17 agroecosistemas web

Upload: vasily-grigoryevich-zaytsev

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    1/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    1

    Sección IIIEvaluación de los tipos operativos de ecosistemas

    Universidad de Alcalá, Departamento de Ecología

    Autor: Antonio Gómez Sal

    Colaboradoras: Viviana López y Diana Forero.

    Capítulo 17

    Agroecosistemas

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    2/60

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    3/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    3

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

    1.  INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 13 

    2.  CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGÍA DE LOS AGROECOSISTEMAS CONSIDERADOS EN LA

    EVALUACIÓN  ............................................................................................................................ 14 

    3.  ESTADO DE CONSERVACIÓN GENERAL DE LOS AGROECOSISTEMAS DE ESPAÑA ................. 18 

    4.  SERVICIOS SUMINISTRADOS. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y FUENTE DE DATOS ................... 20 

    5.  CONDICIONES Y TENDENCIAS DE LOS SERVICIOS EVALUADOS EN LOS AGROECOSISTEMASESPAÑOLES  ............................................................................................................................ 27 

    5.1.  SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO .............................................................................................. 27 

    5.1.1. Alimentación ............................................................................................................... 27 

    5.1.2. Agua........................................................................................................................... 33 

    5.1.3. 

    Fibras y plantas para usos específicos ........................................................................... 34 

    5.1.4. Energía ....................................................................................................................... 35 

    5.1.5. Acervo genético ........................................................................................................... 36 

    5.2.  SERVICIOS DE REGULACIÓN .................................................................................................... 37 

    5.2.1. Almacenamiento de carbono ........................................................................................ 37 

    5.2.2. Regulación climática ................................................................................................... 38 

    5.2.3. Regulación morfosedimientaria..................................................................................... 39 

    5.2.4. La amortiguación de perturbaciones y sus efectos catastróficos....................................... 39 

    5.2.5. 

    Regulación de la fertilidad del suelo y de los nutrientes.................................................. 41 

    5.2.6. Polinización ................................................................................................................ 42 

    5.3.  SERVICIOS CULTURALES ........................................................................................................ 43 

    5.3.1. Conocimiento y tecnología............................................................................................ 43 

    5.3.2. Actividades recreativas ................................................................................................. 43 

    5.3.3. Educación ................................................................................................................... 45 

    5.4.  TENDENCIAS GENERALES ....................................................................................................... 46 

    6.  IMPULSORES DIRECTOS DEL CAMBIO DE LOS ECOSISTEMAS URBANOS.............................. 48 

    6.1.  USOS DEL SUELO ................................................................................................................. 48 

    6.1.1. Población rural ............................................................................................................ 48 

    6.1.2. Especies invasoras ....................................................................................................... 50 

    7.  ANÁLISIS DE COMPROMISOS (TRADE-OFFS ) Y SINERGIAS.................................................... 51 

    8.  RESPUESTAS E INTERVENCIONES DE GESTIÓN .................................................................... 53 

    8.1.  ESPACIOS PROTEGIDOS ASOCIADOS ÁREAS AGRARIAS ................................................................... 53 

    9.  LA CONSERVACIÓN DE LOS AGROECOSISTEMAS Y SU RELACIÓN CON EL BIENESTARHUMANO  ............................................................................................................................ 56 

    10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................ 58 

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    4/60

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    5/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    5

    ÍNDICE DE TABLAS

     Tabla 17.1. Tipos de agroecosistemas considerados para el análisis del estado y tendencias de sus servicios,y relación con las Clases Agronómicas (MARM) números entre paréntesis)................................. 14 

     Tabla 17.2. Rasgos esenciales y límites para la cartografía de los Agroecosistemas. .................................... 16 

     Tabla 17.3. Principales servicios para el bienestar humano que proporcionan los agroecosistemas españoles.20 

     Tabla 17.4. Indicadores recopilados para la evaluación de los servicios de los agroecosistemas, indicando susunidades y fuentes de información. ............................................................................................ 22 

     Tabla 17.5. Superficie de tierras de cultivo y porcentaje respecto al total del territorio. (MARM, 2010). ...... 27 

     Tabla 17.6. Balsas para riego. Fuente MARM. ........................................................................................... 33 

     Tabla 17.7. Síntesis de la situación general de los servicios prestados por los agroecosistemas. Los coloresindican la importancia del servicio en el bienestar de la población española. ............................... 47 

     Tabla 17.8. Impulsores de cambio directo para los agroecosistemas. La gama de colores indica la intensidaddel impulsor en la alteración de los servicios . La flecha indican la tendencia actual que siguen losimpulsores. ............................................................................................................................... 48 

     Tabla 17.9. Se analizan dos ejemplos de decisiones que crean conflictos en el uso del espacio agrario:Instalaciones de parques eólicos en zonas de interés paisajístico, y repoblación forestal en montessometidos a gestión comunal con fuerte presencia de la ganadería, acusado carácter silvopastoral.52 

     Tabla 17.10. Razas ganaderas autóctonas españolas en riesgo (Molina,2009) . .......................................... 55 

     Tabla 17.11. Registro de cultivares de origen español. MARM. D.G. de Conservación de la Naturaleza.Estrategia Española para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. ............... 55 

    ÍNDICE DE FIGURAS

    Figura 17.1. Representación de los agroecosistemas en el territorio español, a partir de la informaciónobtenida de Corine Land Cover. ................................................................................................. 17 

    Figura 17.2. Cambios en los usos del suelo obtenidos a partir de Corine Land cover. 1990-2000. A)Superficie B) Porcentaje de variación (Fuente. Datos MARM, OSE, 2006). ................................. 19 

    Figura 17.3. Superficie de tierras de cultivo (Fuente de datos MARM, 2010). ............................................ 27 

    Figura 17.4. Producción ganadera (Fuente MARM). Los datos se expresan en esta gráfica en número decabezas. Las Unidades Ganaderas  (UG), que se obtienen aplicando un coeficiente a cada especie ytipo, para agregar en una unidad común diferentes especies. ...................................................... 28 

    Figura 17.5. Producción de piensos compuestos en España por tipo en miles de toneladas Fuente  FEFAC,2008. ....................................................................................................................................... 28 

    Figura 17.6. Índice de precios percibidos en el sector agrario. A Precios percibidos por los agricultores. B.Precios percibidos por los ganaderos. ......................................................................................... 29 

    Figura 17.7. Empleo en el sector agrícola en España. Fuente OCDE ........................................................... 30 

    Figura 17.8. Consumo de productos agrarios. A. Consumo de productos cárnicos B. Consumo per capita  deproductos de origen animal C. Consumo per capita  de productos agrícolas (Fuente INE 2007 y FAO2009)....................................................................................................................................... 31 

    Figura 17.9. Superficie de agricultura ecológica en España (MARM, 2010). .............................................. 32 

    Figura 17.10. a) Porcentaje de explotaciones de agricultura ecológica por tipo de producto agrícola. b)Porcentaje de explotaciones ecológicas ganaderas. ..................................................................... 32 

    Figura 17.11. Consumo de fertilizantes en la agricultura española. Fuente Banco Mundial. ........................ 33 

    Figura 17.12. Consumo de fitosanitarios. Fuente MARM. .......................................................................... 33 

    Figura 17.13. a) Capacidad de embalses en España. b) Consumo de agua para uso agrícola. c) Consumo deagua por tipo de técnica de riego. .............................................................................................. 34 

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    6/60

    III.17. AGROECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LOSECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA

    6

    Figura 17.14. Producción de plantas medicinales y algodón. .................................................................... 35 

    Figura 17.15. Extracción de leña. Fuente datos MARM. ............................................................................ 35 

    Figura 17.16. Cultivos de origen español. ................................................................................................. 36 

    Figura 17.17. Razas ganaderas autóctonas de España. ............................................................................. 37 

    Figura 17.18. Mapa de Carbono orgánico en suelo 1999. Fuente Rodríguez Murillo 2001. ........................ 38 

    Figura 17.19. GEI en el sector agrario. Fuente: MARM (EUROSTAT, 2010). ............................................. 39 

    Figura 17.20. Superficie total de suelo afectada por erosión. Fuente de datos MARM. ............................... 39 

    Figura 17.21. Superficie afectada por incendios; total, arbolada y desarbolada. ......................................... 40 

    Figura 17.22. b) y c) Superficie afectadas por diversos siniestros. Se indican los tipos de riesgos que afectana la actividad agraria y que son cubiertos por aseguradoras con supervisión por parte de lasinstituciones (Burgaz, 2009). ................................................................................................... 41

     

    Figura 17.23. Polinización a) Colmenas totales. b) Producción de miel y cera ( COAG, 2006). .................... 42 

    Figura 17.24. Enseñanzas no universitarias relacionadas con en el sector agrario. MECT. ........................... 43 

    Figura 17.25. Alojamientos rurales. Fuente: INE. ..................................................................................... 43 

    Figura 17.26. Licencias de caza y pesca. Fuente: datos del MARM. .......................................................... 44 

    Figura 17.27. Vías pecuarias por CCAA. Los datos indican su relación con el ámbito climático mediterráneopeninsular Fuente: Datos del MARM. ........................................................................................ 44 

    Figura 17.28. Kilómetros de caminos naturales. ....................................................................................... 45 

    Figura 17.29. Evolución en el número de museos etnográficos y de antropología. Fuente de datos: MECT . 46 

    Figura 17.30. Evolución de la Población rural en España. Fuente Banco Mundial. ..................................... 49 

    Figura 17.31. Flujo neto de variaciones de tierras agrarias hacia otros usos. (OSE , 2006). ............................. 49 

    Figura 17.32. Especies invasoras con relación a los ecosistemas más invadidos (MARM, Atlas de plantasalóctonas invasoras). ................................................................................................................ 50 

    Figura 17.33. Porcentaje de fauna amenazada de acuerdo al tipo de hábitat. Fuente SEO Birdlife.( MARM/SEO. 2004) .................................................................................................................. 53 

    Figura 17.34. Porcentaje de usos agrícolas dentro de la SAU incluida en la Red Natura 2000 (MAPA, 2007)54 

    Figura 17.35. Conservación de las razas ganaderas autóctonas en España . Datos del sistema de informaciónde diversidad de animales domésticos de la FAO (http://dad.fao.org/). (Martín-López, capítulo 4.Biodiversidad). ......................................................................................................................... 54 

    Figura 17.36. Visión dinámica de las interacciones entre servicios de los agroecosistemas y los componentesdel bienestar humano en el marco del los impulsores del cambio directos e indirectos. ............... 57 

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    7/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    7

    MENSAJES CLAVE

    De los 25 servicios evaluados en los agroecosistemas españoles  el 68% muestran una situaciónpreocupante: 10 se deterioran (el 40%), 7 no cambian pero pierden importancia relativa y 9 aumentan.Entre los que aumentan, cinco son servicios culturales, pero es a costa de una pérdida de la identidad yel legado de conocimientos propio de las sociedades rurales, de las que depende el buen manejo de losagroecosistemas. La influencia en el espacio agrario de métodos de producción ecológicos y los serviciosque se derivarían de ellos, es aún poco apreciable.

