1er libro

2
METODOLOGÍA Y HABILIDADES DOCENTES Recientemente acaba de salir la tercera edición del libro que tiene como título el encabezado que lleva este artículo. Nosotros como personal crítico de esta sección y como docentes en activo, podemos evaluar este libro. La opinión de este libro narrado en primera persona y dirigido expresamente al lector es sensacional, busca captar la atención del lector, llevándole al día a día en el aula. Le pone en situaciones a las que se va a enfrentar y sobre todo cómo las tiene que afrontar. El libro está divido en tres bloques los cuales son fáciles de entender e interpretar, y de los que se pueden extraer numerosas citas que pueden ser de gran aliento para los docentes o para lo que más se orienta la obra, los futuros docentes. Frases como “No enseñar cómo nos enseñaron”, “La inteligencia no es una posesión, sino un don”, “No vale cualquiera para ser profesor…buen profesor” son pequeñas joyas que obligan al docente/lector a hacerse un profundo autoanálisis y a buscar su lado más responsabilizado con la labor que está a punto de llevar a cabo. Destacar que no sólo se queda en esos tres bloques, sino que dentro de cada uno de ellos, esta subdivido en diversos capítulos, los cuales forman el cuerpo, y donde se desarrolla la verdadera literatura. En la primera parte en uno de sus sub-apartados hay cosas tan interesantes como la ubicación exacta en la que nos encontramos en la actualidad, cuando se refiere a la Tercera Revolución Educativa, y es que la educación al igual que el resto de la sociedad está avanzando a unos pasos agigantados por las tecnologías que lo envuelven. En la segunda parte destacaremos que esta parte está muy enmarcada en un estilo mucho más directo aún que el resto del libro en el que se nos presenta un método de pregunta- respuesta, que hace muy dinámica la lectura y compresión, y la resolución de esos problemas en concreto. Trata de las habilidades de los docentes y de las competencias de los mismos, pero un muy buen apartado lanza una pregunta “El profesor ¿nace o se hace?”. También destacar la simpática aportación que hace de la clasificación de profesores. La tercera y última parte de este libro va dirigida a la metodología, la cual es presentada junto a un conjunto de pros y contras de cada uno. Y cómo una Unidad Didáctica, elemento base del docente, tiene que ser presentada y tratada. Nos añade una parte especial en la que nos habla del cine y la literatura, los cuales nos pueden ayudar en ciertos momentos a hacer ver a los alumnos algo que con palabras nos costaría muchísimo más, o que incluso no llegarían a apreciar tan bien. Finalmente trata de hacer ver la necesidad de investigar para un buen docente, puesto que lo que lleva dentro es lo que puede enseñar, si tiene inquietudes estas serán transmitidas a sus alumnos, sino, por desgracia también se transmite. Desde un punto de vista critico la labor del docente queda bastante bien retratada en este libro, el cual debería ser lectura obligatoria en toda oposición, puesto que los acerca un poco más a la parte práctica a la que luego se van a enfrentar y lo que es más importante a empezar a confeccionar la idea que quiere que el entorno, que le va a rodear (profesores, alumnos y padres), tenga de él/ella. Tras su lectura es un buen

Upload: zeutin

Post on 22-Jul-2015

109 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1er libro

METODOLOGÍA Y HABILIDADES DOCENTES

Recientemente acaba de salir la tercera

edición del libro que tiene como título el

encabezado que lleva este artículo.

Nosotros como personal crítico de esta

sección y como docentes en activo,

podemos evaluar este libro.

La opinión de este libro narrado en primera

persona y dirigido expresamente al lector es

sensacional, busca captar la atención del

lector, llevándole al día a día en el aula. Le

pone en situaciones a las que se va a

enfrentar y sobre todo cómo las tiene que

afrontar.

El libro está divido en tres bloques los

cuales son fáciles de entender e interpretar,

y de los que se pueden extraer numerosas

citas que pueden ser de gran aliento para los

docentes o para lo que más se orienta la

obra, los futuros docentes. Frases como

“No enseñar cómo nos enseñaron”, “La

inteligencia no es una posesión, sino un

don”, “No vale cualquiera para ser

profesor…buen profesor” son pequeñas

joyas que obligan al docente/lector a

hacerse un profundo autoanálisis y a buscar

su lado más responsabilizado con la labor

que está a punto de llevar a cabo.

Destacar que no sólo se queda en esos tres

bloques, sino que dentro de cada uno de

ellos, esta subdivido en diversos capítulos,

los cuales forman el cuerpo, y donde se

desarrolla la verdadera literatura. En la

primera parte en uno de sus sub-apartados

hay cosas tan interesantes como la

ubicación exacta en la que nos encontramos

en la actualidad, cuando se refiere a la

Tercera Revolución Educativa, y es que la

educación al igual que el resto de la

sociedad está avanzando a unos pasos

agigantados por las tecnologías que lo

envuelven.

En la segunda parte destacaremos que esta

parte está muy enmarcada en un estilo

mucho más directo aún que el resto del

libro en el que se nos presenta un método

de pregunta- respuesta, que hace muy

dinámica la lectura y compresión, y la

resolución de esos problemas en concreto.

Trata de las habilidades de los docentes y

de las competencias de los mismos, pero un

muy buen apartado lanza una pregunta “El

profesor ¿nace o se hace?”. También

destacar la simpática aportación que hace

de la clasificación de profesores.

La tercera y última parte de este libro va

dirigida a la metodología, la cual es

presentada junto a un conjunto de pros y

contras de cada uno. Y cómo una Unidad

Didáctica, elemento base del docente, tiene

que ser presentada y tratada. Nos añade una

parte especial en la que nos habla del cine y

la literatura, los cuales nos pueden ayudar

en ciertos momentos a hacer ver a los

alumnos algo que con palabras nos costaría

muchísimo más, o que incluso no llegarían

a apreciar tan bien.

Finalmente trata de hacer ver la necesidad

de investigar para un buen docente, puesto

que lo que lleva dentro es lo que puede

enseñar, si tiene inquietudes estas serán

transmitidas a sus alumnos, sino, por

desgracia también se transmite.

Desde un punto de vista critico la labor del

docente queda bastante bien retratada en

este libro, el cual debería ser lectura

obligatoria en toda oposición, puesto que

los acerca un poco más a la parte práctica a

la que luego se van a enfrentar y lo que es

más importante a empezar a confeccionar la

idea que quiere que el entorno, que le va a

rodear (profesores, alumnos y padres),

tenga de él/ella. Tras su lectura es un buen

Page 2: 1er libro

momento de hacerse un autoanálisis.

Alumno

Profesor

Centro