17/10/2013

48
Podría perderse el ciclo escolar; advierte la Secretaría de Educación federal EDUCACIÓN P3 Nueve de cada diez alumnos, sin clases desde el pasado 28 de agosto P22 Termina parálisis en gobierno de Estados Unidos 1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS AÑO 2/Nº.1414 JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013 VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM Esperan aprobar dictámenes de reforma hacendaria ECONOMÍA P18 Adelantan que queda fuera IVA a colegiaturas, vivienda, intereses de créditos hipotecarios y espectáculos Entrega gobernador créditos de “Una Semilla para Crecer” INVERSIÓN P4 En un tiempo récord, la Cámara Baja recibió y sometió votación el proyecto de ley aprobado poco antes por el Senado, el cual mantendrá abierto el gobierno hasta el 15 de enero de 2014 y extenderá el tope del endeudamiento de Estados Unidos hasta el 7 de febrero

Upload: el-sie7e-de-chiapas

Post on 15-Feb-2016

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Podría perderse el ciclo escolar; advierte la Secretaría de Educación federal

EDUCACIÓN

P3Nueve de cada diez alumnos, sin clases desde el pasado 28 de agosto

P22

Termina parálisis en gobierno de Estados Unidos

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS AÑO 2/Nº.1414 JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013 VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Esperan aprobar dictámenes de reforma hacendaria

ECONOMÍA

P18Adelantan que queda fuera IVA a colegiaturas, vivienda, intereses de créditos hipotecarios y espectáculos

Entrega gobernador créditos de

“Una Semilla para Crecer”

INVERSIÓN

P4

En un tiempo récord, la Cámara Baja recibió y sometió votación el proyecto de ley aprobado poco antes por el Senado, el cual mantendrá abierto el gobierno hasta el 15 de enero de 2014 y extenderá el tope del endeudamiento de Estados Unidos hasta el 7 de febrero

D I R E C T O R I O G E N E R A L Teléfonos de

atención al lector

12 137 21

60 406 35

www.sie7edechiapas.com

suscripciones/ventas

FRANCISCO GRAJALES PALACIOSAdministrador Ú[email protected]

GASTÓN IVÁN MÜLLERDirector [email protected]

El Sie7e de Chiapas es impreso y editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21direcció[email protected] Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZRepresentante [email protected]

JUAN A. GRAJALES PALACIOSAsesor Financiero Externo

EDITORES

ESTADOAngélica Gallegos

NACIONALINTERNACIONALMarcela Tejeda

CODIGO ROJOSamuel Grajales

DEPORTESAlberto Castrejón

SOCIALESLuis Álvarez

REPORTEROSNayeli MijangosIssa Maldonado Fernando Cantón

DISEÑADORESPetry Castillejos RamosLuis Eduardo Castro

CIRCULACIÓNGerardo Guillen Domínguez

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

Para abatir la problemática de extracción desmedido de abono en el Área de Protección de Re-cursos Naturales Villa Allende y la zona sujeta a Conservación Ecológica La Pera, enclavadas en el municipio de Berriozábal, la Comisión Nacional de Áreas Na-turales Protegidas (Conanp), puso en marcha el Proyecto de Manejo Alternativo para Tierra de Hoja.

En evento realizado en coordina-ción con los tres niveles de gobierno, se dio inicio en cuatro comunidades de ese municipio, el programa que impactará positivamente en los pro-ductores de abono.

Joaquín Zebadua Alva, Director regional de la Conanp de la Fron-tera Sur, Istmo y Pacífico Sur, en-fatizó la importancia de la unión entre el gobierno y pobladores, para terminar con el saqueo de

abono que causa la erosión y la pérdida de la productividad del suelo en terrenos forestales.

El escenario, en las comunidades de Berriozábal, es de extracción ile-gal de abono, una actividad histórica realizada por pobladores de las co-munidades Vista Hermosa, Tierra y Libertad, Amendú y Cuchumbac, lo que ha provocado problemas en los ecosistemas de las ANP.

“Esta actividad destruye el es-trato herbáceo y la posibilidad de regenerarse ya que elimina el suelo y la cantidad de agua apro-vechable. La extracción se incre-

menta por la demanda del recurso para viveros y venta al público de los municipios de Berriozábal, San Fernando y Tuxtla Gutiérrez”, explicó el director.

Para lograr que el programa sea eficaz, se conformó la mesa de atención a la extracción del abono y la elaboración de la estrategia “Manejo alternativo para tierra de hoja en cuatro comunidades de Berriozábal, Chiapas”, cuyo objeti-vo aplicar diversas actividades que conviertan la extracción ilegal de tierra, en un modelo de aprovecha-miento sustentable que combine el manejo del bosque, las plantacio-nes y la elaboración de composta, para alcanzar estándares de susten-tabilidad que permitan la conserva-ción de las dos ANP.

En el evento, en el que asistie-ron funcionarios municipales y estatales, se dio a conocer que la estrategia incluye siete líneas de

Lanzan proyecto para terminar con saqueo de abono que impacta en Áreas Naturales Protegidas

acción, tales como: Estrategia de capacitación, Estudio de factibili-dad y mercadeo, Programa de ma-nejo forestal, Programa de planta-ciones forestales no maderables, Programa de composta, Programa de certificación y Gestión.

De acuerdo con Zebadua, ahora los pobladores tendrán una alterna-tiva de desarrollo sostenible median-te la producción de abono orgánico.

Además, la Conanp a través del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes), aportó la cantidad de 360 mil pe-sos, para la atención del Programa de composta, que incluye capa-citación, compra de maquinaria agrícola, jornales y herramientas.

En tanto que la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indí-genas (CDI), logró un financia-miento de otros 360 mil pesos como contrapartida del recursos que proporciono la Conamp.

CONANP

EstadoMujeres son mayoría en Padrón Electoral de Chiapas: IFE P11

Editor: Angélica Gallegos • Jueves 17 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

LLAMAN A APLICAR LA LEY A QUIENES INVADAN RESERVAS FORESTALES FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

Para evitar que se siga oca-sionando daños a las reservas forestales que hay en la entidad, es necesario que se aplique la ley a quienes las invaden y sa-quean, consideró el diputado Guillermo Toledo Moguel, pre-sidente de la Comisión de Eco-logía del Congreso del Estado.

Abundó que en Chiapas exis-ten muchos conflictos territo-riales que vienen de muchos años atrás, pero que han estado acabando con la riqueza selváti-ca como en la zona Lacandona,

en donde las poblaciones se han extendido como si fueran “hor-migas”, dijo.

Señaló que estos asentamien-tos irregulares son un tema complejo no únicamente para Chiapas sino para todo el país, pues ejercen una presión muy fuertes a las reservas naturales, por lo que tiene que aplicar la ley a quienes las promuevan.

“Se está viviendo de nuevo un tema de impacto brutal en la Selva Lacandona algo que de alguna manera parece como si fueran hormigas las personas que se encuentran ahí por como

han venido en los últimos 30 años acabando y deforestando algo que es un santuario y un pulmón de los que quedan a ni-vel mundial.”

El legislador chiapaneco in-dicó que ante esta problemáti-ca en coordinación con la Se-cretaría del Medio Ambiente e Historia Natural, trabajan en buscar estrategias para detener los daños que se están ocasio-nando a los recursos forestales de la entidad.

Reconoció que en muchas ocasiones la pobreza y la bús-queda de poder sobrevivir, obli-

ga a muchas poblaciones a defo-restar y cambiar el uso de suelo para darle paso a la ganadería o la agricultura e incluso al tráfi-co de flora y fauna; y eso, reite-ró, se presenta en todo México.

Además es necesario que los Ayuntamientos también se in-volucren en el combate de inva-siones de reservas, pues en mu-chas ocasiones esas autoridades amparan las acciones bajo inte-reses desde económicos hasta políticos.

Sin embargo también seña-ló que únicamente a través de la educación y la cultura de las

nuevas generaciones, se podrá resarcir el daño que nosotros hemos ocasionado a la natura-leza, situación que podría llevar muchos años.

Particularmente desde el Congreso del Estado señaló que están trabajando en las Leyes Forestal, de Cambio Cli-mático, Ambiental y de Recur-sos Hidráulicos, mismas que podrían quedar listas en los próximos dos años.

FOTO

: ISS

A M

ALDO

NADO

Buscanque productores comerciali-

cen abono orgánico

3ESTATAL17102013 • SIE7E DE CHIAPAS

EDUCACIÓN

Podría perderse el ciclo escolar;

advierte la Secretaría de

Educación federalISSA MALDONADO I EL SIE7E

Más de un millón de alumnas y alumnos del sistema federaliza-do en Chiapas, podrían perder el ciclo escolar, advirtió Josefa Ruiz de Laddaga, delegada federal de la Secretaría de Educación Pública.

A pregunta expresa, la fun-cionaria federal dijo: “El ciclo escolar está en riesgo, eso es indudable, no sabemos cuánto tiempo vaya durar, dependien-do de que eso vaya evolucionan-do haremos el cálculo si se va a poder extender el calendario escolar, si se le van a poder dar clases extras a los niños”.

En entrevista, precisó que el paro indefinido de labores que desde el pasado 28 de agosto iniciaron más de 50 mil maes-tras y maestros en la entidad, para exigir que se derogue la re-

forma educativa y sus leyes se-cundarias, ha dejado sin clases a un millón 200 mil alumnos, de un total de un millón 300 mil.

Sobre la aprobación de di-cha reforma, que ha movilizado

a millones de maestros en va-rias entidades del país, Ruiz de Laddaga aseguró que con las mo-dificaciones, se estaría mejoran-do la calidad educativa, de los maestros y de las aulas escolares.

La reforma educativa, apun-tó, pretende “avanzar en todos los aspectos de atención edu-cativo, tenemos que mejorar las condiciones del maestro, preparación, el contexto donde

FOTO

: INT

ERNE

T

trabaja, condiciones escolares de los niños (…) más becas y condiciones d las escuelas”.

Por ello, la delegada dio a conocer que desde el 1 de octu-bre se inició un censo en todas las escuelas, para conocer las condiciones de infraestructu-ra y de calidad educativa, cuya información preliminar será entregada el 1 de noviembre.

En esta entidad sureña, el 90 por ciento de las y los maestros se encuentra en paro de labores, lo que sig-nifica que nueve de cada 10 alumnos, no tiene clases des-de hace 50 días.

Ruiz de la Daga, finalizó aco-tando que “la ley no se va a de-rogar, la ley va a continuar”, en relación a la demanda del ma-gisterio para que se derogue la reforma educativa.

Nueve de cada diez alumnossin clases desde el pasado 28 de agosto

4 ESTATAL SIE7E DE CHIAPAS 17102013

INVERSIÓN ASCIENDE A 21 MDP

Entrega gobernador créditos de “Una Semilla para Crecer”

COMUNICADO I EL SIE7E

Con el firme propósito de fortalecer e impulsar la parti-cipación de las mujeres en el desarrollo socieconómico de Chiapas, el gobernador Ma-nuel Velasco Coello entregó más de ocho mil 600 créditos a mujeres chiapanecas, como parte del programa “Una Se-milla para Crecer”.

Con los recursos entregados se propicia la creación de mi-croempresas a favor de la eco-nomía de los habitantes de toda la geografía estatal, ya que com-prende los 122 municipios.

La inversión asciende a más de 21 millones de pesos, y ge-nerará más de 12 mil empleos directos e indirectos, lo que coadyuvará a mejorar los in-gresos de las jefas de familia, así como elevar su calidad de vida y la de sus familias.

En este contexto, Velasco Coello argumentó que estas acciones a favor de las muje-res chiapanecas, impulsa el desarrollo social con equidad de género, mediante el otor-gamiento de financiamiento para fortalecer sus actividades económicas.

“Tengo la confianza de que estos recursos que acabamos de entregar, se transformen en la oportunidad de establecer un negocio, que les permita contar con ingresos constan-tes, que den mayor seguridad a ustedes y a sus hijos”, dijo a las mujeres ahí reunidas.

Acompañado de Leticia Coello de Velasco, Presiden-ta del Sistema DIF Chiapas y Sasil de León Villard, titular de la secretaria para el Desa-rrollo y Empoderamiento de las Mujeres, el jefe del Ejecu-

tivo estatal consideró que esta iniciativa es incluyente y pro-mueve la participación activa de las mujeres en el desarrollo económico y social.

El mandatario indicó que en Chiapas se trabaja en uni-dad con las diferentes instan-cias para diseñar, promover y ejecutar acciones necesarias que promuevan la participa-ción y el empoderamiento de las mujeres.

En su intervención, Sasil

de León Villard expresó que con estas políticas sociales se busca promover el desarrollo de las capacidades laborales y empresariales de las muje-res, además de que representa avances para el desarrollo y la seguridad económica de las chiapanecas y sus familiares.

“Con este proyecto estamos sembrando la cultura del aho-rro y del trabajo solidario. Las mujeres en Chiapas son ejem-plo de lucha, por eso trabaja-

mos para contribuir y mejorar sus ingresos”, aseguró.

Como parte del Eje de Cre-cimiento, este programa de microfinanciamiento fomenta la competitividad, productivi-dad y la igualdad en las opor-tunidades, tanto para hom-bres, como para mujeres.

Ante las beneficiarias, Velas-co Coello recibió por parte de notarios públicos, las actas que confirman el cumplimiento de sus compromisos de campaña

FOTO

: COR

TESÍ

A

27 y 28, en los que se com-prometió a impulsar acciones para mejorar las condiciones de vida de las chiapanecas y otorgar créditos para las muje-res emprendedoras.

Finalmente, el gobernador Velasco ratificó su compro-miso de trabajar de manera permanente por la equidad de género, la no violencia contra las mujeres, la no discrimina-ción y el respeto pleno de sus derechos humanos.

“Tengo la firme convicción de trabajar por el bienestar de todas las familias chiapanecas, promoviendo espacios donde las mujeres tengan una parti-cipación activa en el desarro-llo de la entidad”, concluyó.

Estuvieron presentes en el evento, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, presidentes municipales, le-gisladores y mujeres de todos los rincones de Chiapas, que resultaron beneficiadas con financiamientos.

Con más apoyos para las mu-jeres emprendedoras, el gobier-no de Chiapas busca impulsar la economía de la entidad, fortale-cer el desarrollo y el bienestar social. En el Eje de Crecimien-to, Chiapas está en marcha.

Beneficiaráa más de ocho mil mujeres de toda la entidad

5ESTATAL17102013 • SIE7E DE CHIAPAS

Unach atiende demandas de estudiantes universitarios

DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO

LENNYN FLORES I EL SIE7E

La mañana de ayer, alum-nos unachenses exigieron la presencia del rector Jaime Valls Esponda para poder ser escuchados ya que se encuen-tran inconformes en diferen-tes cuestiones referentes a la vida universitaria y se mani-fiestan en contra de la refor-ma educativa y las reformas estructurales. La movilización inició la madrugada del miér-coles, aproximadamente a las doce de la madrugada con el bloqueo del acceso principal.

El vocero del grupo uni-versitario, Virgilio Palacios, alumno del quinto semestre de la carrera de Filosofía y Le-tras anunció que al movimien-to se unieron la mayoría de las facultades, faltando algu-nas de las que se encuentran en los municipios aledaños a Tuxtla Gutiérrez.

“La mala administración del maestro valls es parte del problema, pero la crisis políti-ca, económica y social respon-den también a problemas de orden nacional, estatal y mu-nicipal y eso nos afecta tam-bién”, dijo Palacios. .

En lo que respecta a los

maestros de las secciones 7 y 40, el conjunto unachense expreso que ellos (universi-tarios) se están pronuncian-do en contra de las reformas estructurales y en ese tenor “también nos pronunciamos en contra de la reforma educa-tiva que más bien es una refor-ma laboral”, entonces hay un

COMUNICADO I EL SIE7E

Luego de conocer las deman-das de un grupo de estudiantes que bloquearon en las prime-ras horas de este miércoles los accesos a los Campus I y VI de la Universidad Autónoma de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, el rector Jaime Valls Esponda, acompañado de los secretarios de su administración y direc-tivos de Escuelas y Facultades, dio una puntual respuesta, pri-vilegiando siempre el diálogo, la conciliación y la disposición de seguir avanzando en la cons-trucción de acuerdos.

En un diálogo franco que se estableció alrededor de las 10:00 horas en el Parque Hun-dido, el rector Jaime Valls Es-ponda habló de frente ante la Asamblea de Jóvenes, con quie-nes reafirmó el compromiso por una educación de calidad, con conciencia social y por una formación integral.

Luego de un receso, volvió a reunirse con los jóvenes en su mayoría alumnos de la Facultad de Humanidades, Campus VI, ante quienes dio lectura de los documentos que hacían constar los compromisos con los uni-versitarios, donde se daba una respuesta favorable a más del 90 por ciento del pliego petito-rio.

En el lugar, el rector Jaime Valls Esponda relató las accio-nes que se habrían de llevar a cabo en los siguientes días, semanas y meses, en materia de infraestructura, servicios universitarios y beneficios para estudiantes relacionados con el pago de las inscripciones, lo que fue aprobado por los jóve-nes en pleno.

Posteriormente el rector manifestó su voluntad de fir-mar el documento que daba certeza a los compromisos, sin embargo, fue en ese punto que el grupo de jóvenes decidió nuevamente llevar a consulta lo que anteriormente habían aprobado.

Tras estos hechos, refrendó su apertura al diálogo, el res-peto a la autonomía universita-ria y a la ley orgánica, al tiem-po que exhortó a los jóvenes a privilegiar la vida estudiantil y respetar la voluntad de quienes de manera mayoritaria desean continuar con normalidad su ciclo escolar.

Este día, todos los Campus y sedes de la Unach en las distin-tas regiones del estado labora-ron con normalidad, mientras que en Tuxtla Gutiérrez, los Campus II donde se ubican las Facultades de Medicina Huma-na y, Veterinaria y Zootecnia, también continuaron con sus actividades.

En lo que respecta al campus I, la Biblioteca Central Univer-sitaria, así como alumnos de la Facultad de Ingeniería y de la Escuela de Lenguas acudieron a clases, luego de ingresar a las instalaciones universitarias sin ningún problema.

La Universidad Autónoma de Chiapas cuenta actualmente con una matrícula de casi 22 mil estudiantes, donde el 99 por ciento mantiene su decisión de continuar con su semestre que se encuentra en su etapa final.

Alumnos de la Unach toman universidad en apoyo

a movimiento magisterial

punto de coincidencia y para no dar malas interpretaciones “hay que aclarar que estamos en contra de todas las refor-mas estructurales” expresó.

“A Chiapas lo debe gober-nar un chiapaneco, a Tuxtla lo debería gobernar un tuxt-leco y en la Unach debería estar un rector que haya sido académico de la casa”, señaló el alumno, al hablar sobre la rectoría universitaria, acla-rando no hay ninguna situa-ción frontal con Jaime Valls, sino quien gobierne la Unach sepa y esté enterado de las necesidades de la escuela.

INCONFORMIDADES

FOTO

: LEN

NYN

FLOR

ES

Cuestionan titularidadde Valls Esponda como rector, sin haber tenido historial académico

Se privilegiaráel diálogo, la conciliación y la dis-

posición para seguir avanzando en la construcción de acuerdos: JVE

6 ESTATAL SIE7E DE CHIAPAS 17102013

NOSOCOMIO

Realiza Hospital Pediátrico de Tuxtla Gutiérrez “Feria de Salud” para trabajadores

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

En el marco de la conme-moración del Día del Trabaja-dor de la Salud, el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, realizó una jornada de detección de en-fermedades particularmente dirigida a quienes laboran en ese nosocomio de tercer nivel.

En ese sentido Amado An-

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.- Con la participación de artistas de talla internacional y diversos eventos, dará inicio el próximo sábado en esta ciudad el Festi-val Internacional Cervantino Barroco, en su décimo primera edición, versión 2013, en el que la población disfrutará del arte y la música, en un ambiente de tradición y cultura, a realizarse del 19 al 26 de octubre en San Cristóbal de Las Casas.

La cartelera cultural del es-perado evento, tal como se dio a conocer en días pasados, cuenta con artistas de talla internacio-nal como Amaury Pérez, Paco Rentería, Raúl Ornelas, Ely Guerra y Alejandro Filio, entre otros.

Además, artistas chiapane-cos como Arturo Aquino y Car-

tonio Noriega Puón, coordi-nador de la jornada, detalló que a través de la “feria” de la salud en referencia, se aplica-ron pruebas de enfermedades crónicas degenerativas, pues en muchas ocasiones los mé-dicos y enfermeras son quie-nes menos se cuidan debido a la carga de trabajo que tienen al cuidar a los pacientes.

“Dicen que el peor pacientes

es el médico, entonces tene-mos que iniciar con la cultura aquí en el hospital pediátrico para detectar las enferme-dades a tiempo, ya llevamos aproximadamente 100 tomas de glicemia capilar afortuna-damente la mayoría dentro de los límites normales.”

El también especialista en epidemiología indicó que es la primera ocasión en que se

realiza una jornada médica de este tipo dirigida al perso-nal de Hospital Infantil, sin embargo confió en que anual-mente se repetirá.

Abundó que en caso de de-tectar algún problema con la salud de los trabajadores, son canalizados al Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Esta-do (ISSSTE), en donde están

afiliados para recibir los trata-mientos correspondientes.

Entre las pruebas que se realizaron durante la feria de la salud para los trabajadores del Hospital Pediátrico de Tuxtla Gutiérrez, fueron para la detección de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, cáncer cervicoute-rino y sobre peso y obesidad, además de la aplicación de vacunas contra el tétanos, sa-rampión y rubiola.

los Macías; agrupaciones de rock indígena como Sak Tsevul, entre muchos otros que inte-gran el programa de conciertos que se desarrollará en los dis-tintos escenarios establecidos para ello, como son:

Plaza de La Paz, Exconvento de Santo Domingo, Sala de Be-

llas Artes “Alberto Domínguez Borrás”, el Centro Cultural de El Carmen, Antiguo Templo de San Agustín (actualmen-te Auditorio de la Facultad de Derecho), la Enseñanza “Casa de la Ciudad”, Templo de San Nicolás, Museo Na Bolom, Tea-tro “Daniel Zebadúa”, así como

Andadores y Plazuelas de los Barrios San Ramón, San Diego, La Merced, San Antonio, El Ce-rrillo, Santa Lucía, Mexicanos, Cuxtitali, Guadalupe y el Par-que Central.

En la Versión 2013 del Cer-vantino Barroco se realizarán también presentaciones de

gala de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, el Ensamble de Cá-mara, el grupo de Blues y la Big Band de la Unicach, el Jazz de Julio Flores, las Marimba Con-temporánea de Sergio Trujillo, entre otros que suman, 300 artistas entre internacionales, nacionales y locales.

Además de los conocidos eventos masivos y presenta-ciones musicales, este festival contará con conferencias, per-formances, teatro, danza, talle-res infantiles, feria de libros, encuentro de escritores, entre otras actividades.

Preparan inicio del Festival Internacional Cervantino Barroco 2013 en SCLCPARA ESTE SÁBADO

Realizaron pruebaspara detectar diabetes, hipertensión, cáncer cervicouterino y obesidad entre otras.

