19437006 1-simulacro-2009-1

6
1º secundaria APTITUD ACADÈMICA CONECTORES 011. El lado activo de las cosas fue estudiado por el idealismo, por oposición al materialismo ,...................... sólo de un modo abstracto, ...................... el idealismo, naturalmente, no conoce la actividad real como tal a) entonces – para b) aunque – y c) pero - por ende d) y – pues e) pero - ya que 02. Marque la serie que sea impertinente respecto de las demás a) Lápiz, borrador, tajador b) Cuchillo, cucharón, trinche c) Martillo, clavo, pegamento d) Mazo, madera, cuaderno e) Tijera, aguja, hilo SERIES VERBALES 03.- Jauría, perros, recua, mulas,....……………. a) rebaño, gatos b) cardumen, anguilas c) manada, ballenas d) piara, cerdos e) grupo, personas ELIMINACIÓN DE ORACIONES 04.- (1) Jesucristo es un personaje histórico - mítico cuya virtud ha consistido en acercarnos a la perfección moral. (2) Sus enseñanzas son prototipos conductuales que han regido en la humanidad durante dos milenios. (3) Las parábolas de Jesucristo resultan de la fusión de precisos criterios analógicos con los ideales humanos. (4) Sus acciones se impregnaron en la historia porque se inspiraron en el principio de la solidaridad. (5) La religión cristiana fue modelo de moralidad mas se alejó de sus objetivos iniciales. a) 1 b) 5 c) 4 d) 2 e) 3 COMPRENSIÓN DE TEXTOS Normalmente, con desearlo, no se borran las experiencias sobre todo si fueron cataclismos de nuestros días: el deseo es simple meta de la esperanza y ella débil llama en el mundo de la incertidumbre. Sólo un mayor cataclismo me hará olvidarte, pero el olvido no es el pasado: es el manto de la ignorancia sobre lo vivido anteriormente. Así, las bebidas no tendrán el sabor de tus besos ni el viento cantará de tu sonrisa. 05.- El titulo mas apropiado seria: a) La Incertidumbre b) La esperanza c) Una meta d) Un deseo e) El mundo ÁLGEBRA 06.- Calcular el valor: E = 2 2 1 1 1 1 4 3 8 a) 12 b) 30 c) 33 d) 15 e) 20 07.- Reducir e indicar el exponente final de “x”: A = 28 5 10 345 (x ) .(x ) ((x )) a) 2 b) 3 c) 6 d) 7 e) 1 08.- Determinar el valor de: E = 3 30 6 6 9 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) NA 09.- Desarrollar: M = (x+5)(x-5) - (x+4)(x-4) a) +9 b) -9 c) -5 d) +5 e) NA 10.- En el siguiente diagrama de Ruffini, hallar "m + n" a) -10 b) -12 c) -14 d) -16 e) -2 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 11.- Se tiene una varilla de fierro de 247cm de longitud. ¿Cuántos cortes deberíamos hacer para obtener pedazos de 13cm. cada uno? a) 18 b) 15 c) 14 d) 20 e) 22

Upload: edgar-rosales-gomero

Post on 03-Aug-2015

85 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 19437006 1-simulacro-2009-1

1º secundaria

APTITUD ACADÈMICA

CONECTORES

011. El lado activo de las cosas fue estudiado por el idealismo, por oposición al materialismo ,...................... sólo de un modo abstracto, ...................... el idealismo, naturalmente, no conoce la actividad real como tal

a) entonces – para b) aunque – y c) pero - por ended) y – pues e) pero - ya que

02. Marque la serie que sea impertinente respecto de las demás

a) Lápiz, borrador, tajador b) Cuchillo, cucharón, trinchec) Martillo, clavo, pegamento d) Mazo, madera, cuaderno e) Tijera, aguja, hilo

SERIES VERBALES

03.- Jauría, perros, recua, mulas,....…………….

a) rebaño, gatos b) cardumen, anguilas c) manada, ballenas d) piara, cerdose) grupo, personas

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

04.- (1) Jesucristo es un personaje histórico - mítico cuya virtud ha consistido en acercarnos a la perfección moral. (2) Sus enseñanzas son prototipos conductuales que han regido en la humanidad durante dos milenios. (3) Las parábolas de Jesucristo resultan de la fusión de precisos criterios analógicos con los ideales humanos. (4) Sus acciones se impregnaron en la historia porque se inspiraron en el principio de la solidaridad. (5) La religión cristiana fue modelo de moralidad mas se alejó de sus objetivos iniciales.

a) 1 b) 5 c) 4 d) 2 e) 3

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Normalmente, con desearlo, no se borran las experiencias sobre todo si fueron cataclismos de nuestros días: el deseo es simple meta de la esperanza y ella débil llama en el mundo de la incertidumbre. Sólo un mayor cataclismo me hará olvidarte, pero el olvido no es el pasado: es el manto de la ignorancia sobre lo vivido anteriormente. Así, las bebidas no tendrán el sabor de tus besos ni el viento cantará de tu sonrisa.

