19 cj rotatrv ilustradoo . . . . ¿‘, - .s . . : :. . rj . •puraao...

1
Laa optu1one de automovllistaa sobre la gasoHn 1- ien.Lmayorise: . y es contraia la V nezc1a decretada, . para favorecer a los . azucareros y alcoho yeros dando sailda .Jnos 150.000 hectólt- - tros de alcohol. ocQs encuntran e nuevo carburante tUcoholado mb.s adaptado a las exigen- cias de is nores que equIan sus coches. astas .It1incs sn 1os que tienen sus vehículos con motores un poco preta . dos de comprest6. La gasolina que co- rrienternente 1nstraba la Campea presentaba un fnt.e de octano muy ba Jo Y originaba explosiones detonantes sl la relacIón de comprisión del motor era un poco altL Cuando no se trataba de un caso exa gerado el automovilista se limitaba a manejar con frecuencia el cambio de marchas y contlucia cuidadosamente pa- ra evitar que su motor picare. Si la ten- ciencia detonar era exagerada el auto- movilista laecía Intervenir a un meca nico que. en general. resolvta la cues tión disminuyendo el volumen de la c mara cje eompiesión. aumentando el es- pesor de la junta de la culata, o men tando pistone ms bajos. Otra e’lución menos efloas. pero aplicable en los ca- sos poco acusados, es la consistente en aumentar el paso del “gicleur” o surtE- dar alimentando asi el motor con una mezcla más rien. Estas soluciones practloamente se tra dtcen en un consumo máa elevado de carburante. - La mayoría de automovilistas tenían adaptados sus motor:s a la gasolina quc es encontraba en el merealo. Otros pre erían incorporar al carburante algún producto antidetonante como el teti’ae tilato de plomo La gasolina alcoholada solo presenta Inconvenlentes j ser utilizada en 105 motores que se comportaban bien con la antigua gasolina sin alcohol de la Campsa. Los inconvenientes son: peligro de Se- paracitln del alcohol y de la gasolina. mayor consumo, 37necesidad de un tieni po más largo para calentar el motor en el momento de la puesta en marcha. El coche sube peor las cuestas l presenta menor brio. . SI, en cambio, el coche presentaba de- flcienclas de tuneionamlento con la ga Bolina normal, tendiendo a picar y a de- tonat ahora sule dar mejores resul tados con la actual gasolina alcoholaçla quo es bastante más indetonante. Cómo evitar los inconve nientes de la gasolina alcoholada Para disminuir en lo pos1bl la baja de potencla y el aumento de consumo, . Consecuencia de la utilizaclón de la mes- ob gasolina-alcohol puede aumeitarse la compresión del motor tanto como sea compatb1e con el valor detonante del combustible. Otra solución más complicacea pelo factible constst en separar la mayor parte del alcohol que la Campas incoe- pora a su gasolina. La mezcla gasolina-olcohol es solo es- table cuando el alcohol es absoluto, o prácticamente absoluto. El alcohol utili sacio pee la Caaipea debe tener una con- centraclón de 99,8 geados.. La Iqcorporaciói de una pequefia can- tidd de agua en la gasolina al diluir la concentración del alcohol provoc5 su- r pida separación. . - Aftadiendo a la- gasolina alcoholada de uno a doe pc Ciento de agua - se pro- . ducepronto la separación de casi la totalidad del icobo1 incorporado que puedo ser síu dificultad retirado de la gasolina. El alcohol seerado no tiene desde lije- go la graduacié superior a los 99 gra dos del alcohol utilIzado pava la mes- ela, pero presta una buena concen t-raclón, para poder ser utilizado para quemar, como dIsolvente o para otros usos industrip y retolta al mismo precio la gasolina. que es en realidad bastante baje tratandose de alcohol. Claro está Ue la mayoría de automo. vilistas io eft.orairian eenta»sa l operación ya que en la mayor parte clb los casos no tendría para ellos utilidad el alcohol separado. - Pero en el Caso de industriales auto— movilistas, pree.upados del m,xlmo ien dimiento eccs.óico de su explotación el alcohol sepsdo podría ser utilizado Vrntajosament en la allmentación del motor en forma sdependiente de la ga. solina. Hace alguase afios se realizaron aqul Interesantes •sRyo9 cía alimentación - combinada o - el aparato “carb-oclj - rter” -que de,kuson- las ventajas derI vadas de uaa . *tación complen-ien. tarEa con atssd. Las pruebas tendíafl - ente todo a -c.M4r la detonación. Poe- teriorinente Francia han sido reali— aedos ensayos 4e alimentación combi— riada con el °alsdeo” que han demos. trado la effoata de dicha solución por - - . lo que hace rsreneIa al rendimieijto y : consumo del .tor. La puesta ercha tiene lugar con gasolina -y leg*, cuando el motor esta caliente entra . anc5n el pequeño cae— burador de e.1oi, que es alimentado e0n alcohol dD.Ie. ai 60 por ciento lLas pia-ls realizadas con diversoS coches R*4 Prima quatre, y Ci- troco O. 6 ewidenciaron un notable aumento de v.t.sd,d, que fijé del orden tic un 10 por árato, y una reduccIón de consumo de i 14 oor ciento. Ensayos de pitada ‘a punto de la ah- mentaciójj c$’37ad5 y separada de ga colina y alCOl podrían ar lugar el ed caz aprOvecbsmte d—t alcohol sepsra (lo de la gassS - aloo,ada, y por- mltlr la •ellclón d0 sus incmve— 1.’ enteS. Hay que vigilar En una b’e razonada nota del A: O. de Cataluña, que reproduJ’mos en estas ,rolumnas, se protestaba de a conducta - de( monopol. de Petróleij y •e pedía IP reconstltuca 4e1 Se11t4 nsult1. Las opiniones poco favorables al ac’ tual reglamento de los G. P., interna’ cionales de determinados críticos y cuna’ tructores ingleses y franceses, no ion, desde luego, compartidos de un moco general por la critica y los constructo’ res alemanes e italianos’. Tampoco 10 . son por todos los corredores. En efecto. de las declaraciones de los expertos pilotos Caracciola y Chi’ rón se desprende que encuentran muy aceqiable la reglamentación actual. Por ser opiniones de calidad creemos interesantes darlas a conocer, ya que constituyen el punto de vista de ele’ mentos muy directamente interesados y bien preparados para poder opinar sobre el particular. Caracciola, es el famoso piloto de Meicedes que esta temporada realizó una brillantísima campaña, en la que se cuentan las siguientes victorias: G. P. dc Trípoli, G. P. de Francia, O. P. de Bélgica, G. P. de Suiza, G. P. del Eiiel y G. P. de España. Chiron, es el brillante corredor fran’ cés, que esta temporada formaba paitC del equipo de Ferrari y que luchó en condiciones de inferioridad por ser mo’ nos rápido el Alfa’Romeo que los cq ches alemanas. iE considerpdo como uno de los mejores -corredores y así e como probablemente figurará la ¡róxi ma temporada entre los- ms califica’ dos corredores del equipo Mercedes. Después de lo dicho vamos a re’ pioducir lo manifestado por los cica dos corredores’ en interwiew 2ublica’ das en la revista inglesu The Motor. gresar daríamos un paso hacia etrs. La experiencia ha demostrado que no hay una fórmula quç sea ideaL Me pa’ rece que deberíamos quedarnos, durante todo el tiempo posible, con la actual. porque por lo menos, da buenos resol’ tados. Pero tambMn creo que, además de l& que se refiere a loe coches que participan en los - grandes premios, - de» hería haber una nueva fórmula