    La evaluación de 9 servicios de abastecimiento de los agroecosistemas españoles, indica que semantiene estable la capacidad de la agricultura convencional y tecnificada para aportar alimentos para lapoblación,  dos servicios mejoran y cinco empeoran o muestran tendencia a empeorar. Mejoran laagricultura ecológica y el suministro energético, si bien en el primer caso se parte de un nivel muy bajoen relación a su potencial desarrollo en España (muy cierto).Por otra parte será necesario solucionar elconflicto territorial que se apunta entre dos servicios de abastecimiento cuya mejora se ha producido deforma paralela pero sin planificación coordinada,, de un lado los servicios de que dependen de laagrobiodiversidad (paisaje, agricultura ecológica, ), asociados a importantes servicios culturales, de otroel suministro energético con instalaciones de fuerte impacto (visual, infraestructuras, accesos, etc.). El

    acervo genético domestico (razas de ganado y variedades de plantas cultivadas autóctonas) muestra undeterioro alarmante, agravado en los últimos 30 años (muy cierto ).

    En cuanto a los servicios de regulación, son los que muestran un estatus más débil. Cinco de ellos, losmás asociados al mantenimiento de procesos ecológicos esenciales, no mejoran y mantienen unasituación mixta, tanto los que podrían contribuir a moderar los efectos del cambio global (regulaciónclimática, de la calidad del aire, de perturbaciones) como los que dependen de dinámicas biológicas(polinización, especies amenazadas). Dos se deterioran claramente, la regulación de la fertilidad delsuelo - aumentando la dependencia de materias primas minerales, en gran medida importadas- , y laregulación morfosedimentaria debido al abandono de usos. Por último, dos tienden a mejorar: laeficiencia en el uso del agua agrícola y los métodos de control de biológico.

    En cuanto a los servicios culturales que prestan los agroecosistemas la situación es preocupante ycontradictoria, cinco servicios aumentan su importancia, debido principalmente a las demandasprocedentes de la población urbana: disfrute estético y espiritual, actividades deportivas, servicios deeducación, etc.; pero ello ocurre en paralelo a una pérdida del conocimiento ecológico local y el deteriorodel sentido de identidad y pertenencia de las sociedades rurales. El peligro de terciarización del espaciorural siguiendo un modelo tipo parque de ocio, con uniformización de contenidos- y la preponderanciade servicios desligados del carácter y función agraria de estos ecosistemas es muy evidente (certeza alta )

    Si consideramos los tipos generales de uso de la tierra (MARM, 2010)., la dimensión y y estructura delespacio agrario se mantiene bastante estable en los últimos 20 años, después de la gran pérdida depoblación de décadas anteriores(certeza alta ) Los agroecosistemas (incluyendo usos agrícolas yganaderos) abarcan más de un 60% del territorio nacional certeza media) aunque los datos varían segúnlas ideas que se adopten sobre la importancia de del manejo humano, en la estructura de losecosistemas, especialmente en el caso pastizales y silvopastorales (. La mayor proporción corresponde a

    % de la superficie del país. Eneste gran conjunto de terrenos (se incluyen dos de los tipos generales de agroecosistemas: Sistemas conelementos leñosos dominantes, principalmente olivares y viñedos y cultivos herbáceos monoespecíficos.La siguiente clase domi ea tipos de agroecosistemas basados en mayor medida en el manejo de la biodiversidad (paisajesreticulados, huertas tradicionales y policultivos,) se mantiene en torno al 18,7%. Por último la clase

    astizal natural y matorrales , que sólo en parte son agroecosistemas -caso de los silvopastorales ynumerosos pastizales de montaña- representa el 17,6% y ha disminuido un 2,9%.

    La superficie de tierras de labor dedicadas a cultivos herbáceos, cultivos leñosos y barbecho, representala seguridad en el suministro de alimentos almacenables, tanto en secano como en regadío. Durante los

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    8/60

    III.17. AGROECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LOSECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA

    8

    últimos 20 años disminuye su importancia aproximadamente en un 5% del total del territorio nacional.(certeza alta ). Por tipos de cultivos la tendencia más apreciable es a disminuir la superficie total decultivos herbáceos y barbecho en secano. El principal cambio se está produciendo precisamente en elsector del territorio que había mantenido una estructura más estable a lo largo del tiempo, con un papelprincipal de productor de víveres básicos almacenables. Con independencia de la clase agronómica a laque pertenecen los cultivos, esta superficie esencialmente agrícola -en la que ganadería tiene un papelsecundario, complementario, importante para la recuperación de la fertilidad de la tierra-, ocupaba en2008 aproximadamente el 35% del territorio (MARM, 2010). El regadío representa en ella el 27%respecto al secano.

    La mayor merma en el territorio destinado a usos agrícolas se ha producido por transformación ensuperficies artificiales  (más de 170.000 ha) principalmente para usos de urbanización, transporte eindustria (Corine Land Cover -OSE, 2006-). En conjunto la variación total de superficie ha sido escasa,perdiendo sólo 225.000 ha en un periodo de diez años. El segundo cambio en importancia es elabandono de tierras agrícolas que en muchos casos ha ido acompañado de plantación de árbolesmaderables de crecimiento rápido.

    De forma muy moderada aumentan los pastizales y los cultivos leñosos. El principal pulso se mantiene

    entre los cultivos herbáceos con o sin riego y las plantaciones para madera, tanto en secano como enregadío (certeza alta ). Aumenta la superficie de monte, especialmente el maderable, pero también lasuperficie de monte abierto y monte leñoso, no obstante los datos a esta escala (Corine Land Cover)ocultan información sobre la calidad de las superficies forestales y el grado de exposición a riesgos.

    La capacidad de los agroecosistemas para aportar alimentos variados para la población española pareceestá asegurada con creces (muy cierto ). Se observa una ligera tendencia hacia el mayor consumo dehortalizas y frutas frescas. Disminuye la ganadería de ovino, especialmente la basada en explotacionesextensivas y también se reduce la variedad en la oferta de forraje, en particular en el ámbito climáticomediterráneo donde mayor peso, importancia estratégica y adaptación, tiene la ganadería de ovino enrégimen extensivo. Por el contrario aumenta notablemente la producción de pienso, cuya materia prima

    son principalmente productos importados -soja y maíz, en su mayor parte OMG- (FEFAC, 2008)Los agroecosistemas, son la factoría en la que se genera y mantiene la biodiversidad inducida por losusos humanos -agrobiodiversidad-: en su composición se cuentan las razas de ganado, las variedades deplantas cultivadas, variedades y ecotipos semidomésticos de plantas de pastizales y prados, así como lospaisajes culturales asociados a los usos agrarios (muy cierto ). Los servicios esenciales de abastecimientoque dependen de la agrobiodiversidad, más allá de la importancia de disponer de alimentos abundantes yvariados (seguridad de suministro), incluyen el acervo genético y la seguridad alimentaria y dietética(alimentos saludables). Estos dos últimos servicios se ven muy amenazados por la intensificación(dependencia de semillas y variedades comerciales, OMG para la alimentación animal, uso deagroquímicos en sanidad vegetal, alimentación animal con productos que supuesto riesgo para la saludhumana) (http://dad.fao.org/).

    Los precios que reciben los agricultores y ganaderos muestran fluctuaciones muy acusadas, por lo que lasposibilidad de planificar para el sector productivo agrario es difícil y precaria. La tendencia media aaumentar de los precios de los productos, es menor que el incremento medio del coste de los factores deproducción. El empleo en el sector agrícola mantiene su tendencia a disminuir. (muy cierto ) (Burgaz,2009).

    Después de la fuerte caída de población rural ocurrida desde los años 60 del pasado siglo hasta el iniciode la década de los 90, la tendencia a partir de 2000 es a aumentar lentamente. Influye en ello lamejora de las comunicaciones (red viaria, internet, etc.) y los cambios positivos en la percepción delespacio rural como opción de vida. No obstante el bajo nivel de población rural dedicado a la agricultura

    no llega a compensarse con los nuevos residentes que, en el balance general para España, son losresponsables de que en los últimos años la población rural experimente un ligero aumento. Lasdiferencias entre territorios respecto a la tendencia general apuntada son muy notables, siendo las

    http://dad.fao.org/http://dad.fao.org/

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    9/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    9

    montañas del interior y las llanuras altas más continentales, los que presentan un mayor déficitpoblacional y dificultades para mantener o recuperar servicios de los agroecosistemas.