05.- El titulo mas apropiado seria:

a) La Incertidumbre b) La esperanzac) Una metad) Un deseoe) El mundo

ÁLGEBRA

06.- Calcular el valor:

E =

2 2 11 1 1

4 3 8

a) 12 b) 30 c) 33d) 15 e) 20

07.- Reducir e indicar el exponente final de “x”:

A = 2 8 5 10

3 4 5

(x ) .(x )

((x ) )

a) 2 b) 3 c) 6d) 7 e) 1

08.- Determinar el valor de:

E = 3 30 6 6 9

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) NA

09.- Desarrollar: M = (x+5)(x-5) - (x+4)(x-4)

a) +9 b) -9 c) -5d) +5 e) NA

10.- En el siguiente diagrama de Ruffini, hallar "m + n"

a) -10 b) -12 c) -14d) -16 e) -2

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

11.- Se tiene una varilla de fierro de 247cm de longitud. ¿Cuántos cortes deberíamos hacer para obtener pedazos de 13cm. cada uno?

a) 18 b) 15 c) 14d) 20 e) 22

Page 2: 19437006 1-simulacro-2009-1

12.- Dado el gráfico, ¿cuántas veces volteó el niño a la izquierda para ir de su casa al colegio?

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

13.- Un fumador para satisfacer sus deseos de fumar, recogía colillas y con cada 4 de éstas hacia un cigarrillo. Un día cualquiera, sólo pudo conseguir 25 colillas. ¿Cuál es la máxima cantidad de cigarrillos que pudo fumar ese día?

a) 6 b) 7 c) 8 d) 1 e) NA

14.- Hallar “x+y” 3 ; 4 ; 6 ; 8 ; 11 ; 16 ; 18 ; x ; y

a) 52 b) 53 c) 54 d) 59 e) 25

15.- Hallar la letra que sigue: A, E, J, O, ...

a) O b) V c) Zd) A e) Y

ARITMÉTICA

16.- Reducir: 3 3 05 2 3 8 (3 64)

a) 7 b) 8 c) 3d) 11 e) NA

17.- Efectuar:

4 2 2375 5 3 2 x3 2x 45 3 x 7 6

a) 50 b) 51 c) 27d) 47 e) NA

18.- El residuo de una división es 3, el dividendo 435 y el cociente 27. ¿Cuál es el divisor?

a) 10 b) 14 c) 11d) 16 e) 18

19.- Simplificar:

01003010 33 3 2

a) 30 b) 31 c) 32d) 33 e) 34

20.- Sabiendo que:

2.ab + 2 = (5)ab + (5)ba ;

hallar 3a + 2b

a) 10 b) 9 c) 11 d) 12 e) NA

GEOMETRÍA

21.- Hallar “x”

a) 10° b) 12°c) 15°d) 8°e) 9°

22.- Hallar “a+b+c+d”

a) 300° b) 270°c) 290°d) 310°e) 360°

23.- Del gráfico: 21 L//L calcule la medida de “x”

a) 100º

b) 120º

c) 130º

d) 140º

e) 150º

24.- Del gráfico: calcule β

a) 10º

b) 20º

c) 30º

d) 40º

e) 50º

25.- Si: LH es altura, hallar “α° - β°”.

7 0 °

3 6 ° α °

β °

H

M L

N

a) 30 b) 31 c) 32d) 33 e) 34

α α

ββ

x 60º

L

2

L

1

120º

2ββ

β

Page 3: 19437006 1-simulacro-2009-1

TRIGONOMETRÍA

26.- Si: 7

Tg24

α = .Calcular:

E = 24Secα + 7Cscα

a) 100 b) 100/21 c) 50 d) 1/7 e) NA

27.- Si: Senα = csc4, Hallar : E 16

5α=

a) 32 b) 31 c) 30 d) 34 e) NA

28.- Hallar: Sec

ECsc

θα

=

a) 10/9 b) 9/5c) 9/10d) 1/6e) 1/5

29.- Evaluar:

2 2tan 60 sec 45

L4sec37

° + °=

°

a) 2 b) 1 c) 3 d) 4 e) NA

30.- Hallar “x”