interna’ ciunal sara los de la clase de un litro y feóio. La fórmula existente obliga a los diseñadores a aprovechar hasta el último gramo para poder aumentar el tamaño de los motores, pues no se ies fija un límite y en cambio la fórmula para los de un litro y medio les pian’ toaría el isrobleina de aumentar en to’ do lo posible la potencia de U motor de tamaño dado. - La clase de los 1WO centímetros cii- bjcos seiía ideal para reunir y adiesti-ar a los conductore más jóvenes, porque hay que tener en cuenta que sta ea. rea es mucho más complicada de lo que se cree en general. La gente Smc’ gina que un buen motociclista o un hombre acostumbrado al manejo de los coches pequeños de carrera puede ca’ lificarse automáticamente para dirigis 1s automóviles muy’ veloces y comparati’ vamente poco pesados que intervienes, en los grandes premiOs, pero la çxpe’ rienda ha demostrado que esa supus’ ción carece de fundamento. Es claro que los constructores se forman gra’ dualmente, pasando de los coches chicos a los más veloces y pesados y llegan así, cosi el tiempo,- a dominar el m-anelo de los coches que se emplean en los grandes premios. Pero un hombre tard& de dos a tres años para convenirse en un buen conductor de vehículps de la clase pesada, y gso sólo sucede - cuandj posee ciertas cualidades y aptitudes. Se’ ría- costoso manténer escuelas de adies tranl,lento para esos tres años de apien’ dizale y perfeccionamiento y adémás las fábgicsa tienen ya bastantes gastos. Lo meior es confiar en la experieñcia mdi’ vidual de los conductores, a lo cual es necesario agregar bastante buena suerte y las a,titudes requeridas. Los autoino viles de la clase de 1 NOOcentímetros cu’ bicos constituyen el - material más cdc’ cuado para resolver este problema 1 o-e ccches de este tipo, como se ha podido comprobar con el E.. R. A., de Gran tire’ taña, se están convirtiendo en vehículos muy veloces”. , - iiancia coches sport será numerosa 15 concurrencia de vehículos iigleses y que se producirá una lucha intensa; tatnbiéii es de esperar una reación favorable en los constructores franceses. De momento me preocupa la sltua’ cióti política internacional. Pero tengo la esperanza que no existan complica’ cLones -y el programa de carrer$ de 1936 se desarrollan. normalmente. 000 - Como se ve Caracciola y Chiron coin’ ciden qq - varios extremos. Los dos son contrarieís ‘u la limitación de cilindradas, a la eliminación del compresor y a la prohibición de los carburantes especia’ lcs. - También coinciden ambos pilotos en el interés de establecer un rglameiito, especialmente reseruado a los coches de 1.100 e. e., resucita.-da así la antigua categoría “voiturette&’ que dió lugar a mus’ brillantes y popúlares eompeticio - oes. -En .1-o que-no parecen estar de acuer do es en las velocidades. Caracciola es nartidario de no limitarlas, -mientras Clii’ rol! se inclina por un -reglamento, ten’ diendo a reducir sensiblemente las po’ sibilidades de los actuales “rácer”. M. Hoy, una “gynkhama” benéfica en el Polo Para hay domingo por la mafiana se anuncia en el Polo Club un festival benéúco organ.irsado por la eSootet1t Protectora deis Infants”, con motivo de las fiestas del St aniversario de su tun- dacicln que constituirá en una gynkha ma automovilista para la cual han ldO concedidos numerosos premios de par- ticulares y casas de nuestra ciudad. El número de obsttculos y la fórmula de la gyniehaflia prometen hacerla muy ja- teresante eaperíindose un-a participación nutrida y el 5rtO que merece el loable fin de los organtzsdores. La gyhehama empezaré. a las 10 de la mafiana. El reparto de premios tendrá lugar el mismo domIngo a las S de la tarde en el chalet del Polo Club. También comielenjentarán el progra ma una gynkhama y un concurso lii- picos. Reparto de premios de la prueba de regularidad Barcelona-Tortosa El Moto Club de Cataluña, anuncia cara el próximo martes, día 17 del se’ tual, a las ‘7 de la tarde, efectuará en su local social, el reparto de -pre’ mios a los ganadores de la prueba de reularidad Barcelona Tortosa Bar’ cetona, celebrada el 24 de Noviembre pasado. Los premios que se otorgarán serán los siguientes: MOTOCICLETAS Copa de plata: Fernando Aris. Medalla d e o r o: S an t i a g Not. Medallas de plata: Rafael Blanc, Miguel Simó, Guillermo Marqués. Me’ dallas de cobire: Miguel Sino!, Juan Masra, I, A. 6. - AUTOMOVILES Copa de plata: Ignacio Sagnier. Me- dallas de Oro: Pablo Aixelá, Ricardo Arruga. Medallas de plata: Salvador Fi’ bregas, 1. García Jiménez, Salvador Brocá, T. R. A. Medallas de cobre: Francisco Grewe, Jaime Bigorra, Platino, Rcssweissa, Zenith, Emilio Atmetila. Radio - Radio - Radic Las melotes marcas las encontrará er Casa IAO VENTAS A PLAZOS.-.--Sin entra- da ni fiador. Concedemos las facilidades de pago que el cliente desee :: Todos los aparatos son asegurados :: Le man’ daremos un aparato a prueba sin cobrarle nada. tuEL AERO CLUB DE CATALUÑA Asamblea General Ordi nana de Secciones De conformidad con lo que previenen los tatutos vigenta de la entidad, sero Otub de Cataluña ha dispuesto cele. brar asamblea general de sus secciofl para. proceder al oportuno nombramiento de flevM Juntas do las mismas, maSa. am lunes dia 16 5 las Siete de la tenIS de primera convocatoria y a lar siete medja de segunda. La Sanciones convocadas son las 5i Vuelo con Motor, Vuelo a Vela y Servida Generales de Aviación. El Consejo DiceS’ tivo del Aero Club de Catalufla, a pesá de haberse enviado convocatoria personhi a todos los socios adscritos a cada epa da aquellas SeccioneS. ruega se considerefl convocados por la preSente nota todoá cuantos pudieren no haberla recibldó oportunamente. -- Una conferencia sobre el vuelo. a vela El pasado miércoles din 1l, como opor tunamente se anunció, tuvo lugar en el local socjah del Aéró Club cte Cataluña y bajo la organización de esta entidad, Una Interesante conferencia sobre vuelo a Ve- la que corrió a cargo del competente téc nico y piloto de Aviaclón Multar, dele- gado del Centro de Vuelos sin Motor de la Dlrecctón General de Aeronáutica de Madrid. don José Maria de Ordovi-s Con- sález, accidentalmente en Barcelona, don- de nabla rlesphazado para asstlr a la inauguración de los cursillos de Vuelo Sin motor que para la obtención de los titil los A y B ha organizado el Aero Club de Cataluña. De manera clara. sin complIcaciones, en forma francamente agradable y Compren- Sible para todos, el señor Ordovts naOlÓ del vuelo tórmico y dinámico, de los VUS. los orográncos, de los remolques )0 avión, lanzansientos por sistema che1am- isor y cable metdhico, haciendo especial mención de loe vuelos por él mismo res- llanitos en Alemania. Remarcó la impor tanela del vuelo sin motor en lo que res- pecta a la educación peiqulca de los alum. nos y Snahmente dió a conocer en SU- gestiva exposición la situacidit actual de vuelo a vela en paña, lainentSfldOSe de la poca atención qtáo al mismo se delioS teniendo en cuenta magniflea conhti tución orograftca de nuestro país, exce lento en verdad para practicar tan emo’ clonantó