1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad

10
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Escuela: Preparatoria Enrique Cabrera Barroso Urbana Grupo: A - II-2 Materia: Arte Alumno: Tellez Cruz Oscar Catedrática: Tadria Cruz Ruiz Trabajo: El arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad

Upload: 1995oskar

Post on 21-Jun-2015

1.772 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Escuela: Preparatoria Enrique Cabrera Barroso Urbana

Grupo: A - II-2

Materia: Arte

Alumno: Tellez Cruz Oscar

Catedrática: Tadria Cruz Ruiz

Trabajo: El arte y la estética como influencia en la historia de la

humanidad

Page 2: 1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad

El arte y la estética como influencia en la historia de la

humanidad

A lo largo de la historia de la humanidad ha estado el arte y esta es

una parte muy importante de la vida ya que es la mejor forma para

que un ser se exprese ya que en este plasma sus sentimientos y

emociones. El arte implica la música, la danza, la pintura, la

escultura etc. El arte es una parte fundamental de todas las

personas por que aun que no este bien enseñado debe de darse un

tiempo para integrarlo a la vida ya que este nos puede dar un

desarrollo en las habilidades creativas y expresivas así como puede

dar a una persona una mejor ética ya que nota y valora mas lo que

hay a su alrededor.

El arte a lo largo de los tiempos.

En la prehistoria se puede notar el arte rupestre en el cual se

expresa el como vivían los hombres en esa época y todo lo que los

rodeaba, sobre todo en al aspecto de los animales que los

rodeaban ya que se podía notar animales aislados y en algunos

patrones animales en manadas. Este es uno de los más

sorprendentes por su observación y su realismo para plasmar a los

animales. Es muy carente el encontrar algunas figuras humanas en

este arte. El otro tipo de arte prehistórico es al arte mueble el cual

consistía en piezas de dimensiones pequeñas que se pueden

trasportar con facilidad, de estas destacan las pequeñas figuras de

mujeres con atributos sexuales exagerados llamados “Venus”, con

lo que podemos decir que en esta época ya existía un estereotipo

de mujer.

Page 3: 1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad

En Mesopotamia existían diversas culturas como los sumerios que

veneraban a los dioses, como el dios del sol, el dios la justicia, el

dios de la luna, dios de la tierra, dios del agua etc. Ya que los

sumerios consideraban que los dioses tenían poderes terribles y

debían ser calmados con ofrendas, sacrificios y grandes templos lo

que da caracterización a la arquitectura mesopotámica. Los

sumerios construyeron dos tipos de templos: el templo urbano y el

templo en zigurat. Ya que esta cultura escaseaba de piedra

comenzaron a utilizar ladrillo y en las escasas piedras esculpieron

a sus gobernantes, relatos de batallas o sacrificios

En los egipcios sobresale la arquitectura por su monumentalidad, el

como emplearon la piedra caliza, de mármol y de granito. Otra cosa

muy representativa del arte egipcio es las distintas formas de

empleo de las columnas en su arquitectura sobre todo en los

templos funerarios y en templos de culto dedicados a los dioses

principales. Pero la mayor expresión de arte egipcia es en las

tumbas de los faraones pirámides y obeliscos. De esta cultura se

puede notar que su arte es muy preciso ya que para crear sus

pirámides debían conocer “PI”. Además de estas estructuras se

puede notar la pintura en el arte de los egipcios donde se

representan dioses, ceremonias religiosas y escenas de la vida

terrenal. Ellos comienzan a dar un color a las cosas para denotar su

importancia por ejemplo: dioses (azul), hombres (rojo), mujeres

(amarillo) vegetación (verde), negro (objetos), blanco (ropas).

