confa en

    sus jugadores:

    No tengo dudas acerca

    demis jugadores. Estn lis-

    tos. Estn deseando dar el

    100% y trabajar duro para

    conseguir resultados, aa-

    di Queiroz.

    Con un entrenador de la

    talla de Queiroz (antiguo

    seleccionador de Portugal

    y de Sudfrica y exentre-

    nador del Real Madrid) al

    frente, Irn suea con po-

    der, al menos, repetir su

    mejor resultado logrado

    en 1998 con una victoria

    muy simblica sobre Esta-

    dos Unidos (2-1).

    La campaa de la selec-

    cin alemana de ftbol en

    el mundial comienza hoy

    con un difcil partido ante

    Portugal, aunque el equi-

    po teutn llega a Brasil

    con una racha de tres vic-

    torias seguidas y con el an-

    tecedente de haber gana-

    do en todos sus estrenos

    mundialistas desde 1990.

    El duelo por el Grupo G

    en el estadio Forte Nova

    de Salvador, uno de los

    ms destacados de la pri-

    mera ronda, tendr la

    atractiva mezcla de soli-

    dez defensiva y fluidez

    ofensiva de Alemania, lide-

    rada por talentos como

    Mesut Ozil y Thomas M-

    ller, frente a una Portugal

    que esperar hasta ltimo

    momento por la inclusin

    de su mquina goleadora

    Cristiano Ronaldo.

    El delantero estrella de

    Portugal gener un alivio

    generalizado en su pas

    cuando regres al equipo

    tras una problemtica le-

    sin de rodilla y brill en el

    triunfo 5-1 contra Irlanda

    en un amistoso. Pero en

    los ltimos das practic

    de forma liviana solamen-

    te, por lo que no est claro

    si jugar.

    Alemania, semifinalista

    en el mundial de hace cua-

    tro aos y favorito a ganar

    un grupo que adems tie-

    ne a Estados Unidos y Gha-

    na, tambin ha tenido pro-

    blemas fsicos.

    Portugal no altera su es-

    tilo con ningn adversario.

    Intentamos hacer nuestro

    ftbol, imponer nuestro

    ftbol, ya sea con presin

    alta o media-baja, depen-

    diendo de lo que dicte el

    juego, dijo Moutinho, cen-

    trocampista de la Selec-

    cin Portugal.

    zilyCR7, frenteafrente

    Alemania y Portugal debutarn a las 11:00 a.m. en elMundial deBrasil.

    El de hoy sera el

    partido 112 para

    Cristiano Ronaldo con

    la camiseta de Portugal.

    Cristiano Ronaldo, principal figura de Portugal para la presente edicin del Mundial de Brasil. REUTERS

    El apunte

    El dato

    Redaccin

    Reuters

    El exentrenador del

    Real Madrid y asistente

    del Manchester United,

    Carlos Queiroz, dejara el

    cargo de DT de Irn des-

    pus del mundial, luego

    de tres aos complicados

    marcados por problemas

    polticos y financieros en

    la federacin iran. El pre-

    sidente de la entidad, Ali

    Kaffashian, dijo a medios

    iranes que le gustara que

    Queiroz continuara.

    IrnyNigeriaseestrenan

    ALEMANIA PORTUGAL

    vs.

    Hora: 11:00 a.m.

    TV: Caracol RCN y DirecTV

    rbitro:Milorad Mazic (Serbia)

    Estadio: Arena Fonte Nova

    (Salvador de Baha)

    Alemania

    *Alineaciones probables

    Neuer

    Mertesacker

    Schweinsteiger

    Kroos

    zil

    Muller

    Patricio

    Coentro Alves

    Moutinho Meireles Veloso

    Ronaldo

    Postiga

    Nani

    Pepe Pereira

    Podolski

    Lahm

    Hwedes

    Hummels Boateng

    4-5-1

    Portugal

    4-3-3

    IRN NIGERIA

    vs.

    Hora: 2:00 p.m.

    TV: DirecTV

    rbitro: Carlos Vera (Ecuador)

    Estadio: Arena da Baixada

    (Curitiba)

    Irn

    *Alineaciones probables

    Ahmadi

    Montazeri

    Masoud Nekounam Teymourian

    Goochannejha Jahanbakhsh Dejegah

    Hosseini Beikzadeh

    Hajsa

    Enyeam

    Egwuekwe

    Omeruo

    Onazi

    Moses

    Mikel

    Musa

    Ameobi Emenike

    Oboabona

    Ambrose

    4-3-3

    Nigeria

    4-4-2

    Queiroz, con una continuidad no clara

  • Jorge Luis Pinto, de Costa Rica.