    La tendencia a incrementar el rendimiento agrario queda reflejada por el aumento del uso de fertilizantes y el mayor consumo energético. En general va acompañado de un mayor gasto económico y reducción enla mano de obra (muy cierto ).En contraste, se aprecia una mayor eficiencia en el uso del agua pararegadío, aumenta el riego por goteo y bajan la aspersión y el riego por gravedad. El número deagricultores y ganaderos disminuye y aumenta el tamaño de las explotaciones. Esta tendencia consolidael despoblamiento del medio rural a la vez que, como consecuencia de la simplificación yespecialización, debilita los servicios de regulación que prestan los agroecosistemas, cuya efectividaddepende de que el manejo humano se mantenga con criterios de biodiversidad, estructura/funcionalidady resiliencia. Los datos de los últimos años parecen indicar que la pérdida de población ha tocado fondo,aunque las diferencias entre territorios son muy importantes (certeza media ).

    Los servicios de regulación que aportan los agroecosistemas dependen del mantenimiento de nivelesadecuados de integridad y funcionalidad. El deterioro de estos servicios en los últimos años -una vezsuperada la fase de fuerte despoblamiento- se debe más a intensificación y falta de manejointegrado/orgánico, que a una transformación importante de los tipos de uso -clases agronómicas- o de

    los tipos de cultivo. La intensificación afecta por una parte a la perdida de elementos relevantesconstitutivos del paisaje agrario -con las consecuencias de uniformización y banalización del mismo- ypor otra conlleva la ineficacia de procesos ecológicos que se mantenían activos por efecto del manejohumano, entre estos la recuperación la fertilidad -gestión de la materia orgánica-, la herbivoría -papel delos herbívoros pastadores- o la gestión conservativa del ciclo del agua (Gómez Sal, 1995, 2011)

    El avance de la agricultura y ganadería ecológicas constituye un dato destacable, pero queda muy lejosdel potencial que le corresponde en España por la extensión del territorio agrario, así como la diversidadtradiciones de cultivo de los productos del país (muy cierto ). Su contribución, siempre que la visiónrestringida de finca o parcela se vea complementada por escalas de integración superiores -paisaje,territorio rural-, podría ser relevante para asegurar los servicios de regulación. A pesar de su todavía

    escasa representación cuantitativa, con un avance importante a partir de 2005, es una de las mejoresposibilidades para recuperar las funciones y servicios de los agroecosistemas, si se ve acompañada denecesario apoyo y de una legislación adaptada y flexible. El reconocimiento mundial de la dietamediterránea como Patrimonio Intangible de la Humanidad, puede ayudar a consolidar la imagenpositiva de este sistema de producción y abrir posibilidades de mercado. (FAOSTATS, 2009) (MARM2009) (bastante cierto ). El aprovechamiento de los productos no maderables del monte es muy reducido,desciende en diversidad y cantidad, si bien existe un mercado creciente, aún muy escaso, para plantasno alimentarias (usos cosméticos, especias, aromáticas).

    Aumenta la ocupación del espacio agrario para abastecimiento de energía. Se mantiene el incremento delas energías eólica y terrmosolar mientras que la solar fotovoltaica se estabiliza y no despegan lasinstalaciones para biomasa (biocombustibles) y residuos (biogás). El consumo tradicional de leña es muy

    fluctuante y seguramente depende de la meteorología. Debería asegurarse el suministro estable de esteproducto y de la actividad de poda, por su incidencia importante en servicios de regulación y culturalesasociados a sistemas silvopastorales y al manejo de bosques (limpieza de ramas, trasmochos, etc.).(certeza alta ). Se observa una creciente competencia en la ocupación del espacio rural entre los nuevosusos energéticos y los basados en el aprovechamiento de la diversidad agraria (productos agrarios,opciones de vida, paisaje, turismo rural), que puede crear conflictos por falta de planificación entre estosdos importantes servicios de abastecimiento. Los efectos negativos se extienden asimismo a losnumerosos servicios culturales que dependen del buen manejo y de la estructura de los agroecosistemas.La planificación para el suministro energético debe realizarse en la escala adecuada e incluir lacoordinación entre administraciones (municipios, comunidades autónomas) (certeza alta ) 

    El retorno de materia orgánica a los agroecosistemas como condición para mantener la estructura yfertilidad del suelo es muy insuficiente. Los datos de 2005, indican que la forma líquida de los residuos(purines, con problemas de contaminación de acuíferos, exceso de N, anoxia en el suelo, etc.) supera en

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    10/60

    III.17. AGROECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LOSECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA

    10

    más de 10 veces al estiércol/compost agrícola. Un manejo racional exigiría la elaboración de compostmediante el procesado conjunto de los residuos de origen animal (purines, estiércol) y vegetal(esencialmente restos de cosechas y forestales). Los datos generales sobre contenido de C aúninsuficientes- indican que los pastizales y el matorral pueden acumular cantidades de C en el sueloincluso superiores a las de los bosques, por lo que el tipo de manejo es en este caso decisivo. En lossuelos cultivados es donde los contenidos de C son menores, si bien la escala de los estudios realizadoshasta ahora no permite diferenciar el papel de los diferentes tipos de humus, ni los contenidos de Cpropios de los métodos de cultivo basados laboreo mínimo o no laboreo. La acumulación de C en generalmuestra correlación positiva con la precipitación anual media.

    Para reforzar la resiliencia de los agroecosistemas y por tanto su capacidad para afrontar perturbacionescon efectos catastróficos, es esencial el mantenimiento de algunos procesos ecológicos básicos, comoson la formación de un suelo funcional, con actividad orgánica y acumulación de humus estable, el papelde los herbívoros en la eliminación del exceso de biomasa combustible -cabe pensar en un pastoreoestratégico con dicho fin- y el manejo de un nivel adecuado de biodiversidad/complejidad estructural enla gestión forestal. El abandono y degradación de infraestructuras de terrazas y bancales, es un factordesencadenante de erosión con efectos catastróficos. (certeza alta )

    Los métodos de control de plagas con técnicas de raíz biológica (control biológico, biofumigación) hanaumentado notablemente y existe una producción comercial adecuada de agentes biológicos de control.Ello ha permitido sustituir a los pesticidas químicos peligrosos (bromuro de metilo, etc.) y asegurar unaproducción más saludable (bastante cierto ) (Barres et al . 2006) El servicio de polinización se mantienegracias a un importante número de colmenas, que sin embargo no aumenta en los últimos años (COAG,2006). (muy cierto )

    Las llanuras cerealistas y las dehesas arboladas son los tipos de agroecosistemas españoles quemantienen un mayor papel como soporte de fauna amenazada. La pertenencia de los agroecosistemas ala Red Natura 2000, nos revela que un 39% de la superficie agraria incluida en la Red Naturacorresponde a cultivos herbáceos (estepas), un 37% es pasto arbolado (dehesas) y un 15% pastizales.

    Los olivares (5%), viñedos (1%) y frutales (3%) contribuyen también a las áreas agrícolas incluidas en laRed Natura. Si consideramos las especies de aves amenazadas como indicador de biodiversidad, el17,5% de las mismas están asociadas a pseudoestepas cerealistas y el 5% a espacios agrícolas con altadiversidad (huertas, cultivos arbóreos en regadío, etc.) (muy cierto ). J unto a estas funciones positivaspara algunas especies, los agroecosistemas tienen también efectos negativos sobre la conservación de labiodiversidad, por ejemplo los cultivos agrícolas y los ambientes de márgenes de cultivos y caminos, sonel cauce principal de entrada y dispersión de especies invasoras.

    Existen en España un buen número de ejemplos de agroecosistemas que por sus características debiodiversidad, manejo y adaptación, podrían ser considerados como Sistemas Ingeniosos del PatrimonioAgrícola Mundial (SIPAM, según la categoría establecida por FAO). Estos ecosistemas son soporte desistemas productivos originales y amenazados -Gómez Sal y González García, 2007-, que podrían ser

    viables si se aprovechan las oportunidades que la PAC establece para desarrollo rural y se aplicadecididamente la legislación con la que ya cuenta nuestro país. Sin embargo sigue produciéndose ladisminución de efectivos e incluso desaparición de variedades de plantas cultivadas y razas de ganadoautóctonas, componentes esenciales de nuestro patrimonio biológico doméstico. Como consecuenciadisminuyen también los conocimientos asociados a su manejo, cuyo sentido se encuentra en el marco deagroecosistemas específicos. Las razas ganaderas y variedades de plantas amenazadas superanampliamente en número a las especializadas que acaparan la producción agraria (muy cierto ) Este hechodebe verse como un síntoma/indicador del deterioro de los agroecosistemas originales adaptados a lasvariadas condiciones de nuestro país (potenciales SIPAM) y representa la pérdida de un acervo genético ycultural de enorme valor tanto por los servicios ( de los tres grupos considerados) que aún prestan comopor las posibilidades de incrementarlos en el caso de que estos ecosistemas se gestionasen con un

    objetivo multifuncional dirigido a atender a la distintas demandas del bienestar humano (muy cierto ).