deporte. Oomingo15diciembre19 Cj . - . . RJ1INi5TR RoTATrvo ILUSTRADO .S . ¿‘, . . : :. . •purAao 5 1) 9 ToDos Los DEPORT MOTO R lS MO EDTC’ONDE LA MAÑAN& La Campsa .y sus carburantes .. . Gsohnaalcoholadaylasposibilidadesdelaalimentaciónseparada:El carbu ranteMonopol::Lasgarantíasquédbiéndar$eilautomovilista AERONAUT 1CA yo, a la vez que el estableimien de Siendo así. l& ventaja que representa un sistema fijo para el estab1eciflter1tO para el automovilista no Compense el del preció de la gaSG luz. Sobreprecio de 15 cnttmos por litro, y También convendr1 que ea tórlo mo- en oonsecueiaoia no deben ser numerosos meado los productos que -suministra la los automovilistas que utilizan corriente- Oampsa. y de un modo especial 1a ga- mente cucho combustible. golina, se- ajustaran a unas óarecteltsti- nios que podida inducir a los au Q5 - tipo que fueran garantía de su bue- tomovljtes a utilizar el inonopol eeria as calidad. Ahora que sepamos no exis empeoramiento de la gasoliia t co- ten dichas garantías y ello puede dar rriente. lugar. a perjuicios para el automovilista. - s cualquier circunstancia isa pro- A poco de ser puesta a la venta la oettces del carburante gasolina a1cOh$ads. la - mPea, para normal bajaran, los automovilistas se evitar en parte el perjuicio económicO verian obligados a gastar Monopol y a que l represcnt la incorporación de un par 15 cóntimos mSa por litro. poroéntaje de alcohol (que a la Campas uco medio de evitar esta posi le cüesta 1.05 pesetas el litro) a la ga solina (que cuesta poco más de 10 cta.. bilictad de perjuicios para el automovilista tImos) lanzó al mercado un super car- 5e, a nuestro juicjo. la reglanaenta burante el OnOp0l que se vende clOn fijación obligatoria de las ca- , raoterlstica8-tope de los productos que su. It céñtimos caro por litro que la ministra in mpsa; gasolina, petróleo, gasolin alcoholada normal. En realidad el Monopol no es otra co- ftou1, lubrificaixtes, etc, en SS que la gasolina alcoholada normal con 1 que evitara la excesiva ijoertad un 10 o un 12 por ciento de benzol. Es- 1 de tilie, en tate aspecto, - clistruta la ta adición de benzol no puede mejorar Campsa elia que los consumidores tengan en forma sensible el valor antidetonan- t las debidas garantías sobre las cualida te del carburante. ni su potencia calo- des más importantes de los productos que ríftca. la Oanpsa expende. MILIILU. La industria nacional en marcha El rtuevó avión “G. P. 2-”,ganadór. del - Cóncurso de la Dirección -General de Aeronáutica,será presentado, esta ma ñana, en- el Aeródromo civil del Pral PROCEDENTE- DE VALENCIA LLEGO AYER A BARCELONA ESTB APARATO PILOTADO POR RAMON TORRES, ACOMPAÑADO DE uj_ j IADOR -EL INGENIERO GONZALEZ GIL Opiniones de calidadsobre la fórmula internacional Caracciola y Chirón, exponen su pa- - recor sobre los GrandeS Premios 7O kilogramos es necesario obtener el mayor rendimiento con un motor Ip mái grande que sea posible. Además, el co- che debe tener un ancho dado, a la altu ra del asiento del conductor de modo que se fija una base común par-a todas las investigaciones que se realizan, rc lacionados con el pçrfeccionamiento del perfilado aerodinámico. Prevalece, al parecer, la idea de que debe buscare una nueva fórmula en 1937, a fin de que sea aplicada en lo tres anos siguientes y esta idea se lis ,ropagado principalmente en Francia Opino que todas las fábricas protestariii y que no se modificará la situación cc tual. Las fábricas realizan gastos en’.ir. mes para presentar sus coches y no cleo que bOdrán obtener un rendimiento equii tativo del capital invertido en un bro. ve plazo de tres años. Estoy convenci’ co de que varias empresas conocida9 abandonarían por completo las catre’ ras si se vieran obligadas a desarmar io coches que tienen ahora para construí! DtIos nuevos. Los gastoe de esa ope ración serían demasiado crecidos. La restricción de las velocidades y la evolucion hacia mayores progresos cc -i . cosas que están fuera de toda razón y. de toda lógica. La fórmula propuesta para el año 1931 y los siguientes con’ siete en que se fije un peso límite de 800 kilogramos y que el motor sea de unos dos litros, persiguiéndoe así el- propósito, según tengo entendido, de u’ mitar las velociddes con el empleo de un vehículo ms pesado y un mol it más reducido. . LA OPINION DE CARACCIOLA:- dePce2? aai “En lo que respecta a la fórmula de Pb, constituyen el único medio posi’ los giandes 0remios, me parece que -no ble para poner a prueba lo. sistemas mo’ puede haber una fórmula que satisfaga ciernes de la suspension y de la esta’ realmente a todo el mundo; creo que liudad del coche. no solamente en pie’ la que rige actualmente es la que P na marcha, sino también en las curvas y acerca más a- lo ideal. De todos modee durante la aceleración y la a1icación do satisface más que todas las que hemo? los frenos. Adensas, el perfilado aerodi’ tenido hasta ahora. Bajo la fórmula exis’ namico solamente puede ser puesto a te,l los fabricantes de coches que tic’ prueba eón las mas grandes -velocidades. lien que demostrar lo que verdaderanien’ Cuanto mejor sean estas condiciones tan te pueden hacer y representa un grao to mayor será la seguridad. Si se impu’ eslímulo para todo los diseñadores de siera un límite a la velocidad, con - la vehiculos. Al limitarse el peso a uno nueva fórmula propuesta, en vez de -pio’ Para efectuar la presentación del nue- El G. 1’. 2, es de tipo monoplano do vn aparato de construcción nacional O. ala baja cantiliver. de construolón mix- 1. 2, de turismo. llegó ayer por la Cae- Ea de madera y fuselaje metálico, de un de a Barcelona, pilotando dicho aparat’ peso en vacio de 525 kilos y una cargo el ingeniero cataltn llamda Torres. p1loto útil de media toneiada. El biplaza, ca. que se hizo remarcar con su vualo al bina cerrada con los Selentos en tan- Africa el pasado año. dem. Esta avioneta, de •ontrucclóa mnt5- hn viaje de presentación de este pro- gramente nacional, fué planeada y llevada totipo, Ramón Torres ha realizado escalas a realización por los ingenieros aeronau- desde Madrjd, en Sevilla, San Javier y Va-. tcos sefiores González - Oil y Pazó, y es lencia y esta mafiana. en el Aeródromo Pi- una. derivación de la O. P. 1, avioneta pre- vil del Prat será efectuada la presenticiós miacla con el primer puesto en el reciente oficial a loe pilotos y aficionados lo- concurso nacional que recientemente Or- cales. M. M. a ganizó la llirección General de Aeronáu tica y en el cual la Hispano Suiza logró el segundo premio. - Ahora, una línea francesa Este nuevo aparato, previsto para tu- Cilnio y escuela, presenta una serle de sobre el Atlántico Noria caracteristicas verdaderamente excelentes , puede codearse. 5jfl duda alguna con Paris.—Hace contaeiog días se anuncli los mejores realizados en el extranjero. que en la conferencia de delégadoe caro. tanto, que asi ha sido reconocido por los natico ingteses y americanos se habla servicios oficiales del rIsCado, que han , llegacio a un acuerio para el estableci encargado ya la construcción de una serie miento te un servicio regular aéreo entre de cien -del tipo Pi. P. 1, para ent.rena- Inglaterra y Nueva York, con escalas es miento y transformación de ptiOtOs mi Irlanda y Terranova. litares. 