1.pdf

5
LA INTEGRACION DE LA FORMA DE LA NUEVA ARQUITECTURA EN SITIOS DE ALTO VaLOR PATRMONIAL. TESIS DE DOTORADO EN ARQUITECTURA RESUMEN CUJAI LA HABANA CUBA Doctorante: Arq. Raúl Cordero Gulá Tutora: Dra. Arq. Lourdes Ortega Morales

Upload: waldemar-cepeda-murillo

Post on 17-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.pdf

LA INTEGRACION

DE LA FORMA DE LA NUEVA ARQUITECTURA EN SITIOS DE ALTO VaLOR

PATRMONIAL. TESIS DE DOTORADO EN ARQUITECTURA

RESUMEN CUJAI LA HABANA CUBA Doctorante: Arq. Raúl Cordero Gulá Tutora: Dra. Arq. Lourdes Ortega Morales

Page 2: 1.pdf

Introducción.- Uno de los temas más interesantes y difíciles para un Arquitecto, es sin duda el diseñar obras nuevas en contextos construidos y culturales fuertes, como los Centros Históricos. Es además un tema propio de esta época, en la que estos sitios que conservan la Historia , han sido tan valorados, que se constituyen en piezas fundamentales y a veces las únicas o las más importantes de la identidad, patrimonio y la imagen de las Ciudades que tienen la particular situación de poseerlos.

El valor que para Cuenca y muchas Ciudades del mundo tienen los Centros y Sitios de valor Histórico, hace que los diferentes aspectos de ellos, sean motivo de reflexión, así por ejemplo la restauración, y las diversas formas de reciclaje de los edificios, pero el otro tema arquitectónico de esos Centros Históricos, las obras nuevas en los sitios vacíos o las renovaciones de edificaciones demolidas por su falta de valor arquitectónico histórico y practico, no ha tenido todavía tanta suerte, y por supuesto es fundamental para el conjunto.

PROBLEMA

( pregunta) OBJETIVOS HIPOTESIS respuestas preliminares

Como debe

hacerse la

forma de la

arquitectura

nueva en un

contexto

histórico?:

Imitando la

antigua y

contextual?

Reinterpretán

dola?

Haciendo

propuestas

nuevas que

olviden el

contexto?

O haciendo

arquitectura

que responda

a ambas

posiciones?

OBJETIVO GENERAL Contribuir al tema de la

inserción de la forma obra nueva en sitios de alto valor histórico desde el punto de vista del diseño y la percepción

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Establecer una

clasificación de las posturas de arquitecturas frente a al forma de la arquitectura nueva en contextos históricos

Determinar el grado de valor de las diferentes posturas. Especialmente en el caso Cuenca Ecuador

Establecer criterios para las normas de inserción de obras nuevas en el Centro Histórico de Cuenca

Ninguna de las siguientes posturas:

Ni la arquitectura Falso histórico.

Ni las obras nuevas o de vanguardia

Ni las normas municipales

CONSTITUYEN UNA ALTERNATIVA

SUFICIENTEMENTE VALIDA

-La dualidad puede ser una opción y constituir

hitos

-La arquitectura imitación de la histórica

contextual, tiene el merito de completar el

ambiente histórico pero ero es una mentira. Es por

tanto una respuesta aceptable pero imperfecta.

-La arquitectura moderna puede tener excelentes

ejemplos pero si hacemos muchas en un centro

histórico este deja de ser histórico.

-La norma municipal de Cuenca de creer que con el

ritmo de vano ventana se consigue la esencia de

nuestra historia, da como resultado arquitectura

pobre de mala calidad y sin creatividad ni historia

ni interés

-La dualidad modernidad tradición es una buena

opción.