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    11/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    11

    Se aprecia un incremento de interés por formarse en temas relacionados con el desarrollo en escalaslocales, que incluye agricultura ecológica y agroecología, abarcado los distintos aspectos sociales yecológicos, culturales y económicos concernidos. Lo local se contempla como un ámbitoadecuado/legítimo para avanzar hacia la sostenibilidad fuerte o ecológica (certeza alta ).  Aumenta elnúmero de alumnos matriculados en cursos no universitarios relacionados con el sector agrario.Dichos cursos son en su mayoría de tipo convencional e incluyen tanto las explotaciones agrariasintensivas y tecnificadas, como los modelos de ganadería extensiva Los cursos sobre agricultura yganadería ecológicas y agroecología, desarrollo local sostenible, gestión de servicios, se ubicanespecialmente en enseñanzas de postgrado y en España han sido escasamente incorporados a estudiosde grado (Belloet al . 2009). (muy cierto )

    Durante los últimos años se está produciendo un cambio de tendencia en los motivos por los que lapoblación se acerca al medio rural. El número de alojamientos e infraestructuras que contribuyen areforzar los servicios culturales de los agroecosistemas aumenta claramente (muy cierto ). Tal es caso delturismo rural, los centros de interpretación, la oferta de actividades deportivas y de conocimiento de losrecursos (vías verdes, recolección de setas, observación de aves, etc.). Por el contrario el número delicencias de caza y pesca muestra un descenso continuo (muy cierto )

    La habilitación e indicación de caminos rurales para el conocimiento y disfrute de la naturaleza y elpaisaje agrario (servicios culturales de los agroecosistemas) sigue desarrollando de forma continua suamplio potencial en España. Quedan por utilizar con fines educativos infraestructuras como la extensared de vías pecuarias en este caso respetando la diversidad de funciones posibles y su carácteresencialmente natural, pastizal, trocha de herbívoros- o la red de antiguos caminos carreteros. Laimportante tarea de restauración de patrimonio arquitectónico en el medio rural y en las pequeñasciudades cabeza de comarca realizada en las últimas décadas, es otro motivo de interés para el turismocultural asociado a los agroecosistemas. De forma semejante es preciso realizar una labor dedocumentación y preservación (mediante una gestión adecuada) del conjunto de elementos noarquitectónicos o construidos (manejo de la biodiversidad) constitutivos de los paisajes agrarios másvaliosos (muy cierto ).

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    12/60

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    13/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    13

    1.  Introducción

    Entendemos por agroecosistema cualquier tipo de ecosistema modificado y gestionado por los sereshumanos con el objetivo de obtener alimentos, fibras y otros materiales de origen biótico (Gómez Sal,2001). El concepto incluye tanto los ejemplos propios de la agricultura tradicional -incluyendo sus

    nuevas versiones ecológica, orgánica, etc., que podemos caracterizar por su adaptación y ajuste a lasposibilidades que ofrece la naturaleza, intentando mantener sus procesos básicos- como las situacionestípicas de la agricultura convencional e industrial, en las que el objetivo dominante se asocia a maximizarla rentabilidad. Incluye también los sistemas ganaderos extensivos, con presencia o no de árboles; buenaparte de los cuales mantienen usos mixtos y pueden calificarse como agrosilvopastorales.

    Si consideramos los objetivos de la agricultura actual, es evidente que en los agroecosistemasprevalecerán los servicios de abastecimiento. Pero si atendemos también a la vocación de permanenciaque orientaba el manejo tradicional, cuyos efectos son aún reconocibles en la estructura de muchospaisajes agrarios españoles: persistir a lo largo de generaciones, obteniendo productos de forma estable,en buena medida para autoabastecimiento y reduciendo en lo posible los insumos externos, es asimismoclaro que, en estos casos, los agroecosistemas han incorporado elementos estructurales y procesos que

    ayudan a mantener un cierto nivel de integridad ecológica, lo que refuerza su capacidad para prestarservicios de regulación. La mayor diferencia de los agroecosistemas con los ecosistemas pocointervenidos, radica en su estricta dependencia del manejo humano para asegurar el funcionamiento delos procesos ecológicos esenciales (productividad, recuperación de fertilidad, ciclo del agua, herbivoría,suelo, etc.,), lo que les confiere características propias, muy originales (agrobiodiversidad, regulacióncultural, infraestructuras, paisaje agrario). Por lo anterior, el papel e importancia de los seres humanos,tanto como especie biológica -consumidor, trasiego de energía y materiales- como en su vertiente cultural(entidad cultural), en la estructura y funcionamiento de los agroecosistemas es consustancial eineludible. En este sentido, determinadas versiones tradicionales de la agricultura (entendida comoactividad agraria, e incluyendo por tanto la ganadería y el aprovechamiento forestal) y sus opciones másactuales (ecológica, cooperativas de consumo orgánico, etc.) que se plantean como alternativas al

    dominio de la industria agraria, deben verse también como una opción de vida, abierta a una relaciónmás directa con los procesos de producción naturales, al manejo de la productividad primaria y laagrobiodiversidad. Los agroecosistemas están por este motivo enriquecidos con numerosos elementosculturales (tanto las infraestructuras y construcciones, como los derivados domesticación, control ymanejo adaptado de plantas y animales, constituyen paisajes originales que responden bajo diferentescondiciones a fines específicos de producción y persistencia (Montserrat, 2009). Enriquecidos por elacervo cultural intangible conocimientos sobre los servicios que puede prestar la naturaleza, saberesadaptativos de carácter integrador, valores simbólicos, etc.- los constituyentes culturales de losagroecosistemas son en general muy apreciados por la sociedad actual, mayoritariamente urbana.

    El concepto de servicios de los ecosistemas apenas ha sido aplicado a las consecuencias de la actividadagraria. El antecedente más cercano se halla, en el concepto de servicios ambientales manejado en la

     justificación de las ayudas de los programas europeos en el marco de la PAC.

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    14/60

    III.17. AGROECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LOSECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA

    14

    2.  Caracterización y tipología de los agroecosistemas considerados en laevaluación

    Los tipos de agroecosistemas que hemos considerado para ser analizados mediante el procedimientopropuesto por el proyecto EME (Ecosistemas del Milenio en España) se presentan en la Tabla 17.1. Su

    relación y coincidencia parcial con las Clases Agronómicas establecidas por el Ministerio de MedioAmbiente, Rural y Marino (MARM) ver más abajo el significado de estas clases , que hemosconsiderado a efectos de estimar la superficie aproximada de los distintos tipos de actividad agraria en elconjunto del territorio español, se indica mediante los números que aparecen entre paréntesis.

     Tabla 17.1. Tipos de agroecosistemas propuestos para el análisis del estado y tendencias de sus servicios, y surelación con las Clases Agronómicas (MMARM) números entre paréntesis).

    Tipo de agroecosistema Subtipos

    I. Sistemas con elementos leñosos dominantesI.a Silvopastorales (7)I.b Cultivos leñosos especializados (olivares, viñedos, frutales) (4)

    II. PastizalesII.a Red de vías pecuarias y pastizales asociados (6)II.b Matorrales, monte bajo pastado, pastizal mediterráneo (6)II.c Pastizales de montaña

    III. Cultivos herbáceos monoespecíficosIII.a Secano extensivo. Estepas cerealistas (1,3)III.b Regadío extensivo (2)

    IV. PolicultivosIV.a Huerta tradicional (2)IV.b Mosaico mediterráneoIV.c Policultivo atlántico. Paisaje reticulado (5)

    V. Agricultura industrialV.a Cultivos bajo plásticoV.b Regadío intensivo industrialV.c Praderas artificiales (2)

    Las principales diferencias entre los tipos de agroecosistemas considerados (Tabla 17.1), basados enparte en Gómez Sal (1997), tienen que ver con el desigual papel que para su funcionamientodesempeñan los distintos compartimentos (subsistemas) que habitualmente se consideran en el análisisestructural teórico de los ecosistemas:

      en el tipo I (Sistemas con elementos leñosos dominantes), destaca la importancia deelementos con baja tasa de renovación, su estructura está constituida por especiesleñosas (en el compartimento de producción primaria, prevalecen las funciones dealmacenamiento -por tanto estructuras persistentes, madera, en ocasiones suelofuncional-, soporte, transporte el dosel productivo se situada a distintas alturas- yregulación);

      el tipo II  (Pastizales) está marcado por el peso y papel funcional de los herbívoros (elganado y los herbívoros silvestres asociados). Los procesos relacionados con la herbivoría(pastadores y ramoneadores, principalmente ungulados, aunque también lagomorfos)cobran un especial protagonismo, influyendo en la composición y estructura de lascomunidades vegetales y en las características y funcionalidad del suelo. En este caso setrata de suelos no roturados, ricos en materia orgánica, con posibilidades de jugartambién un papel destacado en los servicios de regulación;

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    15/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    15 

      el tipo III (Cultivos herbáceos monoespecíficos) se caracteriza por su objetivo encaminadoa alcanzar una elevada productividad primaria, mediante especialización productiva ybaja diversidad de especies vegetales, esencialmente plantas herbáceas. Mantener lafuncionalidad de este compartimento (sistema de producción primaria), configurado eneste caso con muy escasos elementos estructurales persistentes y dependiente por tantode insumos externos, se convierte en el primer objetivo del manejo: reponer la fertilidad ymantener un nivel esencial o mínimo de estructura que permita la persistencia delsistema de producción asociado. El riesgo de degradación es por tanto muy alto. Labiodiversidad asociada a estos agroecosistemas consiste principalmente en especiessilvestres y está relacionada con el carácter singular o raro (en el contexto europeo) de loshábitats característicos que éstas demandan, por ejemplo amplias pseudo-estepas conpredominio de gramíneas.

      el rasgo principal que define al tipo IV (Policultivos), es la biodiversidad inducida porusos humanos, tanto en lo referente a las numerosas especies y variedades de plantascultivadas y razas ganaderas que intervienen, como a la diversidad expresada en laestructura de la comunidad (diferentes tipos biológicos, estratificación) y en el mosaico

    que caracteriza su paisaje (retículos, líneas de árboles, parcelas dedicadas a distintosusos y funciones, con frecuencia complementarios, en un paisaje idealmente muytrabado, cuya estructura evoca integración , equiparable a un organismo, paisajeorgánico).

      el tipo V (Agricultura industrial), está formado por sistemas intensamente artificiales, conaltas tasas extractivas y ausencia de elementos que faciliten el funcionamiento deprocesos de regulación naturales. En este tipo de agroecosistemas intensivos, cobranespecial protagonismo los servicios de abastecimiento, si bien ello no excluye laexistencia, con frecuencia notable, de valores culturales (conocimientos y formas degestión innovadoras). El mayor conflicto se produce con los servicios de regulación, que

    en este caso se encuentran muy mermados por el limitado papel que se asigna a laestructura y biodiversidad del ecosistema.