FOTO

:FER

NAND

O CA

NTÓN

Cartelera culturalcuenta con artistas de talla

internacional además de artistas chiapanecos

FOTO

: ALB

ERTO

HER

NÁND

EZ

7ESTATAL17102013 • SIE7E DE CHIAPAS

NOTIMEX I EL SIE7E

Profesores de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción (SNTE) bloquean los ac-cesos a la capital como parte del movimiento que inicia-ron el 28 de agosto en protes-ta por la reforma educativa.

Los bloqueos se localizan en la salida de Tuxtla Gutié-rrez hacia las carreteras fede-rales que comunican a Chia-pas con Veracruz, Distrito Federal y la Costa y Soconus-co del estado, municipios de las zonas Centro y Frailesca.

Asimismo, otro bloqueo se ubica en la carretera federal

que comunica a Tuxtla Gutié-rrez con Chiapa de Corzo, a la altura del crucero Angostura, que enlaza con las ciudades de San Cristóbal de Las Casas, Venustiano Carranza y otros municipios.

Uno más se registró en el Libramiento Sur de la capital salida a la ciudad de Suchiapa y Villaflores, donde los docen-tes no permiten el paso de vehículos y la gente tiene que trasbordar unidades.

Mientras tanto, estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas se manifiestan en la en-trada principal de esa casa de es-tudios, donde afirman que sólo buscan defender sus derechos.

ASICH I EL SIE7E

El secretario general de la Sección 40 del SNTE, Julio León Campuzano llamó a sus compañeros maestros a la civi-lidad y a lo que verdaderamen-te profesan ser para transfor-mar a las futuras generaciones, y no dar una imagen triste como algunos se exhibieron en Tapachula al agredir a sus pro-pios compañeros docentes que cumplían con la responsabili-dad que tienen como represen-tantes del Comité Ejecutivo Seccional.

Consideró que es tiempo de poder corregir la actitud y en-trarle a la dinámica de la infor-mación, y después de esto de-cir si estamos bien o mal, pero no podemos seguir poniendo a Chiapas en una situación que no le corresponde, porque aquí se ha tenido el respaldo el go-bierno del estado en el sentido de que no se violentará el dere-cho de los maestros.

Anotó que el camino a se-guir no es más que buscar los espacios para poder encon-trarle solución al problema, por lo que a nombre del SNTE llamó a sus compañeros a no caer en los intereses de otras circunstancias que se disfra-zan con la bandera contra la reforma educativa.

De la agresión a sus compa-ñeros maestros en Tapachula, dijo que esto se dio en el mar-

co de los trabajos que traen de informar sobre las leyes secundarias de la Ley General de Educación ya vigentes. Así también, de las actividades que nos corresponde dentro del marco legal para poder ar-monizar la ley general de edu-cación del estado de Chiapas.

Hay compañeros que tienen el interés de conocer de fondo y sobre todo saber que existen leyes y normas que rigen a los trabajadores de la educación en los estados, por lo que aquí en Chiapas tenemos la ley del servicio civil y los municipios del estado, de donde derivan el reglamento de las condiciones

generales de los trabajadores de la educación, subrayó.

Anotó que hay normas que los rigen como trabajadores y su función, por lo que es ne-cesario que conozca el ma-gisterio estatal de todos los elementos legales que les per-miten la defensa de sus dere-chos laborales.

Precisó que a los trabajado-res de la educación les sigue garantizando el 123 Constitu-cional del apartado B dentro de la ley federal del trabajo, por lo que deben informarse de lo contrario seguirán siendo engañados por otros intereses ajenos a la educación.

El secretario general de la Sección 40 del SNTE se diri-gió a sus compañeros docentes que quieren salirse del movi-miento de paro de labores y no lo hacen por temor, a que no le teman a nadie porque ninguno podrá cobrarles multas, ni la Sección Sindical no es quien para multarlos, solo la autori-dad es la indicada en caso de no presentarse a trabajar.

Los derechos que le asisten a los trabajadores como ascenso, cambio de adscripción y prés-tamos no pueden ser condicio-nados por no sumarse a dejar sin clases a los niños, puntuali-zó el dirigente al anotar que se tiene que ser congruente si se exige no violentar nuestros de-rechos no hay porque violentar los de nuestros compañeros.

Llama dirigente de la Sección 40 del SNTE a la civilidad y la congruencia

Bloquean maestros accesos a Tuxtla Gutiérrez

CAPITAL CHIAPANECAA MAESTROS ESTATALES

FOTO

:ASI

CH

Necesarioque conozca el magisterio elementos legales que les permiten la defensa de sus derechos laborales

FOTO

: INT

ERNE

T

C O N A F O R

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, los bosques contribuyen a la seguridad alimentaria de millones de mexicanos, resaltó la Comisión Nacional Forestal (Conafor), durante la conmemoración.Este 16 de octubre, fecha establecida por Estados miembros de la FAO, se dio a conocer que el mundo, cerca de 870 millones de personas sufren desnutrición crónica.Este año, el tema central es “Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la desnutrición”, la Conafor reafirmó la necesidad de resaltar el papel de los bosques y los árboles como coadyuvantes en la alimentación y la nutrición que otorga a los habitantes de esas zonas tanto de forma directa como indirecta.Pero advirtió, que los modelos insostenibles de desarrollo están degradando el ambiente natural, amenazando a los ecosistemas y la biodiversidad que serán necesarios para el abastecimiento futuro de alimentos, por lo que el cuidado de los ecosistemas forestales aporta a la seguridad alimentaria.

Recurso ancestral

La dependencia ambiental señaló que los elementos alimenticios presentes en los bosques se han utilizado por los pueblos mexicanos como ingredientes tradicionales, bebidas, condimentos o como opciones alternativas para cubrir las

En el Día Mundial de la Alimentación, hay 22 millones de personas en el país con pobreza alimentaria

Bosques contribuyen a la alimentación de los mexicanos

necesidades nutricionales en la dieta común.Es por ello que el presidente Enrique Peña Nieto, impulsa el desarrollo y el conocimiento de estos alimentos como una de las principales estrategias para el combate de la pobreza y el hambre.

Sin hambre ni desnutrición

En ese sentido y en el Día Mundial de la Alimentación, se dio a conocer que algunos de los productos que alimentan en gran medida a poblaciones rurales son hongos comestibles, frutos silvestres, nopal, tunas, palma yuca, pithaya, orégano mexicano, piñones, bacanora, coyol, insectos comestibles, harina de mezquite, pulque, sotol, hojas, miel, frutas, raíces, tubérculos, semillas, nueces, insectos, animales salvajes, entre otros.En las zonas indígenas, marginadas y rurales, los hongos comestibles son el alimento que combate la

pobreza alimentaria, cuyas aportaciones nutrimentales son aminoácidos esenciales para el ser humano, representan una importante fuente de carbohidratos, posen niveles significativos de fibra y son bajos en grasas. En su mensaje, la Conafor acotó que “los bosques y los árboles contribuyen a la seguridad alimentaria de las poblaciones, de ahí la importancia de su aprovechamiento sustentable y de considerar a los ecosistemas forestales un eje transversal de las políticas públicas nacionales”.

Riqueza nacional

Cabe destacar que el 51 por ciento de la superficie de bosques en la entidad es de propiedad social, de la cual mil 127 ejidos y comunidades cuentan con bosques, selvas y matorrales que se pueden considerar forestales.

8 ESTATAL SIE7E DE CHIAPAS 17102013

Escenario local

En México hay 22 millones de personas con pobreza alimentaria severa y muy severa, 9 millones 700 mil mexicanos pasan hambre, más de cinco millones de niños menores de 5 años se encuentran en una etapa de desnutrición y también somos el segundo país con mayor obesidad en el mundo, reconoce la FAO.El Día Mundial de la Alimentación fue establecido por los Estados miembros de la FAO en la Vigésima sesión de la Conferencia de la Organización, celebrada en noviembre de 1979. La fecha elegida - 16 de octubre - es el aniversario de la fundación de la FAO en 1945.

9ESTATAL17102013 • SIE7E DE CHIAPAS

10 ESTATAL SIE7E DE CHIAPAS 17102013

CON VALIDEZ CURRICULAR

Imparte CMIC diplomado en construcción de carreteras

SOCONUSCO

Urgente que maestros regresen a impartir clases: subdelegado de Gobierno

INTERMEDIOS I EL SIE7E

Tapachula.- El Subse-cretario de Gobierno del Estado en la región, Rubén Peñaloza González exhortó a los maestros que realizan sus movilizaciones en con-tra de la reforma educativa y laboral en la Costa y Soco-nusco, para que regresen a las aulas de clases, para que los estudiantes no pierdan el ciclo escolar, ya que son los más afectados.

Indicó que el gobierno del estado, ha realizado diversas mesas de diálogo con los maestros paristas e incluso se han sumado algu-nos padres de familia de di-ferentes sectores en toda la región, que exigen a los sin-

han asistido a impartir clases durante los más de 40 días que han realizado sus mo-vilizaciones en Chiapas, pe-riodo que puede ser perdido sino regresan cuanto antes a rescatar el ciclo escolar en la frontera sur.

El funcionario estatal in-formó que el pasado lunes 14 del mes en curso se suspen-dieron las actividades en las oficinas de la Unidad Admi-nistrativa con la finalidad de evitar conflictos con los ma-nifestantes por la retención de sus cheques nominales; sin embargo a partir del día martes 15 se reanudaron las diligencias en atención al pú-blico en general, sin que hasta el momento existan agresio-nes por parte de los maestros

Enrique Aguilar Gómez, expli-có que el curso en referencia es impartido por especialistas del Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), que es un organismo afiliado a esa cáma-ra y reconocido por diversas instituciones educativas y de-pendencias federales como la Secretaría del Trabajo y Previ-sión Social entre otras.

“La profesionalización de nuestros agremiados en la construcción de carreteras for-ma parte de una estrategia na-

cional de la CMIC que preside Luis Zárate Rocha; además de contar con reconocimiento de la Secretaría del Trabajo y Pre-visión Social, buscamos que los Gobiernos Federal y Estatal tengan la certeza que la cons-trucción, ampliación y man-tenimiento de la red carretera existente serán realizadas con los más altos estándares de ca-lidad.”

El presidente de la CMIC en Chiapas dijo que este diploma-do cuenta con validez curricu-

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

La delegación en Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), inició este miércoles un diplomado en Construc-ción de Carreteras, con el ob-jetivo de que sus agremiados conozcan lo lineamientos en la materia y así puedan par-ticipar en la obtención de la obra pública en la entidad.

En ese sentido el presidente de la CMIC en Chiapas, Eric

lar, mismo que será impartido a través de 8 módulos con una duración de 144 horas, en el Aula de Especialidades de la Cámara.

“Los egresados se especia-lizarán en el manejo de nor-mas y especificaciones para caminos y vialidades; proceso de contratación; elementos básicos para el proyecto y tec-nologías de la construcción de carreteras y vialidad; conoci-mientos básicos para la cons-trucción de pavimentos; reha-

bilitación, mantenimiento y modernización de vialidades; presupuesto, programación y control de obra.”

Destacó que este tipo de capacitación es importante pues luego de algunas reu-niones de trabajo que los in-tegrantes del Comité Direc-tivo de la CMIC Chiapas han tenido con dependencias de gobierno, ya cuentan con un diagnóstico de necesidades en las que deben ser profesio-nalizadas las constructoras afiliadas a la Cámara.

que esta en riesgo de perderse este ciclo, por lo tanto podría ser un retroceso no solamente para el estado sino para el país, en este sentido las indicaciones que ha dado el Secretario Gene-ral de Gobierno en Chiapas es el llamado al regreso de las au-las para poder impartir clases”, detalló.

Peñaloza González expresó que la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha retenido el sueldo de los maestros que no

dicatos magisteriales regresen a las instituciones educativas a cumplir con su deber, para que los derechos de los niños y jóve-nes no sean violentados.

“Un llamado a la conciencia

de todos aquellos maestros que aún no están en la disposición de poder colaborar con este ci-clo escolar, ciertamente ya se ha dicho por parte del Secreta-rio de Educación en el estado

FOTO

:FER

NAND

O CA

NTÓN

Para que afiliadospuedan concursar por obra pública en Chiapas

Esta en riegode perderse el ciclo escolar

en todos los niveles educati-vos: Rubén Peñaloza

FOTO

:INTE

RMED

IOS

11ESTATAL17102013 • SIE7E DE CHIAPAS

Mujeres son mayoría en Padrón Electoral de

Chiapas: IFE

ELECTORAS

FERNANDO CANTÓN I EL SIE7E

El director del programa Oportunidades en la entidad, Rubén Antonio Zuarth Es-quinca, desmintió que se esté condicionando a las beneficia-rias para manifestarse a favor o en contra de algún movi-miento social.

Por el contrario señaló que la dependencia que represen-ta no se presta para ser bande-ra política y mucho menos usa los recursos federales, para organizar manifestaciones, como en días recientes acusa-ron algunos.

De hecho señaló que hay reglas de operación que marca el Gobierno Federal y siempre se actúa en estric-

to apego a ellas, por lo que únicamente se ha realizado algunos cambios en las fe-chas de pago ante la falta de garantías de acceso a las de-pendencias que sirven para tal fin.

“Ante los rumores sobre el condicionamiento del pro-grama social oportunidades para realizar marchas en contra del magisterio, cate-góricamente les digo que son engaños; de ninguna mane-ra oportunidades se presta a estas acciones, de hecho se han cambiado sólo algunas fechas para el pago en Palen-que, Ocosingo, Zona Centro y Norte, por la falta de acce-so para que las instancias li-quidadoras como Telecom y

TRIBUNA I EL SIE7E

En Chiapas la mayoría de los votantes del padrón electoral son mujeres, reveló aquí el Instituto Fe-deral Electoral (IFE), quien precisó que llevará a efecto un estudio para conocer el perfil del votante, edad y nivel socioeconómico.

En el 2013 el IFE precisó que Chiapas tiene el padrón electoral de mujeres más extenso del Suroes-te de México, según la ubicación geográfica del empadronamiento.

A principios de octubre, el pa-drón electoral total de Chiapas sumó tres millones 326 mil 939 personas.

Por sexo, el padrón del IFE contabilizó un millón 713 mil 237 mujeres con derecho a ejer-cer el voto para los próximos co-micios electorales en Chiapas, es decir, el 51 por ciento del padrón electoral lo conforman las damas.

Según las estadísticas, Chiapas tiene el registro de electoras más cuantioso en el Suroeste, pese a otra numeralia en el apartado Su-reste de México. Oaxaca tiene un padrón electoral femenil de un millón 519 mil mujeres, Guerre-ro cuenta con un millón 367 mil y Tabasco registra 835 mil 424 empadronadas.

De acuerdo con el IFE, el cen-so electoral femenil de Veracruz es mayor que el de Chiapas, pues cuenta con 3 millones 104 mil 228 mujeres registradas.

Hace unos días el presidente Enrique Peña Nieto propuso una reforma al Código Federal de Ins-tituciones y Procedimientos Elec-torales que envió al Congreso de la Unión, que de ser aprobada, los partidos políticos estarán obligados a que el 50 por ciento de las candi-daturas deban ser para mujeres.

Actualmente, Chiapas se en-cuentra entre las ocho entidades donde las mujeres tienen una participación del 35 por ciento en los congresos locales, en caso de aprobarse la reforma, este por-centaje aumentará aquí.

Lo anterior demuestra que la

participación política de la mujer en Chiapas ha tenido un avance gradual. Por ejemplo, en 2011, de las 40 diputaciones locales esta-blecidas en el Congreso, 14 curu-les fueron ocupados por mujeres; sin embargo, las presidencias municipales es el escenario polí-tico más adverso para las damas,

El vocal de la Junta Local Eje-cutiva del IFE, Edgar Humberto Arias Alba, expuso que de un pa-drón electoral de tres millones 126 mil personas, casi 52 por ciento corresponde a mujeres, quienes cumplen no sólo con vo-tar, sino con formar parte de las mesas directivas de casillas para recibir o contar los sufragios.

En entrevista, en el marco de la mesa redonda “A 60 años del voto femenino en México”, indi-có que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una sentencia en el pasado proceso electoral fede-ral, que tiende a generar mayores condiciones de equidad.

Sin embargo, se estableció por obligación que los partidos polí-ticos postulen 40 por ciento de mujeres como sus candidatas y en la actualidad hay una iniciati-va para modificar esa proporción y tengan que postular 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres, refirió.

Esta última propuesta obliga-ría, de ser aprobada, en el Con-greso de la Unión, a que todos los partidos políticos tengan que garantizar mayores espacios de participación a la mujer, expuso.

Arias Alba planteó que es ne-cesario aumentar cada vez más esa participación, pues es una exi-gencia ciudadana y “tenemos que hacer conciencia para quitar las barreras que lo impiden ahora”.

Oportunidades no se utiliza para apoyar o desvirtuar algún

movimiento social: director

Bansefi realicen el pago a los beneficiarios.”

El funcionario federal dijo que todas las beneficia-rias inscritas en el progra-ma Oportunidades tienen su pago asegurado, de hecho el último de ellos será el 27 de este mismo mes en tiempo y forma tal como se hace de manera bimestral.

“El programa Oportunida-des no se rige por caprichos ni intereses de nadie, no se esta condicionando el apoyo, se tiene que quitar esa inercia sobre el mal manejo del pro-grama, no se condiciona ni por creencia ni filiación po-lítica, se entiende que la ne-cesidad es mayor, este se sus-tenta mediante normativas.”

SEDESOL

El programase rige bajo reglas de operación federales que impiden mal uso de recursos, afirma

FOTO

:FER

NAND

O CA

NTÓN

Tambiénestá entre las ocho entidades

donde las mujeres tienen una participación del 35 por cien-

to en los congresos locales

FOTO

: TRI

BUNA

12 ESTATAL SIE7E DE CHIAPAS 17102013

Padres de familia en apoyo al paro magisterial solicitan destitución de director de secundaria

NECESARIA GENERACIÓN DE MÁS PROYECTOS QUE COMBATAN TRATAVANESSA PÉREZ I EL SIE7E

Después de que la Coalición Regional de Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina soli-citara la reactivación del Obser-vatorio de Violencia Social y de Género en la entidad, legisladores presentaron una iniciativa para que exista un área de este tipo en el Congreso del Estado.

Ana del Carmen Valdiviezo, presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez del recinto legislativo, dijo que es importante que se rescate este tipo de proyectos o se generen en distintas dependencias, ya que se reconoce que el tema de la trata existe en Chiapas.

“Es indispensable un área que

Aseguran retroceso en participación de la mujer en la vida política del país

VANESSA PÉREZ I EL SIE7E

Pese a que existe la refor-ma de la paridad, todavía hay un contraste en la participa-ción de la mujer en cargos públicos y puestos de elec-ción popular en el país.

En opinión de Alejandra Soriano Ruiz, presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado, dijo que es necesa-rio que se implementen ma-yores medidas a fines a los beneficios de las mujeres en este sentido, porque todavía no hay una igualdad en estos espacios para que puedan representar y tomar las deci-siones en los primeros nive-les de gobierno.

“Tenemos que reconocer-lo que la política sigue siendo un ámbito que suele tradu-cirse a favor de los hombres en su mayoría, lo que impli-ca que los cargos públicos, ejecutivo, de representación política y todos aquellos que conllevan el ejercicio del po-der publico sean ocupados mayoritariamente por hom-bres marginando a las muje-res de los espacios delibera-tivos de la política”, destacó.

Aseguró que en adminis-traciones pasadas se esta-ba viendo un avance muy mínimo, pero significativo, actualmente el progreso es lento, porque para este año no hay una sola entidad go-bernada por una mujer, lo cual significa un retroceso en este ámbito de participa-ción política.

“De 19 secretarías 4 eran encabezadas por mujeres du-rante el gobierno de Felipe Calderón. En la actual admi-nistración de Enrique Peña Nieto de 20 secretarías 3 son encabezadas por mujeres por eso es importante que coin-cida el discurso, la propuesta de la paridad de esta iniciati-va federal”, explicó.

De acuerdo al ámbito lo-cal, indicó que según datos del PNUD en 2012 se dio a conocer que 6 entidades fe-derativas habían sido gober-nadas por mujeres, las dipu-taciones habían aumentado pasando del 9.6 por ciento en 1992 al 23 por ciento en 2011.

tión para presupuestos destina-dos a programas que beneficien a la mujer y den garantía a sus derechos y sobre todo el poder proteger y ejercer la ley contra la trata de personas.

Recordó que es alarmante que continúe creciendo este fenóme-no en los municipios principales del estado como: Tuxtla, Tapachu-la, San Cristóbal de las Casas, Pa-lenque y Comitán, por eso la ne-cesidad de sumar más esfuerzos

funcione y tenga datos estadísti-cos que muestren el panorama real de Chiapas para construir leyes acordes a la situación ac-tual”, enfatizó.

Y para llegar hasta es punto, aseguró que se deben imple-mentar más políticas públicas que permitan una mayor ges-

mantenimiento, la construcción de aulas y hacerse cargo de los de-más gastos; el gobierno se quiere deslindar de esta responsabilidad consagrada en el artículo 3 de la Constitución.

Vicente López Pérez informó que se sumaron a esta inconfor-midad social “porque las reformas que está implementando el Esta-do vela por los intereses de los que más tienen, sabemos para quiénes está destinada la reforma energé-tica, y la sociedad mexicana más marginada es la que menos va a salir beneficiada”.

Dijo que “es el momento de despertar, de manifestarnos, el Estado nos ha formado sumisos y callados, por eso nos ha hecho lo que quiere, pero ¡ya basta!, no nos quedemos callados, salgamos a las calles a defender lo nuestro, pen-sando no sólo en nosotros, sino en las próximas generaciones”.

Roberto Carlos Trejo Montoya, padre de familia, sostuvo: “Esta-mos en desacuerdo con la reforma hacendaria, pues nos van a cobrar impuestos hasta por tener un peri-quito; mientras las grandes empre-

sas, como Televisa, con su famoso redondeo, generan grandes sumas de dinero y no pagan impuestos, en cambio a nosotros, los padres de familia y al pueblo, el gobierno nos friega cada vez más”.

“Pueblo, ya no sigas en el re-dondeo, ya no regalen su dinero apoyando programas como ‘Béca-los’; el pueblo no es el que tiene que becar ni participar en esos apoyos, eso le corresponde al go-bierno; el IVA empezó con el 10 por ciento, se fue a 15, luego a 16 y con la reforma, subiría hasta el 22%”, advirtió.

Gabriel Solís Gutman infor-mó que en la asamblea del 10 de octubre, se determinó nombrar a un nuevo comité de padres de familia, que será presentado cuando se reanuden las clases, destituyendo al anterior, “pues por decisión mayoritaria se de-terminó que no estaba cumplien-do con sus funciones, no repre-sentaba a los padres de familia, ni a los intereses de los padres de familia ni de los alumnos”.

“Era un comité aliado del di-rector, con compadrazgos, contu-

ALBERTO HERNÁNDEZ I EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas.- Padres de familia de la escuela secundaria “José Felipe Flores”, ubicada en esta ciudad, ratifica-ron que mantendrán cerradas las instalaciones de dicha institución en apoyo a la lucha magisterial y en contra de las reformas del go-bierno de Enrique Peña Nieto y solicitaron la destitución del di-rector Cristóbal Cortés Pineda, por no respetar los acuerdos de la asamblea de padres.