-Los hitos son positivos para una ciudad

METODOLOGIA

1.- Contextos: Caracterización de los Centro Históricos de Cuenca y La Habana Vieja como referente 2.- Investigación del estado actual del arte, incluidas en estas las posturas del autor Arquitecto Raúl Cordero. Discusión Determinación de Casos, obras y proyectos: Selección, búsquedas en bibliografía en Internet y trabajos de Taller. 3.-Discusión de las clasificaciones de diferentes autores establecimiento de una clasificación una para esta encuesta Determinación de grupos y tendencias SEGUNDA PARTE 4.- Valoración ínter subjetiva de posturas o grupos: Métodos de expertos: elaboración de ficha para “expertos profesionales” y otros grupos vinculados con el tema. 5.-Consultas, cuantificación de resultados 6.- Conclusiones y recomendaciones.

METAS

Establecimiento DE UNA clasificación de las tendencias actuales frente al tema de la inserción de la forma de la nueva arquitectura en contextos patrimoniales, con ejemplos representativos Establecimiento de una evaluación de la pertinencia de las diferentes propuestas y tendencias especialmente para el caso del Centro Histórico de Cuenca Criterios para normativa y otras Conclusiones u observaciones

Page 3: 1.pdf

REULTADOS Y APORTES PRINCIPALES

1.- Una Clasificación de grupos y obras representativas. Estado Actual del Arte Luego de las revisiones de teoría y de obras, se estableció la siguiente clasificación. CUADRO RESUMEN DE CLASIFICACIONES HECHAS POR DIFERENTES AUTORES

DESIGN Teem U.

Nederlans VLIRD

Dra. Arq. Ángela

Rojas Avalos,

miembro ICOMOS

Antonio Mabres

Agrupación nuestra:

Raúl Cordero

Universidad de

Cuenca

DOCUMENTO

Viviendas y

Contexto

LA FORMA URBANA.

LO NUEVO Y LO

VIEJO EN LA

CIUDAD

“Construir en lo

construido”

El Diseño de Obras

nuevas en contextos

Históricos

1.- ..Una

individualidad

en medio de un

armonioso gran

todo

..la negación del

contexto/ con

forma alturas y/o

materiales

la integración por

contraste

Abstracción

fuerte.

Resultados

futuristas

Aplicaciones

neutras de

telón

Descontextu

al

Arquitectura de

tendencias

internacionales

contemporáneas

2.-

-La adaptación

al contexto. Copia de

un estilo histórico/

la reproducción

mimética

Recreación de

formas

Tipológicas/

Arquitectura de

imitación a la

arquitectura histórica

Falsos históricos

3.- interpretación de

un estilo histórico/ la integración

por analogía

reinterpretació

n

contemporánea

“Continuidad de

imagen/analogía

sutil/

4.- continuación de

la estructura de

fachadas adyacentes

/continuación de

materialización

Arquitectura que

cumple con las normas

municipales sin

pertenecer claramente a

ninguno de los demás

grupos de esta

clasificación

5.- / toma elementos

del contexto

Arquitecturas DE HOY,

que muestran

referencias históricas.

DUALIDAD

Para los fines de nuestra tesis, y considerando las posiciones teóricas, establecemos la siguiente

clasificación, que ha incorporado los siguientes grupos: 1.-La circunstancia especial de las obras hechas en la

ciudad de Cuenca que son consecuencia de las normas implementadas por nuestra Municipalidad, que no

pertenecen claramente a ninguno de los otros grupos o estilos. Y 2.- la experiencia del taller ocho de la

Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca que se ha dedicado casi una decena de periodos a

proponer sobre este tipo de obras, y que siendo antecedente de este trabajo doctoral, la incluimos en esta

búsqueda de valoración.

Page 4: 1.pdf

GRUPOS

1.-Arquitectura de tendencias internacionales contemporáneas que contrasta con la Historia del contexto

2.-Arquitectura de imitación a la arquitectura histórica.

Falsos históricos

3.-Obras que reinterpretan las formas o detalles históricos

4.-Arquitectura que cumple con las normas municipales sin pertenecer claramente a ninguno de los demás grupos

de esta clasificación. Síntesis de normas: 1.-Respetara alturas vecinas.2.-Cubierta de teja.3.- Mantener el ritmo de

ventanas y paredes

5.-Arquitecturas DE HOY, que muestran referencias a elementos históricos. DUALIDAD: En este grupo van solo

las obras existentes a diferencia del siguiente

6.-Propuestas de nuestro taller de diseño de la Universidad (consideran lo de hoy y lo histórico) :DUALIDAD

Por ultimo, para cada grupo hemos seleccionado OBRAS QUE REPRESENTEN ESTA TENDENCIA, y que por

otra parte no excedan un número conveniente para una un encuesta o primera apreciación del estado actual del

arte en este tema. Adjunto 41 fotos en 2 láminas y otra con nombres de esas obras.