    La relación y coincidencia parcial de los tipos de agroecosistemas con las clases agronómicasestablecidas por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y marino (MARM) señalada con números entreparéntesis en la tabla 17.1 , se ha considerado a efectos de estimar la superficie de los distintos tipos deactividad agraria en el conjunto del territorio español.

    La correspondencia de dichas clases con los tipos de agroecosistemas analizados en proyecto EME no escompleta, por tratarse ésta última de una propuesta de base ecológica, que considera la biodiversidad yla estructura en los agroecosistemas como los aspectos más importantes (indicadores de funcionalidad y

    capacidad de regulación, grado de independencia respecto a insumos externos) para diferenciar los tiposconsiderados en la evaluación, teniendo en cuenta la responsabilidad de estos dos atributos en lacapacidad de prestar los servicios que se analizan. A continuación se presentan y se comenta elsignificado de las clases agronómicas (establecidas por el MMARM), a las que nos referiremos en algunode los comentarios del informe:

    1.  Tierras de secano:  Se consideran como tales las que, durante el periodo dereferencia, no han recibido más agua que la de la lluvia, se emplea principalmentepara terrenos situados dentro del ámbito climático mediterráneo.

    2.  Tierras ocupadas por cultivos herbáceos: Engloban las tierras ocupadas porcultivos temporales, que reciben agua de regadío, incluye las praderas artificiales parasiega o pastoreo y las tierras dedicadas a huertas no arboladas, incluyendo los cultivosde invernadero.

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    16/60

    III.17. AGROECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LOSECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA

    16

    3.  Barbechos y otras tierras no ocupadas: Se incluyen en este grupo todas las tierrasde cultivo en descanso o no ocupadas durante el año independientemente del motivo,aunque hayan sido aprovechadas como pastos para el ganado (rastrojeras)

    4.  Tierras ocupadas por cultivos leñosos: Se refieren a las tierras con cultivos queocupan el terreno durante largos periodos y no necesitan ser replantados después decada cosecha. Incluye árboles frutales, los de fruto seco, además de olivos y vides.,pero excluye la tierra dedicada a árboles para la producción de leña, de madera ocomo soporte del pastoreo (monte abierto adehesado).

    5.  Prados naturales: Se trata de terrenos con cubierta herbácea natural cuyoaprovechamiento no finaliza al recolectarse o ser aprovechado a diente por el ganado,sino que se mantiene durante un periodo indefinido de años, aunque el prado admitala posibilidad de un aprovechamiento por siega. Ocasionalmente pueden tener árbolesdispersos cuyas copas cubran menos del 5% de la superficie del suelo, o matorral quecubra menos del 20% de la superficie.

    6.  Pastizales: Su diferencia con los prados naturales es que se dan en climas más

    secos y no son aprovechables por siega.

    7.  Monte abierto: Terreno con arbolado adulto cuyas copas cubren del 5 al 20% dela superficie y que se utilizan principalmente para pastoreo. Según las especiespueden realizarse aprovechamientos de montanera y podas para extracción de leña. Sepuede labrar, en alternativas generalmente largas, con la doble finalidad de obteneruna cosecha y mantener el suelo limpio de matorral. Comprende las dehesas de pastoy arbolado con encinas, alcornoques, quejigo, rebollo, fresno y en menor medida otrosárboles.

    8.  Monte maderable: Se define así todo el terreno con una "cubierta forestal", es

    decir, con árboles cuyas copas cubren más del 20% de la superficie del suelo y quepueden utilizarse para producción de madera, estando el pastoreo más o menoslimitado. Se incluyen también las superficies temporalmente rasas por corta o quema,así como las zonas repobladas con fines forestales aunque la cobertura de sus copassea inferior al 20%. Incluye los terrenos cubiertos de pinos, eucaliptos, chopos,castaños, robles, y otros árboles destinados a la producción de madera. Esta claseagronómica no se ha considerado en este estudio dentro de los tipos deagroecosistemas. 

    En la Tabla 17.2 se indican los criterios utilizables para la delimitación espacial y cartografía de losagroecosistemas de España, en relación con el resto de los tipos operativos de ecosistemas evaluadso enEME. Seguidamente la Figura 17.1, muestra su distribución en el conjunto del país.

     Tabla 17.2. Rasgos esenciales y límites para la cartografía de los Agroecosistemas.

    Ecosistema Rasgos esenciales que lo definen  Límites para la cartografía 

    Agroecosistemas

    Ecosistemas modificado y gestionadopor los seres humanos con el objetivode obtener alimentos, fibras y otrosmateriales de origen biótico

    Ampliamente distribuidos en el medio terrestre, con laexcepción de zonas rocosas, arenosas, inundadas nocultivables o con escasa vegetación herbácea. Las clasesagronómicas distinguidas por el MARM marcan los límitescartográficos (ver arriba). De estas se ha excluido fuera delcapítulo la clase 8. Monte maderable. Es aceptable

    también a efectos de representación cartográfcia laclasificación por subtipos obtenida a partir de la imagenCorine Land Cover.

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    17/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    17 

    Figura 17.1. Área ocupada por agroecosistemas en el territorio español, a partir de la información obtenida de

    Corine Land Cover.

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    18/60

    III.17. AGROECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LOSECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA

    18

    3.  Estado de conservación general de los agroecosistemas de España

    Si bien en todos los casos el grado de artificialización o influencia humana en los agroecosistemas esalto, los tipos de I a IV, contienen ejemplos que proceden de la agricultura tradicional. El resultado endicho caso son paisajes con contenidos valiosos muchos de ellos están ya incluidos en el Inventario de

    Patrimonio Natural que acompaña a la Ley de Conservación de la Biodiversidad y el Patrimonio Natural,de 2007-, ya sea por la biodiversidad natural que les acompaña (especies amenazadas, riquezaespecífica), su biodiversidad inducida (variedades de plantas cultivadas y razas ganaderas) o por adoptarconfiguraciones en las que abundan elementos con baja tasa de renovación (árboles y matorrales condistinto grado de manejo, suelos no roturados, etc.,). En conjunto estos grupos de agroecosistemas tienenamplias posibilidades de prestar eficazmente servicios de regulación, si bien ello dependerá finalmentedel tipo de gestión (sistema tecnológico o de producción) que en cada caso se adopte. Para todo estegrupo de agroecosistemas las principales amenazas de degradación y por tanto de merma de la calidadde los servicios- proceden tanto del abandono de los usos como de la simplificación de los sistemas deproducción, lo que habitualmente es una consecuencia de la intensificación. La degradación de losservicios de los agroecosistemas por perdida de funcionalidad de sus componentes y procesos básicos(los responsables de la recuperación de la fertilidad, agrobiodiversidad, sistemas de riego adaptados,

    administración del agua, podas y escamondas, control del sobrepastoreo y la diversidad de herbívorosetc..) puede producirse a pesar de que durante un cierto tiempo posterior a la ausencia del manejoadaptado o a la simplificación de los usos, los agroecosistemas puedan mantener su apariencia externa.

    La estructura general del espacio agrario, considerando los tipos de uso de la tierra manejados por elMARM, se mantiene bastante estable en los últimos 20 años (Figura 17.2). La mayor proporcióncorresponde a la clase % de lasuperficie del país. En este gran conjunto de terrenos (que apenas se ha reducido el 0,1% durante elperiodo analizado) se incluyen dos de los tipos generales de agroecosistemas: Sistemas con elementosleñosos dominantes, en particular zonas de olivar y viñedo Cultivos herbáceos monoespecíficos, con

    su correspondiente barbecho

    18,65% del territorio ha aumentado un 0,5% durante dicho periodo; se corresponde en buena medidacon la clase de agroecositemas: policultivos, paisajes reticulados y huertas tradicionales. Respecto a la

    Pastizal natural y matorrales ocupa el 17,6% y disminuye un 2,9%. Sólo en parte sonagroecosistemas. Pueden considerarse como tales los silvopastorales y numerosos pastizales de montañacuya composición y estructura procede del pastoreo por herbívoros domésticos (Gómez Sal y Lorente,2004; Rebollo y Gómez Sal, 1996). Se trata de una clase de carácter intermedio en cuya composicióndebida a un manejo ancestral ganadero, intervienen numerosos ecotipos herbáceos semidomésticos(Montserrat, 2009), razón que justifica su consideración como agroecosistema, La única clase de usos

    Superfi % de territorio hacambiado un 25% y en parte incluye zonas de agricultura industrial). El resto de la superficie es laconsiderada como no agraria (30,51%), incluye bosques y repoblaciones (27,18%), zonas con escasavegetación (2,48%), humedales (0,22%) y láminas de agua (0,63%). Teniendo en cuenta el carácter

    podemos estimar que la representación de losagroecosistemas en el territorio español supera el 60%, y constituyen un componente esencial de lanaturaleza ibérica (Gómez Sal, 2011). Tratamos por lo tanto en este capítulo con los ecosistemas queabarcan la mayor extensión del territorio nacional. Aunque la extensión de los bloques generales de

    se mantiene bastante estable desde 1990, no ocurre igual con los servicios queaportan, dependientes de usos y sistemas de manejo específicos, más afectados por el deterioro debido

    al abandono o a la intensificación

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    19/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    19 