En conferencia de prensa, dije-ron que han tenido varias reunio-nes en las que se ha manifestado el apoyo hacia el paro magisterial. “Por mayoría absoluta decidimos cerrar la escuela para apoyar a los profesores que están luchando en contra de la reforma educativa, para evitar que se privatice la edu-cación y que se trastoquen los de-rechos laborales de los maestros”, indicó Gabriel Solís Gutman.

La reforma establece la famo-sa “autonomía de gestión” de las escuelas, y en ésta a los padres de familia les corresponderá el

bernios, por eso se está valorando solicitar una auditoría al comité y a la administración del director para que se transparente el uso de los recursos”, planteó.

Adolfo Campos Guzmán con-firmó que se acordó destituir al director de la escuela, Cristó-bal Cortés Pineda, “porque en un primer momento, el 12 de septiembre, nos convocó a una reunión, donde se acordó cerrar la escuela y que los docentes se sumaban a la lucha del magis-terio; se acordó manifestarnos en el desfile y así lo hicimos, no pueden decir que somos unos cuantos los que apoyamos”.

“Sin embargo, nos encontra-mos con que el director, lejos de respetar los acuerdos, comen-zó a dar clases y presionó a los alumnos con amenazas, pidién-doles que nos dijeran a los pa-dres que dejáramos de andar de revoltosos, porque si no los mis-mos alumnos sufrirían las con-secuencias y a algunos alumnos les dijo que reprobarían el año o que incluso serían expulsados de la escuela”, denunció.

que no queden en planteamien-tos sobre el escritorio.

Aclaró que las leyes actuales que rigen a la entidad en este es-quema, no han sido “vagas”, por-que si defiende y protegen la in-tegridad de las mujeres, pero no son suficientes para seguir cons-truyendo el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia.

“En Chiapas si se ha legislado, si hay avance a comparación de otras entidades en cuanto a las leyes y su aplicación de políticas publicas, pero queremos incenti-var que las mujeres participen y se desarrollen en más cargos pú-blicos para que puedan compro-meterse desde una trinchera con mayor poder a sus garantías que se hagan valer”, finalizó.

REFORMA DE LA PARIDAD

DESACUERDO

FOTO

: ALB

ERTO

HER

NÁND

EZ

FOTO

: VAN

ESSA

PÉR

EZ

Aseguró que se deben implementar más políticas públicas que permitan una

mayor gestión para presupues-tos destinados a programas que

beneficien a la mujer

13ESTATAL17102013 • SIE7E DE CHIAPAS

PROFESIONALIZACIÓN

Firman convenio de colaboración IESP y DGETA

ISSA MALDONADO I EL SIE7E

El Instituto de Estudios Su-periores de Posgrado (IESP) signó un convenio de colabo-ración interinstitucional con la Dirección General de Edu-cación Tecnológica Agrope-cuaria (DGETA), con el que se pretende profesionalizar a los docentes en materia de educa-ción ambiental.

En un hotel al Poniente de la Ciudad, Verónica Rodríguez Montes, directora del IESP, acompañada de María Eugenia Aguilar Álvarez, subdirectora de enlace operativo del DGE-TA y los cursantes del diplo-mado y la maestría, Educación Ambiental para la Sustentabi-lidad, efectuaron la firma de colaboración en la que se bus-ca formar a nuevas generacio-nes con la nueva política del

DOTAN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO AL AYUNTAMIENTO PARA EFICIENTAR SERVICIO

COMUNICADO I EL SIE7E

Como parte del Proyecto de Modernización de la Infraes-tructura de Tecnologías de Infor-mación, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel To-ledo Córdova Toledo, entregó de manera simbólica nuevo equi-pamiento de cómputo para la renovación del 50 por ciento de ordenadores obsoletos con los que contaba el Ayuntamiento, a fin impulsar la innovación admi-nistrativa y eficientar el servicio de atención a la población.

Al respecto, Córdova Tole-do detalló que esta entrega fue posible gracias al apoyo de la empresa Telmex para facilitar

la adquisición de estas nuevas unidades, que coadyuvarán a eficientar el trabajo de las dife-rentes áreas con las que cuenta el ayuntamiento.

En este contexto, Samuel To-ledo Córdova Toledo agradeció la confianza depositada en el ayun-tamiento, para poder impulsar nuevas tecnologías y acercarlas al personal del gobierno de la ciu-dad, a fin de optimizar su labor en bienestar de las y los tuxtlecos.

En este orden de ideas, el mandatario capitalino recono-ció el valor de los nuevos avan-ces tecnológicos para optimizar los resultados en las labores dia-rias; sin embargo, reconoció que la herramienta más importante

con la que toda empresa, go-bierno y país cuenta para poder salir adelante, es cpn el recurso humano.

Asimismo, detalló que su go-bierno trabaja para impulsar a las nuevas tecnologías e incluir-las dentro de los servicios que la administración municipal ofre-ce a la población, a fin de agili-zar los trámites burocráticos y facilitar el acercamiento de la población al Ayuntamiento, ge-nerando menos gastos en recur-sos materiales y propiciando el ahorro presupuestal.

Finalmente, Samuel Toledo Córdova Toledo exhortó al per-sonal del Ayuntamiento aprove-char estos recursos tecnológicos

programa Educar con Respon-sabilidad Ambiental (ERA).

La finalidad, sostuvo Ro-dríguez Montes, es profe-

sionalizar a los docentes a través del diplomado y maestría, en los que se bus-ca fortalecer las políticas públicas impulsadas por el gobernador Manuel Velasco Coello en materia de medio ambiente y sustentabilidad.

Por su parte, la subdirec-tora destacó que planteles de DGETA se encuentra partici-pando en el programa ERA, comprometido con el medio ambiente, el desarrollo rural y agropecuario.

Los programas de posgrado, están dirigidos principalmen-te a docentes del sistema edu-cativo de Chiapas, que partici-pan en el programa ERA.

En tanto, Rodríguez Mon-tes apuntó que la maestría tie-ne una duración de dos años, mientras que el diplomado es de seis meses.

Unicach firma convenio de transparencia con IAIP

LENNYN FLORES I EL SIE7E

Con el compromiso de unirse y fomentar la cultura de la transparencia en Chia-pas, la Universidad de Cien-cias y Artes de Chiapas (Uni-cach) y el Instituto de Acceso a la Información Pública del estado (IAIP) firmaron un convenio de colaboración ins-titucional, este miércoles 16 de octubre en el auditorio del CUID de la unicach.

Con este compromiso, dijo la consejera Ana Elisa López Coello, se busca coadyuvar a las políticas del gobernador Manuel Velasco que ha pro-movido y ha solicitado a todos los apartados de gobierno a que transparente su quehacer.

Asimismo señaló que con el convenio pactado se con-solidó un paso muy impor-tante para la transparencia en el estado y que se buscará se fortalezca más a través de la educación, “nosotros con este convenio estamos com-prometiéndonos con todas las universidades para llevar con-

RENDICIÓN DE CUENTAS

tinuamente ponencias para que el alumnado y personal conozcan qué es el acceso a la información pública, cómo ejercer ese derecho y cómo fue que llegó a México” comentó López Coello.

El rector de la Unicach, Ro-berto Domínguez Castellanos, mencionó uno de los puntos más importantes ya que la firma del convenio se hace relevante porque al tener derecho al acce-so a la información pública y la rendición de cuentas favorecen a la democracia y a la participa-ción ciudadana, “el acceso a la información y la rendición de cuentas son aspectos que cum-plidos a cabalidad logran un equilibrio entre la transparencia de la gestión gubernamental, el buen funcionamiento del esta-do y la protección del derecho a los tratos personales y a la vida privada” finalizó

y sacarles todo el provecho en pro de mejorar el servicio a la ciudadanía, al tiempo de refren-dar su compromiso para conti-

nuar generando acciones que permitan mejorar las condi-ciones laborales al interior del ayuntamiento.

FOTO

: ISS

A M

ALDO

NADO

Para impulsarmaestría y pos-grado en educa-ción ambiental

Pactan ponenciaspara que alumnado y personal conozcan qué es el acceso a la

información pública

FOTO

: LEN

NYN

FLOR

ESFO

TO: C

ORTE

SÍA

14 ESTATAL SIE7E DE CHIAPAS 17102013

JUAN OREL I EL SIE7E

Comitán.- Tres mil 380 kilogra-mos de despensa fueron enviados de la delegación de la Cruz Roja Mexicana con sede en esta ciudad de Comitán, al centro de acopio re-gional de la Cruz Roja en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Esta despensa ha sido contribu-ción de la ciudadanía comiteca y de la región quienes han tenido a bien realizar su donación para las perso-nas que han resultado damnificados en los diferentes catástrofes natura-les que se han vivido en diferentes partes de la república mexicana.

Con esta entrega son dos entre-gas que se realizan de similar can-tidad, ya que la primera fue de tres mil 500 kilos que se enviaron a gra-nel al no contar con las cajas para su clasificación.

Cada despensa cuenta con alre-dedor de 13.5 kilogramos lo cual consta de diferentes alimentos no perecederos y que alcanza para una familia de cinco personas por un lapso de cinco días.

Indicó además el coordinador administrativo de la Cruz Roja con sede en esta ciudad de Comitán Víctor Hugo Espinosa Aguilar, que la primera entrega se fue a personas afectadas en Playas de Catazajá y en la zona de Arriaga que fueron afec-tados por las intensas lluvias.

Invitó a continuar con el apoyo a esta Institución, para que la ayuda humanitaria siga dándose a las per-sonas que lo necesitan, ya que esta

segunda carga de despensas se en-viaran primeramente a la capital del estado donde se espera recolectar 28 toneladas para enviarlas en un tráiler a la ciudad de México.

Ya en la Ciudad de México, ven que estado es el más necesitado y es a donde se envía la ayuda humanitaria, por lo que instó a la ciudadanía a con-tinuar con los apoyos que serán bien recibidos.

Plantean transportistas federales proyecto para modernización de unidades

ESF: Se fortalece la seguridad en Chiapas

LENNYN FLORES I EL SIE7E

Transportistas federales se reu-nieron con el secretario de Trans-portes, Mariano Rosales Zuarth, y analizaron las acciones en el marco de la ley a favor de los concesiona-dos.

El funcionario escuchó los plan-teamientos de los representantes del sector quiénes destacaron las políticas públicas impulsadas por el Jefe del ejecutivo Estatal a favor de los concesionados.

En la reunión Feliciano Pérez, de la Sociedad de Transportes y Servi-cios terrestres Jovel, consideró que la mesa interinstitucional (de la cual forman parte los concesiona-dos) ha sido una medida acertada, “Pues tenemos la oportunidad de ventilar nuestras quejas y encontra-mos en las autoridades respuestas a nuestros planteamientos, pues en cada reunión hay personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Policía Federal, La Procuraduría General de la Repú-blica, se empieza a dar orden tanto en tramos estatales como federales” mencionó.

Margarita Zavala Peña, de la Coa-lición de Taxis Tonalá, hizo votos de confianza para que en un futuro inmediato las cooperativas de taxis puedan dar el paso a la moderniza-ción, “a través de las mesas de traba-jo encontraremos los mecanismos que nos permitan que estas coope-rativas puedan alcanzar paulatina-mente al cambio de modernización de sus unidades que se encuentran en un acuerdo secretarial del 18 de diciembre de 2001”

Tras escuchar los planteamien-tos, Mariano Rosales Zuarth, dijo: “La instrucción que tengo gober-nador es que apliquemos el estado de derecho, que demos seguridad y transparencia en cada una de nues-tras acciones y nos permita conso-lidar un gremio unido y buscando así un mejor Chiapas desde el sector transporte, porque aquí hay mujeres y hombres buenos que abonan a la estabilidad y a la paz y además gene-ran empleos”.

COMUNICADO I EL SIE7E

El diputado Emilio Salazar Farías, presidente de la Comisión de Hacien-da del Congreso del Estado, afirmó que en Chiapas las acciones de seguridad pública están dando buenos resulta-dos, motivando a los alcaldes y respon-sables de las diversas corporaciones a redoblar esfuerzos para continuar fortaleciendo la confianza de la ciuda-danía y promoviendo la cultura de la denuncia.

“La seguridad pública, forma parte esencial del bienestar del estado, don-de el gobernador Manuel Velasco la impulsa fuertemente. Chiapas es cada vez más seguro, las corporaciones han sido depuradas, dignificadas, son pará-metro y ejemplo en muchos lados; se generan las condiciones que permiten a los chiapanecos realizar sus activida-des cotidianas con la confianza de de-sarrollarlas con tranquilidad”, dijo.

El diputado Salazar Farías recono-ció que el Gobierno del Estado trabaja todos los días con eficacia y eficiencia en el cuidado del patrimonio y la inte-gridad física de los chiapanecos, desta-có la coordinación de los tres órdenes de gobierno para tomar acciones posi-tivas, como el mando único policial, además de los convenios de colabora-ción en la materia que se han firmado con los ayuntamientos del estado.

“En Chiapas se trabaja con una vi-sión renovada, además de garantizar el orden público, se garantiza el ejercicio de los derechos y las libertades colec-tivas. Mediante la coordinación de ac-tividades, como prevención, persecu-ción, sanción de delitos y reinserción del delincuente, se salvaguarda la inte-gridad y los derechos de las personas, se preserva las libertades y se mantie-ne el orden y la paz pública”, abundó.

Emilio Salazar señaló que en Chia-pas como estado fronterizo, se asume la corresponsabilidad de cerrarle el paso al crimen organizado que ha afec-tado diversas partes del país, por ello, recordó que en el presupuesto econó-mico 2013, se priorizó la asignación de más recursos en esa materia, para la inversión en profesionalizar y certi-ficar los mandos policíacos, así como la adquisición de tecnología, equipo y vehículos de vanguardia.

COLABORACIÓN

Entregan víveres Cruz Roja Comitán

CONFIANZA CIUDADANA MESA INTERINSTITUCIONAL

FOTO

: JUA

N OR

EL

Después de realizarla colectar entre la población se logró entregar más de tres toneladas de ayuda humanitaria

FOTO

: COR

TESÍ

A

FOTO

: LEN

NYN

FLOR

ES

15ESTATAL17102013 • SIE7E DE CHIAPAS

LUCHA VS DENGUE

Implementarán estrategias preventivas

en panteones

Invirten en equipos nuevos para protección de bomberos de Tapachula

MÁS DE 214 MIL PESOS

INTERMEDIOS I EL SIE7E

Tapachula.- El Patronato del Heroico Cuerpo de Bomberos en Tapachula hizo entrega de 12 jue-gos de uniformes de protección nuevos, cuya inversión supera los 214 mil 300 pesos, monto re-colectado gracias a los donativos del redondeo de una cadena em-presarial de autoservicio en toda la región, mismos que servirán para garantizar que los elemen-tos cuenten con el equipo nece-sario para cumplir con su noble misión de ayudar.

En el marco de la ceremonia protocolaria de la entrega de material de protección, el Presi-dente del patronato de los deno-minados “tragahumos”, Élfido de Jesús Espinosa Ruiz expresó que con estos uniformes dan identi-dad al Heroico cuerpo de rescate, quienes han sido reconocidos en diferentes ocasiones por diversas instituciones de nivel nacional e internacional por su trabajo, or-ganización y lealtad a lo que re-presentan.

“Este evento es algo histórico porque desde el inicio del heroi-co cuerpo de bomberos en Tapa-chula todo el tiempo se nos ha-

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

Arranca DIF Chiapas programa de Seguridad Alimentaria Sustentable 

COMUNICADO I EL SIE7E

En el marco del Día Mun-dial de la Alimentación, el Sistema DIF Chiapas presidi-do por la señora Lety Coello de Velasco, arrancó el Pro-grama de Seguridad Alimen-taria Sustentable (SAS), en beneficio de más de cuatro mil 600 mujeres chiapanecas pertenecientes a los 28 mu-nicipios de menor índice de Desarrollo Humano y dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Coello de Velasco presentó ante los medios de comuni-cación, en qué consiste este proyecto que está dirigido principalmente a mujeres embarazadas y/o en periodo de lactancia, que tengan a ni-ños menores de 5 años o hijos con alguna discapacidad.

“El objetivo principal de esta entrega, es apoyar prin-cipalmente a todas esas muje-res que trabajan en el campo y ayudarlas a tener una mejor

calidad de vida, junto a sus hijos, para que ambos tengan una me-jor alimentación”, finalizó.

Detalló el contenido de estos apoyos en especie, que incluyen aves o conejos, alimento balan-ceado, semillas de hortalizas, fertilizante orgánico y botiquín veterinario, los cuales se con-vierten en herramientas im-portantes para el desarrollo co-munitario en las familias de las entidades rurales.

El programa de Seguridad Alimentaria Sustentable tam-bién tiene la finalidad de fomen-tar la producción de traspatio y el autoconsumo con la produc-ción de huevos y carne, lo que permitirá complementar las necesidades de proteína en las

familias que viven en locali-dades consideradas de alta y muy alta marginación.

La presidenta del DIF Chiapas agregó que dicha en-trega estará respaldada con capacitaciones profesionales por parte del Instituto de Ca-pacitación y Vinculación Tecnológica Icatech, para así obtener el mejor rendimiento hacia las beneficiarias.

Posteriormente, la señora Lety Coello de Velasco acom-pañada de los directivos de la Institución, dieron a co-nocer cómo se encuentran conformados los paquetes del programa perteneciente a la Dirección de Seguridad Alimentaria de DIF Chiapas, que empezarán a entregarse a partir de hoy y hasta el 20 de diciembre del año en curso.

COMUNICADO I EL SIE7E

Con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue durante las festividades del Día de Muer-tos, la Secretaría de Salud del estado, a través de las diez juris-dicciones sanitarias, implemen-tará una serie de acciones en los diferentes panteones del estado,

bían sido donados equipos usados, por eso hoy se les entrega equipos nuevos, equipos de importación, profesionales que cumplen con la norma NFPA, el cual permite una mayor protección al bombero y esto no se hubiera podido cumplir gracias a la ciudadanía por contri-buir al redondeo de una tienda de autoservicio”, añadió.

Explicó que cada uniforme entregado consta de un casco de protección craneal, una monja para evitar la radiación del fue-go, un chaquetón para proteger cuerpo y brazos, una pantalonera para resguardar las piernas, así como las botas especiales y tan indispensables, ya que podrán entrar a un lugar en llamas sin que éstas se derritan.

Espinosa Ruiz agradeció a to-dos los ciudadanos que contri-buyeron con su donación en el programa del redondeo imple-mentado por una cadena comer-cial, ya que gracias a la cantidad recolectada se pudo adquirir equipos avalados por la Asocia-ción Nacional de Protección contra el Fuego (por sus siglas en ingles NFPA) que sin duda darán mayor imagen a los miembros de la institución.

como fomentar el uso de arena húmeda en los floreros.

Con una fuerza de tarea de más de 50 brigadas del progra-ma de Prevención y Control del Dengue, la dependencia estatal pondrá en práctica este plan de trabajo en los diferentes cam-posantos, una semana antes y una semana después de las fes-tividades de Día de Muertos.

El programa de acciones con-tra el dengue contempla una campaña de comunicación de riesgos, que consiste en promo-ver entre la población el uso de arena húmeda en lugar de agua en los floreros, así como susti-tuir las flores naturales por ar-tificiales.

También se realizarán ope-rativos de saneamiento básico,

como es el control larvario, colocando abate en las piletas, floreros, cubetas, tanques, en-tre otros depósitos de agua lim-pia o de lluvia, para eliminar los criaderos potenciales del mosquito Aedes Aegypti.

Además, como parte de estas actividades de control integral de vectores, se efectuará la vi-gilancia sanitaria a panteones

y para el control del mosquito adulto se realizará el rociado con motomochilas en el interior de los camposantos así como la nebulización espacial en las áreas aledañas.

La Secretaría de Salud reco-mienda a la población seguir las siguientes recomendaciones para combatir el dengue: con-servar el patio y azotea limpios y ordenados, eliminar recipien-tes que acumulen agua (llantas usadas, cubetas, juguetes vie-jos), tapar los depósitos de agua para consumo, cambiar el agua de los floreros cada tercer día y rellenar con tierra los charcos de agua.

Asimismo, deshierbar los alrededores de la casa, lavar el tanque de agua cada mes, ins-talar mosquiteros en puertas y ventanas, y en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor atrás de los ojos, en músculos, articulaciones o coyunturas, no automedicarse y acudir al cen-tro de salud más cercano.

Fomentaráel uso de arena húmeda en lugar

de agua en los floreros durante festividad de Día de Muertos

FOTO

: COR

TESÍ

A

Dirigido principalmentea mujeres embarazadas y/o en

periodo de lactancia, que tengan a niños menores de 5 años

Procuraduría General de Justicia del

Estado de Chiapas(961) 6 17 23 00

Policia Ministerial del Estado de Chiapas

+52 (961) 6 16 53 63

DIRECTORIO TELÉFONICO Números de emergencia

Teléfonos abreviados gratuitos (celulares y convencionales)

Bomberos 116Cruz Roja 065Cruz Verde 120Emergencias 066IMSS 115Locatel 119P.F.P. 112Protección Civil 066Rescatel 100Seguridad pública 060Tránsito municipal 113Denuncia ciudadana 089

Bomberos 6 13 50 25 Cruz Roja 6 12 04 92 Locatel

6 15 99 00 P.F.P.

6 14 32 35 Protección Civil

6 15 36 46 Seguridad publica

6 04 11 30 Tránsito municipal

6 14 40 21SAPTEL

(Sin costo) 0180047278 35Atención psicológica

(Sin costo) 01 800 5 01 75 02

Teléfonos de emergencia

JUAN OREL I EL SIE7E

Comitán.- Un pleito entre dos conductores que no tuvieron la paciencia de esperar ante el pesado tráfico en el centro histórico terminó en un zafarrancho que conllevó a la retención de uno de ellos al ser de organización el otro.

Fue en el centro de la ciudad que se registró el incidente alrededor de las 14:00 horas de ayer.

Una de las unidades se trata de una combi pasajera con ruta a la ranchería Tinajab, de este municipio, cuyo conductor le tocaba pasar en el Uno x Uno, pero al distraerse por un momento le fue reclamado su tardanza por otro exasperado conductor impaciente.

Ambos descendieron de sus vehículos y se enfrascaron en un

pleito callejero, sacando la peor parte el transportista que fue molido a golpes por su contrincante.

Por tal situación, el ‘chafirete’ solicitó el apoyo de sus compañeros al ser integrante de una organización social, quienes de inmediato se arremolinaron en el centro de esta ciudad y retuvieron al presunto agresor. En la trifulca, una patrulla de la Policía Estatal Preventiva dio el apoyo y trasladó al detenido a las oficinas de la comandancia municipal de la Policía Municipal para que ahí se solucionara el incidente.