1 Ahora se anuncia que se ha reunido en Sus características principales equipado Paris, bajo la presidencia del Ministro del el aparato con motor Walter de 100 Hp, Aire general Donajn, un Comité oficial licencia checoslovaca construido en Es- - encargado por el Gobierno franela de es. pada por los talleres Flilzalde, son: tudiar el establecimiento de una linee Velocidad máxima: 250 ldlómetro por regular aórea francesa sobre el AtióntieS -hora; velocidad de crucero a 7/10 de po- 1 septentrIonal. tencia: 23& kilómetros por hora; veloci- En la reunión pronunció un discurso d dad de aterrizaje, utilizando los alerones general Llena-las poniendo de relieve la de curvatura : ‘70 kilómetros por hora. Su- urgencia de las soluciones y la importan- bida a 1.000 metros, en cuatro minutos. Ola del problema. Techo: 5.000 metros. ; Se cree saber que la futura linea fran En período de construcción los “Wal- Cesa sobre el Atlántico Septentrional hará ter”, la avioneta con que ha llegado a escala en las Azores. que tiene concerta. Barcelona Ramón Torres en compañía del da Francia en exclusiva con el Gobierno técnico señor González Gil, va equipado de Portugat.—--Cosmos. - con un Gipsy Major de 130 hp. - Calle Salvá, 43, 1.° Inauguración de: in Salón automovili- OHIRON OPINA... lühiron, el popular corredor francés, cuestionado por el periodista ingles L. Graham Davies ha hecho algunas cote’ - resantes manifestaciones relacionadas con las carreras automovilistas y su re1a’ mentación. Sus primeras palabras loe’ - ron La velocidad ha aumentado coni derablemente en ia8 - dos últiiúas poradas y continúa aumentando. Sin cm’ bargo, por lo que hace referencia a las carreras no debe intentarse limitar la velocidad limitando las dimensiones del motor, 0rohibiendó los carburantes- es’ pcciales o suprimiendo los compresores. Ello significaría un ralentimiento del progreso, cosa que nadie puede desear. Las altas velocidades de hoy, más bien han de asustar a los organizadores que a los corredores. - - - Personalmente no me importa condu’ ci,- coche capacee de correr a más de 100 kilómetros por hora. Pero la les’ pcnsabilidad de los organizadores es Cre’ menda. Un accidente a estas velocidades puede dar lugar a una catástrofe en la que pierdan la vida muchas personas. La solución consistdnte en montar ba’ rteras u obstáculos en la pista resulta un poco inocente. Dichós obstáculos son cordialmente detestados por los corredo’ res. Por lo que hace referencia al -sú. blico transforman lo que podia haber sido una buena carrera en una triste cabalgata que a nadie gusta. Por las próximas temporadas de ca’ rreras no hay que pensar en nada, a que la actual reglamentación seguití has’ ta fin de 193’7. - El estado actual de las carreras hace rna’ difícil abrirse- paso a los corre’ dores noveles. Los modernos’ coches de carreras sólo están al alcance de Cies o cuatro marcas. Ademá.s, la construc ción de dichos vehículos representa un coste de unas 400,000 pesetas, y así ea natural- que sólo- sean confiados di’ chos coches a verdaderas y reconocidos campeones y no a -un debutante deseo’ nocijio. - Añadido que la rnayoria de co-nstruc’ Cores en cuestión no venden dichos co’ ches, hay que reconocer que los corre’ dores jóvenes debutantes no tienen las facilidades que tenían hace unos años. Me atrevo a predecir que si en do añoi no se modifica la actual reglamea tación se corte el peligro de la des’ ggarición de lps grandes premios in ternacionales. La impresión s que hay que cam» hiar en 1938 y- las autoridades compe’ tentes deberían dar indicaciones sobre la. posibles modificaciones. Los proyzc’ tistas de coches de -carreras haq de ver el futuro - de lejos y dos años no e mueLo tiempo para establecer un nue yo tipo de coche. --- - Personalmente soy opuesto a la liii” tSciÓn de cilindrada - y a -la prohibición de carburantes epeciales. Y ‘no veo por’ que- suprimir el compresor. - - Opino que si quieren cons’ervarse las velocidades a límites razonables, deoe’ ría - hacerse mediante una fórmula en la qüe el peso u otra limitación condu jera al estableçimiento de coches capa’ cc s, de realizar. una velocidad máxima de unos 210 kilómetros por Lora. Así e ,,roducirían anipiadas carreras, muy atrartivas para el público. Pero la A. - 1. A. C. R., debería -poner en pie la nuc’ va fórmula ahora, para conocimiento de corredores y conductores con vistas a 1937. - ¡El Gran Prçmio l96 en Montlhe. 1 ry? Bien, sí, estoy apesiambrado por ha’ ber abandonado el A. fi de E., su chI- sica prueba, prestigiosa y tradicional, Pa’ ae XposlclOn jee la sa &guflar. del famoso consorcio “General Motor” exilo. si el público se entera y constituyen una gama que comprende que va. a ser una edición acortada y el notente Y lujoso Buick, el Chevrolet veloz que las 24 horas de Mane. protótipo de coche de tioo medio y - Por lo que hace referencia a la prue’ - . . - - - ba reservada a los coches con motor-de precio bajo, y el Vauxhali, vehiculo ., en- pie por el Club de - cilindrada pocó elevada, presentan’ de Monte Carlo la encuentro muy opor do características de vehículo europeo. Cuna. Podría muy bien resultar más Una serie de coches lujosos y atrac’ animada movida que el Gran Premio , . - --- de Mónaco fórmula internacional. tivos, ,reseneando soluciones modegnas coches alemanes e italianos, fóo’ y muy eficaces. - inula internacional, sn eoiniletamente Además, la Casa Aguilar, tiene la-re’ jept1os al circuito. Su velocidad mt’ presentación de los taxis Gitroen, típo flO1Orafl PuS.. de vehiculo bien acreditado Internado’ cuito de Monte Carlo y la carrera resut’ nalmente y considáado como uno de fa -un verdadero su-lieio para e tilo’ los más indicados para el servicio pú’ - 15.). , - hijeo calai agIomtradnj jarbanai. - e: eoó tunjo de Preparación japonesa para los Juegos OlímDicos de Berlín 1 •1 1 . AsPECtO el flUOVO y elegante local clecal La casa Aguilar, ha inaugurado un- magnífico local 0ara exposición y exhi’ bidón de los coches que representa. La instalación es de buen gusto jo- discutible y presenta las características deseables en las organizaciones de su gónero. La casa Aguilar, que tiene la agencia de una serie de marcas famosai dispon-’ dr desde ahora de un local magnífico, -- estuche adecuado para -sus mercancías. El lote de marcas de la casa Aguiltr, es completo y variado, comprendiendo las marcas americanas - Buik y Ohevro let y la inglesa Vauxhall. Las tres ót*das marca, son productos k* lJid6n DeportIva e1 Japón ha elegido a bufil nOmero 4e candidatos palee las pruebas atléticas de los fuegoe de Berlín La foto presenta a un grupo de tales candidatos haciendo “footing” por las avenidas de los sagnificos parques del - templo Baclunsr en Ramaiqira, El Inte rSs tdcnleo del docicm’nto po-Ira no se muy elevado, pero trata de anta mag nifica “estampa” 5610 por elto merece - - - .- ser pUbljCad” - - ----

