1nutricion del paciente quirurgico

Upload: leyda-villanueva

Post on 12-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    1/20

    Nutricin del paciente

    quirrgico

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    2/20

    Gran parte de los pacienteshospitalizados presenta algn gradode mal nutricin, esto se puededeber a diversas causas: Reduccin de la ingesta oral

    Problemas de absorcin

    Mayores requerimientos porhipermetabolismo

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    3/20

    aloracin nutricional

    aloracin global sub!etiva, "mpresin cl#nica, historia cl#nica

    $%ploracion sica, perdida de masa muscular y grasa,presencia de edemas o ascitis, lesiones cut'neas(

    aloracin est'tica, incluye talla peso, plieguescut'neos y per#metros musculares )as perdidas de peso no voluntarias son un &actor

    importante Perdida * +- del peso ideal . malnutricin de leve a

    moderada

    Perdida * /- . malnutricin grave

    Perdida *0- . re1e!a una situacin pre mrbida

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    4/20

    aloracin nutricional

    "ndicadores bioqu#micos de lamalnutricin )a albumina tiene una vida de /+ d#as, es un

    indicador adecuado cuando no hay otrascausas de hipoalbuminemia2lbumina * 0,3 g4dl indica un estado de nutricinnormal,

    5 0, g4dl indica malnutricion6rans&errina, vida media de 7 dias, es un

    indicador mas sensible, 5 // mg4dl indicamalnutricion

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    5/20

    Requerimientos nutricionales en ayunomantenimiento

    Necesidades b'sicas $l requerimiento calrico en situacin

    basal es de /3 8cal48g4d#a y lasnecesidades proteicas son de + gr48g4d#a

    $n pacientes con traumatismos

    mltiples, las necesidades puedenaumentar hasta 03 8cal48g4d#a y +,3 gde prote#nas 8g4dia

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    6/20

    Requerimientos nutricionales enayuno mantenimiento

    9eterminacin de las necesidades calricas de cadaindividuo alcular el gasto energ;tico basal utilizando la ecuacin de

    enedict

    G$> varones . ??,@A B +0,A3 % P B 3, % 2 = ?,A? % $ G$> mu!eres . ?3,+ B C,3? % P B +,73 % 2 D @,?7 % $

    G$> niEos . //,+ B 0+,3 % P B +,+? % 2

    alcular el aumento en las necesidadesenerg;ticas en &uncin de la actividad, aplicando el&actor de actividad de alvin D )ong G$> % actividad

    2ctividad en pct( en reposo: +,/

    2ctividad en pct( 2ctivo: +,0

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    7/20

    Requerimientos nutricionales en ayunomantenimiento

    Factor de lesin de alvin=long G$> % &actor de actividad % &actor de lesin

    irug#a menor: +,/

    6raumatismo esquel;tico: +,03

    epsis importante: +,? )esin t;rmica grave: /,+

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    8/20

    "ndicaciones para medidasnutricionales de apoyo

    e basan en el estado cl#nico y nutricional del paciente

    Factores $dad

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    9/20

    "ndicaciones para medidasnutricionales de apoyo

    uplemento nutricional preoperatorio onsiderar anticipadamente la deprivacion

    diet;tica pos= quirurgica, si se sospecha de una

    malnutricin moderada o grave, ser'beneIciosa la aplicacin de medidasnutricionales de apoyo preoperatorio de A D +d#as de duracin

    uplemento nutricional postoperatorio $n los pacientes malnutridos es necesaria la

    nutricin pos operatoria hasta que recupere laingesta oral

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    10/20

    Nutricin enteral

    "ndicaciones6racto gastrointestinal &uncionante

    "ngesta por v#a oral inadecuada

    2poyo nutricional a corto plazo Jsar tubos blandos de pequeEo calibre, para la

    alimentacin nasog'strica o naso intestinal Nasog'strica

    Requiere de vaciamiento g'strico adecuado

    Pacientes consientes que conserven el re1e!o de vomito

    Naso intestinal Pacientes con mayor riesgo de aspiracin

    Perdida del re1e!o del vomito

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    11/20

    Nutricin enteral

    oporte a largo plazo * ? semanas Gastrostom#a

    Requiere vaciamiento g'strico adecuado

    $sta contraindicada si hay evidencia dere1u!o o alteraciones de vomito

    Keyunostomia e prev; suplemento enteral a largo plazo

    en un paciente en que la gastrostom#a estacontraindicada

    Requiere normalmente per&usin continua

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    12/20

    uplementos por sonda

    2dministracin

    6odos los tipos de alimentacin por sonda debe serisoosmolares(

    9ebido a la gran capacidad de dilucin del estomago, se

    debe ir aumentando la concentracin de los alimentos( $levar la cabecera de la cama al menos 0L y valorar