3(Tgπ/4–Secπ/6)( Ctgπ/4+Cscπ/3) = x

a) 2 b) 1 c) -1 d) -2 e) 3

LITERATURA

31.-En la comunicación literaria, la obra es el…………

a) Emisor b) Receptor c) Códigod) mensaje e) canal

32.-Coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Literariamente el lenguaje aplicado es:

a) Artificial b) bonitoc) complejo d) denotativoe) connotativo

33.-César Vallejo falleció en :

a) Santiago de Chuco b) Trujillo c) París d) Huamachuco e) Lima

34- No se le considera como género literario:

a) Lírica b) Dramática c) Narrativa d) Novela e) épica

35.- A la separación de sílabas en un verso se denomina:

a) Rima b) métrica c) ritmo d) sinalefa e) silabeo

COMUNICACIÓN

36.- “El beodo soñador ahora caminaba, ahogado en su tristeza, entre púas de sueños y pesadillas, Tratando de hallar la raíz de su desdicha”. ¿Cuántos hiatos presenta el texto?

a) 4 b) 3 c) 5 d) 2 e) 1

37.- Marca la alternativa que contenga un uso adecuado de las mayúsculas:

a) Los tratamientos jerárquicos y los atributos divinosb) Los sustantivos comunes en contextos determinados. c) Las oraciones imperativas y enunciativas. d) Los meses del año y de las semanas. e) NA.

38.- ¿Qué estudia la Morfología?

a) La forma y la estructura interna de las palabrasb) El significado de las palabras. c) La función que cumplen las palabras dentro de un contexto determinado. d) Las ortografía y la caligrafía. e) NA

39. En que alternativa encontramos una oración unimembre:

a) Graniza mucho en Arequipa. b) Ella salió con el caballo alazán. c) A las muchas les gusta la música clásica. d) Salió como alma que lleva el diablo. e) Vendió todo lo que tenía y luego de mudó al viejo mundo.

40. Marque lo correcto con respecto al fono:

a) Es la materialización del sonido. b) Es lo mismo que el fonema. c) Es igual que la grafía o letra. d) La calidad que impone ante una determinada situación es lo que lo diferencia de los demás. e) NA

Page 4: 19437006 1-simulacro-2009-1

HISTORIA DEL PERU

41.- Las líneas de Nazca fueron descubiertas por

a) Toribio mejía Xesspeb) Walter Alvac) María Reich d) Paul Kosove) Ruth Shady

42.- Los artesanos Mochicas representaban su vida en dibujos hechos en cerámicas por ello a este estilo se le considera

a) Muralista b) Pictóricac) Escultórica d) Incisiva e) Monócroma

43.- La necesidad de convertir las tierras áridas en áreas fértiles llevo a los pobladores de Nazca a construir:

a) Tambos b) Collcas c) agriculturad) canales de regadío e) represas

44.- Se desarrollo en el departamento de Ica

a) Mochicas b) Nazcac) Vicus d) Virú e) Vicus

45.- La máxima autoridad religiosa en la Sociedad Mochica fue

a) Aia Paec b) Paraengc) Pixa d) Cie Quich e) Curaca

HISTORIA UNIVERSAL

46.- La ciudad estado florecieron durante el periodo

a) Periodo Arcaico b) Periodo Clásicoc) Periodo Romano d) Periodo Helenísticoe) Monarquía

47.- Fue el conquistador persa de Egipto

a) Darío b) Cambises c) Cirod) Atila e) Atila

48.- El profeta en la cultura persa era denominado

a) Zend Avesta b) Zoroastroc) Ahura Mazda d) Moisése) Moises

49.- El conjunto de Libros que trata sobre la vida pasión y muerte de Jesucristo se denomina

a) Talmud b) Pentecostésc) Antiguo testamento d) Nuevo testamentoe) levítico 50.- La ciudad estado de Atenas se desarrolló en la península de a) Peloponeso b) Aticac) Ibérica d) Itálica e) Andorra

GEOGRAFÍA

51.-La corriente marina que tiene como dirección Sur a Norte es

a) Océano Pacífico b) Corriente del Niñoc) Corriente Peruana d) Anticiclón del Pacíficoe) Corriente de Kurosiwo

52.- La cantidad de agua de un río se denomina

a) cauce b) corriente c) caudald) desembocadura e) canal

53.- Se le considera como el río mas caudaloso de la Costa

a) Tumbes b) Rímac c) Santad) Amazonas e) Piura

54.- Corresponde a un río Amazónico excepto

a) Mosna b) Huallaga c) Ramisd) Morona e) Marañón

55.- Corresponde a una característica de los ríos de la Vertiente Hidrográfico del Pacífico

a) Tienen extenso recorridob) Son navegables excepto el de Tumbesc) Sirven para comunicarnos con el País del Brasild) Son torrentosose) No llegan al mar