Upload: others

Post on 01-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 19 Cj RoTATrv ILUSTRADOo . . . . ¿‘, - .S . . : :. . RJ . •purAao …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1935/12/... · 2006-03-22 · burador de e.1oi, que es alimentado

Laa optu1one de automovllistaasobre la gasoHn 1-

ien.Lmayorise: .

y es contraia la Vnezc1a decretada, .

para favorecer a los .

azucareros y alcohoyeros dando sailda .Jnos 150.000 hectólt- -

tros de alcohol. ocQs encuntran e nuevo carburante

tUcoholado mb.s adaptado a las exigen-cias de is nores que equIan suscoches.

astas .It1incs sn 1os que tienen susvehículos con motores un poco preta

. dos de comprest6. La gasolina que co-rrienternente 1nstraba la Campeapresentaba un fnt.e de octano muy baJo Y originaba explosiones detonantessl la relacIón de comprisión del motorera un poco altL

Cuando no se trataba de un caso exagerado el automovilista se limitaba amanejar con frecuencia el cambio demarchas y contlucia cuidadosamente pa-ra evitar que su motor picare. Si la ten-ciencia detonar era exagerada el auto-movilista laecía Intervenir a un mecanico que. en general. resolvta la cuestión disminuyendo el volumen de la cmara cje eompiesión. aumentando el es- pesor de la junta de la culata, o mentando pistone • ms bajos. Otra e’ luciónmenos efloas. pero aplicable en los ca-sos poco acusados, es la consistente enaumentar el paso del “gicleur” o surtE-dar alimentando asi el motor con unamezcla más rien.

Estas soluciones practloamente se tradtcen en un consumo máa elevado decarburante. -

La mayoría de automovilistas teníanadaptados sus motor:s a la gasolina quces encontraba en el merealo. Otros preerían incorporar al carburante algúnproducto antidetonante como el teti’aetilato de plomo

La gasolina alcoholada solo presentaInconvenlentes j ser utilizada en 105motores que se comportaban bien conla antigua gasolina sin alcohol de laCampsa.

Los inconvenientes son: peligro de Se-paracitln del alcohol y de la gasolina.mayor consumo, 37 necesidad de un tienipo más largo para calentar el motor enel momento de la puesta en marcha. Elcoche sube peor las cuestas l presentamenor brio. .

SI, en cambio, el coche presentaba de-flcienclas de tuneionamlento con la gaBolina normal, tendiendo a picar y a de-tonat ahora sule dar mejores resultados con la actual gasolina alcoholaçlaquo es bastante más indetonante.

Cómo evitar los inconvenientes de la gasolina

alcoholadaPara disminuir en lo pos1bl la baja

de potencla y el aumento de consumo,. Consecuencia de la utilizaclón de la mes-

ob gasolina-alcohol puede aumeitarsela compresión del motor tanto como seacompatb1e con el valor detonante delcombustible.

Otra solución más complicacea pelofactible constst en separar la mayorparte del alcohol que la Campas incoe-pora a su gasolina.

La mezcla gasolina-olcohol es solo es-table cuando el alcohol es absoluto, oprácticamente absoluto. El alcohol utilisacio pee la Caaipea debe tener una con-centraclón de 99,8 geados..

La Iqcorporaciói de una pequefia can-tidd de agua en la gasolina al diluir laconcentración del alcohol provoc5 su- rpida separación.

. - Aftadiendo a la- gasolina alcoholada deuno a doe pc Ciento de agua - se pro-

. duce pronto la separación de casi latotalidad del icobo1 incorporado quepuedo ser síu dificultad retirado de lagasolina.

El alcohol seerado no tiene desde lije-go la graduacié superior a los 99 grados del alcohol utilIzado pava la mes-ela, pero presta una buena concent-raclón, para poder ser utilizado paraquemar, como dIsolvente o para otrosusos industrip y retolta al mismoprecio la gasolina. que es en realidadbastante baje tratandose de alcohol.

Claro está Ue la mayoría de automo.vilistas io eft.orairian eenta»sa loperación ya que en la mayor parte clblos casos no tendría para ellos utilidadel alcohol separado.

- Pero en el Caso de industriales auto—movilistas, pree.upados del m,xlmo iendimiento eccs.óico de su explotaciónel alcohol sepsdo podría ser utilizadoVrntajosament en la allmentación delmotor en forma sdependiente de la ga.solina.

Hace alguase afios se realizaron aqulInteresantes •sRyo9 cía alimentación

- combinada o - el aparato “carb-oclj- rter” -que de,kuson- las ventajas derI

vadas de uaa . *tación complen-ien.tarEa con atssd. Las pruebas tendíafl

- ente todo a -c.M4r la detonación. Poe-teriorinente Francia han sido reali—aedos ensayos 4e alimentación combi—riada con el °alsdeo” que han demos.trado la effoata de dicha solución por

- - . lo que hace rsreneIa al rendimieijto y: • consumo del .tor.

La puesta ercha tiene lugar congasolina - y leg*, cuando el motor estacaliente entra . anc5n el pequeño cae—burador de e.1oi, que es alimentadoe0n alcohol dD.Ie. ai 60 por ciento

lLas pia-ls realizadas con diversoScoches — R*4 Prima quatre, y Ci-troco O. 6 — ewidenciaron un notableaumento de v.t.sd,d, que fijé del ordentic un 10 por árato, y una reduccIónde consumo de i 14 oor ciento.

Ensayos de pitada ‘a punto de la ah-mentaciójj c$’37ad5 y separada de gacolina y alCOl podrían ar lugar el edcaz aprOvecbsmte d—t alcohol sepsra(lo de la gassS - aloo,ada, y por-mltlr la •ellclón d0 sus incmve—1.’ enteS.

Hay que vigilarEn una b’e razonada nota del A: O.

de Cataluña, que reproduJ’mos en estas,rolumnas, se protestaba de a conducta

- de( monopol. de Petróleij y •e pedíaIP reconstltuca 4e1 Se11t4 nsult1.

Las opiniones poco favorables al ac’tual reglamento de los G. P., interna’cionales de determinados críticos y cuna’tructores ingleses y franceses, no ion,desde luego, compartidos de un mocogeneral por la critica y los constructo’res alemanes e italianos’. Tampoco 10

. son por todos los corredores.En efecto. de las declaraciones de

los expertos pilotos Caracciola y Chi’rón se desprende que encuentran muyaceqiable la reglamentación actual.

Por ser opiniones de calidad creemosinteresantes darlas a conocer, ya queconstituyen el punto de vista de ele’mentos muy directamente interesados ybien preparados para poder opinar sobreel particular.

Caracciola, es el famoso piloto deMeicedes que esta temporada realizóuna brillantísima campaña, en la que secuentan las siguientes victorias: G. P. dcTrípoli, G. P. de Francia, O. P. deBélgica, G. P. de Suiza, G. P. del Eiiely G. P. de España.

Chiron, es el brillante corredor fran’cés, que esta temporada formaba paitCdel equipo de Ferrari y que luchó encondiciones de inferioridad por ser mo’nos rápido el Alfa’Romeo que los cqches alemanas. iE considerpdo comouno de los mejores -corredores y así ecomo probablemente figurará la ¡róxima temporada entre los- ms califica’dos corredores del equipo Mercedes.