    los residuos g'stricos, menos de + cc c4@ h(

    + mg de metoclopramida " c4? h( ayudan alvaciamiento g'strico

    e empieza con la administracin de @ cc4h(incrementando / cc4h( cada +/ horas segn tolerancia

    i se interrumpe la administracion por periodosprolongado debe pasarse agua para evitar la obstruccion

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    13/20

    uplementos por sonda

    omplicaciones Neumon#a por aspiracin

    "ntolerancia a la administracin, vmitos

    distensin abdominal, calambres ydiarrea

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    14/20

    Productos

    uplementos por v#a oral 2gradables al gusto aunque los sabores artiIciales

    hacen que sean hiperosmolares

    $!emplos, $nsure, ensure plus, sustacal, carnation

    instant

    uplementos por sonda 9ietas combinadas en pur;s

    Pol#meros, "socar, Hsmolite

    ompletas con proteinas enteras, generalmente sin lactosa

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    15/20

    Nutricin parenteral

    "ndicaciones uando esta contraindicada o no se tolera la alimentacin enteral

    Presencia de malnutricin

    6ratamiento primariose a demostrado su eIcacia en los siguientes casos:

    Fistulas gastrointestinales, permite reposo intestinal, se proporcionauna alimentacin adecuada y la &recuencia de cierres espont'neoses cada vez mayor

    Necrosis tubular aguda, se reduce la tasa de mortalidad con unarecuperacin mas r'pida de la insuIciencia renal(

    Ouemaduras graves, permite administrar cantidades masivas decalor#as para satis&acer los requerimientos energ;ticos, !unto con laalimentacin enteral, cambiar la localizacin del cat;ter c4A/ h(

    No se a demostrado su eIcacia en:

    Patolog#a in1amatoria intestinal, colitis ulcerosa, anore%ia nerviosa

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    16/20

    Nutricin parenteral

    omposicin b'sica de los preparados arbohidratos, e%clusivamente de%trosa, en

    concentracin de +3 D @A-

    2mino'cidos, equilibrados paradeterminados procesos, renales, hep'ticas,de estr;s

    $mulsiones de l#pidos

    $n soluciones del +- +8cal4cc )a administracin de + ml de solucin al +-,

    por semana es suIciente para prevenir d;Icit de'cidos grasos

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    17/20

    Nutricin parenteral

    )as emulsiones de l#pidos sustituye alos carbohidratos en determinadassituaciones

    omponentes adicionales, son lasvitaminas, insulina y electrolitos

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    18/20

    Formulas centrales

    tipo Volumenml

    Aminoacidos

    Dextrosa

    Cal noproteicas

    Caltotales

    Formulacentral

    estandar

    + @/,3 gr /3 gr 73 8cal + 8cal

    FormulacentralmodiIcada

    + @/,3 gr +3 gr 3+ 8cal ?7 8cal

    Formularenal A3 +/,A3 gr 03 gr ++C 8cal +/3 8cal

    Formulahepatica

    + 0,? gr 03 gr ++C 8cal CC 8cal

    Formulade estr;s

    + 3/ gr +A3 gr 3C3 8cal C0 8cal

    Formula + 0 gr 3 gr +A 8cal 0 8cal

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    19/20

    2dministracin de &ormulas

    6odas las &ormulas se deben iniciaradministrando @ ml4h( e%cepto larenal que es de 0ml4h debido al altocontenido de glucosa

    )a tasa se va aumentando en /

    ml4h por d#a, si hay un buen controlde la glucemia

  • 7/23/2019 1Nutricion Del Paciente Quirurgico

    20/20

    complicaciones