    Cambios en los usos del suelo 1990-2000

    0

    20000

    40000

    60000

    80000

    100000

    120000

    140000

    160000

    180000

    1990 2000

    Año

     

       L  a  n   d  c  o  v  e  r   (   K  m   2

    Superficies artificiales

    Tierras de labor y cultivos

    permanentes

    Praderas y zonas agrícolas

    heterogeneas

    Bosques y matorrales

    boscosos

    Pastizal natural y matorrales

    Espacios abiertos con poca o

    sin vegetación

    Humedales

    Láminas de a gua

     

    Cambio en los usos del suelo 1990-2000

    25,2

    0,5   0,3  1,7

    12,3

    -0,1   -2,9 -0,8

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

       S   u   p   e   r    f   i   c   i   e   s   a   r   t   i    f   i   c   i   a    l   e   s

       T   i   e   r   r   a   s   d   e    l   a    b   o   r   y   c   u    l   t   i   v   o   s

       p   e   r   m   a   n   e   n   t   e   s

       P   r   a   d   e   r   a   s   y   z   o   n   a   s   a   g   r    í   c   o

        l   a   s

        h   e   t   e   r   o   g   e   n   e   a   s

       B   o   s   q   u   e   s   y   m   a   t   o   r   r   a    l   e   s

        b   o   s   c   o   s   o   s

       P   a   s   t   i   z   a    l   n   a   t   u   r   a    l   y   m   a   t   o   r   r   a

        l   e   s

       E   s   p   a   c   i   o   s   a    b   i   e   r   t   o   s   c   o   n   p   o   c   a   o

       s   i   n   v   e   g   e   t   a   c   i    ó   n

       H   u   m   e   d

       a    l   e   s

       L    á   m   i   n   a   s   d   e   a

       g   u   a

       %    d

       e   v   a   r   i   a   c   i    ó   n

     Figura 17.2. Cambios en los usos del suelo obtenidos a partir de Corine Land Cover. 1990-2000. Nos muestra latendencia que se mantiene al menos hasta 2007 A) Superficie B) Porcentaje de variación (Fuente. Datos MARM,

    OSE, 2006). 

    B)

    A)

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    20/60

    III.17. AGROECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LOSECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA

    20

    4.  Servicios suministrados. Métodos de evaluación y fuente de datos

    Entre los distintos tipos de ecosistemas terrestres que, desde un punto de vista operativo o práctico (tiposoperativos de ecosistemas), han sido considerados para su evaluación por el proyecto EME, seguramenteson los agroecosistemas el caso donde los conflictos (trade-offs ) entre los tres grupos de servicios

    considerados se manifiestan de forma más enérgica. Podemos afirmar que su capacidad para prestarservicios de forma eficiente depende muy especialmente del tipo de manejo adoptado. Por ello a la horade evaluar sus servicios, es imprescindible tener información detallada sobre la intensidad, carácter yobjetivos de los usos agrarios así como del sistema de producción (tecnológico o de) de gestión),adoptado en cada caso. En la Tabla 17.3 se presentan los servicios que hemos incluido en la evaluaciónde los Agroecosistemas, acompañados de algunos ejemplos. Seguidamente, en la Tabla 17.4, sepresentan los indicadores empleados para evaluar dichos servicios.

     Tabla 17.3. Principales servicios para el bienestar humano que proporcionan los agroecosistemas españoles.

    Tipo Servicios Ejemplos

       A   b  a  s   t  e  c   i  m   i  e  n   t  o

    Alimentación Productos agrícolas y ganaderos. Se valoran por separado los de la agriculturaconvencional e industrial y los provenientes de la producción ecológica

    Agua dulceReservorios de agua: balsas para riego y charcas ganaderas. Consumo de aguapara regadío.

    Materias primas de origenbiológicoTejidos, fibras y otrosmateriales bióticos

    Madera para artesanía.Algodón, LanaProductos medicinales, Cosméticos

    Energías renovables

    Producción de leñaHuertos solares y parques eólicos en el espacio agrarioCultivos energéticos. Biocombustibles.Biogás a partir de residuos.

    Acervo genético

    Agrobiodiversidad: Riqueza en variedades de plantas cultivadas y razasganaderas. Variedades y razas autóctonas amenazadasEspecies silvestres asociadas a las áreas agrícolas.Custodia de semillas en la agricultura tradicional.

    Medicinas naturales yprincipios activos

    Especies silvestres y domesticas, vegetales y animales.Productos de la ganadería y la agricultura (polen, miel, cortezas, raíces, hojas,etc.)Conocimientos tradicionales sobre utilidades y propiedades de las plantas.

       R  e  g  u   l  a  c   i   ó  n

    Regulación climática

    local y regional

    Evapotranspiración: Cobertura de especies leñosas. Setos y retículos devegetación leñosa en el paisaje

    Laminas de agua y sistemas de regadíoEfectos de barrera y cortavientos

    Almacenamiento deCarbonoRegulación Global

    Almacenamiento de carbono en sueloCarbono acumulado en la madera (troncos y ramas leñosas)Dinámica del metano. Emisiones

    Regulación de la calidaddel aire

    Filtros de partículas en suspensión (polvo, etc.). Incorporación decontaminantes al suelo

    Regulación hídrica (ydepuración de agua)

    Sistemas de regadíoDepósitos y acequias.Cultivos de alto consumo

    RegulaciónmorfosedimentariaControl de la erosión. Cambios enel relieve, terrazas y bancales. Cercas yparedes construidas. Setos y cercos vivos

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    21/60

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    22/60

    III.17. AGROECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA

    22

     Tabla 17.4. Indicadores recopilados para la evaluación de los servicios de los agroecosistemas, indicando sus unidades y fuentes de información.

    Tipo  Servicio Indicador Descripción Unidades Fuente de información

       A   b  a  s   t  e  c   i  m   i  e  n   t  o

    Alimentación

    Agroecosistemas por tipo:1. Sistemas con elementos leñososdominantes2. Pastizales3.Cultivos herbáceosmonoespecíficos4. Policultivos5. Agricultura industrial

    Cada uno de los tipos de agroecosistemas, prestaservicios diferentes. Existe información incluso aescala municipipal en SIGA

    ha/ tipo

    - SIGA (Sistema de Información Geográfico Agrario)- MARM: Anuario de estadísticas- FAO agromapas- Eurostat: Estadísticas de Agricultura.Farm Structural SurveySpain  

    Producción agraria por tipo deagroecosistema y tipo de cultivo

    Permite determinar la capacidad de los

    agroecosistemas para aportar de forma continua,productos suficientes y de calidad para la poblacióndel país

    t/ha/año

    - MARM Avances de superficies y producciones agrícolas- Estadísticas de Agricultura- Consejerías de las Comunidades Autónomas- Eurostat- Farm Structural Survey Spain

    Fertilizantes

    Es necesario establecer criterios de producción decalidad y saludables en los agroecosistemasteniendo como aspecto fundamental el uso defertilizantes y pesticidas (tipo y cantidad). Existendatos precisos para España aportados por variasentidades oficiales por CCAA

    t/ tipo/añoN P2O5- K20

    - INE- European Fertiliser Manufacturers Association (EFMA)- Economic Accounts for Agriculture. FSS 2007

    Tejidos y fibras

    Producción de fibras y otrosmateriales de origen biótico(algodón, lana, productosmedicinales, cosméticos yartesanías) y % de producciónorgánica. Restos de cosechas o depodas para uso en compostaje.

    La información está disponible para varios años enlos anuarios estadísticos del Ministerio. Existenvarias fuentes de información sobre fibras,principalmente para el algodón . También paraproducción orgánica

    t/ ha/tipo de agroecosistema

    - MARM- Comunidades autónomas- Informe de Indicadores sobre los Integraciónde Objetivos Medioambientales en la Política AgrariaMARM Avances superficies y producciones agrícolas

    Energía

    Cultivos energéticos Cantidad de cultivos destinados a energía. t y% de cultivos energéticos- MARM: Anuario de Estadísticas del MARM-FEGA Comunidades autónomas

    Biomasa asociada a residuos(agrícola, forestal, ganadero,

    agroindustriales) con finesenergéticos

    Para la producción de energía primaria a partir debiomasa se encuentran datos disponibles en

    diversas organizaciones

    t de cada tipo de residuo

    % de residuo aprovechado

    - FEGA- IDAE

    - Eurobserver: Observatorio Europeo de Energías renovables

    Extracción de leña Existe información de extracción por grupo deespecies; por Comunidades autónomas y propiedad

    t totalest por grupos de especies% tipo de propietario

    - MARM: Anuario de Estadísticas.Anuario de EstadísticasForestales

    Espacio- Paisaje Abandono de actividades agrícolas Hay datos disponibles relacionados con el abandonode las áreas rurales

    % de habitantes de zonasrurales respecto a zonasurbanas

     Tendencia histórica% de terreno dejado decultivar /tipo deecosistema/año

    - MARM- Censos- INE Estadísticas de Variación ResidencialMMAMR- Mapa de paisajes españoles- Agroalimentarias- Datos municipales Caja España

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    23/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    23 

    Tipo  Servicio Indicador Descripción Unidades Fuente de información

    Cambios usos el sueloExisten diversas fuentes oficiales para esteindicador. Difieren en la escala espacial y temporal

    % Tendencias de cambio detipos hacia otros

    -Corine Land Cover- Information System for Land Occupation in Spain (SIOSE)- OSE Cambios ocupación del suelo