2.- APORTE: La evaluación de las diferentes posturas, y otros temas, Especialmente para el caso Cuenca Ecuador, por el Metodo de Expertos, encuestas a público. Lo que permite obtener al menos criterios guias, con los siguientes resultados entre otros:

La Arquitectura de “Estilo Contemporáneo” y de vanguardia, definida con las imágenes respectivas, tiene

una gran aceptación para los contextos internacionales. Inclusive las obras más recientes y “polémicas”, tiene ya

una importante aceptación.

Esa misma arquitectura de “Estilo Contemporáneo” y de vanguardia, tiene en cambio el más alto rechazo

para implantarse en el Centro Histórico de Cuenca, incluso las de más alta calificación y calidad.

La modernidad sin valentía ni propuesta original, no tiene adhesión.

La arquitectura “Falso histórico”, : arquitectura imitación de la histórica contextual, Tiene un importantísimo

grado de aceptación, especialmente para Cuenca, seguramente por que tiene el merito de completar el ambiente

histórico de nuestra Ciudad Patrimonial. Así mismo, en la pregunta planteada desde el rechazo, tiene

prácticamente cero nivel de rechazo para el Centro Histórico de Cuenca. No viene mal esa frase popular

recogida por Arjona: “una mentira que te haga feliz vale más que una verdad que te amargue la vida”. Es por

tanto una respuesta aceptable pero imperfecta.

Las obras con “claras reinterpretaciones de las formas Históricas”, es decir aquellas reinterpretaciones que

rápida y fácilmente se identifican con su referente histórico, también tienen mucha aceptación y un bajo rechazo

para el Centro Histórico de Cuenca.

Es decir el componente histórico es muy importante en el diseño de la forma de la arquitectura nueva para el

Centro Histórico de Cuenca Ecuador, pues en general, por la agresión sufrida, este ya no puede ser objeto de más

arquitectura que se olvide de estar en centro patrimonial Histórico. Si a nuestro Centro Histórico le continuamos

llenado de diseño moderno, su menguado carácter y ambiente histórico, seria cada vez más disminuido.

El concepto de rimo y proporción de vano lleno por si solo como norma municipal, ha sido totalmente

rechazado y prácticamente no tiene adhesiones y si mucho rechazo. Para entender esto ver foto 27.

El Concepto de Dualidad, arquitectura que muestra partes de hoy y referencias históricas tiene un

importante apoyo tanto para obras en contextos internacionales, y principalmente para obras en el Centro

Históricos de Cuenca. Parte de este apoyo seguramente se debe a tener componentes que le integran al Centro

Histórico, y complementan su ambiente, así como ratifican su carácter histórico, “el decir soy de hoy pero

respeto y admiro y complemento el ambiente histórico”.

Esto se corrobora con las respuestas a las preguntas:

Respuesta a pregunta 4.5: En un Centro Histórico, SI BIENE BIEN emplear arquitectura “DE HOY” pero que

tenga elementos o detalles tomados del centro histórico: DUALIDAD.

Respuesta a pregunta 4.7: La dualidad SI es una alternativa arquitectónica adecuada para centros históricos.

Por su puesto no son las obras más apoyadas, están en segundo lugar, y también tiene un pequeño grado de

rechazo

Los hitos son positivos para una ciudad (lo dicen las encuestas)

Respuesta a pregunta 4.8: La presencia de hitos (arquitectura llamativa, diferente) SI es beneficiosa para una

ciudad histórica.