Sin embargo, los transportistas le cerraron el paso a la patrulla sobre la 14ª Calle Sur Poniente, entre bulevar y 6ª Avenida Poniente Sur, al ver que pasaba de largo y decidieron retener al joven a quien le exigieron la cantidad de 10 mil pesos para terminar con el problema,

TUXTLA

COMITÁN

Editor: Samuel Grajales • Jueves 17 de Octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com • [email protected]

Fue herido en sie7e ocasiones con un arma punzocortante

Un conductor sobresaltado reclamo porque el otro no pasaba rápido en el uno x uno

Ante el tráfico se agarran a trancazos

REDACCIÓN I EL SIE7E

Al menos sie7e puñaladas recibió un hombre luego de sostener una discusión con sus propios amigos de “copas” sobre la 6ª Poniente entre 16ª y 17ª Sur del barrio San Francisco.

De acuerdo con informes de la Policía Municipal, el reporte del hecho fue recibido minutos antes de las 9:00 de la noche del pasado martes por lo cual el Centro de Comunicaciones, Control y Comando (C-4) los movilizó al lugar de los hechos.

A los pocos minutos, elementos del grupo interinstitucional se trasladaron a la dirección citada en donde encontraron a un hombre malherido y ensangrentado por lo cual pidieron el pronto arribo de una ambulancia.

En instantes, acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron los primeros auxilios al lesionado quien se identificó como Esteban Escobar Díaz de 38 años de edad.

Según narró a las autoridades había salido de un bar acompañado de dos amigos quienes le empezaron a agredir sin razón. De

pronto, fue amagado de las manos por uno de ellos y tras golpearlo lo dejaron malherido en el suelo.

De acuerdo con un agente de la Policía municipal, uno de los atacantes que responde al nombre de Luis Carlos Villanueva al parecer es voluntario como paramédico de la Cruz Roja de Chiapa de Corzo.

Esa persona se presume fue quien sacó un arma blanca y apuñaló en sie7e ocasiones a Escobar Díaz quien terminó tendido con lesiones que de gravedad.

Por su parte los paramédicos, quienes cubrir sus heridas con vendajes compresivos confirmaron que el hombre presentaba al menos sie7e heridas producidas con arma blanca por lo cual fue trasladado de emergencia al Hospital Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”.

Según una fuente confidencial del nosocomio, el estado de salud de Escobar Díaz, era delicado por lo que las próximas horas son vitales para el paciente.

Se supo que a pesar de que los agentes de la Policía Municipal en coordinación con elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) “peinaron” toda la colonia y las aledañas no dieron con los responsables.

Apuñalado por sus amigos

Código Rojo

pleito callejero, sacando la peor parte el transportista que fue molido a golpes por su contrincante.

Por tal situación, el ‘chafirete’ solicitó el apoyo de sus compañeros al ser integrante de una organización social, quienes de inmediato se arremolinaron en el centro de esta ciudad y retuvieron al presunto agresor. En la trifulca, una patrulla de la Policía Estatal Preventiva dio el apoyo y trasladó al detenido a las oficinas de la comandancia municipal de la Policía Municipal para que ahí se solucionara el incidente.

Sin embargo, los transportistas le cerraron el paso a la patrulla sobre la 14ª Calle Sur Poniente, entre bulevar y 6ª Avenida Poniente Sur, al ver que pasaba de largo y decidieron retener al joven a quien le exigieron la cantidad de 10 mil pesos para terminar con el problema,

ya que de lo contrario lo trasladarían hasta la ranchería de donde son originarios.

Al lugar acudieron agentes de la Policía Municipal para tratar de mediar en el asunto y para dar seguridad al joven a fin de que no resultara agredido y tampoco secuestrado por los transportistas.

Después de intensos minutos de platica entre los involucrados, ya que al lugar se desplazó el abogado del joven y familiares que mediaron en el asunto a fin de dar una solución benéfica para ambos.

Finalmente, la cantidad entregada fue de tres mil pesos para concluir con el asunto y evitar mayores problemas en lo futuro, indicando ambos personajes que no se buscarían para tomar revancha de lo acontecido, después de esto, ambos grupos se retiraron del lugar al llegar a un acuerdo armonioso.

TUXTLA

REDACCIÓN I EL SIE7E

En daños materiales se saldó un accidente automovilístico registrado sobre la avenida Presa Peñitas y calle España de la colonia Electricistas ajunta a la colonia Las Palmas de la capital.

El reporte fue recibo alrededor de las 9:30 de la mañana por lo que a petición del personal del Centro de Comunicaciones, Control, Cómputo y Comando (C-4) los elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad municipal se trasladaron al lugar.

De acuerdo con los resultados del peritaje, un automóvil Volkswagen Lupo con placas de circulación 407-TLL del Distrito Federal iba de oriente a poniente sobre la avenida Presa Peñitas.

De pronto, al dar vuelta para incorporarse sobre la calle España y dirigirse de sur a norte, una camioneta Ford F-150 con engomado DB-58-418 del Estado de Chiapas le hizo corte de circulación por lo cual ocurrió la colisión.

En vista de que no hubo lesionados, los agentes de Tránsito mediaron entre las partes para llegar a un acuerdo económico para no remolcar a las unidades al corralón y poner a disposición del Ministerio Público a los involucrados.

Después de casi una hora, el presunto responsable del accidente pactó en hacerse cargo de los daños por lo cual, una grúa trasladó a la unidad afectada a un taller mecánico.COMITÁN

Sólo daños materiales, el saldo del percance

Un conductor sobresaltado reclamo porque el otro no pasaba rápido en el uno x uno

Choca camioneta con compacto

en Tuxtla

Ante el tráfico se agarran a trancazos

Apuñalado por sus amigos

Código Rojo

ADELANTAN QUE QUEDA FUERA IVA A COLEGIATURAS, VIVIENDA, INTERESES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS Y ESPECTÁCULOS

Economía COMPRA$12.8467

VENTA$12.8502

DOLAR

Esperan aprobar este miércoles dictámenes de reforma hacendaria

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados antici-pa aprobar este miércoles los dictámenes correspondiente a la parte de ingresos de la pro-puesta de reforma hacendaria del Ejecutivo.

El secretario de dicha Comi-sión, Tomás Torres Mercado, informó que se abordarán los cambios propuestos a la Ley de Coordinación Fiscal, a los impuestos al Valor Agregado (IVA), sobre la Renta (ISR),

Editor: Marcela Tejeda • Jueves 17 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Especiales sobre Producción y Servicios (IEPS) y a la Ley Fe-deral de Derechos.

En entrevista previa a la reanudación de los trabajos de la Comisión de Hacienda que está en sesión permanente, el legislador precisó que para este jueves se dejará la discu-sión y, en su caso, aprobación de los dictámenes de la Ley de Ingresos de la Federación para 2014 y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Según explicó, los dictáme-nes que serán discutidos y, en

México.- La empresa de ingeniería y construcción ICA Fluor anunció la firma de un contrato con Petroquí-mica Mexicana de Vinilo (PMV), para modernizar su planta de policloruro de vinilo en el complejo petroquí-mico denominado Pajaritos, en Veracruz.En información relevante enviada al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la em-presa de construcción mencionó que el contrato para remodelar la planta de PVM, una sociedad formada entre Mexichem y Pemex, tiene un valor aproximado de 205 millones de dólares.Refirió que ella será la encargada de la ingeniería, procuración, construcción, mantenimiento y puesta en marcha de las obras, con las cuales se estima que la planta incremente su capacidad de producción a 405 mil toneladas al año. De igual forma, consideró que el proyecto pueda finalizar en el último trimestre del 2015, y permita corregir los problemas que han impedido hasta el momento que la planta alcance su capacidad nominal, uno de los puntos clave en el negocio de PVM.

FIRMA ICA FLUOR CONVENIO POR 205 MDD CON PETROQUÍMICA MEXICANA

caso, aprobados esta noche por los integrantes de la Comisión de Hacienda incorporan ya los acuerdos de los grupos parla-mentarios sobre la propuesta de reforma hacendaria.

“Más que planchado, ha sido muy intenso el trabajo no de ahora, y es el punto de conclu-sión cuando menos en la fase de discusión en las comisiones que de alguna manera prefigu-ra lo que también en el pleno ocurriría”, argumentó.

Torres Mercado adelantó que quedarán fuera de los dic-támenes temas como el de gra-

var con IVA a las colegiaturas, a los intereses de créditos hi-potecarios, en operaciones de compra-venta de casas habita-ción y los espectáculos, entre otros.

Precisó que este jueves, en la discusión del dictamen de la Ley de Ingresos para el año próximo, se realizarán ajustes a algunos indicadores macroeconómicos, pero evitó adelantar si se elevará el pre-cio estimado del petróleo por-que “sería irresponsable de mi parte dar una consideración sobre ese tema”.

Se realizaránajustes a algunos in-dicadores macroeco-nómicos, pero aún no saben si se eleva-rá el precio estimado del petróleo

FOTO

: INT

ERNE

T

FRENTE FRÍO 6 Y ONDA TROPICAL 20 CAUSARÁN LLUVIAS EN VARIOS ESTADOSMéxico.- El frente frío número seis y de la onda tropical número 20, provocarán lluvias que podrían llegar a ser fuertes en Coahuila, Nuevo León, Chiapas, Oaxaca, Colima, Jalisco, Nayarit, Michoacán y Guerrero, informó la Conagua.P21

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- La Comisión de Ha-cienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de reformas a la Ley de Coordinación Fiscal (LCF), mediante la cual el Ejecutivo federal hará el pago directo de la nómina de los maestros con plazas federales.

El presidente de la Comisión de Fortalecimiento al Federalis-mo, José Antonio Salinas Garza, explicó que mediante este dicta-men, el Ejecutivo va a tener la administración y pago de la nó-mina de las plazas federales de los maestros en los estados.

Precisó que los estados segui-rán siendo los administradores operativos de la nómina, pero ahora la Federación va a hacer los pagos directos a los maestros con la información que mandan las entidades federativas.

Durante su exposición en la reunión permanente de la Co-misión de Hacienda y Crédito Público, informó que las refor-

EL EJECUTIVO FEDERAL HARÁ EL PAGO DIRECTO DE LA NÓMINA DE LOS MAESTROS CON PLAZAS FEDERALES

Aprueban diputados dictamen de Ley de Coordinación Fiscal

mas a la Ley de Coordinación Fiscal, que forma parte del pa-quete económico para 2014, fortalece las finanzas de las en-tidades federativas, pues premia la recaudación y .el buen desem-peño municipal.

Expuso que el dictamen pro-pone la creación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), el cual generará un adecuado control administrati-vo de la nómina de los maestros transferidos a los estados.

Además, incluirá los recursos para cubrir los gastos de servi-cios personales correspondien-tes al personal que ocupa las plazas transferidas a los estados, previa negociación de la Secre-taría de Hacienda y Crédito Pú-blico.

Resaltó que un avance del FONE, que viene a sustituir al Fon-do de Aportaciones para la Edu-cación Básica y Normal (FAEB), es que todas las prestaciones que tenían los maestros van a ser to-madas por la Federación y serán cubiertas para los estados.

Salinas Garza mencionó que también se establece que la Se-cretaría de Educación Pública (SEP) tenga un sistema de ad-ministración de nómina para hacer los pagos de servicios pro-fesionales y que las autoridades educativas de las entidades fede-rativas registren la información correspondiente a la nómina, cuyo pago se hará más eficiente y transparente.

Precisó que el FONE va a in-cluir recursos para apoyar a las entidades federativas con gastos de operación distintos a los ser-vicios personales y al manteni-miento, lo que es una etiqueta que se agrega a este nuevo fondo que sustituye al FAEB.

El dictamen aprobado mo-difica la fórmula del Fondo de Fomento Municipal, mediante la cual se garantiza que las en-tidades y los municipios reciban cuando menos el monto que re-cibieron en 2013, el cual servirá como base de ahora en adelante.

También se establece una nueva etiqueta en el caso del Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social (FAIS), con lo cual las entidades podrán darle mantenimiento a la in-fraestructura existente y no se limitarán a construir nueva.

Además del dictamen de la Ley de Coordinar Fiscal, los di-putados de la Comisión de Ha-cienda y Crédito Público vota-ron a favor de la Ley de Control Gubernamental en Materia de Financiamiento Educativo, con la opinión de los integrantes de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo.

Los integrantes de la Comi-sión de Hacienda continuarán con la discusión y, en su caso, aprobación de los diversos dic-támenes en materia de ingre-sos que conforman la reforma hacendaria del Ejecutivo, entre ellos los que tiene que ver con ISR, IVA, IEPS y Derechos.

El presidente de dicha Comi-sión, José Isabel Trejo, adelantó que el dictamen de la Ley de Coordinación Fiscal y todos los que se aprueben serán votados este jueves por el pleno de la Cámara de Diputados.

NacionalEditor: Marcela Tejeda • Jueves 17 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

El dictamen proponela creación del Fondo de Apor-taciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), el cual generará un adecuado control administrativo de la nómina de los maestros transferi-dos a los estados

FOTO

: INT

ERNE

T

20 NACIONAL SIE7E DE CHIAPAS • 17102013

Vázquez Mota admite aspiraciones de dirigir al PAN

COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El nuncio apos-tólico en México, Christophe Pierre, afirmó que todo sis-tema educativo debe poner como centro a la persona, de lo contrario nunca habrá un avance sustancial.

Tras encabezar un acto de-nominado “Diálogo con acto-res de la educación en el Dis-trito Federal y la comunidad del Líbano en México”, advir-tió que el libro “Educar para una nueva sociedad”, elabo-rado por obispos mexicanos, no sólo va dirigido a maestros, sino también a padres de fami-lia y políticos.

Christophe Pierre anotó que la educación depende de los valores universales y la Iglesia trata de poner su apor-tación con este documento, a fin de que se convierta en un

instrumento de trabajo, no sólo para la escuela formal sino en todos los campos.

En conferencia de prensa expuso que “hay maestros, alumnos, padres de familia y políticos católicos, todos ellos contribuyen a los problemas, pero también a las solucio-nes”, y tendrán que responder desde su ámbito.

En este marco el secretario ejecutivo de la Dimensión de Educación de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Eduardo Corral, indicó que se han tenido mesas de diálogo con integrantes de la Comi-sión de Educación de la Cáma-ra de Diputados, a quienes se les ha mostrado la publicación y han sido muy receptivos.

Dejó en claro que detrás de la reforma educativa está la recuperación de la rectoría del Estado, “y eso no sólo es

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- La ex candidata presi-dencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, reconoció sus aspiraciones por dirigir esa fuerza política, por lo que se encuentra en un proce-so de valoración al respecto y, de aceptar, sostuvo que nada la de-tendrá.

Entrevistada en el marco del Foro “60 años, el camino a la igualdad 1953-2013”, celebrado en la sede nacional del PAN, indicó que en estos momentos está en una valoración personal, familiar y política, sobre todo luego de que el movimiento Panistas Por Méxi-co le pidió aceptar la candidatura.

“Nada me detiene, solamente la responsabilidad de poder tener esta resolución y entregarme de tiempo completo a ella con toda la pasión, con todo el cariño, con toda la entrega, con todo el esfuer-zo. Nada me detiene, lo único que tengo de frente es el compromiso con México, con mi partido, con la libertad, el compromiso con la democracia”, enfatizó.

“Ya no podemos tardar más tiempo, por lo que me reitero a las órdenes de mi partido, de México, de mis convicciones, y de la defen-sa de los ciudadanos, que es lo más importante”, agregó.

Vázquez Mota subrayó que ofrece “buscar la unidad del par-tido, la convocatoria a una agenda nacional, reconstruir los princi-pios con las convicciones que te-nemos y la demostración de que es posible hacer política con ho-norabilidad con ética y responsa-bilidad”.

Después comentó que los ex gobernadores y destacados lide-razgos del Partido Acción Nacio-nal (PAN) le hicieron saber su apoyo para la candidatura a la di-rigencia nacional del instituto, de manera personal, en un desayuno que sostuvo con ellos.

Al respecto, resaltó que le da “una profunda emoción regresar

prácticamente después de 15 me-ses a la sede mi partido y hacerlo en esta consideración y convic-ción, y también defendiendo aquello que es importante para el país”.

Vázquez Mota advirtió que “es-tamos frente a un momento de riesgo real de regresión en materia económica y vemos con enorme preocupación la propuesta fiscal que se ha realizado y también el sector energético que requiere una ley secundaria clara y trans-parente”.

Sobre lo que dijo el ex dirigente nacional panista, Luis Felipe Bra-vo Mena, de que el PAN se está convirtiendo en un partido de tribus, dijo que lo respeta mucho y “lo que quiero es un partido fuer-te, sólido, que sea el mejor y mi mirada está puesta en el futuro”.

En otro momento insistió en que nada la detiene y lo único que tiene frente a ella es el compro-miso con su partido, la libertad y la democracia, al tiempo que comentó que ha sostenido varios encuentros con los integrantes de Panistas por México.

Dijo que se trata de un movi-miento en el que participan mu-chos panistas, principalmente ex gobernadores, y en el desayuno de ayer estuvieron Carlos Medina, Ernesto Ruffo, Fernando Canales, Fernando Elizondo, así como Luis Felipe Bravo y Juan Marcos Gutié-rrez, entre otros.

Resaltó que ellos le expresaron la voluntad de que acepte la can-didatura a la presidencia del PAN, pero tras insistir en que esto lo de-cidirá luego de una valoración polí-tica reiteró que está en disposición “para su partido y para México”

Afirma nuncio que la educación debe poner

como centro a la persona

tarea del gobierno sino de la sociedad en su conjunto”.

A su vez el obispo de la Diócesis Maronita de Méxi-co, George Saad Aabi Younes, aplaudió el documento que incluye una serie de orienta-ciones sobre la educación en México para no perder los va-lores esenciales de la persona y el valor de la vida.

Este jueves en el Centro Libanés se llevará a cabo la firma del convenio rector de colaboración pastoral para gestar e implementar “Los ta-lleres populares de educación para padres de familia”.

Al acto asistirán el nuncio Pierre; el cardenal Norberto Ri-vera; el obispo de Texcoco, Juan Manuel Mancilla; el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez; el secretario general del Episcopa-do Mexicano, Eugenio Lira, y el empresario Lorenzo Servitje.

SISTEMA EDUCATÍVO

Hay maestrosalumnos, padres de familia y políti-cos católicos, todos ellos contribu-yen a los problemas, pero también a las soluciones”, y tendrán que res-ponder desde su ámbito

FOTO

: INT

ERNE

T

Está en una valoración personal,familiar y política, sobre todo

luego de que el movimiento Panistas Por México le pidió

aceptar la candidatura

FOTO

: INT

ERNE

T

21ESTATAL17102013 • SIE7E DE CHIAPAS

Frente frío 6 y onda tropical 20 causarán lluvias en varios estados

PROPONEN A FERNANDO CASTRO TRENTI COMO EMBAJADOR EN ARGENTINA

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- Fernando Castro Trenti, ex candidato del Parti-do Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de Baja Cali-fornia, fue propuesto por el Eje-cutivo federal para ocupar la em-bajada de México en Argentina.

Al dar a conocer un grupo de seis propuestas de embajado-res, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que el también fue propuesta Roberta Lajous Vargas para la embajada de México en España.

En un comunicado, la canci-llería precisó que, con base en lo estipulado en el Artículo 89 de la Constitución, el presidente de la República propuso a Diego Antonio Gómez Pickering como titular de la representación mexi-cana ante Reino Unido.

Sindicatos independientes piden cambiar la reforma Hacendaria

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- Líderes de sin-dicatos independientes se reunieron con senadores del PAN para pedirles que no aprueben algunos temas de la Reforma Hacendaria, como el financiamiento al Seguro de Desempleo, que las em-presas sólo puedan deducir 41 por ciento las prestaciones a trabajadores y los cambios en materia de pago al IMSS.

En rueda de prensa, des-pués de una junta con el sena-dor Héctor Larios, señalaron que se reunirán con las comi-siones de Hacienda y del Tra-bajo en el Senado, para plan-tearles las afectaciones que dicha reforma tendría para los trabajadores.

El líder del Sindicato In-dependencia, Tomás del Toro Villar, que aglutina a traba-jadores de tierra de Aeromé-xico, expuso que financiar el Seguro del Desempleo a través de 60 por ciento de la aportación patronal a la Sub-cuenta de Vivienda, afectará la compra de inmuebles para millones de empleados del país.

Además, alarga el plazo de pago del crédito, ya que de la aportación de cinco por cien-to del patrón al Infonavit aho-ra sería de sólo dos por ciento, con lo que se reduce la capa-cidad de compra del trabaja-dor y de una jubilación mejor.

La propuesta de sie7e sindicatos, entre ellos el de los trabajadores del Banco Santander y la Federación Nacional de Sindicatos Pro-Solidaridad, que aglutinan a 230 mil agremiados, rechaza también que las empresas sólo puedan deducir 41 por ciento de las prestaciones que paguen a los trabajadores.

Argumentaron que lo an-terior incidirá en la reduc-ción de las prestaciones, de la plantilla laboral y la precari-zación del trabajo a través de las “outsourcing”.

del Senado, la cancillería detalló que con excepción de Fernando Jorge Castro Trenti, los demás propuestos han ocupado ya nu-merosos cargos diplomáticos y cuatro son miembros del Servi-cio Exterior Mexicano.

Roberta Lajous Vargas es miembro del Servicio Exterior Mexicano desde 1979 y ha re-presentado a México en Austria, Cuba y Bolivia, además de haber sido representante alterna ante la Organización de las Naciones UNidas (ONU).

Diego Antonio Gómez Pic-kering, propuesto para el Reino Unido, es políglota, cuenta con dos maestrías y ha sido consultor en diversos organismos interna-cionales, además de agregado cultural de México en Kenia.

Carlos Isauro Félix Corona, quien ingresó al Servicio Exte-

También a Carlos Isauro Fé-lix Corona como embajador de México en Malasia, concurrente para la República de Kiribati y la República de Nauru; Ulises Can-chola Gutiérrez para la Repúbli-ca Islámica de Irán (con varias concurrencias) y a Luis Manuel López Moreno para Santa Lucía y otros países del Caribe.

Al aclarar que las propuestas fueron puestas a consideración

de humedad proveniente del océano Pacífico, extendido sobre el sur de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Ta-maulipas.

En su avance al este-sureste, ocasionará potencial de lluvias de moderadas a fuertes, con tormentas eléctricas y vientos de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilóme-tros por hora, que se despla-zarán paulatinamente de los estados del norte hacia el no-reste, oriente y parte del cen-tro de la República Mexicana.

En tanto que precisó que la onda tropical 20, ubicada al sur del golfo de Tehuantepec, favorece el desarrollo de nu-blados con lluvias de modera-das a fuertes sobre el occiden-

te de la Península de Yucatán, el sureste y sur del territorio, especialmente Chiapas.

Asimismo, la persistente en-trada de aire marítimo tropical del océano Pacífico y del golfo de México provoca la presen-cia de nublados con lluvias de moderadas a fuertes y tormen-tas eléctricas en el centro, sur y occidente del país, donde esta tarde las precipitaciones más abundantes se presenta-

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El frente frío nú-mero seis y de la onda tropical número 20, provocarán lluvias que podrían llegar a ser fuer-tes en Coahuila, Nuevo León, Chiapas, Oaxaca, Colima, Ja-lisco, Nayarit, Michoacán y Guerrero, informó la Conagua.