CÍ VICA

56.-Los Derechos de Participación Ciudadana comprenden:

a) Los derechos de propiedad, libertad de expresión e igualdad ante la ley.

b) El derecho de elección, revocación o remoción de autoridades, iniciativa legislativa y referéndum.

c) La identidad étnica, cultural y uso del propio idioma.

d) La reserva de la convicción política, filosófica y religiosa.

e) N.A

57.-La raíz del término “cívica” se remonta originariamente a la palabra:

a) Civitas b) Ciudad c) Polisd) Civismo e) T.A

58.-La diversidad cultural, muchas veces, ha sido motivo de fricciones entre pueblos y naciones, frente a este problema la solución más apropiada sería:

a) Homogeneizar a todas las culturasb) La tolerancia y el reconocimiento del otroc) El diálogo y el respeto por la diversidad

Page 5: 19437006 1-simulacro-2009-1

d) b y ce) N.A

59.- Seguridad ciudadana es:

a) Velar por la integridad de los miembros de una comunidad (ciudadanos) en todos los sentidos: física, emocional, pertenencias, social, etc.

b) Proteger y defender a los ciudadanos dentro de su domicilio como fuera de él.

c) Proteger al estadod) Sólo a y be) N.A

60.- El actual Premier de nuestro país es:

a) Yehude Simón b) Luis Alva Castroc) Alan García d) Javier Velásquez Quesquén e) N.A

BIOLOGÍA

61.- La pared celular en los hongos está conformada por:

a) Mureina b) Quitinac) Celulosa d) Sílice e) Colágeno

62.- Es un gusano cilíndrico que no presenta segmentos. Nos referimos a:

a) Nemátodos b) Anélidosc) Platelmintos d) Tenia e) Moluscos

63.- En el siglo XX en 1969, el norteamericano, profundizó aún más la clasificación de los seres vivos y estableció que deben agruparse en 5 reinos, para lo cual se basó en sus semejanzas y diferencias. Nos referimos a:

a) Linneo b) Mendel c) Whittokerd) Virchow e) Vesalio

64.- Una de las siguientes alternativas no pertenecen a partes de la raíz: a) El cuello b) La cofia c) Las yemasd) La zona polífera. e) El haz

65.- La bacteria que vive en nuestro intestino y nos ayuda a degradar los alimentos se llama:

a) Plaasmodium b) Euglenac) Bacillus anthracis d) Echerichia colie) Ameba

QUÍ MICA

66.- Uno de los posibles valores de números cuánticos para un electrón de la subcapa 3d3, son:

a) 3, 2, 0, -1/2 b) 3, 4, 0, -1/2

c) 3, 3, 0, +1/2 d) 3, 2, 0, +1/2e) 3, 2, 1, +1/2

67.- En cierto átomo neutro, el número atómico tiene una relación de 7 a 3 con respecto a los neutrones. Teniendo en cuenta, además, que el número de masa es 80, halla el número de neutrones.

a) 49 b) 24 c) 56d) 55 e) 50

68.- En cierto átomo neutro, el número atómico tiene una relación de 9 a 5 con respecto a los neutrones. Teniendo en cuenta, además, que el número de masa es 140, halla el número de neutrones.

a) 50 b) 54 c) 56d) 95 e) 90

69.- Son fenómenos químicos:I. Combustión de un gasII. Cristalización de la sal comúnIII. Evaporación del agua

a) III b) II c) Id) I, III e) I, II

70.- ¿Quién descubrió el protón?

a) Chadwick b) Thomson c) Daltond) Rutherford e) Newton

FÍSICA

71.- Un auto viaja a razón de 54 km/h. ¿Qué rapidez posee en m/s?

a) 10 b) 5 c) 15d) 25 e) 20

72.- Un auto recorre 180 km en cinco horas. Hallar cuál ha sido su rapidez en m/s.

a) 20 b) 40 c) 10d) 60 e) 30

73.- Un atleta logra recorrer 480 m en dos minutos. ¿Qué rapidez posee el atleta?

a) 6 m/s b) 4 c) 2d) 5 e) 3

74.- Un auto recorre 1 800 m en cinco minutos. ¿Cuál es su rapidez?

a) 8 m/s b) 10 c) 12d) 6 e) 4

75.- Un avión recorrió 3,6 km en 40 s. Calcule su rapidez en m/s.

a) 60 b) 70 c) 80d) 90 e) 28

Page 6: 19437006 1-simulacro-2009-1