APORTE 3.-CRITERIOS PARA UNA NORMAS DE INSERCIÓN DE OBRAS NUEVAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE CUENCA

Page 5: 1.pdf

En primer lugar es evidente del análisis de las preguntas tanto de preferencias por grupos como de preferencias por obras, que así como de obras rechazadas para el centro histórico de Cuenca, que las obras que siguen solamente las normas municipales sin ser ni modernas ni falsos Históricos o reinterpretaciones , tiene el más alto grado rechazo Así mismo en las respuestas a preguntas teóricas se ratifica esto, especialmente en las respuestas a la pregunta: 4.4 ¿Considera que la regla municipal de mantener ritmos (porcentajes de ventanas-pared) garantiza por si sola

una arquitectura de buena calidad e interesante para el centro histórico?.

La respuesta total es un claro NO en proporción de 4 a1.

La respuesta de los expertos es igual

Así mismo en la respuesta a la sugerencia de una norma en la pregunta:

4.6 ¿Podría ser una norma?, que para actuar en centros históricos, que “las construcciones nuevas en el

centro Historico de Cuenca Ecuador, tengan por lo menos algunos detalles o elementos, de la “arquitectura

histórica”, que le hagan clara e indiscutiblemente parte del ambiente histórico en el que se desarrollan” La respuesta total es un SI en proporción de 2 a 1, entendiendo por esta respuesta que las obras en el centro

histórico deben tener consideración a esta condición de Centro HISTORICO, y deben mostrar por lo menos

claras referencias a él.

La respuesta de los expertos es igual.

Las respuestas a las demás preguntas teóricas ratifican esta necesidad:

La forma de la arquitectura nueva, en centros históricos, SI DEBE completar el ambiente y carácter histórico

de una ciudad. Respuesta a pregunta 4.3

Lo que se diseña para zonas nuevas y para zonas históricas NO puede ser igual. Respuesta a pregunta 4.2

Así como en general las respuestas a todas las preguntas de la encuesta

Lo que concretamente propone es que se introduzca una norma que diga:

“Las construcciones nuevas e intervenciones en fachadas en el Centro Histórico de Cuenca Ecuador,

deben tener por lo menos algunos detalles o elementos, de la “arquitectura histórica”, que le hagan clara

e indiscutiblemente parte del ambiente histórico en el que se desarrollan y que lo complementen.

Más extenso puede leerse en la tesis

APORTE 3.- SE HAN DETECTADO 23 ELEMENTOS TANTO DEL CENTRO HISTORICO MISMO

COMO DE LA MODERNIDAD, QUE PUEDEN RESCATARSE PARA FUTUROS DISEÑOS,

En este abordaje ínter subjetivo pueden darse lecturas con sutiles diferencias. De hecho las respuestas y

resultados de la cuantificación, deben ser entendidas a la luz de su Complejidad, pues las respuestas que se den,

pueden no deberse a uno solo sino a varios factores simultáneos en una obra, como para que su elección

signifique una respuesta absoluta de una variable. De todas maneras los resultados obtenidos pretenderán ser una

guía en un tema donde tampoco pueden esperarse soluciones únicas, aunque cada uno puede tenerlas en un

momento dado, pero incluso en cada individuo o arquitecto esta respuesta puede ser temporal circunstancial y

sujeta al contexto exacto y muchos otros factores de la complejidad. Y por su puesto cada caso debe ser motivo

de sus propias reflexiones y análisis.

Pregunta primera y final Como debe hacerse la forma de la arquitectura nueva en un contexto histórico?: Imitando la antigua y

contextual?..Haciendo propuestas nuevas que olviden el contexto? …O haciendo arquitectura que responda a

ambas posiciones?

Algunos criterios sobre esto están dados en las conclusiones de la tesis están dados y la siguiente frase de Angela

Rojas queremos sentirla cercana a esta investigación:

“…dentro de un contexto de compromiso cultural, la responsabilidad del arquitecto proyectista es de apropiarse

de las condiciones del lugar … para de esta forma poder realizar un propuesta sensible que tenga un significado

particular y a la vez que demuestre unidad en un conjunto.”

Raúl Cordero Gulá

[email protected]

Se adjunta dos láminas con fotografías de las obras representativas de la clasificación obtenida, y que son un compendio de las empleadas para encuestas a expertos y público