En un comunicado, la Comi-sión Nacional del Agua (Cona-gua) precisó que el nivel de las precipitaciones pluviales po-dría incrementarse los próxi-mos días y el sábado se regis-trarían las más abundantes en varias regiones del territorio nacional.

Detalló que el sexto siste-ma frontal del año continúa interactuando con la entrada

rían en Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

Además señaló que el jue-ves podrían registrarse lluvias fuertes en Veracruz, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Pue-bla y Chiapas; mientras que el viernes se esperan precipi-taciones fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Hi-dalgo, Querétaro, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Mo-relos y Estado de México.

Para el sábado, expuso, po-drían registrarse lluvias inten-sas en Hidalgo, Puebla, Vera-cruz, Oaxaca, Chiapas y San Luis Potosí, y precipitaciones de fuertes a muy fuertes en Coahuila, Nuevo León, Gua-najuato, Querétaro y Tlaxcala.

PRECIPITACIONES PLUVIALES

rior Mexicano en 1982, ha sido cónsul general de México en San Diego, San Francisco y Los Ánge-les, además de haber estado ads-crito a las embajadas en Corea y Yugoslavia.

Propuesto para la Embajada de México en Santa Lucía y con-currencia en Antigua y Barbuda; Federación de San Cristóbal y Nieves; Granada; Mancomuni-dad de Dominica y San Vicente y las Granadinas, Luis Manuel Ló-pez Moreno ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1981.

Ulises Canchola Gutiérrez, propuesto para la República Is-lámica de Irán, con concurren-cia en las repúblicas islámicas de Afganistán y Pakistán; así como las repúblicas de Kirguistán, Ta-yikistán y Uzbekistán, es tam-bién miembro del Servicio Exte-rior Mexicano desde 1990.

CABILDEO

FOTO

: INT

ERNE

T

Lluvias fuertesen Coahuila, Nuevo

León, Chiapas, Oaxaca, Colima, Jalisco, Nayarit,

Michoacán y Guerrero

FOTO

: INT

ERNE

T

FOTO

: INT

ERNE

T

NOTIMEX I EL SIE7E

Washington.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la noche de éste miércoles la iniciativa que permite reabrir de inmediato el gobierno federal y elevar el techo de la deuda, con lo que sólo resta su promulgación por el presidente Barack Obama.

En un tiempo récord, la Cáma-ra Baja recibió y sometió votación el proyecto de ley aprobado poco antes por el Senado, el cual man-tendrá abierto el gobierno hasta el 15 de enero de 2014 y extenderá el tope del endeudamiento de Esta-dos Unidos hasta el 7 de febrero.

Con una votación de 285 a favor y 144 en contra, la Cámara Baja pasó el proyecto de ley. “Peleamos una buena batalla, simplemente no ganamos”, reconoció el presi-dente la Cámara de Representan-tes, el republicano John Boehner.

Los republicanos buscaron con-dicionar la operación del gobierno a la eliminación de financiamiento para la Ley de Salud Asequible, el principal logro legislativo de la pre-

sidencia de Obama.Poco antes del voto definitivo,

Obama anunció que promulgará de inmediato la iniciativa y agra-deció a demócratas y republicanos por disipar la “nube de incertidum-bre” que existía sobre la economía estadunidense.

De esta manera, el gobierno será reabierto en su totalidad este jueves y se evitará la suspensión de pagos, luego de la parálisis parcial que se mantenía desde el pasado 1 de octubre.

“Empezaremos a levantar está nube de incertidumbre sobre nues-tros negocios y sobre el público de Estados Unidos”, dijo Obama está noche en una imprevista aparición en el salón de prensa de la Casa Blanca, donde no aceptó preguntas de los reporteros.

Obama, quien es visto como ganador de la crisis política presu-puestal de las últimas semanas, se-ñaló asimismo estar “ansioso” por discutir con legisladores de los par-tidos la agenda pendiente, incluida la reforma migratoria.

Un grupo de negociadores de la

ESTADOS UNIDOS EVITARÁ ASÍ UN INCUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES FINANCIERAS DE SU DEUDA DE 16.7 MILLONES DE MILLONES DE DÓLARES

Termina parálisis en gobierno de Estados Unidos

yor responsabilidad de la crisis po-lítica a los republicanos y en menor grado a Obama y los demócratas

Cierre del gobierno de EUA cos-tó 24 mil mdd a economía: S&P

El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que se extendió durante poco más de dos semanas, tuvo un costo de 24 mil millones de dólares para la economía de este país, estimó la calificadora Standard & Poor’s (S&P).

En un comunicado, la firma indicó que el monto que dejó de circular en la economía de Estados Unidos por la suspensión de los gastos no esenciales del gobierno tendrá un costo de al menos 0.6 por ciento en el crecimiento anua-lizado del país en el cuarto trimes-tre del año.

El cálculo fue difundido luego de que el Senado anunció haber llegado a un acuerdo para reanu-dar las operaciones normales del gobierno y para aumentar el techo de la deuda y evitar con ello una suspensión de pagos (default) de Estados Unidos.

“Creemos que, a la fecha, el

cierre del gobierno ha eliminado al menos 0.6 por ciento del creci-miento anualizado del PIB (Pro-ducto Interno Bruto) en el cuarto trimestre de 2013, o sacado 24 mil millones de dólares fuera de la eco-nomía”, precisó la calificadora.

Asimismo, la firma opinó que una suspensión de pagos habría sido “devastadora para los merca-dos y la economía” y hubiera cau-sado un efecto peor que el ocasio-nado por el colapso del banco de inversión Lehman Brothers, en 2008, que se considera el inicio de la recesión.

Advirtió también que la exten-sión del techo de la deuda de Estados Unidos será temporal -hasta febre-ro-, lo que pesará en la confianza de los consumidores, en especial de aquellos servidores públicos que fue-ron suspendidos sin goce de sueldo durante el cierre del gobierno.

“Si la gente sigue preocupada de que las políticas de riesgo del gobier-no resurgirán de nuevo, y con ello el riesgo de otro cierre o peor, seguirán temerosos de abrir sus chequeras”, alertó la firma calificadora.

Editor: Marcela Tejeda • Jueves 17 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

Internacional

Cámara de Representantes y del Senado, tanto demócratas como republicanos, tiene previsto iniciar el jueves conversaciones sobre te-mas económicos pendientes.

Estados Unidos evitará así un incumplimiento de sus obligacio-nes financieras de su deuda de 16.7 millones de millones de dólares.

El acuerdo para reabrir el go-bierno representó una admisión tácita del fracaso de la estrategia del sector más derechista de los re-publicanos de condicionar la ope-ración del gobierno a la posposi-ción de la Ley de Salud Asequible.

La iniciativa de ley pactada apo-ya la creación de un sistema de verificación de ingresos para evitar fraudes en la asignación de subsi-dios federales a las personas elegi-bles bajo la Ley de Salud.

Se trata de una senda victoria política para el presidente Obama y de un fracaso para los republica-nos, toda vez que éstos no lograron su objetivo de estancar la imple-mentación de la ley.

Encuestas muestran que el pú-blico estadunidense asigna la ma-

FOTO

: INT

ERNE

T

23NACIONAL17102013 • SIE7E DE CHIAPAS 23INTERNACIONAL17102013 • SIE7E DE CHIAPAS

OLEODUCTO

Estudia Colombia y Venezuela exploración conjunta de crudo

Pide HRW a Papa que condene violencia contras minorías sexuales

MISÍVA

NOTIMEX I EL SIE7E

Nueva York.- El organismo internacional Human Rights Watch (HRW) difundió una misiva en la que le pide al Papa Francisco que condene de ma-nera pública la violencia y la dis-criminación contra las minorías sexuales y de género.

Firmada por el director del programa de HRW para los de-rechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero (LGBT), Graeme Reid, la misi-va indica que muchas minorías sexuales siguen sufriendo de ma-los tratos en el mundo, incluso en las comunidades católicas.

“Entiendo que la Iglesia Cató-lica y HRW pueden abordar los derechos de las minorías sexua-les y de género desde diferentes perspectivas, y hay muchas áreas en las que no estamos de acuer-do. Pero también creo que tene-mos puntos en común sobre los que debemos construir”, dijo.

El activista urgió al Papa su ayuda para que nadie use los puntos de vista católicos para consentir el abuso violento o de-gradante de las minorías sexuales

ARRESTO

Confiesa empleado colocación de explosivos en aeropuerto Los Ángeles

NOTIMEX I EL SIE7E

Los Ángeles.- Un empleado del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles reconoció hoy haber provocado las explosio-nes de baja intensidad regis-tradas los pasados domingo y lunes en esa terminal aérea, informó la policía local.

Dicarlo Bennett, de 28 años y empleado de Servicios Te-rrestres del aeropuerto, aceptó este miércoles haber colocado los explosivos, un día después de ser detenido en el área de Paramount, donde reside.

El motivo aparente es su inconformidad en el centro laboral y no tiene que ver con acciones terroristas, indicaron voceros del Departamento de Policía de Los Ángeles.

Benett se encuentra bajo custodia y se le ha puesto una fianza de un millón de dólares.

El empleado aeroportuario es acusado de colocar las bom-bas de hielo seco que explota-

ron el domingo y lunes sin cau-sar heridos, así como otra que no explotó, todas en áreas de acceso restringido al público.

El detenido, quien tiene estu-dios en el Colegio de Santa Moni-

ca, trabaja para Servisair, una compañía que opera en aero-puertos en servicios locales dedicados a limpiar aviones, asistencia y paquetería.

Versiones de la prensa lo-cal indican que ninguna de la cámaras instaladas en el aeropuerto logró captar al in-dividuo cuando colocó los ex-plosivos, por lo que su arresto se logró luego de denuncias de sus propios compañeros.

NOTIMEX I EL SIE7E

Bogotá.- Los gobiernos de Colombia y Venezuela estu-dian la opción de crear una empresa mixta para explorar y explotar petróleo en la zona del Orinoco, en territorio ve-nezolano, informaron fuentes oficiales.

y de género, y que envíe en cam-bio un mensaje claro e inequívoco contra el abuso y el maltrato de todas las personas vulnerables.

Consideró que mientras algu-nos líderes de la Iglesia han actua-do de acuerdo con un mensaje de paz y tolerancia, muchos otros no han hecho lo mismo y, al contra-rio, han promovido activamente políticas y prácticas que contribu-yen a crear un clima de violencia e impunidad.

Por ello, le pidió que “condene clara y públicamente la violencia contra las minorías sexuales y de género”, que llame a la despenali-zación de las relaciones sexuales consentidas y a la derogación de sanciones penales injustas contra las minorías.

Solicitó al Papa Francisco, ade-más, que ayude a moderar el tono público de los líderes locales de la Iglesia sobre la sexualidad, y que solicite una mayor protección le-gal para las personas de las mino-rías sexuales y de género.

“Está sobre la mesa la posi-bilidad de hacer una empresa mixta, Ecopetrol-PDVSA para explorar campos maduros en la región del Orinoco”, dijo la canciller de Colombia, Ma-ría Ángela Holguín, quien se reunió este miércoles con su colega venezolano Elías Jaua.

La jefe de la diplomacia

colombiana señaló a la prensa que durante el encuentro hubo una conversación “franca y fraternal”.

Explicó que también se fir-mó “un memorando de enten-dimiento para la interconexión de oleoductos. Igualmente en-tregamos las condiciones para la construcción del oleoducto

del Pacífico, un sueño del ex presidente Hugo Chávez”.

Holguín explicó que el Oleoducto del Pacífico, “uni-ría el Apure venezolano con el Pacífico colombiano, que fue un proyecto que estuvo en los sueños de Chávez”.

También se habló sobre el desarrollo del tramo que

uniría los oleoductos de Caño Limón-Coveñas en Colombia con el Campo Guafitas, en te-rritorio venezolano.

Durante el encuentro, los cancilleres decidieron fortale-cer la lucha contra el contra-bando y los demás delitos en la frontera común de dos mil 200 kilómetros.

“Reiteramos que estamos en el mejor momento de trabajar conjuntamente para enfrentar a todas esas mafias que se han instalado en la frontera”, su-brayó Jaua.

FOTO

: INT

ERNE

T

Está sobre la mesala posibilidad de hacer una empresa mixta, Ecopetrol-PDVSA para explorar cam-pos maduros en la región del Orinoco

El motivo aparentees su inconformidad en el

centro laboral y no tiene que ver con acciones terroristas

FOTO

: INT

ERNE

T

FOTO

: INT

ERNE

T

24 NACIONAL SIE7E DE CHIAPAS • 1710201324 INTERNACIONAL SIE7E DE CHIAPAS •17102013

Ratifica Colombia compromiso en lucha contra el hambre

NOTIMEX I EL SIE7E

Bogotá.- El gobierno de Colom-bia reafirmó en el Día Mundial de la Alimentación su compromiso con la erradicación del hambre en el país sudamericano a través del Departamento para la Prosperidad Social (DPS).

La subdirectora de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Michela Espinosa Reyes, explicó que entre las gestiones que encabeza el DPS, se encuentra la iniciativa de lucha contra el hambre y la pobreza en la región Caribe y el Chocó, fronteri-za con Panamá.

Explicó que la estrategia Red de Seguridad Alimentaria (RESA), con sus líneas urbana y rural, “está beneficiando a 18 mil 450 familias de 23 y 67 municipios, respectiva-mente”.

El programa fomenta “hábitos alimentarios saludables a través de la siembra en sus propias huertas de productos autóctonos de sus re-giones”, abundó.

Espinosa Reyes aseguró que esta misma iniciativa se desarrolla con “tres mil 450 familias en otros 19 municipios con la estrategia de huertas comunitarias con produc-to líder, proyecto piloto del DPS en el país”.

De igual manera, dos mil 410 fa-milias “pertenecientes a grupos ét-nicos se benefician con seguridad alimentaria, en una estrategia que genera procesos comunitarios para el rescate de la alimentación pro-pia que respeta sus costumbres”, aseveró.

Sostuvo que el DPS tiene como meta para 2013 “llegar con seguri-dad alimentaria a 42 mil familias, para lo cual tiene previsto destinar alrededor de 49 mil 177 millones de pesos”, unos 26.5 millones de dólares.

INICIATÍVA DE DESARROLLO

FOTO

: INT

ERNE

T

DEPORTES17102013 • SIE7E DE CHIAPAS 33

DeportesOcelotes de vuelta al trabajo en OcelotesEl equipo chiapaneco espera mantenerse entre los mejores de la competición P28

Cimmino reconoció el Cañón para su travesía P30

Editor: Alberto Castrejón • Jueves 17 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

P27

Bueno busca volver al triunfo con Jaguares

El receso que tuvo la Liga Bancomer MX debido a la fecha FIFA fue aprovechado por el conjunto del sureste mexicano, razón por la cual el técnico ase-gura que beneficiará el haber realizado los arduos trabajos en tierras tapatías.

Si nos va a afectar pero para bien, el equipo no ha dejado de trabajar, al contrario, en vez de disminuir sus cargas de trabajo fue todo lo con-trario, las incrementó pensando en volver mejor al reinicio de la liga, para hacerlo con mucho mayor ritmo.

DEPORTES SIE7E DE CHIAPAS • 1710201326

Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a [email protected];

no se publicarán fotos anónimas.

L A C O L U M N A

No entiendo cómo no

protestaronANNETE LEWIS

[email protected]

Ayer se me pasó comentar dentro de este espacio, cuando platicábamos sobre la dis-puta que tienen algunos beisbolistas con los softbolistas, por tener la preferencia o bien por comenzar a cobrarse rencillas de antaño, que no pudimos precisar lo inex-plicable que resulta para quienes trabajan en el beisbol infantil que no se hayan ma-nifestado sobre la cantidad de dinero que se autorizó para los Lacandones del beisbol semiprofesional, de la Liga del Istmo y que, evidentemente luego de varios años inten-tándolo, han hecho de todo menos promo-cionar la disciplina.

Decía que me resulta inexplicable, pero motivos puede haber muchos, habrá seguro algunos intereses por ahí para no reclamar que a los Lacandones se las autorizó un apo-yo bastante jugoso para su campaña, dinero con el que bien pudo haberse buscado el es-pacio, que se supone ya está en Caña Hue-ca, para un campo infantil de beisbol; sin embargo, no se escuchan ni se leen quejas al respecto, de verdad en una situación bas-tante incongruente.

En el beisbol municipal ha faltado la pro-moción y se ha dicho hasta el cansancio y si se tiene más escaparate en el softbol, eviden-temente se buscará la forma de estar donde mejor se pueda jugar.

Ahora bien, que tal si los beisbolistas, co-menzando por la asociación que alguna vez tiene que figurar de alguna forma, al menos para que lo conozcan los practicantes de esta disciplina y a partir de ahí comenzar a crear competiciones que involucren a los municipios que tienen esta disciplina como costumbre; por ejemplo, ya San Cristóbal se ha involucrado en algunas ocasiones en las competiciones tuxtlecas y viceversa; de la misma forma, por ahí en Arriaga, en Tapachula, también se tienen noticias de que se practica beisbol pero, se imagina un Campeonato Estatal de Primera Fuerza, que si es con seis equipos y se hace en una sede que sea con mucha afición y se co-mienza a buscar la promoción. Con el dine-ro que le destinaron a los Lacandones bien se podría hacer eso; pero, si las autoridades deportivas en Chiapas no tienen las formas de presionar a las asociaciones deportivas para trabajar y estas están conformes con proyectos menos que medianos y que el di-nero se concentre en algunos pocos, pues se supone que de otro lado deben venir los señalamientos, pero, que los que están in-volucrados en el beisbol, que tienen espa-cio en los medios, no se refieran a que los proyectos de desarrollo de esta disciplina se han quedado estancados y se aporte dine-ro a los “profesionales” sin que les parezca complejo, pues entonces podemos concluir que si hay intereses de por medio en el rey de los Deportes y sus protagonistas.

SON DE LAS PREDILECTAS

Una encuestas reciente indicó que, uno de los grupos de animación favoritos de la

afición en la NFL es el de los Houston Texas,que para muestra, bastan estas imágenes que lo corroboran.

DEPORTES17102013 • SIE7E DE CHIAPAS 27

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

El próximo sábado al recibir la visita de los Pumas, el con-junto de Chiapas Jaguar buscará mantener el ritmo de juego que ha demostrado a lo largo de la campaña y a su vez sumar tres puntos en su lucha por acceder a la liguilla del futbol mexicano.

Gracias a la concentración realizada en Guadalajara, el plantel de Chiapas tiene la mira puesta en ganar el partido ante los universitarios, ya que el haber caído en la jornada anterior los orilla a sacar un resultado positivo para seguir con las aspiraciones de estar en la fase final del campeonato, la cual está en manos propias para conseguirla.

Así lo manifestó el estratega del equipo felino Sergio Bueno, quien señaló que “sabemos que en este cierre de campeonato cualquier partido se vuelve vital y transcendental, tenemos que

buscar ganar en nuestra cancha este siguiente encuentro y tener un gran cierre de torneo porque si tenemos la aspiración de cali-ficar, está a nuestro alcance, es cuestión de no perder el paso, de retomar también el camino de la victoria”

El receso que tuvo la Liga Bancomer MX debido a la fe-cha FIFA fue aprovechado por el conjunto del sureste mexica-no, razón por la cual el técnico asegura que beneficiará el haber

realizado los arduos trabajos en tierras tapatías.

“Si nos va a afectar pero para bien, el equipo no ha dejado de trabajar, al contrario, en vez de disminuir sus cargas de trabajo fue todo lo contrario, las incre-mentó pensando en volver mejor al reinicio de la liga, para hacer-lo con mucho mayor ritmo, con más agresividad e intensidad; así estamos viviendo este cierre de campaña, con esa ambición y los entrenamientos están ahí, los

partidos de preparación también los sostuvimos pensando en no perder absolutamente nada, al contrario, ganar en cuestión de regresar mejor física y futbolísti-camente”, indicó.

Asimismo, Bueno Rodríguez enfatizó que si en determinado momento Jaguares es arrojado como favorito ante Pumas, de-berán corroborarlo dentro del terreno de juego, por lo cual se alistan de la mejor forma posi-ble sin exceder en confianza.

“Siempre habrá tendencias en un torneo de equipos, pero las mismas no pueden hacer que te confíes, al contrario, si somos marcados en esta oportunidad como posibles vencedores lo tendremos que ratificar el día sá-bado con una gran consciencia y un gran compromiso del equipo, porque la única manera es refle-jarlo en la cancha”, destacó.

Bueno Rodríguez enfatizó que si en

determinadomomento Jaguares es arrojado

como favorito ante Pumas, deberán corroborarlo dentro

del terreno de juego.

FUTBOL

Vs.

EL PLANTEL DE CHIAPAS TIENE LA MIRA PUESTA EN GANAR EL PARTIDO ANTE LOS UNIVERSITARIOS

Bueno busca volver al triunfo con Jaguares

Luego de la derrota ante Monarcas, los dirigidos por Sergio Bueno esperan que se pueda ganar ante Pumas en este cotejo

DEPORTES SIE7E DE CHIAPAS • 1710201328

“La verdad que fue un gol

que no nos esperábamos por lo mismo que fue un penal

que ellos tuvieron, y la verdad que no perdimos la cabeza, faltaba mucho tiempo por

jugarse y supimos revertir el marcador

El equipo chiapaneco espera mantenerse entre los mejores de la competición, pues han tomado buen ritmo en este torneo

SEGUNDA LP

Ocelotes de vuelta al

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) regresó a su cueva con la confianza hasta las nubes por haber obtenido los cuatro puntos.

Luego de dos empates conse-cutivos fuera de casa, ante Coat-zacoalcos e Irapuato, los felinos universitarios por fin consiguie-ron el anhelado triunfo en terri-torio hostil, mismo que, según Ernesto González, les ayudará a adquirir más confianza en la recta final del torneo regular.

“La verdad que eso (el triun-fo) nos da mucha confianza para mantenernos en los prime-ros cuatro lugares y ya recibir a Tecamachalco para estar dentro de la liguilla, confianza es lo pri-mero que ocupamos para tener un buen cierre, mantenernos en los primeros cuatro lugares y sobre todo en la liguilla cerrar en casa”, comentó Ernesto.

Sin embargo, Ernesto hace memoria y comenta que el par-tido para nada fue sencillo y menos cuando se vieron muy temprano a bajo en el marca-dor, pero reconoce que su equi-po logró reponerse pronto y con base en el esfuerzo de todos los compañeros, lograron salir con el botín completo.

“La verdad que fue un gol que no nos esperábamos por lo mismo que fue un penal que ellos tuvieron, y la verdad que no perdimos la cabeza, faltaba

trabajo en Ocelotes

mucho tiempo por jugarse y supimos revertir el marcador, Córdoba también hizo lo suyo, le damos su mérito, pero real-mente nosotros fuimos mejo-res en el campo remontamos y como visitante eso si nos da mucha confianza para seguir trascendiendo” aseguró

Ernesto González, junto con Reynaldo Díaz, llegaron esta

temporada para reforzar la zaga universitaria, y en el partido contra Patriotas fueron quienes le dieron el triunfo al equipo; Reynaldo anotó el primero y el tercer gol, mientras que Ernes-to hizo el segundo en un parti-do muy peleado.