    El debut de los tres tcni-

    cos colombianos en el

    Mundial de Brasil-2014

    arroj una victoria, la de

    Jorge Luis Pinto, con Cos-

    ta Rica, frente a Uruguay

    (3-1); y dos derrotas, la de

    Reinaldo Rueda (Ecuador)

    contra Suiza junto a la de

    Luis Fernando Surez, de

    Honduras, ante Francia.

    La sorpresa, sin duda,

    fue la victoria que obtuvo

    Costa Rica contra Uru-

    guay. Tres goles de Joel

    Campbell, scar Duarte y

    Marco Urea le dieron los

    tres primeros puntos a Pin-

    to en el llamado grupo de

    la muerte que comparten

    con Italia e Inglaterra.

    La primera derrota en el

    Mundial para un DT co-

    lombiano la conoci Reinal-

    do Rueda al caer 2-1 des-

    pus de iniciar ganando

    con un tanto de Enner Va-

    lencia. Admir Mehmedi y

    Haris Seferovic le dieron

    la victoria a los suizos.

    Jurgen Klinsmann es el tcnico de EE.UU. desde el 2011. EFE

    Ghana y Estados Unidos

    debutan en el mundial hoy

    a las 5:00 p. m. en Salva-

    dor de Baha, en una reedi-

    cin del duelo de octavos

    de final en Sudfrica 2010,

    cuando los africanos logra-

    ron el pase a cuartos, pero

    en esta ocasin aparecen

    como Cenicienta en un

    grupo G que comparten

    con Portugal y Alemania.

    Hace cuatro aos Ghana

    venci a Estados Unidos

    por 2-1 en la prrroga y al-

    canz los cuartos, donde

    sufri una cruel derrota

    ante Uruguay en tiros des-

    de el punto penal, despus

    de fallar un penal en el lti-

    mo minuto de la prrroga.

    En Sudfrica el equipo

    estaba dirigido por el ser-

    bio Milovan Rajevac y

    Kwesi Appiah ejerca de

    ayudante. En Brasil este l-

    timo se ha convertido en el

    primer ghans en dirigir a

    las Estrellas Negras en

    una Copa del Mundo.

    Con dos plazas en juego,

    los tericos favoritos en el

    grupo G son Portugal y

    Alemania, aunque tanto

    Ghana como Estados Uni-

    dos han demostrado en los

    ltimos aos que son capa-

    ces de batir a cualquier ri-

    val, por lo que no se descar-

    ta una sorpresa entre los

    clasificados.

    Ghana cuenta con una

    base formada por jugado-

    res que son protagonistas

    en los mejores equipos de

    Europa, como Kwadwo

    Asamoah (Juventus), Mi-

    chael Essien y Sulley Mun-

    tari (Miln), Kevin-Prince

    Boateng (Schalke 04) o

    Jordan Ayew (Marsella).

    Adems el grupo ha recibi-

    do con agrado la incorpo-

    racin del goleador Abdul

    Majeed Waris, autor de

    nueve tantos en 16 parti-

    dos con el Valenciennes

    francs.

    Vale resaltar la labor del

    tcnico ghanes, James Ap-

    piah, conocido como el

    asesino silencioso por sus

    jugadores debido a su taci-

    turna manera de dirigir y

    quien ha introducido san-

    gre nueva en el equipo con

    16 debutantes de los 23

    convocados, siendo una de

    las delegaciones con ms

    jugadores que disputaran

    por primera vez un Mun-

    dial.

    En 2010, los africanos

    fueron verdugos en octavos.

    EE.UU.vapor

    larevancha

    anteGhana

    Redaccin

    AFP

    El apunte

    Luis Fernando, quien di-

    rige a la SeleccinHondu-

    ras, fuederrotadoenel de-

    but del Mundial de Brasil

    (3-0) frente a Francia, con

    tantos de Karim Benzema

    (2) y Noel Valladares (en

    contra). El primer gol fue

    tras un polmico tiro pe-

    nal y el segundo con un

    error de su portero.

    GHANA EE. UU.

    vs.

    Hora: 5:00 p. m.