Los griegos tienen en mi opinión el mejor arte ya que destacaron

tanto en arquitectura, como en murales hasta en la cerámica. De

esto por ejemplo se puede notar que en la arquitectura destaca en

“Partenón de Atenas”, en los murales las costumbres y las formas

Page 4: 1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad

de vivir de los habitantes y en la cerámica se pueden apreciar

escenas de la fauna marina. Pero la máxima expresión de arte

griega se encontró en los templos dedicados a los dioses estos

podían se rectangular o circular y dentro de estos templos se

colocaban columnas como soporte. Un rasgo muy importante de la

arquitectura es su perfección realizando relieves. Una aportación

muy importante de los griegos al arte es el teatro. Los griegos

hicieron una construcción donde se representaba el drama: la

tragedia y la comedia. Otro aspecto importante de arte griego es la

escultura donde principalmente se trataban de recrear cuerpos

principalmente de atletas. La pintura y la cerámica se desarrollo del

trazado en los dibujos decorativos de vasos. Con forme al paso de

el tiempo los artistas se fueron haciendo mejores por lo cual al

perfeccionar la técnica del dibujo por lo cual la cerámica dio una

nuevo camino a grandes artistas.

En cuanto a los romanos el arte se dio durante el imperio por la

difusión de riquezas por lo cual se levantaron monumentos y

edificios públicos decorados con pinturas, mosaicos y relieves pero

este tipo de arte no fue original si no que fue una continuación del

arte griego. La arquitectura fue la actividad artística mas

sobresaliente para los romanos ya que era preciso metodito y

ordenado pero la arquitectura romana tomo algunos conceptos de la

arquitectura griega como serian las columnas, pero además ellos

implementaron el uso del arco. Los principales edificios que

destacan en arquitectura romana son teatros, anfiteatros, circos,

acueductos y puentes. En cuanto a la escultura la mayor parte de

las obras romanas son imitaciones o reproducciones de obras

griegas pero donde se dio su originalidad fue en los relieves y en

Page 5: 1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad

los bustos. En algunos relieves se pueden observar las grandes

escenas de guerras.

Otro estilo de arte muy importante es el arte barroco, este tipo de

arte es aquel que se oponía a lo clásico, al equilibro de formas, con

un sistema pasional y exagerado. La pintura barroca se inspira en la

naturaleza no idealizando la si no representándola con realismo y

con toda su fuerza. La escultura barroca estuvo ligada a la

arquitectura y sirvió para acentuar el efecto escenográfico con la

finalidad de atraer la vista del observador, también trataba de dar un

dinamismo a la figura. La arquitectura se da con formas pictóricas

es decir con importancia de los valores y aspiran a los movimientos:

se abre se oscurecen, avanzan y retroceden.

Conclusión

En conclusión se puede decir que el arte ha estado presente a lo

largo del todo tiempo y ha sido una pieza fundamental para la vida

de los humanos ya sea para dejar enseñanzas de como vivían y

como era el espacio que los rodeaba y dejar un legado, o como se

ocupaba para venerar a dioses y describir enfrentamientos, hasta

decorando meticulosamente las tumbas de faraones para esperar el

regreso desde la otra vida, he incluso admirar los cuerpos de atletas

dejando así estándares de belleza o también romper con los

esquemas y dar una nueva vista a todo el arte. Por eso se puede

decir que el arte ha sido fundamental en nuestra y las demás

culturas y en algún punto todas están relacionadas.

Ficha bibliográfica

Julieta de Jesús Cantú Delgado, Heriberto García Martínez. Historia

del arte, Ed. Trillas, Núm. de pág. 283

Page 6: 1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad

Caza de búfalos, Tassili n'Ajjer, Sáhara, Argelia

Venus de Willendorf

Zigurat de Chogazanbil, en el actual Irán.

Panel de la guerra del Estandarte de Ur, ca. 2600 a. C.

Page 7: 1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad

Las pirámides de Guiza

Sarcófago egipcio de Ibi, Egipcio de Turín.

Diadúmeno, de Policleto (3er cuarto del siglo V a. C.).

Crátera del siglo XII a. C.