“La verdad, todos los parti-dos quiero meter gol o poner mi granito de arena para que el equipo sume, pero bien, vamos poco a poco cada vez mejor”, dijo el central felino, al tiempo de reconocer que al equipo le falta detallar algunos aspectos en la cancha que seguramente se pulirán en los entrenamientos “faltan varios partidos por dispu-tarse, pero bien, la verdad bien, lo primero que cosechamos es la confianza para cada partido se-guir mucho mejor, finalizó.

DEPORTES17102013 • SIE7E DE CHIAPAS 29

A LA ESPERA DE PODER COLOCARSE MEJOR EN EL DESAFÍO, CUANDO LA NASCAR VUELVA A CHIAPAS ESTE MES

Sigue Pardo siendo muy regular

NASCAR ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

Una carrera difícil y deman-dante fue la que enfrentó el piloto del equipo Citizen-Toyo-ta-Kivac-PPG-PotosinosExpress-RayBan-UnderArmour-Oakley, Rubén Pardo, en lo que fue la décimo tercer fecha de NASCAR Toyota Series, competencia que se llevó a cabo este fin de semana en el óvalo de Aguascalientes.

Pardo concluyó su participa-ción en el sexto puesto, luego de cronometrar un tiempo total de

2 horas 7 minutos 6.834 segun-dos y 163 giros de competencia, en una carrera donde los encade-namientos fueron protagonistas.

“Fue una carrera muy deman-dante, sufrí mucho, la verdad no teníamos un coche constante, cualquier detalle nos afectaba y nos hacía perder posiciones, hicimos lo mejor que se pudo. Quiero agradecer el apoyo de mi equipo y de mis patrocinado-res Citizen, Toyota, Kivac, PPG, PotosinosExpress, RayBan, Un-derArmour, Oakley; debemos

seguir trabajando para poder pelear el campeonato y cerrar fuerte la temporada, somos un equipo contendiente al título” indicó Pardo.

Luego de la fecha 13 de NASCAR Toyota Series, Rubén Pardo se adjudicó una bue-na cantidad de puntos para el campeonato, hecho que lo acerca cada vez más al título de campeón 2013; sin embargo, el volante capitalino asegura, se deben seguir afinando detalles para poder concretarlo.

Rogelio López se colocó cuarto en Aguascalientes y apunta a repetir triunfo en tierras chiapanecas a finales de mes

Ya piensan en la justa chiapaneca

NASCARAGENCIAS I EL SIE7E

Espectacular carrera fue la que realizó el piloto del equipo AKRON, Rogelio López, tras fi-nalizar en el cuarto puesto de la décimo tercer fecha de NASCAR Toyota Series, competencia que se disputó este fin de semana so-bre el óvalo de Aguascalientes.

Rogelio quien largó del cajón número 19, fue remontando po-siciones paulatinamente, apro-vechando los errores que otros pilotos cometían en pista, hasta ubicarse en los últimos giros de la contienda en el cuarto puesto de la Aguascalientes 240 km, re-sumido en un tiempo total de 2 horas, 7 minutos, 6.403 segundos y 163 giros al óvalo de 1400 me-tros de longitud, cronometrando su mejor giro en 24.077 segundos.

Este resultado le sabe bien a López, pues el apoyo de su gente y el competir en su tierra siempre es una motivación ex-tra para salir a la pista.

“Teníamos un auto muy rá-pido, constante sobre todo, no cambiamos llantas. Hemos cam-biado gente en el equipo, quiero felicitar a todos los encargados del auto #48 porque hicieron un excelente trabajo, me dieron un buen auto. Me voy contento con el resultado de este fin de se-mana, esta pista siempre me ha sentado bien, ayer volamos un motor lo cual nos afectó hoy por-que no teníamos el mejor motor para correr, pero así son las co-sas, ahora nos queda pensar en ganar las dos carreras restantes”, puntualizó Rogelio.

Por otra parte, los demás inte-grantes de la escudería HO Speed Racing, Hugo Oliveras del Mons-terEnergy y Rubén Pardo del equipo CITIZEN, culminaron su participación en el quinto y sexto puesto respectivamente.

La siguiente fecha de NAS-CAR Toyota Series será en dos semanas en el autódromo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ca-rrera para la cual Rogelio López y su equipo regresarán al taller para seguir trabajando por un auto ganador y competitivo.

DEPORTES SIE7E DE CHIAPAS • 1710201330

ALBERTO CASTREJÓN I ELSIE7E

En compañía de los profeso-res Salvador Anzueto y Amanda Moguel, así como del ex nadador, Adolfo Solís Muñiz, autoridades y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudada-na, Salvatore Cimmino realizó este domingo el reconocimien-to de la ruta que el próximo 19 de octubre nadará en el Cañón del Sumidero, en el marco de su campaña “Nadando por los Ma-res del Mundo por un Mundo sin Barreras y Sin Fronteras”.

El nadador italiano se trasla-dó por la mañana al embarca-dero de Chiapa de Corzo, desde donde una nutrida comitiva le acompañó a hacer el recorrido en lancha por el Cañón del Su-midero hasta el punto conocido como “La Huella”, donde co-menzará una travesía de 10 ki-lómetros hasta la Presa “Manuel Moreno Torres” de Chicoasén.

Cimmino conoció las condi-ciones del agua, las corrientes a las que deberá enfrentarse y el tiempo probable de recorrido en base a esto, al tiempo que se maravilló con las bellezas naturales del Cañón del Sumi-dero, que en esta época del año exhibe diversas caídas de agua y reverdece a causa de las cons-tantes lluvias.

A dos kilómetros de la presa de Chicoasén, el italiano que carece de una pierna y hoy rea-liza una gira por el mundo para

promover la igualdad de opor-tunidades entre discapacitados, se coloco los googles y gorra de natación para zambullirse en el agua junto al único campeón chiapaneco en la historia del Maratón del Sumidero, Adolfo Solís Muñíz.

Ambos nadadores compar-tieron, brazada a brazada, un entrenamiento en el escenario en el que nadarán el próximo sá-bado y en el que Cimmino, será acompañado por otros destaca-dos nadadores chiapanecos.

Terminado el recorrido, Cim-mino se mostró feliz y exclamó “¡Viva México!”, celebrando así las bellezas naturales de esta entidad y fundiéndose poste-riormente en un abrazo con Adolfo Solís, en agradecimien-to a su compañía.

“Hoy he descubierto que soy rico porque tengo una familia que ha crecido”, añadió el nada-dor italiano, en agradecimiento al apoyo de los presentes para hacer posible esta nueva meta en su gira mundial.

Cimmino conoció las condiciones del

agua, las corrientes a las que de-

berá enfrentarse y el tiempo probable de recorrido en

base a esto, al tiempo que se maravilló con las bellezas

naturales del Cañón del Sumidero que en esta época

del año exhibe diversas caídas de agua y reverdece a causa de

las constantes lluvias.

NATACIÓN

“HOY HE DESCUBIERTO QUE SOY RICO PORQUE TENGO UNA FAMILIA QUE HA CRECIDO”.

Cimmino reconoció el Cañón para su travesía

El nadador italiano fue reconociendo el lugar donde habrá que realizar la travesía y conti-nuar con su labor

DEPORTES17102013 • SIE7E DE CHIAPAS

Rivera candidato a Premio nacional del Deporte

PND

AGENCIAS I EL SIE7E

El saltador de longitud sonoren-se Luis Rivera aseguró que para él es una distinción ser considerado para el Premio Nacional de Deportes 2013, y sabe que la competencia será fuer-te contra otros deportistas que han puesto en alto el nombre de México.

Esta semana el originario de Agua Prieta, firmó la carta de aceptación como candidato al Premio Nacional de Deportes 2013, luego de que la Federación Mexicana de Asociacio-nes de Atletismo (FMAA), lo pro-pusiera ante el jurado que votará por los ganadores.

Rivera, quien ganó la medalla de bronce en el Campeonato Mun-dial de Atletismo Moscú 2013 y el oro en la Universiada Mundial de Kazán, sabe que otros deportistas como el gimnasta Daniel Corral y Uriel Adriano, de taekwondo, tam-bién han hecho los méritos necesa-rios para obtener el premio.

“Es una noticia muy buena para empezar la semana, se había hablado mucho, pero del dicho al hecho hay mucho trecho. El recibir la carta por parte de la federación de atletismo es una muy buena noticia para mí, mi fa-milia y el atletismo mexicano el tener un exponente para el premio.

“No sólo me cerraría a Daniel y yo, creo que también Uriel en taekwon-do, con su medalla de oro, también es un fuerte candidato. Cualquier deportista que se lleve el premio es porque se lo merece y más que todo porque en su momento nos dio una historia de éxito a todo el deporte mexicano”, aseguró sonorense.

Consiguen Triquis triunfo en Argentina

BASQUETBOL

AGENCIAS I EL SIE7E

El equipo mexicano de basquet-bol, integrado por niños indígenas de Oaxaca, conquistó el Cuarto Fes-tival Mundial de Mini-Baloncesto en Argentina, evento que desde el pasado 10 de octubre reunió a 9 mil niños integrados en 60 equipos y de siete países, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Paraná.

El certamen forma parte del programa que lleva a cabo, desde el 2010, la Federación Internacional de Basquetbol Asociado en el con-tinente americano para proporcio-nar oportunidades de desarrollo a la población infantil de esa región del mundo.

El grupo de 25 pequeños bas-quetbolistas de la comunidad Tri-qui, dirigido Sergio Zúñiga, direc-tor de la Academia de Baloncesto Indígena DIF-ABIM Oaxaca, tuvo una actuación por demás destaca-da al ganar los siete encuentros que sostuvo ante equipos locales.

El siguiente compromiso de los ‘Gigantes descalzos de la montaña’, será la Copa del Caribe de la espe-cialidad, evento a verificarse del 30 de octubre al 5 de noviembre en Re-pública Dominicana.

SICCED

Instruyen nuevas dinámicas en capacitación

Con el relanzamiento de la capacitación para entrenadores, con nuevas aristas para formar entrenadores y capacitarlosLO

S DAT

OS

AGENCIAS I EL SIE7E

Marco Palacios, defensa de Pumas, quien fue expulsado el sábado pasado ante Gallos Blancos, pidió disculpas a sus compañeros, pues sabe que terminó perjudicando al equi-po, ya que terminaron perdiendo el encuen-tro en La Corregidora.

“No me queda más que sinceramente ofrecer una disculpa a mis compañeros, a la afición por-que sé que cometí un error y hoy en día dejar al equipo con uno menos cuesta mucho. Pido una disculpa principalmente a mis compañeros por-que eché a perder el trabajo de la semana, pero tengo que levantarme de esta y seguir trabajando.

“No sé si totalmente culpable, pero sí fui factor. Es claro que dejar al equipo con un hombre menos pesa. Tengo gran responsabi-lidad y así lo acepto”, dijo el Pikolín.

Asimismo, el central universitario dijo que no fue una actitud intencional, pues no bus-có faltar al silbante, y está consciente que la intensidad es parte de su carácter.

Los basquetbolistas oaxaqueños,

que se distinguen por jugar descalzos, sumaron un título

a su ya largo historial

“Ha sido parte de mi temperamento en toda mi carrera, a veces me he excedido un poco y me gana la pasión. Tengo que saber controlarme. Yo no lo quería hacer, no entré y pensé en hacerme expulsar, me equivoqué y así lo asumo. Mi forma de jugar no se puede cambiar, mi temperamento sí, lo tengo que controlar”, indicó.

El defensor ya tiene un historial de actitudes dentro de la cancha que le han costado este tipo de situaciones, por lo que deberá mejorar su temperamento para evitar sobresaltos y que su equipo sea el que termine sufriendo derrotas.

Pumas se concentra en su siguiente compro-miso, esperando que todas sus piezas puedan ayudar a que el equipo salga de esta mala racha que se está formando, pues solamente pudie-ron empatar de locales y ahora, con la derrota, ocupan los últimos puestos de la tabla.

31

DEPORTES SIE7E DE CHIAPAS • 1710201332

17102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

México lanza golpe a obesidad,al estilo bloomberg

THE NEW YORK TIMESNEWS SERVICE/SYNDICATE

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013

NO. 574

35 Asaltadopor una fotopolicial 36Las pruebas

que los bebésnecesitan

Página 34

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS • 1710201334

mamente pesada”, dijo la Dra. Kelly Henning quien encabeza los programas de salud públi-ca de la fundación. En México, dijo, la gaseosa es “una gran pie-za del rompecabezas”.Con un grito de combate a la intervención extranjera, el con-tingente opuesto al impuesto aquí ha aprovechado la parti-cipación del alcalde para des-acreditar la propuesta de los refrescos, catalogándola de “el impuesto Bloomberg”.El impuesto propuesto, sobre el cual el Congreso tiene pro-gramado votar esta semana, ha desatado una intensa campaña de cabildeo. Formados para ella hay expertos en salud pública y activistas. Del otro lado hay empresas multinacionales de gaseosas y milmillonarios mag-nates embotelladores, así como pequeños agricultores de caña de azúcar y propietarios de tien-das de abarrotes locales.“No es nuestra culpa que el Sr. Bloomberg no tenga nada más en qué ocupar su tiempo”, dijo Cuauhtémoc Rivera, el presi-dente de una asociación nacio-nal de tiendas de la esquina que ha comprado múltiples anun-cios en periódicos criticando dicho impuesto. “Él es tan rico que intenta enseñarles a los mexicanos a comer y beber”.El dinero de Bloomberg les ha dado cierto impacto publicitario a activistas de salud. Durante el verano, una de las organizacio-nes que recibe dinero de Bloom-

ELISABETH MALKIN/ NYTNS

CIUDAD DE MÉXICO - Rosa Isela Sandate dejó su hábito con la bebida hace aproxima-damente seis meses y jura que nunca recaerá.“Solía beber tres a cuatro al día”, dijo.Ella solía beber una Coca-Cola o un Boing!, dulce bebida del país que tintinea en los dientes, en cada comida. Su vientre creció a grado tal que los comensales en su puesto de almuerzos pensa-ban que ella estaba embarazada, advirtiéndole que no trabajara tan cerca de la parrilla. “Solían decirle: ‘Cuide bien al bebé, el calor le hará daño’”, refirió.Fue difícil abandonar las bebi-das azucaradas, recordó Sanda-te, de 31 años, sosteniendo una botella grande de agua, pero el esfuerzo rindió fruto. Ha perdi-do seis kilos, aseguró.Al gobierno le gustaría que más mexicanos siguieran el ejemplo de Sandate. En una apuesta en contra de una epidemia de obe-sidad y diabetes, el Presidente Enrique Peña Nieto ha propues-to un impuesto a las ventas de todas las bebidas azucaradas. Si es aprobado, el gravamen volve-ría a México un raro caso de es-tudio de un impuesto nacional a los refrescos dirigido a un severo problema de obesidad.La propuesta ha desatado aca-loradas discusiones en México, pero en medio del debate hay un activista proveniente de Nueva York que está en contra de la obesidad, el Alcalde Mi-chael R. Bloomberg.Más allá de su impulso por limitar la venta de grandes bebidas azucaradas en su pro-pia ciudad, la fundación de Bloomberg está ayudando a financiar el impulso por redu-cirlas también en México.Su estipendio por 10 millones de dólares a lo largo de tres años está siendo empleado para apoyar campañas publicitarias en contra de la obesidad, finan-ciar investigación en el Institu-to Nacional de Salud Pública de México y promover políticas como el impuesto a los refres-cos, etiquetado nutricional y controles a publicidad de comi-da chatarra por televisión enfo-cada a niños. Esta fundación, Bloomberg Philantropies, dice que su trabajo en México es un proyecto piloto que pudiera ser adaptado a otros países en desa-rrollo si tiene éxito.La “estrategia general ha sido la de ver donde hay una carga su-

epidemia que tiene muchas. Otros anuncios advierten que el impuesto podría poner 3.5 millones de empleos en riesgo, empezando con los trabajado-res en ingenios y los dueños en aprietos de decenas de miles de tiendas familiares.Rivera destacó que todos en la “cadena de producción”, inclui-das las empresas refresqueras, habían contribuido a un fondo para pagar los anuncios.Emilio Herrera, director de An-prac, la asociación de comercio que representa a la industria refresquera aquí, que asciende a 15,000 millones de dólares, dijo que un impuesto no haría ningún bien popular porque la gente meramente cambiaría a bebidas azucaradas hechas en casa. El gobierno “no ha evalua-do el daño colateral de este in-eficiente impuesto”, dijo.Arantxa Colchero Aragonés, investigadora del departamen-to de Economía del Instituto Nacional de Salud Pública de México, estimó que un impues-to de 10 por ciento reduciría el consumo de bebidas azucaradas entre 10 y 13 por ciento, con su-ficiente gente cambiando a agua y leche para reducir las tasas ge-nerales de obesidad.“La industria está en lo co-rrecto en cuanto a que ellos no son los únicos culpables”, dijo Juan A. Rivera Dommar-co, el director del Centro de Investigación y Nutrición en el instituto. “Sin embargo, sí tienen una parte de la respon-sabilidad por el problema”.El gobierno imagina un impues-to de aproximadamente 7.7 cen-tavos de dólar por litro, que es la mitad de lo que les gustaría a defensores de la salud pública.La industria refresquera argu-menta que está trabajando para enseñarles a los consumidores cómo controlar su peso, al tiem-po que Coca-Cola de México patrocina un torneo nacional de fútbol preparatoriano.De cualquier forma, muchos mexicanos dicen que las ga-seosas difícilmente son inofen-sivas, aunque eso no significa que hayan reunido la fuerza para dejarlas.“Estamos volviendo ricos a los que nos están envenenando”, dijo Isabel Valenzuela, de 67 años de edad, quien bebe uno o dos refrescos al día. “Lo maldigo y lo bebo. Soy adicto a ellos”.

© The New York Times 2013| 2013 New York Times News Service

México lanza golpe a obesidad, al estilo bloomberg

berg Philantropies, Consumer Power, tocó un nervio sensible al dirigir una campaña de vallas publicitarias y a través de la ra-dio en Ciudad de México con otros activistas que preguntaba: “En tu sano juicio, ¿le darías a tu hijo 12 cucharadas de azúcar?”. la cantidad en algunos refrescos.“Es sumamente difícil con-seguir financiamiento aquí porque el sector empresarial actúa como un monolito”, dijo Alejandro Calvillo, el director de Consumer Power, quien se ha convertido en blanco de ataques anónimos por YouTu-be que lo describen como una marioneta de Bloomberg.Calvillo dice que ha sido obs-taculizado en su esfuerzo por comprar tiempo aire en televi-sión para un nuevo anuncio, el cual propone que el dinero re-caudado por un impuesto a los refrescos debería destinarse a la instalación de bebederos en escuelas. Una estación nacio-nal no dio respuesta, dijo; la otra lo rechazó.Casi 70 por ciento de los mexi-canos presenta sobrepeso ac-tualmente y aproximadamente un tercio son obesos, con base en datos de la Organización Mundial de la Salud, aproxima-damente los mismos porcentajes que en Estados Unidos. Como en buena parte del mundo, los mexicanos hacen menos ejerci-cio y comen más grasa y golosi-nas de lo que solían. Alimentos cargados de calorías que solían

ser gustos domingueros, como los tamales o pan dulce para el desayuno, ahora forman parte de la dieta diaria.Además, hay un lugar especial a la mesa para los refrescos: en promedio, los mexicanos con-sumen 151.4 litros (40 galones) al año con base en la industria, cerca de la cantidad registrada en Estados Unidos.En el mercado de Xochimilco, delegación de la Ciudad de Mé-xico, Coca-Cola simplemente está por doquier: su logotipo rojo decora manteles, refrigera-dores, menús con letra de molde e incluso los muros.“Creo que es como el chile”, dijo Miriam Toledo, quien admi-nistra un pequeño restaurante. “Justamente como no puedes comer sin especias, no puedes comer sin un refresco”.Incluso en el más allá, resulta esencial. Joaquín Praxedis Que-sada, antropólogo que trabaja para esta delegación, destacó lo que colocan familias en los alta-res para sus parientes difuntos el Día de Muertos.“Hay tamales, galletas, fruta de temporada. y un refresco”, dijo. “Cuando una cultura integra re-frescos a lo más sagrado, que es su relación con sus ancestros, entonces éstos forman parte de su identidad”.Quienes se oponen al impues-to han comprado inserciones en diarios para argumentar que el impuesto a los refrescos “sataniza” una causa de una