    TV: DirecTV

    rbitro: Jonas Eriksson (Suecia)

    Estadio: Das Dunas (Natal)

    Ghana

    *Alineaciones probables

    Dauda

    Afful

    Rabiu

    Wakaso

    Boateng

    Muntari

    Gyan

    Ayew

    Boye Mensah

    Asamoah

    Howard

    Beasley

    Cameron

    Jones

    Bradley

    Beckerman

    Bedoya

    Altidore Dempsey

    Besler

    Johnson

    4-5-1*

    EE. UU.

    4-4-2*

    Honduras y Surez

    Pintosaca lacaraenBrasil

  • Qu hay

    detrs de...

    La ciruga plstica

    P

    asado el proce-

    so electoral, aho-

    ra nos instala-

    mos para disfru-

    tar unmundial muy espe-

    cial; en primer lugar, por-

    que se realiza en un pas

    vecino y, sobre todo, por-

    que somos parte del es-

    pectculo.

    Por fortuna, nuestro

    primer desafomundialis-

    ta de 2014 nos permiti

    regresar por la puerta

    grande: ganamos y as

    avivamos la esperanza.

    Quiero aprovechar el par-

    tido Colombia - Grecia

    para referirme a un mo-

    mentomuy especial y sig-

    nificativo que, sin duda,

    conect nuestro colecti-

    vo nacional.

    Fue sin duda una esce-

    na maravillosa ver el es-

    tadio de Belo Horizonte

    convertido en una man-

    cha amarilla; sin embar-

    go, el instante ms emo-

    cionante fue cuando se

    enton el Himno Nacio-

    nal. En realidad, la esce-

    na me gener un orgullo

    patrio indescriptible. De

    nuevo, es el deporte lo

    que nos congrega y co-

    necta como pas.

    Qu momento de glo-

    ria ver cmo retumbaba

    el Himno en un estadio

    extranjero y era cantan-

    do con el corazn por to-

    dos los asistentes! Qu

    emocin ver a los jugado-

    res entonar cada nota

    con un sincero orgullo!

    Fue evidente para todos

    que estbamos conecta-

    dos con unmomento tras-

    cendental.

    Cunto podemos apren-

    der de esa escena; por

    ejemplo, nuestro nuevo

    presidente puede ver en

    ella que todo un pas es-

    pera que l haga su traba-

    jo con entrega, honesti-

    dad y amor por Colombia

    y por cada uno de sus ha-

    bitantes.

    Ahora sueo que dicha

    escena se pueda repetir,

    pero esta vez ojal sea-

    mos todos los colombia-

    nos los que entonemos al

    unsono y con orgullo el

    Himno Nacional; lo ideal

    es que en esa ocasin la

    excusa no sea deportiva

    sino que se de en el mar-

    co de una reconciliacin

    nacional, que sera el pun-

    to de partida de una nue-

    va era de paz y de una

    nueva Co l omb ia .

    @jorgetmg

    Oh, gloria

    inmarcesible!

    Jorge

    Espinosa

    Colombia tiene una amplia seleccin de mdicos especializados e idneos, se pueden consultar en la pgina web de la SCCP. ARCHIVO

    Redaccin

    Bogot

    La ciruga plstica re-

    constructiva est cum-

    pliendo 100 aos. Aunque

    parezca una especialidad

    mdica reciente, su apari-

    cin data del ao 1914, con

    la Primera Guerra Mun-

    dial.

    Muchos de los soldados

    que lograban salvarse que-

    daban afectados por las he-

    ridas de guerra, con defor-

    midades y grandes afecta-

    ciones. Los soldados no

    se moran en la guerra, pe-

    ro quedaban afectados fsi-

    camente y no se podan re-

    incorporar a la vida, ah na-

    ci la especialidad, expli-

    ca Lina Triana, Presidenta

    de la Sociedad Colombia-

    na de Ciruga Plstica Es-

    ttica y Reconstructiva

    (SCCP).

    En Europa y Estado Uni-

    dos empezaron a surgir

    los primeros centro mdi-

    cos donde se desarrollaba

    esta especialidad. Poste-

    riormente esta labor empe-

    z a darle la vuelta al mun-

    do.

    En Colombia se constitu-

    y legalmente hace 58

    aos, con el nacimiento de

    la SCCP. Mejoramos la

    calidad de vida de la gen-

    te. Si alguien le molesta lo

    que ve en el espejo ah esta-

    mos, indica la doctora

    Triana, quien adems es la

    nica Cirujana Plstica de

    Colombia certificada por

    el LVRIA, Lser Vaginal

    Rejuvenation Institute of

    America, para realizar el

    Rejuvenecimiento y Dise-

    o Lser Vaginal.