       R  e  g  u   l  a  c   i   ó  n

    Almacenamientode Carbono

    Captura de Carbono en humus

    Cultivos con fines de sumideros de CO2, dependedel tipo de cultivo, condiciones ambientales ymanejo del terreno. El IDEA posee datos paradiversos cultivos

    t CO2 eq ha-1 año-1 

    - Inventario Forestal Nacional- IDAE- Resultados del Internacional de Sustancias Húmicas(IHS.2010))

    Carbono acumulado en maderaHay información para ciertas especies, interesarelacionar este indicador con el manejo(trasmochos, podas)

    megatoneladas de carbono;MtC

    - Inventario Forestal Nacional- MAPA Anuario de Estadística Agroalimentaria- OSE

    Emisiones GEI provenientes de laagricultura

    Las fuentes de producción de GEI están dadasprincipalmente por la fermentación entérica derumiantes, denitrificación del suelo ydescomposición de residuos orgánicos

    Megatoneladas (CO2-eq)/ha/tipo de cultivo yagroecosistema

    - European Environment Agency/European Topic Centre on Air

    y Climate Change- IPCC España- EUROSTAT- UN Framework Convention on Climate Change- OECD Desempeño ambiental en la agricultura- REDOTE

    Regulaciónclimática localregional

    Cobertura arbórea y de matorral.Setos, retículos en el paisaje, aguaen el paisaje, diversidad yestructura de la cobertura leñosa

    Los datos pueden obtenerse a escala estatal y porCCAA con diferentes aplicaciones oficiales

    ha, % de cobertura de losdistintos elementos.Riqueza de elementoslineales leñosos (% decobertura y longitud/ha)Distintas métricas deecología del paisajeaplicadas en áreasrepresentativas

    - Instituto Geográfico Nacional SIOSE- Corine Land Cover

    Regulaciónhídrica

    Consumo de agua para riegoLas estadísticas de consumo de agua endocumentos oficiales, aportan datos específicospara algunos cultivos

    m3/cultivo- MARM- Estadísticas de consumo de agua- EUROSTAT

    Capacidad de retención de agua ensuelos agrícolas

    Se asocia a la dinámica del riesgo. Factor demitigación o de incremento.

    g/cm3, bars, Atmósferas oKPA

    - Mapa de erosión- Dirección General de Protección Civil y Emergencias

    Depósitos de agua Se incluyen los aljibes y balsas de riego m3  Datos en asociaciones de regantes y oficiales en CCAA.

    Regulaciónmorfosedimentaria

    Suelos erosionados por agua yviento

    Existe información general sobre la erosión enEspaña, no obstante las causas en muchos casos noson especificadas

    %t de suelo/ha

    - Inventario Nacional de Suelos 2002 2012- Mapa de paisajes españoles- OECD Informe de Desempeño ambiental de la agricultura delos países miembros- Sociedad Española de geomorfología- Comunidades autónomas

    Regulación sueloy nutrientes

    Producción y consumo de abonoorgánico

    Asociado a la agricultura ecológica. Enmiendas yacolchados verdes para control biológico y abonadoorgánico.

    t /ha% de cultivos con utilizaciónde orgánicos

    - MARM- Farm Structural Survey Spain- Comunidades Autónomas- SEAE

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    24/60

    III.17. AGROECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA

    24

    Tipo  Servicio Indicador Descripción Unidades Fuente de información

    Amortiguacióndeperturbaciones

    Cultivos en zonas de riesgos deinundación

    Existe mapa de riesgo de inundación por municipio

    A. reas con inundacionesfrecuentesB. Áreas con inundacionesmenos frecuentes.C. Áreas con inundacionesescasas% de cada tipo y superficie(ha)

    - Dirección General de Protección Civil y Emergencias- Mapas de riesgo- Datos de las Comunidades autónomas

    Incendios Zonas afectadas por incendiosha /tipo de agroecosistema ode cultivo/año - Dirección General de Protección Civil y Emergencias

    Biodiversidad

    Monocultivo Dominio en superficie de un tipo de cultivo

    ha de un cultivo específico/ t

    y por tipos de paisaje. Tendencia en tiempo,cambios en la diversidad deusos del suelo

    - INE- Comunidades autónomas- OSE

    Riqueza y diversidad de razasganaderas y de variedades deplantas cultivadas

    reas en las diversas CCAA dedicadas a la cría deganado autóctono de la región. Diversidad decultivos, por tipos y objetivos. Riqueza y % devariedades autóctonas. Datos relacionados conagrobiodiversidad en España.Recursos fitogenéticos,zoogenéticos (incluidos polinizadores),microbiológicos y fúngicos cultivados

    Nºde empresas dedicadas ala cría de razas autóctonas.Agricultura ecológica.Variedades autóctonas.Nºde razas y variedadesautóctonas por CCAA% autóctonas/totalÍndice diversidad - Riqueza

    - MARM- Mapa Comarcal Ganadero de España- Comunidades autónomas- Asociaciones de criadores de razas autóctonas.- Estadísticas de FAO- Recursos y Alimentación Animal

    Especies silvestres amenazadasasociadas a agroecosistemas

    Inventarios estatales y de las CCAA sobre especiesamenazadas. Mapas de distribución

    Nºy% de especiesamenazadas.

     Tendencias

    -MARM- IUCN- Inventario de especies españolas.- Libros rojos de fauna y flora

    Espacios protegidos

    Agroecosistemas que se encuentran bajo algún tipo

    de protección

    ha /tipo de protección

    Nºy tipo de de espaciosprotegidos por CCAA

    - Plan Estratégico de Desarrollo Rural- Ministerio de Fomento (IGN)

    - EUROPARC- OSE Informe 2009- Datos de superficie agraria incluidos en Natura 2000

    Especies invasorasSe consideran las especies invasoras para cada tipode agroecosistemas NºSP/agroecosistema

    - MARM Plantas Alóctonas Invasoras de España- IUCN- Inventario de Biodiversidad España

    Cultivos transgénicos La superficie de cultivos trasgenicos por tipo y el%sobre total

    % transgénicos /tipoagroecosistemaha totales

    - FAO Reporte Cultivos Transgénicos- Cooperativas Agroalimentarias

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    25/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    25 

    Tipo  Servicio Indicador Descripción Unidades Fuente de información

       C  u   l   t  u  r  a   l  e  s

    Conocimiento.Ciencia ytecnología

    Proyectos sobre agricultura yganadería. Publicaciones

    Investigación científica y tecnológica relacionadacon los tipos agroecosistemas

    Nºde proyectos año /añoPublicaciones en ministerioy CCAA, relacionadas conmanejo alternativo ypatrimonio rural.

    - MARM- INIA, Cicyt.- Comunidades Autónomas

    Actividadesrecreativas

    Establecimientos de turismo rural Datos disponibles en varias entidades oficiales Nº/tipo de paisaje- MITC. Instituto de Estudios Turísticos- INE Hostelería y turismo- CCAA

    Empresas de turismo relacionadascon paisaje y patrimonio rural Empresas que ofrecen paquetes turísticos rurales

    Nº/año/agroecosistema

    - MITC. Instituto de Estudios Turísticos- INE Hostelería y turismo

    Licencias para caza y pesca La información de licencias se encuentra disponiblepor Comunidades autónomas y algunos datos delMARM

    Nº/año

    - Consejerías del Medio Ambiente

    - Comunidades autónomas- Ayuntamientos- MARM- Asociaciones regionales

    Vías verdesInformación precisa acerca de estas vías para todoel territorio español. Tanto de fuentes oficiales comoorganizaciones no gubernamentales

    Nº/tipo agroecosistema- Fundación de Ferrocarriles de España- Ministerio de Obras Públicas- MMADR

    Educación

    Cursos de formación sobreagroecología y en la agriculturaecológica

    Cursos oficiales dedicados a la capacitación en elárea agrícola y ganaderaAsociaciones de agricultura ecológica y deconsumidores.

    Nº/tipoFormación técnicaFormación científica

    -Ministerio de Educación-MARM Área de Formación y Educación Ambiental-Universidades en cada CCAA

    Granjas-escuela

    Existen listas disponibles en Internet sobre centrosde educación ambiental, que aunque no sonoficiales pueden tener información válida yactualizada

    Nº./CCAA/tipo deagroecosistema

    - Ministerio de Educación- CCAA- Cámaras de Comercio

    Centros de interpretación ambiental Localizados en espacios protegidos , reservas de labiosfera y núcleos rurales.Nº./CCAA/tipo deagroecosistema

    - Comunidades autónomas- Red de Autoridades Ambientales- Consejería de Medio Ambiente

    ConocimientoTradicional

    Instalaciones dedicadas a la

    protección y sensibilización sobredel paisaje

    Museos,Centros de interpretación que promuevan la

    apreciación del paisaje.Sociedades de amigos de museos o de defensa depatrimonio

    Nº/tipo/agroecosistema

    - Comunidades autónomas

    - Red de Autoridades Ambientales- Consejería de Medio Ambiente

    reas protegidas por la integraciónentre cultura-naturaleza. Reservasde la biosfera y paisajes culturales

    Espacios con patrimonio cultural y naturalrelevante, en los que se resalta la cultura tradicionalde la zona

    Nº/tipo/agroecosistema-UNESCO. Estadísticas- Comunidades autónomas- Ministerio de Cultura

    Disfrute estéticoy espiritual

     Turismo y otras actividades confines estéticos y espirituales

    Visitas cuyo propósito es la apreciación y disfruteestético del paisaje

    Nºde actividades/añoNºPublicaciones

    - Ministerio de Industria y Comercio- Ministerio de Cultura- CCAA

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    26/60

    III.17. AGROECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA

    26

    Tipo  Servicio Indicador Descripción Unidades Fuente de información

    Identidadcultural y sentidode pertenencia

    Eventos tradicionales. Ferias,romerías fiestas, asociadas apaisajes agrarios. Identificación yaprecio por el paisaje.