Después de lo dicho vamos a re’pioducir lo manifestado por los cicados corredores’ en interwiew 2ublica’das en la revista inglesu The Motor.

gresar daríamos un paso hacia etrs.La experiencia ha demostrado que no

hay una fórmula quç sea ideaL Me pa’rece que deberíamos quedarnos, durantetodo el tiempo posible, con la actual.porque por lo menos, da buenos resol’tados. Pero tambMn creo que, ademásde l& que se refiere a loe coches queparticipan en los - grandes premios, - de»hería haber una nueva fórmula interna’ciunal sara los de la clase de un litroy feóio. La fórmula existente obliga alos diseñadores a aprovechar hasta elúltimo gramo para poder aumentar eltamaño de los motores, pues no se iesfija un límite y en cambio la fórmulapara los de un litro y medio les pian’toaría el isrobleina de aumentar en to’do lo posible la potencia de U motorde tamaño dado. -

La clase de los 1WO centímetros cii-bjcos seiía ideal para reunir y adiesti-ara los conductore más jóvenes, porquehay que tener en cuenta que sta ea.rea es mucho más complicada de loque se cree en general. La gente Smc’gina que un buen motociclista o unhombre acostumbrado al manejo de loscoches pequeños de carrera puede ca’lificarse automáticamente para dirigis 1sautomóviles muy’ veloces y comparati’vamente poco pesados que intervienes,en los grandes premiOs, pero la çxpe’rienda ha demostrado que esa supus’ción carece de fundamento. Es claroque los constructores se forman gra’dualmente, pasando de los coches chicosa los más veloces y pesados y lleganasí, cosi el tiempo,- a dominar el m-anelode los coches que se emplean en losgrandes premios. Pero un hombre tard&de dos a tres años para convenirse enun buen conductor de vehículps de laclase pesada, y gso sólo sucede - cuandjposee ciertas cualidades y aptitudes. Se’ría- costoso manténer escuelas de adiestranl,lento para esos tres años de apien’dizale y perfeccionamiento y adémás lasfábgicsa tienen ya bastantes gastos. Lomeior es confiar en la experieñcia mdi’vidual de los conductores, a lo cual esnecesario agregar bastante buena suertey las a,titudes requeridas. Los autoinoviles de la clase de 1 NOO centímetros cu’bicos constituyen el - material más cdc’cuado para resolver este problema 1 o-eccches de este tipo, como se ha podidocomprobar con el E.. R. A., de Gran tire’taña, se están convirtiendo en vehículosmuy veloces”. , -

iiancia coches sport será numerosa 15concurrencia de vehículos iigleses y quese producirá una lucha intensa; tatnbiéiies de esperar una reación favorable enlos constructores franceses.

De momento me preocupa la sltua’cióti política internacional. Pero tengola esperanza que no existan complica’cLones -y el programa de carrer$ de1936 se desarrollan. normalmente.

000- Como se ve Caracciola y Chiron coin’ciden qq - varios extremos. Los dos soncontrarieís ‘u la limitación de cilindradas,a la eliminación del compresor y a laprohibición de los carburantes especia’lcs. -

También coinciden ambos pilotos enel interés de establecer un rglameiito,especialmente reseruado a los coches de1.100 e. e., resucita.-da así la antiguacategoría “voiturette&’ que dió lugar amus’ brillantes y popúlares eompeticio

- oes.-En .1-o que-no parecen estar de acuer

do es en las velocidades. Caracciola esnartidario de no limitarlas, -mientras Clii’rol! se inclina por un -reglamento, ten’diendo a reducir sensiblemente las po’sibilidades de los actuales “rácer”. —

M.

Hoy, una “gynkhama”benéfica en el Polo

Para hay domingo por la mafiana seanuncia en el Polo Club un festivalbenéúco organ.irsado por la eSootet1tProtectora deis Infants”, con motivo delas fiestas del St aniversario de su tun-dacicln que constituirá en una gynkhama automovilista para la cual han ldOconcedidos numerosos premios de par-ticulares y casas de nuestra ciudad. Elnúmero de obsttculos y la fórmula dela gyniehaflia prometen hacerla muy ja-teresante eaperíindose un-a participaciónnutrida y el 5rtO que merece el loablefin de los organtzsdores.

La gyhehama empezaré. a las 10 de lamafiana. El reparto de premios tendrálugar el mismo domIngo a las S de latarde en el chalet del Polo Club.

También comielenjentarán el programa una gynkhama y un concurso lii-picos.

Reparto de premios de laprueba de regularidad

Barcelona-TortosaEl Moto Club de Cataluña, anuncia

cara el próximo martes, día 17 del se’tual, a las ‘7 de la tarde, efectuaráen su local social, el reparto de -pre’mios a los ganadores de la prueba dereularidad Barcelona ‘ Tortosa ‘ Bar’cetona, celebrada el 24 de Noviembrepasado.

Los premios que se otorgarán seránlos siguientes:

MOTOCICLETASCopa de plata: Fernando Aris.

Medalla d e o r o: S an t i a gNot. Medallas de plata: Rafael Blanc,Miguel Simó, Guillermo Marqués. Me’dallas de cobire: Miguel Sino!, JuanMasra, I, A. 6.

- AUTOMOVILESCopa de plata: Ignacio Sagnier. Me-

dallas de Oro: Pablo Aixelá, RicardoArruga. Medallas de plata: Salvador Fi’bregas, 1. García Jiménez, SalvadorBrocá, T. R. A. Medallas de cobre:Francisco Grewe, Jaime Bigorra, Platino,Rcssweissa, Zenith, Emilio Atmetila.

Radio - Radio - RadicLas melotes marcas las encontrará er

Casa IAOVENTAS A PLAZOS.-.--Sin entra-

da ni fiador.

Concedemos las facilidades de pagoque el cliente desee :: Todos losaparatos son asegurados :: Le man’daremos un aparato a prueba sin

cobrarle nada.

tuEL AERO CLUB DE CATALUÑA

Asamblea General Ordinana de Secciones

De conformidad con lo que previenenlos tatutos vigenta de la entidad, sero Otub de Cataluña ha dispuesto cele.brar asamblea general de sus seccioflpara. proceder al oportuno nombramientode flevM Juntas do las mismas, maSa.am lunes dia 16 5 las Siete de la tenISde primera convocatoria y a lar siete medja de segunda.

La Sanciones convocadas son las 5iVuelo con Motor, Vuelo a Vela y ServidaGenerales de Aviación. El Consejo DiceS’tivo del Aero Club de Catalufla, a pesáde haberse enviado convocatoria personhia todos los socios adscritos a cada epa daaquellas SeccioneS. ruega se considereflconvocados por la preSente nota todoácuantos pudieren no haberla recibldóoportunamente. - -

Una conferencia sobre elvuelo. a vela

El pasado miércoles din 1l, como oportunamente se anunció, tuvo lugar en ellocal socjah del Aéró Club cte Cataluña y bajo la organización de esta entidad, Una Interesante conferencia sobre vuelo a Ve-la que corrió a cargo del competente técnico y piloto de Aviaclón Multar, dele-gado del Centro de Vuelos sin Motor dela Dlrecctón General de Aeronáutica deMadrid. don José Maria de Ordovi-s Con-sález, accidentalmente en Barcelona, don-de nabla rlesphazado para asstlr a lainauguración de los cursillos de Vuelo Sinmotor que para la obtención de los titillos A y B ha organizado el Aero Club deCataluña.

De manera clara. sin complIcaciones, enforma francamente agradable y Compren-Sible para todos, el señor Ordovts naOlÓdel vuelo tórmico y dinámico, de los VUS.los orográncos, de los remolques )0avión, lanzansientos por sistema che 1am-isor y cable metdhico, haciendo especialmención de loe vuelos por él mismo res-llanitos en Alemania. Remarcó la importanela del vuelo sin motor en lo que res-pecta a la educación peiqulca de los alum.nos y Snahmente dió a conocer en SU-gestiva exposición la situacidit actual devuelo a vela en paña, lainentSfldOSe dela poca atención qtáo al mismo se delioSteniendo en cuenta magniflea conhtitución orograftca de nuestro país, excelento en verdad para practicar tan emo’clonantó deporte.