    Es as como desde sus

    primeras apariciones, la ci-

    ruga plstica esttica y re-

    constructiva surgi como

    una ayuda para quienes no

    se sienten conformes con

    su aspecto. Los cambios

    deben ser razonables. -Ex-

    plica Lina -muchas veces

    hay pacientes que espera

    tantas cosas que no va a lo-

    grar.

    Por eso es tan importan-

    te acudir a unmdico espe-

    cialista, que con profesio-

    nalismo le explique al pa-

    ciente hasta dnde puede

    llegar, las complicaciones

    y los cuidados.

    100 AOS RECONSTRUYENDO

    La fiebre de la

    chikungunya, para lo

    que no hay vacuna ni un

    tratamiento especfico,

    provoca sntomas muy

    parecidos al dengue.

    El virus chikungunya no tiene ni vacuna ni tratamiento. ARCHIVO

    La directora de Ciencia,

    Tecnologa e Innovacin

    del Ministerio de Defensa,

    Juanita Rodrguez, encabe-

    za una delegacin colom-

    biana que representar al

    pas en Eurosatory, la fe-

    ria de defensa y seguridad

    considerada la ms gran-

    de del mundo.

    En Pars (Francia) se ha-

    r una exhibicin interna-

    cional de armamento y tec-

    nologas de seguridad que

    reunir del 16 al 20 de ju-

    nio a 1.467 compaas de

    ms de 80 pases, entre los

    que estar por primera

    vez Colombia.

    En esa Feria, Colombia,

    a travs del Ministerio de

    Defensa har la presenta-

    cin internacional de Expo-

    defensa IV, feria de carc-

    ter especializado y escena-

    rio de referencia para los

    pases de la regin Andi-

    na, Centroamrica y el Ca-

    ribe en trminos de desa-

    rrollo tecnolgico e innova-

    cin para la defensa y la se-

    guridad.

    El Ministerio de Defensa

    aadi que Expodefensa

    IV reunir, entre el 29 y el

    31 de octubre del presente

    ao en Corferias, en Bogo-

    t, a las ms importantes

    empresas nacionales e in-

    ternacionales de equipos y

    servicios relacionados con

    seguridad y defensa.

    El apunte

    El virus chikungunya, pa-

    ra el que no hay vacuna ni

    tratamiento, aunque rara-

    mente es mortal, contina

    su avance por las islas del

    Caribe y mantiene en aler-

    ta a gran parte de los pa-

    ses de la regin.

    En Dominica, las autori-

    dades locales combaten

    tambin con el recelo de la

    poblacin, que desconfa

    de que la fiebre que produ-

    ce, muy parecida al den-

    gue, sea transmitida por

    mosquitos, por lo que no

    colabora lo suficiente en la

    prevencin de formacin

    de criaderos.

    En el Salvador, las auto-

    ridades confirmaron 1.200

    casos del virus chikungun-

    ya. En Puerto Rico este fin

    de semana se retiraron

    ms de seiscientos neum-

    ticos depositados ilegal-

    mente en un ro para evi-

    tar la formacin de criade-

    ros demosquitos, que tien-

    den a formarse tambin

    en bidones.

    El dato

    Alerta por virus en islas caribeas

    Tecnologa nacional con

    calidad de exportacin

    La doctoraTriana enfati-

    za en que Colombia, es

    hoy en da, uno de los 12

    pases dondems se reali-

    zan cirugas plsticas y re-

    constructivas.

    La SCCPha trabajado, con

    diferentes programas, pa-

    ra que estas prcticas

    sean cada vez ms segu-

    ras y dentro de los linea-

    mientos mdicos.

    Nos enfocamos en que el

    riesgo sea el mnimo, te-

    niendoclaro quenunca se-

    r cero, dice.

    La seleccin de un exce-

    lente mdico, certificado,

    una clnica idnea, es ab-

    solutamente clave.

    Samsung present su nueva tableta

    Galaxy Tab S. Un dispositivo mvil

    ms delgado y liviano.

    Esta especialidadmdica naci en 1914, en la PrimeraGuerraMundial.

    La nueva Galaxy Tab S

    Minimizando los riesgos

    aDn

    22

    Lunes 16 de Junio 2014

    LaVida

  • aDn

    23

    La Vida

    Lunes 16 de Junio 2014

    Estudiaron fsiles. ARCHIVO

    El Congreso del Clima

    de la ONU se cerr ayer

    en Bonn, tras dos sema-

    nas de sesiones que reunie-

    ron a 1.900 representan-

    tes de 18