    Eventos relacionados con los recursos agrarios, elpaisaje y las tradiciones.Ferias

    Nºferias agro ganaderas/añoNºromerías y fiestasasociadas a los ciclos deproducción agrariaAsociaciones de defensa delpatrimonio.

    - Ministerio de Cultura- Comunidades autónomas- Ayuntamientos

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    27/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    27 

    5.  Condiciones y tendencias de los servicios evaluados en los agroecosistemasespañoles

    5.1. 

    Servicios de abastecimiento

    5.1.1. 

    Alimentación

    5.1.1.1.  Aprovechamiento de la tierra

    La superficie de tierras efectivamente cultivadas (cultivos herbáceos, leñosos y barbecho) tanto en secanocomo en regadío -con independencia del manteamiento mas invariante de las clases agronómicas,relacionadas con la estructura general de usos del suelo en el territorio-, disminuye su importanciaaproximadamente en un 5% del total del territorio nacional, durante del periodo de 20 años analizado,ocupando aproximadamente el 34% del territorio en el año 2008. El regadío representa en este año el27,13% respecto al secano. El espacio que ocupan los cultivos de cereales de invierno, alternando con

    barbecho o leguminosas y los cultivos leñosos dominantes (vid y olivo), representa la seguridad en elsuministro de víveres  básicos, principalmente almacenables. Los cultivos leñosos se encuentran enambas situaciones, representando en el secano (principalmente vid y olivo) 3.572 mha y en regadío(frutales variados) 1.211 mha en el año 2008 (Ver Tabla 17.5).Por tipos de cultivos la tendencia másapreciable es a disminuir la superficie total de cultivos herbáceos y el barbecho en secano. De forma muymoderada aumentan pastizales y cultivos leñosos (Ver Figura 17.3).

     Tabla 17.5. Superficie de tierras de cultivo y porcentaje respecto al total del territorio. (MARM, 2010).

    Tierras de cultivo

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    7000

    8000

    9000

    10000

            1        9        9        0

            1        9        9        1

            1        9        9        2

            1        9        9        3

            1        9        9        4

            1        9        9        5

            1        9        9        6

            1        9        9        7

            1        9        9        8

            1        9        9        9

            2        0        0        0

            2        0        0        1

            2        0        0        2

            2        0        0        3

            2        0        0        4

            2        0        0        5

            2        0        0        6

            2        0        0        7

            2        0        0        8

       m   i    l   e   s    h   a

    Cultivos herbaceos s ecano

    Cultivos herbaceos regadío

    Barbechos s ecano

    Barbechos regadío

    Cultivos leñosos secano

    Cultivos leñosos regadío

     Figura 17.3. Superficie de tierras de cultivo (Fuente de datos MARM, 2010).

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    28/60

    III.17. AGROECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA

    28

    5.1.1.2.  Producción ganadera

    En los últimos 10 años se observa un declive del tipo de animales más asociados a sistemas extensivostradicionales, como el pastoreo itinerante o los desplazamientos entre zonas de produccióncomplementaria. La producción ganadera indica una situación estable de la cabaña de vacas y cabras.Por su parte, la producción de ovino tiende a disminuir y aumenta la producción de porcino (Figura

    17.4).

    Figura 17.4. Producción ganadera (Fuente MARM). Los datos se expresan en esta gráfica en número de cabezas.Las Unidades Ganaderas  (UG), que se obtienen aplicando un coeficiente a cada especie y tipo, para agregar enuna unidad común diferentes especies.

    5.1.1.3.  Producción de pienso, indicador de la tendencia hacia una ganadería de producciónindustrial.

    La producción de pienso compuesto de España va en aumento (Figura 17.5) y hoy en día se sitúa comouna de las más importantes de la UE- 27, destacando la producción de piensos para el ganado porcino,bovino y avícola.

    Producción de piensos compuestos

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    Año

      m   i   l  e  s   d  e   t

     Figura 17.5. Producción de piensos compuestos en España por tipo en miles de toneladas Fuente  FEFAC, 2008.

    La materia prima requerida para la producción de pienso (principalmente maíz y soja) debe serimportada. Respecto al maíz, se importa aproximadamente la misma cantidad de maíz que se produce;

    procede de Francia, EEUU y Argentina, siendo en este último caso en su mayoría GenéticamenteModificado (GM). La soja, representa el 20% de la composición de piensos producidos en España y seimporta de EEUU y Brasil. Se estima que es GM en un 98,7% (Ortega, 2006). Las importaciones desoja, se deben al modelo ganadero industrial adoptado principalmente para el porcino y el aviar. Las

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    29/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    29 

    exportaciones de porcino de calidad, productos elaborados, han aumentado en los últimos años. Lasrepercusiones de los piensos sobre la sanidad, y su importancia en la economía de las explotacionesganaderas, ha provocado que la fabricación de los mismos sea una de las actividades agroalimentariasmás reguladas y controladas. Para el año 2009 la producción de piensos se hizo aun más restrictiva.

    5.1.1.4.  Precios percibidos por el sector agrario

    Los precios que reciben los agricultores muestran fluctuaciones muy acusadas en especial en los últimoscinco años, por lo que la planificación es difícil y precaria (Figura 17.6a). La ligera tendencia media aaumentar de los precios percibidos por los productos agrícolas es menor que la de los factores deproducción. Sorprendentemente los precios percibidos por los productos ganaderos (ovino, bovino)apenas han cambiado en los últimos diez años (Figura 17.6 b).

    Figura 17.6. Índice de precios percibidos en el sector agrario. A) Precios percibidos por los agricultores. B).Precios percibidos por los ganaderos.

    Indice de precios percibidos por los productos agrícolas

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

      Año

     

       I   n    d   i   c   e    d   e   p   r   e   c   i   o   s   p   e   r   c   i    b   i    d   o   s

    Cereales

    Leguminosas grano

    Tuberculos (Patata)

    Cultivos industriales

    Cultivos forrajeros

    Hortalizas

    Cítricos

    Frutas

    Vitivinícola (Vino y

    mosto)Aceite

    A)

    Índice de precios percibidos de productosde orígen animal

    0

    25

    50

    75

    100

    125

    150

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Año

        Í  n   d   i  c  e   d  e  p  r  e  c   i  o  s

    Ganado para abasto

    Vacuno

    Ovino

    Caprino

    Porcino

     Aves

    Conejos

    B)

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    30/60

    III.17. AGROECOSISTEMAS EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA

    30

    5.1.1.5.  El empleo en el sector agrícola

    El empleo en el sector agrario sigue disminuyendo. La participación del empleo agrario en el total seredujo de manera significativa pasando del 11% al 5% entre 1990 y 2004, principalmente debido alincremento de nuevos empleos en otros sectores (Figura 17.7)

    Figura 17.7  Empleo en el sector agrícola en España. Fuente OCDE

    5.1.1.6.  Consumo de alimentos

    Entre los alimentos de mayor demanda per capita  en España durante el periodo comprendido entre el

    2001 y 2006, se aprecia una tendencia a aumentar el consumo de frutas frescas, hortalizas y derivadoslácteos y a disminuir huevos y leche líquida. Carne, aceite y arroz se mantienen estables en la dieta(Figura 17.8). Pan y patatas muestran un descenso ligero. El producto de origen animal de mayorconsumo es el porcino, seguido de las aves, bovino y por último ovino y caprino. 

    B

  • 8/16/2019 17 Agroecosistemas Web

    31/60

    EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA III.17. AGROECOSISTEMAS

    31 

    Figura 17.8  Consumo de productos agrarios. A. Consumo de productos cárnicos B. Consumo per capita  deproductos de origen animal C. Consumo per capita  de productos agrícolas (Fuente INE 2007 y FAO 2009).

    5.1.1.7.  Agricultura ecológica

    En este caso el sistema de producción se orienta tanto a la calidad de los productos como al cuidado delos procesos relacionados con el cultivo/crianza y elaboración de los productos; la legislación restrictivaasociada a esta actividad eleva los costos de producción y comercialización. Los consumidores compranlos productos principalmente porque perciben los beneficios que aportan a la salud, a la seguridad en losalimentos y al medio ambiente (MARM, 2009)

    A pesar de su aún limitada importancia comparada con otros usos, la superficie dedicada aagriculturaecológica  aumenta de forma muy notable, llegando a más de 1.400.000 ha en el 2009, desde las17.200 ha de 1994. (Figura 17.9). Por cultivos predominan los cereales (33%), el olivar (22%), losfrutos secos (15%) y la vid (9%), lo que indica que esta práctica está siendo activamente adoptada comomedio de añadir valor al componente más extenso de los agroecosistemas españoles (Tipos Ib y III),principalmente en el ámbito climático mediterráneo (Figura 17.10 a).

    Existen tres categorías para la clasificación de áreas de agricultura ecológica: A) Superficie calificadacomo ecológica B) Superficie en conversión y C) Superficie dentro del primer año de prácticas. Para elaño 2009 las cifras fueron: a. 61.96% b. 21,03% c. 16,99%. Las Comunidades autónomas con mayornúmero de hectáreas de superficie calificada son: Andalucía 643.550,75 ha; Extremadura 58.709,46ha yAragón 53.246,89 ha.

    Principales productos de consumo Per Cápita

    0

    30

    60

    90120

    150

    180

    210

    240

    2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Año

       k  g   /  p  e  r

      c  a  p   i   t  a

      Carne

    Leche líquida

    Derivados lácteosHuevos

    Miel

    A B

    C

    Principales produ ctos de consumo Per Cápita

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Año

       K  g   /  p  e  r  c   á  p   i   t  a

    Pan

     Arroz

    Legumbres secas

     Ac