17102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS 35

Las pruebas que los bebés necesitanJANE E. BRODY NYTNS

Hace 50 años, empezó una re-volución en el cuidado neona-tal que ha preservado la salud física y mental, y frecuente-mente las vidas, de miles de bebés: la revisión de recién nacidos en busca de trastornos heredados y congénitos.El 15 de octubre de 1963 entró en vigor la primera ley para exigir que todos los recién nacidos sean revisados en busca de fenilceto-nuria, o PKU, en Massachusetts. La PKU, trastorno metabólico hereditario, aflige aproximada-mente a uno de cada 20,000 de los cuatro millones de bebés que nacen en Estados Unidos cada año. Los niños con PKU carecen de una enzima que convierte el aminoácido fenilalanina a tirosi-na, y, a menos que permanezcan bajo una dieta especial con res-tricción de proteínas, la acumu-lación resultante de fenilcetona daña al cerebro y causa retraso mental y discapacidades físicas.Actualmente cada estado en la Unión Americana somete a los bebés a pruebas de detección de PKU al nacer. y no solo eso. Actualmente se puede detectar más de 50 trastornos a través de revisiones, de los cuales 31 comprenden las “condiciones núcleo” del Panel de Revisión Recomendada y Uniforme. Es probable que se agreguen otras condiciones al panel. Casi todas menos dos de ellas - pérdida au-ditiva y cardiopatía congénita - pueden detectarse a través del análisis automatizado de unas cuantas gotas de sangre seca de un cribado neonatal (o prueba del talón) hecho a los pocos día del nacimiento.Giana Swift, actualmente alum-na del quinto grado de primaria en Los Ángeles, se benefició de una revisión al nacer, como lo hacen más de 12,500 bebés cada año. La historia de su nacimien-to fue relatada en el Times. A través de un programa piloto de detección, se descubrió que Gia-na tenía un desorden metabólico heredado, llamado 3-MCC (defi-ciencia de 3-metilcrotonil-CoA carboxilasa). Aflige aproxima-damente a 100 bebés al año, de-jándolos incapaces de procesar el aminoácido leucina. Al igual que con la PKU, subproductos tóxicos del aminoácido sin pro-cesar se acumulan en la sangre y dañan el cerebro.Debido a que la sometieron a una prueba al nacer, Giana pro-gresó, primero con una fórmu-la infantil especial, exenta de leucina, después con una die-ta casi exenta de proteína. Su agradecido padre, David Swift, de 44 años de edad, describió

hace poco a Giana como “muy brillante, precoz, feliz y una at-leta de primera”.“Ese estudio y la enfermera que me convenció de que lo hiciéra-mos salvaron la vida de mi hija”, me dijo. Actualmente se está in-troduciendo un poco de proteí-na gradualmente en la dieta de Giana para ver cuán bien lo ma-neja su cuerpo. Swift y Giana, quien cumple 11 años este sába-do, también están “retribuyendo mediante su ayuda a otros niños con peores problemas a través de la Marcha de Dimes y la Fun-dación Make-A-Wish”, dijo.En las décadas previas al naci-miento de Giana, el número y calidad de pruebas de detección del recién nacido variaban am-pliamente de estado en estado. En 2008, se adoptó la Ley de Detección en el Recién Nacido Salva Vidas, estableciendo nor-mas nacionales de revisiones para detección y ayuda finan-ciera para que cada estado cree

un amplio programa de detec-ción. Pronto se decidirá si esta ley, que también suministra educación profesional, apoyo a los padres y una revisión so-bre la fiabilidad del laboratorio, será renovada.Entre las condiciones médicas que pueden detectarse a través de la revisión del recién naci-do están trastornos hormonales como anormalidades tiroideas y adrenales, trastornos sanguíneos como la anemia falciforme, seve-ras inmunodeficiencias y doce-nas de desórdenes enzimáticos.Cada uno de estos desórdenes es relativamente raro, pero el efecto de revisiones generaliza-das ha terminado siendo tanto económico como salvando vi-das, evitándoles a incontables niños años de costosos servicios médicos y educativos y aten-ción institucional.La corta vida de Kaylin Peters rinde testimonio de la necesidad de estos programas. Kaylin nació

el año pasado en Siracusa, Nue-va York, con un trastorno congé-nito del corazón que era crítico y no fue detectado al principio. Este defecto aqueja a 18 de cada 10,000 recién nacidos.Si bien Kaylin parecía normal al nacer, se encontró un importan-te defecto cardiaco pocas sema-nas después, cuando no lograba progresar, sangraba anormal-mente y empezó a ponerse azul. Pese a una cirugía para reparar el gran hoyo en su corazón, Ka-ylin murió en diciembre a los 9 meses de edad. Su madre, Krys-tal Peters, de 31 años de edad, trabaja duro actualmente para asegurarse que niños con ame-nazantes defectos del corazón sean diagnosticados antes de que sea demasiado tarde.Peters desea que cada recién na-cido sea sometido a un estudio de oximetría de pulso que puede revelar una carencia de oxígeno en la sangre resultante de un de-fecto cardiaco. Hasta enero, este

estudio se requería y era aplicado plenamente solo en seis estados de EU, incluido Nueva York.Y debido a que la deficiencia de oxígeno pudiera no saltar a la vista a los pocos días del nacimiento, Peters también quiere que cada padre de fami-lia “vuelva a casa del hospital con una lista de síntomas” de la cardiopatía congénita, entre los cuales están somnolencia excesiva, sudor mientras se amamanta y piel con un tono azulado o purpúreo.“Más de la mitad de los niños aquejados requieren de cirugía para salvarles la vida en los pri-meros meses tras su nacimiento”, dijo Peters en una entrevista. “Yo no quiero que le pase a cualquier otro bebé lo que le pasó a Kaylin”.Cada estado decide para cuáles condiciones se hacen estudios; la mayoría de las entidades de Esta-dos Unidos practican revisiones actualmente en busca de al me-nos 20 desórdenes. Pero, ahora que más bebés nacen fuera de hospitales, a menudo se convier-te en la responsabilidad de los pa-dres que los recién nacidos sean sometidos a los estudios antes de que tengan una semana de edad.Un resultado anormal en una prueba de detección no signifi-ca necesariamente que el bebé tiene un problema; se requie-ren pruebas adicionales para un diagnóstico. Si se confirma un diagnóstico, se informa a los padres de familia la mejor forma de cuidar del bebé para maximizar las probabilidades de desarrollo normal. Si se des-cubre que un recién nacido pre-senta pérdida de la audición, por ejemplo, pudiera tratarse de una causa tratable. Si no es posible corregir la condición, se puede reducir al mínimo la dis-capacidad del menor mediante terapia del lenguaje, lenguaje de señas o implantes cocleares.El Dr. Edward R.B. McCabe, genetista pediátrico y director médico de la Marcha de Dimes, cuya carrera se ha extendido a lo largo de la historia de las revisiones del recién nacido, concibe un emocionante futuro para la detección temprana y tratamiento de trastornos here-dados y congénitos. En una en-trevista, dijo que los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos habían otorgado varias becas de investigación para se-cuenciación de ADN de sangre del recién nacido, lo cual pudie-ra facilitar el diagnóstico en la etapa más temprana de proble-mas que amenazan la vida.

© The New York Times 2013| 2013 New York Times News Service

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS • 1710201336

Asaltadopor una foto policial

DAVID SEGAL/ NYTNS

NUEVA YORK – En marzo del año pasado, un estudiante uni-versitario de primer año llama-do Maxwell Birnbaum viajaba en una camioneta llena de ami-gos de Austin, Texas, a una casa rentada para las vacaciones de primavera en Gulf Shores, Ala-bama. Mientras se acercaban a su destino, la policía detuvo a la camioneta, citando una luz trasera descompuesta. Cuando un agente preguntó si podía registrar el vehículo, el con-ductor – un miembro de la fraternidad de Birnbaum que rápidamente lamentó su deci-sión – dijo que sí.Seis píldoras de Éxtasis fueron encontradas en la mochila de Birnbaum, y él fue esposado y arrestado. Birnbaum posterior-mente aceptó entrar en un pro-grama multianual de tratamien-to en libertad previo al juicio que ha involucrado orientación y pruebas de detección de dro-gas, así como visitas a Alabama cada seis meses para actualizar a un juez sobre sus avances.Pero una vez que haya termi-nado, el historial de Birnbaum estará limpio. Lo cual signifi-

ca que para cuando se gradúe de la Universidad de Texas en Austin, puede empezar su vida laboral sin la mancha de una condena.Al menos ante los ojos de la ley. Ante los ojos de cualquiera que busque a Birnbaum en línea, la mancha pudiera durar mucho más tiempo. Eso es porque la foto policial de su arresto está publicada en un puñado de si-tios web con fines de lucro, con nombres como Mugshots, Bus-tedMugshots y JustMugshots. Estas compañías rutinariamen-te aparecen destacadamente en las búsquedas de Google; en una búsqueda reciente, los pri-meros cuatro resultados para “Maxwell Birnbaum” fueron sitios de fotos policiales.La ostensible intención de es-tos sitios es ofrecer al público una forma rápida de conocer el historial desagradable de un vecino, una cita potencial o alguien más. Eso suena cívica-mente considerado, hasta que uno toma en cuenta una ma-nera en que la mayoría de estos sitios ganan dinero: cobrando una tarifa por retirar la imagen. Esa tarifa puede ser de entre 30 y 400 dólares, o incluso más.

Pague, en otras palabras, y la fo-tografía será borrada, al menos del sitio al que se le pagó.Era sólo cuestión de tiempo an-tes de que el Internet empezara a sacar provecho monetario de la humillación. En este caso, el momento fue principios de 2011, cuando empezaron a sur-gir los sitios web de fotos poli-ciales para convertir la fotogra-fía más vergonzosa de la vida de alguien en efectivo. Los si-tios son perfectamente legales, y reciben oxigeno financiero de la misma manera que otros negocios en línea; a través de compañías de tarjetas de crédi-to y PayPal. Algunos estados de Estados Unidos, sin embargo, están buscando formas de fre-narlos. El gobierno de Oregón firmó un proyecto de ley este verano que da a esos sitios 30 días para eliminar la imagen, libre de cobro, de quienquiera que pueda probar que fue exo-nerado o cuyo historial ha sido eliminado. Georgia aprobó una ley similar en mayo. Utah pro-híbe a los alguaciles condales entregar fotos de fichaje a un sitio que cobre por borrarlas.Pero mientras los legisladores elaboran leyes, están encontran-

do mucha resistencia, en gran parte de periodistas que afirman que los historiales públicos debe-rían ser eso: públicos. El Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa argumenta que cualquier restricción sobre las fotografías de fichaje policial plantea cues-tiones de la Primera Enmienda y afecta al derecho de los editores de determinar qué tiene valor noticioso. Ese derecho fue ejerci-do recientemente por periódicos y sitios web en todo el mundo cuando el público tuvo su primer vistazo de Aaron Alexis, el pisto-lero de una base naval, a través de una fotografía de fichaje de un arresto de 2010.“Lo que tenemos es una situa-ción en donde la gente está haciendo cosas controversiales con los historiales públicos”, dice Mark Caramanica, direc-tor del comité, una organiza-ción sin fines de lucro basada en Arlington, Virginia. “Pero ¿deberíamos cerrar toda la base de datos porque hay presumi-blemente malos actores?”.Como JustMugshots, muchos sitios web también dicen que eliminarán una imagen, sin car-go, para solicitantes calificados. Pero muchos que califican para

esto no lo aprovechan, en gran medida porque no creen que la oferta sea real. Uno de ellos es la doctora Janese Trimaldi, de 40 años de edad, una médico que recientemente completó su residencia en Tampa, Florida.En una espantosa noche de ju-lio de 2011, dice, se encerró en su recámara para ocultase de un novio ebrio y beligerante. Él fue a la cocina, tomó un cuchi-llo de cocina y forzó la puerta.“Él medía más de 1.83 metros de altura, y pesaba unos 125 ki-los”, dijo Trimaldi por teléfono desde Tampa. “Yo mido 1.52 y en ese entonces pesaba unos 50 kilos. Así que cuando él en-tró, me levantó por los brazos, como se levanta a un niño, y me arrojó dos metros hacia atrás”.Los gritos y la conmoción cau-saron que un vecino llamara a la policía. El novio – de quien Trimaldi no quiso dar el nom-bre por temor a que la acose – afirmó que un arañazo san-grante en su pecho había sido infligido por Trimaldi con el cu-chillo. (Era de una de sus uñas, afirma ella.) Fue arrestada y acusada de agresión agravada con un arma mortal y violencia doméstica con lesiones.

17102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS 37

La fiscalía desechó los cargos, según un documento firmado por Mark A. Ober, el fiscal estatal en el Condado de Hillsborough, Florida. Unos me-ses después, su fotografía de fichaje policial apareció en un sitio web de fotos policiales de Florida y con ella otra foto policial de un arresto de 1996 por una acusación de posesión de mariguana y esteroides. Las auto-ridades habían registrado su depar-tamento por la sospecha de que un novio diferente – éste un fisicocultu-rista – estaba vendiendo ilegalmente los esteroides. Los registros muestran que ella fue rápidamente liberada, y un acta de resolución del 13º Circui-to Judicial de Florida muestra que no fue encausada por ningún cargo.Pagó 30 dólares para que se elimina-ran las imágenes, pero pronto apa-recieron en otros sitios, uno de los cuales quería 400 dólares por retirar la fotografía.Aunque son dolorosas para los arres-tados, las fotos policiales parecen atraer a grandes multitudes en línea. Se supone que los resultados de Goo-gle reflejan la relevancia y popula-ridad, y los sitios de fotos policiales parecen clasificarse excepcionalmen-te bien sin recurrir a engaños, según Doug Pierce, fundador de Cogney, una compañía de optimización de motores de búsqueda con sede en Hong Kong. A solicitud de The New York Times, Pierce estudió varios de los sitios de fotos policiales más gran-des y encontró que eran amados por el algoritmo de Google en parte por-que los visitantes que los abren tien-den a quedarse mucho rato. “Cuando otros buscan un nombre, ese enlace a Mugshots.com atrae mucha más atención que su perfil de LinkedIn”, dijo Pierce. “Una vez que dan clic, se quedan viendo con incredulidad, y navegan un poco, lo cual significa

que se quedan en la página, en vez de regresar de inmediato a los resultados de búsqueda. Google toma eso como un signo de que el sitio es relevante, y eso le impulsa aún más”.Lo que es curioso es que Google no penaliza a estos sitios por obtener sus imágenes y texto de otros lugares, un pecado en los lineamientos de la compañía. La idea es que los sitios web deberían ser recompensados por producir material original y recibir sanciones por copiar.Inicialmente, un portavoz de Google llamado Jason Friedenfelds respon-dió a preguntas sobre este tema con una declaración que representaba un encogimiento de hombros empático. Escribió que la compañía lo sentía por los afectados por los sitios de fotos po-liciales pero añadió que “con muy es-casas excepciones, quitamos lo menos posible de la búsqueda”.Dos días después, escribió una actua-lización: “Nuestro equipo ha estado trabajando en los últimos meses en una mejora para que nuestros algo-ritmos aborden este asunto general en una forma consistente. Esperamos lanzarlo en las próximas semanas.Friedenfelds dijo que cuando envió la primera declaración, no tenía conoci-miento de este esfuerzo. Añadió que los sitios, de hecho, chocan con un lineamiento de Google, aunque decli-nó decir cuál.Como están las cosas, el equipo de Google trabajó más rápidamente de lo que Friedenfelds esperaba, intro-duciendo ese cambio de algoritmo en octubre. Los efectos fueron inmedia-tos: Un día después, dos fotos poli-ciales de Janese Trimaldi, que habían aparecido prominentemente en una búsqueda de imágenes, ya no estaban en la primera página.

© 2013 New York Times News Service

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS • 1710201338

Idlib y Alepo, ciudades donde el gobierno sigue en control pleno o parcial pero debe luchar con insurgentes que acosan a per-sonas en los caminos y en áreas rurales intermedias.Los viajes por tierra en Siria re-velan la experiencia a veces su-rrealista de sirios intentando desplazarse por sí mismos y sus bienes a lo largo de un país que se ha convertido en una tela de re-tales de rebelión y control, don-de combatientes del gobierno y rebeldes comparten los caminos con familias y comerciantes que intentan seguir con sus negocios.La carretera principal para salir de Damasco pasa más allá y a través de suburbios occidentales donde hay rebeldes atrinche-rados, pero ninguna barrera o letrero de advertencia indica el comienzo de áreas donde fran-cotiradores rebeldes o artillería del gobierno pudieran atacar.Sin embargo, letreros reflejan-tes en azul, con los nombres de suburbios de clase trabajadora que no solían mostrar señas distintivas - Harasta Douma -, ahora indican zonas de guerra, en tanto muchos motoristas to-man la ruta más vieja sobre el monte Qasioun.En una brillante mañana llena de viento, una bruma yacía sobre la mayor parte de las afueras de Da-masco conforme iban desapare-ciendo detrás de la montaña que domina la vista de la ciudad. Del lado trasero, bases militares alter-naban con poblados de edificios de bloque de concreto y mezqui-

tas con domo, como Al-Tal, don-de pese al control gubernamental alrededor de la ciudad, los rebel-des en su interior están activos, dicen residentes.Algunos analistas dicen que las bases locales fueron la fuente de fuego con armas químicas que mató a cientos de personas en agosto, impulsando el trato para eliminar el arsenal quími-co de Siria; el gobierno lo nie-ga. Lo que no está en discusión es que ataques de artillería des-de el área general apuntan a los suburbios a diario; los sonidos de proyectiles lanzados hacien-do eco sobre la ciudad.“El ejército sirio por el bien de la seguridad del pueblo”, lee un afi-che en un retén donde hombres con uniformes camuflados re-visaban automóviles; al parecer un motorista estaba entregando una bolsa de lechuga a un solda-do. “Sí a las reformas” fue garra-pateado en una barrera de con-creto. En la cercanía, la carcasa retorcida de una pipa quemada yacía sobre el arcén, inexplicada y pasada por alto por gente que esperaba que la llevaran.En tramos entre los retenes que consumen tiempo, choferes de camiones intentaban compen-sar las demoras, sacudiéndo-se a vertiginosas velocidades. Letreros que leían “Policía de Tránsito para Ayuda” incluían un nombre para llamar. Pese a todo, la policía de tránsito de Siria es mucho más efectiva que la del vecino Líbano, dete-niendo motoristas y aplicando

multas por conducir a exceso de velocidad y estacionarse en lugares prohibidos.Al dejar las afueras de Damas-co, el camino continuaba entre dos desfiladeros, de los cuales el del oeste estaba coronado con bulbosas formaciones de roca vertical. En un espacio en los despeñaderos, se podía ver edificios encaramados sobre un afloramiento rocoso; el antiguo poblado cristiano de Maaloula, al que entraron rebeldes en sep-tiembre, impulsando alegatos de que estaban determinados a matar o expulsar a cristianos.Al acercarse a Homs las mon-tañas al oeste retrocedieron, indicando el final de la barre-ra natural entre Siria y Líbano. Aquí, donde se abre el extremo norte del valle Bekaa de Líbano a la planicie siria, la frontera siempre ha sido una noción. Respaldado por su aliado el gru-po chiita libanés de Hizbulá, el ejército sirio peleó una inten-sa batalla en la cercanía por el control del poblado fronterizo de Qusair en manos de rebeldes y rutas usadas por otros comba-tientes libaneses, sunitas que se unen a los rebeldes. El gobierno recuperó Qusair en junio.En el poblado de Nabak justo al sur de Homs, choques han des-truido restaurantes y edificios y dejaron desiertos sitios como el café Palacio de la Diversión, con sus ruedas de la fortuna in-móviles. Retenes rebeldes pue-den aparecer aquí sin adverten-cia para interrogar y, a veces,

Los motoristas continúan, cediendo el paso a la guerra

ANNE BARNARD NYTNS

NORTE DE DAMASCO, Siria - A lo largo del camino que des-emboca en el monte Qasioun en el camino de salida de Damasco, arcos de concreto conducen a bases militares detrás de verjas, en tanto puestos de centinelas sobresalen encima de las cues-tas y ondulaciones de las yermas colinas. Desde atrás de las ber-mas de arena en retenes milita-res, hay tanques apuntando sus pesadas ametralladoras hacia el tránsito vehicular.Al ir conduciendo para salir de Damasco, la capital siria, hacia la ciudad de Homs aproximada-mente a 160 kilómetros al norte, es fácil ver la razón por la cual los rebeldes que combaten al Pre-sidente Bashar Assad han sido incapaces de progresar hacia la capital desde el norte y el oeste. Las montañas y planicies abiertas aquí rebosan de defensas cons-truidas a lo largo de 40 años de dominio de la familia Assad para proteger el centro del poder.Pero, a medida que la carretera continúa entre dos riscos mon-tañosos y alcanza un tramo más plano al sur de Homs cerca de la frontera libanesa, este cru-cial corredor de control guber-namental se vuelve más frágil, cruzado por rutas rebeldes de abastecimiento y reclutamiento, y la guerra se siente más cerca.En un reciente viaje desde Da-masco a Latakia sobre la cos-ta siria del Mediterráneo, un chofer hizo una pausa antes de dirigirse a un paso a desnivel en las afueras de Homs, don-de los rebeldes siguen activos, para hablar con un hombre que cambiaba un neumático.“Fi shi”, preguntó. “¿Pasa algo?”“Tan solo repita ‘Dios’ y vaya”, respondió el hombre y el con-ductor aceleró y pasó sobre el puente, forzando el motor a medida que giraba al oeste, rela-jándose solo después de que hu-biera llegado a la costa, sólida-mente controlada por el estado.Conducir desde Damasco, pa-sando por Homs, hasta Latakia equivale a recorrer la columna estratégica del país, el premio máximo en la guerra civil que ahora está en su tercer año. La mayoría de la población de Si-ria está apiñada en una serie de asentamientos en el oeste del país, los cuales se extienden al norte desde Daraa hasta Da-masco, Homs, Tartus, Latakia,

secuestrar a viajeros. Pero en el siguiente poblado yacen los relucientes campus, al parecer intactos, de la Universidad de Kalamoun y un hospital que lle-va su nombre en honor al her-mano Bassel de Assad.A lo largo de la costa llegó la primera parada de descanso abierta del viaje. En un patio flanqueado por árboles, el pro-pietario, Mahra Juanda, presi-día mientras bebía una taza de café con media docena de hom-bres canosos. Su empresa de au-tobuses, Transporte Kadmous, había perdido aproximadamen-te 70 de sus 200 autobuses ante robos durante el conflicto, dijo, y ahora recorre rutas solo entre Damasco y Latakia.Juanda dijo que había logrado que lo borraran de una lista de empresarios sancionados, argu-mentando que él no tenía co-nexión alguna con el gobierno y tenía buenas relaciones con diplomáticos estadounidenses. Dos de sus hijos viven en Esta-dos Unidos; elogio al Presidente Barack Obama por dar marcha atrás con respecto a las amenazas de atacar Siria, y dijo que si él pu-diera ponerle fin al conflicto con Israel, se podría resolver todos los problemas de Oriente Medio.“Nosotros no estamos en contra de Estados Unidos, por supues-to, pero esperamos que Estados Unidos sea justo con nosotros”, dijo. Los rebeldes, destacó, “no son populares”.“Nadie los conoce, no están uni-dos o calificados”, agregó. “Al mis-mo tiempo, Siria necesita algo más” aparte del gobierno actual.En el último tramo, el camino pasaba por otro lugar que ac-tualmente es sinónimo del con-flicto: Baniyas, donde fuerzas progubernamentales mataron a más de 200 personas en mayo, muchos de ellos civiles.Ahora en el corazón a favor del gobierno, más de los automóviles en el camino tenían calcomanías de Assad. Los autos se acumu-laban en un retén para entrar a Latakia, donde el apoyo hacia los militares estuvo de manifiesto y la seguridad fue intensa.Las calles con palmeras de La-takia estaban concurridas. Los hoteles al norte del poblado ha-cían alarde de vestíbulos relu-cientes y piscinas. Pero afuera, a lo largo del apacible mar, las playas estaban vacías.