Oomingo15diciembre19 Cj . . - . . RJ1INi5TRACIflNRoTATrvo ILUSTRADO .S . ¿‘, . . : :. . •purAao 5 1) 9 ToDos Los DEPORT

MOTO R lS MO

EDTC’ONDE LA MAÑAN&

La Campsa . y sus carburantes .. .

Gsohnaalcoholadaylasposibilidadesdelaalimentaciónseparada:El carbu

ranteMonopol::Lasgarantíasquédbiéndar$eilautomovilista

AERONAUT 1 CA

yo, a la vez que el estableimien de Siendo así. l& ventaja que representaun sistema fijo para el estab1eciflter1tO para el automovilista no Compense eldel preció de la gaSG luz. Sobreprecio de 15 cnttmos por litro, y

También convendr1 que ea tórlo mo- en oonsecueiaoia no deben ser numerososmeado los productos que - suministra la los automovilistas que utilizan corriente-Oampsa. y de un modo especial 1a ga- mente cucho combustible.golina, se- ajustaran a unas óarecteltsti- nios que podida inducir a los auQ5 - tipo que fueran garantía de su bue- tomovljtes a utilizar el inonopol eeriaas calidad. Ahora que sepamos no exis empeoramiento de la gasoliia t co-ten dichas garantías y ello puede dar rriente.lugar. a perjuicios para el automovilista. - s cualquier circunstancia isa pro-

A poco de ser puesta a la venta la oettces del carburantegasolina a1cOh$ads. la - mPea, para normal bajaran, los automovilistas seevitar en parte el perjuicio económicO verian obligados a gastar Monopol y aque l represcnt la incorporación de un par 15 cóntimos mSa por litro.poroéntaje de alcohol (que a la Campas uco medio de evitar esta posile cüesta 1.05 pesetas el litro) a la gasolina (que cuesta poco más de 10 cta.. bilictad de perjuicios para el automovilistatImos) lanzó al mercado un super car- 5e, a nuestro juicjo. la reglanaentaburante el OnOp0l — que se vende clOn ‘ fijación obligatoria de las ca-

, raoterlstica8-tope de los productos que su.It céñtimos má caro por litro que la ministra in mpsa; gasolina, petróleo,gasolin alcoholada normal.

En realidad el Monopol no es otra co- ftou1, lubrificaixtes, etc, enSS que la gasolina alcoholada normal con 1 que evitara la excesiva ijoertadun 10 o un 12 por ciento de benzol. Es- 1 de tilie, en tate aspecto, - clistruta lata adición de benzol no puede mejorar Campsa elia que los consumidores tenganen forma sensible el valor antidetonan- t las debidas garantías sobre las cualidate del carburante. ni su potencia calo- des más importantes de los productos queríftca. la Oanpsa expende. — MILIILU.

La industria nacional en marcha

El rtuevó avión “G. P. 2-”, ganadór. del -

Cóncurso de la Dirección -General deAeronáutica,será presentado, esta mañana, en- el Aeródromo civil del Pral

PROCEDENTE- DE VALENCIA LLEGO AYER A BARCELONA ESTBAPARATO PILOTADO POR RAMON TORRES, ACOMPAÑADO DE

uj_ j IADOR -EL INGENIERO GONZALEZ GIL

Opiniones de calidadsobrela fórmula internacional

Caracciola y Chirón, exponen su pa-- recor sobre los GrandeS Premios

7O kilogramos es necesario obtener elmayor rendimiento con un motor Ip máigrande que sea posible. Además, el co-che debe tener un ancho dado, a la altura del asiento del conductor de modoque se fija una base común par-a todaslas investigaciones que se realizan, rclacionados con el pçrfeccionamiento delperfilado aerodinámico.

Prevalece, al parecer, la idea de quedebe buscare una nueva fórmula en1937, a fin de que sea aplicada en lotres anos siguientes y esta idea se lis,ropagado principalmente en FranciaOpino que todas las fábricas protestariiiy que no se modificará la situación cctual. Las fábricas realizan gastos en’.ir.mes para presentar sus coches y no cleoque bOdrán obtener un rendimiento equiitativo del capital invertido en un bro.ve plazo de tres años. Estoy convenci’co de que varias empresas conocida9abandonarían por completo las catre’ras si se vieran obligadas a desarmar iocoches que tienen ahora para construí!DtIos nuevos. Los gastoe de esa operación serían demasiado crecidos.

La restricción de las velocidades y laevolucion hacia mayores progresos cc -i

. cosas que están fuera de toda razón y.de toda lógica. La fórmula propuestapara el año 1931 y los siguientes con’siete en que se fije un peso límite de800 kilogramos y que el motor sea deunos dos litros, persiguiéndoe así el-propósito, según tengo entendido, de u’mitar las velociddes con el empleo deun vehículo ms pesado y un mol itmás reducido. .

LA OPINION DE CARACCIOLA:- dePce2? aai

“En lo que respecta a la fórmula de Pb, constituyen el único medio posi’los giandes 0remios, me parece que -no ble para poner a prueba lo. sistemas mo’puede haber una fórmula que satisfaga ciernes de la suspension y de la esta’realmente a todo el mundo; creo que liudad del coche. no solamente en pie’la que rige actualmente es la que P na marcha, sino también en las curvas yacerca más a- lo ideal. De todos modee durante la aceleración y la a1icación dosatisface más que todas las que hemo? los frenos. Adensas, el perfilado aerodi’tenido hasta ahora. Bajo la fórmula exis’ • namico solamente puede ser puesto ate,l los fabricantes de coches que tic’ prueba eón las mas grandes -velocidades.lien que demostrar lo que verdaderanien’ Cuanto mejor sean estas condiciones tante pueden hacer y representa un grao to mayor será la seguridad. Si se impu’eslímulo para todo los diseñadores de • siera un límite a la velocidad, con - lavehiculos. Al limitarse el peso a uno nueva fórmula propuesta, en vez de -pio’

Para efectuar la presentación del nue- El G. 1’. 2, es de tipo monoplano dovn aparato de construcción nacional O. ala baja cantiliver. de construolón mix-1. 2, de turismo. llegó ayer por la Cae- Ea de madera y fuselaje metálico, de unde a Barcelona, pilotando dicho aparat’ peso en vacio de 525 kilos y una cargo

el ingeniero cataltn llamda Torres. p1loto útil de media toneiada. El biplaza, ca.que se hizo remarcar con su vualo al bina cerrada con los Selentos en tan-Africa el pasado año. dem.

Esta avioneta, de •ontrucclóa mnt5- hn viaje de presentación de este pro-gramente nacional, fué planeada y llevada totipo, Ramón Torres ha realizado escalasa realización por los ingenieros aeronau- desde Madrjd, en Sevilla, San Javier y Va-.tcos sefiores González - Oil y Pazó, y es lencia y esta mafiana. en el Aeródromo Pi-una. derivación de la O. P. 1, avioneta pre- vil del Prat será efectuada la presenticiósmiacla con el primer puesto en el reciente oficial a loe pilotos y aficionados lo-concurso nacional que recientemente Or- cales. — M. M. aganizó la llirección General de Aeronáutica y en el cual la Hispano Suiza logróel segundo premio. - Ahora, una línea francesa

Este nuevo aparato, previsto para tu-Cilnio y escuela, presenta una serle de sobre el Atlántico Noriacaracteristicas verdaderamente excelentes, puede codearse. 5jfl duda alguna con Paris.—Hace contaeiog días se anunclilos mejores realizados en el extranjero. que en la conferencia de delégadoe caro.tanto, que asi ha sido reconocido por los natico ingteses y americanos se hablaservicios oficiales del rIsCado, que han , llegacio a un acuerio para el estableciencargado ya la construcción de una serie ‘ miento te un servicio regular aéreo entrede cien -del tipo Pi. P. 1, para ent.rena- Inglaterra y Nueva York, con escalas esmiento y transformación de ptiOtOs mi Irlanda y Terranova.litares. 1 Ahora se anuncia que se ha reunido en

Sus características principales equipado Paris, bajo la presidencia del Ministro delel aparato con motor Walter de 100 Hp, Aire general Donajn, un Comité oficiallicencia checoslovaca construido en Es- - encargado por el Gobierno franela de es.pada por los talleres Flilzalde, son: tudiar el establecimiento de una linee

Velocidad máxima: 250 ldlómetro por regular aórea francesa sobre el AtióntieS-hora; velocidad de crucero a 7/10 de po- 1 septentrIonal.tencia: 23& kilómetros por hora; veloci- En la reunión pronunció un discurso ddad de aterrizaje, utilizando los alerones general Llena-las poniendo de relieve lade curvatura : ‘70 kilómetros por hora. Su- urgencia de las soluciones y la importan-bida a 1.000 metros, en cuatro minutos. ‘ Ola del problema.Techo: 5.000 metros. ; Se cree saber que la futura linea fran

En período de construcción los “Wal- Cesa sobre el Atlántico Septentrional haráter”, la avioneta con que ha llegado a escala en las Azores. que tiene concerta.Barcelona Ramón Torres en compañía del da Francia en exclusiva con el Gobiernotécnico señor González Gil, va equipado de Portugat.—--Cosmos. -

con un Gipsy Major de 130 hp. -

Calle Salvá, 43, 1.°

Inauguración de: in Salónautomovili-

OHIRON OPINA...lühiron, el popular corredor francés,

cuestionado por el periodista ingles L.Graham Davies ha hecho algunas cote’

- resantes manifestaciones relacionadas conlas carreras automovilistas y su re1a’mentación. Sus primeras palabras loe’

- ron La velocidad ha aumentado coni derablemente en ia8 - dos últiiúas poradas y continúa aumentando. Sin cm’bargo, • por lo que hace referencia a lascarreras no debe intentarse limitar lavelocidad limitando las dimensiones delmotor, 0rohibiendó los carburantes- es’pcciales o suprimiendo los compresores.Ello significaría un ralentimiento delprogreso, cosa que nadie puede desear.

Las altas velocidades de hoy, más bienhan de asustar a los organizadores quea los corredores. - - -

Personalmente no me importa condu’ci,- coche capacee de correr a más de100 kilómetros por hora. Pero la les’pcnsabilidad de los organizadores es Cre’menda. Un accidente a estas velocidadespuede dar lugar a una catástrofe en laque pierdan la vida muchas personas.

La solución consistdnte en montar ba’rteras u obstáculos en la pista resultaun poco inocente. Dichós obstáculos soncordialmente detestados por los corredo’res. Por lo que hace referencia al -sú.blico transforman lo que podia habersido una buena carrera en una tristecabalgata que a nadie gusta.

Por las próximas temporadas de ca’rreras no hay que pensar en nada, aque la actual reglamentación seguití has’ta fin de 193’7. -

El estado actual de las carreras hacerna’ difícil abrirse- paso a los corre’dores noveles. Los modernos’ coches decarreras sólo están al alcance de Cieso cuatro marcas. Ademá.s, la construcción de dichos vehículos representa uncoste de unas 400,000 pesetas, y asíea natural- que sólo- sean confiados di’chos coches a verdaderas y reconocidoscampeones y no a -un debutante deseo’nocijio. -

Añadido que la rnayoria de co-nstruc’Cores en cuestión no venden dichos co’ches, hay que reconocer que los corre’dores jóvenes debutantes no tienen lasfacilidades que tenían hace unos años.

Me atrevo a predecir que si en doañoi no se modifica la actual reglameatación se corte el peligro de la des’ggarición de lps grandes premios internacionales.

La impresión s que hay que cam»hiar en 1938 y- las autoridades compe’tentes deberían dar indicaciones sobrela. posibles modificaciones. Los proyzc’tistas de coches de -carreras haq de verel futuro - de lejos y dos años no emueLo tiempo para establecer un nueyo tipo de coche. --- -

Personalmente soy opuesto a la liii”tSciÓn de cilindrada - y a -la prohibiciónde carburantes epeciales. Y ‘no veo por’que- suprimir el compresor. - -

Opino que si quieren cons’ervarse lasvelocidades a límites razonables, deoe’ría - hacerse mediante una fórmula enla qüe el peso u otra limitación condujera al estableçimiento de coches capa’cc s, de realizar. una velocidad máximade unos 210 kilómetros por Lora. Asíe ,,roducirían anipiadas carreras, muyatrartivas para el público. Pero la A. - 1.A. C. R., debería -poner en pie la nuc’va fórmula ahora, para conocimientode corredores y conductores con vistasa 1937. -

¡El Gran Prçmio l96 en Montlhe.1 ry? Bien, sí, estoy apesiambrado por ha’

ber abandonado el A. fi de E., su chI-sica prueba, prestigiosa y tradicional, Pa’

ae XposlclOn jee la sa &guflar.

del famoso consorcio “General Motor” exilo. si el público se enteray constituyen una gama que comprende que va. a ser una edición acortada yel notente Y lujoso Buick, el Chevrolet veloz que las 24 horas de Mane.protótipo de coche de tioo medio y - Por lo que hace referencia a la prue’

- . . - - - ‘ ba reservada a los coches con motor-deprecio bajo, y el Vauxhali, vehiculo ., en- pie por el Clubde - cilindrada pocó elevada, presentan’ de Monte Carlo la encuentro muy opordo características de vehículo europeo. Cuna. Podría muy bien resultar más

Una serie de coches lujosos y atrac’ animada ‘ movida que el Gran Premio, . - --- de Mónaco fórmula internacional.

tivos, ,reseneando soluciones modegnas coches alemanes e italianos, fóo’y muy eficaces. - inula internacional, sn eoiniletamente

Además, la Casa Aguilar, tiene la-re’ jept1os al circuito. Su velocidad mt’presentación de los taxis Gitroen, típo flO1Orafl PuS..de vehiculo bien acreditado Internado’ cuito de Monte Carlo y la carrera resut’nalmente y considáado como uno de fa -un verdadero su-lieio para e tilo’los más indicados para el servicio pú’ - 15.). , -

hijeo calai agIomtradnj jarbanai. - e: eoó tunjo de

Preparación japonesa para los JuegosOlímDicos de Berlín

1

•11.

AsPECtO el flUOVO y elegante local clecal

La casa Aguilar, ha inaugurado un-magnífico local 0ara exposición y exhi’bidón de los coches que representa.

La instalación es de buen gusto jo-discutible y presenta las característicasdeseables en las organizaciones de sugónero.

La casa Aguilar, que tiene la agenciade una serie de marcas famosai dispon-’dr desde ahora de un local magnífico,

-- estuche adecuado para -sus mercancías.El lote de marcas de la casa Aguiltr,es completo y variado, comprendiendo las marcas americanas - Buik y Ohevrolet y la inglesa Vauxhall.

Las tres ót*das marca, son productos

k* lJid6n DeportIva e1 Japón ha elegido a bufil nOmero 4e candidatos palee laspruebas atléticas de los fuegoe de Berlín La foto presenta a un grupo de talescandidatos haciendo “footing” por las avenidas de los sagnificos parques del

- templo Baclunsr en Ramaiqira, El Inte rSs tdcnleo del docicm’nto po-Ira no semuy elevado, pero trata de anta mag nifica “estampa” 5610 por elto merece

- - - .- ser pUbljCad” - -

----