© The New York Times 2013

17102013 • THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS

Hoteles combaten a clientes en busca de comparaciones, con tarifas más bajas y bloqueadas

taciones, se está dando cuenta de que hay más que perder que sólo una habitación vacía, dijo Jeremy Murphy, director eje-cutivo de TheSuites.com, que compara comodidades y pre-cios de suites hoteleras.“Las habitaciones de hotel va-cías también pueden significar bares y restaurantes de hotel más vacíos, así que una habita-ción cancelada puede tener un mayor efecto que la tarifa de habitación perdida”, dijo. “Los hoteles prefieren bloquear un ingreso en vez de quedarse con habitaciones vacías”, aun cuan-do ese ingreso sea 10 ó 15 por ciento menos del que obten-drían de otro modo, dijo.Las tarifas no reembolsables siempre han sido parte de la in-dustria hotelera, dijo Kathleen Reidenbach, vicepresidenta para mercadotecnia en Kimpton.“Es sólo que ahora son más transparentes y no están sepul-tadas en la letra pequeña”, dijo, y también son promovidas más frecuentemente ahora.Un reciente anuncio por co-rreo electrónico de la cadena Kimpton, por ejemplo, ofrecía un descuento de 20 por ciento para los huéspedes que hicieran reservaciones que no pudieran ser canceladas y fueran pagadas con anticipación. “Ofrecemos algunos descuentos extraordi-narios y, a cambio, pedimos que

JULIE WEED/ NYTNS

NUEVA YORK – Para los hote-les, son algunos de los clientes más enloquecedores, aquellos que repetidamente reservan y cancelan habitación sin costo en busca de una mejor oferta. Aunque el cliente termina con una tarifa baja por una buena habitación, el hotel desdeñado se queda con una habitación va-cía y sin ingreso.Es una práctica que ha crecido en los años recientes conforme poderosas nuevas herramientas de búsqueda y comparación se vuelven disponibles en Internet.Ahora, las compañías hoteleras están comenzando a responder, ofreciendo tarifas menores no reembolsables a quienes pagan por completo cuando hacen reservaciones. Los viajeros que necesitan más flexibilidad la se-guirán encontrando, pero paga-rán más por esa opción.Andrew Greenwell de Pleasan-ton, California, conoce bien el juego. Pasa casi la mitad del año alojándose en habitaciones de hotel por su empleo en bienes raíces residenciales y por viajes de vacaciones. Rara vez usa la primera reservación que hace.“Reservo una habitación sólo para asegurarme de tener algo, pero reviso una vez a la semana en línea en busca de mejores ofertas en un hotel de cuatro o cinco estrellas”, dijo.Así como han proliferado en Internet los sitios de compara-ción de viajes en la última dé-cada, también lo han hecho las filas de quienes los usan.“Hacer comparaciones al com-prar es un comportamiento muy común entre los viajeros ahora”, dijo Tom Meyers, el editor de EuroCheapo.com, un sitio web que hace reseñas y reserva hoteles en Europa. “Es casi un juego. Reservan la habitación y luego esperan un tiempo y buscan para ver si los precios han bajado”.Chris Anderson, profesor de la Escuela de Administración Hotelera de la Universidad de Cornell, estudia la gestión de los ingresos hoteleros y la fija-ción de precios, y estima que 20 por ciento de las reservacio-nes hoteleras experimenta una declinación de precios después de que el huésped reserva la habitación y para cuando llega el huésped. El descenso de pre-cio promedio de 10 por ciento conduce a una diminución de ingresos neta de 2 por ciento.La industria hotelera, con su historia de ser complaciente con las reservaciones de habi-

fa corporativa.“Pueden llamarme un viajero típico”, dijo Adler, que investi-ga las tendencias de la industria de la hospitalidad. “Comparo tarifas y reservo algo de menos costo y no reembolsable para mis vacaciones, y reservo con la tarifas de la universidad cuando viajo por mi trabajo”.Para los viajeros a quienes no les importa un poco de incer-tidumbre, HotelTonight, una aplicación móvil para iPhone y Android, ofrece otro modelo de tarifas por habitación no reem-bolsables. Reúne el inventario de habitaciones de una lista de hoteles, y lo ofrece a precio de descuento a mediodía de cada día, para la estadía de esa noche.Más que el precio, dice Rei-denbach, sus clientes eligen a Kimpton por sus otros atribu-tos, incluida la hora del vino, las bicicletas gratis y el ambien-te. “El precio es un componen-te pequeño”, dijo.Al final, los hoteles necesitan crear su base de clientes con base en más que sólo el precio, dijo Adler. “Si los huéspedes llegan y la limpieza, las instalaciones o el servicio no es lo que esperan, no reservarán ahí en el futuro”, sólo por ahorrarse algo de dinero”.

© 2013 New York Times News Service

nuestros huéspedes hagan un compromiso”, dijo Reidenbach.El Preferred Hotel Group, que representa a hoteles en Los Án-geles, Portland, Roma y Kuwait, ofreció una tarifa no reembolsa-ble con descuento por primera vez en 2013, y rápidamente se ha convertido en una de las tarifas más populares entre los huéspe-des, según Michelle Woodley, vi-cepresidenta de gestión y distri-bución de ingresos en Preferred.“Nuestros hoteles rara vez se en-focan en el descuento, prefirien-do más bien los incentivos de valor agregado, de manera que ha sido interesante ver cómo se desempeña el paquete”, dijo.Los hoteles individuales pueden dejar de ofrecer la tarifa cuando están lo suficientemente llenos para un periodo específico.No todas las políticas de can-celación son inmediatamente obvias para los viajeros cuando están reservando habitaciones de hotel e, incluso dentro de una cadena hotelera, la trans-parencia quizá no siempre sea consistente. En el sitio web de Fairmont Hotels, el Shanghai Peace Hotel ofrecía una tarifa llamada “prepago especial por Internet y no reembolsable”, mientras que el hotel de Pitts-burgh ofrecía una tarifa para “Ahorradores de fin de semana” pero los viajeros tenían que dar clic dos niveles más abajo para

ver que esas reservaciones no podían ser canceladas.Una tarifa “prepagada” fue la primera en aparecer en una re-ciente búsqueda en el sitio web del W Hotel Leicester Square en Londres, ofreciendo aho-rros para los viajeros dispuestos a reservar una habitación no reembolsable por una noche y descuentos mayores para los huéspedes que se quedaran más tiempo. Una línea de texto se-ñalaba que había una penalidad por cambios o cancelaciones.Hilton Hotels ha rediseñado su si-tio web para hacer más fácil com-parar tarifas. Cajas de verificación permiten a los viajeros reducir su búsqueda entre opciones como la más flexible Cancelación Fácil, o la menos costosa Pre-compra, así como puntos para AAA, Adultos Mayores o HHonors.Las tarifas menores no reem-bolsables son más populares entre los viajeros de vacaciones que entre los viajeros de nego-cios, que usualmente prefie-ren la flexibilidad por encima de los ahorros debido a que es más probable que sus planes cambien, dijo Howard Adler, profesor de gestión hotelera en la Escuela de Hospitalidad y Administración de Turismo de Purdue. Además, los viajeros de negocios usualmente no pagan la habitación ellos mismos y quizá hayan negociado una tari-

39

THE NEW YORK TIMES EN EL SIE7E DE CHIAPAS • 1710201340

PSICOLOGÍA HUMANA Las emociones son el estado funcional del organismo que implica procesos fisiológicos, psicológicos y mentales. Lo que quiero decir con esto es, que involucra la química de nues-tro cerebro, la estructura de nuestra mente (memoria, percepción, imaginación) y se manifiesta corporalmente de una manera incuestionable, al menos para el que observa P 44

Sociales

Apoyan con granito de arena

El corazón de las mujeres chiapanecas posee cualidades únicas, pues siempre están pendientes de las necesidades de su sociedad P 42

Editor: Luis Álvarez • Jueves 17 de octubre de 2013 • www.sie7edechiapas.com

SOCIALES SIE7E DE CHIAPAS • 1710201342

NOCHE DE GALA

Apoyan con granito de arena

El corazón de las mujeres chiapanecas poseecualidades únicas, pues siempre están pendientes de las necesidades de su sociedad.

Siempre apoyando a las causas nobles.

LUIS ÁLVAREZ I EL SIE7E

En punto de las diez de la mañana, el día de ayer se llevó a cabo en un conocido salón de fiestas de la ciudad un desfile de moda para recaudar fondos y ayudar a una asociación altruista encargada de apoyar a mujeres embarazadas en desamparo.

Cabe destacar que en VIFAC, desde el primer momento en que una mujer se contacta se convierten en su apoyo incon-dicional para que comiencen una nueva vida. Ahí encontrarán un hogar fraternal en el que crecen como mujer durante su embarazo y las preparan para vivir un me-jor futuro para ellas y sus bebés.

Por esta razón se organizó este evento en el que varias firmas de moda chiapa-neca se unieron a la noble causa para rea-cudar fondos y seguir en la lucha de este sector de la población que se encuentra en una situación vulnerable.

Entre ellas estuvieron Lety Zuarth con sus accesorios en ámbar, Janeth Castañon con su línea de alta costura y Sofía Aquino con sus profesionales modelos. Además se contó con el apoyo de los cantantes Kike Virrueta y Yanin Naemi quienes engala-naron aún más la pasarela.

Enviamos una felicitación especial a las organizadoras del evento y deseamos que más gente se siga uniendo a este tipo de actividades, pues hay que recordar que no importa la cantidad, ya que la suma de todos dará mayores resultados.

Maricarmen y Andrea Morán. Elisa González y Yolanda Alfaro. Aymee Ávila.

desde el primer momento en que una mujer se contacta se convierten en su apoyo incondi-

cional para que comiencen una nueva vida.

Rocío Veytia y María del Carmen Castillejos.

SOCIALES17102013 • SIE7E DE CHIAPAS 43

A L T R U I S M O

Patty de Borges y Maru Iriart.

Roxana Carballo y Sofía Aquino.

Rosita Hernández.

Cristina Villanueva.

Martha Navarro.

Yanin Naemi y Yanfiat Casab. Ximena Hernanz, Ximena Rocha y Liliana Coutiño. Tina Salas.

Linda Albores y Miriam Ramos. Mónica Maturana y Gloria Luna. Natalia Ruiz. Janeth Castañón.

Anabel Vasallos y Osiris León. Letty Zuarth y Patricia.

Carolina y Álvaro Morales.

SOCIALES SIE7E DE CHIAPAS • 1710201344

P S I C O L O G Í A H U M A N A

AGENCIAS I EL SIE7E

Las emociones son el estado funcional del organismo que implica procesos fisiológicos, psicológicos y mentales. Lo que quiero decir con esto es, que involucra la química de nuestro cerebro, la estructura de nuestra mente (memoria, percepción, imaginación) y se manifiesta corporalmente de una manera incuestionable, al menos para el que observa. Estas manifestaciones pueden ser: el tono de voz, corpora-lidad, calor, rubor, etc. Son nuestra percepción de lo real, o imaginario expresado median-te expresión de nuestro cuer-po como: expresiones faciales, lágrimas, variación en el pulso cardiaco, etc. Incluye también reacciones conductuales como agresividad, llanto.

Las emociones son materia de estudio de la psicología, las neu-rociencias y, más recientemente, la inteligencia artificial. Las emo-ciones son también mecanismos que permiten a la mente des-cribir nuestra la manera en que vemos el entorno (cosmovisión), capacitándonos para interaccio-

¿Qué son las emociones?

nar con las personas y las cosas en el medio que describimos en nuestro contexto.

¿Cómo se clasifican?En los libros se encontrarán

diferentes clasificaciones sobre emociones dependiendo del au-tor, una de ellas es la siguiente.

• Emociones básicas como: alegría, pena, rabia, miedo, erotismo y ternura.

• Emociones aprendidas o mixtas, entre las que se pueden nombrar: rencor disgusto, admi-ración, ambición, desconcierto, reverencia, religiosidad, etc.

¿Cuál es su origen?Surgen como respuesta a la

necesidad de enfrentarnos a un mundo cambiante y muchas ve-ces impredecible; como algo que nos permite interactuar con el entorno y nuestros semejantes.

¿En qué parte de mi cuerpo se gestan?

En nuestro cerebro; concre-tamente, en nuestro sistema nervioso central (SNC); como su nombre lo dice, en lo pro-fundo de nuestro cerebro, la cual también es la parte más antigua de éste. Se conoce tam-bién como sistema límbico o cerebro reptilito (tálamo, hipo-

tálamo, hipocampo, amígdala cerebral)

En esta zona se gesta la ira, la agresividad, los reflejos o instintos de huida, los instintos de supervivencia, de selección. También contiene los centros donde se procesan de afectivi-dad, como penas, alegrías y an-gustias intensas. Personas que han sufrido una lesión que in-volucra la amígdala cerebral ya no son capaces de reconocer la expresión de un rostro o si una persona está contenta o triste. Posterior en la evolución, apa-rece otra parte de nuestro ce-rebro llamada corteza cerebral, donde están nuestros procesos cognitivos, nuestros pensa-mientos y conocimientos. El neocórtex nos capacita no sólo para solucionar ecuaciones de álgebra, para aprender una len-gua extranjera, para estudiar la Teoría de la Relatividad o biolo-gía molecular.

Una correcta expresión de nuestras emociones, tiene mu-cho que ver con la coordinación de mi sistema límbico y mi cor-teza cerebral, lo cual propor-ciona a nuestra vida emocional una nueva dimensión. Nuestras

emociones son determinantes de lo que podemos o no lograr en los contextos familiares, de trabajo, aprendizaje, sociabili-dad y espiritualidad.

Ahora bien, al referirme a la relación de emociones y estados de ánimo, estoy describiendo una emoción que es manteni-da en el tiempo. ¿Por que digo esto? Los estados anímicos de una persona, enmarcan la con-ducta desde la cual realiza sus acciones. Si un estado de áni-mo es mantenido por suficiente tiempo, se convertirá en un ras-go de conducta de la persona. Entonces: los estados de ánimo tienen que ver con las conduc-tas, mientras que las emociones tienen que ver con la forma en que respondo a un suceso.

Existe una estrecha relación entre emociones y estados de ánimo; lo que empezó como una emoción disparada por un acontecimiento puede, a me-nudo, convertirse en estado de ánimo si dicha emoción es mantenida lo suficiente por la persona, pasando a ser, como se había dicho antes, en un rasgo de conductual de esta persona.

Aquello que te provoca ex-perimentar una emoción es lo que conocemos como dispara-dores. Existen disparadores in-ternos y externos. Un recuerdo, una sensación, el sabor de un alimento, etc., es un dispara-dor interno, algo que tengo en la memoria. Los disparadores externos, son el ambiente, ob-jetos personas, lugares etc.

45AL CIERRE17102013 • SIE7E DE CHIAPAS

46 AL CIERRE SIE7E DE CHIAPAS •17102013

Peña Nieto resalta importancia de visita de

primer ministro portugués

NOTIMEX I EL SIE7E

México.- El presidente En-rique Peña Nieto destacó vía Twitter los alcances de la re-lación México-Portugal, en el marco de la visita del primer ministro de esa nación, Pedro Passos Coelho.

A través de su cuenta, @EPN, el mandatario redactó que “con la visita oficial del primer mi-nistro de Portugal, fortalecimos la relación bilateral entre nues-tras naciones”.

ASESORAN A MUJERES POR VIOLACIONES A SUS DERECHOS REPRODUCTIVOSNOTIMEX I EL SIE7E

Jiutepec.- El Grupo de Infor-mación en Reproducción Elegida (GIRE) asesora a unas 30 muje-res en procesos judiciales deriva-dos de diversas causas, entre ellas presuntas interrupciones ilegales del embarazo, y no descarta la posibilidad de acompañar el caso de Irma López Aurelio.

López Aurelio es una mujer in-dígena de Oaxaca que el pasado 2 del presente mes tuvo que dar a luz en el jardín de un Centro de Salud del municipio Jalapa de Díaz, al no haber recibido aten-ción médica oportuna.

En el marco del III Congreso

Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos, realiza-do en este municipio, la directora del GIRE, Regina Tamés, indicó que la discriminación, violencia obstrética y otras dificultades para que las mujeres puedan ejer-cer plenamente sus derechos re-productivos, son todavía un reto a vencer.

En entrevista expresó que los obstáculos para acceder a las causales de violación para que se pueda interrumpir legalmente el embarazo es una muestra de discriminación, pues de 2007 a 2012 sólo se han dado 39 auto-rizaciones para ejercer ese dere-cho, cuando “todos sabemos que

los abusos y violaciones sexuales van en aumento”.

“Lo que vemos es que sigue permeando el estigma sobre el aborto, y las autoridades aunque tengan el respaldo de la ley, si-guen haciendo lo que consideran de acuerdo con su ideología. No-sotras consideramos que el Mi-nisterio Público no debe estar in-volucrado en estos casos”, índicó.

Consideró que ello debería ser como en Brasil, en donde las mujeres embarazadas producto de una violación se presentan, firman una responsiva y se les practica la interrupción del em-barazo, o como en Colombia en donde van y denuncian ante el

El Ejecutivo federal expuso en un segundo mensaje que “en la Declaración Conjunta que suscribimos, manifestamos nuestro interés por reforzar los intercambios económicos y de

cooperación”.En relación a la actuación del

equipo triqui de la Academia de Baloncesto Indígena de Oaxaca en el IV Festival Mundial de Mini-Baloncesto que se realizó en Córdoba, Argentina, mani-festó que es un orgullo para los mexicanos sus victorias.

“Las victorias del equipo tri-qui de la Academia de Balon-cesto Indígena de Oaxaca son un orgullo para los mexicanos”, aseguró Peña NIeto en su cuen-ta de la mencionada red social.

No hay sobrevivientes en accidente en BCS

NOTIMEX I EL SIE7E

La Paz.- El secretario ge-neral de Gobierno de Baja California Sur, Armando Martínez Vega, informó que luego de llegar al lugar don-de se accidentó una avioneta y de algunas labores de peri-taje, se constató que no hubo sobrevivientes.

El funcionario estatal se-ñaló que en un trabajo con-junto de los tres niveles de gobierno, esta tarde elemen-tos del Ejército Mexicano, la Dirección General de Ae-ronáutica Civil, autoridades estatales y municipales lo-graron llegar al lugar del ac-cidente.

Señaló que al revisar los restos de la avioneta Cessna 208-B, propiedad de la em-presa Aeroservicio Guerrero, se constató que no hay sobre-vivientes de este accidente.

Mencionó que en el lugar, al cual se accedió usando equipo especial de rescate en montaña, se encontraron

TAREAS PERICIALES

los restos de la aeronave, así como los cuerpos de 14 perso-nas sin vida.

De manera inmediata, dijo, se instruyó las tareas pericia-les por personal de la Procu-raduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Los trabajos periciales se realizarán durante este jueves. La zona es de difícil acceso, lo cual complica los trabajos de levantamiento y traslado de los cuerpos al an-fiteatro del puerto de Loreto, anotó.

Al lugar acudió el coordi-nador regional de la Direc-ción General de Aeronáutica Civil, Felipe de Jesús Castillo Reyes, quien será el encarga-do de los trabajos de investi-gación en relación de las cau-sas del accidente.

Ministerio Público, pero no tie-nen que esperar autorización, se

confía en su palabra.En su opinión, México está

lejos de garantizar el aborto a las mujeres encintas por violación y también de garantizar sus de-rechos reproductivos, pues no todas tienen acceso a programas de planificación familiar o de re-producción asistida, entre otros.

De última hora

El mandatariodijo que con la visita oficial del

primer ministro de Portugal, se fortalece la relación bilateral

entre ámbas naciones

FOTO

: INT

ERNE

T

En el lugarse encontraron los restos de la aeronave así como los cuerpos

de 14 personas sin vida

FOTO

: INT

ERNE

T

De 2007 a 2012sólo se han dado 39 autoriza-

ciones para ejercer ese derecho, cuando los abusos y violaciones

sexuales van en aumento

FOTO

: INT

ERNE

T

Selva

Política

MIGUEL BARBA I El sie7e

LA FRASE DEL DÍA“Tenemos otra oportunidad, deben de confiar en nosotros…”El director técnico de la selección mexicana de fútbol, Manuel Vucetich, al comentar la forma en que México consiguió su boleto para disputar el repechaje rumbo al Mundial de Brasil 2014.

Solo un Poco de OxígenoLa reclasificación de “rebote” al Mundial de Futbol, alcanzada por la Selección Mexicana de Futbol ha permitido plantear la interrogante sobre si valdría la pena deportivamente hablando, asistir a esa justa siendo él último lugar de todas las selecciones asis-tentes.No se debe olvidar que quienes asisten a la fiesta mundialista de balompié, la cual se llevará a cabo en junio de 2014, son aquellas selecciones que tienen un nivel deportivo altamente competitivo y, México lamentablemente carece de ello.El fracaso del futbol mexicano a nivel internacional está más que demostrado. Ir al Mundial de Brasil solo daría respuesta a las ambiciones económicas de los dueños del balón en nuestro país, así como de las fir-mas comerciales que en todo momento buscan sacar ventaja económica. Nada más. En el terreno depor-tivo, México terminaría por devaluarse en este juego de las patadas.

Rugidos

El cartón

Quien le puso “el cascabel al gato” fue el rector de la Máxima Casa de Estudios, la UNAM, José Narro Robles. Durante su participación y exposición ante el pleno de la Comisión Permanente del Senado de la República, don-de se llevó a cabo el Foro so-bre la Reforma Energética, el doctor “N” se pronunció por la apertura y modernización del sector energético nacio-nal. El país lo necesita y re-quiere urgentemente, explicó el académico, para en seguida puntualizar que habrá que dar este paso sin sacrificar la soberanía nacional. Fino y certero en su discurso, el re-presentante de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co hizo reflexionar a los legis-ladores, analistas y expertos en el sector energético que participaron en dicho foro. En su exposición, el rector está invitando y respaldando a los grupos que aseguran se requiere una reforma ener-gética, pero también aquellos que sustentan no poner en riesgo la soberanía nacional que existe en la materia. En-contrar la fórmula para dar esos dos pasos es el gran reto para todos…

***********La dirigencia nacional del

partido Acción Nacional, sus coordinadores en la Cámara de Diputados y Senadores, asi como sus legisladores en el Congreso de la Unión es-tán desfasados y el tiempo les ganó. Ahora saben que ante su negativa para impulsar la reforma hacendaria propues-ta por el Ejecutivo Nacional, el PRI acordó ir junto con el PRD y el Partido Verde en la votación que aprobaría en unos días más dicha refor-ma. Hay molestia entre los panistas, pues se saben que perderán y tal parece les fal-tó oficio político para que en la Comisión respectiva se exigieran los cambios a la propuesta de reforma que a ellos no les gusta. Mayormen-te hábiles, los perredistas lo-graron en cambio, negociar de una mejor manera el voto que otorgarán para aprobar la reforma hacendaria, la cual por cierto ya está corregida y aumentada. La Secretaría de Hacienda destinará recursos económicos importantes al gobierno perredista del DF, lo que en teoría le permitirá no solo consolidar los planes y programas de la actual ad-ministración, sino además atender los justos reclamos de los habitantes de la capital, especialmente de los sectores

perredistas en las 16 delega-ciones políticas de la capital del país. Hoy los panistas ol-vidaron que la política es tejer y alcanzar acuerdos para for-talecerse políticamente. Hoy los panistas se quedarán solos al momento de la votación.

***************

El gobernador de Chia-pas, Manuel Velasco hizo un nuevo llamado a los maestros paristas a regresar a las aulas. Ya preocupa que un buen nú-mero de alcaldías en nuestra entidad estén tomados por los maestros que exigen se dero-gue la reforma educativa re-cién aprobada por el Congre-so de la Unión. El gobernador Velasco mantiene firme su compromiso de respetar los derechos laborales y sindi-cales de los maestros. Por la niñez chiapaneca, el Manda-tario Estatal sigue llamando a los profesores a desalojar las alcaldías, levantar el paro de labores que ya suman varias semanas y a iniciar una nego-ciación civilizada para llegar a un acuerdo que garantice la no afectación a los escolares de nuestra entidad. El gober-nador confía que en breve, los maestros de Chiapas regresa-rán a las aulas.

•El Rector de la UNAM, José Narro le Puso “el Cascabel al Gato” a la Reforma Energética•Los Panistas “Andan Norteados”; Insisten en Rechazar la Propuesta de Reforma Hacendaria•Asegura el Gobernador Manuel Velasco que en Chiapas se Respetan los Derechos de los Maestros

47AL CIERRE17102013 • SIE7E DE CHIAPAS

1ª ÉPOCA 48 PÁGINAS AÑO 2/Nº.1414 JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013 VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

INVERSIÓN